Sie sind auf Seite 1von 115

FACULTAD DE CIENCIAS

BIOLOGÍA CELULAR y GENETICA


BCUM1000/BCUM2000
SEMESTRE OTOÑO 2019

MANUAL DE LABORATORIO

Nombre: ................................................................................................

Carrera: ................................................................................................

1
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

Contenido
NORMAS PARA EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR ................................................................................................... 4
TRABAJO PRACTICO N°1. EL MÉTODO CIENTÍFICO. .............................................................................................................. 8
TRABAJO PRACTICO N°2. COMO LEER UN ARTÍCULO CIENTÍFICO....................................................................................... 17
TRABAJO PRACTICO N°3. EL MICROSCOPIO Y SU USO. ...................................................................................................... 24
TRABAJO PRACTICO N°4. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CELULAR ............................................................................ 35
TRABAJO PRACTICO N°5. ORGANIZACIÓN Y MORFOLOGÍA CELULAR PROCARIONTE ......................................................... 43
TRABAJO PRACTICO N°6. ORGANIZACIÓN Y MORFOLOGÍA CELULAR EUCARIOTA ............................................................. 48
TRABAJO PRACTICO N°7. PERMEABILIDAD EN SISTEMAS BIOLÓGICOS .............................................................................. 53
TRABAJO PRÁCTICO N°8. ORGANELOS............................................................................................................................... 60
TRABAJO PRACTICO N°9. CITOESQUELETO ........................................................................................................................ 73
TRABAJO PRÁCTICO N°10. DIVISION CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS ................................................................................... 81
TRABAJO PRACTICO N°11.GENETICA MENDELIANA ........................................................................................................... 97
TRABAJO PRACTICO N°12. GENETICA HUMANA II. EXTENSIONES DEL MENDELISMO Y GENEALOGIAS. ........................... 104

2
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

 Estimada(o) Estudiantes registre aquí sus notas de laboratorio

CONTROLES
NOTAS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

NOTA

Actividades de laboratorio
Para cada actividad práctica que se llevará a cabo durante el semestre usted deberá tener en cuenta:
1. Será de su responsabilidad el estudio previo sobre el tema a tratar en el práctico.
2. Los contenidos que reciba en cátedra deben ser repasados para las actividades de laboratorio.

3
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

NORMAS PARA EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

De la asistencia

La asistencia a los Laboratorios es OBLIGATORIA y en consecuencia se requiere un 100%. La inasistencia a una práctica deberá
ser justificada ante la Escuela, la que informará al profesor de laboratorio la situación del estudiante. No obstante, lo anterior,
el estudiante no podrá ejercer el derecho de justificar la inasistencia si ésta corresponde a más de una sesión.

La asistencia inferior al 100% en laboratorios, será causal de reprobación de la asignatura. Existirán apelaciones con causa
justificada, las que deberán interponerse dentro del plazo de dos días hábiles y serán resueltas por las Direcciones de Escuelas
o Carreras, en primera instancia, y por los Decanos o Directores de Institutos, respectivos, en segunda instancia.

Del ingreso al laboratorio.

Los estudiantes deberán observar la puntualidad en el ingreso a los laboratorios. No se permitirá el ingreso de ningún
estudiante después de transcurridos 10 minutos de la hora indicada para el inicio de las actividades. Pasado dicho tiempo
el estudiante será considerado ausente.

Los estudiantes deben presentarse al laboratorio, llevando:


a. Delantal blanco.
b. Cabello tomado, en caso de que su largo sobrepase la altura de los hombros.
c. Pantalón largo y zapato cerrado
d. La guía de laboratorio correspondiente. (impresa y anillada)
e. Cuaderno de laboratorio.

De las prohibiciones:

a) Queda prohibido el ingreso de los estudiantes al interior de los laboratorios portando consigo mochilas, bolsos o carteras.
Los libros y ropas deben guardarse en el casillero asignado por la Escuela.
b) Queda prohibido comer, beber o fumar al interior de los Laboratorios.
c) Queda prohibido su ingreso con pantalón corto, falda o calzado abierto.
d) Queda prohibido uso de celulares al interior del laboratorio, a menos que el docente lo solicite para fotodocumentación.

Del comportamiento en el laboratorio.

Los estudiantes deben observar las siguientes normas generales:

I. Usar siempre delantal.


II. Tener un comportamiento dentro del laboratorio que no interfiera el funcionamiento del resto de los usuarios.
III. No usar en forma indebida los recursos ni maltratar los equipos.
IV. No salir del laboratorio durante el desarrollo de las actividades sin la autorización del profesor.
V. No utilizar equipos sin la autorización del profesor.

4
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

Del trabajo en el Laboratorio

a) Durante el desarrollo de las actividades los estudiantes deben:


b) Leer con calma las instrucciones para el desarrollo del trabajo práctico y no distraerse durante el transcurso del mismo,
ya que esto aumenta los riesgos.
c) Permanecer en el lugar de trabajo que le ha asignado el profesor, mientras esté desarrollando el práctico.
d) Mantener y entregar limpio su lugar de trabajo al finalizar el práctico, en el cual sólo deben estar los materiales a utilizar,
su guía y el cuaderno de laboratorio
e) Respetar las señales de seguridad al interior del laboratorio

El trabajo de laboratorio será grupal o individual, según se les indique. Los grupos se formarán de acuerdo con las afinidades
de los estudiantes.

De las evaluaciones

Las actividades de laboratorio tienen una ponderación de un 30% del total de la asignatura.
Para obtener el 100% del laboratorio, las ponderaciones de las evaluaciones se resumen en el siguiente cuadro:

Tipo de Evaluación Ponderación (%)

Controles 100

Total 100

Las evaluaciones versarán sobre la parte teórica de la actividad a realizar, indicada en la Guía respectiva, y sobre el trabajo
práctico realizado la semana anterior.

En el caso que el alumno haya faltado a una evaluación, esta deberá ser justificada y, al final del semestre, podrá rendir una
evaluación con el fin de recuperar una nota por inasistencia.

Las evaluaciones serán entregadas en la próxima actividad práctica, las cuales deberán ser revisadas por los alumnos en dicha
oportunidad. Estas deben ser firmadas por el alumno (a) y devueltas al profesor. Esta será la única instancia en la cual el
estudiante tendrá acceso a la información.

Es de absoluta responsabilidad del estudiante, conocer cada una de sus notas y mantener un registro de estas.

De las consultas académico – administrativas

Los procesos académicos en lo que respecta a obligaciones, deberes y derechos de los estudiantes se rigen por el reglamento
2019 de la Universidad Mayor. Las situaciones específicas de dudas e inquietudes sobre la asignatura respecto del proceso
académico han de ser consultivas en primera instancia al profesor respectivo de cátedra o laboratorio de la sección a la cual
pertenece el estudiante.

Las Coordinaciones Académicas tanto de cátedra como de laboratorio, son resolutivas en contexto de haber informado en
primera instancia al docente respectivo. No obstante, todo lo que es ajeno al desarrollo académico específico de la asignatura,
como requisitos de aprobación, reprobación de asignaturas, cambio de sección, requisitos de asistencia o situaciones

5
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

generales, han de ser resueltas directamente en la escuela a la cual pertenece el estudiante. El cumplimiento de requisitos
de asistencia a clases y/ o pruebas tanto de cátedra y laboratorio, se rige por reglamento estudiantil.

