Sie sind auf Seite 1von 27

Una aproximación al tema/problema de

la «educación inclusiva»

JORGE CAPELLA
RIERA*

En la literatura relativamente reciente, referida al campo de la educación, nos encontra-


mos con el término «inclusión>>. Y. según apunta Blanco ( 1998), como suele ocurrir con
frecuencia «cuando aparece un nuevo término enseguida empieza a utilizarse sin cam-
biar realmente las concepciones y significaciones previas». Esto está sucediendo con el
término "inclusión".
En el escenario educativo latinoamericano, durante la última década, se han
venido promoviendo transformaciones significativas en el ámbito de la educación que
se reflejan en la puesta en marcha de procesos de reforma educativa, orientados
fundamentalmente a mejorar la calidad de la educación con equidad y la eficiencia de
la totalidad del sistema educativo.
En este contexto, el, por algunos, llamado «movimiento de la educación inclusiva>>
está influyendo en esos procesos de reforma, al igual que en el desarrollo y reestruc-
turación de las escuelas. Esto se ha convertido en un desafío en torno al cual se ha
generado un debate de singular importancia. En realidad, la inclusión debe conside-
rarse como parte de una lucha más amplia contra las prácticas y el discurso exclusi-
vista, y la ideología que considera a cada individuo como separado e independiente.
Sin embargo, existen sólidos argumentos educativos y morales a favor de una
educación inclusiva. En esta oportunidad voy a ocuparme preferentemente de los
educativos, aunque debo decir que hay excelente bibliografía sobre el aspecto moral
de este tema Un referente interesante para el estudio y discusión del argumento ético
lo encontramos en el libro justicia y cuidado. En busca de una base ética común en
educación. De entre los autores de este trabajo destaco con O'Toole ( 1998) los apor-
tes de Strike (2002), cuyo principal interés radica en la ética profesional y en la
filosofía política aplicadas a cuestiones educativas prácticas y los aportes de Noddings
(2002), quien considera que en la educación hay que tener en cuenta la vida domésti-
ca, el aprender y escribir, y el vivir la vida como un desafío moral.
Soy plenamente consciente de que hay estudios muy elaborados sobre la proble-
mática de la educación inclusiva. El propósito de este artículo es realizar una breve

• Pontificia Universidad Católica del Perú.

1
sistematización de la información de que dispongo para estar en condiciones de
discutir el tema con los colegas que lo conocen mejor que yo o con aquellos que
deseen iniciarse en él.
En la exposición parto del marco contextua! en que se da el tema/problema, luego
paso al marco legal con que contamos, posteriormente entro a lo que entiendo como
un aporte a la construcción del marco conceptual que requerimos para avanzar en el
logro de una educación inclusiva en nuestro país y, para complementar esta intención,
entro a algunas exigencias de las escuelas inclusivas; por último abordo lo que vendrían
a ser condiciones para tener éxito en la gestión en un centro educativo inclusivo.

l. MARco CONTEXTIJAL
versal en el nivel de educación bá-
Como sostiene Arnaiz (2003), vi- sica no ha sido acompañado de res-
vimos en una sociedad cada vez puestas eficientes de los sistemas
más plural y diversa, que está dan- educativos a las diferencias socia-
do lugar a una sociedad multicul- les, económicas, geográficas, lin-
tural y desigual que exige nuevos güísticas, culturales e individuales,
planteamientos políticos, económi- lo que ha conducido a un alto ni-
cos y culturales. Como consecuen- vel de analfabetismo funcional, de
cia, el escenario educativo no es repetición y ausentismo escolar.
ajeno a estos fenómenos y adquie- Esto afecta especialmente a los sec-
re nuevas características que se tra- tores sociales más desfavorecidos y
ducen en la presencia en los cen- genera una grave situación de in-
tros escolares de grupos de alumnos equidad. Ello se intenta abordar
cada vez más heterogéneos. Y si- desde los actuales procesos de re-
multáneamente, el derecho a la forma educativa que está realizan-
igualdad social y educativa, el res- do la mayoría de los países en los
peto a las características persona- que se persigue una mejora de la
les, la pertenencia a un grupo cul- calidad y equidad de la educación
tural minoritario o a diferentes y de la eficiencia y eficacia de los
confesiones religiosas imprimen sistemas educativos.
cada vez más a la educación un Todos sabemos muy bien que en
carácter integrador y de acogida. el mundo, y de manera especial en
Es natural que distintas discipli- nuestro país, la sociedad excluye a
nas hagan cada vez más énfasis en muchas personas por diversos mo-
la necesidad de convivir en una tivos: diferencias políticas, religio-
sociedad plural. sas, económicas, lingüísticas, racia-
Sin embargo, el gran avance que les, de sexo, de capacidad, etc.
se ha logrado en la cobertura uni- Pero lo peor de todo es que la edu-

1
cación en lugar de ser un instru- ños, para que no se les etiquete
mento para transformar la sociedad como <<discapacitados».
se convierte muchas veces en un En realidad la integración edu-
instrumento reproductor de esta y cativa de los alumnos con discapa-
acentúa las situaciones de desven- cidad se inició en los años sesenta,
taja con las que numerosos niños dentro de un movimiento social de
llegan a la escuela. lucha por los derechos humanos, es-
Es un verdadero escándalo que, pecialmente de los más desfavore-
como expresan las estadísticas, to- cidos. El argumento esencial para
davía existan tantas personas ex- defender la integración tuvo que
cluidas de la educación desde ver con una cuestión de derechos
tempranas edades o que, incluso ac- y con criterios de justicia e igual-
cediendo al sistema educativo, re- dad. Todos los alumnos tienen de-
ciben una educación de escasa ca- recho a educarse en un contexto
lidad. La rigidez del sistema normalizado que asegure su futura
educativo, la certificación de estu- integración y participación en la
dios, la imposición de modelos poco sociedad.
adecuados a la realidad, la homo- Este derecho a la igualdad de
geneidad en los planteamientos cu- oportunidades ya es ampliamente
rriculares son fuente constante de aceptado, pero estamos lejos de
segregación y ex el usión. que sea una realidad generaliza-
Hasta hace relativamente poco da, pues ello implica que aquellas
tiempo, solamente los alumnos con personas que presentan una disca-
algún tipo de discapacidad eran los pacidad no tengan ningún tipo de
destinatarios de ayudas y recursos restricción o discriminación en los
especiales, mientras que muchos diferentes ámbitos de la sociedad.
otros que tenían dificultades de En lo que se refiere a la educa-
aprendizaje o de adaptación se- ción no deberían existir restriccio-
guían en la escuela común sin nin- nes para que estos niños accedan
gún tipo de ayuda. a la educación común, ni debe-
La dificultad de ampliar el con- rían recibir una oferta educativa
cepto a otro tipo de alumnos se de menor calidad.
debe a diversos aspectos tales como Respecto de los discapacitados,
la larga tradición de asociar el tér- como señala Blanco ( 1998), toda-
mino <<especial» a alumnos con dis- vía existen temores hacia la inte-
capacidad, de tal forma que en gración, incluso por parte de aque-
muchos casos existe cierta resisten- llas personas que comparten su
cia a considerar a otro tipo de ni- filosofía y principios.
Un primer obstáculo tiene que ver con gramas. La experiencia demues-
la dificultad de cambiar las represen- tra que las escuelas especiales su e-
taciones sociales. Todos nos hemos so- len ofrecer un currículo muy li-
cializado en un modelo en el cual los mitado, porque se centran más en
niños con discapacidad se han educa-
la rehabilitación de las deficien-
do en escuelas especiales en las que se
cias de los alumnos y sus expec-
les brindaba una atención adecuada
a sus necesidades específicas por parte tativas son bajas.
de personal especializado en las dis- Finalmente, hay que decir que
tintas problemáticas , y se pensaba que hasta hace relativamente poco se
esto era lo más adecuado no solo para hablaba de niños educables y no
ellos sino también para el resto de los educables; sin embargo, hoy ya
alumnos. Por esta razón, muchos pien- nadie duda de que todos los ni-
san que los alumnos con discapacidad ños, incluso los más gravemente
<<aprenden menos» en la escuela co-
afectados, son educables. Espere-
mún que en la especial, porque no tie-
nen una enseñanza tan individualiza- mos que en un futuro no muy le-
da ni la presencia constante de jano tampoco se cuestione qué
especialistas niño se puede o no integrar, por-
que se habrá hecho efectivo el
Ello queda desmentido por es- derecho a educarse y participar
tudios efectuados sobre la inte- en todos los ámbitos comunes de
gración de niños con necesidades la sociedad.
educativas especiales (NEE),
como el de la OCDE (1995), que 2. MARco LEGAL
demuestran cómo los niños con
Aunque la legislación por sí sola no
discapacidad pueden obtener
asegura el éxito de la inclusión
mejores resultados en las escue-
educativa, Blanco (1998) apunta:
las integradas -aunque a veces
muestren problemas en la autoes- [... ] es un aspecto muy importante, ya
tima- y que la enseñanza segre- que contar con ella permite estable-
gada no ofrece las ventajas que cer derechos y responsabilidades, ar-
cabría esperar. Guskin y Spicker ticular políticas intersectoriales y sec-
(1968), citados por Fierro (1990), toriales y asegurar la prestación y
mantenimiento de recursos y servi-
señalan que no hay estudios que
cios. Es importante que la legislación
justifiquen por qué se han insti-
de carácter general contemple la in-
tuido las clases especiales, dado clusión y la atención a la diversidad
el poco éxito obtenido al demos- como un eje central, y desarrollar si

