Sie sind auf Seite 1von 7

POLARIZACION DE EL SALVADOR

Alcántara dice que la polarización política en El Salvador ha quedado demostrada


con los resultados electorales de la campaña presidencial de 2014, donde el actual
presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén ganó con un reducido margen
de votos sobre el candidato de ARENA, Norman Quijano.
“Las elecciones de 2014 fueron las elecciones más reñidas, no solo en la historia de
El Salvador, sino en la historia de América Latina (...) el margen de victoria electoral
en El Salvador señala que la competitividad es característica de este sistema político
que indudablemente lo será siendo en el 2019”, visualizó.
Según Alcántara, la polarización que está afectando a El Salvador impide que la clase
política concrete el pacto fiscal.

QUIENES FUNDARON EL FMLN MENCIONAR LAS ORGANIZACIONES


Fue fundado el 10 de octubre de 1980 por las Fuerzas Populares de Liberación
"Farabundo Martí" (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia
Nacional (RN), el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos
(PRTC) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). Hubo varios antecedentes de
unidad guerrillera al FMLN. El 19 de diciembre de 1979 se formó la Coordinadora
Político Militar, integrada por las FPL, la RN y el PCS. El ERP fue excluido, a pesar
de que era el segundo grupo con mayor poder y antigüedad, después de las FPL,
por exigencia de la RN. En 1975, el ERP se había dividido por discusiones acerca de
la estrategia política y militar a seguir, y de allí surgió la RN. La dirigencia del ERP
ordenó y ejecutó la muerte de dos de sus militantes: el poeta Roque Dalton y el
obrero Armando Arteaga (Pancho).2
El 22 de mayo de 1980 se formó la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU), en el
cual participaron las FPL, el ERP, la RN y el PCS. En septiembre de 1980 la RN
abandonó la DRU, a causa de las pugnas con el ERP. Se reintegró poco antes de la
creación del FMLN. Este originalmente era dirigido por la DRU, y luego esta
desapareció y se formó un comando central.
La primera acción de peso del FMLN fue el lanzamiento, el 10 de enero de 1981, de
una ofensiva final en contra del gobierno salvadoreño,