Estimado estudiante:

El presente documento es de carácter instructivo y orientador para el buen desarrollo de tu manual de laboratorio.

El manual de laboratorio contempla el registro y sistematización del proceso de aprendizaje de los trabajos prácticos
que irás desarrollando en el laboratorio de microscopía, durante el semestre otoño 2019.

Estas actividades implican principalmente, procesos de observación y trabajos de microscopia, los cuales han de ser
complementados con lecturas, controles clase a clase, registros, búsqueda y generación de información en temas
específicos asociados a las unidades y contenidos del curso. Éstos, están calendarizados en el cronograma de
laboratorio.

La construcción del manual se realiza mediante el desarrollo de cada uno de los trabajos prácticos de laboratorio que
serán entregados clase a clase. Cada trabajo práctico incluye:

 Introducción al tema programado para la clase. (contenido)


 Resultados de aprendizaje asociados a la actividad específica a desarrollar en la clase.
 Dos a tres actividades prácticas vinculadas al contenido tratado.
 Cada actividad implica responder preguntas; realizar esquemas; dibujos; ejecutar procedimientos, y dejar
registro de ellos.

Contenido del manual:

1. Índice, que contiene descripción del contenido del manual de laboratorio.


2. Planificación asignatura y calendario actividades de cátedra y laboratorio.
3. Normas de manual de laboratorio
4. Trabajos prácticos realizados clase a clase. (con actividades desarrolladas al día) y sus resultados de aprendizaje.
5. Actividad final trabajo práctico (evaluada- pauta de evaluación)
6. Informe que entregar al final del practico

Consideraciones para desarrollo manual:

 Lee con atención cada guía del trabajo práctico correspondiente a cada laboratorio programado.

 Realiza cada actividad considerando:

- Lectura detallada de los resultados de aprendizaje.


- Lectura y análisis del contenido inductor del tema a tratar en la actividad de laboratorio.
- Sigue con atención cada una de las instrucciones de las actividades a realizar que se detallan en la guía del trabajo
práctico.
- Responde cada una de las preguntas que se te solicitan.
- En el caso que las actividades queden con procesos pendientes, (dibujos, esquemas u otros) organiza tu tiempo
para finalizarlas entre periodos de clases.

6
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

- Revisa que hayas completado cada una de las actividades que incluyen la guía del trabajo práctico.
- Cuida que tus esquemas y dibujos sean legibles y lo más representativos de lo que se te solicita.
- Si tomas fotografías a las muestras (con autorización del docente a cargo), asegúrate de hacer varias tomas para
seleccionar posteriormente la mejor. Imprimir, pegar en manual y rotular.
- Cada actividad realizada debe estar finalizada al siguiente laboratorio.
- Recuerda estudiar clase a clase lo enseñado, las actividades que incluye el manual son parte de la evaluación de
los controles de entrada y salida que se realizarán clase a clase en las actividades de laboratorio.
- Este proceso lo vas construyendo clase a clase: mantén tu manual al día durante toda la asignatura.

Orden de presentación trabajos prácticos de laboratorio al interior del manual:

- Título de la actividad acorde al contenido del trabajo práctico realizado.


- Indicar unidad a la que pertenece
- Introducción (en contexto tema específico abordado en el laboratorio y asociado a lo enseñado en cátedra)
- Resultados de aprendizajes del trabajo práctico de cada laboratorio
- Descripción de cada actividad realizada en el laboratorio
- Ejercicios complementarios; cuestionarios; cuadros comparativos; imágenes que faciliten integración de lo
aprendido. Actividades extra-aula (están en algunas guías y complementan lo aprendido en la actividad practica)
- Fuentes bibliográficas
*Resguarda formato, orden y prolijidad con tu manual. Es tu apoyo al logro de los resultados de aprendizaje del curso.

7
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

TRABAJO PRACTICO N°1. EL MÉTODO CIENTÍFICO.

La investigación científica, la biología entre ella, se basa en una serie de suposiciones. Si bien no es posible
demostrar de forma absoluta estas suposiciones, se han probado y validado de forma exhaustiva por lo que son
llamados principios científicos. Estos principios son: causalidad natural, uniformidad en el espacio y el tiempo, y la
percepción común.
La causalidad natural es el principio que indica que todos los sucesos tienen causas naturales. El segundo
principio es que las leyes naturales son uniformes en el tiempo y en el espacio. Por ejemplo, las leyes de gravedad,
el comportamiento de la luz y las interacciones de los átomos son los mismos hoy como lo fueron hace millones de
años. La investigación científica se basa en la suposición de que las personas perciben los sucesos naturales de forma
similar. Una tercera suposición básica de la ciencia es que, por regla general, todos los seres humanos perciben los
sucesos naturales básicamente de la misma forma y que tales percepciones nos brindan información confiable
acerca del mundo que nos rodea.
El método científico es la base de la investigación científica (IC). La IC es un método riguroso para efectuar
observaciones de fenómenos específicos y buscar el orden subyacente a dichos fenómenos. la biología y las demás
ciencias utilizan el método científico, el cual consiste en seis operaciones interrelacionadas: observación, pregunta
de investigación, hipótesis, predicción, experimento y conclusión.

Figura N°1. El Método Científico. (Audersik y cols, Biologia: la vida en la tierra. 8ª edición, México, Pearson, 2008)

Toda investigación científica se inicia con la observación de algún fenómeno, para esto se utilizan los sentidos e instrumentos
que permitan amplificar su alcance (visión, olfato, microscopios, termómetros, etc.). La observación genera preguntas que
nacen del interés y curiosidad del investigador (¿por qué o como ocurrió esto?). Luego de un análisis, de un razonamiento
intenso, se formula una hipótesis, que es una suposición basada en observaciones previas, que ofrecen una respuesta a la
pregunta y como explicación natural del fenómeno observado. Para ser útil, la hipótesis debe conducir a una predicción, que
por lo general se expresa como un enunciado de la forma “Si... entonces”. La predicción es susceptible de robarse con
observaciones cuidadosamente controladas llamadas experimentos. Tales experimentos producen resultados que apoyan o
refutan la hipótesis, lo cual permite que los científicos obtengan una conclusión acerca de la validez de la hipótesis. Un solo
experimento nunca es suficiente para llegar a una conclusión: los resultados deben ser reproducibles o replicables, no sólo
por el investigador original, sino también por otros investigadores (Fig. N°1).

8
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

Los experimentos simples prueban la afirmación de que un solo factor, o variable, es la causa de una sola observación. Para
tener validez científica, el experimento debe descartar otras posibles variables como la causa de la observación. Por ello, los
científicos diseñan controles en sus experimentos. En los controles, todas las variables que no se someten a prueba
permanecen constantes. Luego, los controles se comparan con la situación experimental, donde sólo cambia la variable que
se está probando. Los datos que se obtienen de la experimentación se pueden ordenar en gráficos o tablas.
El método científico es poderoso, pero es importante reconocer sus limitaciones. En particular, los científicos pocas veces
pueden tener la certeza de que han controlado todas las variables, además de la que tratan de estudiar. Por lo tanto, las
conclusiones científicas siempre deben permanecer como tentativas y estar sujetas a revisión, si nuevas observaciones o
experimentos así lo exigen.