j ___
trar la superioridad de los logros fuera necesario normativas específi-
cas que aseguren el acceso y la ade-
e_d_u_c_a_t-iv_o_s_e_n_estos costosos pro-
cuada atención a determinados gru- mos aludido, es que todas las es-
pos de alumnos: niños y jóvenes con cuelas deben acoger a todos los ni-
necesidades educativas especiales. ños independientemente de sus
condiciones personales, culturales
Llegar a los desamparados, a to-
o sociales; niños discapacitados y
dos aquellos niños, niñas y jóvenes
bien dotados, niños de la calle, de
excluidos -por razones de discapa-
minorías étnicas, lingüísticas o cul-
cidad, pobreza, lejanía geográfica,
turales, de zonas desfavorecidas o
disturbios políticos y económicos, o
marginales, y que la inclusión es
por la profundamente arraigada
posible desde el punto de vista edu-
discriminación racial o de género-
cacional y social.
ha sido aceptado como prioridad en
prácticamente todos los países.
2.2. Nacional
Veámoslo en los niveles interna-
cional y nacional. En el artículo 7º de la Constitución
Política del Estado se señala:
2.1. Internacional
Todos tienen derecho a la protección
Las iniciativas internacionales rea- de su salud, la del medio familiar y la
lizadas por las Naciones Unidas, de la comunidad así como el deber de
Unesco, Unicef y el Banco Mun- contribuir a su promoción y defensa.
La persona incapacitada para velar por
dial (Convención de los Derechos
sí misma a causa de una deficiencia
del Niño de 1989; Conferencia
física o mental tiene derecho al respe-
mundial sobre la educación para to de su dignidad y a un régimen le-
todos: Satisfaciendo las necesida- gal de protección, atención, readap-
des básicas de aprendizaje de 1990; tación y seguridad.
las Normas uniformes sobre la igual-
dad de oportunidades para las per- Y en la Ley General de Educa-
sonas con discapacidad de 1993; la ción 28044, además del derecho a
Declaración y marco de acción de una educación de calidad para to-
Salamanca sobre necesidades edu- dos, encontramos referencias a la
cativas especiales de 1994), junto inclusión:
a otras agencias internacionales, se
Art. 8.- Entre los principios de la edu-
suman a un creciente consenso res-
cación nacional está <<La inclusión,
pecto de que todos los niños y ni-
que incorpora a las personas con dis-
ñas tienen el derecho a educarse capacidad, grupos sociales excluidos,
juntos. marginados y vulnerables, especial-
El principio rector del marco de mente en el ámbito rural, sin distin-
acción (Salamanca, 1994), al que he- ción de etnia, religión, sexo u otra cau-

1
sa de discriminación, contribuyendo dones que permitan introducir las
así a la eliminación de la pobreza, la transformaciones que se requieren,
exclusión y las desigualdades>>. a partir del análisis de cada contex-
Art. 9.- El segundo de los fines de la to y de los recursos disponibles.
educación peruana es «Contribuir a A este respecto, un primer paso
formar una sociedad democrática, es contar con un marco conceptual
solidaria, justa, inclusiva, próspera, claro y compartido que ilumine el
tolerante y forjadora de una cultura camino a seguir y asegure que las
depaz[ ... ].
decisiones y acciones que se em-
prendan sean coherentes con el
Y por último el referirse a la
enfoque que se desea promover.
Educación Básica Especial (artícu-
lo 39), se precisa que esta: En tal sentido creemos pertinen-
tes los siguientes aspectos del tema:
[... ) tiene un enfoque inclusivo y
atiende a personas con necesidades
3.1. Dimensión ideológica de la
educativas especiales, con el fin de integración/inclusión
conseguir su integración en la vida La filosofía de la inclusión, precisa
comunitaria y su participación en la Arnaiz (2003), <<defiende una edu-
sociedad. Se dirige a:
cación eficaz para todos, sustenta-
Personas que tienen un tipo de disca- da en que los centros, en tanto co-
pacidad que dificulte un aprendizaje munidades educativas, deben
regular. satisfacer las necesidades de todos
Niños y adolescentes superdotados o los alumnos, sean cuales fueren sus
con talentos específicos. características personales, psicoló-
gicas o sociales (con independen-
En ambos casos se imparte con miras a cia de si tienen o no discapaci-
su inclusión en aulas regulares, sin
dad),. Se trata de establecer los
perjuicio de la atención complemen-
cimientos para que la escuela pue-
taria y personalizada que requieran.
da educar con éxito a la diversi-
dad de su alumnado y colaborar en
3. MARco CONCEPTUAL
la erradicación de la amplia des-
Duk (2004) afirma que llevar a la igualdad e injusticia social (Howe
práctica el enfoque de educación 1996, Slee 1996, Kerzner Lipsky y
inclusiva supone un cambio signifi- Gartner 1996). De esta manera, la
cativo en los niveles de educación educación inclusiva enfatiza la ne-
regular y especial, que es necesario cesidad de avanzar hacia otras for-
decidir de manera mancomunada, mas de actuación, en contraposi-
creando progresivamente las condi- ción con las prácticas que han
caracterizado la integración esco- • La ideología liberal supone in-
lar. Los educadores que se han corporar a la educación las le-
arriesgado a educar con éxito a ni- yes del mercado y se sustenta en
ños con discapacidades en el mar- tres supuestos básicos:
co de la educación general saben y
- la competencia entre los cen-
argumentan que estos alumnos <<son
tros es positiva pues impulsa
un regalo para la reforma educati-
a un mejor funcionamiento
va» (Villa y Thousand 1995: 31).
para conseguir un mayor nú-
Son estudiantes que fuerzan a rom-
mero de solicitudes;
per el paradigma de la escolariza-
- los padres deben recibir in-
ción tradicional y obligan a inten-
formación sobre la eficiencia
tar nuevas formas de enseñar.
de las escuelas, basada sobre
Por consiguiente, la educación
todo en el rendimiento de los
inclusiva debe ser entendida como
alumnos;
un intento más de que todos los
el instrumento fundamental
estudiantes sean ciudadanos de
para poder mejorar la calidad
derecho en los centros regulares,
de la enseñanza es asegurar
bienvenidos y aceptados; formen
la libertad de elección del
parte de la vida de los mismos y
centro.
sean vistos como un reto para avan-
zar (Arnaiz 1996, 2003; Booth y Desde esta perspectiva, las es-
Ainscow 1998; Jan Pijl, Meijer y cuelas, presionadas por los re-
Hegarty 1997; Udistsky 1993). sultados de los alumnos, tienden
Entrando en el tema con mayor a seleccionar a aquellos con más
detalle, a nadie escapa que las op- posibilidades de éxito, y quienes
ciones y modelos educativos están viven en zonas sociales más des-
condicionados por las distintas con- favorecidas difícilmente suelen
cepciones que existen sobre la so- tener acceso a los centros con
ciedad. Según Marchesi y Martin imagen de mayor calidad.
( 1998) es posible diferenciar tres
ideologías: la liberal, la igualitaria • En la ideología igualitaria se
y la pluralista y cada una de ellas considera que la educación obli-
tiene repercusiones diferentes en la gatoria debe ser común para to-
respuesta a la diversidad, la cali- dos los alumnos y refuerza los
dad y la equidad. elementos compensadores para
Veamos los alcances de esta tri- conseguir una mayor igualdad
logía siguiendo el breve análisis que de oportunidades. Considera
Blanco (1998) hace de ella: que los centros deben tender a
ser iguales en la práctica, por lo centrándose no solo en los re-
que existe una alta regulación sultados de estos sino, también,
y centralización por parte del en los procesos educativos.
Estado. No se acepta que los
centros puedan elaborar proyec- Opto por esta tercera posición
tos propios ni que exista una ofer- y, por ende, para que la elección
ta más diferenciada y variada, de los centros asegure la igualdad
lo que también dificulta la res- de oportunidades han de tenerse
puesta a la diversidad. en cuenta estos tres aspectos:
• La ideología pluralista compar- • las normas de admisión de los
te con la igualitaria la creen- alumnos han de ser públicas y
cia en la educación como ser- comunes para todos los centros;
vicio público, y su rechazo a la
• la proximidad a la comunidad
extensión de las reglas del mer-
domiciliaria ha de ser un ele-
cado a la educación. Sin em-
mento prioritario; y
bargo, considera la autonomía
• la planificación educativa y la
de los centros para elaborar pro-
buena gestión de los recursos
yectos propios y ofertas diferen-
públicos ha de ser tenida en
ciadas, y las posibilidades de
cuenta.
elección de centro por parte de
los padres, pero estableciendo
3.2. De la segregación a la
mecanismos de regulación que
integración
eviten la inequidad. En lo que
se refiere a la autonomía de los Después de cien años del imperia-
centros, es necesario proporcio- lismo de la segregación de quienes
nar mayores recursos a los que eran diagnosticados como deficien-
están en zonas sociales más des- tes en las instituciones, apareció un
favorecidas y el desarrollo de nuevo planteamiento en el discur-
una normativa común que pue- so de la discapacidad: la normali-
da ser adaptada por estos de zación, cuyo desarrollo se produce
acuerdo con su realidad. La a través del principio de integra-
evaluación de los centros ha de ción. Desde este momento, la se-
contemplar tanto la interna gregación de las personas con dis-
como la externa, y esta última capacidad en los centros de educación
ha de tener en cuenta el con- especial comenzó a cuestionarse y
texto socioeconómico, la dispo- se empezó a verla como una viola-
nibilidad de recursos y el pun- ción de los derechos humanos de
las personas deficientes.

