Sie sind auf Seite 1von 38

Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual

Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

SESIÓN 4: ASPECTOS DE REDACCIÓN, EDICIÓN, REVISIÓN Y


PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN TEOLÓGICA

I. REDACCIÓN DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN


SUMINISTRADA
A. PROCESO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Recolección de la información. Consiste en la recopilación, depuración y análisis
datos.
Análisis de la información. Se realiza en base a los planteamientos del problema,
propuesta y objetivo de la investigación.
Interpretación de los resultados. Explica el significado amplio del principio
pragmático y paradigmático en concordancia con la verdad eterna para aplicar en la
realidad actual.

B. RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INFORMACIÓN


- Información bibliográfica, hemerográfico y archivísticos
- La observación directa e indirecta, participativa y no participativa
- La entrevista abierta y cerrada, estructurada y no estructurada, oral y escrito
- La encuesta verbales y escritos, postales y electrónicos
- Cuestionarios abiertas y cerradas
- Criterio de expertos
C. TIPOS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
1. Análisis bíblico-teológico
 Elaborar según los pasos de la exégesis bíblica (el procedimiento no se
escribe en la monografía, solo la interpretación y la aplicación).
 Extraer los principios y la verdad eterna de los pasajes o versículos bíblicos.

1
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

 Aplicar los principios y la verdad eterna en la realidad actual.


2. Análisis documental
Sigue tres procesos: comunicación de datos de interés, transformación y
analítico-sintético.
 Análisis formal. Descripción bibliográfica, hemerográfica y archivística; y
categorización por diferencias y similitudes, análisis y síntesis.
 Análisis de contenido. (1) Identificación de palabras claves y características
sustanciales como la especificidad, exhaustividad, pertinencia y coherencia;
(2) clasificación en base a conceptos, sujeto y objeto, lugares, historia y
normas; y resumen de ideas principales, conceptos relevantes, frases
significativas, producir una redacción conciso y claro que el original.
3. Análisis descriptivo
Uso de la estadística
Las unidades de medida son: Manifestación; presencia-ausencia, magnitud,
intensidad y tendencia. Espacialidad; ubicación y proximidad.
Temporalidad; presencia (cuando), frecuencia y duración (Peredo, 2006, 1).
 Se presentan en barras, circulares, radial, histograma y otros.
 Análisis y síntesis
4. Análisis dinámico
- Se utiliza análisis de contenido
- Unidad de valor son: Contenido; cualidades o atributos, importancia y
significado del atributo. Proceso; antecedentes y consecuencias.
Especialidad; características del contexto y orientación (Peredo, 2006, 1).
- La clasificación de la información se categoriza en: principal, secundaria y
de referencia.
- Análisis y síntesis

5. Proceso de análisis y síntesis

2
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

• El proceso de análisis consiste en las siguientes acciones:


- Identifique las diferencias de ideas que se detectan entre los puntos de
vista en la investigación.
- Señale y exponga las ideas destacadas de un autor por encima de otros e
indique los argumentos que justifiquen.
- Mencione cómo responde la Biblia a la idea del autor citado.
- Justifique con argumentos lo que hace difícil recibir en nuestra tradición
aquel punto de vista encontrado en los hallazgos de la investigación.
• El proceso de la síntesis se utiliza para el cierre del análisis de una discusión
o datos acumulados de un tema, sección o punto principal y conclusión de la
monografía:
- Explore y descubra nuevas ideas en base al análisis de lo citado o datos
analizados en la investigación.
- Explique el cambio de aplicación al contexto actual de un pasaje o
versículo bíblico a la luz de lo investigado.
- Resalte los nuevos conceptos sugeridos y encontrados en la investigación
para aplicar a la vida cotidiana (Hunt 2016, 1-2).

6. De la teoría a la práctica (Ver Apéndice A, B, D, D


D. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
- Nuevos hallazgos
- Nuevos aportes
- Pronósticos
- Acciones preventivas
- Predicciones futuras
- Aplicaciones de principios paradigmáticos, pragmáticos y prescriptivos.

II. RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE REDACCIÓN ACADÉMICA DE


CALIDAD
A. LA SUPERESTRUCTURA EN LA REDACCIÓN ACADÉMICA
 La superestructura implica el género y el estilo académico. El estilo tiene que
ver con el uso adecuado del lenguaje apelativo, el buen manejo de la lógica que
mantenga cohesión, coherencia y precisión. Sostiene una estructura de
organización y argumentación del contenido en base a un tema a través de un
género específico.
 El género en la investigación teológica con preferencia se utiliza el expositivo
(comunica de forma objetiva y clara) en vez del descriptivo (define los detalles)
y narrativo (expresa diálogo).

3
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

 La exposición consiste en escribir una declaración general (tesis) y apoyarla


con argumentos específicos, afirmaciones plausibles y evidencias precisas,
claras, veraces y representativas.
 La exposición tiene el objetivo de explicar, interpretar y comunicar
objetivamente acerca de un asunto con citas y fuentes bibliográficas, a menudo
es combinada con la argumentación.
 Se organiza a partir un tema o idea, seguido de una estructura lógica, el mismo
se utiliza en la organización de párrafos o sección. Ver ejemplo:
– Comienza con la definición de concepto o presentación del tema o idea
– Desarrollo:
- Clasificación
- Datos relevantes
- Ilustración
- Relación de contrastes
– Termina con la conclusión
 La argumentativo consiste en defender o rechazar una idea y gira en torno a la
interacción de análisis y síntesis. Tiene el objetivo de persuadir, refutar y
aconsejar mediante pruebas, hechos y explicaciones.
 La tesis se fundamenta con citas y fuentes bibliográficas, sea de apoyo u
objeción por seleccionar lo esencial y relevante, por la comparación y contraste
de dos o más elementos, a fin de indicar semejanzas o diferencias en la
interpretación.
 La argumentación requiere de una perspectiva específica, éste sea bíblico-
teológico, pentecostal, apologético, ético, moral, histórico, científico y otros.
Además, puede ser presentado en sentido teórico, práctico, reflexivo, histórico,
testimonial o didáctico.
 Los tipos de argumentos específicos pueden ser los siguientes: Causal, por
contraste de ideas, presentación de datos o hechos, analogías y ejemplos, por la
utilidad, proceso, experiencias, citas y otros aspectos que afirmen o confirmen
la tesis.
 La validez de la argumentación se considera por la frecuencia, calidad y
autoridad.
 Inicia con el planteamiento de la tesis, continua con el cuerpo argumentativo.
Ejemplo:
- Planteamiento de la tesis

4
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

- Explicación argumentativa de la idea que se quiere defender sea de


aceptación o rechazo
- Concluye con un resumen de las ideas planteadas con una idea final

B. REDACCIÓN DE CONCEPTOS E IDEAS CLARAS


1. Definiciones que se remiten a un concepto.
a. Definición por categoría y diferencia específica.
Hombre 1. Género – humano o animal o vegetal
2. Clase – ser vivo o inorgánico
Diferencia específica: 1. creado a imagen de Dios
2. compuesto por cuerpo SNC, alma y espíritu
- El hombre es un ser vivo humano creado a imagen de Dios
- El hombre es un ser compuesto de cuerpo y alma
b. Definición genética. Se explica por la causa o el proceso de la expresión.
El pecado es la ruptura de la relación de Dios con el ser humano producida
por la desobediencia
c. Definición descriptiva. Indique sus propiedades o diferencias.
El ser humano tiene capacidad espiritual, cognitiva, física, emocional y
social
d. Definición aclaratoria. Se sustituye una palabra técnica por otra más
comprensible.
Dios es omnipotente, que tiene todo el poder de manifestar en cualquier
situación del ser humano.
e. Definición por accidente. Describir características de la palabra que lo
diferencia.
El ser humano siente, actúa y piensa, pero éste último lo diferencia de los
animales.
2. Definiciones que se remiten a la palabra misma.
Definición etimológica. Señala el origen histórico de la palabra.
Teófilo, proviene de la palabra gr. Theos (Dios) y philos (amor de amigo), que
significa “amigo de Dios” o “amante de Dios”.
3. Razonamiento lógico. Contiene dos premisas (mayor y menor) y una
conclusión, puede ser a priori o a posteriori
- La conclusión a priori:
Premisa mayor: Todo hombre que quebranta la ley del Sabbat no es un
hombre de Dios
5
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Premisa menor: Jesús ha infringido la ley del Sabbat


Conclusión: Por tanto, Jesús no es un hombre de Dios
- La conclusión a posteriori:
Premisa mayor: Ninguno que sana a un hombre ciego de nacimiento es
pecador, sino un hombre de Dios
Premisa menor: Jesús sanó a un hombre ciego de nacimiento
Conclusión: Por tanto, Jesús es un hombre de Dios
4. Incoherencias. Existen tres tipos: La contradicción, la incompatibilidad de
predicados y la falta de continuidad.
- Juan es un buen pianista, pero no domina la clave de FA
- José es venezolano y auténtico bogotano
- La mies es dulce pero las aceitunas son agrias al paladar de María. José
prefiere la miel.
Recomendaciones: Los enunciados de una oración que no sean incompatibles,
deben tener una relación lógica y evitar desviaciones injustificadas del tema.
5. Evitar falacias. Es una forma de argumento no válido. Existen varias formas
de falacias y sofismos.
- Juan es un hombre y es mujeriego, Pedro es hombre y es mujeriego, por
tanto, todos los hombres son mujeriegos.
- El pastor José María es un hombre íntegro por ser de las Asambleas de
Dios, que es una iglesia pentecostal.
- Los fantasmas deben existir porque nunca se ha demostrado lo
contrario. (Metz 2002, 24-50)

C. CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN DE LA INTRODUCCIÓN Y


CONCLUSIÓN
1. Al iniciar la redacción de la introducción. Existe cuatro formas de llamar la
atención del lector y son los siguientes:
- Sorpresa. Cuando manifiesta el hecho más notable, relevante o imprevisto.
- Confirmación. Cuando se basa en la información que el lector ya conoce a
fin de que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
- Contradicción. Cuando empieza con una idea común y aceptada por una
mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
- Suspenso. Cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la
pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.