La teoría.
Una teoría científica es una explicación general de fenómenos naturales importantes, desarrollada a través de las
observaciones extensas y reproducibles. Los científicos describen los principios fundamentales como teorías en vez de
hechos, esto porque una premisa básica de la investigación científica es que se debe realizar con la mente abierta. Si surgen
evidencias convincentes, la teoría se modificará.

Las teorías científicas nacen del razonamiento inductivo, que es el proceso de hacer una generalización con base en muchas
observaciones específicas que la apoyan junto con la ausencia de otras que la contradigan. Dicho en términos sencillos, la
teoría de que la Tierra ejerce fuerzas gravitacionales sobre los objetos nace de observaciones repetidas de los cuerpos que
caen hacia la Tierra y de la total carencia de observaciones de objetos que “caigan hacia arriba”. Asimismo, la teoría celular
surge de la observación de que todos los organismos que tienen los atributos de la vida se componen de una o más células,
y de que nada que no esté formado por células posee todos esos atributos.

Una vez que se formula una teoría científica, puede servir para apoyar el razonamiento deductivo. En las ciencias, el
razonamiento deductivo es el proceso de generar hipótesis acerca del resultado de un experimento o una observación
específicos, con base en una generalización bien sustentada, como una teoría científica. Según la teoría celular, por ejemplo,
si se halla un organismo nuevo que presente todos los atributos de la vida, los científicos pueden conjeturar o deducir con
certeza que estará compuesto por células. Desde luego, hay que someter al nuevo organismo a un examen microscópico
cuidadoso para detectar su estructura celular: si aparecen pruebas convincentes, una teoría puede modificarse.

9
A continuación, mostrados dos figuras que muestran dos experimentos clásicos de la biología:

Figura N°2. Experimentos Clásicos de Francesco Redi y Malte Andersson. (Audersik y cols, Biologia: la vida en la tierra. 8ª edición, México, Pearson, 2008)

9
Tipos o alcance de los estudios
El método científico pee abordar la problemática utilizando distintos alcances o tipos de estudios: Exploratorio, Descriptivo,
Correlacional y Experimental.

Hernández y cols, Metodología de la investigación. 6ª edición, México, McGraw-Hill, 2014.

Es posible que una investigación se inicie. como exploratoria, después puede ser descriptiva y correlacional, y terminar como
explicativa (Figura N°3.)

Figura N°3. Alcances de la investigación. Hernández y cols, Metodología de la investigación. 6ª edición, México, McGraw-Hill,
2014.
Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado,
del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Por ejemplo, una enfermedad de reciente aparición, una
catástrofe ocurrida en un lugar donde nunca había sucedido algún desastre, inquietudes planteadas a partir del
desciframiento del código genético humano y la clonación de seres vivos.
Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información
sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, indagar nuevos

10
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir
afirmaciones y postulados.

Los estudios descriptivos se buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden
medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren,
esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los
ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. En esta clase de estudios el investigador
debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o
quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).
Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como las siguientes: ¿aumenta la autoestima
de los pacientes conforme reciben una psicoterapia gestáltica? ¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde
mayor motivación intrínseca respecto de las tareas laborales? Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación
o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular.
En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio vínculos entre tres,
cuatro o más variables.

Para evaluar el grado de asociación entre dos o más variables, en los estudios correlacionales primero se mide cada una de
éstas, y después se cuantifican, analizan y establecen las vinculaciones. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis
sometidas a prueba. Es importante recalcar que la mayoría de las veces, las mediciones de las variables que se van a
correlacionar provienen de los mismos casos o participantes, pues no es lo común que se correlacionen mediciones de una
variable hechas en ciertas personas, con mediciones de otra variable realizadas en personas distintas.
La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer
el comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de
individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en las variables relacionadas.
Un ejemplo tal vez simple, pero que ayuda a comprender el propósito predictivo de los estudios correlacionales, sería asociar
el tiempo dedicado a estudiar para un examen con la calificación obtenida. Así, en un grupo de estudiantes, se mide cuánto
dedica cada uno a prepararse para el examen y también se recaban sus calificaciones (mediciones de la otra variable); luego
se determina si las dos variables están relacionadas, lo cual significa que una varía cuando la otra también lo hace.
La correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que alumnos con valores altos en una variable tenderán
también a mostrar valores elevados en la otra. Por ejemplo, quienes estudiaron más tiempo para el examen tenderían a
obtener una calificación más alta. Si es negativa, significa que sujetos con valores elevados en una variable tenderán a mostrar
valores bajos en la otra variable. Por ejemplo, quienes estudiaron más tiempo para el examen de estadística tenderían a
obtener una calificación más baja.

Si dos variables están correlacionadas y se conoce la magnitud de la asociación, se tienen bases para predecir, con mayor o
menor exactitud, el valor aproximado que tendrá un grupo de personas en una variable, al saber qué valor tienen en la otra.
La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos
conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa. Cuanto mayor sea el número de variables que se
asocien en el estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones, más completa será la explicación.
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre
conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre
lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se
relacionan dos o más variables.

Los experimentos manipulan tratamientos, estímulos, influencias o intervenciones (denominadas variables independientes)
para observar sus efectos sobre otras variables (las dependientes) en una situación de control. El primer requisito es la
manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como
supuesta causa en una relación entre variables, es la condición antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le
denomina variable dependiente (consecuente).

11
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances y, de hecho, implican los
propósitos de éstos (exploración, descripción y correlación o asociación); además de que proporcionan un sentido de
entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.

Algunas veces, una investigación puede caracterizarse como básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea en esencia exploratorio, contendrá
elementos descriptivos; o bien, un estudio correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los demás
alcances. Asimismo, debemos recordar que es posible que una investigación se inicie como exploratoria o descriptiva y
después llegue a ser correlacional y aun explicativa.

Tabla N°1. Propósitos y valor de los diferentes alcances de las investigaciones.


Alcance Propósito de las investigaciones Valor
Exploratorio Se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o Ayuda a familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener
problema de investigación poco estudiado, del cual se información para realizar una investigación más completa en un
tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos
o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones
futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.
Descriptivo Busca especificar las propiedades, las características Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un
y los perfiles de personas, grupos, comunidades, fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis.
Correlacional Su finalidad es conocer la relación o grado de En cierta medida tiene un valor explicativo, aunque parcial, ya que el
asociación que exista entre dos o más conceptos, hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta
categorías o variables en un contexto específico. cierta información explicativa.
Explicativo Está dirigido a responder por las causas de los eventos Se encuentra más estructurado que los demás alcances (de hecho,
y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar implica los propósitos de éstos); además de que proporciona un sentido
por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se de entendimiento del fenómeno a que hace referencia.
manifiesta, o por qué se relacionan dos o más
variables.

Resultados de aprendizaje
1) Identifica las etapas del método científico en problemáticas de la vida diaria y profesional relacionados con la
biología celular.
2) Comunica resultados obtenidos de su experimento usando gráficos y tablas
3) Demuestra la capacidad de trabajo en equipo

Actividad 1. Forme un grupo de 5-6 estudiantes. Seleccione y lea uno de los siguientes textos.