J'-----to_d_e_p_a-rt-id_a_d_e-los alumnos,
Pero Arnaiz se pregunta: llos fi- a la vida ordinaria. Se produce, por
nes pretendidos en la Era de la tanto, una separación entre la teo-
Normalización, puestos en prácti- ría y la práctica.
ca a través del principio de inte- Si bien es innegable que la in-
gración, están alcanzado las cuo- tegración está realizando grandes
tas esperadas? En opinión de García aportaciones en el ámbito de la
Pastor (1997, 2001), quizás uno de educación especial, también es cier-
los principales problemas del pro- to que este término se conceptua-
ceso integrador sea que los medios liza de formas muy diferentes, y que
que se están utilizando en muchos muchas veces, como hemos visto,
contextos se contraponen con los aparece unido a ideologías y a prác-
fines que pretende, lo que desem- ticas igualmente asociadas al con-
boca irremediablemente en una trovertido modelo médico-psi-
práctica ateórica e irreflexiva. Por cológico, debido a la influencia de
este motivo, Arnaiz cree que se re- parámetros sociopolíticos de diver-
quiere un análisis de los discursos sa índole. En muchos ámbitos (po-
sociopolíticos que subyacen a esta lítico, social, económico, educati-
realidad, y lo hace de esta forma. vo) se considera la discapacidad
Tradicionalmente, la educación como "categoría" que segrega y
especial ha sido concebida, desde excluye, lo que es vivido por los
un enfoque funcionalista, como propios discapacitados como una
una respuesta racional influencia- tragedia personal, al sentirse eti-
da por las ciencias empíricas. Por quetados por una categoría de
ello, su objetivo fundamental ha opresión (Oliver 1998, Abberley
sido buscar soluciones técnicas a 1998). Barton (1986) afirma al res-
los problemas planteados por la pecto que mientras que la socie-
práctica empleando procesos exce- dad ha defendido y hasta ha alar-
sivamente técnicos asociados al deado del progreso conseguido, las
diagnóstico y a la intervención. La personas discapacitadas hablan
práctica entonces se centra en los cada vez más de sentimientos de
medios, olvidando los fines para los explotación, exclusión y deshuma-
que se educa a los niños y a los jó- nización.
venes, que pueden llegar a ser Vlachou (1999) manifiesta que
grandes conocedores de habilida- a numerosos alumnos, por el hecho
des o de conocimientos puntuales, de ser clasificados como alumnos
aplicados a través de programas con necesidades educativas espe-
educativos muy especializados, que ciales, se les supone una discapa-
difícilmente pueden generalizarse cidad sin tenerla. Considera que la
integración se ha convertido en pacidad a participar en todos los
una noción muy controvertida, ámbitos de la sociedad recibiendo
siendo del todo necesario que iden- el apoyo que necesitan en el mar-
tifiquemos aquellas barreras que co de las estructuras comunes de
discapacitan más que la propia dis- educación, salud, empleo, ocio y
capacidad, con el fin de poder ac- cultura, y servicios sociales, reco-
tuar contra ellas. nociéndoles los mismos derechos
Mientras que la integración que al resto de la población.
haga resonar en el profesorado la La integración es un proceso
idea de alumnos diferentes con dinámico y cambiante que adopta
necesidades distintas que requie- diversas modalidades en función de
ren respuestas diferentes dadas por las necesidades y características de
profesores especialistas, se estarán los pueblos y personas.
produciendo procesos de exclusión. De acuerdo con los estudiosos
A su vez, se dispersarán esfuerzos de este tema, hay diversas clasifi-
en una dirección que probable- caciones de los tipos de integración.
mente no sea la más rica ni la más El Informe Warnock (1979) plan-
integradora. tea los siguientes:

