Sie sind auf Seite 1von 12

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

E.A.P INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.


LABORATORIO DE QUIMICA ANALÍTICA

ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES ACIDAS Y


BASICAS
Profesora: Claudia Sofía Núñez Peñalva

Alumno: Medrano Villanueva, Bryan. 17070156


Alumna: Pinto Rojas, Michelle. 17070147
Alumno: Yovera Silva, Gustavo 17070045

Fecha de realización de la práctica: 24-09-19


Fecha de entrega de informe: 01-10-19

LIMA –PERÚ

2019-I

1
INDICE

Contenido
INDICE ..................................................................................................... 2
RESUMEN ............................................................................................... 3
INTRODUCCION ................................................................................. 4
MARCO TEÓRICO .............................................................................. 5
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ............................................... 7
RESULTADOS ...................................................................................... 8
DISCUSIÓN DE RESULADOS........................................................... 11
CONCLUSIONES................................................................................ 12
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 12

2
RESUMEN

El informe presenta la estandarización de soluciones acidas y


básicas, siendo estos la estandarización del HCl, del NaOH y las
aplicaciones de determinaciones de ácido – base. Para realizar la
valoración de estas muestras se basaron en la neutralización de un
peso exacto de un patrón primario como el biftalato de potasio para
el NaOH, esto se logra por medio de la técnica de las titulaciones.
Los resultados obtenidos para la muestra patrón de biftalato de
potasio fueron 10,23ml de volumen de NaOH, brindando una
normalidad del NaOH de 0,0977N y el porcentaje de error obtenido
para la estandarización de NaOH es de 2.3%.

3
INTRODUCCION

Las soluciones estándar son importantes en las valoraciones, dicha


importancia radica en el hecho de que es una disolución que
contiene una concentración conocida de un elemento o sustancia
específica, llamada patrón primario que, por su especial estabilidad,
se emplea para valorar la concentración de otras soluciones, como
las disoluciones valorantes.

El proceso consiste en la neutralización de una solución (acida o


básica) de una concentración desconocida. Al añadir una solución
patrón (sea básica para un ácido o acida para una base) con una
concentración conocida, para este proceso se usa una bureta para
verter la solución titilante a un recipiente con la solución a titular y
un indicador para observar un cambio físico por medio de un
cambio de pH.

Patrones primarios son también llamado estándar primario es una


sustancia utilizada en química como referencia al momento de
hacer una valoración o estandarización. Usualmente son sólidos
que tienen composición conocida, elevada pureza, ser estable a
temperatura ambiente, Debe ser posible su secado en estufa, No
debe absorber gases. No debe reaccionar con los componentes del
aire, debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante,
debe tener un peso equivalente grande. (Arthur I,Vogel)

4
MARCO TEÓRICO

Existen muchos sistemas químicos y biológicos en los que aparecen ácidos


débiles o bases débiles, cuya concentración es necesario determinar en
muchas ocasiones. Para ello se recurre a realizar una valoración ácido-base,
utilizando un agente valorante, que es una disolución de concentración bien
conocida, que se hace reaccionar con una muestra problema, hasta alcanzar el
punto de equivalencia, que puede determinarse mediante un indicador ácido
base o por una técnica instrumental. Los estudios cuantitativos de las
reacciones de estequiometria conocida se llevan a cabo de modo conveniente
por medio de un procedimiento llamado valoración. En el experimento de
valoración, una disolución de concentración conocida exactamente (reactivo
valorante) se agrega de forma gradual a otra disolución de concentración
desconocida (reactivo a valorar) hasta que la reacción química entre las dos
disoluciones sea completa. Si se conocen los volúmenes de las dos
disoluciones y la concentración de una de ellas, se puede calcular la
concentración de la otra disolución. También puede valorarse una disolución de
composición de concentración desconocida midiendo el volumen necesario
para reaccionar por completo con una cantidad conocida de reactivo valorante
(que puede estar en estado sólido) en el matraz y midiendo el volumen de
disolución de composición desconocida necesario para producir la reacción
completa entre ambos. De acuerdo con el principio de Le Châtelier, cuando
varía la concentración de H3O + el equilibrio se desplaza. Por ejemplo, si el
indicador es fenolftaleína en su forma ácida, HIn, es incolora, cuando se reduce
la concentración de H3O + del medio el equilibrio se desplaza hacia la derecha
y el indicador se transforma casi por completo en su forma básica, In- , que en
este caso es de color rosa. Así pues, es posible distinguir entre una disolución
ácida y una básica por adición de una pequeña cantidad de fenolftaleína.

Las valoraciones ácido débil-base fuerte tienen numerosas aplicaciones


prácticas, y muy especialmente cuando se analizan muestras de origen
vegetal, pues en estos organismos la acidez del citoplasma y de los fluidos
corporales es debida a ácidos débiles.