6
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

https://dornsife.usc.edu/assets/sites/385/docs/UsefulPhrases_in_SpanishWriting.
pdf
https://universoabierto.org/2016/09/09/81-conectores-gramaticales-para-
redactar-bien/
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/hbd/modulo_3/informacion_general/ideas_es
cribir.htm
2. Al terminar la conclusión de la investigación. Se escribe en el siguiente orden:
- La conclusión es la última parte de la monografía, tiene la finalidad de
recapitular las ideas que se presentaron en la introducción. Es decir, explica
cómo ha cambiado el punto de vista desde el inicio de la investigación hasta
el final y cuáles factores le han llevado a esa conclusión.
- En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción. Se empieza con
un breve resumen del contenido de la investigación y se termina con una
frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave de la
monografía.
- El último párrafo debe reflejar bien el enfoque de la monografía. Se redacta
en su generalidad con los términos siguientes: Por tanto, se concluye, pues.
Sirve para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.
- Finalmente, se coloca el título de la investigación que tenga relación directa
con el tema. Debe ser atractivo, interesante y propositivo para los lectores.

Consejos para escribir una buena introducción:


http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20150505/asocfile/2015050510520
2/como_elaborar_una_introduccion_1.pdf
https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/student-life/tips-
para-escribir-una-buena-introduccion-y-conclusion/
https://rockcontent.com/es/blog/como-hacer-una-introduccion/

7
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

https://translate.google.com/translate?hl=es-419&sl=en&u=http://www-
net.cs.umass.edu/kurose/writing/intro-style.html&prev=search
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&u=http://pages.hmc.edu/alves/intros.html&prev=search
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://www.usu.edu/markdamen/WritingGuide/24intro.htm&pr
ev=search
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&u=http://www.crlsresearchguide.org/17_Writing_Introduction.asp
&prev=search
https://noticias.universia.edu.pe/consejos-
profesionales/noticia/2015/05/15/1124881/como-hacer-buena-introduccion-
trabajo-academico.html
https://explorable.com/es/como-escribir-una-introduccion
Consejos para escribir una buena conclusión:
http://comunicacionacademica.uc.cl/images/recursos/espanol/escritura/recurso_
en_pdf_extenso/17_Como_elaborar_una_conclusion.pdf
https://educar.doncomos.com/hacer-conclusion
https://okdiario.com/howto/como-escribir-conclusion-2383464
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://leo.stcloudstate.edu/acadwrite/conclude.html&prev=sear
ch
https://rockcontent.com/es/blog/como-escribir-una-conclusion/
https://es.wikihow.com/escribir-una-conclusi%C3%B3n
https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/student-life/tips-
para-escribir-una-buena-introduccion-y-conclusion/
https://explorable.com/es/escribir-una-conclusion

III. EDICIÓN Y REVISIÓN DE LA REDACCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN


TEOLÓGICA
A. PROCESO DE LA EDICIÓN
 La edición debe hacerlo después de 3 días o una semana que haya terminado la
monografía. Hágalo como si fuera el trabajo de otra persona. A este proceso se
llama “hacer dormir”.
 Leer y releer en voz alta la redacción y si encuentra alguna dificultad en la
fluidez, corrija la redacción.
 Puede ocupar los servicios de alguna persona para la edición.

8
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

 Utilizar el procesador Word en la pestaña revisar.


 Máxima información con la mínima extensión. Implica un estilo conciso y de
oraciones cortas.
 No debe incluirse ninguna palabra innecesaria y deben evitar las ambigüedades.
 Nunca deben repetirse palabras.
 Evitar frases largas y complicadas, con incisos en exceso, conviene utilizar
enumeraciones separadas por comas.
 Uso de verbos en voz activa y tercera persona del presente de indicativo.
 Debe emplearse una terminología adecuada al texto, huyendo de tecnicismos,
acrónimos o siglas de difícil comprensión.

B. REVISIÓN DE LA REDACCIÓN
 Por favor antes de la última sesión (compartirá su experiencia) realice los
siguientes test:
http://www.auladiez.com/evaluaciones/evaluacion.php
https://www.enforex.com/espanol/test-gramatica.html
http://quiz.upsocl.com/q/si-logras-superar-este-test-de-gramatica-es-porque-
eres-todo-un-experto-del-lenguaje/
Nivel 1 https://aprenderespanol.org/gramatica/tests-cuestionarios.html
Nivel 2 https://aprenderespanol.org/gramatica/tests-cuestionarios-2.html
Nivel 3 https://aprenderespanol.org/gramatica/tests-cuestionarios-3.html
https://www.daypo.com/test-razonamiento-redaccion-cientificos.html
https://www.daypo.com/test-caracteristicas-redaccion-cientifica.html
 Corregir ortografía: Separar bien las palabras, escriba bien el vocabulario
ortográfico básico, aplicar las reglas del uso de mayúsculas y el uso de la tilde
en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
 Revise las puntuaciones (.)(,)(:)(;)(…) por construir oraciones completas
separadas por puntos. Emplea los signos (“”)(¿?)(¡!)[()]([]) correctamente.
 Corregir el léxico: Vocabulario variado, use sinónimos y antónimos. Ejm.:
Estoy feliz, contento de compartir esta alegría de haber terminado mi carrera.
 No abuse de las palabras comodín (“más bien”, “es decir”, “pero”, “sin
embargo”). Tampoco invente palabras como exegizar,

9
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

 Corrija morfosintaxis: Procure el uso correcto de las formas verbales Ejm.:


Moisés y David fueron venerados escritores.
 Evite errores de concordancia por el uso de conectores de forma variada. Ejm.:
Tenía que ir por la casa de Manuel, luego ir para comprar al mercado.
 Mantenga la correlación de los tiempos verbales. Si usa sustantivos o
pronombres en plural, las demás palabras referidas deben estar en plural. Ejm.:
Planté varios postes, lo cual cayó con la tormenta.
 Mantenga la coherencia por el sentido global del texto, sin contradicciones y
una estructura clara, sin saltos excesivos. Ejm.: Si sabría la dirección, iría ahora
mismo. Se va a solicitar presentar acreditación para pasar a presenciar el
caminar sobre brasas.
 Utilice un estilo dinámico con una variedad en el uso de vocabulario en las
estructuras semánticas y sintácticas. Mantenga la imaginación en el enfoque del
tema.
Recursos para redacción académica:
 Manual de estilo de Chicago en línea
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://www.chicagomanualofstyle.org/&prev=search
 Taller de redacción en línea de la Universidad de Purdue
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://owl.purdue.edu/&prev=search
 Gramática básica: consejos rápidos y efectivos para una mejor redacción
http://grammar.quickanddirtytips.com/
 50 recursos gratuitos que mejorarán tus habilidades de redacción
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://www.smashingmagazine.com/2009/06/50-free-resources-
that-will-improve-your-writing-skills/&prev=search
 150 recursos para ayudarlo a escribir mejor, más rápido y de manera más
persuasiva
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Foedb.org%2Filibrarian%2F150-
writing-resources%2F
 Dartmouth "¿Qué es un trabajo académico?"
http://writing-speech.dartmouth.edu/learning/materials/materials-first-year-
writers/what-academic-paper
 Seminario Fuller D.Min. Recursos de redacción (Ver específicamente "Recursos
de redacción D. Min ", págs. 5-7).
www.fullerseminary.net/cll/dmin/finalproject/pdfs/DMinAcademicWritingStand
ards1107.pdf

10
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

 Cuestionarios de gramática: práctica en puntos de gramática castellana


https://www.enforex.com/espanol/test-gramatica.html o
https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/test-cuanto-sabes-de-lenguaje-y-gramatica-
responde-estas-10-preguntas-noticia-1086849 En caso de no lograr más del
50%, realizar los ejercicios siguientes en el área que tenga dificultad
https://aprenderespanol.org/gramatica-ejercicios
 Manual de redacción Universidad UNIACC
https://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/manual_redaccion.pdf
 Guía práctica-de-escritura-y-redacción-del-español realizado por Instituto
Cervantes
https://etnicografica.files.wordpress.com/2016/08/guc3ada-prc3a1ctica-de-
escritura-y-redaccic3b3n.pdf
 Escribir bien
https://www.researchgate.net/profile/Gloria_Sierra_Villamil/publication/299484
724_Escribir_bien/links/56faddf208ae3c0f264c05a2/Escribir-bien.pdf
 Estrategias para la redacción
https://www.recursosleighton.com/estrategias-para-la-redaccioacuten.html
 20 consejos para escribir mejor
https://www.entrepreneur.com/article/266451
 ¿Cómo tener una buena redacción? 10 consejos básicos
https://educacionyculturaaz.com/como-tener-una-buena-redaccion-10-consejos-
basicos/
 7 trucos para hacer una buena redacción
https://www.etitulo.com/2014/04/11/7-trucos-para-hacer-una-buena-redaccion/
 Ayuda para redacción de textos, conectores
http://www.rinconcastellano.com/gramatica/conectores.html#
 Palabras y verbos que te ayudarán a escribir tu tesis
https://vilmanunez.com/palabras-verbos-escribir-tesis/
 Signos de puntuación
http://csh.izt.uam.mx/ortografia/ortografia/signosdepuntuacion/coma/coma.html
 Recurso para coma:
http://csh.izt.uam.mx/ortografia/ortografia/signosdepuntuacion/coma/coma.html
 Recurso para punto y coma:
http://csh.izt.uam.mx/ortografia/ortografia/signosdepuntuacion/punto%20y%20c
oma/pyc.html
 Recurso para dos punto:
http://csh.izt.uam.mx/ortografia/ortografia/signosdepuntuacion/dos%20puntos/d
ospuntos.html
 Con respecto al uso del tiempo "Presente histórico", tenga en cuenta lo
siguiente:
https://translate.google.com/translate?hl=es-419&sl=en&u=https://agts.edu/wp-
content/uploads/2017/07/6_historicalpresent.pdf&prev=search
 Consulte "Lenguaje apropiado: descripción general"
https://escrituraeficaz.es/metodo/

