Sie sind auf Seite 1von 7

Una visión de la agrobiodiversidad de papa nativa

(Solanum sp. L) en la provincia de Chimborazo


(A vision of agrobiodiversity papa's native (Solanum sp. L) in the
province of Chimborazo)

X. Mera1*, E. Pallo1, M. Vivar1, V. Tene1.

(1) Facultad de Recursos Naturales Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

* Correspondencia: 032998200 ext 245 -278, gonzalo.mera@espoch.edu.ec, (X. Mera)

RESUMEN

Con el propósito de prospectar la agrobiodiversidad nativa de papa (Solanum spp.) en la sierra andina del Ecuador; se
realizaron 6 grupos focales en 3 comunidades de la parroquia Flores, en la provincia de Chimborazo. Se entrevistaron
a líderes y mujeres en grupos separados para conocer las variedades nativas de papa que ellos conocen, siembran y
comercializan, además de las formas que usan para conservarlas y la manera en las que estas son consumidas. Los
resultados mostraron en la zona un total de 41 variedades de papa reconocidas; de las cuales 17 son nativas presentes,
13 nativas ausentes y 11 mejoradas. La diversidad de variedades presentes, está influenciada por las formas de
conservación, los usos y el destino de la producción. El reciclaje de semilla es la forma más común para mantener los
recursos genéticos; donde se detectaron varias formas de almacenamiento, características de cada sitio y condición
familiar. La producción es destinada generalmente al autoconsumo familiar mientras que sólo una pequeña fracción
está destinada al mercado y un importante 25% se destina a semilla. Los principales usos de la agrobiodiversidad están
relacionados con la alimentación humana; además de la alimentación animal y la conservación genética del material.

Palabras clave: Agrobiodiversidad, papas nativas, variedades, conservación, flujos de semilla, grupo focal.
ABSTRACT

With the purpose of prospecting the native agrobiodiversity of potato (Solanum spp.) In the Andean highlands of
Ecuador; 6 focus groups were carried out in 3 communities of the Flores parish, in the province of Chimborazo. Leaders
and women were interviewed in separate groups to learn about the native potato varieties they know, plant and market,
as well as the ways they use to conserve them and the way in which they are consumed. The results showed a total of 41
recognized potato varieties in the area; of which 17 are native present, 13 are absent and 11 are improved. The variety
of varieties present is influenced by the forms of conservation, uses and destination of production. Seed recycling is the
most common way to maintain genetic resources; where various storage forms, characteristics of each site and family
condition were detected. The production is generally intended for family consumption while only a small fraction is
destined for the market and an important 25% goes to seed. The main uses of agrobiodiversity are related to human
nutrition; in addition to animal feed and the genetic conservation of the material.

Key words: Agrobiodiversity, native potatoes, varieties, conservation, seed flows, focus group.

1. Introducción

En los últimos años, varios artículos advierten la importante pérdida de agrobiodiversidad en el mundo. La erosión genética de
variedades nativas es uno de los impactos de la agricultura moderna, además de otros asociados a la expansión del monocultivo
(FAO, 2003). La introducción generalizada de variedades mejoradas -comúnmente superiores en productividad y
competitividad en el mercado- aporta al desplazamiento de variedades nativas comprometiendo su conservación (Mera, 2014)
a lo que se suman los efectos del cambio climático y la desvaloración de la sociedad moderna (Altieri, 2002).
A pesar de ello en la zona andina del Ecuador, cientos de variedades nativas resistieron el impacto de la revolución verde
exiliándose en las laderas y en terrenos marginales, pero cada día su área cultivada se ha ido reduciendo e incluso algunas
variedades se han perdido (Acuña, Angulo, Montenegro, & Monteros, 2010).
Muerte, hambruna y migración han sido las históricas advertencias que nos ha hecho el pasado sobre la necesidad de mantener
la diversidad genética de la papa y de otros alimentos básicos. (FAO, 2008).
Por estas razones la presente investigación se propuso diagnosticar la agrobiodiversidad de papa (Solanum spp.) en
comunidades rurales de la provincia de Chimborazo, con atención específica a la determinación de variedades nativas de papa
(Solanum spp.) existentes en las comunidades de estudio y las relaciones entre la agrobiodiverdidad presente y las formas de
conservación y usos.
2. Materiales y Métodos

El estudio se desarrolló entre abril y septiembre del 2017 en 3 comunidades indígenas asentadas en áreas marginales de la
parroquia Flores en la provincia de Chimborazo (Naubug, Puesetus y Basquitay); donde el cultivo de la papa es importante,
determinado tanto por la superficie cultivada, la diversidad genética presente en la zona y la frecuencia anual con la que se
cultiva papa.

