Sie sind auf Seite 1von 10

lOMoARcPSD|3988843

TEMA 9. Bizancio BAJO LA DinastÍa MacedÓnica (867-1057)

Historia Medieval (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)
lOMoARcPSD|3988843

TEMA 9: BIZANCIO BAJO LA DINASTÍA MACEDÓNICA (867-1080)


1. El gobierno de la dinastía Macedónica.
 Los grandes emperadores: de Basilio I a Constantino VII Porfirogéneta.
El apogeo de esta Dinastía tanto en lo político como en lo militar sucedió entre el
867 al 1056, aunque ello no descarta que no hubiera disensiones internas o fuerzas
disgregadoras fruto de la unidad anterior.
Basilio I (867-886): Ambicioso, sin escrúpulos, asesinó a Miguel III, con quien
compartía amante y esposa, hasta el punto de que su sucesor León VI fuera hijo de
Miguel y no de Basilio.
La situación político-militar del Imperio en Oriente era tranquila, si bien en el
Occidente el control griego se escapaba, emprendiendo Basilio campañas marítimas
en Sicilia, de poco éxito y en la costa dálmata donde consolida su poder en la zona.
Hubo un intento de alianza con el carolingio Luis II para hacer frente común contra
avances islámicos en Italia, roto tras la conquista unilateral de Bari por Luis II (con
León IV los musulmanes invadirían toda Sicilia, quedando el Imperio bizantino sólo
la zona oriental).
Otros problemas con los que tuvo que enfrentarse Basilio fue con la secta herética
de los paulicianos, herejes dualistas, con ideas poco conocidas en torno a la firme
creencia entre la lucha del bien y el mal, y que rechazaron a la jerarquía
eclesiástica y la virginidad de María. Este movimiento fue fuerte en Asia Menor
desde s. VII por el apoyo de los emperadores iconoclastas primero y el apoyo de los
árabes, después.
Durante el reinado de Miguel III adquieren estos un tinte militar y violento muy
radical, lo cual hizo que Focio intentará convencer a su líder para apartarse de la
herejía. Al final Basilio los derrota definitivamente, destruye su capital la ciudadela
de Tefriké y a su líder. No consigue extinguir a sus partidarios que a finales del s. X
se trasladan a Tracia.

León VI (886-912): hijo del anterior, tiene como coemperador a su hermano


Alejandro. Tuvo sucesivos matrimonios con 4 mujeres (número prohibido por la
Iglesia Oriental), que provocó problemas sucesorios al querer legitimar a su hijo
Constantino y nombrarlo heredero. El patriarca Nicolás el Místico (heredero de
Focio) le prohíbe la entrada en Santa Sofía, León VI lo depone y nombra patriarca a
Eutimio, más controlable. El emperador recurre al Papa Sergio III, el cual legitima a
Constantino VII en el 912, que sucederá a su padre aun siendo niño.
EXTERIOR. Los musulmanes asaltan Tesalónica con la flota del renegado León de
Trípoli (904). En la frontera, Simeón I de Bulgaria ejerció una fuerte presión al
Imperio el cual se enfrenta y derrota a los búgaros. Pero en esta empresa utilizó a
los magiares los cuales una vez derrotados los búlgaros empujados hacia
Occidente, zona que sufrirá sus constantes campañas, arrasando Moravia hasta ser
derrotados por Otón I en la Batalla de Lechfeld (955).

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)


lOMoARcPSD|3988843

 Las instituciones políticas y la codificación del derecho.


Basilio I y sucesores impulsan fuertemente la ideología imperial, una actitud dura y
autoritaria respecto a la Iglesia ortodoxa y una labor legislativa de gran magnitud.
Su primera medida fue respecto a Focio, depuesto por su exceso de poder e
independencia y su acercamiento a Roma buscando su favor; el ambiente se
apaciguó y tras morir el patriarca Ignacio es repuesto y ocupa por segunda vez el
patriarcado siendo su influencia muy notoria e todos los aspectos.
Con León VI se culmina la obra jurídico-legislativa anterior; promulga las Basílicas
o derecho imperial y con sus casi 120 Novellas o leyes propias abordan todos los
aspectos, desde la administración militar hasta la territorial, el sistema themático y
la estructura del poder imperial.

 El gobierno de los coemperadores.