Texto 1.
“El ejercicio endurance (i.e., ejercicio continuo ≥ 30-60 min) ha mostrado mejorar (reducir) la frecuencia cardiaca post
esfuerzo en personas sanas (Levy et al., 2004), y en pacientes con Diabetes Tipo 2 (Pagkalo et al.,2008; Figueroa et al., 2007) e
Hipertensión arterial (Braz et al., 2012), fenómeno también reportado en atletas como “bradicardia” (Rodriguez-Zamora et
al., 2012). La relevancia clínica de que la frecuencia cardiaca retorne rápidamente a valores basales post esfuerzo en población
inactiva físicamente, radica en una reducción de mortalidad por enfermedad cardiovascular (Cheng et al., 2003; Cole et al.,
1999).”

Texto 2
“El Cáncer Cérvicouterino (CC) es uno de los cánceres con más alta mortalidad (OPS, 2007), acumulando el 10% de los casos
nuevos en el mundo (Orbell, et al., 2006). En las últimas décadas, las tasas de mortalidad por CC han caído en los países
desarrollados, no así en países en desarrollo (OMS, 2006; OPS, 2004). La infección por Virus Papiloma Humano (VPH), es una
infección de transmisión sexual (ITS) frecuente entre hombres y mujeres jóvenes y reconocida como el principal factor
etiológico del CC (Gerend y Barley, 2009). El tamizaje a través del examen de papanicolaou (PAP) es una estrategia efectiva
para la detección precoz del CC (OPS, 2004). Sin embargo, la cobertura nacional del PAP en Chile es inferior a la recomendada
por la Organización Mundial de la Salud que es de un 80% (Sepúlveda et al., 2008, Urrutia et al., 2010).”

12
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Identifique las etapas del método científico. Complete la información de la siguiente tabla.

ETAPA Publicación N°____


Observación

Problema (pregunta)

Hipótesis

Prueba de Hipótesis
(procedimiento o
metodología)

Resultados y Análisis

Conclusiones

13
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Actividad 2. Aplicación del método científico.


Se ha observado una relación entre el consumo de tabaco y la intensidad de la actividad física con la frecuencia cardiaca.
¿Cómo están relacionadas estas variables? Plantee una hipótesis.

Hipótesis

Desarrollo.
1. Forme un equipo de trabajo. Organice 2 grupos de personas: fumadoras y no fumadoras. Ambos grupos deben tener el
mismo número de integrantes. Todos deben ser personas sanas sin ninguna patología o condición preexistente que le
impida realizar ejercicio físico.
2. Permanezca en reposo (sentado) por 5 minutos. Registre estatura y peso. Calcule Índice de masa corporal (IMC=
kg/estatura m2).
3. Los integrantes de cada grupo deben medir su pulso por 15 s y multiplica por 4. Se obtendrá pulsaciones por minuto y se
registra como frecuencia cardiaca. La frecuencia cardiaca normal varía entre 50-100 latidos por minuto.
4. Luego, los integrantes de cada grupo deben realizar 5 repeticiones de un ejercicio intenso. (saltar, sentadillas, subir
escaleras, etc). Todos deben realizar el mismo ejercicio. Sea cuidadoso y evite lesiones.
5. Inmediatamente terminado el ejercicio vuelva a tomar y registrar la frecuencia cardiaca.
6. Vuelva a realizar los 2 pasos anteriores, pero realizando 10 repeticiones del ejercicio y luego 15 repeticiones. Registre los
datos obtenidos.

Registre los datos obtenidos, considere la de otros grupos si es necesario.


ESTUDIANTES

NO FUMADORES FUMADORES

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

IMC

5 REP

10 REP

15 REP

14
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Elabore un gráfico que considere los datos registrados en la tabla anterior. Nombre el grafico y rotule los ejes. Coloque
las unidades si corresponde

15
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Resultados y discusión.

Describa los resultados obtenidos. Considere Valores máximos y mínimos, tendencia y excepciones.

Interprete los Resultados. Utilice fundamentos biológicos

Conclusiones. Redacte las conclusiones en base en la interpretación y análisis que realiza de sus

Resultados.

16
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

TRABAJO PRACTICO N°2. COMO LEER UN ARTÍCULO CIENTÍFICO


Paul David Alfonso Gutiérrez-Cárdenas, M. Sc.
Profesor auxiliar. Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Caldas.

Casi todos los artículos científicos se adhieren estrictamente a un formato tradicional: título, autores, resumen (abstract),
introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y bibliografía. Algunas revistas abrevian algunos de estas secciones
y desenfatizan los métodos y la bibliografía y muchas revistas imponen un límite de palabras en sus artículos.

Los científicos leen artículos con diferentes grados de atención y escepticismo. Algunas veces leemos solo para encontrar lo
que está sucediendo en un área que es tangencial a nosotros mismos y nuestra lectura es algo casual igual a la forma que
leemos una revista cualquiera. Frecuentemente, sin embargo, nosotros queremos leer los resultados y la interpretación de
otros investigadores trabajando en un problema en particular de intenso interés.

Siendo críticos, los científicos los científicos tenemos un cierto tipo de machismo intelectual para un artículo publicado. En
esta forma, estamos listos para asumir que los autores, revisores, y editores han tenido todos los momentos importantes en
pensar, y solamente en nuestra propia sensibilidad crítica podemos prevenir a nuestros amigos y estudiantes de estar
naufragando en un pantano científico. Nosotros nos enfocamos en los datos presentados en la sección de resultados,
usualmente presentados como gráficas, tablas o fotografías. Nosotros nos preguntamos si los datos son creíbles, y si la
interpretación de los autores de sus propios datos es correcta. Podemos aun decir, “nunca he leído la introducción o la
discusión de este artículo. Yo solo quiero los hechos, de modo que solo leí los resultados”. O aun, “yo solo mire las gráficas y
las figuras”.

La lectura de un artículo científico es una tarea compleja. La peor forma de enfrentar esta tarea es tratarla como la lectura
de un libro texto –leyendo desde el título hasta la literatura citada, digiriendo cada palabra a lo largo de la lectura sin ninguna
reflexión o critica. En vez de esto, se debe comenzar el artículo con una ojeada (un repaso) para identificar su estructura y
características. As medida que se lee, se debe buscar los principales puntos del autor. Generar preguntas antes, durante y
después de la lectura. Hacer inferencias con base en las propias experiencias y conocimientos del lector. Con el fin de
realmente mejorar la comprensión y hacer una retroalimentación, hay que tomar notas de lo que se está leyendo. Esta guía
discute a continuación cada una de las estrategias con más detalle.

1. Ojeando el artículo e identificando su estructura

La mayoría de los artículos usan la convencional estructura IMRD: un resumen (abstract) seguido por una introducción,
métodos, resultados y una discusión; al final normalmente va la bibliografía citada. Cada una de estas secciones contiene
normalmente características convencionales fácilmente reconocidas, y si tú lees un anticipo de estas características, se podrá
leer un artículo con más rapidez y comprender más lo que contiene. En la Tabla 1, se encuentra un resumen de las
características de las diferentes secciones de un artículo y a continuación se hace una mayor descripción de ellas.

I. Características de los resúmenes:

Los resúmenes usualmente contienen cuatro tipos de información:


• El propósito o fundamente (base lógica) del estudio (porque se hizo ese estudio).

• Metodología (como se hizo).

• Resultados (que se encontró).

• Conclusión (que significa los resultados de este estudio).

