Sie sind auf Seite 1von 23

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Las patologías más frecuentes que se presentan en los trabajadores en el


desempeño de sus funciones, se encuentran las mencionadas a continuación,
debido al contacto directo con la materia prima y movimientos repetitivos:

DERMATITIS O URTICARIA
La localización más habitual del eczema de contacto suele ser las extremidades superiores,
aunque puede presentar otras localizaciones vinculadas siempre a las zonas de contacto
directo, pudiendo actuar como vehículo las manos o el aire (vehiculación manual o
‘airborne’, respectivamente). Se observa que una de las expresiones clínicas de las
dermatosis de contacto más frecuentes es la urticaria de contacto, caracterizada por la
PATOLOGIAS FRECUENTES

aparición de pápulas edematosas o “ronchas” de color rosado, con halo eritematoso, que
se acompañan de prurito. Esta erupción puede llegar a ampliarse por confluencia de
diferentes lesiones, llegando a formar grandes placas edematosas, eritematosas y
pruriginosas. Las lesiones siempre resultan del contacto de la piel con determinadas
sustancias.
ASMA

El asma se caracteriza principalmente por presentar crisis recortadas de disnea que


evolucionan a la normalidad de forma espontánea o con medicación. Desde el punto de
vista funcional, esta dolencia presenta, en períodos cortos de tiempo, amplias variaciones
de la resistencia al flujo aéreo en las vías respiratorias intrapulmonares.

RINITIS

Estas manifestaciones pueden considerarse como reacción fisiológica de defensa


a la irritación por polvo, humos, gases, vapores y aerosoles, sin que pueda
descartarse que sean los síntomas iniciales de una sensibilización laboral. Puede
haber alteraciones del gusto y del olfato, acompañándose en ocasiones de otitis
media.
PATOLOGIAS FRECUENTES
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

Caracterizada por dolor, parestesias y entumecimiento en la distribución del nervio


mediano. Es universalmente aceptado que la clínica se presenta por compresión del nervio
a su paso a través del túnel del carpo; bajo circunstancias normales la presión tisular dentro
del compartimiento de la extremidad es 7 a 8 mm Hg. En el STC esta presión es siempre
de 30 mm Hg, cerca del nivel en donde la disfunción nerviosa ocurre, cuando la muñeca se
flexiona o se extiende la presión puede incrementarse hasta 90 mmHg o más, lo cual puede
producir isquemia. Esta isquemia del nervio mediano resulta en deterioro de la conducción
nerviosa, originando parestesias y dolor. En su curso temprano no se observan cambios
morfológicos y los síntomas son intermitentes. Si los episodios de elevación de presión en
el túnel son elevados o frecuentes pueden determinar desmielinización segmentaria, con
posterior daño axonal irreversible, con debilidad y atrofia de la musculatura tenar en casos
avanzados.

PRIORIZACION DE RIESGOS

Referente a los riesgos, dentro de la organización se encuentran establecidos,


según su nivel de prioridad en la tabla anexa a continuación, en la cual se evidencia
que los riesgos que tienen mayor prioridad son debido a:

 Sustancias aero-dispersas
 Alergias provocadas por las materias
 La falta de fricción, los suelos mojados o engrasados los cuales son causa de
accidentes o lesiones graves
 Postura prolongada, especialmente en las actividades de procesamiento de
información implican una posición sedentaria prolongada, al igual que estar de
pie demasiado tiempo
 Movimientos repetitivos como las actividades de procesamiento de información
implican digitación de información y manipulación de mouse
MATRIZ DE RIESGOS

EVALUACION DEL RIESGO ACCION PREVENTIVA

NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS/ELEMENTOS DE
NIVEL DE RIESGO (NR) e
INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE RIESGO (NR)
NIVEL DE EXPOSICIÓN

ADMINISTRATIVOS
ACEPTABILIDAD

DE INGENIERIA
INTERVENCIÓN
(NP= ND x NE)

SUSTITUCION
ELIMINACION

CONTROLES

CONTROLES
DEL RIESGO
TIPO DE EFECTOS POSIBLES
AREA CAUSAS
RIESGOS EN LA SALUD

I Situación crítica. Suspender


Sustancias aero-dispersas (materias primas u otros Enfermedades respiratorias UTILIZACION DE
10 3 30 MA 60 1800 actividades hasta que el riesgo esté NO ACEPTABLE N/A N/A N/A SENSIBILIZACION EN AUTOCUIDADO
productos del proceso) (Asmas, bronquitis, rinitis, etc.) TAPABOCAS
bajo control. Intervención urgente.