QUE DEFINIERON LA GUERRA DE GUATEMALA Y EL SALVADOR


En 1906 se produjo una invasión de emigrados políticos que vivían en México y El
Salvador. Manuel Lisandro Barillas Bercián, expresidente de Guatemala, y José León
Castillo, excandidato presidencial de la oposición, fueron designados como los
comandantes de los ejércitos invasores de México y El Salvador, respectivamente.
Tanto Porfirio Díaz como Tomás Regalado abrieron las fronteras de sus países para
el paso libre de los invasores. Estos también contaban con el apoyo del vapor Imperio,
proveniente de San Francisco, Estados Unidos, y de oro proporcionado por un
amigo de Barillas que vivía en Estados Unidos. Pero ni Barillas ni León Castillo eran
militares sobresalientes y, tras una serie de escaramuzas, la invasión fracasó en Ocós
en junio de 1906.2
GOBERNANTES Y PERIODOS
Presidentes de El Salvador
Período posterior a la Federación Centroamericana (1841-1871)
Juan Lindo 22 de febrero de 1841 20 de junio de 1841
Pedro José Arce 20 de junio de 1841 28 de junio de 1841
Juan Lindo 28 de junio de 1841 1 de febrero de 1842
José Escolástico Marín 1 de febrero de 1842 12 de abril de 1842
Juan José Guzmán 12 de abril de 1842 30 de junio de 1842
Dionisio Villacorta 30 de junio de 1842 19 de julio de 1842
26 de septiembre de
José Escolástico Marín 19 de julio de 1842
1842
10 de diciembre de
Juan José Guzmán 26 de septiembre de 1842
1843
Cayetano Antonio Molina y 20 de diciembre de
10 de diciembre de 1843
Lara 1843
29 de diciembre de
Pedro José Arce 20 de diciembre de 1843
1843
Cayetano Antonio Molina y
29 de diciembre de 1843 1 de enero de 1844
Lara
Pedro José Arce 1 de enero de 1844 1 de febrero de 1844
Fermín Palacios 1 de febrero de 1844 7 de febrero de 1844
Francisco Malespín 7 de febrero de 1844 15 de febrero de 1845
Joaquín Eufrasio Guzmán 15 de febrero de 1845 1 de febrero de 1846
Fermín Palacios 1 de febrero de 1846 21 de febrero de 1846
Eugenio Aguilar 21 de febrero de 1846 12 de julio de 1846
Fermín Palacios 12 de julio de 1846 21 de julio de 1846
Eugenio Aguilar 21 de julio de 1846 1 de febrero de 1848
Tomás Medina Menéndez 1 de febrero de 1848 3 de febrero de 1848
José Félix Quirós 3 de febrero de 1848 7 de febrero de 1848
Doroteo Vasconcelos 7 de febrero de 1848 26 de enero de 1850
Ramón Rodríguez 26 de enero de 1850 4 de febrero de 1850
Doroteo Vasconcelos 4 de febrero de 1850 12 de enero de 1851
Francisco Dueñas Díaz
12 de enero de 1851 1 de marzo de 1851
(provisional)
José Félix Quirós 1 de marzo de 1851 3 de mayo de 1851
Francisco Dueñas Díaz
3 de mayo de 1851 30 de enero de 1852
(provisional)
José María San Martín
30 de enero de 1852 1 de febrero de 1852
(provisional)
Francisco Dueñas Díaz 1 de febrero de 1852 1 de febrero de 1854
Vicente Gómez 1 de febrero de 1854 15 de febrero de 1854
José María San Martín 15 de febrero de 1854 1 de febrero de 1856
Francisco Dueñas Díaz
1 de febrero de 1856 12 de febrero de 1856
(provisional)
Rafael Campo 12 de febrero de 1856 12 de mayo de 1856
Francisco Dueñas Díaz
12 de mayo de 1856 19 de julio de 1856
(provisional)
Rafael Campo 19 de julio de 1856 1 de febrero de 1858
Lorenzo Zepeda 1 de febrero de 1858 7 de febrero de 1858
Miguel Santín del Castillo 7 de febrero de 1858 24 de junio de 1858
(provisional): 24 de junio de 18 de septiembre de
Gerardo Barrios
1858 1858
Miguel Santín del Castillo 18 de septiembre de 1858 24 de enero de 1859
Joaquín Eufrasio Guzmán 24 de enero de 1859 15 de febrero de 1859
José María Peralta 15 de febrero de 1859 12 de marzo de 1859
(provisional):12 de marzo de
Gerardo Barrios 1 de febrero de 1860
1859
16 de diciembre de
Gerardo Barrios 1 de febrero de 1860
1860
José María Peralta 16 de diciembre de 1860 7 de febrero de 1861
Gerardo Barrios 7 de febrero de 1861 26 de octubre de 1863
Francisco Dueñas Díaz
26 de octubre de 1863 1 de febrero de 1865
(provisional)
Francisco Dueñas Díaz 1 de febrero de 1865 1 de febrero de 1869
Francisco Dueñas Díaz 1 de febrero de 1869 15 de abril de 1871
República Cafetalera (1871-1931)
Santiago González 15 de abril de 1871 - 1 de febrero de 1872
Manuel Méndez 1 de febrero - 1 de mayo de 1872
Santiago González 1 de mayo de 1872 - 1 de febrero de 1876
Andrés del Valle 1 de febrero - 1 de mayo de 1876
Rafael Zaldívar 1 de mayo de 1876 - 6 de abril de 1884
Ángel Guirola 6 de abril - 21 de agosto de 1884
Rafael Zaldívar 21 de agosto de 1884 - 14 de mayo de 1885
Fernando Figueroa
14 de mayo - 18 de junio de 1885
(provisional)
José Rosales 18 de junio - 22 de junio de 1885
Francisco Menéndez 22 de junio de 1885 - 22 de junio de 1890
Carlos Ezeta 22 de junio de 1890 - 9 de junio de 1894
Rafael Antonio Gutiérrez 10 de junio de 1894 - 14 de noviembre de 1898
Tomás Regalado 14 de noviembre de 1898 - 1 de marzo de 1903
Pedro José Escalón 1 de marzo de 1903 - 1 de marzo de 1907
Fernando Figueroa 1 de marzo de 1907 - 1 de marzo de 1911
Manuel Enrique Araujo 1 de marzo de 1911 - 8 de febrero de 1913
Carlos Meléndez
9 de febrero de 1913 - 29 de agosto de 1914
(provisional)
[[Alfonso Quiñónez Molina
29 de agosto de 1914 - 1 de marzo de 1915
(provisional)
Carlos Meléndez 1 de marzo de 1915 - 21 de diciembre de 1918
Alfonso Quiñónez Molina
21 de diciembre de 1918 - 1 de marzo de 1919
(provisional)
Jorge Meléndez 1 de marzo de 1919 - 1 de marzo de 1923
Alfonso Quiñónez Molina 1 de marzo de 1923 - 1 de marzo de 1927
Pío Romero Bosque 1 de marzo de 1927 - 1 de marzo de 1931
Arturo Araujo 1 de marzo - 2 de diciembre de 1931
Gobiernos militares (1931-1979)
Directorio cívico 2- 4 de diciembre de 1931
Maximiliano Hernández
4 de diciembre de 1931 - 28 de agosto de 1934
Martínez
Andrés Ignacio Menéndez
29 de agosto de 1934 - 1 de marzo de 1935
(provisional)
Maximiliano Hernández
1 de marzo de 1935 - 9 de mayo de 1944
Martínez
Andrés Ignacio Menéndez 9 de mayo - 20 de octubre de 1944
Osmín Aguirre y Salinas 21 de octubre de 1944 - 1 de marzo de 1945
Salvador Castaneda Castro 1 de marzo de 1945 - 14 de diciembre de 1948
Consejo revolucionario de 15 de diciembre de 1948 - 14 de septiembre de
gobierno 1950
14 de septiembre de 1950 - 14 de septiembre de
Óscar Osorio
1956
José María Lemus 14 de septiembre de 1956 - 26 de octubre de 1960
Junta de Gobierno 26 de octubre de 1960 - 25 de enero de 1961
Directorio Cívico-Militar 25 de enero de 1961 - 25 de enero de 1962
Eusebio Rodolfo Cordón Cea
25 de enero - 1 de julio de 1962
(provisional)
Julio Adalberto Rivera 1 de julio de 1962 - 1 de julio de 1967
Fidel Sánchez Hernández 1 de julio de 1967 - 1 de julio de 1972
Arturo Armando Molina 1 de julio de 1972 - 1 de julio de 1977
Carlos Humberto Romero 1 de julio de 1977 - 15 de octubre de 1979
Gobiernos civiles (1979-al presente)
Junta Revolucionaria de Gobierno 15 de octubre de 1979 - 2 de mayo de 1982
Álvaro Magaña
2 de mayo de 1982 - 1 de junio de 1984
(provisional)
José Napoleón Duarte 1 de junio de 1984 - 1 de junio de 1989
Alfredo Cristiani 1 de junio de 1989 - 1 de junio de 1994
Armando Calderón Sol 1 de junio de 1994 - 1 de junio de 1999
Francisco Flores 1 de junio de 1999 - 1 de junio de 2004
Elías Antonio Saca 1 de junio de 2004 - 1 de junio de 2009
Mauricio Funes 1 de junio de 2009 - 1 de junio de 2014
Salvador Sánchez Cerén 1 de junio de 2014 - 1 de junio de 2019
Nayib Bukele 1 de junio de 2019 - Presente