La mayoría de los científicos leen primero el resumen. Otros –especialmente los expertos en el campo- saltan desde el título
hasta los aspectos visuales (gráficas y tablas), porque los visuales, en muchos casos, le dicen al lector que tipos de
experimentos fueron hechos y cuáles fueron los resultados que se obtuvieron. Tú, probablemente comenzaras a leer un

17
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

artículo leyendo cuidadosamente el resumen y notando los cuatro tipos de información descritas anteriormente. Luego, se
sigue a los visuales y finalmente al resto del artículo.

Tabla 1. ¿Cuál es la función de cada una de las partes de un artículo?

Parte Función Lectura crítica Lectura relajada

Titulo Dice de que se trata el Permite tomar la decisión sobre Permite tomar la decisión sobre si debe
artículo si debe leer algo mas leer algo mas

Autores Dice quien hizo el trabajo y No es particularmente Importante: algunos autores son
quien asume la importante consistentemente interesantes, sin
responsabilidad de lo que importar de que se trata el articulo
contiene el artículo
Resumen Resume los resultados del Importante: la mayoría de los No tan importante como el marco
artículo, y algunas veces hechos sobresalientes en un solo teórico del artículo que se encuentra
(abstract) contiene la interpretación lugar en la introducción

Introducción Pone el marco teórico del No importante: el lector debe ser Parte importante del articulo
artículo: porque este artículo capaz de poner la mayoría del
es interesante o importante artículo en contexto

Materiales y Da os detalles de los Merece detallada atención; dice Importante solo cuando los métodos
métodos materiales y sitios utilizados exactamente como se hicieron no son estándar o el artículo es de otra
y sobre los métodos los experimentos; es el lugar forma increíble; usualmente confunde
experimentales para encontrar la debilidad en el a alguien que no trabaja en ese campo
enfoque que le dio el autor de la ciencia

Resultados Reporta lo que los Al final de cuentas, la sección Importante: un lector cuidadoso
investigadores realmente más importante del artículo: evaluara si los resultados realmente
encontraron; datos “son los hechos” apoyan las hipótesis planteadas y si
generalmente presentados ellos también apoyan puntos de vista
en tablas, figuras o alternativos o preguntas adicionales
fotografías que surjan
Discusión Discute dos tipos de tópicos: No tan importante: el lector La mejor ventana al contexto del autor,
1) la suficiencia de los debe evaluar los datos y revelando el nivel de confidencia en las
experimentos mismos; y 2) colocarlos en contexto conclusiones
la relación de los

resultados con otros


trabajos en el mismo campo
Bibliografía Lista otros artículos Muestra donde encontrar Fuente de información adicional
relevantes a los detalles o métodos y contextos
experimentos o
conclusiones

18
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

II. Características de la introducción

La introducción sirve para dos propósitos: crear un interés en los lectores en la materia del artículo y proveerles con
suficiente información para entender el artículo. Generalmente, las introducciones cumplen con esto llevando a los
lectores desde una información amplia (lo que se conoce sobre el tópico de interés) hasta una información más
específica (lo que no es conocido) y finalmente hasta un punto focal (las preguntas que el autor se hace y se pretende
responder). Por lo tanto, los autores describen los trabajos previos que llevan al entendimiento actual del tópico de
interés (lo amplio) y luego sitúa su trabajo (lo especifico) dentro del campo de interés.

III. Características de los métodos

La sección de métodos le dice al lector que experimentos fueron hechos para responder a las preguntas planteadas
en la introducción. Los métodos son frecuentemente dificultosos de leer, especialmente para los estudiantes
graduados, debido al lenguaje técnico y al nivel del detalle suficiente para otro científico entrenado para repetir los
experimentos. Sin embargo, tú puedes entender con más facilidad el diseño de los experimentos y evaluar su validez
leyendo cuidadosamente la sección de métodos.

IV. Características de los resultados y la discusión

La sección de resultados contiene resultados –afirmaciones de lo que se encontró, y referencia a los datos mostrados
en los visuales (figures y tablas). Normalmente, los autores no incluyen información que necesitaría ser referenciada,
tales como comparaciones con otros resultados. En vez de eso, este material es colocado en la discusión –colocando
el trabajo en contexto del campo más amplio. La discusión también funciona como un proveedor de una clara
respuesta a la pregunta pues en la introducción y explicar cómo los resultados apoyan las conclusiones.

V. Estructura atípica

Algunos artículos se desvían de la convencional estructura IMRD. Por ejemplo, Cartas a Nature parecen comenzar
con un resumen, seguido por el cuerpo del artículo. Ya en la lectura, sin embargo, se observará que el “resumen” es
un resumen del trabajo lleno con una extensiva introducción (con el propósito de capturar la atención de una
audiencia amplia), y el siguiente párrafo comienza con una descripción de los experimentos.
Por lo tanto, cuando se comienza a leer un artículo la primera vez, ojee el artículo para analizar el documento como
un todo. ¿Están las secciones marcadas con encabezados que identifiquen la estructura? Si no, identifique su
estructura. Decida cuales secciones contienen el material más esencial para el entendimiento del artículo. Luego
decida el orden en el cual se leerá las secciones.

2. Distinguir los puntos principales

Debido a que los artículos contienen demasiada información, puede ser difícil distinguir los principales puntos de un
artículo desde los puntos subordinados. Afortunadamente, hay muchos indicadores de los puntos principales del
autor:

I. Nivel del documento

19
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

II. Nivel de párrafo: palabras o frases para buscar algo

3. Generar preguntas y estar consciente de lo que se entiende

La lectura es una tarea activa. Antes y durante la lectura hacerse así mismo las siguientes preguntas:

• ¿Quiénes son los autores? ¿Qué revista es esta? ¿Puedo yo cuestionar la credibilidad del
trabajo?

• ¿He tomado todo el tiempo para entender toda la terminología?

• ¿He ido a leer otro artículo o revisar algo que me ayude a entender mejor este trabajo?

• ¿Estoy pasando demasiado tiempo leyendo lo menos importante de este artículo?

• ¿Hay alguien con quien yo pueda hablar de las partes confusas de este artículo?
Luego de leer el artículo, hay que hacerse las siguientes preguntas:

• ¿Qué problema específico está analizando esta investigación? ¿Por qué ésta es
importante?

• ¿El método utilizado es adecuado? ¿Es el mejor?

• ¿Cuáles son los resultados específicos? ¿soy capaz de resumirlos en una o dos oraciones?

• ¿Están los resultados apoyados por la evidencia convincente?

• ¿Hay una interpretación alternativa de los datos que el autor no tomo en cuenta?

• ¿Cómo los resultados son únicos/nuevos/inusuales o soporte de otros trabajos en el


campo?

• ¿Cómo estos resultados se relacionan con otros trabajos en los que yo estoy
interesado? ¿Para otro trabajo yo tengo que leer sobre esto? • ¿Cuáles son algunas de
las aplicaciones específicas de las ideas presentadas aquí? ¿Cuáles serían otros
experimentos necesarios para responder a las preguntas que aún quedan?

4. Bosquejar inferencias

Ninguna de las cosas que se aprenda de un artículo esta dicho explícitamente. A medida que tú vas leyendo, depende
mucho del conocimiento previo y la experiencia global, como también del marco teórico dado en el artículo, para
hacer un bosquejo de inferencias a partir del material que se tiene. La investigación ha mostrado que los
investigadores que activamente hacen inferencias tienen mejor capacidad de entender y retroalimentar información.