III Mejorar si es posible. Sería PROTECCION AUDITIVA


Hipoacusia, estrés, dolor de
Ruido de maquinaria. 2 2 4 B 10 40 conveniente justificar la intervención y ACEPTABLE N/A N/A MEDICIONES DE RUIDO SENSIBILIZACION EN AUTOCUIDADO EN EL MOMENTO QUE SE
cabeza
su rentabilidad. REQUIERA
Riesgos físicos
(respiratorios e
higiénicos)
II Corregir y adoptar medidas de control
inmediato. Sin embargo, suspenda
Frío-calor por los procesos. Estrés térmico. 6 3 18 A 25 450 NO ACEPTABLE N/A N/A MEDICIONES TERMICAS SENSIBILIZACION EN AUTOCUIDADO N/A
actividades si el nivel de consecuencia
está por encima de 60.

I Situación crítica. Suspender


Dermatitis, urticarias, MANTENIMIENTOS HOJAS DE SEGURIDAD, UTILIZACION DE
Alergias provocadas por las materias 10 3 30 MA 25 750 actividades hasta que el riesgo esté NO ACEPTABLE N/A N/A
infecciones de las uñas PERIODICOS CAPACITACION AL PERSONAL GUANTES
bajo control. Intervención urgente.

Cortes, aplastamiento o III Mejorar si es posible. Sería


Herramientas afiladas y las partes punzantes de las
Riesgo mecánico abrasión general, provocados 2 2 4 B 25 100 conveniente justificar la intervención y ACEPTABLE N/A N/A N/A SENSIBILIZACION EN AUTOCUIDADO N/A
materias primas procesadas
por diferentes útiles de trabajo su rentabilidad.
PRODUCCION

Asociado al calor generado por el agua hirviendo de II Corregir y adoptar medidas de control
las cocinas donde se procesan alimentos y al frío inmediato. Sin embargo, suspenda MANTENIMIENTOS
Riesgo térmico Quemaduras 2 4 8 M 60 480 NO ACEPTABLE N/A N/A SENSIBILIZACION EN AUTOCUIDADO N/A
extremo de los alimentos congelados, cámaras actividades si el nivel de consecuencia PERIODICOS
frigoríficas, o trabajar con nitrógeno líquido. está por encima de 60.

Instalaciones eléctricas defectuosas o los cables III Mejorar si es posible. Sería


Riesgos eléctricos mal aislados, equipamientos de trabajo, tareas de Quemaduras y/o electrocución 2 1 2 B 60 120 conveniente justificar la intervención y ACEPTABLE N/A N/A N/A INSPECCIONES PERIODICAS N/A
mantenimiento de la maquinaria. su rentabilidad.

Riesgos producidos II Corregir y adoptar medidas de control


Maquinaria y equipos para el procesado o Alteraciones circulatorias,
por vibración inmediato. Sin embargo, suspenda MANTENIMIENTOS
preparación de los alimentos (batidoras, cuchillos y dolor, incapacidad laboral. 2 4 8 M 25 200 NO ACEPTABLE N/A N/A SENSIBILIZACION EN AUTOCUIDADO N/A
y movimientos actividades si el nivel de consecuencia PERIODICOS
sierras eléctricas). Lesiones musculoesqueléticas
repetitivos está por encima de 60.

II Corregir y adoptar medidas de control


Los productos químicos pueden romper la defensa
Irritaciones, quemaduras o inmediato. Sin embargo, suspenda UTILIZACION DE
Riesgo químico que nos proporciona la piel y penetrar en el 6 1 6 B 25 150 NO ACEPTABLE N/A N/A N/A SENSIBILIZACION EN AUTOCUIDADO
úlceras actividades si el nivel de consecuencia GUANTES
organismo.
está por encima de 60.

Exposicicion a virus, bacterias, hongos o parasitos: Infecciones agudas, reacciones III Mejorar si es posible. Sería
Riesgo biológico Presentes en el ambiente de trabajo, uso de unidades alérgicas, enfermedades infecto- 2 1 2 B 25 50 conveniente justificar la intervención y ACEPTABLE N/A N/A N/A INSPECCIONES PERIODICAS N/A
sanitarias, loza de cafetería contagiosas su rentabilidad.

Riesgos Locativos provocan importantes lesiones I Situación crítica. Suspender


La falta de fricción, los suelos mojados o engrasados ANTIDELIZANTES Y/O
(Caídas, traspiés como rotura ósea o conmoción 6 2 12 A 60 720 actividades hasta que el riesgo esté NO ACEPTABLE N/A N/A SENSIBILIZACION EN AUTOCUIDADO N/A
son causa de accidente o lesiones graves. BARANDAS
y tropezones) cerebral bajo control. Intervención urgente.

Postura prolongada, las actividades de


I Situación crítica. Suspender SILLAS ERGONOMICAS,
procesamiento de información implican una Dolor lumbar, incomodidad,
6 4 24 MA 25 600 actividades hasta que el riesgo esté NO ACEPTABLE N/A N/A DISEÑO DE PUESTO PAUSAS ACTIVAS N/A
posición sedentaria prolongada, al igual que estar cansancio, malas posturas
bajo control. Intervención urgente. ERGONOMICO
de pie demasiado tiempo
SERVICIO AL CLIENTE -

Riesgo Biomecánico
ADMINISTRATIVO

Movimientos repetitivos: Las actividades de Síndrome del tunel carpiano, I Situación crítica. Suspender
SENSIBILIZACION DE HIGIENE
procesamiento de información implican digitación calambres en las extremidades 10 4 40 MA 25 1000 actividades hasta que el riesgo esté NO ACEPTABLE N/A N/A N/A N/A
POSTURAL PAUSAS ACTIVAS
de información y manipulación de mouse. superiores y adormecimiento bajo control. Intervención urgente.