 Ácido acético (CH3COOH) en Vinagre El vinagre es un producto obtenido por


la oxidación del etanol contenido en bebidas alcohólicas de baja graduación
gracias a la acción de unos microorganismos conocidos de forma genérica
como bacterias acéticas. Puede caracterizarse como una disolución acuosa
que contiene diferentes ácidos orgánicos (principalmente ácido acético)
además de otros componentes como sulfatos, cloruros, dióxido de azufre, etc.
Un índice de la calidad de un vinagre es la denominada acidez total (o grado

5
acético) que es la cantidad total de ácidos que contiene el vinagre expresada
como gramos de ácido acético por 100 ml de vinagre.

La cantidad total de ácidos presente en una muestra de vinagre puede


determinarse fácilmente por valoración con una disolución de hidróxido sódico
previamente normalizada. Puesto que la reacción se produce mol a mol, en el
punto de equivalencia se cumplirá que:

En el punto de equivalencia de esta valoración el pH de la disolución será


básico (debido a la presencia de ion acetato) y, por tanto, para detectar el
punto final de esta valoración hay que elegir un indicador que cambie de color
al pH adecuado. En este caso, se utiliza fenolftaleína, que a pH inferior a 8 es
incolora, mientras que a pH superior a 10 es rosa. ( Martínez Urreaga,2005)

 Ácido cítrico (H3C6H5O7) en Limón Se trata de unan valoración de


neutralización de un ácido débil con base fuerte, en este caso el ácido débil va
a ser el ácido cítrico, que como su nombre indica es el ácido presente en los
cítricos, como puede ser naranjas, limones, etc. En el transcurso de la misma
se va transformando el ácido cítrico en citrato de sodio dando lugar a una
disolución que será débilmente básica a causa de la hidrolisis que se produce.

 Ácido láctico (HC3H5O3) en Leche La leche fresca contiene muy poco ácido
láctico. Bajo la influencia de algunos microorganismos, la lactosa presente en la
leche se convierte en ácido láctico, y por lo tanto se acidifica. El grado de
acidez de la leche determina su comportamiento y las propiedades de sus
derivados. La acidez de la leche se debe a la transformación de la lactosa por
acción microbiana en ácido láctico. Para expresar la acidez de la leche existen
varias escalas, entre ellas:

-Dornic (°D).

-Soxlet-Henkel (S.H.).

6
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 ESTANDARIZACIÓN DE NaOH APROXIMADAMENTE 0.1N

La estandarización se basó en la neutralización de un peso exacto del patrón


primario de Biftalato de potasio (C6H4 (COOH) COOK) .Se usó como indicador
fenolftaleína.

(a) Se pesó 2.043 g (masa experimental) de biftalato de potasio y se diluyó


en 100 ml de agua destilada. Se añadió 2 gotas de fenolftaleína para la
neutralización, previo a eso se halló el volumen teórico gastado de
NaOH, 10 ml.
(b) Se agregó la solución de NaOH 0.1 N contenido en la bureta gota a gota
hasta la coloración rosada. Se anotó el volumen gastado de la base.
(c) Se calculó la normalidad experimental de base.


APLICACIONES DE DETERMINACIONES ÁCIDO-BAS

Determinación de ácido acético (CH3COOH) en vinagre


(a) Preparación de muestra: pesó 10 ml de vinagre y se llevó a una fiola de 100 ml,
enraso y agito. Tomó una alícuota de 10 ml y se colocó en un Erlenmeyer se diluyó con
15 ml de agua destilada y agregó 3 gotas de indicador fenolftaleína.

Determinación de ácido cítrico (H3C6H5O7) en el zumo de limón


(a) Preparación de muestra: Se pesó 10 ml de zumo de limón y se llevó a un fiola de 100 ml hasta la
dilución, se enraso y homogenizo. Tomó una alícuota de 5 ml y se colocó en un Erlenmeyer se diluyo
con 25 ml de agua destilada y agregó 3 gotas de indicador fenolftaleína.

Determinacion de ácido láctico (HC3H5O3) en leche


(a) Preparación de muestra: Se pesó una alícuota de 20 ml de leche y se transfirió a un Erlenmeyer y
agrego 25ml de agua destilada hervida, calentó, y agito, añadió 3 gotas de indicador de fenolftaleína.

Nota: Titulación para todas las muestras anteriores, se tituló con la


solución valorada de NaOH 0.1 N hasta que el color rosa persistió por
30s. Se anotó el volumen gastado.

7
RESULTADOS

 ESTANDARIZACIÓN DE NaOH APROXIMADAMENTE 0.1N

1.-Biftalato de potasio (B) en 100 ml de agua destilada (0.1 N)


𝑛
𝑁= ×𝜃
𝑉
𝑚/204.228
0.1𝑁 = ×1
0.1𝑙

𝒎𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂 = 𝟐. 𝟎𝟒𝟐𝟐𝟖 𝒈𝒓

2.- Masa obtenida en la balanza:

𝒎𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 = 𝟐. 𝟎𝟒𝟑 𝒈𝒓

3.- Se tomó una alícuota de 10 ml de la solución y se tituló con NaOH.