3.3. De la integración a la • Integración fisica: cuando se crean


inclusión clases de educación especial en
una escuela común aunque con
Por lo general la educación inclu- una organización totalmente in-
siva, como acabamos de ver, ha es- dependiente, compartiendo lu-
tado asociada o se ha confundido gares como el patio o el come-
con los procesos de integración dor.
educativa. Sin embargo, el concep- • Integración social: clases de edu-
to de educación inclusiva es más cación especial en la escuela
amplio que el de integración, ya común compartiendo algunas
que tiene relación con la natura- actividades extraescolares.
leza misma de la educación regu-
• Integración funcional: los alum-
lar y de la escuela común.
nos con necesidades educativas
especiales participan a tiempo
a. La integración
total o parcial en las activida-
La integración, sostiene Blanco des comunes y se incorporan
(1998), es la consecuencia del prin- como uno más en las escuelas.
cipio de normalización, es decir, el En esta modalidad existen tam-
derecho de las personas con disca- bién diferentes opciones: com-
partir solo algunas áreas curri- Incluir significa hacer parte de
culares o estar todo el tiempo algo, parte del todo, mientras que
en el aula común. excluir, su antónimo, significa man-
tener fuera, apartar, expulsar (Fal-
b. La inclusión vey y otros 199 5). En opinión de
Booth (1998), la noción de inclu-
El concepto de inclusión, defiende
sión comprende dos conceptos bá-
Arnaiz (2003), trata de abordar las
sicos: el de comunidad y el de par-
diferentes situaciones que llevan a
ticipación. Ambos se caracterizan
la exclusión social y educativa de
por su conexión con los procesos de
muchos alumnos. De esta forma,
inclusión, y el carácter de proceso
hace referencia no solo a los alum-
atribuido a la misma. Por tanto, la
nos con necesidades educativas es-
educación inclusiva se propone
peciales, que indudablemente tie-
aumentar la participación de todos
nen que seguir siendo atendidos,
los alumnos en el currículo de la
planificada su respuesta educativa
escuela, y la reducción de la ex-
y recibir los apoyos correspondien-
clusión escolar y social.
tes, sino a todos los alumnos de las
escuelas. Aunque este concepto La educación inclusiva requie-
está evolucionando todavía, en es- re pensar en la heterogeneidad del
tos momentos puede ser muy útil si alumnado como una situación nor-
se considera como un agente de mal del grupo/clase y poner en mar-
cambio conceptual. En especial, cha una planificación educativa
cuando defiende que no basta con acorde, que permita a los docentes
que los alumnos con necesidades utilizar tanto distintos niveles ins-
educativas especiales estén integra- trumentales y actitudinales como
dos en las escuelas ordinarias, sino recursos intrapersonales e interper-
que deben participar plenamente sonales que beneficien a todos los
en la vida escolar y social de la mis- alumnos (M ir 1997). Defiende el
ma. Esto significa que las escuelas paso de la educación segregada a
deben estar preparadas para acoger un sistema inclusivo caracterizado
y educar a todos los alumnos y no por un aprendizaje significativo
solamente a los considerados como centrado en el niño. Sería la trans-
<<educables>>, Por eso, la inclusión asu- formación de una sociedad y un
me que la convivencia y el apren- mundo intolerante y temeroso que
dizaje en grupo es la mejor forma acoja y celebre la diversidad como
de beneficiar a todos, no solo a los algo natural.
niños etiquetados como diferentes Este punto de vista ha dado lu-
(Forest y Pearpoint 1992). gar a una serie de modelos tales
como la escuela especial hecha Finalmente, es necesario tener
normal (Dessent 1987), la escuela en cuenta que la inclusión benefi-
efectiva para todos (Ainscow 1991), cia de dos maneras: por un lado, la
la escuela "adhocrática" (Skrtic segregación restringe el conoci-
1991), la escuela heterogénea (Vi- miento de unos con otros y, por
lla y Thousand 1992) o la escuela otro, la familiaridad y la tolerancia
inclusiva (U nesco 1994, Declara- reducen el temor y el rechazo. <<La
ción de Salamanca). educación inclusiva contribuye a
Por su parte Carro Sancristóbal una mayor igualdad de oportuni-
(1996) plantea que «inclusión no dades para todos los miembros de
significa que los y las estudiantes la sociedad. Los beneficios también
con discapacidades tengan que ser incluyen las relaciones y la creati-
ubicados en las aulas ordinarias sin vidad que no fue posible en épocas
ninguna preparación ni apoyo. No pasadas>>,
significa proveer de servicios espe- Cárdenas (2004) dice que:
ciales en lugares aislados o separa-
dos del resto. Tampoco es ignorar [... ] cuando hablamos de inclusión nos
las diferentes necesidades indivi- estamos refiriendo a un proceso am-
plio y dinámico de construcción y re-
duales o poner en peligro su segu-
construcción de conocimientos que
ridad o su bienestar».
surge a partir de la interacción entre
No significa ignorar las cuestio- personas distintas en cuanto avalo-
nes familiares. Y las expectativas de res, ideas, percepciones, intereses, ca-
los padres. Una educación inclusi- pacidades, estilos cognoscitivos y de
va no es aislar a los estudiantes con aprendizaje, que favorece la cons-
minusvalías dentro de las escuelas trucción consciente y autónoma de
ordinarias en unas clases especia- formas personales de identidad y pen-
les. <<Tampoco es ponerles dentro de samiento y que ofrece estrategias y
procedimientos educativos diversifi-
escuelas o clases con alumnos de
cados, adecuados y flexibles con la
diferentes edades a las de ellos. Fi-
doble finalidad de dar respuesta a una
nalmente, la inclusión en las es- realidad heterogénea y de contribuir
cuelas ordinarias de alumnos con a la mejora y enriquecimiento de las
minusvalías no significa que ten- condiciones y relaciones sociales y
gamos que demandar de ellos que culturales.
estén preparados y ganarse la vida
por medio de las enseñanzas que Según Blanco y Duk (2000), «la
reciben basadas exclusivamente en educación inclusiva implica que
tareas cognitivas y de memoriza- todos los niños y jóvenes de una
ción» . determinada comunidad aprendan
.:
juntos, independiente de sus con- des educativas especiales. Aun-
diciones personales, sociales o cul- que esta acepción centrada en
turales, incluso aquellos que pre- el emplazamiento ha sido fuer-
sentan discapacidad». temente criticada en aquellos
Una escuela que incluye niños y contextos donde la integración
jóvenes con diferentes necesidades lleva funcionando mucho tiem-
debe ofrecer un servicio que sea po, en otros en cambio, donde
asumido por todos los miembros de la integración no existe, repre-
la institución, es decir con objeti- senta el reconocimiento de los
vos comunes, con una visión com- derechos civiles de numerosas
partida, con un marco axiológico en personas con discapacidades
donde se plantee el respeto por los que no tienen acceso a la edu-
derechos humanos, la equidad e cación o que siguen segregadas
igualdad de oportunidades, reco- en los centros de educación es-
nocer el derecho de la participación pecial. Para que esto se convier-
de la familia en la vida escolar, pero ta en realidad, se necesita una
sobre todo asumir el compromiso de modificación en las actitudes y
poder brindar una verdadera cali- valores del profesorado que se
dad de vida a todos sus participan- traduzca en cambios prácticos
tes, transformándonos día a día en que respeten estos derechos. No
mejores seres humanos. obstante, desde este enfoque,
Booth, en numerosos trabajos centrado en el emplazamiento,
( 1996, 1998, 1999), plantea que el no se entra a debatir cómo se-
término inclusión no significa lo rían estas prácticas.
mismo en todos los países, por lo que 2) La inclusión como educación para
lo considera un término "resbala- todos: proclama que los sistemas
dizo". Por eso afirma que, como educativos deben diseñar pro-
también propone Dyson (2001), gramas que respondan a la am-
más que otorgarle un significado plia variedad de características
unívoco, hay que analizarlo desde y necesidades de la diversidad
una amplia gama de discursos, sien- del alumnado, haciendo un es-
do en su opinión más adecuado fuerzo especial en el caso de los
hablar de inclusiones: niños marginados y desfavore-
cidos. Es decir, representa una
1) La inclusión como colocación: su defensa explícita hacia la igual-
principal objetivo es concretar dad de oportunidades enmarca-
el lugar donde serán escolariza- da en el contexto de los dere-
dos los alumnos con necesida- chos humanos como conjunto y,

1
de manera particular, en los de- cómo participan en los procesos
rechos humanos de los niños. Se que animan la vida de los cen-
establece así un debate social, tros y de que cada alumno
educativo y de recursos tendien- aprenda en la medida de sus
te al desarrollo de la educación posibilidades. De igual forma,
en los países más pobres, lo que cuida de que nadie sea exclui-
dará lugar a numerosas reunio- do por sus necesidades especia-
nes y acciones internacionales, les, pertenencia a grupos étni-
concebidas con el fin de mejo- cos o lingüísticos minoritarios,
rar la situación de deterioro de por no ir frecuentemente a cla-
los servicios educativos en nu- se ... en definitiva, de los alum-
merosos países. nos en cualquier situación de
Esta posición o modelo ha sido riesgo. De esta manera, plantea
desarrollado por la Unesco y su una forma particular de conce-
reconocimiento decisivo se pro- bir la sociedad, que entiende el
duce en 1994 con la Declara- pluralismo no como una forma
ción de Salamanca, momento en de ejercer el derecho a ser dife-
el que se adopta internacional- rente aislándose, sino a través
mente el término de educación de un sentimiento de compartir
inclusiva. y de pertenecer. La igualdad lle-