11
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0957.pdf
https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://users.hfcc.edu/~pkim/RevisionGuidePDF.pdf&prev=sear
ch

C. REVISIÓN DEL FORMATO Y ESTILO DE LA MONOGRAFÍA


1. Revisar el estilo y formato de presentación de monografías según las Guías de
aprendizaje de las sesiones.
2. Revisar la documentación de fuentes, por evitar todo tipo de plagio
3. Revisar las notas de referencia al pie de página y las entradas bibliográficas,
además de las notas de contenido de acuerdo a las exigencias de la Facultad de
Teología.
4. Revisar los niveles de títulos y evite tanto el uso de incisos y numeraciones.
5. Estar seguro que los todos los elementos estén presentes tanto de la introducción
y la conclusión.
6. Revisar los datos de la portada por deletrear correctamente el nombre del
profesor y demás títulos.
D. FORMATO DE PRESENTACIÓN
1. Portada
2. Tabla de contenido
3. Introducción
4. Cuerpo (puede ser más de dos puntos principales, sección o capítulos)
5. Conclusión
6. Apéndice (si existe)
7. Bibliografía (SEC 2014, 49)

IV. TAREA 4: INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA


MONOGRAFÍA

12
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

A. CRITERIOS PARA EL ESPACIO DESTINADO PARA NOTAS Y


COMENTARIOS DEL PROFESOR

Comprobación Investigación Aspecto Crítico- Escritura Formato y


Hipótesis: Profunda: Personal: Académica: Documentación:

5 Sobresaliente 5 Sobresaliente 5 Sobresaliente 5 Sobresaliente 5 Pocos errores


Clara explicación de hipótesisSe explora profundamente el Análisis de ideas de otros, Oraciones completas, Dos o más notas por página.
Apoyo en cada capítulo tema. No se distrae ni pasa más ideas personales, párrafos bien compuestos, 15+ Notas bib. De alta calidad
Resultado en la Conclusión nada de importancia por alto. más síntesis de los dos. pocos errores. y en formato correcto.

4 Satisfactorio 4 Satisfactorio 4 Satisfactorio 4 Satisfactorio 4 Varios errores


Se detecta una hipótesis, hay Se explora el tema, aparecen Alguna combinación de Se intenta componer Una nota por página (promedio)
apoyo pero su comprobación distracciones y algunos ideas de otros e ideas pensamientos completos, 15 o más notas bibliográficas
queda en duda. aspectos se pasan por alto. personales, con análisis. algunos errores por página. Evidencia atención al formato

3 Deficiente 3 Deficiente 3 Deficiente 3 Deficiente 3 Muchos errores


Tiene tema central pero Se toca el tema ligeramente. Ideas de otros solamente, Varias oraciones incompletasPocas notas en toda la M.
ninguna hipótesis, Otros temas quitan el enfoque. o personales solamente. y muchos errores de tilde, 12 a 15 notas bib. Y
o ningún apoyo. No traza un rumbo fijo. No se analiza lo aprendido. deletreo y gramática. de poca calidad (wiki)

1-2 Inaceptable 1-2 Inaceptable 1-2 Inaceptable 1-2 Inaceptable 1-2 Inaceptable
Varios temas pero ninguno La monografía va de un tema Cualquier evidencia de plagio Se pierde el sentido al leer. Faltan notas al pie de página.
central , ninguna hipótesis, en otro sin aclarar ningún temasea en forma de cortar y pegarEscritura incoherente. Los 12 o menos notas bib., o
una conclusión confusa. central. Ninguna profundización.
o parafraseado. errores llevan a distracción. no usó plantilla Facultad.

B. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA MONOGRAFÍA


1. Evaluación de contenido (75%)
- Originalidad (20%)
- Secuencia lógica (10%)
- Comprobación de hipótesis (20%)
- Aspecto crítico personal (10%)
- Conclusión del tema (15)
2. Evaluación de formato (25%)
- Gramática y ortografía (10%)
- Documentación de fuentes (10%)
- Presentación y organización (5%)
C. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO
1. Evaluación de contenido (75%)
- Originalidad (10%)
- Secuencia lógica (10%)
- Aspecto crítico personal (10%)

13
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

- Calidad de la Redacción (10%)


- Investigación Profunda (10%)
- Cumplimiento requisitos de la tarea (10%)
- Conclusión del tema (15%)
2. Evaluación de formato (25%)
- Gramática y ortografía (10%)
- Documentación de fuentes (10%)
- Presentación y organización (5%)
D. CALIFICACIÓN OBTENIDA
– Si la monografía del estudiante es insatisfactoria, se le asigna una calificación
de 0 a 69. En tal caso, el alumno tendrá que mejorar la monografía al incorporar
todas las sugerencias del profesor o de la profesora. No se ofrecerá más de una
oportunidad para rectificar la monografía. Si la monografía rectificada aún se
califica como insatisfactoria, se reprueba la asignatura.
– Si la monografía del estudiante es deficiente se le asigna una calificación de 70 a
79.
– Si la monografía del estudiante es aceptable, se le da una nota de 80 a 89.
– Si la monografía del estudiante es excelente o sobresaliente, se le da una nota de
90 a 100.
E. APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA
• Las reprobaciones de monografías, ocasiona la reprobación de la asignatura, y
ésta no permite continuar con la inscripción al siguiente módulo, así sea una
monografía.
• La reprobación de cinco asignaturas por la no entrega de monografías, le
ocasiona baja como estudiante activo de la facultad y debe esperar un año sin
poder estudiar, además realizar una monografía de una asignatura reprobada sin
crédito alguno.
• La reprobación de las asignaturas troncales en dos ocasiones por la no entrega
de monografías, le ocasiona baja como estudiante activo de la Facultad y debe
esperar un año sin poder estudiar, además de realizar una monografía de una
asignatura reprobada sin crédito alguno.
• La reprobación o el abandono de la asignatura de Investigación y Redacción
Teológica, por la no entrega de monografía por dos ocasiones le inhabilita el
ingreso a la Facultad de Teología
• Las asignaturas troncales son:
- Historia, Literatura y Teología del Antiguo Testamento
- Historia, Literatura, y Teología del Nuevo Testamento
- Hermenéutica y Exégesis
- Pneumatología Lucana
- Ética Social Cristiana (nuevos ingresos a partir de 2019)

14
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

- Investigación y Redacción Académica

Apéndice A
Análisis bíblico-teológico
Dios revela su relación a la humanidad y se detalla en Génesis 1 al 3, que su
paternidad no es en sentido de procreador-progenitura sino Creador-creación. Este
entendimiento desarrolla progresivamente hacia el uso del término “Padre Dios”.

Se puede percibir en los siguientes pasajes bíblicos: “¿Así pagáis a Jehová, Pueblo
loco e ignorante? ¿No es él tu padre que te creó? Él te hizo y te estableció (Deuteronomio
32:6. 1). “Yo, por tanto, he determinado ahora edificar casa al nombre de Jehová mi Dios,
según lo que Jehová habló a David mi padre, diciendo: Tu hijo, a quien yo pondré en lugar
tuyo en tu trono, él edificará casa a mi nombre” (Reyes 5:5). “Pero se rebelaron contra el
Dios de sus padres, y se prostituyeron siguiendo a los dioses de los pueblos de la tierra, a
los cuales Jehová había quitado de delante de ellos” (1 Crónicas 5:25). “El me clamará: Mi
padre eres tú, Mi Dios, y la roca de mi salvación” (Salmo 89:26). “Porque un niño nos es
nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre
Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Isaías 9:6). “¿No
tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos
portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?”
(Malaquías 2:10). “Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre” (Mateo 6:9).