Operativamente se desarrolló y aplicó la metodología de grupos focales descrita por ( Hamui, A. : Varela, M. 2012), para
orientar la participación de diferentes actores, quienes fueron seleccionados en base a criterios principales, i) disponibilidad de
germoplasma de papa nativa, ii) nivel de organización grupal, iii) que el destino de la producción no sea exclusivamente para
el autoconsumo- y secundarios.

La muestra respondió a un muestreo intencionado no probabilístico, seleccionándose a líderes y mujeres, buscando


representatividad entre los grupos y homogeneidad al interior de los mismos. Los datos obtenidos en los grupos focales se
complementaron con información obtenida a través de la metodología de observación participante, que fue realizada con una
familia representativa de las comunidades de estudio poco después de haber terminado los talleres.

3. Resultados y Discusión

La Tabla 1. Muestra la frecuencia acumulada de la respuesta a la pregunta “Que variedades de papa conocen?” teniendo de
acuerdo a la escala arbitraria 11 variedades de papa muy conocidas, reportadas en más de 5 grupos focales (GF), 3 variedades
conocidas, reportadas en 4 GF, 13 variedades poco conocidas reportadas entre 2 y 3 GF y 14 variedades escasamente conocidas,
reportadas en tan solo 1 GF. De lo anteriormente expuesto se puede colegir que aquellas variedades que fueron reportadas solo
en un grupo focal, corresponde también a aquellas variedades que se encuentran en riesgo de erosión genética en las
comunidades de estudio, por lo que se podría dirigir esfuerzos para recuperarlas o reintroducirlas en la zona.

La información obtenida en el análisis de los grupos focales, permitió identificar 41 nombres de variedades de papa, que
incluyen variedades nativas y mejoradas, presentes y ausentes en el grupo de la comunidad. Hay que recalcar que la información
indicada no representa datos de superficie sembrada pues corresponde al número de variedades reconocidas simplemente.

Variedades Frecuencia % Valoración


acumulada
Chola, Chaucha Roja, Mami, Tulca, Norteña, Gabriela. 6 100 Muy conocido
Puña, Cacho Negro, Cacho Roja, Putug, Superchola 5 83 Muy conocido
Uvilla, Suscaleña, Victoria 4 67 Conocido
Chaucha Blanca, Cumar, Juana, Natividad 3 50 Poco conocido
Chiwila Roja, Coneja, Camisada (Muro Papa), Pera, Fruit 2 33 Poco conocido
Blanca (Fripapa), Fruit Roja (Fripapa), Catalina, Josefina, Pan
Puña Negra, Curipamba, Fierro, Guancala, Clonada, Inca, 1 17 Escasamente
Magna Singui, Ganqui, Cacho Blanco, Chambi Papa, Mishi conocido
Maki, Guancala, Alpargata, Rosita.
Total de variedades de papa 41
Tabla 1. Nombres comunes de variedades de papa reportadas por los diferentes actores, ordenadas desde las más frecuentes y sus valoraciones
en base a la escala arbitraria 2017.

La Tabla 2 indica la distribución de variedades nativas por comunidad, observándose una mayor agrobiodiversidad de papa
nativa en la comunidad Basquitay. Los datos reflejan los impactos de la intervención que ha tenido en esta comunidad la ONG
Ekorural, con la implementación de bancos comunitarios de semillas, lo que hace posible una mayor presencia de variedades
de papa nativa como resultado de la recuperación y reintroducción de materiales nativos. Contrario a esto, la comunidad
Puesetus reporta la menor diversidad de papa nativa, con tan solo 5 variedades de papa nativa presentes, sin dejar de ser una
comunidad de importante producción de papa.

Comunidad Variedades Nativas de papa

Naubug Chola, Chaucha Roja, Camisada, Puña, Fierro, Suscaleña


Puesetus Uvilla, Puña, Tulca, Cacho Roja, Mami
Basquitay Chola, Puña Negra, Puña, Curipamba, Guancala, Uvilla, Chaucha Roja, Chaucha Blanca,
Mami, Clonada, Tulca, Chiwila, Norteña, Suscaleña, Pera, Cacho Negro, Cacho Roja,
Coneja.
Tabla 2. Nombres comunes de variedades de papa nativa presentes en las comunidades en estudio 2017

La Fig. 1. Ilustra la distribución de la agrobiodiversidad de papa en la zona de estudio, los datos indican que de las 41 variedades
de papa reportadas, el 42% corresponde a variedades nativas presentes en la actualidad, es decir se siguen sembrado, cosechando
y consumiendo por los agricultores. El 26 % corresponde a variedades nativas ausentes, es decir que se han dejado de sembrarse
en la comunidad o al menos en las fincas de los participantes del GF. El 32% son variedades mejoradas, introducidas en la
comunidad. Estos datos demuestran la existencia de una diversidad de papa nativas (presentes y ausentes) así como de
variedades papa mejorada, en zonas marginales rurales.