Condiciones de la tarea: Carga mental, contenido de II Corregir y adoptar medidas de control


Estrés , desconcentración, dolor
la tarea, demandas emocionales, sistemas de inmediato. Sin embargo, suspenda
Riesgo psicosocial muscular, desmotivación, 2 3 6 B 25 150 NO ACEPTABLE N/A N/A N/A REALIZAR PAUSAS ACTIVAS N/A
control, definiciones de roles; exigencias del cliente. actividades si el nivel de consecuencia
cansancio, agotamiento físico
Alta responsabilidad. está por encima de 60.

INSPECCIONES DE ORDEN Y ASEO


Riesgo locativo, orden III Mejorar si es posible. Sería
Materiales usados en procedimientos dispuestos Traumas superficiales, heridas, INCLUIDAS DENTRO DE LAS
y aseo (condiciones de 2 2 4 B 25 100 conveniente justificar la intervención y ACEPTABLE N/A N/A N/A AUTOCUIDADO
inadecuadamente puncion, pinchazo INSPECCIONES DE HSE Y
seguridad) su rentabilidad.
IMPLEMANTACION DE LAS 5S

INSTRUCCIONES DILIGENCIAMIENTO EVALUACION DEL RIESGO


Nivel de
ND Significado
Deficiencia
Se han detectado peligros que determinan como muy posible la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas
Muy Alto (MA) 10 preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe o ambos.
Se han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas
Alto (A) 6 existentes es baja, o ambos.
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto
Medio (M) 2 de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.
No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo
Bajo (B) No se asigna valor está controlado.

Nivel de Exposición Significado


NE
(NE)
La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.
Continua (EC) 4

La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos.
Frecuente (EF) 3

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.
Ocasional (EO) 2

La situación de exposición se presenta de manera eventual.


Esporádica (EE) 1

Nivel de Significado
Probabilidad (NP) NP

Muy Alto (MA) Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo
Entre 40 y 24 ocurre con frecuencia.
Alto (A) Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
Entre 20 y 10 materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.
Medio (M) Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que
Entre 8 y 10 suceda el daño alguna vez.
Bajo (B) Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No
Entre 4 y 2 es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Significado
Nivel de
NC Daños Personales
Consecuencias (NC)
Mortal o catastrófico
100 Muerte (s).
(M)
Muy Grave 60 Lesiones graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez).
Grave 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal.
Leve 10 Lesiones que no requieren hospitalización.

Nivel de Riesgo y de intervención NR Nivel de Probabilidad (NP)


= NP X NC 40-24 20-10 8-6 4-2
I I I II
100
4000 -2400 2000-1200 800-600 400-200
I I II
60 II - III
Nivel de 2400-1440 1200-600 480-360
Consecuencias (NC) I II II III
25
1000-600 500-250 200-150 100-50
II III
10 II - III III - IV
400-240 80-60
Nivel de Riesgo y
NR Significado
de intervención

I 4000-600 Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Intervención urgente.
II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de consecuencia está por encima de 60.
III 120-40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.
IV 20 Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable.

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

Nivel de Riesgo
Significado
(NR)
I No Aceptable
II No Aceptable
III Aceptable
IV Aceptable

ACTIVIDADES DE MEDICINA PREVENTIVA

Es indispensable reconocer las condiciones inseguras y no ignorar su corrección,


ya que puede causar lesiones serias al personal y costos económicos a la empresa.
Por ende, operar una panadería en forma segura depende en gran medida de que,
tanto los jefes como los trabajadores, estén informados y conscientes de la
existencia de riesgos potenciales, y a su vez, las medidas preventivas para
minimizar las posibles afectaciones a la seguridad y salud de los mismos.

 Área de Producción

Dentro de las medidas de prevención que se tienen en las instalaciones para tratar
de reducir al máximo los riesgos presentes en la ejecución de las labores de los
empleados, se implementan las siguientes:
El primer objetivo de las medidas de prevención de riesgos en panadería, referente
al polvo de harina en suspensión y de gases, es revisar periódicamente los sistemas
de ventilación y extracción.

El uso de las mangas de llenado para verter la harina en la amasadora, se ha


demostrado que es efectivo y permite recoger el polvo de la harina e impedir que
pase a la atmósfera del obrador.
También es eficaz disponer de amasadoras con tapa completa que dificulte el
desprendimiento del polvo de harina y aún más seguro si se incorpora aspiración
localizada en el borde. Al empezar el amasado la velocidad de la amasadora debe
ser baja para evitar la dispersión del polvo.