El largo reinado de Constantino VII Porfirogéneta (912-959) significó un
reinado de suma importancia en el Imperio Bizantino. La situación exterior mejoró,
pasándose de la defensa a la ofensiva hacia Oriente. También empezaron los
problemas internos graves como era el creciente peso de la aristocracia militar
surgida en los themas, que arrincona a la pequeña y mediana propiedad
campesina, base social, militar y tributaria del imperio. Las leyes agrarias de este
periodo que apoyan al pequeño propietario dan cuenta de su gravedad.
Alguno de estos grupos emergentes militares llegan incluso a compartir el poder
imperial con los propios Porfirogénetas como emperadores asociados, como fue el
caso de Romano Lecapeno, llegó a actuar incluso como emperador principal).
Los problemas que hereda el niño son muchos:
 su dudosa legitimidad, ya que es nacido del cuarto matrimonio de León VI
(prohibido por la iglesia ortodoxa);
 la presión búlgara es máxima, Simeón de Bulgaria pretende compartir el
poder en Constantinopla y el patriarca Nicolás el Místico, regente tras morir León,
acepta.
 La madre de Constantino depone a Nicolás y cambia de regente. En el 919
se produce el golpe de Estado de Romano.
Romano Lecapeno (919-949): hijo de campesinos armenios, da un golpe de
Estado (919) aunque no depone a Constantino, sino que se emparenta con él y le
usurpa el poder lentamente. La situación militar bizantina muy pronto cambia a
mejor: se entrevista con Simeón de Bulgaria (924) consiguiendo la retirada
definitiva de los búlgaros y sus ataques. Pedro, hijo y heredero de Simeón, se casa
con María, nieta de Romano, sellando la paz (927). Provoca:
 Bizancio entra en contacto con otros pueblos, de los que antes Bulgaria
actuaba como tapón.
- Tal es el caso de los pechenegos, turcos muy temidos por bizantinos;
- los húngaros, que basculaban hacia Occidente, aún no peligrosos;
- con los rusos hubo un gran contacto por su importante papel como
intermediarios en el rico comercio del norte desde sus factorías como

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)


lOMoARcPSD|3988843

Novgorod o Kiev. Intentaron asaltar Constantinopla, provocando la firma de un


tratado entre Igor y Romano (945). Bizancio influirá muchísimo (sobretodo
ideológicamente) en ellos.
 A través de la paz con los bulgaros Bizancio se dirige contra los árabes tras
varios siglos defendiéndose. Juan Curcuas, gran militar armenio amigo de
Romano, elimina los últimos focos musulmanes en Armenia, conquista Melitene
(934) y toma Níbisis (en Mesopotamia). A cambio de respetar Edesa obtiene a
cambio la reliquia del mandilion o Santa Faz (sudario de la cara de Cristo de
Edesa) que provocó una gran veneración popular y permaneció en la capital
hasta la Cuarta Cruzada.
Romano fue el primer emperador que legisla contra la concentración de la
propiedad agraria, que amenazaba a la aldea campesina, base del sistema
económico y fiscal.
Romano cae el 944 por una intriga de sus propios hijos y coemperadores (Esteban y
Constantino), temerosos de perder su poder a la muerte de su padre por manos de
Constantino VII. El pueblo salva el trono al Porfirogéneta Constantino VII,
repartiéndose los tres jóvenes el poder hasta que destierran a los hermanos junto a
Romano (a las Islas del Príncipe) en 945.
Los años de gobierno en solitario del débil y culto Constantino VII fueron una
continuación de la política anterior. Los Lecapenos dan paso a otros linajes nobles
como eran los Skleroi, los Argíroi y sobretodo los Focas. Se continúa con la
legislación contraria a la gran propiedad.
El emperador, gran intelectual, le llevaría a ser considerado un escritor importante
del s. X.
El prestigio imperial se refuerza a través de la diplomacia, con embajadas a
Abderramán III de Córdoba y a la de Otón I, a los cuales regalaban manuscritos.

Romano II (959-963): fue el hijo y heredero de Constantino VII. Durante su


mandato los Focas monopolizan el poder político debido al Gran Doméstico
Nicéforo Focas que continúa la ofensiva militar contra Creta (961), conquista de
Cilicia y su capital, Tarso; y la isla de Chipre. Romano II murió prematuramente,
alcanzando el poder Nicéforo.