20
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Como un ejemplo, a continuación, hay un extracto de la Introducción de un artículo de Ballestar et al. (2000) en la
revista Biochemistry. Los comentarios en itálicas son las preguntas e inferencias que pueden ser bosquejadas por un
estudiante leyendo este artículo.

El síndrome Rett es un desorden del desarrollo neural en niños y una de las causas más comunes de retardo mental
en hembras (Hmmm… debe estar relacionado a un gen en el cromosoma X), con una incidencia de 1 en 10000-15000
(¿qué tan común es esta enfermedad? No lo demasiado probable para que me suceda, pero debe haber demasiados
niños nacidos en Houston cada año). Los pacientes con el síndrome Rett están caracterizados por un periodo de
crecimiento y desarrollo normal (entre 6-18 meses) seguido por un retardo con una pérdida del habla y una
determinada inhabilidad manual (¿qué es lo que sucede? Algo debe provocado o activado tarde en la infancia). Los
pacientes también desarrollan ataques, autismo y ataxia. Luego del retardo inicial, la condición se estabiliza y los
pacientes sobreviven hasta la adultez. Los estudios de los casos conocidos proveen evidencia de que Rett es causado
por una mutación dominante ligada al cromosoma X en un gene sujeto a la inactivación de este cromosoma.
Recientemente, una cantidad de mutaciones en el gene codificando el gen represor transcripcional de ligamiento
metil-CpG (MeCP2) ha sido asociado con el síndrome Rett (las mutaciones MeCP2 probablemente causan el síndrome
Rett. Este debe ser un regulador maestro importante para afectar demasiados procesos en el cerebro. Estoy admirado
de lo que ellos conocen sobre esta enfermedad…).

5. Tomar notas a medida que se lee el artículo

Los lectores efectivos toman notas –esto mejora la retroalimentación y la comprensión. Tu puedes pensar que
recordaras cada cosa que has leído en las tareas de investigación de los cursos, en los artículos profesionales,
propuestas o tu tesis, pero los detalles se irán desvaneciendo. Desarrolla un patrón para recordar notas de los
artículos que se leen, o adapta uno como el que se presenta en la Tabla 2. A medida que se acumula una gran
colección de artículos, este patrón te ayudara a distinguir los artículos y rápidamente localizar la referencia correcta
para tus propios escritos. El tiempo empleado en llenar estos formatos te ahorraran horas de re-lectura de los
artículos al momento de escribir un marco teórico, o una sección de revisión de literatura (sino, ¡depende
enteramente de tu prodigiosa memoria!).

21
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Tabla 2. Patrón para tomar notas de los artículos científicos: fácil acceso para un uso posterior

En cualquier momento que tú leas un artículo científico, el capítulo pertinente de un libro o una investigación en la web, usa
el siguiente formato (o alguno similar) para hacer un registro escrito o electrónico de tus notas para un fácil acceso a ellas en
la posteridad. Coloca todas las citas alrededor de cualquier frase que escribas, de modo que evites algún plagio accidental
cuando vayas a citar en algún escrito un artículo que ya leíste y del cual sacaste las notas.

Citación completa [autor (es); fecha de publicación, titulo (libro o artículo), revista, volumen y páginas; vea un formato de
citación abajo en esta guía]:

URL o DOI y fecha de acceso [Si es una referencia de la web]:

Palabras clave [una mezcla de las que contiene el artículo y las que tú consideres]:

Tema general:

Tema específico:

Hipótesis:

Metodología:

Resultado (s) del estudio:

Resumen de los puntos clave:

22
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Contexto [como este artículo se relaciona con otros trabajos en el campo de estudio; como éste se amarra en los temas clave
y resultados de otros, incluyéndote]:

Significancia (al campo de estudio; en relación con tu propio trabajo]:

Figuras y/o tablas importantes [breve descripción y número de página donde aparece]:

Referencias citadas para conseguirlas [cite aquellas que obviamente están relacionadas con el tópico y cualquier artículo
frecuentemente citado por otros porque esos trabajos pueden ser útiles y esenciales al momento de desarrollar tu trabajo]:

Otros comentarios:

23
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

TRABAJO PRACTICO N°3. EL MICROSCOPIO Y SU USO.


OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS CELULARES

INTRODUCCIÓN
La célula es la unidad básica morfológica, funcional y de origen de los seres vivos. Cada célula es una unidad autónoma, que
puede ser total o parcialmente independiente, rodeada por una membrana que le permite mantener su constitución
bioquímica y estructura interna.

Debido a que las células son generalmente pequeñas y


transparentes, se ha visto la necesidad diseñar y
perfeccionar instrumentos capaces de proporcionar una
mayor definición de las estructuras celulares,
aumentando por una parte el poder resolutivo y por otra
parte, contrarrestando la transparencia de las células
mediante el uso de contraste.

El ojo humano desnudo tiene la capacidad de observar


objetos individuales hasta de 0,1 mm (100 micrones) lo
cual constituye su Poder de Resolución. Así dos objetos
separados por menos de 100 micrones parecerán estar
juntos. La distancia mínima entre dos puntos, para que se
puedan resolver (verse como separados) ha sido
denominada Límite de Resolución.

El microscopio permite, por ejemplo, la observación de células animales, las que miden entre 10 a 20 micrones de diámetro,
cerca de cinco veces menos que la partícula más pequeña visible a simple vista.

DESCRIPCIÓN DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

24
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

El microscopio compuesto es un instrumento que se utiliza para el estudio detallado de los objetos que, por su tamaño, son
invisibles o confusos a simple vista, formando imágenes de mayor tamaño, virtuales e invertidas de ellos.

El microscopio compuesto consta de las siguientes partes:

I. Sistema mecánico.

1. Pie: es la base de sustentación y su forma varía según el modelo del microscopio, siendo la más común la forma
rectangular que proporciona mayor estabilidad.

2. Brazo o columna: parte superior por la que se debe sostener el microscopio al tomarlo.

3. Platina: es una plataforma horizontal con un oficio central por donde pasan los rayos luminosos y en donde se ubica
la preparación sostenida por pinzas, con un carro móvil para desplazarla.

4. Cabezal: estructura cilíndrica metálica que en su parte interna presenta un diafragma, lleva en su extremo superior
la lente ocular y en el inferior, el revólver.

5. Revólver o porta-objetivos: es una pieza giratoria situada en el extremo inferior del tubo, que por su rotación
moviliza los diferentes lentes objetivos que posee el microscopio, las cuales se encuentran atornilladas a él mediante un
sistema de rosca. (Fig. N°2)

6. Tornillos de focalización: (macrométrico y micrométrico) pieza que sirve lograr el enfoque de la preparación,
variando la distancia entre la platina y el lente objetivo. El macrométrico se usa para el enfoque aproximado, sube y baja la
platina con rapidez, se usa solamente con los objetivos 4x y 10x. El micrométrico está destinado al enfoque de precisión
(perfecciona el enfoque de la imagen), sube y baja la platina muy lentamente. Algunos modelos traen un solo tornillo, cuyo
movimiento libre corresponde al micrométrico y el movimiento que vence una resistencia apreciable, corresponde al
macrométrico. El tornillo trae una escala graduada, cada marca indica un avance de dos micrones.

25
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

II. Sistema óptico.

A. Sistema de iluminación. Está formado por:


1. Fuente luminosa: puede ser natural o artificial (luz blanca, ultravioleta, monocromática, etc.). Se localiza en la base.