3) La inclusión como participación: va a la inclusión; a la desigual-


se centra en conocer si los ni- dad, a la exclusión.
ños son educados, cómo se lle- 4) La inclusión social: la inclusión
va a cabo esta situación y hasta no se refiere solamente al terre-
qué punto participan en los pro- no educativo, sino que el ver-
cesos educativos. Este enfoque dadero significado de ser inclui-
quiere remediar la antigua no- do lleva implícita la inclusión
ción de integración entendida social, la participación en el
como un mero cambio de em- mercado laboral competitivo, fin
plazamiento de la escuela espe- último de la inclusión.
cial a la regular. Esta forma de Aunque estas acepciones de la
entender la inclusión reivindi- inclusión presentan sus propias pe-
ca la noción de pertenencia, culiaridades, sus puntos en común
puesto que considera la escuela podrían establecerse en cuanto a
como una comunidad de acogi- su compromiso por la creación de
da en la que participan todos los una sociedad más justa, el deseo
niños. Así, se ocupa de dónde de crear un sistema educativo más
son educados los estudiantes, equitativo y la convicción de que
la respuesta de las escuelas regu- ciones de vida. La educación inclusiva
lares frente a la diversidad estu- es una educación pensada más allá de
diantil -y especialmente frente a un o una estudiante estándar.
los grupos de estudiantes margina-
La diversidad es una característi-
dos- constituye un medio de ha-
ca inherente a la naturaleza huma-
cer realidad estos compromisos.
na, es una posibilidad para la me-
jora y para el enriquecimiento de
3.4. Educación y diversidad
las condiciones sociales y cultura-
Una escuela inclusiva se caracte- les entre las personas y entre los
riza fundamentalmente por su vo- grupos sociales. Por lo tanto, la di-
luntad de hacer posible una edu- versidad debe ser mirada como un
cación común e individualizada planteamiento amplio y compren-
mediante la oferta de acciones plu- sivo, el cual comprende rasgos de
rales y diversas en un mismo mar- distinta índole que, interaccionan-
co escolar. Se trata de conciliar el do unos con otros, hacen que siem-
principio de igualdad y diversidad, pre seamos diferentes a los demás.
entendiendo que la igualdad se lo-
En una sociedad democrática
grará en la medida en que se en-
todos tenemos cabida. Todos, con
tregue a cada cual lo que necesi-
nuestras diferencias culturales y
te. La igualdad entendida como
formas de vida. Por ello, debemos
diversidad, como desarrollo de las
pensar en la construcción de una
potencialidades educativas, supo-
educación abierta a todos, una
ne una apuesta decidida por una
educación que no excluya a na-
educación que da respuesta a la
die, sino que incluya las voces de
diversidad.
todos, sean cuales fueren sus di-
Es necesario insistir con Cárde- ferencias. Una educación que las
nas en que: asuma como un valor, como una
[ ... ] aunque la educación inclusiva fuente de enriquecimiento y de
suele llevarnos rápidamente a pensar mejora de las prácticas educativas,
en la niñez con discapacidad, su propó- una educación más justa y solida-
sito no está ligado solamente a este co- ria, una educación en la diversi-
lectivo. La educación inclusiva -dice- dad y por una verdadera inclusión.
debería remitimos a pensar en una edu-
cación para la diversidad, que incluye A partir del Informe Warnock,
niñas, niños y jóvenes con diferentes dado a conocer en los años se-
tradiciones culturales, de diferentes tenta, se hace especial hincapié
sexos, con diversas discapacidades o en que los fines educativos son
que se encuentran en diferentes situa- los mismos para todos los niños y

1
por tal razón introduce un mode- de un país desarrollen las competen-
lo fundamentalmente pedagógi- cias necesarias para enfrentar las exi-
co que pone énfasis en los recur- gencias sociales, intelectuales y való-
sos pedagógicos más que en los ricas que demanda la sociedad en que
viven, contribuyendo de este modo al
alumnos. Bajo esta premisa,
desarrollo de la misma.
cuantas más decisiones favorece-
doras de una educación para la
3.6. La cuestión de las
diversidad se tomen en el marco
necesidades educativas
del proyecto educativo de la ins-
titución, menos serán las adap- Como acabamos de ver, el enfoque
taciones que se realicen a nivel inclusivo se basa en la valoración
del aula en general y en la pro- de la diversidad como elemento
gramación de cada alumno en enriquecedor del proceso de ense-
particular. El modelo curricular y ñanza-aprendizaje y, por tanto, fa-
organizativo condicionará las for- vorecedor del desarrollo humano.
mas de intervención pedagógica Reconoce que lo que nos caracte-
y de los apoyos necesarios para la riza a los seres humanos es, preci-
atención de la diversidad, que samente, el ser distintos los unos
van desde la incorporación de de los otros y que, por tanto, las di-
profesionales, auxiliares, padres, ferencias no constituyen excepcio-
capacitación, provisión de mate- nes. Desde esta lógica, sostiene
riales, etc. Duk (2004), la escuela no debe ob-
viarlas y actuar como si todos los
3.5. El enfoque de la educación niños y jóvenes aprendieran de la
inclusiva misma forma, bajo las mismas con-
diciones y a la misma velocidad
Godoy (2001) afirma que la sino, por el contrario, debe desa-
[... ]finalidad fundamental de la edu- rrollar nuevas formas de enseñan-
cación escolar es promover el desarro- za que consideren y respondan a
llo de una serie de capacidades y la esa diversidad de características y
apropiación de determinados conte- necesidades llevando a la práctica
nidos culturales necesarios para que los principios de una educación
los alumnos puedan participar e inte- para todos y con todos.
grarse en su medio sociocultural. La
experiencia ha demostrado que una
a. Las necesidades educativas
de las variables claves a considerar
para avanzar hacia este objetivo, la La finalidad última de la educa-
constituye el currículo escolar, aquel ción a nivel escolar es promover de
que garantiza que todos los alumnos forma intencional el desarrollo de