Nicéforo II Focas (963- 969) se casa con la viuda de Romano II, gobernando “en
nombre” de los hijos de Romano II, Basilio y Constantino. Conquista Antioquia pero
sin embargo cuando vuelve a la Capital muere por una intriga de su mujer,
colocando al armenio Juan Tzimiscés como regente.

Juan I Tzimicés (969-976): en su gobierno compartido continúa la ofensiva


griega en Oriente donde consolida las conquistas anteriores, realiza incursiones
importantes en Siria y Palestina. Consolida las fronteras europeas tras victorias
sobre los rusos de Sviatoslav quienes se habían apoderado de parte de Bulgaria.
Muere prematuramente el 976 frustrando la continuación de las conquistas a la vez

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)


lOMoARcPSD|3988843

que se sume el Imperio en unos años de enfrentamientos civiles que acaban al


tomar el poder efectivo Basilio II.

Basilio II “mata búlgaros” (976-1025), primogénito de Romano II, con él el


Imperio alcanza su momento más brillante (reconocido como la mayor autoridad del
mundo civilizado). La dinastía Porfirogéneta recupera su prestigio, tras el
predominio de los coemperadores. Los primeros años de reinado surgen rebeliones
constantes de las grandes familias contra el poder imperial (Bardas Skleros y
Bardas Focas, sobrino de Nicéforo). La gran victoria de Abydos (989) supone el fin
de las turbulencias y permite estrechar los lazos con los rusos gracias al matrimonio
de Vladimir de Kiev con Ana, hermana de Basilio II.
Hace el último intento por poner coto al creciente poder de estas familias militares
orientales, y para ello impone el “allélengyon” (impuesto basado en el principio de
la solidaridad fiscal dentro de la comunidad campesina). Su aplicación a los
poderosos le creó una gran oposición.
En el exterior el Imperio Búlgaro es definitivamente aniquilado tras una lucha tenaz
y despiadada, con alternativas diferentes, hasta la victoria total el 1014. Bulgaria
pasa a ser thema bizantina con gran autonomía que durará hasta 1185, pasando a
denominarse Mesia y donde la influencia bizantina se dejó notar en todos los
ámbitos.

 La decadencia de los macedónicos.


Basilio II morirá el año 1025 y tres años después su hermano Constantino VIII. Tras
morir Constantino VIII, los derechos recaen sobre sus 2 hijas: Zóe y Teodora, las
cuales transmiten el imperio a 5 emperadores, 3 por matrimonio y 2 por adopción
hasta el final de la dinastía en el 1056. Se inicia un periodo de crisis por:
1. Tensiones entre la aristocracia civil cortesana y la nobleza militar, dando
lugar a movimientos regionales de disidencia que pretendían ser independientes
del gobierno imperial.
2. Hay que añadirle el Cisma del 1054, entre un Imperio bizantino con excesiva
seguridad en sí mismo y una jerarquía romana reforzada en su autoridad y
prestigio por la Reforma Gregoriana.
3. Metidos en Anatolia, Bizancio no quiso negociar con el sultán, viendo la
conquista próxima. En Manzikert (1072) el ejército imperial en campo abierto
frente a los turcos de Alp Arslan, este numeroso pero dirigido por enemigos
políticos del emperador, lo que llevó a muchas deserciones (Andrónico Ducas y
sus tropas), turcos griegos cambian de bando y que unido a la caballería y
arqueros turcos convirtió la contienda en un fracaso. Romano IV fue abandonado
y capturado, y mientras negociaba su liberación, sufrió un golpe de Estado en
Constantinopla por el hijo de Constantino X, Miguel VII Ducas (1071-1078).
Romano, tras ser libre, es capturado de nuevo por Juan Ducas (padre de
Andrónico) que lo ciega dando vía libre a Miguel. El sultán, libre de los
compromisos, conquistó toda Asia Menor.

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)


lOMoARcPSD|3988843

4. A esto se le unió, que el mismo año de 1071 los mercenarios liberados por
Roberto Guiscardo, bajo protección papal (postura ambigua) le arrebatan a
Bizancio el sur de Italia con vistas a la costa adriática de los Balcanes y que los
turcos tomaban posición en la frontera del Danubio.
5. La situación económica se derrumbó, fallando el aprovisionamiento de gano
en la capital.
El nuevo emperador no daba solución al problema militar ni económico (le llamaban
“Parapinakes”, “el menos de un cuarto”). Desbordado por la situación política y
económica, el Rey abdica y se hace monje.
En 1081 Alejo Comneno se hace con el trono. Casado con una Ducas, es bien visto
por la aristocraciacivil y la nobleza militar, unificando las dos facciones.