Para resumir la vista panorámica presentada en estos breves versículos, el Antiguo


Testamento afirma desde su principio que Dios es el origen de nuestra existencia. Su
revelación evita generalmente (con la excepción de Dt 32:6) el término Padre en el periodo
pre-exílico, cuyo contexto se ha mostrado bíblicamente es un ambiente de cultos paganos
de progenitura sexual. Las escrituras exílicas y posexílicas expresan con creciente
frecuencia el concepto de Dios como Padre Nuestro, pero aun sin indicación alguna de una
sexualización de Dios al usar este término. Al ser inaugurado el ministerio de Jesucristo se
empieza a ver “Padre” como el término de preferencia y posteriormente en los escritos de
Pablo. El contexto afirma mayor intimidad con nuestro Creador, pero sin sexualización de

15
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

su carácter revelado. Entonces se puede afirmar pues que Dios es masculino, pero no es
macho en el sentido de la sexualidad humana.2

Fuente: David Hunt, “Un acercamiento para una teología bíblica de identidad sexual”
(Monografía para la asignatura “Integración de fe y aprendizaje”, dictado por Michael
Lawrence en la Facultad de Teología, Springfield, Missouri, agosto de 2019), 3-4.

Apéndice B
Análisis documental: Análisis formal
Caso 1
Conceptos de la teología
Existen muchas definiciones acerca la teología, unos simples y otras complejas, pero
en su mayoría se observa una definición incompleta, es decir desde un solo enfoque, y no
una integración. Por eso es preciso revisar y diferenciar entre los teólogos pentecostales y
los teólogos fundamentalistas de los siguientes teólogos:

Para Lacy (1979) la teología es “una ciencia [que] comprende lo que se conoce de
Dios y de sus relaciones con el universo científicamente arreglado..., todas las ciencias se
comprenden bajo la ciencia Teológica. Como alguien ha dicho: ‘La Teología es la ciencia
de las ciencias, o la última filosofía’”.19 En cambio, para Chafer (1986) la teología “no solo
es el estudio específico de Dios, sino una consideración completa tocante a Dios... [de] Sus
obras y sus planes en el universo que Él ha creado, así como Su Persona, …puede incluir
todas las realidades materiales e inmateriales que existen y las verdades concernientes a
ellos y contenidas en ellos”.20 Hodge (1991) define la teología como “la ciencia de los
hechos de la revelación divina [natural y especial] en tanto que aquellos hechos tratan de la
naturaleza de Dios y de nuestra relación con él, como sus criaturas, como pecadores, y como
sujetos de la redención”.21 Por otro lado, Ryrie (1993) afirma que la teología es “el
descubrimiento, la sistematización y la presentación de las verdades de Dios”.22 Horton
(1996) conceptualiza teología como “un estudio de Dios y de sus relaciones con todo lo
que Él ha creado. Creemos que se debe derivar de la revelación divina de la Biblia, porque
de ninguna otra manera podría ser un testimonio digno de confianza para aquellos que
buscan la verdad”.23 Además, Hoff (1999) declara que la teología “es la formulación

16
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

unificada y coherente de la verdad referente a Dios, la relación entre él y la humanidad y


el universo. Está de acuerdo en cómo se presenta la doctrina en la revelación divina y se
aplica a toda la vida humana”.24
Las primeras cuatro definiciones hechas por los teólogos fundamentalistas, primero,
señalan el estudio de la teología dentro de ciencias como la madre de las ciencias;
segundo, hacen una integración del objeto de estudio, lo que es Dios y su relación con su
creación; tercero, la fuente de la teología es la revelación divina general y especial;
cuarto, delimita el propósito de la teología que es descubrir, sistematizar y presentar el
conocimiento de Dios.

En cambio, los teólogos pentecostales, hacen sus distinciones muy marcadas


en los siguientes aspectos: Primero, la fuente de la teología es la revelación divina, la
Biblia; segundo, el propósito de la teología es buscar, reformular o sistematizar y
presentar la verdad de Dios contenida en las Escrituras; tercero, el espíritu de la
teología tiene que ser práctica, aplicable en la vida humana. Aunque en los demás
aspectos coinciden con los demás teólogos, especialmente en la integración del objeto de
estudio.

Fuente: Esteban Pari Mollo, “Las principales discrepancias doctrinales” (Lectura


Dirigida, Global University, 2007), 7-8.
Caso 2

Verificación de los resultados y enriquecimiento de


la interpretación bíblica–teológica del texto

La verificación de los resultados de la interpretación de la presente exégesis, se


realizó por el contraste con tres teólogos expertos que escribieron en sus libros y siete
teólogos expertos que participaron del grupo de enfoque de diferentes instituciones. En este
mismo orden se desarrolla el análisis de contraste como parte de la triangulación de fuentes.
Paul Enns (2010) respecto al pasaje estudiado (Heb. 10:26–31) concluye en lo
siguiente:
La doctrina del pecado en Hebreos es fundamental para advertir a los cristianos
hebreos que no vuelvan a caer en el judaísmo y con ello pecar contra Cristo. Por
eso, en 6:4-6, les advierte severamente que si alguna vez fueron iluminados y se
hicieron participes de la salvación y luego cayeron, les será imposible arrepentirse y
ser restaurados de nuevo. En su lugar, Dios indica que regresar al judaísmo

17
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

confirmará su atrofia espiritual o su niñez extrema; no habrá restauración para ellos.


La misma advertencia severa se da en 10:26-30. El de Cristo es el sacrificio mayor,
si pecan voluntariamente al regresar al judaísmo, no habrá sacrificio para sus
pecados en el sistema levítico. Solo cabe esperar el juicio de Dios [énfasis
añadido].41

También el reformador Juan Calvino (2011) respecto a Hebreos 10:26–31, afirmó lo


siguiente:
Los que pecan, […] no son los que en alguna forma ofenden, sino los que
abandonan la iglesia, y completamente se alejan de Cristo. Pues él no habla aquí de
este o aquel pecado, si no que condena por nombre, a los que deliberadamente han
renunciado al compañerismo de la iglesia [énfasis añadido].42

Por último, Willie Alvarenga (2015) respecto a Hebreos 10:26 concluye así:
La práctica que éstos cristianos estaban llevando a cabo de irse al judaísmo,
dejando y rechazando de esta manera el cristianismo, Jesús, el Nuevo Sistema.
Debemos notar que el término ‘Pecaremos’, denota una acción continua, o sea,
continuamente estaban tentados a regresar al judaísmo con sus vanas prácticas y
formas” [énfasis añadido].43

Tanto Enns y Alvarenga coinciden con el resultado de la interpretación de la


presente exégesis de que, volver al judaísmo y sus prácticas, es rechazar a Cristo porque de
esta forma se invalida la obra expiatoria de Cristo en la cruz para proveer salvación al ser
humano. De esta forma el rechazo a la salvación se convierte en un rechazo directo a Dios.
Sin embrago, en la presente exégesis se añade que el rechazo a Dios es una acción continua
hasta el final, es decir, hasta que llegue la muerte, porque mientras tenga la oportunidad del
arrepentimiento aún hay esperanza de la salvación. Por el contrario, el reformador Calvino
asocia a Cristo con la iglesia, puesto que la iglesia es de Cristo. Lo que si coincide con la
presente exégesis es afirmar que el pecado imperdonable no se refiere a pecados de hecho o
palabra, sino a renunciar a Cristo deliberadamente o alejarse completamente de Él. Este es
el pecado que no tiene perdón. De esta manera queda pues confirmado con el contraste de
teólogos que estudiaron Hebreos 10:26–31, que el pecado imperdonable no tiene que ver
con un pecado de hecho u ofensa, sino con el rechazo continuo hasta que la persona muere,
sin haber aceptado la salvación, el ofrecimiento de Dios para la humanidad.
Fuente: Esteban Pari Mollo, “El rechazo a Dios como pecado imperdonable en el ser
humano” (Tesis Licenciatura, Universidad Unidad, 2018), 102-104.

18
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Apéndice C
Análisis documental: Análisis de contenido

Por otro lado, se contrastó con cinco teólogos (ver Apéndice F) en base a jueces de
expertos para el enriquecimiento teológico de la interpretación de Hebreos 10:26–31,
respecto algunas divergencias en cuestión que se encontraron en la presente investigación.
Se consideró cinco preguntas (ver Apéndice E) y se obtuvieron en el mismo orden los
siguientes resultados: Primero, que en la presente exégesis de Hebreos 10:26–31 no
considera la relación con el pensamiento teológico de 1 Juan 5:16, 17 y Mateo 12:31, 32,
respecto al pecado imperdonable, en cambio Simón Chan en el libro El hombre y el pecado,
los une como un solo pensamiento teológico, a esto los jueces expertos responden
afirmativamente a la posición de esta investigación, que según Nutt dice: “Hay similaridad
con Mateo 12:31–32 y 1 Juan 5:16–17 pero no hay relación directa. Sí habría apoyo para
hacer argumentos de que es posible pecar imperdonablemente.” En cambio, David Hunt
dice: “el tema del pecado imperdonable no tiene referencia directa con el comentario de
Jesús”, no obstante “que el autor humano, aunque no esté consciente de la relación de
temas, no necesariamente limita la relación, porque más importante es la autoría divina y no
la expresión humana, por esto, debe analizarse los tres pasajes en conjunto, sin obligar al
autor de Hebreos interprete las palabras de Jesús.” En esa misma línea de pensamiento
Devirmar Pernalete sugiere: “se debe estudiar comparado con las posiciones, pero no como
sinónimo”, al referirse a los tres pasajes.
Por otro lado, Hildebrando Acosta, confirma que existe tres escenarios distintos:
Hebreos 10:26–31 refiere que pecado imperdonable ocurre “que después del sacrificio
perfecto, único y para siempre de Cristo, pues ante Dios no será válido ningún otro tipo de
sacrificio expiatorio por el pecado.” En cambio 1 Juan 5:16 y 17, pone énfasis en el
pensamiento de gnósticos, quienes creían “la no existencia del pecado (1 Jn 1:9, 10; 2:1, 2;
3:8),” por lo que Juan refiere al pecado de muerte a la acción de “no creer que existía el
pecado, que daban rienda suelta y continuaban en pecado, lo cual hacía mentiroso a Dios e
invalidaba el sacrificio expiatorio de Cristo”, por el contrario Juan afirma “la existencia del