Lo anteriormente mencionado concuerda con Acuña, Angulo, Montenegro, & Monteros (2010) quienes señalan que las
variedades nativas en la zona andina del país resistieron el impacto de la revolución verde exiliándose en las laderas y en
terrenos marginales, pero cada día su área cultivada se ha ido reduciendo e incluso algunas variedades se han perdido, debido
en parte a la introducción de variedades mejoradas, cambios climáticos, y por la poca valoración de los consumidores que
ignoran de su existencia.

Fig 1. Distribución de la agrobiodiversidad de papa entre variedades nativas presentes, variedades nativas ausentes y
variedades mejoradas reconocidas por los diferentes actores 2017.
La conservación de agrobiodiversidad, implica también las formas de manejo social y el consumo, por ende la Fig. 2. Ilustra
las actividades que comúnmente realizan los agricultores en las comunidades en estudio para obtener semillas para la siembra,
según los datos encontrados, el reciclaje de semilla y el intercambio (con vecinos, amigos y generalmente con familiares) de
semillas son las actividades mayormente utilizadas para conservar las semillas de papa nativa, pero no son las únicas, pues las
“raciones” (una parte de pago por el trabajo en la cosecha) y “chalas” (la búsqueda de restos de producto en el campo
cosechado) son también utilizadas en menor cantidad como forma de obtención de semillas, sobre todo si la variedad cosechada
expreso buen rendimiento o si se observan parcelas de papa con características relevantes, en este caso estos métodos también
son usados para la provisión de semilla.

Entonces, algunas variedades se han mantenido por siembra, cosecha y resiembra desde años atrás en sus fincas; mientras que
otras han sido reintroducidas a las comunidades por diferentes vías como mercado, intercambio, por la presencia de bancos
comunitarios de semillas, por el INIAP y otras instituciones, permitiendo mantenerse con ayuda de otros actores. A propósito
de lo cual Tapia et. al (2003) manifiestan que en el Ecuador la agrobiodiversidad es conservada por las comunidades indígenas,
con esfuerzos reducidos y quizás dispersos por parte de otros actores.

Fig. 2. Análisis de las formas de obtención y flujos de semillas de variedades de papa nativa 2017 .

El manejo que los agricultores les dan a las semillas antes de ser almacenados asegura la conservación de las mismas. La papa
es seleccionada por variedades, pues estas han sido sembradas en mezclas en una misma parcela, por el tamaño (grande,
mediano, pequeño) y por su calidad. En una bodega pueden existir diferentes formas de almacenamiento encontrándose en
sacos, en montones y en pilas, depende de cada agricultor escoger la forma adecuada para almacenar sus semillas. Además,
almacenan en pequeñas chozas que construyen en las chacras comúnmente usadas para almacenar semillas y herramientas,
siendo frecuente cuando las parcelas se encuentran lejos de sus hogares. Para desinfectar y proteger a la semilla de plagas y
enfermedades indican que muy pocas veces utilizan productos químicos; lo más común para el caso de la papa es utilizar ceniza
o en algunos casos el almacenamiento se hace luego de que la semilla se ha expuesto al sol por algunos días, a lo que se conoce
como verdeamiento.

Fig. 3. Distribución del uso de las diferentes formas de almacenamiento de los tubérculos semillas papa 2017.

Los datos indican que las formas más comunes para el almacenamiento de la semilla son en parva o montón, seguido de la
práctica de guardar en sacos en bodegas y pilas; solo una pequeña fracción conserva semillas en pequeñas chozas en la chacra.
Según Gomez (2014), indica que varias de las prácticas ancestrales para conservar tubérculos (Putzas y yatas) que antes
realizaban ya no lo realizan, adoptando formas más cómodas de hacer esta labor. La conservación de tubérculos semilla puede
estar determinada por el tipo de almacenamiento, en especial si se almacena por periodos prolongados o si se trata de zonas en
donde la humedad relativa es alta, pudiendo ocasionar problemas sanitarios a los tubérculos almacenados para semilla. Sin
embargo la mayoría de variedades nativas han resistido bajo esas formas de almacenamiento rudimentario, lo que las vuelve
rústicas y con mayor capacidad de adaptación, pero no debe descartarse el hecho de que algunas variedades presentan un
periodo de dormancia bastante corto, pudiendo estas experimentar mayores tasas de deterioro ante estos sistemas de
almacenamiento.

La Fig. 4. Ilustra los principales destinos de la producción de papa nativa, misma que tiene básicamente tres destinos una vez
que ocurre la cosecha, el autoconsumo como destino más importante, seguido del reciclaje para semilla y apenas se destina un
10% para la venta. Cosa que no ocurre con las variedades mejoradas, pues en estas últimas el destino de la producción tiene un
comportamiento diferente y variado según se trate de la variedad, el precio en el mercado o la época del año en la que ocurre
la cosecha, lo más frecuente es que el mayor porcentaje de la producción sea destinado al mercado y un porcentaje muy bajo
para el autoconsumo, para intercambio o para el regalo entre amigos y familiares cercanos.