QUIENES FUERON
Amparo Casamalhuapa. Fue una escritora, novelista, docente y
activista social. Desde muy joven se involucra activamente en las
luchas sociales frente a la dictadura del General Maximiliano
Hernández Martínez . Estuvo vinculada al movimiento feminista
salvadoreño.
Nació en Nejapa, El Salvador, el 9 de mayo de 1910. Se trasladó
muy joven a San Salvador donde se graduó de maestra a los 14
años ejerciendo su profesión en varias instituciones nacionales.
Desde joven mostró gran sensibilidad por los problemas sociales
y políticos de su país, es así que encontró en la literatura un camino hacia esa
búsqueda.
Muerte
Murió en 1971.
Prudencia Ayala (Sonzacate, 28 de abril de 1885-San Salvador, 11
de julio de 1936) fue una escritora y activista social salvadoreña,
que luchó por el reconocimiento de los derechos de la mujer en El
Salvador, fue un referente de la historia Hispanoamericana por
convertirse en la primera mujer aspirante a la presidencia en su
país.
Su postura y determinación, le permitieron dar inicio al
reconocimiento de la mujer en una sociedad en la que solo el
hombre gozaba de privilegios en cuanto a honores, roles y
funciones claves dentro del ámbito político y económico, promoviendo la capacidad
de la mujer y su importancia dentro de la sociedad.