2. Aparato del condensador: está ubicado bajo la platina, pude moverse (acercarse o alejarse de ella) por medio de un
tornillo de control. Contiene:

a. Condensador: es un dispositivo formado por un sistema de lentes que concentra la luz proveniente de la fuente
luminosa en el plano de la platina (preparación).

b. Diafragma: sirve para regular la cantidad de luz que llega a la preparación, no para controlar la intensidad de la
iluminación. Su apertura puede variarse con ayuda de una palanca horizontal; al disminuir la apertura del diafragma se
aumenta el contraste y la profundidad de foco, pero se disminuye la resolución; para lograr la mejor imagen posible es
necesario cambiar la apertura del diafragma al cambiar de objetivo.

c. Anillo porta-filtro: anillo de metal, anexo al condensador en el cual puede colocarse un filtro de color, con el que se
puede hacer resaltar una determinada estructura en estudio. El filtro azul absorbe el exceso de luz roja y amarilla de la fuente
luminosa para que la iluminación sea más similar a la luz natural.

B. Sistema de ampliación. Está formado por:


1. Lentes oculares: son sistemas ópticos ubicados en la parte superior del tubo, próximos al ojo del observador. El
microscopio es binocular, pues hay dos lentes oculares que dan un aumento de 10x (veces), en el ocular izquierdo hay un
anillo de enfoque que se usa para compensar la diferencia de visión que existe entre los dos ojos.

2. Lentes objetivos: son sistemas de lentes (3 o 4) acomodados en el revólver. El objetivo lupa aumente 4x (veces), el
objetivo menor aumenta 10x, el objetivo mayor 40x y el objetivo inmersión 100x. Estas lentes son parafocales, pues al
cambiar de un objetivo a otro, la imagen queda casi en foco y sólo es necesario un leve ajuste.

Para determinar el aumento de la imagen que se observa a través del microscopio, multiplica el aumento de los oculares por
la del objetivo en uso (con nuestros microscopios el aumento de la imagen puede ser 40x, 100x, 400x y 1000x).

Entre los lentes objetivos encontramos:

-Objetivos a seco: entre la preparación y la lente existe aire.

-Objetivos de inmersión: entre la preparación y la lente se coloca una sustancia (aceite de inmersión) cuyo índice de refracción
sea lo más aproximado al del vidrio.

CÁLCULO DEL AUMENTO DE LA IMAGEN


Para determinar el aumento de la imagen que se observa a través del microscopio óptico, se multiplica el aumento señalado
en los lentes oculares por el aumento del lente objetivo en uso. Así se pueden obtener aumentos de 40X, 100X, 400X y 1000X.

Ejemplo: 10X * 4X = 40X, donde el primer valor corresponde al aumento del lente ocular y el segundo valor corresponde al
aumento del lente objetivo en uso.

PROPIEDADES DE LAS LENTES DEL MICROSCOPIO. PROPIEDADES FÍSICAS IMPLICADAS

El ojo humano, sólo puede resolver estructuras de aproximadamente 0,1 mm (100 m). La mayoría de las células son de
dimensiones muchísimo menores, y requieren de todo el poder resolutivo del microscopio óptico para poder ser estudiadas.

26
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Poder de aumento: es la razón que existe entre el tamaño de la imagen producida por el microscopio y el tamaño del objeto
observado. El microscopio compuesto tiene dos sistemas ópticos, capaces cada uno de amplificar la imagen. El aumento total
es igual al aumento del ocular multiplicado por el aumento del objetivo.

Poder de definición: es la capacidad del microscopio de dar imágenes nítidas, de contornos precisos. Reside en la corrección
de las aberraciones propias de las lentes. Por ejemplo, las lentes apocromáticas tienen un gran poder de definición, porque
corrigen la aberración cromática para tres colores y también la aberración esférica.

Poder de penetración: es la cualidad de las lentes que permite averiguar hasta qué límites podemos reconocer detalles de
estructuras situadas en diferentes niveles de la preparación. Gracias a este poder se puede medir el espesor del preparado.

Poder de resolución (PR): es la capacidad que permite hacer perceptible por separado, dos puntos situados muy próximos
entre sí en el objeto. Esta capacidad está determinada por la apertura numérica (AN) de la lente, siendo directamente
proporcional a ella, y por la longitud de onda () de la luz utilizada, siendo inversamente proporcional a ella.

PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS PARA MICROSCOPÍA

La cantidad de información que se obtiene de una observación microscópica depende en buena medida, de la manera cómo
se ha preparado el ejemplar.

Para la microscopía óptica, el examen de las células y de sus estructuras puede llevarse a cabo utilizando 2 métodos:

A) Examen inmediato o “al fresco”, en el cual las células se mantienen con vida, es decir, se trata de observarlas en el estado
más próximo a cómo ellas se encuentran en un organismo. Normalmente, no se utilizan colorantes; sin embargo, en algunos
casos se utilizan colorantes “vitales” (que no matan las células) para demostrar la actividad de algunas estructuras, como el
núcleo o las mitocondrias. Estos colorantes son de uso limitado, porque no tiñen todas las estructuras celulares y además,
pueden alterar químicamente a la célula.

Para conseguir una preparación “al fresco” se siguen los siguientes pasos:

a) Se deposita sobre el portaobjetos una gota de agua o de solución isotónica.


b) Sobre la gota, se coloca el organismo o una porción pequeña de material a observar (alga, trozo de tejido, etc.)
c) En el caso de cortes, éstos deben ser muy delgados, ya que la observación al microscopio se requiere del paso de la
luz a través de la muestra.
d) El material por observar se tapa con un cubreobjeto, teniendo la precaución de evitar la formación de burbujas de
aire bajo el cubreobjeto.
e) Si hay exceso de agua, se absorbe mediante una tira de papel filtro o toalla absorbente, por un costado del
cubreobjeto. Si la cantidad de agua es muy poca (gota muy pequeña) se agrega con una vaqueta o gotario, por un
costado del cubreobjeto.

B) Examen mediato: corresponde al estudio clásico de las células e implica su muerte por fijación y el uso de colorantes
especiales para diferenciar sus estructuras, tratando de conservar al máximo sus características morfológicas. Las células o
tejidos son sometidos al proceso de fijación, mediante un agente físico o químico, el cual detiene sus actividades vitales. Son
fijadores físicos el frío y la desecación. Son fijadores químicos el alcohol (metanol y etanol frecuentemente), la formalina, el
ácido acético o las sales de osmio. El propósito de la fijación es que los componentes proteicos se insolubilicen y permanezcan
estables frente a los otros procedimientos que seguirán.

Luego de fijar, las muestras se secan al aire y se procede a la tinción con un colorante que tenga afinidad por la estructura en
estudio. Algunos de los colorantes de uso más común son eosina, hematoxilina, azul de anilina, violeta de cristal, azul de
metileno, verde de metilo, fucsina, rojo Congo, rosa de bengala, etc. Si bien la mayoría de los colorantes son específicos para
proteínas, algunos lo son para ácidos nucleicos (por ejemplo, la reacción de Feulgen para DNA, utiliza un derivado de la
fucsina), otros son específicos para lípidos y otros tiñen almidones.