19
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

pecado (1 Jn 5:18) y el poder de la sangre de Cristo para limpiar todo pecado (1 Jn 1:7).”
Respecto a Mateo 12:31, 32 no emite un criterio claro respecto al pecado imperdonable.
Max Rivera prefiere que Hebreos 10:26–31 sea “interpretado en todo el contexto
bíblico” que limitado a Mateo 12:31, 32 y 1 Juan 5:16, 17, puesto que en esa perspectiva
“no hay fin para la salvación de las personas que no reciben al Señor Jesús”, por lo que
Hebreos 10:26–31 se refiere “al rechazo final de Jesucristo que constituye el pecado
imperdonable, trata con esa última realidad de creer y no creer.” Esta decisión es crucial,
porque “rechazar a Jesucristo implica que el sujeto que no cree, no puede aceptar y
practicar las demandas del Reino. Al no aceptarla, no pueden participar de la salvación, el
cual es parte de los beneficios del Reino.” En resumen, existe coincidencia que el pecado
imperdonable que refiere Hebreos, tiene que ver con el rechazo final a Dios, en el
ofrecimiento de salvación, donde se destaca el pensamiento teológico de Hebreos respecto
al pecado en una forma única y relacionada al conjunto del contexto bíblico que forzar a
interpretar junto a 1 Juan 5:16, 17 y Mateo 12:31, 31 con los pasajes concordante en los
Evangelios, aunque no se niega la relación con el pecado imperdonable, los cuales
sostienen una perspectiva teológica propia del autor de Hebreos.
Segundo, Lucas tiene más acercamiento como el autor de Hebreos que Pablo,
Bernabé y Apolos, al demostrar que Lucas era judío, la influencia paulina sobre él, aunque
el estilo de Hebreos es totalmente diferente a los otros libros del Nuevo Testamento. Sin
embargo, la tradición y los comentaristas bíblico atribuyen con mayor preferencia a Lucas
pero por lo que es gentil no ajusta con el perfil, al final indican que el autor es anónimo. A
esto los jueces expertos responden de forma unánime que Lucas no es el autor de Hebreos
ni los otros autores citados o cualquiera de los otros autores bíblicos, a excepción de Nutt,
quien afirma que el autor de Hebreos era Lucas, al considerar que “el autor y los recipientes
de Hebreos es la clave de la interpretación,” sugiere los siguientes argumentos:
(1) El autor es relacionado con Timoteo “nuestro hermano”. (2) Ambos el autor y
Timoteo tenían planes de viajar a lugar de residencia de los recipientes
próximamente. (3) Timoteo había sido encarcelado y soltado. (4) El autor estaba en
el mismo lugar que Timoteo, pero no había sido encarcelado. (5) Los recipientes
son animados a saludar a sus líderes (implica un número grande de creyentes). (6)
El autor envía saludos de los creyentes en Italia. Se propone que Lucas escribió a
Pablo desde Roma después de la muerte de Pablo, pero antes de la destrucción de
Jerusalén en AD 70. En 2 Timoteo 4:11 Pablo declara “solo Lucas está conmigo”
colocando a Lucas con Pablo en el tiempo de su muerte, probablemente 67 d.C.
20
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

pero no después del 9 de junio del año 98 d.C. (fecha del suicidio de Nerón). Lucas
no sólo era autor independiente pero también era amanuenses de Pablo (en estilo las
epístolas pastorales son las más similares a Lucas, Hebreos, y Hechos).

En cambio, el profesor Hunt justifica el argumento suyo al indicar que “el autor de
Hebreos tiene un estilo y acercamiento muy particular, aunque los temas parecen construir
sobre el fundamento de la instrucción paulina, es lógico sugerir a algunos de los asociados
de Pablo haya sido el autor de Hebreos.” Por otra parte, Rivera, argumenta que “el
pensamiento de Hebreos es diferente al esquema mental de Lucas como escritor”
obviamente no se refiere al pensamiento teológico. Además, añade lo siguiente:
Es irrelevante si Lucas era judío o gentil para atribuir la emisión de un argumento a
favor o en contra del concepto del pecado imperdonable, porque va más allá de una
comprensión cultural particular, trasciende al origen del escritor como criterio
determinante para la elaboración de un concepto. En la Escritura hay casos en que
la cultura y las etapas de la revelación progresiva podrían determinar la forma de
expresar un concepto teológico, lo que queda es que Hebreos 10 debe ser
interpretado por el sentido general de la Escritura respecto al tema de salvación.

Por otro lado, Hildebrando Acosta refiere que “cuando el autor omite la autoría por
alguna razón estratégica, hay que recurrir al estilo, sintaxis y vocabulario”, por
consiguiente, Hebreos “pertenece al estilo semítico,” usado algunas veces por las “epístolas
paulinas, Santiago, 1 Pedro y Judas.” En sintaxis del griego, corresponde al “estilo literario
igual que el griego usado por Lucas” y en vocabulario o sea en análisis de términos tiene
similitudes con “Pablo y Lucas”, con la única variación “que Lucas nunca escribió con esa
autoridad apostólica” y “carácter exhortativo de Hebreos 13”. Además, Pernalete afirma
que fue Pablo, pero indica que “no puedo afirmar que pudo haberlo escrito por completo.”
De acuerdo a las consideraciones de los jueces, si bien no se considera a Lucas como
autor de Hebreos, Acosta y Pernalete, tienen más inclinación con Pablo que Lucas, pero no
afirman completamente a diferencia de Hunt y Rivera, que prefieren limitarse a indicar que
fuera otro aparte de los escritores del Nuevo Testamento. Pero, sí se aprecia la cercanía más
próxima a Lucas que otros y se reconoce la influencia paulina. También se podría pensar en
un autor diferente a los otros del Nuevo Testamento, que sostiene y mantiene un estilo
único como también un pensamiento teológico particular que debe entenderse e
interpretarse por el contexto del mismo libro y el contexto general de toda la Biblia.

21
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Tercero, los destinatarios específicos de Hebreos son creyentes maduros, pero según
los comentaristas bíblicos sostienen tres tipos de destinatarios y no se atreven a decidir cuál
de ellos fue, solo lo dejan en conjeturas. Los jueces expertos responden en forma unánime
que se refiere a “cristianos maduros”, sin embargo, algunos como Pernalete añade que los
destinatarios “eran parte de la familia sacerdotal y del sanedrín; ya que el discurso literario
usa analogías precisas de las prácticas que se desarrollaban en los sacrificios, rituales que
estuvieron profundamente en el corazón de ellos y que consideraron que era la única
manera para ser redimidos,” pero al haber aceptado a Jesús “sufrían persecución”. En esa
misma línea de pensamiento Nutt afirma lo siguiente:
Toda la evidencia es contundente de principio a fin de que eran sacerdotes judíos
convertidos que se habían aburrido con la sencillez del cristianismo y la falta de
ritos. Tenían la tentación de volver al judaísmo, solidarizar con la revolución en
Jerusalén, tener la honra de ser vestidos por su esposa para ser sacerdotes de nuevo.
Hebreos advierte a ex sacerdotes judíos a no volver atrás. Lo probable es que fue
escrito durante la revuelta en Jerusalén a los mismos sacerdotes que habían tenido
parte en la crucifixión del Señor Jesús y la muerte de Esteban (Hch 6:7). Se
considera que fue escrita a los mismos recipientes de Lucas y Hechos en Antioquia
de Siria. Para ellos el volver atrás al judaísmo y al sacerdocio de Aarón dejando el
cristianismo y el sacerdocio de Melquisedec seria literalmente “crucificando al
Señor de nuevo y exponiéndole a vituperio público.” El tema no es resuelto y no
hay consenso.

La probabilidad de que los destinatarios de Hebreos fueran exsacerdotes tiene


importancia en la presente investigación, ya que ayuda a interpretar acerca de la advertencia
del juicio, a los que renuncian a Jesús por volver a ritos anteriores. Por otro lado, Rivera
hace notar que “el acercarse o alejarse de Jesucristo no es garantizado por la madurez del
discípulo. La madurez es parte del crecimiento y andar del cristiano con el Señor, no
obstante, ese discípulo tiene libre decisión y está sujeto a sucumbir, al no cuidarse de las
tentaciones que vienen en la vida.” Al respecto, un aporte importante que vale la pena
considerar que la audiencia de Hebreos eran cristianos que deberían mantener su fe después
de la conversión y por el resto de la vida cristiana, porque cada quien tienen decisión de
seguir o renunciar al cristianismo, por más advertencia más dura o ánimo más destacado
que hayan recibido, cada quien decidiría alejarse o acercarse a Jesús.
Cuarto, las consecuencias del pecado imperdonable son para el futuro, mientras una
persona tenga la oportunidad de arrepentirse, obtendrían el perdón de Dios, en cambio

22
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

algunos comentaristas sostienen que no existe salvación para los que cometen el pecado
imperdonable y otros sostienen que el pecado imperdonable fue para el tiempo específico
de Jesús, desde que fue a la cruz hay perdón para todos los pecados. Los jueces expertos
coinciden que el pecado imperdonable dependerá según la respuesta y elección del ser
humano, a excepción de Nutt, quién declara que “Solo Dios tiene la palabra final”, sin
embargo, argumenta respecto a Hebreos lo siguiente:
Lo probable en el caso de Hebreos es que al decidir volver atrás y abandonar su fe
en Jesús se cauterizaría su conciencia y el Espíritu dejaría de contender con ellos
(Gn 6:3). Después de la cruz, al haberse cumplido toda justicia, hay cambios, pero
al que más recibe más le será demandado. Lo probable es que el pecado
imperdonable tiene que ver con el endurecimiento de uno mismo. Según la tesis de
Tenney con relación a Juan. La credulidad y la incredulidad ambos son progresivos.