Previamente se halló en volumen teórico gastado:

𝑁𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜,𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜,𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁𝐵 × 𝑉𝐵

0.1 𝑁 × 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.1 𝑁 × 10 𝑚𝑙

𝑽𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐,𝑵𝒂𝑶𝑯 = 𝟏𝟎 𝒎𝒍

4.- Volumen obtenido en la titulación:

𝑽𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍,𝑵𝒂𝑶𝑯 = 𝟏𝟎. 𝟐𝟑 𝒎𝒍

5.- La normalidad de NaOH experimental:


𝑛
𝑁𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙,𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙,𝑁𝑎𝑂𝐻 = × 𝜃 × 𝑉𝐵
𝑉
𝑚𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 /204.228
𝑁𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙,𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙,𝑁𝑎𝑂𝐻 = × 1 × 𝑉𝑚
0.1𝑙

2.043 𝑔𝑟/204.228
𝑁𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙,𝑁𝑎𝑂𝐻 × 10.23 𝑚𝑙 = × 1 × 10𝑚𝑙
0.1𝑙

𝑵𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍,𝑵𝒂𝑶𝑯 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟕𝟕𝑵

8
Tabla 1: Resultados de las muestras
MUESTRAS Volumen inicial Peso Volumen
equivalente gastado de
NaOH

Ácido acético 10 ml 60.052 9.1 ml


(CH3COOH) en
vinagre

Ácido cítrico 5 ml 64.04 4.8 ml


(H3C6H5O7) en el
zumo de limón

Ácido láctico 20 ml 90.08 10.3 ml


(HC3H5O3) en
leche

 PARA DETERMINAR LA ACIDEZ SE EMPLEA LA SIGUIENTE


FORMULA:

9
1.-Determinación de acidez del vinagre:

(𝐺𝐵)(𝑁)(𝑃𝑒𝑞/10)
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
𝐴
9.1 𝑚𝑙 × 0.0977𝑁 × 60.052
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
10 𝑚𝑙

𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = 𝟓. 𝟑𝟑 𝒈/𝑳

Figura 1. Vinagre
titulado
2.-Determinación de acidez del zumo de limón:

4.8 𝑚𝑙 × 0.0977𝑁 × 64.04


𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
5 𝑚𝑙

𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = 𝟔. 𝟎𝟎 𝒈/𝑳

3.-Determinación de acidez del ácido láctico:

10.3 𝑚𝑙 × 0.0977𝑁 × 90.08


𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
20 𝑚𝑙

𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = 𝟒. 𝟓𝟑𝟐 𝒈/𝑳

Figura 2. Leche
titulada

10
DISCUSIÓN DE RESULADOS

Según la tabla 1: Resultados de las muestras vemos que para el ácido acético,
zumo de limón y la leche obtuvimos un volumen gastado de NaOH de 9.1, 4.8 y
10.3 respectivamente lo cual nos da a indicar que la mayor acidez la tendría la
leche, seguido del vinagre y finalmente el zumo de limón igualmente podríamos
asumir lo mismo con el pH pero si vamos a los datos teóricos para cada insumo
comercial veremos que la leche tiene un pH comprendido entre 6.4-6.6 , el
zumo de limón (2.4-2.6) y el vinagre(2.4-2.9).Siendo el zumo de limón el mas
acido por lo tanto deberíamos utilizar más base (NaOH) para su neutrlizacion.

También influye el peso equivalente de cada muestra ya que mientras más


COOH tenga, más acidez presentarán.

Por lo tanto es de vital importancia el volumen de alícuota inicial de las


muestras para determinar la acidez.

Para la estandarización del NaOH obtuvimos un porcentaje de error de 2.25%


en el volumen de NaOH teórico y gastado:

10.23 − 10
%error = 𝑥100% = 2.248
10.23

Lo cual indica que se realizó una adecuada pesada del patrón primario de
Biftalato de potasio y también se realizó correctamente la titulación.

11
CONCLUSIONES

 Las titulaciones se deben realizar con las soluciones previamente


estandarizadas para obtener resultados más confiables.

 El éxito de la práctica depende en gran medida de la precisión al realizar


la toma de datos experimentales (pesos, volúmenes), además de
trabajar con decimales significativos y evitar el redondeo.

 Los datos obtenidos de las 3 muestras reflejan cierta ambigüedad de


acuerdo a los volúmenes gastados para cada una.

 El porcentaje de error obtenido para estandarización de NaOH fue de


2.3%, siendo el patrón utilizado biftalato de potasio

BIBLIOGRAFÍA

 Gómez, M.; Matesanz, A.I.; Sánchez, A.; Souza, P. Laboratorio de


Química. 2ª ed. Práctica 6. Ed. Ediciones UAM, 2005.
 Martínez Urreaga, J.; Narros Sierra, A.; De La Fuente García-Soto,
M.M.; Pozas Requejo, F.; Díaz Lorente, V.M. Experimentación en
Química General. Capítulo 3. Ed. Thomson Paraninfo, 2006.
 Petrucci, R.H.; Harwood, W.S.; Herring, F.G. Química General. 8ª ed.
Capítulos 17 y 18. Ed. Prentice Hall, 2003.
 Química analítica cualitativa Vogel.

12

Das könnte Ihnen auch gefallen