2. Administración y economía: la reforma de los themas.


Basilio I intentó reducir las disidencias culturales y étnicas del Imperio. Planificó la
asimilación, helenización y cristianización de los eslavos de Macedonia y Grecia, para
hacerles parte del Imperio.
Sus “Basílicas” ofrecen un repertorio de derecho clásico, y el emperador León VI en
su “Táctica” presenta al emperador como responsable de la paz, por ello obligado a
hacer la guerra, además de considerarse autorizado a inmiscuirse en temas
eclesiásticos. El emperador está rodeado de los grandes, sobre todo jefes militares y
su parientes, por un círculo de allegados: consejeros, favoritos, eunucos y monjes.
El palacio sigue siendo el centro administrativo y de grandes ceremonias (tienen
maestros de ceremonia). Además funciona como un tribunal supremo de apelación y
su jurisdicción directa para determinados monasterios, oficina fiscal donde se
redactan documentos de exención o donación.
Constantinopla tiende a concentrarse dentro de las murallas de Constantino y
Teodosio, y el espacio intermedio que queda es para los grandes monasterios y
cisternas. En el interior la densidad de población aumentó.
El imperio themático fue evolucionando y reformándose, descentralizando el poder a
la vez que mantenía un aparato fiscal fuerte y centralizado que lo cohesiona. La
sustitución de provincias por themas y su posterior fraccionamiento alteró la
administración central de Constantinopla, desapareciendo el prefecto a favor de los
logothetas (ministros o secretarios de estado). Los strategos concentran el poder
militar y civil de los themas, dando lugar a la nobleza militar themática. En la frontera
musulmana, los grandes señores armenios ceden al emperador principados ya
formados, convirtiéndose en sus strategos; los themas defensivos fronterizos son
más pequeños frente a los grandes centrales, que a veces son fortalezas con un
stratego y su guarnición.
En el Mediterráneo sigue ocupando desde Sicilia a la Abulia y Calabria, así como las
islas griegas (alternadas con el dominio sarraceno). A mediados del s. X se menciona
el thema de Sicilia y otro stratego en Calabria, y las victorias de Basilio I en Italia
ponen las bases del thema de Longobardía (superpuesto al poder lombardo). Aunque
el dominio de Italia no controla el tráfico y la seguridad marítima, Bizancio posee una

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)


lOMoARcPSD|3988843

fuerte armada, a cuyo frente está el drongario como jefe supremo (oficina del mar),
fortificándose a su vez los principales puertos como Tesalónica y Atalia.
En s. XI se aprecia la ruptura del sistema themático, cuando el thema de Bulgaria es
recién creado por Basilio II. Así se empieza a extender otra denominación:
catepanato o doukatos (por el ducado occidental). Muchos themas cambian a este
tipo de demarcación, ya que no conservarn acantonadas tropas campesinas ni la
organización fiscal anterior.
En Manzikert (1071), Romano Diógenes no pudo realizar la leva de las tropas de los
themas, por lo que recurrió a los tágmata y contrató mercenarios, de ahí la derrota.
Parece que las ciudades vuelven a recuperar su importancia donde Corinto, Atenas,
Sardes, Antioquia o Éfeso aumentan su actividad artesanal, monedas de intercambio
con los árabes o se refortifican su núcleos.
Las funciones administrativas se mantienen en los themas, en el obispo, o en las
casas de aduanas en vez de en la antigua curia. En puertos como Querson, Tesalónica
y Trebisonda la actividad principal es el comercio marítimo, canalizado a través de
unas oficinas que dependían de la oficina del mar de la capital, a cargo del drongarios.