1
las capacidades y la apropiación de diseñar actividades complementa-
los contenidos de la cultura nece- rias, etc.
sarios para que los alumnos puedan Algunas de estas necesidades
ser miembros activos en el medio individuales pueden ser especia-
en que tienen y tendrán que des- les; es decir, aquellas que no pue-
envolverse. den ser resueltas mediantee los
Para ello, las instituciones edu- medios y recursos metodológicos
cativas, dice Blanco (1998), <<han que de manera habitual utiliza el
de conseguir el difícil equilibrio de profesional de la educación para
ofrecer una respuesta educativa, a responder a las diferencias indi-
la vez comprensiva y diversificada; viduales de sus estudiantes, exi-
proporcionando una cultura común giendo ajustes, recursos o medi-
a todos los alumnos que evite la das pedagógicas especiales o de
discriminación y desigualdad de carácter extraordinario, distintas
oportunidades, y respetando al mis- a las que requiere comúnmente
mo tiempo sus características y ne- la mayoría de los estudiantes.
cesidades individuales». Según el Informe Warnock
En efecto, el concepto de di- (1979), las necesidades educativas
versidad nos remite al hecho de especiales son aquellas que para ser
que todos los alumnos tienen ne- atendidas necesitan de:
cesidades educativas comunes,
compartidas por la mayoría, pero • Medios de acceso al currículo:
tienen también necesidades edu- Relacionados con factores físi-
cativas individuales, propias y es- coambientales, la utilización de
pecíficas para poder acceder a las materiales y equipamiento espe-
experiencias de aprendizaje re- cífico o material adaptado y el
queridas para su socialización, aprendizaje de un código au-
cuya satisfacción precisa de una mentativo, complementario o
atención pedagógica personaliza- alternativo al lenguaje oral o
da. Muchas necesidades indivi- escrito.
duales pueden ser atendidas a tra- • Adaptaciones en los diferentes
vés de una serie de actuaciones componentes del currículo. Son
que todo profesor y profesora co- modificaciones o ajustes, más o
noce para dar respuesta a la di- menos significativos, realizados
versidad: más tiempo al alumno en relación con el qué, cómo y
para el aprendizaje de determina- cuándo enseñar y evaluar; es
dos contenidos, utilizar otras es- decir, en objetivos y contenidos
trategias o materiales educativos, y su secuenciación, metodolo-
gía, y criterios y procedimientos asunto de «todo o nada>>, ya que
de evaluación. solo los alumnos con algún tipo de
• Modificaciones en el contexto déficit eran destinatarios de la ayu-
educativo, estructura social o da y recursos especiales, mientras
clima afectivo en el que tiene que otros muchos que tenían ne-
lugar el hecho educativo: Te- cesidades educativas especiales,
niendo en cuenta que muchas seguían en las aulas comunes sin
necesidades educativas especia- ningún tipo de ayuda e incremen-
les se generan por una enseñanza taban las cifras de fracaso esco-
inadecuada y, aun no siendo así, lar.
siempre será necesario revisar
aquellos aspectos relacionales y b. El carácter interactivo de las
de la enseñanza que dificultan necesidades educativas especiales
el aprendizaje de los alumnos. Ya existen suficientes evidencias
como para asegurar que las necesi-
Desde la concepción de las ne- dades educativas especiales surgen
cesidades educativas especiales y de la interacción de múltiples fac-
la inclusión, el concepto de nece- tores, algunos inherentes al propio
sidades se amplía bajo el entendi- niño -como por ejemplo las disca-
do de que cualquier niño o joven pacidades-, otros asociados a sus
puede, ya sea en forma temporal o circunstancias socioambientales y
permanente, experimentar dificul- culturales, otros relacionados con
tades en su aprendizaje y que, in- la respuesta y oportunidades edu-
dependientemente del origen de cativas que se les ofrece.
las mismas, el sistema educativo De esta manera, estas necesida-
debe proveerle las ayudas y recur- des vienen a ser de carácter inter-
sos de apoyos especiales para faci- activo, es decir, dependen tanto de
litar su proceso educativo. las condiciones del propio alumno
Como también hemos señalado, como de las características del
hasta hace relativamente poco se contexto educativo en el cual se
consideraba que «solo los alumnos manifiestan. Ello implica un paso
con algún tipo de <<deficiencias>> o adelante con respecto a las res-
discapacidad debían recibir educa- puestas tradicionales de corte co-
ción inclusiva>>. El predominio de rrectivo o compensatorio ofrecidas
este enfoque, que Duk denomina a los alumnos que presentan difi-
<<clínico-rehabilitador>>, condujo a cultades en la escuela, ya que des-
que la educación especial se con- plaza el foco de atención del pro-
virtiera en muchas partes en un blema de la persona individual al
contexto educativo y pone de re- cativos, pues favorecen la igual-
lieve que las decisiones curricula- dad de oportunidades, proporcio-
res que los docentes toman, las nan una educación más personali-
actividades de aprendizaje que zada, fomentan la participación,
proponen, los métodos que utili- solidaridad y cooperación entre
zan, las relaciones que establecen los alumnos y se mejora la calidad
con sus alumnos y alumnas influ- de la enseñanza y la eficacia de
yen poderosamente en el aprendi- todo el sistema educativo.
zaje de los niños y que, en conse- Fernández ( 1989) sostiene que
cuencia, la escuela juega un papel <<la integración de niños diferentes
determinante en los resultados del o niños con necesidades educati-
aprendizaje, puesto que depen- vas especiales, no solo es beneficiosa
diendo de la calidad de la respues- para ellos sino que mejora la cali-
ta educativa que proporcione a sus dad educativa. Ya que estos, inte-
alumnos puede contribuir a supe- grados en el ámbito de la escuela
rar, minimizar o compensar las di- común, ocuparán un espacio social,
ficultades de aprendizaje o por el establecerán vínculos basados en la
contrario, agudizadas e incluso satisfacción de sus necesidades,
crearlas, producto de una ense- crearán espacios de aprendizajes
ñanza inadecuada. mutuos y podrán prepararse más
Finalmente, este carácter inte- eficazmente para interactuar lue-
ractivo determina que este tipo de go en el ámbito laboral».
necesidades sea relativo y cambian- Debemos concebir la educación
te dependiendo del contexto edu- especial como una fuente de recur-
cativo donde se expresen y de los sos y apoyos a la escuela. El despla-
criterios con que sean definidas e zamiento de los profesores de las
interpretadas. aulas terapéuticas a las escuelas y
a las aulas comunes, supone un
3. 7. Los beneficios de la inclusión cambio profundo en la concepción
El enfoque inclusivo reconoce y de la educación especial y de las
valora las diferencias individuales funciones que sus profesionales
y las concibe como una fuente de debieran alcanzar.
enriquecimiento y de mejora de la Como bien dice Duk (2004),
calidad educativa.
[... ] los desafíos que plantean los ni-
El desarrollo de las escuelas ños, niñas y jóvenes con necesidades
con orientación inclusiva es el educativas especiales representan una
medio más efectivo para mejorar oportunidad permanente en la escue-
la eficiencia en los procesos edu- la para el aprendizaje y el desarrollo

1
profesional. Es de vital importancia educación especial tradicional, le-
que los docentes dejen de trabajar en jos de ayudar al desarrollo integral
forma aislada e incorporen prácticas de los alumnos con necesidades
de trabajo colaborativo que les per- educativas especiales, los ha ale-
mitan construir conjuntamente res-
jado de este objetivo, contribuyen-
puestas innovadoras en relación a las
do además a mantener la situación
necesidades individuales de sus alum-
nos y en especial frente a aquéllos que de esta modalidad como un ámbi-
de por sí demandan mayores retos al to aislado que entre otros aspectos
profesor. no aporta en nada a la mejora de
la educación general».
Por último, es bueno recordar Ahora bien, es importante se-
que la equidad es indispensable ñalar que avanzar hacia una ma-
para un mayor desarrollo y una cul- yor equidad implica primero y pri-
tura de la paz basada en el respeto mordialmente a los gobiernos que
y valoración de las diferencias y en deben velar por la igualdad de opor-
la tolerancia. Una cultura de paz tunidades para todos. Sabemos que
tiene que ver con equidad, justi- no es una tarea fácil, menos en es-
cia e igualdad. tos tiempos. Los sistemas educati-
vos a través de sus profesores tie-
4. EXIGENCIAS DE LAS ESCUELAS nen el gran desafío de transformar
INCLUSIVAS la sociedad y de evitar la reprod uc-
Es evidente que el modelo educa- ción de las desigualdades sociales
tivo homogeneizador, fuertemente en desigualdades educativas.
instalado en las escuelas de nues- Es necesario que las direccio-
tro país, no ha sido capaz de dar nes regionales promuevan y cola-
respuestas eficientes a las diferen- boren en el desarrollo de proyectos
cias sociales, económicas, geográ- educativos institucionales que con-
ficas, culturales e individuales que sideren esta variable, así como la
presentan los alumnos, lo que lle- gestión de las políticas concernidas
va al fracaso escolar a un gran nú- brindando asesoramiento y apoyo.
mero de estudiantes y contribuye En este sentido es preciso avan-
así a las altas tasas de analfabetis- zar progresivamente para lograr
mo funcional, de repetición y de- que la escuela regular asuma la
serción escolar, y todo ello genera responsabilidad de la educación de
una grave situación de inequidad. toda la población escolar y mejore
Vale la pena recordar aquí las su capacidad de respuesta a la di-
palabras de Ainscow ( 1998) cuan- versidad. Ello nos lleva a no fo-
do señala que <<la modalidad de mentar la creación de nuevas es-
cuelas especiales y a procurar que educación, planes específicos de
las existentes estén estrechamen- educación inclusiva que proporcio-
te vinculadas a los planteamien- nen un marco de referencia claro
tos educativos comunes y a los para la acción y que puedan ser
objetivos que se persigue para to- evaluados para introducir las me-
dos los alumnos. joras necesarias.
Para lograr esto se requiere, ade-
más de una legislación moderna h. Flexibilidad curricular
sobre el particular -con la que fe- La existencia de currículos abier-
lizmente contamos-, de decisión y tos y flexibles es una condición fun-
voluntad política, de la dotación de damental para dar respuesta a la
recursos financieros y de la optimi- diversidad. La respuesta a las ne-
zación de los recursos disponibles, cesidades de los alumnos hay que
así como de un esfuerzo de coordi- buscarla en el currículo regular,
nación y articulación de los distin- realizando los ajustes y modifica-
tos sectores educativos y sociales. ciones que se estimen convenien-
En el plano educativo, Duk tes y proporcionando las ayudas téc-
(2004) y Fernández (1989) hacen nicas necesarias para favorecer el
una serie de recomendaciones que acceso al currículo.
sintetizo a continuación:
c. Mayor autonomía en la
a. Gestión de la educación gestión escolar
inclusiva Es fundamental la elaboración de
La estructura administrativa pue- un proyecto educativo institucio-
de facilitar o dificultar el desarro- nal que contemple la atención de
llo de la política inclusiva. la diversidad, de la que venimos
La adecuada gestión de la edu- hablando, que asegure la continui-
cación especial permite que haya dad y la coherencia del proceso
una provisión y una distribución educativo de los alumnos y esta-
racional de recursos, una coordi- blezca procedimientos de gestión
nación eficaz entre las diferentes flexibles.
instancias ministeriales y una po-
tenciación de los planteamientos d. Servicios de apoyo externos a
que se desean en la práctica. la escuela
Una tarea fundamental de la Es necesario adoptar medidas que
gestión educativa es formular, den- aseguren la reorientación de los
tro de los planes generales de la servicios de educación especial con