Anastasio Mártir Aquino (Santiago Nonualco, 16 de abril de


1792-San Vicente, 24 de julio de 1833)1 fue un líder indígena
salvadoreño que encabezó la insurrección de los nonualcos, un
levantamiento campesino en El Salvador durante la existencia
de la República Federal de Centro América. Nació en el seno
de una familia que pertenecía al linaje de los taytes (caciques)
de la etnia de los nonualcos, pueblo indígena que ocupa el
actual territorio del departamento de La Paz.

Feliciano de Jesús Ama Trampa (Izalco, El Salvador 1881-1932)


fue un cacique indígena de la etnia náhua de El Salvador, uno de
los líderes de la Insurrección Campesina de 1932.
El 23 de enero de 1932, en medio de la crisis nacional producida
por la caída de los precios del café, Ama dirigió el levantamiento
popular en Izalco. Los alzados tomaron el control del pueblo y
atacaron a los terratenientes y al alcalde municipal. Seis días
después, el 28 de enero, las tropas del gobierno retomaron el
control de la localidad.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Se estima que la guerra dejó un saldo de 75 000 muertos, en su mayoría civiles. Si se
tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5
millones de habitantes, ello equivale a decir que casi el 2 % de la población perdió la
vida en el conflicto. Decenas de miles de personas resultaron heridas físicamente
(como consecuencia de armas de fuego, explosiones, minas antipersonales, etc.) y
miles de ellos quedaron con mutilaciones que los incapacitaron de por vida. Miles,
también, resultaron con graves secuelas psicológicas (si se tiene en cuenta las
violaciones a las que fueron sometidas incontables mujeres y las torturas y
vejaciones que padecieron otros tantos hombres). Numerosos niños quedaron
huérfanos de padre, madre, o ambos.
Los daños materiales fueron cuantiosos.

INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA
La independencia centroamericana tomó impulso después de la ocupación francesa
de 1808 en España, que creó un caos político en la península Ibérica que terminó con
la formación de diferentes grupos de resistencia popular mejor conocidas como
Juntas. Estas crearon un gobierno español clandestino y promulgaron la
Constitución de 1812, que tuvo un efecto directo en toda América. El primer
movimiento independentista en Centroamérica se dio en el 5 de noviembre de 1811,
cuando una conspiración encabezada por los curas José Matias Delgado y Nicolás
Aguilar intentó apoderarse de unas armas que existían en la casamata de San
Salvador. A este movimiento le siguieron revueltas en Nicaragua, la conjuración de
Belén y otros movimientos de 1814 a 1821.

CAMBIOS SOCIALES POLITICOS ECONOMICOS EN LA MUJER


La figura de la mujer religiosa se presentaba como una vía de escape a mujeres que
habían pecado y querían redimirse, mujeres que no podrían gozar de una dote en su
matrimonio, o mujeres que huyen de un matrimonio pactado.Pero aún más difícil
se presentaba la vida para la mujer campesina. Encargada de la casa, la educación
de los hijos, la limpieza, y en muchas ocasiones trabajaba además fuera del hogar en
el negocio familiar, como servicio doméstico en otra casa, como jornalera en el
campo o en labores de hilado. No hace falta decir que el acceso a la educación para
estas clases sociales, sobre todo en zonas rurales, era casi imposible.

Das könnte Ihnen auch gefallen