3. La expansión bizantina y la gran propiedad agraria: el debate del


“feudalismo bizantino”.
Este periodo coincide con una coyuntura económica favorable y un crecimiento
demográfico.
La estabilidad monetaria se mantuvo durante toda la dinastía.
El sistema económico estaba muy regularizado por un Estado intervencionista y
planificador, pero a la vez se desarrolla un proceso de “feudalización” muy debatido
en comparación con el de Occidente.
Historiadores rusos (Vassiliev, Ostrogorsky) que son partidarios de que Bizancio poseía
una serie de rasgos feudalizantes no muy bien definidos. Hay una relación entre
ascenso feudal y decadencia económica bizantina. Los británicos (Hendy, Harvey…)
admiten la feudalización, pero postulan que aún bajo los Comneno y hasta el Imperio
de Nicea se mantuvo la buena coyuntura económica aun perdiendo los territorios de
Asia Menor.
Los elementos feudales aparecen ya en la legislación de la época de Heraclio (s.VII),
momento de intento de frenar el ascenso de la aristocracia militar de los themas más
alejados. Las leyes macedónicas mantienen el mismo principio, evitar el crecimiento
de la gran propiedad que perjudicaba a las aldeas campesinas, unidades de
recaudación fiscal para la administración (columna vertebral del Imperio).
Constantino V (s. VIII), ante la poca utilidad ofensiva de los soldados campesinos (en
cambio sí defensiva) por su escasa movilidad, crea los tágmata, unidades móviles
bien entrenadas, lo que hace que los soldados-campesinos vayann perdiendo sus
tierras. Así, sus tierras fueron enajenadas o compradas por los grandes propietarios.
Los campesinos pasan a depender de ellos, surgiendo un “feudalismo” similar al
Occidental (paroikía). De este modo la explotación del gran dominio se hizo
normalmente con esclavos y asalariados.

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)


lOMoARcPSD|3988843

Las hambrunas 927-928 precipitan la situación, y los campesinos civiles también


caen en esta dependencia, desapareciendo progresivamente como contribuyentes del
Estado al romperse la aldea como unidad fiscal.
La supresión del allelengyion (sistema de solidaridad fiscal) fue otro triunfo más de
los grandes propietarios. Además, los emperadores empiezan a ceder a particulares, a
cambio de servicio militar, bienes eclesiásticos (monasterios) y bienes públicos, de
forma similar a las donaciones feudales occidentales, pero revocables, no hereditarias.
El que obtenía un bien de esta manera estaba obligado a prestar a cambio servicio
militar.
Las conquistas militares de los nobles hacen aumentar sus dominios, y poco a poco se
introducen en la administración del Estado generando una lucha contra los
funcionarios civiles. La entronización de Alejo I Comneno supone el triunfo de la
aristocracia militar.
Otro tipo de feudalización fueron las inmunidades dadas a comunidades religiosas. Por
ejemplo al monasterio del Monte Athos Basilio I le concede inmunidad fiscal a sus
territorios, exención a la obligación de dar paso a los ganados y con Romano I se le
conceden rentas de monasterios imperiales. Lo hacen para la remisión espiritual
(como en Occidente).

4. El cisma de Oriente en la época de Miguel Cerulario.


Este viene gestándose desde el s. VI con la querella iconoclasta, pero será durante los
s. IX-X cuando el Cisma alcance su máximo apogeo, hasta hacerse definitivo a partir
del 1054.
Causas:
1- Políticas: ingerencia en los asuntos de la iglesia de los emperadores
bizantino y germánico; y la instalación de los Estados Pontificios en territorio antes
bizantino no ayudó a favorecer las relaciones entre Roma y Constantinopla.
2- Religiosas: disputa sobre la primacía de la iglesia entre el Papa y el Patriarca.
El terreno de juego se trasladó a Bulgaria, cuando Miguel I (Boris I) solicita misiones
romanas, en detrimento de las ortodoxas (era su zona de influencia). Hasta el
Cisma el Papa de Roma solía inmiscuirse en los asuntos bizantinos, apoyando a los
disidentes frente al emperador y los patriarcas.
3- Doctrinales: la cuestión de la naturaleza divina de Cristo y del Filioque, no
aceptada por la iglesia ortodoxa; el matrimonio de los sacerdotes era anatema en
Roma, y en lo práctico, se daba la utilización de liturgias diferentes en lenguas
distintas.