Rivera aclara que la respuesta y la elección humana tienen un comienzo y progresión


que termina en pecado imperdonable, al respecto afirma lo siguiente:
Cada ser humano tiene el beneficio de acogerse a la gracia de Dios, por otra parte,
el seguidor de Jesús, si comete pecado, la buena noticia es que hay provisión para
obtener perdón al arrepentirse. Pero, si por un acto volitivo persiste en no creer y
seguir como discípulo, entonces corre el riesgo de racionalizar la condición moral
humana, al punto de violar el compromiso de la relación con Dios, por buscar una
respuesta humanista y al final puede terminar su vida sin obtener el perdón de Dios,
no por un acto violento de Dios sino por evasión del compromiso que había
acordado con Dios.

En cambio, el profesor Hunt declara que el pecado imperdonable “no depende de la


elección divina sino cada persona puede endurecer al Señor y por muy grande que se la
misericordia divina, tiene la libertad de elegir.” Además, añade que “el pecado no surge de
la iniciativa divina, sino por causa de la dureza del corazón y Dios por el carácter propio es
absolutamente justo.” Sin embargo, el profesor de griego, Acosta expone que el castigo de
cometer pecado imperdonable según Hebreos 10:27, “sería quedar bajo juicio temporal de
Dios y hay posibilidades de pasar al juicio eterno.” Es el único que refiere que hay castigo
temporal y final, mientras que los otros expertos anteriores coinciden con la investigación
que tiene que ver con el juicio eterno y futuro de Dios, el cual está determinado por la
elección no divina, sino humana por el endurecimiento o incredulidad.
Quinto, un simple rechazo a Dios no conlleva al pecado imperdonable, solo cuando
éste es continuo hasta el final, donde solo queda el juicio, pero los comentaristas bíblicos

23
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

sostienen que un simple rechazo a Dios es pecado imperdonable y otros que creen que Dios
tiene planeado quienes se salvarán y los que no. Los jueces expertos coinciden plenamente
con la presente investigación, donde Rivera afirma que: “El pecado imperdonable es una
actitud continua de no pedir perdón. Si permanece esa actitud hasta el final de la vida del
individuo, entonces se activa el pecado imperdonable.” Asimismo, refiere que “el Señor es
un Dios de gracia y perdón, que espera que todos procedan al arrepentimiento.” Por otro
lado, el profesor Hunt refiere que “el pecado imperdonable no es un pecado de ‘error’ sino
de obstinación contra Dios.” Según el profesor Nutt indica que son “los que han cometido
el pecado imperdonable, ya no cuestionan, no preguntan, ni desean saber nada de Jesús.”
Además, añade el profesor Hunt que el carácter de Dios y del hombre se revela en el
Apocalipsis, “Dios será glorificado por aquella magnífica misericordia expresada en la
salvación de los arrepentidos mediante la muerte sacrificial y redentora del propio Hijo y
también será glorificado Dios por el castigo justo de todos los que persisten en oponerse a
Él a pesar de la grandiosa bondad.” Estas afirmaciones enriquecen la posición de la
presente investigación, los cuales con algunas variaciones tienen correspondencia en
sentido complementario, coherente y articulador respecto al tema de investigación.
En resumen, el contraste de los resultados de la interpretación de la presente
exégesis con otros teólogos, confirma que el autor de Hebreos consideró el pecado
imperdonable como rechazar a Dios en forma deliberada, consciente y obstinada hasta la
muerte de la persona, todo los demás pecados obtendrían el perdón de Dios. Hay distinción
entre estar en un error o cometer un error y estar en pecado. El que comete un error,
reconoce la falta y la enmienda, prosigue con cambios continuos en la vida, pues siempre
hallará el perdón de Dios porque a Él se agrada más de la misericordia que del castigo. En
cambio, el que está en pecado, no quiere hacer ningún cambio, menos reconocer que está en
pecado, porque confía en sí mismo y la naturaleza misma del pecado hace imposible el
perdón. El perdón es posible si la persona acepta la verdad de Dios. En este caso, se refiere
aceptar la obra salvadora de Cristo y del Espíritu Santo, el reconocimiento de la persona y
del lugar de Cristo en el propósito redentor de Dios en nuestra vida. Pero, si uno voluntaria,
consciente y deliberadamente rechaza esta verdad, ni siquiera Dios puede forzar a estar con
él; por tanto, el ser humano es libre en decidir, pero el rechazo obstinado a Dios es un
pecado imperdonable.

24
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Fuente: Esteban Pari Mollo, “El rechazo a Dios como pecado imperdonable en el ser
humano” (Tesis Licenciatura, Universidad Unidad, 2018), 104-111.

Apéndice D
Análisis descriptivo y dinámica

Descripción cualitativa

La descripción cualitativa sobre el total de la muestra se obtiene los resultados de


acuerdo a la unidad de análisis, que está descrito en cuatro categorías: Discrepancia
doctrinal respecto a la teología andina intercultural, incidencia respecto a las creencias y
prácticas de la religión andina, respecto a la iglesia y respecto a la teología en el ámbito
andino. Cada una de ellas se divide en subcategorías e indicadores que son medibles en
frecuencia y percentiles, tal cual se presenta en el Apéndice C.
Análisis de la discrepancia doctrinal respecto a la
teología andina intercultural

Los resultados de esta categoría en forma cuantitativa sobre el total de la muestra


representan el 21% y está dividida en dos subcategorías de igual proporción: las diferencia
con la doctrina bíblica y su incompatibilidad con la enseñanza bíblica.
Diferencias con la doctrina bíblica

Con respecto a los hallazgos cualitativos sobre la primera subcategoría, la teología


andina intercultural demuestra que tiene tres diferencias notables. Su base está en los
rituales, tradiciones y cultura humana en cambio la base de la doctrina bíblica proviene de
Dios, es decir es divina, espiritual y es por fe. La teología andina intercultural enseña sobre
verdades relativas o parciales, su fuente es la ciencia y enfatiza la adoración a la creación
considerando que la Pachamama (madre tierra) es la fuente de vida; contrariamente la
doctrina bíblica enseña verdades absolutas y enfatiza la adoración en el Creador como
fuente de vida. Ver figura 4.

25
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Verdades
parciales Adoración a la
34% creación:
Pachamama
Rituales, tradi- fuente de vida
ciones y 28%
fuente
humana
38%

Fig. 4 Diferencias con la doctrina bíblica

Incompatibilidad con la enseñanza bíblica

Sobre esta subcategoría la teología andina intercultural identifica tres


incompatibilidades bien marcadas con la enseñanza bíblica, así como la idolatría, el
ocultismo y las danzas autóctonas. El resultado más significativo es la idolatría con un
40%, esto involucra las creencias ancestrales de la adoración a la naturaleza, así como se
realiza a la Pachamama (madre tierra) y la práctica de la Wilancha (sacrificio de animales).
El ocultismo incluye también la brujería, espiritismo, la adivinación por medio de lectura
de la coca y ch’alla. Las danzas autóctonas refieren a la diablada, la kullawada, la
morenada, los caporales, la llamerada y otros, aún incluida su música.
Del total de la muestra un 25% prefieren decir radicalmente que las creencias y
prácticas de la religión andina no tienen ninguna compatibilidad con la enseñanza bíblica,
tal como se observa en la figura 5. Sin embargo, se debe hacer notar que en la Biblia se
hace mención y se condena dichas prácticas en forma explícita especialmente en la Ley.

26
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Ninguna
25%
Idolatría
40%
Danzas
autóctonas
16% Ocultismo
19%

Fig. 5 Incompatibilidad con la enseñanza bíblica

En síntesis, de acuerdo al análisis de contenido, la discrepancia doctrinal respecto a


la teología andina intercultural es muy evidente y significativa. El hallazgo principal se
encuentra en que la base de la teología andina está en la cultura y partir de ello explicar la
doctrina bíblica, en cambio la teología bíblica establece que la doctrina bíblica no cambia,
pero descansa en la cultura, es decir debe ser aplicada la enseñanza bíblica en cualquier
cultura del mundo.
Análisis de la incidencia acerca de las creencias y
prácticas de la religión andina

Los resultados sobre la categoría de la incidencia respecto a las creencias y prácticas


de la religión andina representan cuantitativamente un 21% al igual que la primera
categoría. Se divide en dos subcategorías casi con la misma proporción: Su influencia en la
membresía de la iglesia y su alienación con las prácticas cristianas.
Influencia en la iglesia
De acuerdo al análisis de contenido las creencias y prácticas de la religión andina
que tienen influencia en la iglesia actual de la ciudad de La Paz de Las Asambleas de Dios
de Bolivia son las siguientes: la más significativa son las creencias ancestrales con un 39%
que involucra las supersticiones, la mala y buena suerte, consulta a los yatiris (adivinos)
para la interpretación de sueños como para la lectura de la coca, la ch’alla (dedicación o
entrega) de autos, casas, negocios y terrenos. También las danzas y músicas autóctonas, la
pasantía de fiestas (ser pasante), el apathapi (comer en comunión), el padrinazgo y

27
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

compadrazgo1, el culto o rituales a los muertos en sus ocho días, al mes, a los tres meses y
el cabo de año. Por otro lado, dentro de los resultados se encuentra un pequeño grupo de
pastores que representa un 12%, quienes afirman que la religión andina no influye en la
iglesia, al parecer que en las iglesias que pastorean estos pastores no existe dicha influencia.
Eso indica que el 88% sí es influida por las creencias y prácticas de la religión andina.
Ninguna
Culto o 12%
rituales a los
muertos
6% Creencias
ancestrales
Padrinazco
40%
9%
Apthapi
9% Música y
Fiestas
danzas
(pasante)
autóctonas
12%
12%

Fig. 6 La influencia de la religión andina en la iglesia

Alienación con las prácticas cristianas


La subcategoría sobre la alienación de las creencias y prácticas de la religión andina
con las prácticas cristianas ocurre en un 84%, solamente un 16% sobre el total de la
muestra están libres de cualquier tipo de alienación o sincretismo de acuerdo a la figura 7.