1
miras a la inclusión, y también jóvenes con discapacidad, siempre
intentar que estos se transformen que sea posible, hay que crear las
gradual mente en recursos de condiciones para que puedan ac-
apoyo a la educación regular: es- ceder al sistema general de educa-
cuela de padres, laboratorios psi- ción técnica y profesional sin ob-
copedagógicos, centros de educa- viar otras alternativas para aquellos
ción superior, instituciones de jóvenes que no puedan beneficiar-
salud y otras organizaciones co- se de una educación inclusiva.
munitarias.
En perspectiva, las escuelas es- g. Participación de los padres
peciales deberían considerarse de familia y la comunidad
como una alternativa de escolari- La educación inclusiva depende,
zación para alumnos y alumnas más en gran medida, de la participación
gravemente afectados o con mul- activa y comprometida de los pa-
tideficiencias. dres de familia y la comunidad en
general. Y para ello se necesita in-
e. Atención temprana
tegrar a ambas al proceso educati-
La atención en edades tempranas vo, no como meros espectadores
es un factor decisivo para prevenir sino como miembros comprometi-
la aparición de necesidades educa- dos en todo su desarrollo.
tivas especiales, como también para
compensar muchas de las dificulta- 5. CONDICIONES PARA TENER ÉXITO
des que experimentan los niños EN lA GESTIÓN EN UN CENTRO
como consecuencia de una disca- EDUCATIVO INCLUSIVO
pacidad. La oferta educativa tiene
que ser prioritaria para asegurar que Los centros educativos que asumen
la atención se lleve a cabo en am- la educación inclusiva y organizan
bientes integrados, ya que a estas los procesos de enseñanza-aprendi-
edades las diferencias con sus igua- zaje teniendo en cuenta la hetero-
les son menos significativas. geneidad del grupo requieren una
serie de condiciones entre las que
f. Formación profesional Duk destaca:
En este tipo de educación lo fun- • La valoración de la diversidad
damental es el logro de habilida- como un elemento que enriquece el
des para la vida independiente que desarrollo personal y social.
faciliten la autonomía personal, la • La existencia de un proyecto edu-
participación en la comunidad y la cativo de toda la escuela que con-
inserción laboral. En el caso de los temple la atención a la diversidad.

1
• La implementación de un currí- ta unificar criterios, adoptar un
culo susceptible de ser adaptado a las marco conceptual compartido y
diferentes capacidades, motivaciones, colaborar en torno a objetivos
ritmos y estilos de aprendizaje de los comunes.
alumnos.
• La utilización de metodologías y
* Nivel adecuado de formación
de los educadores en materia de
estrategias de respuesta a la diversi-
dad en el aula. necesidades educativas especia-
les y estrategias de respuesta a
• La utilización de criterios y proce-
dimientos flexibles de evaluación y la diversidad.
promoción. * Desarrollo de un currículo lo
• La disponibilidad de servicios con- más amplio, equilibrado y diver-
tinuos de apoyo y asesoramiento orien- sificado posible, susceptible de
tados a la globalidad de la escuela. ser adaptado a las necesidades
individuales y socioculturales
Y, según Fernández (2003), los del alumnado.
principales factores de éxito en la
educación inclusiva se asocian a
* Desarrollo de una cultura de
apoyo y colaboración entre pa-
las características de las escuelas
dres, docentes y alumnos.
eficaces, lo cual reafirma la idea de
que el logro de la inclusión está * Estilo de enseñanza abierto y
estrechamente vinculado a la me- flexible, basado en metodologías
jora de la calidad de la enseñanza: activas y variadas que permitan
personalizar las experiencias de
* Actitudes positivas de la comu- aprendizaje y promuevan el ma-
nidad educativa y acuerdo con- yor grado posible de interacción
sensuado para llevar a cabo pro- y participación de todos los
gramas de educación inclusiva. alumnos y alumnas.
* Elaboración y desarrollo de un * Disponibilidad de servicios con-
proyecto educativo institucional tinuos de apoyo y asesoramien-
que contemple la atención a la to orientados a los docentes, los
diversidad. alumnos y los padres y madres.
* Liderazgo y compromiso por par- * Relaciones positivas y proyectos
te del equipo directivo de la es- de colaboración e intercambio
cuela para favorecer el apren- con otras escuelas de la comu-
dizaje y la participación de todos nidad, entre ellas las escuelas
los alumnos y alumnas. especiales.
* Trabajo conjunto y coordinado * Participación activa y compro-
del equipo docente que permi- metida de los padres de familia.

1
* Apertura y relación de colabo- enseñanza y el currículo para res-
ración con otros sectores de la ponder adecuadamente a las ne-
comunidad. cesidades de los alumnos. En con-
secuencia, es importante incluir en
los planes de estudio de las carre-
A modo de colofón
ras de educación inicial, básica,
De lo expuesto se infiere que ofre- media, técnica-profesional y supe-
cer a los estudiantes con necesida- rior, contenidos relacionados con la
des educativas especiales una edu- atención de la educación inclusi-
cación de calidad con aprendizajes va, como asimismo implementar
significativos depende, en gran planes de capacitación continua
medida, de la formación y desarro- dirigidos a los docentes en ejerci-
llo profesional de los educadores y cio, a fin de que cuenten con he-
de otros profesionales involucrados rramientas conceptuales y metodo-
en la atención a estas personas. Por lógicas que les permitan enfrentar
tanto, la formación docente y la ca- en la práctica los desafíos de la in-
pacitación en servicio son un fac- clusión.
tor prioritario para desarrollar una
política inclusiva.
Y en esta empresa debemos par-
tir de esta premisa: aunque parez-
BIBLIOGRAFÍA
ca una paradoja, es la escuela, es
el aula la que debe adecuarse a las ABBERLEY, P. <<Trabajo, utopía e in-
necesidades de los alumnos y no los suficiencia». En L. Barton (ed.).
alumnos a las condiciones de la Discapacidad y sociedad. Madrid:
escuela. Morata, 1998.
Por lo tanto es necesario ayudar AINSCOW, M. <<Llegar a todos los
a los educadores a modificar sus educandos: lecciones derivadas de
esquemas previos mediante los cua- experiencias personales>>. Ponencia
les conciben las necesidades edu- principal de la conferencia sobre
cativas especiales como problemas efectividad y mejoramiento esco-
que necesitan ser resueltos con la lar. Manchester: 1991.
intervención de especialistas. A
ARNAIZ, P. <<Las escuelas son para
medida que la inclusión vaya ge-
todos». Siglo Cero, n.º 27 (2), 1996.
neralizándose, todos los docentes
regulares deberán tener conoci- - Educación inclusiva: una escuela
mientos básicos sobre esas necesi- para todos. Málaga: Editorial Alji-
dades y las formas de organizar la be, 2003.