Evolución:
Tras el Primer Cisma de Focio, Basilio I llega al trono. El patriarca Focio es
represaliado, excomulgado y desterrado. Es repuesto Ignacio (favorable a Roma
excepto en la ortodoxia búlgara). Tras su muerte en el 877, Focio es nuevamente
repuesto. Los obispos orientales proclaman la supremacía de Constantinopla y
rechazan el Filioque en el Credo, ratificando así el cisma. En su Epanagogé (879) Focio

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)


lOMoARcPSD|3988843

define la figura del Emperador como responsable del bienestar del imperio, defensor
de la ortodoxia del dogma, intérprete y defensor de las leyes, y del Patriarca como
único interprete de los cánones y concilios.
Los sucesores de Focio (tras su final deposición encerrado en un monasterio)
mantienen una actitud de distancia hacia Roma. En 1043 llega al patriarcado el
ambicioso noble Miguel Cerulario, y comienza oponiéndose al acuerdo Roma-
Bizancio para frenar a los Normandos en el Sur de Italia.
Encargó un tratado en el que se acusa a los latinos de ignorar las tradiciones
apostólicas: uso del pan ácimo en la Eucaristía, consumo de carnes prohibidas,
celibato, dejar el Aleluya en Cuaresma, e insistiendo en el tema del Filioque. Obliga a
los monjes latinos a seguir el rito griego y como se niegan los anatematizó y cerró sus
iglesias. El papa León IX le contestó poniendo sobre la mesa el asunto más
importante, ya que se afirma en la supremacía de S. Pedro y en la legalidad de los
usos romanos. Envía a negociar con el Patriarca y el Emperador tres emisarios (entre
ellos Humberto de Silva Cándida, radical de la primacía romana y de la Reforma
Gregoriana), no dando resultado.
En abril 1054, los emisarios depositan una bula papal (cargada de intransigencias y
anatemas) en el altar de Santa Sofía donde se excomulga a Cerulario, salen de la
Basílica, se sacuden el polvo de los zapatos y ante la gente exclaman “Dios es testigo,
que Él nos juzgue”.
Cerulario quema la bula, responde con un Edicto Sinodal reiterando sus anatemas
sobre Roma y haciendo participe a toda la Iglesia de Oriente de lo sucedido. Hay un
intento de mediación del patriarca de Antioquia, que no sirve de nada. Un sínodo de
obispos de Constantinopla pronuncia el anatema contra el Papa, que ya había muerto.
En Bizancio no parece que haya pasado nada y en Roma intentaron reconducir el
asunto (no hablaban de cisma), y el resto de zonas (Sur de Italia, Rusia o Hungría)
tuvieron una convivencia normal.
El cisma hay que interpretarlo desde la visión ortodoxa. El Patriarcado era la principal
fuente teológica de la cristiandad, y les era difícil aceptar la primacía romana. Los
enviados romanos eran defensores de la Reforma Gregoriana, en auge. Miguel
Cerulario aún intentó restaurar las relaciones con Roma, ofreciendo al papa Esteban IX
la reconciliación a cambio del reconocimiento mutuo de sus ámbitos de autoridad, la
latina occidental para el Papa y la griega para el emperador. Pero las presiones en
Roma son fuertes y el Papa no acepta. Por último las relaciones entre Emperador y
Patriarca se deterioraron tras la Epanagogé, donde Miguel hizo fuerte su autoridad.

5. El “Primer Humanismo” bizantino.


Se desarrolla durante los s. XI-XII, durante la dinastía macedónica, y se puede hablar
de una potenciación de la Iglesia ortodoxa y su jerarquía, manifestada en sus
belicosos y cultos patriarcas enfrentados con Roma.
Principales figuras de este Humanismo:
- Focio, enciclopedista.

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)


lOMoARcPSD|3988843

- Miguel Psellos: auspicia un renacimiento del neoplatonismo cristiano con


concesiones artísticas al clásico pagano y las letras clásicas.
- Constantino VII: autor de obras latinas que quieren ser clásicas como:
 De cerimoniiis aulae bizantinae: compendio de protocolo y ritual cortesano.
 De thematibus, o libro de los themas.
 De aministrando imperio: consejos sobre la vida política para su hijo.
 Vita Basilio: biografía de su abuelo Basilio I.
Fue mecenas de varias empresas enciclopedistas de su taller de copia y biblioteca:
compila repertorios de textos antiguos sobre las labores de la tierra, embajadas, las
emboscadas…

Descargado por Margarita Lozano (terryautum@gmail.com)

Das könnte Ihnen auch gefallen