Fig. 4. Destinos de la producción de papa nativa en las comunidades de estudio 2017.

En las comunidades la agrobiodiversidad de papa la utilizan tanto para la alimentación humana y animal hacen; teniendo
diferentes formas de aprovechamiento para la alimentación humana mostrando la importancia del cultivo; y el hecho que cuando
se conserva es porque se utiliza para diferentes fines. Los agricultores mantienen múltiples variedades en sus fincas para su
autoconsumo, pero no es claro cuál es la racionalidad de esta práctica y los usos que hacen actualmente de estos materiales.

4. Conclusiones

Se encontraron 41 variedades de papa entre nativas y mejoradas; el 42% (18) de estas corresponden a variedades nativas; pero
esto se debe en gran medida a la reintroducción de variedades nativas; un 32% (13) se han perdido mientras que un 26% (10)
corresponden a variedades mejoradas.
El reciclaje de semilla es la forma más común para mantener y conservar la agrobiodiversidad de papa nativa; al proceso
contribuyen otras formas de abastecimiento de semilla como el intercambio y las raciones por jornales, generando así entradas
y salidas de material genético de una finca hacia otra.
El almacenamiento cumple un rol importante en la conservación de semilla de papa, la forma más frecuente de almacenar las
semilla de papa en las comunidades estudiadas es en sacos. Sin embargo el tipo de almacenamiento condiciona la prevalencia
de problemas sanitarios que afectan la calidad de la semilla y a pesar de que las variedades que aún se mantienen han resistido
esas formas de almacenamiento rudimentario, posiblemente otras experimentan mayores tasas de deterioro ante estos sistemas,
constituyendo un factor de riesgo adicional que contribuye a la erosión genética, pudiendo fácilmente ser mejorados.
La principal forma de consumo de papa nativa es el consumo en fresco, en diferentes tipos de platos, muchos de los cuales se
han venido manteniendo durante generaciones en las comunidades, y el uso diferenciado que tienen las variedades nativas
para el consumo ha hecho que estas se mantengan en comunidades marginales, sembrándose en pequeñas superficies, a
diferencia de las variedades mejoradas que fundamentalmente tienen una orientación al mercado.

Agradecimiento
Los autores reconocen las contribuciones de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales,
la Fundación Ekorural por financiar parte de la investigación, los estudiantes egresados del periodo 2017 de la carrera de
Ingeniería Agronómica, a los colegas docentes que apoyaron en el diseño y revisión del estudio, pero sobre todo los autores
dejan expresa constancia de agradecimiento a los agricultores de las comunidades en estudio, de manera especial a Elena
Tenelema, Francisco Lema y las familias Gualli, Tenelema y Lema por haber facilitado la toma de datos en hogares y
coordinado la participación en los grupos focales.

Referencias

Acuña, O., Angulo, D., Montenegro, S., & Monteros, C. (2010). Estudio técnico en la elaboración de papa precocida
congelada. Escuela Politécnica Nacional Departamento de Ciencia de los Alimentos y Biotecnología. Instituto
Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Programa Nacional de Raíces y Tubérculos. Quito
Altieri, M. (2002). Agroecologia: principios y estrategias para disenar una agricultura. Consultado el 27/12/2017. Obtenido
de http://ambiental.uaslp.mx/Agricultura/ 2002%201-Altieri%20Agroecologia_principios_y_estrategias.pdf
Altieri, M., Nicholls, C., & Montalba, R. (2014). El papel de la biodiversidad en la agricultura campesina en América Latina.
Leisa. 30(1):5-8. Consultado el 27/12/2018. Obtenido de http://www.leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/
vol30n1.pdf
Mera 2014. Análisis de la ley de semilla ecuatoriana y busqueda de evidencias de su funcionamiento desde la perspectiva de
los actores del rubro papa disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7688
Monteros, C., Yumisaca, F., Andrade-Piedra, J., & Reinoso, I. (2011). Papas nativas de la sierra centro y norte del Ecuador:
Catálogo etnobotánico, morfológico, agronómico y de calidad. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias (INIAP), Centro Internacional de a Papa (CIP). Quito. pp. 17-51
Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación 2008 La papa y la biodiversidad disponible en
: http://www.fao.org/potato-2008/es/lapapa/IYP-1es.pdf
Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación 2003 Agricultura orgánica, ambiente y
seguridad alimentaria Disponible en http://www.fao.org/docrep/005/y4137s/y4137s00.htm#Contents

Das könnte Ihnen auch gefallen