1
BLANCO, R. <<La atención a la di- DESSENT, T. Making the Ordinary
versidad en el aula y las adapta- School Special. East Sussex: The
ciones del currículo». En A. Mar- Falmer Press, 1987.
chesi, C. Coli y]. Palacios (comps.).
DuK, C. <<El enfoque de la educa-
Desarrollo psicológico y educación ción inclusiva>>, Fundación INENI,
III. Necesidades educativas espe- 2004.
ciales y aprendizaje escolar. Ma-
drid: Alianza Editorial, 1990. OYSON, A. <<Dilemas, contradic-
ciones y variedades en la inclu-
- «Hacia una escuela para todos
sión>>. En M.A. Verdugo Alonso y
y con todos>>, Boletín, n.º 48, San-
F. Jordán de Urríes Vega (eds.).
tiago de Chile, abril, 1998.
Apoyos, autodeterminación y cali-
BOOTH, T. <<A Perspective on Inclu- dad de vida. Salamanca: Amarú,
sion from England». Cambridge 2001.
]oumalofEducation, n.º 26 (1), 1996.
0YSON, A. y A. MILLWARD (eds.).
- <<The Poverty of Special Edu- Towards Inclusive Schools? Londres:
cation: Theories to the Rescue?>>. Routdlege, 2001.
En C. Clark, A. Dyson, A. Mi-
llward (eds.). Towards Inclusive FALVEY, M.A., GJVNER, c.c. y KJMM,
Schools? London: Routledge, 1998. C. <<What is an Inclusive School?>>.
En R.A. Villa y J.S. Thousand
- Viewing Inclusion from a Distan- (eds.). Creating an Inclusive School.
ce: Gaining Perspective from Compa- Alexandria: ASCO, 1995.
rative Study. Support for Learning,
1999. FERNÁNDEZ, A. <<Educación inclusi-
va: Enseñar y aprender entre la di-
BooTH, T. y AINscow, M. (eds.).
versidad>>. Revista Digital Umbral,
From Them to Us. London: Rout-
n.º 13, setiembre, 2003.
ledge, 1998.
CÁRDENAS, G. «<nclusión: quimera FIERRO, A. <<La escuela frente al
o realidad». Exposición en 1 En- déficit intelectual>>. En A. Mar-
cuentro de Asistentes Educativos chesi, C. Coll y J. Palacios (comps.).
<<El derecho a la educación de los Desarrollo psicológico y educación. 111
niños hospitalizados o en trata- Necesidades educativas especiales
miento ambulatorio y la pedagogía y aprendizaje escolat Madrid: Alian-
hospitalaria». Lima, 2004. za Editorial, 1990.

CARRO SANCRISTÓBAL, L. <<De la in- FOREST, M. y PEARPOINT, J. «Putting


tegración a la inclusión>>. El Norte all Kids on the MAP». Educational
de Castilla, 10 de septiembre, 1996. Leadership, n.º 44 (3), 1992.

1
GARCÍA PASTOR, C. <<La construcción KERZNER LIPSKY, D. y GARTNER, A.
de una escuela democrática>>. En <<Equity Requires lnclusion: The
P. Arnaiz Sánchez y R. de Haro Future for all Students with Disa-
Rodríguez (eds.). 10 años de inte- bilities>>. En C. Christensen y E.
gración en España: Análisis de la rea- Rizvi (eds.). Disability and the Dile-
lidad y perspectiva de futuro. Murcia: mmas of Education and ]ustice. Buc-
Publicaciones de la Universidad, 199 7. kingham: Open University Press,
1996.
- <<Perspectivas críticas en edu-
cación especial>>. En Enciclopedia MARCHES!, A. y MARTIN, M. Calidad
psicopedagógíca de necesidades edu- de la enseñanza en tiempos de cam-
cativas especiales. Málaga: Editorial bio. Madrid: Alianza Editorial, 1998.
Aljibe, 200 l. MJR, C. ,,¿Diversidad o heterogenei-
GoDOY P. Educación inclusiva: las dad?». Cuadernos de Pedagogía, n.º
condiciones para avanzar en Chile. 263, 1997.
Santiago de Chile: Fundación INENI, NACIONES UNIDAS, UNESCO, UNJCEF
2001. y BANCO MuNDIAL. Convención de
HEGARTY, S. Educación de niños y los Derechos del Niño. París: Unesco,
jóvenes con discapacidades. Principios 1989.
y práctica. París: Unesco, 1994. - <<Conferencia mundial sobre la
HowE, K.R. <<Educational Ethics, educación para todos: Satisfacien-
Social Justice and Children with do las necesidades básicas de apren-
Disabilities>>, En C. Christensen & dizaje>>. París: Unesco, 1990.
F. Rizvi (eds.). Disability and the - <<Normas uniformes sobre la
Dilemmas of Education and ]ustice. igualdad de oportunidades para las
Buckingham: Open University personas con discapacidad». París:
Press, 1996. Unesco, 1993.
INFORME W ARNOCK. Special Educa- ÜL!VER, M. <<Redefining Disability:
tional Needs. Report of the Commit- a Challenge to Research>>. Resear-
tee of Inquiry into Education of Han- ch in Special Needs, n.º 5 (1), 1987.
dicapped Children and Young People. - ,,¿Una sociología de la disca-
Londres: HMSO, 1979.
pacidad o una sociología discapa-
]AN PIJL, S., MEIJER, C.J. y HEGARTY, citada?>>. En L. Barton (ed.). Dis-
S. Inclusive Education. Londres: capacidad y sociedad. Madrid:
Routledge, 1997. Morata, 1998.

1
O'ToOLE, K. To Know what Mat- - <<Declaración de Salamanca y
ters to You, Observe your Actions. marco de acción ante las necesi-
Stanford (online) Report. Issue of dades educativas especiales>>. Pa-
February 4, 1998. rís: Unesco, 1994.
SKRTIC, T.M. <<Students with Spe- - <<Participación en la educación
cial Educational Needs: Artifacts para todos: La inclusión de alum-
of the Traditional Currículum». En nos con discapacidad>>. Boletín
M. Ainscow (ed.). Effective Schools EFA. Unesco, 2000.
for All. Londres: Fulton, 1991.
UNICEF y UNEsco. <<Hacia el desa-
SLEE, R. <<Disability, Class and Po- rrollo de las escuelas inclusivas>>,
verty: School Structures and Poli- 2000.
cing Identities>>. En C. Christensen
VILLA, R.A. y THOUSAND, J.S. Res-
& E. Rizvi (eds.). Disability and the
tructuringfor Caring & Effective Edu-
Dilemmas of Education and ]ustice.
cation. Baltimore: Paul Brookes,
Buckingham: Open University
1992.
Press, 1996.
- <<The Rationales for Creating
UDITSKY, B. <<From lntegration to
Inclusive Schools>>. En R.A. Villa
lnclusion: The Canadian Experien-
y J.S. Thousand (eds.). Creating an
ce ,, . En R. S lee (e d.): Is there a
Inclusive School. Alexandria: ASCO,
Desk with my Name on it? The Poli-
1995.
tics of Integration. Londres: Falmer
Press, 1993. VLACHOU, A.D. Caminos hacia una
educación inclusiva. Madrid: La
UNESCO. <<Declaración y marco de
Muralla, 1999.
acción de la conferencia mundial
sobre necesidades educativas espe-
ciales: Acceso y calidad». Sala-
manca, 1994.

Das könnte Ihnen auch gefallen