A su vez, se debe ser mesurado en el momento de espolvorear, no solo por evitar


al máximo el polvo en suspensión, sino para reducir la posibilidad de que se
produzcan caídas o resbalones.

La ropa de trabajo nunca se debe mezclar con la de calle para evitar posibles
contaminaciones.

La prevención de irritaciones cutáneas incluye el uso de guantes impermeables y


otra ropa protectora, mientras se trabaja con sustancias que puedan ser alérgicas;
de igual forma, se deben identificar los empleados que sean alérgicos a las mismas
para evitar complicaciones.

Para la limpieza, los métodos más adecuados son la aspiración o la limpieza en


mojado. También conviene mantener cerrados y tapados todos los sacos y
recipientes que contengan harina.

El área de almacenamiento debe estar alejada del local y de los focos de calor; y en
el obrador únicamente se tendrá a mano la harina que se debe utilizar en cada
momento, dejando el resto en un saco cerrado o en un lugar adecuado.
Se debe trabajar siempre en procesos húmedos, de forma que se vierta el agua en
los equipos antes de verter la harina y no al revés.

Los reconocimientos de salud periódicos deben hacerse cada 6 meses.

Si aparece un caso con síntomas de rinitis o asma de origen laboral, revisar la


evaluación de riesgos.

Los combustibles que se usen para los hornos se habrán de mantener en lugares
frescos y lejos de los focos de calor.

Se deberán de evitar las temperaturas y humedades extremas, los cambios bruscos


de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la
irradiación excesiva y en particular la radiación solar a través de las ventanas, luces
o tabiques acristalados. La temperatura estará comprendida entre los 14 y 25 ºC y
la humedad relativa entre el 50 y 70%, además no podrán estar expuestos a
corrientes de aire superiores a 0,5 m/s.

El nivel medio de iluminación será de 300 lux para las labores de preparación de la
masa y elaboración del pan, y de 500 lux para el acabado y el decorado.

Las máquinas, herramientas y utensilios deberán limpiarse al final de la jornada de


trabajo.

Los equipos de protección son: ropa de trabajo, gorros, mandiles, calzado con
reforzamiento de punteras, mascarillas con filtros de partículas, cinturón lumbar y
guantes de protección.
 Área administrativa y servicio al cliente

Estas áreas presentan varios riesgos, relacionados a las posturas prolongadas y


movimientos repetitivos; teniendo en cuenta que estas generan molestias en los
trabajadores para desempeñar sus labores correctamente; es por ello, que se
tienen en consideración las siguientes acciones preventivas.
Durante la jornada laboral se realizan mínimo una o dos veces al día pausas activas
de 10 minutos.

La rotación de personal es necesaria en caso de realizar labores repetitivas, con el


fin de cambiar sus actividades y evitar enfermedades laborales por esta causa.

Capacitan a los empleados en el uso de EPP, ya que la no utilización afecta el


sistema musculo-esquelético.

Realizan exámenes periódicos como método de prevención de acuerdo al nivel de


riesgo y exposición de cada área.

Como medidas generales para la prevención de incendios se deberán ventilar los


locales para evitar la concentración de vapores y gases, teniendo en cuenta que el
área de producción se encuentra en el mismo espacio de atención a los clientes.

Si el trabajo a turnos o nocturno es inevitable se intentará: llevar una dieta


equilibrada, desarrollar un plan de educación sanitaria, efectuar un reconocimiento
médico previo, evitarlo para menores de 25 y mayores de 50, prever una pausa lo
suficientemente larga que permita tomar una comida caliente durante las horas de
trabajo, introducir pausas muy breves, reducir la carga de trabajo por la noche y dar
una jornada completa de descanso después de dos o tres turnos consecutivos de
noche.
El orden, limpieza y mantenimiento es esencial para evitar los riesgos y deberá
prestarse más atención a las vías y salidas de evacuación.

Los reconocimientos de salud periódicos deben hacerse cada 6 meses.

RESUMEN LECTURA

Teniendo en cuenta que actualmente la empresa no cuenta con un sistema de


vigilancia epidemiológica definido, debido a que no existe una persona que se
encargue de esta responsabilidad; se procede por lo tanto, a realizar el resumen
respectivo de la lectura mencionada “Lectura ejemplo SVE Unidad 3”.

El estudio desarrollado por Nancy Deaza, Edith Galeano y Diana Valencia, pretende
dar una visual referente a la creación de un sistema de vigilancia epidemiológica
empresarial, brindando las bases esenciales para tal fin, tomando como población
a Hospitales del Distrito capital, utilizando el método Delphi para recolectar
información de 43 empresas, 10 gerentes, 5 subgerentes, 3 subgerentes financieros
y 6 administrativos, para luego aplicar el instrumento de identificación de problemas
o enfermedades empresariales.