1
El padrino sustituye al padre, lo mismo ocurre con la madrina que sustituye a la madre. El
apadrinado se llama ahijado quien debe guardar respeto a sus padrinos y obedecer en las recomendaciones de
éstos. La relación entre el padre del apadrinado y los padrinos se denomina compadres, que implica ser co-
padre, es decir un segundo padre. En la iglesia actual es conocida como testigos o consejeros espirituales
aplicados al matrimonio, dedicación de niños, graduaciones u otros festejos de reconocimiento.

28
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Ninguna
16%

Ceremonias o
Otros rituales
13% andinos
Música y 45%
danzas
autóctonas Reciprocidad
13% (ayni)
13%

Fig. 7 Practicas andinas alienadas con las cristianas

Es muy significativo que las prácticas de la religión andina estén inmersas dentro de
las practicas cristianas, especialmente las ceremonias o rituales que asciende un 45%, éstas
se refieren a las ch’allas que en la religión andina se realiza esta ofrenda a la Pachamama
con preparados especiales (mesas) 2 donde se quema dicha ofrenda y se rocía la tierra con
alcohol o cerveza. Esta práctica en la iglesia es habitual, la diferencia está solamente en
realizar una ceremonia de dedicación éste sea de casa, autos, negocio o algún bien
adquirido. Otros rituales ancestrales que se celebra o están vigentes en la práctica cristiana
a través de una liturgia evangélica de acuerdo a los resultados son: las peticiones de mano,
la rutucha, el culto a los muertos y la pijchado (mascado) de coca para evitar la fatiga y el
cansancio.
También es evidente que en la alabanza de la iglesia se acepta la música folklórica y
la danza autóctona en forma moderada (solo música) y en algunos casos de forma
exagerada, esto incluye vestimenta y pasos de la danza autóctona, especialmente en las
iglesias independientes y neopentecostales, así refieren en la investigación. Lo mismo
ocurre con el ayni (reciprocidad), esto puede ser en el ámbito laboral, matrimonio,

2
La mesa es un preparado de ofrenda para la Pachamama que contiene lana de colores, semillas
silvestres, dulces, sullus (feto de animales o humanos), esencias aromáticas como el incienso y otros.

29
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

construcción de casa, negocio u otra actividad que involucre intercambio o reciprocidad de


ayuda. Estas dos prácticas son muy comunes en las iglesias de la cultura aimara y quechua.
Existe otro grupo que se refiere a otros, refiriéndose a la consulta de los yatiris
(adivinos) y laikas (brujos) con la finalidad de conocer el futuro y para hallar sanidad. Estas
prácticas en la iglesia son sustituidas por algunos hermanos que a través de los dones
espirituales pueden sanar, dar palabra de conocimiento o de ciencia y la gente acude a ellos
para cubrir sus necesidades. Asimismo, en muchos casos los creyentes andinos han
cambiado la adoración a la Pachamama por Dios, pero la creencia en parte se mantiene
viva, porque solamente cambia la forma o el rito. Estos resultados merecen ser
considerados por su significancia que tiene de que no todas las prácticas son muy
beneficiosas, algunas deben ser separadas.

Análisis de la incidencia de las prácticas andinas en la iglesia

Los resultados sobre la categoría de la incidencia respecto a las prácticas andinas en


la iglesia representan cuantitativamente un 41% y es uno de los más significativos sobre el
total de la muestra. Está dividida en cinco subcategorías con resultados dispersos que son
los siguientes: Su beneficio para comunidad cristiana, su utilidad en la comprensión de las
verdades bíblicas, su uso de estrategias para comunicar el evangelio, acciones preventivas
sobre el sincretismo y el pluralismo religioso.
Beneficios de las prácticas andinas en la comunidad cristiana
De acuerdo a los resultados, en la figura 8 se puede considerar que los beneficios de
las prácticas andinas con mayor significancia son la solidaridad y convivencia con un 40%
refiriéndose al apthapi, el ayni, trabajo comunal o todo tipo de cooperación y solidaridad.
Luego le sigue un 36% que indican que no tiene ningún beneficio las practicas andinas en la
iglesia. Este resultado es significativo, cuando en realidad es posible rescatar algunas
prácticas andinas que van en concordancia con lo que enseña los principios bíblicos. Uno
de esos elementos son los valores morales manifestada por el respeto a los adultos
mayores, la conservación de la familia, la monogamia en el matrimonio, se castiga la
mentira, el robo, el engaño, la flojera y el adulterio. Otro elemento rescatable de los andinos
es la convicción, así como son aferrados a sus creencias, de la misma forma cuando ponen
su fe en Dios no les es fácil apartarse de la iglesia.

30
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Ninguna
36%
Solidaridad y
convivencia
40%

Valores
Convicción morales
12% 12%

Fig. 7 Beneficios de las prácticas andinas en la comunidad cristiana

Utilidad de las prácticas andinas en la comprensión de las verdades bíblicas


De acuerdo a los resultados en esta subcategoría se puede apreciar en la figura 8 que
un 50% indican tácitamente que las prácticas andinas no tienen ninguna utilidad en la
comprensión de las verdades bíblicas porque no es compatible con la doctrina bíblica,
además que la Biblia no necesita de ayudas para su comprensión porque es clara y directa.
El otro 50% refiere que pueden usarse en el evangelismo como puentes redentores, pero
ninguna doctrina bíblica debe estar basada en prácticas andinas.

Evangelismo
Ninguna (Puente
50% redentor)
50%

Fig. 8 La utilidad de las prácticas andinas en la comprensión


de las verdades bíblicas

31
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

El uso de estrategias para la comunicación del evangelio en la cultura andina


Dentro de la cultura andina el uso de estrategias para la comunicación del evangelio
para que pueda beneficiar a la iglesia, se enfoca en tres actividades: la enseñanza bíblica, la
demostración del poder de Dios por medio del Espíritu Santo y el testimonio de los
cambios que Dios produjo en sus vidas. De acuerdo a los resultados de la figura 9 se puede
apreciar que los pastores conocen las estrategias para comunicar el evangelio.

Testimonio
21%
Enseñanza
bíblica
Demostración 47%
del poder de
Dios
32%

Fig. 9 Estrategias para comunicar el evangelio en la cultura andina

En la cultura andina muchas cosas se entienden de forma mística, esa es la razón


que acuden a las espiritualidades que demuestran mayor poder. A los andinos les atrae
experimentar lo sobrenatural, la obra del Espíritu Santo que es la manifestación del poder
Dios. El testimonio de esta experiencia se convierte en una estrategia para comunicar el
evangelio, por otro lado, también se imparte la enseñanza bíblica, porque son muy
receptivos a las novedades. En síntesis, no se puede causar impacto en la cultura andina si
no es por el poder de Dios, esto se convierte en la llave para ingresar con el evangelio.
Acciones preventivas sobre el sincretismo y pluralismo religioso en la cultura andina
Las acciones preventivas sobre el sincretismo en la cultura andina de acuerdo a los
resultados del análisis del contenido presentados en la figura 10 son: (1) por la permanencia
firme en la doctrina de Cristo, (2) por discipular y capacitar a los líderes de la iglesia y (3)
por hacer guerra espiritual refiriéndose a la oración intercesora. Estas tres acciones
preventivas indican que los pastores saben cómo contrarrestar las influencias de la teología
andina intercultural, que tienen como base la cultura y en ésta deben descansar las

32
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

enseñanzas bíblicas. La misma Biblia enseña que se debe combatir las falsas enseñanzas o
herejías con la Palabra de Dios y la oración.

Guerra
espiritual Permanencia
23% en la
doctrina de
Discipulado y Cristo
capacitación 46%
31%

Fig. 10 Acciones preventivas sobre sincretismo en la cultura andina

Asimismo, los pastores conocen las acciones preventivas frente al pluralismo


religioso o diálogo interreligioso. De acuerdo a los resultados en la figura 11 se puede
observar que la primera acción es (1) discernir cualquier enseñanza a la luz de la doctrina
bíblica, (2) obedecer a Dios antes que a los hombres y (3) a través del ejercicio espiritual el
cual se refiere a la oración y el ayuno.