A través de la historia, se refleja un amplio interés por tratar de indagar el origen de


las enfermedades que diariamente afectan la salud de los trabajadores; es por ello,
que las diferentes organizaciones estatales han enfocado recursos en la
implementación de estudios, destinados a recolectar datos, analizarlos para su
correcta interpretación y dar un parte concreto sobre enfermedades crónicas, salud
ocupacional, enfermedades infecciosas y control de lesiones, con el propósito de
difundir los resultados a manera de retroalimentación, a los entes de salud para su
correspondiente control.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la vigilancia tiene como objetivo detectar
cambios agudos en enfermedades, identificar, cuantificar y monitorear patrones del
proceso de salud y enfermedades, observar sus cambios; así mismo, planear los
respectivos programas de salud y evaluar las medidas de prevención y control, con
el fin de estimar la magnitud de los eventos y detectar cambios agudos en la
ocurrencia y distribución de enfermedades.

En este mismo contexto, la vigilancia se divide en tres tipos, la primera es la


vigilancia activa que hace referencia a la recolección de información directamente
de la fuente para identificar el evento, también se encuentra la vigilancia pasiva,
donde cada nivel de salud envía la información respectiva de forma rutinaria sobre
eventos definidos a vigilar, y por último esta la vigilancia centinela, que estudia
una muestra determinada sobre un evento de interés para la vigilancia, por medio
de una fuente seleccionada.

De igual forma, la efectividad de conseguir resultados, depende de una correcta


evaluación, donde se tengan en cuenta atributos como la sencillez, flexibilidad,
aceptabilidad, sensibilidad, un valor predictivo positivo, representatividad y la
oportunidad de disponer de los datos del sistema de vigilancia a tiempo; todo esto,
con el objeto de obtener calidad entre lo observado y lo esperado.

Por otra parte, tener conocimiento del entorno de las organizaciones, es


fundamental para entender su comportamiento, ya se dentro de manera global,
sectorial, competitivo y su intorno, que hace referencia a factores internos de
procesos y estructura sobre los resultados frente a otras empresas.

En relación a las enfermedades empresariales, las compañías sufren diferentes


problemas en su interior, como por ejemplo las expectativas que tienen sobre sus
objetivos, costos en los procesos, la falta de planeación, inconvenientes con el
personal vinculado a la misma, su entorno frente a la competencia, los cambios en
la industria, entre otros, que impactan directamente en los ingresos de las mismas,
llegando a afectar a todos los trabajadores, hasta el punto de llegar a su liquidación.

En Colombia, la situación es muy similar, ya que las empresas también tienen esta
misma problemática, incluyendo otros aspectos como la corrupción, alta rotación de
empleados, visión a corto plazo, frustración, formación de sindicatos, etc.
El estudio reveló que en la ciudad de Bogotá específicamente, se evidenciaron
factores como la baja demanda, las condiciones del entorno, el incremento del costo
de vida, el desempleo, la inseguridad, contrabando y la competencia desleal,
limitación de los empresarios en cuanto al conocimiento y manejo de temas de
productividad, falta de un plan de mercadeo y la insuficiente aplicación de
estrategias para innovar productos y servicios, como principales incidencias en la
liquidación de las empresas.

Una cuarta parte de los empresarios que liquidaron sus empresas, no tomo ninguna
medida correctiva cuando aparecieron los primeros síntomas, sus expectativas
frente al mejoramiento de negocio se proyectaron al alza y se mantuvo la confianza.

En el texto, también se mencionan los 14 principios de Dening (PVHA), los cuales


plantea sacar de la crisis las organizaciones con su implementación, entre ellos
están:

 Crear constancia en la mejora de los productos para ser más competitivos


 Adoptar una nueva filosofía
 Dejar de depender de la inspección para lograr la calidad
 Acabar con la práctica de hacer negocios sobre la base del precio únicamente, y
manejar un solo proveedor de confianza y minimizar el costo total.
 Mejorar el sistema de producción y servicio para incrementar la calidad y
productividad
 Implantar la formación en el trabajo
 Adoptar e implementar el liderazgo
 Desechar el miedo para trabajar con eficacia
 Todos los departamentos o áreas deben conocer las actividades que
desempeñan sus análogos
 Eliminar los slogans
 Eliminar objetivos numéricos tanto para la dirección como para la mano de obra
 Eliminar el sistema de méritos, ya que esta teoría parte del supuesto de que cada
empleado siente o debe sentir una identificación estrecha con su trabajo.
 Implantar programas de educación continua y automejora hacia todo el personal.
 Poner a trabajar a todas las personas de la empresa para conseguir la
transformación.

Los empresarios que tomaron medidas para salir de la crisis se enfocaron en:

1) Reducir gastos, vender parte de la empresa, conseguir nuevos inversionistas y


endeudarse.
2) En relación con el mercado y el producto, ampliar el número de clientes, buscar
nuevos mercados, implementar ajustes en la estrategia comercial como utilizar
nuevos canales de promoción, invertir en innovación y desarrollo de los
productos o servicios de la empresa.
3) En relación al recurso humano, reducir la nómina, pero también capacitar al
recurso humano para mejorar su desempeño.

Respecto a la metodología utilizada, se aplicó la investigación descriptiva


exploratoria en las empresas del sector salud tanto pública como privada, de forma
aleatoria sobre la base de datos con fecha agosto 2011 de la Secretaría Distrital de
Salud en la ciudad de Bogotá, enfocado al estudio de los factores de riesgo
relacionados con la morbi-mortalidad empresarial, con el objetivo de evidenciar las
enfermedades o situaciones que conllevan a la afectación de las empresas.
El mismo, está desarrollado en tres etapas, comenzando con el diagnóstico, donde
se revisó la documentación bibliográfica sobre el tema en diferentes bibliotecas
tanto física como virtualmente; seguido por la planificación, donde se utilizó como
instrumento de recolección de datos el método Delphi aplicando la matriz de
priorización, avalado por el criterio de inclusión en cuanto a médicos, epidemiólogos
y financieros, para el respectivo análisis de las enfermedades empresariales; y por
último el diseño, basado en la propuesta de la OMS y otros sistemas de vigilancia
epidemiológica, los cuales que permiten vigilar, monitorear y controlar las empresas
con el fin de minimizar la morbi-mortalidad empresarial.

En cuanto a la conformación del instrumento de recolección de datos, se utilizó


información general, epidemiológica, aspectos administrativos, financieros,
logísticos y de distribución, también aspectos del producto o servicio, asociados al
entorno y por último aspectos del mercado.

La población a la cual se le aplicó la encuesta fue a 43 empresas, de las cuales solo


24 cumplieron con los criterios de inclusión para la implementación de la
metodología descrita anteriormente. La tabulación de los datos se realizó en el
Software Epi-info versión 3.5.3 para hacer análisis de las medidas descriptivas.

Sobre esta base, se estructuró el modelo del sistema de vigilancia epidemiológica


empresarial, distribuido en las siguientes partes:

 Generalidades
 Eventos a vigilar
 Componentes del sistema
 Subsistemas
 Flujo de información
 Evaluación
Este sistema pretende detectar la ocurrencia y distribución de las enfermedades
empresariales, monitorear las tendencias y patrones de ocurrencia de las mismas,
al igual que, retroalimentar a las empresas para tomar decisiones en cuanto a la
intervención temprana con el fin de evitar la muerte empresarial.

Los principales atributos del sistema son sensibilidad, representación, oportunidad


y aceptabilidad.

Dentro de las enfermedades tenidas en cuenta para efectuar el estudio y realizar el


respectivo seguimiento con su correspondiente codificación, establecida por el
equipo investigador, están:

1. Excesivo énfasis financiero (EOO1)

2. Cuotas numéricas en ventas (EOO2)

3. Falta de enfoque administrativo (EOO3)

4. Hacinamiento de los sectores (E004)

5. Imitación negativa (EOO5)

6. Desconocimiento del mercado (EOO6)

7. Productos mal enfocados (EOO7)

8. Baja calidad del producto (EOO8)

9. Alta rotación de empleados (EOO9)

La entrada de datos se hará a partir de la aplicación del cuestionario y las bases


de datos contables y documentos de soporte sobre el análisis financiero y de
mercado objeto a vigilar.
La frecuencia se ejecutará inmediatamente para los casos sospechosos, probables
o confirmados.

El procesamiento de los datos se realizará por medio del software diseñado para
tal fin, el cual permitirá el análisis de la información.
La salida de información está conformada por diferentes informes escritos, donde
los responsables pueden tomar las decisiones necesarias para su correspondiente
vigilancia, y de esta forma, poder intervenir tempranamente para evitar la mortalidad
empresarial, al igual que la respectiva inspección por parte de los entes de control,
tales como la Cámara de Comercio, Superintendencias de Sociedades,
Superintendencia de Salud, Ministerio de Cámara y Comercio y Ministerio de Salud.

La retroalimentación se efectuará trimestralmente de forma escrita, con el objetivo


difundir periódicamente la información y por consiguiente mantener al tanto a los
usuarios del sistema sobre la oportunidad, información de utilidad y la necesidad de
información adicional.