Ejercicio
espiritual Dicernimiento
26% de su
enseñanza a la
luz de la
Obediencia a
doctrina
Dios
bíblica
28%
46%

Fig. 11 Acciones preventivas sobre pluralismo religioso


en la cultura andina

33
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Análisis de la incidencia respecto a la teología andina

Los resultados sobre la categoría de la incidencia respecto a la teología andina


representan cuantitativamente un 17% sobre el total de la muestra, el cual indica que su
repercusión no es significativa. Está dividida en tres subcategorías con resultados no
significativos que involucra los siguientes efectos: (1) herejías en la iglesia actual, (2)
intento de hacer teología andina desde la perspectiva bíblica y (3) desde la perspectiva de la
cosmovisión andina.
Herejías en la iglesia actual
De acuerdo a los resultados de hacer teología andina, se advierte que podría
provocar una fuerte confusión y duda en la iglesia, aunque para los actuales cristianos no
es una amenaza, sí para las futuras generaciones de cristianos. Además, los efectos de las
herejías están identificados con el movimiento de la Nueva Era y el ecumenismo. Tal cual
como se presenta en la figura 12.

Ecumenismo Confusión y
33% duda
38%
Movimiento
de la Nueva
Era
29%

Fig. 12 Herejías en la iglesia actual

Los resultados indican que los pastores entienden que hacer teología andina es dar
apertura al diálogo interreligioso y éste es una puerta abierta al ecumenismo como también
a la Nueva Era3, porque tienen una fuerte inclinación al animismo y resistencia a lo
trascendente.

3
La Nueva Era es una versión Occidentalizada del animismo. Es la actualización de la creencia en
mundos imaginarios. Rechaza la existencia de un Dios trascendente. Creen en la reencarnación de la raza
humana. Cree en la evolución.

34
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Intento de hacer teología andina desde la perspectiva bíblica y desde la cosmovisión


andina
De acuerdo a los resultados que se presentan en la figura 13, que un 59% del total
de la muestra indican que no hay lugar para una teología andina, y un 41% afirma que
solamente tendría lugar en el evangelismo como puentes redentores, y no para desarrollar
teología porque su base está en la cultura y no en la Biblia. Para desarrollar una teología
necesita considerar como base la Biblia y no la cultura.

Como
puente
Ninguna redentor
59% 41%

Fig. 13 Intento de hacer teología andina desde la perspectiva bíblica

Por último, en la figura 14 respecto a la construcción de la teología andina desde la


perspectiva de la cosmovisión andina sobresalen dos efectos: El primer efecto es positivo
porque conlleva una familiaridad con la religión andina que intenta restaurar los conceptos
teológicos que se consideraban anteriormente respecto a la deidad, como el panenteísmo. El
segundo efecto es negativo porque provoca simplemente una discrepancia doctrinal con la
teología bíblica.

Discrepancia Pertenencia e
doctrinal identidad
50% cultural
50%

35
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Fig. 14 Intento de hacer teología desde la cosmovisión andina

En resumen, los resultados cuantitativos y cualitativos reflejan la realidad de la


incidencia de la teología andina en las iglesias evangélicas de la ciudad de La Paz. Muchos
de los resultados son de preocupación porque demuestran lo inaceptable y que requiere
acciones preventivas frente al fenómeno del brote de la teología andina, que en este caso
llega a ser un caldo de cultivo que desencadenaría en consecuencias irreparables en el
futuro.
Fuente: Esteban Pari Mollo, “Incidencia de la discrepancia doctrinal de la teología andina en
las Iglesias Locales de Las Asambleas de Dios de Bolivia de la ciudad de La Paz” (Tesis
Licenciatura, Global University, 2010), 52-63.

Apéndice E
Tipos de interpretación de resultados

Análisis de los hallazgos

En la descripción cuantitativa se identifican tres datos estadísticos importantes: El


primero refiere que un 37% de los sujetos investigados, no tienen capacidad de distinguir
las prácticas beneficiosas de la religión andina. El segundo indica que un 39% de los
sujetos no tienen la capacidad de conservar la doctrina bíblica, especialmente frente al
pluralismo religioso y a las espiritualidades andinas. El tercero es mucho más preocupante
porque el 79% de los sujetos no tienen la capacidad de hacer teología, simplemente en
forma modesta se limitan a indicar que la teología andina serviría como un puente redentor.
Estos datos estadísticos hacen ver que existen varios desafíos que enfrentar tales
como los siguientes: No sólo se debe enseñar teología, sino hacer teología; tampoco se
debe solamente ejercer la pastoral, sino también ser a la vez teólogo; y finalmente no sólo
se debe saber de la ortodoxia, sino aplicar la ortopraxia. En definitiva, se debe lograr
integrar el saber-ser-hacer teología: El hacer teología es interpretar y explicar las verdades
bíblicas, el ser teológico es aplicar las verdades divinas en nuestra vida, y el saber teología
es conocer a Dios por experiencia propia.

36
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

Otro desafío es que no debe faltar es la ortodoxia y la ortopraxia, porque donde uno
hace falta, el otro también está ausente. Ambos se necesitan entre sí, porque la ortodoxia es
la pureza doctrinal y la ortopraxia es la pureza moral. De ahí la necesidad de hacer teología
a través de una aplicación fidedigna de la doctrina bíblica en la vida real de los andinos. Por
tanto, se concluye que no se puede defender la doctrina bíblica solamente por la fe, requiere
de la ortopraxia (pureza moral). Porque ser infiel en la aplicación de la doctrina bíblica en
la vida real significa hipocresía.
En la descripción cualitativa se encuentran los siguientes hallazgos: El primer
hallazgo refleja la notable incompatibilidad entre la teología bíblica y la teología andina, así
como se observa en el Cuadro 5. El segundo hallazgo refiere que tres prácticas de la
religión andina discrepan con la doctrina bíblica, las cuales son: la idolatría, el ocultismo y
las danzas autóctonas incluidas su música. Estas tres prácticas son demandadas por Dios en
su Palabra donde le prohibió a su pueblo a practicarlas con los países vecinos. A partir de
estos dos hallazgos se puede concluir, que hay una diferencia notable entre lo sagrado y
profano, lo bueno y lo malo. Asimismo, existe un rechazo a la brecha entre lo ideal y lo
real, así como lo afirma Villafañe en el planteamiento de la ideología (teología) del
pentecostalismo hispano (1996, 130).

CUADRO 5

DIFERENCIAS ENTRE LA TEOLOGÍA BIBLICA Y ANDINA

TEOLOGÍA BIBLICA TEOLOGÍA ANDINA


ORIGEN Divina, espiritual y por fe Humana, tradiciones y
ritos
BASE DOCTRINAL Verdad absoluta Verdad relativa o parcial
ADORACIÓN Al Creador A la creación
FUENTE DE VIDA Creador Pachamama (Madre
tierra)

El tercer hallazgo indica que las iglesias evangélicas de Las Asambleas de Dios de
Bolivia de la ciudad de La Paz son influidas fuertemente por las creencias y prácticas de la
religión andina, con un 88% en la membresía. Asimismo, el sincretismo alcanza en un 84%.

37
Facultad de Teología de Latinoamérica Guía de actividades Curso Virtual
Investigación y Redacción Teológica Por Esteban Pari Mollo, 2017-2019

No se puede pensar que los nuevos convertidos han dejado por completo sus costumbres,
sino la conservan en su alma. Tampoco implica también que los cristianos se hayan
paganizado, simplemente que para los andinos “los sistemas de símbolos son herramientas
cruciales para la afirmación religiosa y la reflexión teológica”. (Villafañe 1996, 52) Por
tanto, se concluye que no todas las prácticas son condenables, sino que requieren una
evaluación apropiada de cada práctica andina de acuerdo a la Biblia.
El cuarto hallazgo resalta que en los andinos se encuentran practicas beneficiosas,
tales como la solidaridad (ayni), la convivencia (apthapi), los valores morales (ama suwa,
ama qu’ella y ama llulla) y la certidumbre. Estos elementos ayudan a desarrollar una
respuesta social de la iglesia pentecostal a la comunidad andina bajo los criterios que
propone Villafañe (1996): (1) una libertad cultural, (2) una asimilación sociocultural y (3)
una potenciación del liderazgo y participación de la comunidad (71). Por tanto, se puede
decir que algunas prácticas andinas potencian la comunicación del evangelio, así como el
evangelio tiene oportunidades de continuar obrando en la vida de los andinos por medio del
liderazgo y participación de la iglesia en la comunidad. La evidencia clara está en los
resultados de la figura 8 y 9, donde la utilidad de las prácticas andinas sirve para el
evangelismo como puente redentor. Además, las estrategias para comunicar el evangelio de
Cristo son: el testimonio, la demostración del poder Dios y la enseñanza bíblica.
Finalmente, el último hallazgo respecto a las acciones preventivas del sincretismo y
pluralismo religioso, se concluye que los pastores están conscientes que la teología andina
provoca confusión, duda y discrepancia doctrinal. Asimismo, algunos pastores están
preparados para contrarrestar por medio de las siguientes acciones: Permanecer en la
doctrina de Cristo, discipulado y capacitación, obediencia a Dios, discernimiento de
cualquier enseñanza a la luz de la doctrina bíblica, guerra espiritual y ejercicio espiritual.
Fuente: Esteban Pari Mollo, “Incidencia de la discrepancia doctrinal de la teología andina
en las Iglesias Locales de Las Asambleas de Dios de Bolivia de la ciudad de La Paz” (Tesis
Licenciatura, Global University, 2010), 65-68.

38

Das könnte Ihnen auch gefallen