Adicionalmente, este sistema cuenta al interior de su estructura con subsistemas,


los cuales permiten un mayor análisis de la información; entre ellos, se encuentra el
subsistema de diagnóstico, estadístico, epidemiológico y técnico material,
detallados a continuación:

SUBSISTEMAS
DIAGNOSTICO ESTADISTICO EPIDEMIOLOGICO TECNICO MATERIAL
Se considera como costo
Que se todo lo generado por el
vigila? Instrumento de recurso humano,
Todos los casos
recolección de estructuras y materiales
Toda empresa que sea notificados como
datos. Sistema de Costos por salario: Todo el
clasificada a partir de caso sospechosos,
Vigilancia personal que interviene
sospechoso probables y
Epidemiológico en el sistema de vigilancia
confirmados
Empresarial. Costo para recursos
Qué es? materiales: Oficinas,
material de oficina,
equipos, consumó de
electricidad, costo por
depreciación del local.
A través de la selección de
empresas, mediante la Se procesan todos
A partir del
aplicación del cuestionario los cuestionarios Por medio de la sumatoria
informe emitido al
evaluador y posterior a la evaluadores de todos los costos
Cómo? final de cada
firma del consentimiento diligenciados de las generados por el sistema
semana
escrito por el empresas objeto a de vigilancia
epidemiológica
representante legal de la vigilar.
empresa

DIAGNOSTICO ESTADISTICO EPIDEMIOLOGICO TECNICO MATERIAL


Profesional entrenado y Profesional Profesional
con experiencia que se responsable del encargado del Responsables del sistema
Quién?
encargue de la recolección análisis de la análisis y analista de costos.
de los datos información epidemiológico
En las empresas objeto a En la unidad
Unidad receptora de Ente de control que
Donde? vigilar que pertenezcan al receptora de los
datos corresponda
sector salud datos.
Inmediatamente
A continuación de la
llegue el reporte de
aplicación del Según la periodicidad
Cuando? la empresa Mensual
consentimiento informado establecida
clasificada como
y el cuestionario evaluador.
sospechosa
Para el análisis de
la información se
utilizaran medidas
descriptivas
(Distribucion de
Se realiza la
frecuencias) y
tabulación del 100%
Cómo medidas de
de las variables del
es? tendencia central
cuestionario
(Medidas de
evaluador
computo, medidas
de posición y
medidas de
tendencia no
central)
Investigación
epidemiológica de
campo con el fin de
establecer los
Cuál es Se realizara un factores de riesgo
el informe al terminar a intervenir e Costos directos del
producto cada semana informe mensual Sistema de Vigilancia
final? epidemiológica con el análisis
epidemiológico
según las variables
de los eventos
vigilados.

Fuente: Elaboración propia. Modelo del sistema de vigilancia epidemiológica


Respecto al flujo de información, el software tendrá un alcance nacional e
involucra todos los subsistemas de información en un mismo formato. En la
siguiente figura se muestra como los diferentes niveles utilizan una conexión de
doble vía para la entrada de datos, importancia, exportación de archivos y
elaboración de reportes epidemiológicos.

Fuente: Hernán Rodríguez y Carlos Rueda. 2007

En este modelo cada nivel no solo tiene la posibilidad de conocer la información,


sino que también puede realizar análisis de los datos consolidados y además
obtiene soporte de información para realizar planeación estratégica que requiere la
vigilancia epidemiológica.
La evaluación estará orientada a evaluar las características, funcionamiento y
calidad del producto; para ello, la evaluación del sistema se debe desarrollar en
cuatro pasos fundamentales:

1) Identificación y priorización del sistema de vigilancia que desea evaluar.


2) Diseño del estudio, elaboración de criterios, recogida de datos, presentación y
evaluación.
3) Presentación de los resultados, elaboración y aprobación de las medidas
correctoras.
4) Establecimiento de medidas correctoras. Control y re-evaluación.

Esta evaluación debe estar organizada en tres niveles:

 Operacional: Evaluación interna propia del funcionamiento del sistema, el cual


implica recursos humanos, materiales, económicos, entre otros.
 Técnica: Hace referencia a la naturaleza y de las características del producto del
sistema, se evalúa la calidad del criterio diagnóstico, la confiabilidad de los
resultados, la calidad del flujo de la información, la calidad científica de la
retroalimentación, la utilidad para el sector y para las instituciones extra
sectoriales.
 Impacto: Se medirá teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de los
eventos objeto de vigilancia, se observara la tendencia del comportamiento y la
relación con las medidas desarrolladas a partir del sistema de vigilancia.

Se describen los indicadores propuestos para la evaluación del sistema, los cuales
mencionaré a continuación:

INDICADORES

# empresas intervenidas x 100


UTILIDAD
# total de empresas del SVE
# empresas enfermas notificadas en el periodo de tiempo analizado x 100

OPORTUNIDAD # total de empresas liquidadas en el periodo de tiempo analizado

# empresas intervenidas x 100


# total de empresas diagnosticadas como enfermas

# empresas enfermas intervenidas x 100


CALIDAD
# Total de empresas notificadas al sistema

# de directores o gerentes que consideraron útil el sistema de vigilancia evaluado


ADAPTABILIDAD
Total de directores o gerentes que se evaluaron X 100

Número total de empresas que pertenecen al sistema de vigilancia


COBERTURA
Total de empresas inscritas en el sector X 100

Fuente: Ana Teresa Fariñas Reinoso, Leticia Pastor Chirino.


Metodología para la evaluación rápida de sistemas de vigilancia

En el resultado de la evaluación del instrumento para el desarrollo de la prueba


piloto, se observaron ciertos aspectos como por ejemplo, en el planteamiento teórico
del instrumento, la redacción de algunas preguntas no eran claras para los
entrevistados; sin embargo, en lo concerniente a la organización de la prueba y
forma de aplicación, no se identificaron errores.

Posteriormente, se evidenció que las empresas del sector salud no presentan en el


aspecto financiero debilidades, lo que conlleva a proponer estrategias de innovación
y liderazgo empresarial; a su vez, bajar productividad de algunas actividades
ofertadas en el portafolio de servicios de las empresas del sector, establecer
estrategia que sean incluyentes teniendo en cuenta los productos, los servicios y
los clientes.

Al finalizar el estudio se realizan una serie de recomendaciones para minimizar el


impacto como:
Efectuar análisis espaciales que generen información sobre las demandas de
servicios de salud con el objetivo de crear clusters o centros de excelencia para
satisfacer las necesidades de los usuarios y disminuir las brechas en salud.

Generar conceptos de negocios y de alta dirección que le den alto valor a las
instituciones para fundamentar cambios estructurales de los procesos y
operaciones.
Se plantea fortalecer los conocimientos generales del área funcional de las
instituciones.

Generar mayor inversión en desarrollo e investigación.

Crear herramientas que permitan a las empresas penetrar en el mercado.

En conclusión, la metodología implementada sobre el sistema de vigilancia


epidemiológica, permite hacer un análisis detallado a cada problemática
evidenciada, basada en la recolección de información y difusión de la misma; por
ende, se pueden establecer parámetros y mecanismos de prevención para evitar la
generación de enfermedades dentro del entorno laboral.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica es el proceso a través del cual se realiza la


recolección de datos indispensables para conocer el comportamiento de los riesgos
profesionales y comunes, que afectan a la población trabajadora, por medio de su
análisis, interpretación y difusión de información sobre un problema de salud
determinado, siendo una herramienta esencial para la toma de decisiones, con el
fin de disminuir los riesgos mediante prevención y control.

Su propósito es proteger la salud del trabajador, detectar efectos adversos en


estadios tempranos de la enfermedad, evaluar métodos de control, detección de
factores de riesgo e iniciar proceso de estimación del riesgo.

Parámetros que componen un Sistema de Vigilancia Epidemiológico:

 Producto: secuencia para la construcción, ordenamiento y análisis de datos,


analizar para comprender.
 Evaluación de resultados.
 Evaluación de impacto: Cambios logrados en la situación epidemiológica,
construcción de tendencias, elaboración de mapas de riesgo
 Evaluación de eficacia y eficiencia: Indicadores de calidad en atención y
indicadores de costo beneficio
 Evaluación de funcionamiento del sistema: Construcción de estándares para
las actividades de vigilancia epidemiológica.
 Ajuste de objetivos, metas y estrategias.
 Decisiones políticas y administrativas.
Estructura del Sistema de Vigilancia Epidemiológico

1. Titulo.
2. Objetivo general.
3. Objetivo específico.
4. Estrategias a implementar.
5. Niveles de diagnóstico de la empresa (micro, meso y macro).
6. Intervención frente a los componentes del nivel.
7. Fuentes de información.
8. Marco teórico.
9. Indicadores.
10. Eventos.
11. Responsables.
12. Programa de vigilancia epidemiológica PVE el cual lleva (introducción,
objetivos, propósito, estrategias, población, metodología, fases para determinar
el riesgo, evaluación, definición de eventos, diagnostico, seguimiento,
instrumentos, notificación del evento).

El Sistema de Vigilancia Epidemiológico en seguridad y salud en el trabajo sirve


para:

1. Estimación cuantitativa de la magnitud de un problema.


2. Determinar la distribución geográfica.
3. Identificar brotes y epidemias.
4. Conocer la historia natural de la enfermedad.
5. Evaluación de las medidas de control y prevención.
6. Monitorear los cambios de los agentes infecciosos.
7. Facilitar la investigación epidemiológica.
8. Comprobación de hipótesis.
9. Facilitar la información para la planificación.
BIBLIOGRAFIA

CONTRERAS, Magda. Sistema de Evaluación de Riesgos. Universidad de


Investigación y Desarrollo UDI. Agosto 2015. Documento pdf.

DEAZA, Nancy; GALEANO, Edith; VALENCIA, Diana. Modelo de un sistema de


vigilancia epidemiológica empresarial. Universidad del Rosario. Octubre 2011.
Documento pdf.

STELLMAN, Steven. Sistemas de Notificación y Vigilancia. Herramientas y


Enfoques. Capítulo 32. Documento pdf.

Video Youtube. HSEQ. Nueva visión. Sistema de Vigilancia Epidemiológica.


Publicado el 17 de 2014. Disponible en internet:
https://www.youtube.com/watch?v=HAs-TRnDKVc

Das könnte Ihnen auch gefallen