27
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

La observación de un trozo de tejido de un órgano requiere, previo a la tinción, de un proceso llamado inclusión. Este consiste
en la inmersión del espécimen en un sólido fundido para darle soporte (generalmente parafina). Luego se corta el bloque en
secciones finas con una navaja o cuchilla fina. La parafina se disuelve con xilol antes del teñido.

Para una preparación rápida de los especímenes, puede reemplazarse la inclusión en parafina por el congelamiento rápido
en nitrógeno líquido (-196°C). La muestra congelada se puede deshidratar por sublimación (técnica de congelamiento-secado)
a fin de mantener sus características estructurales y evitar el efecto del aplastamiento producido por la tensión superficial
cuando se secan al aire. Luego se tiñen de la manera habitual

FORMACIÓN DE LA IMAGEN EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO

La lente objetiva forma una imagen real, invertida y aumentada del objeto. Esta imagen intermedia actúa como objeto para
el lente ocular, y se encuentra situada de manera tal, que la imagen formada por el objetivo cae en la distancia focal (la
distancia focal es la distancia que existe entre el foco principal de la lente y su centro geométrico). De esta forma, el ocular
proporciona una imagen final que es virtual (dada por la proyección de los rayos), de mayor tamaño e invertida con respecto
al objeto (Figura 2).

Figura 2. Formación de la imagen en el microscopio óptico. Extraído de Alberts, 2015,


Molecular Biology of the Cell. 6th edition. Garland Science.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD

1) Aplica justificadamente determinadas técnicas de estudio de las células.


2) Identifica los principales componentes del microscopio óptico y sus funciones
3) Demuestra la capacidad de trabajo en equipo

28
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

ACTIVIDADES PRACTICAS

ACTIVIDAD N°1: Identificación de los componentes del microscopio.


a) Coloque el microscopio sobre la mesa de trabajo, para ello tómelo siempre del brazo o columna.
b) Limpie con el paño las partes ópticas y mecánicas del microscopio.
c) Proceda a reconocer cada una de sus partes, según la explicación del profesor y anote el nombre de cada una de
ellas en el esquema.

ACTIVIDAD N°2. Calculo del aumento del microscopio. Complete la siguiente tabla indicando el aumento de cada lente y el
aumento total en cada caso.

AUMENTO LENTE OCULAR AUMENTO LENTE OBJETIVO AUMENTO TOTAL

29
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

ACTIVIDAD N°3: Enfoque y descripción de una preparación.


Utilizando la preparación de letra que se le entregará ponga en práctica las siguientes instrucciones:

1. Técnicas de manejo del microscopio:


a) Encienda la lámpara y déjela prendida hasta que ilumine su observación. No encienda ni apague el interruptor ya que
puede quemar la ampolleta. Mantenga la lampara con intensidad baja.
b) Mediante el tornillo del aparato del condensador, baje este y luego abra completamente el diafragma.
c) Baje la platina para evitar rayar las lentes al poner la preparación. Gire el revólver, hasta que la lente lupa (4x) quede en
posición de enfoque, lo que es indicado por el sonido de un “click”.

2. Enfoque y observación de la preparación:


a) Limpie la muestra entregada usando solución de limpieza (xilol o alcohol) y papel suave.
b) Con una mano abra la pinza del carro, coloque la muestra asegurándose que el cubreobjeto quede hacia arriba.
c) Utilice los tornillos de la platina y ajuste el carro de modo que el objeto a observar quede justo en el centro del orificio
de la platina.
d) Acerque la preparación al lente objetivo con ayuda del tornillo macrométrico, cuidando que el lente objetivo no roce la
preparación.
e) Observando por el ocular, ya que el enfoque es aproximado, afine la observación con el tornillo micrométrico hasta
obtener una imagen nítida y definida. Ajuste la apertura del diafragma.
f) Para la visión binocular proceda a ajustar el intervalo entre los oculares derecho e izquierdo, así las imágenes llegan a ser
una. Si la doble imagen persiste: mirando por el ocular derecho con el ojo derecho, gire los mandos de enfoque macro y
micro para enfocar la imagen. Mirando por el ocular izquierdo con el ojo izquierdo, gire el anillo de enfoque del ocular,
sin manipular los mandos de enfoque macro y micro, para enfocar la imagen.
g) Con ayuda de los tornillos que mueven el carro, desplace la preparación y observe distintas zonas de la muestra.
Asegúrese siempre de que la muestra este centrada.
h) Para cambiar de lente objetivo gire el revólver y repita la instrucción indicada en el apartado e). Nunca ponga o retire
una preparación estando en el eje óptico los objetivos mayores, ya que puede rayar las lentes.
i) Si realizadas las etapas anteriores no logra observar con absoluta claridad y nitidez, Verifique:
 Si el sistema óptico en general está limpio: girando el ocular, si está sucio también giran las partículas
depositadas en él. Cambiando de objetivo, si desaparece lo sucio, está en el objetivo anterior. Si la suciedad
persiste puede estar dentro del microscopio, avise a su profesor, no remueva ninguna parte del microscopio.
 Si la preparación está limpia y con cubreobjetos hacia arriba.
 Si el objetivo está en posición correcta, es decir, posición de enfoque.
 Si el diafragma esta convenientemente abierto.
 Si el condensador está en posición adecuada.
j) Cuando corresponda cambiar de preparación, devolver el lente lupa (4x) a posición de observación y bajar la platina
mediante el tornillo micrométrico, luego reemplace la preparación.

3. Como describir una preparación microscópica:

Toda descripción debe ser sistemática, esto significa seguir un orden preestablecido. El orden para seguir en cada observación
es:
 Objetivo: se refiere a la intención o finalidad de esa observación (estructura celular, organelo, núcleo, etc.)
 Material: es el órgano o tejido del cual se obtuvo la preparación (sangre, piel, hojas, etc.).
 Método: es la técnica empleada para elaborar la preparación, puede ser a fresco o inmediata, o bien permanente o
mediata y la tinción empleada para destacar lo que se desea observar (Hematoxilina-eosina, lugol, azul de metileno,
etc.).

30
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

 Aumento: Corresponde a la ampliación lograda con relación al tamaño real del objeto observado, dependiendo del
objetivo y del ocular empleados, es decir, el producto del aumento del ocular por el aumento del objetivo (10x *4x =40x).
Recuerde que la imagen es invertida y bidimensional, debido a la limitada profundidad de foco. El aumento anotado
corresponde a aquel con el cual se hizo el dibujo.
 Organización celular: Dice relación con la estructura o composición de las células por lo cual se reconocen tres células
tipo: célula procarionte, célula eucarionte animal y eucarionte vegetal.
 Tipo celular: corresponde a células específicas que cumplen funciones determinadas. En la medida que éstas son más
diferenciadas reciben nombres específicos, por ejemplo: neuronas, fibras musculares, células epiteliales, ovocitos, etc.
 Forma celular: se refiere a la forma tridimensional de la célula observada, si la tinción no le permite establecer esta
característica fije su atención en la posición del núcleo en relación con las células vecinas.
 Forma nuclear: esta estructura puede ser de forma esférica, ovoide, plana, festoneada u ondulada, escotado, etc. Fije
su atención en el límite nuclear que generalmente se encuentra bien teñido.
 Posición nuclear: puede ser basal (cercano al tejido adyacente), superficial o apical, central, excéntrico y periférico.
 Esquema: Corresponde al dibujo a realizar basándose en la observación, este debe ser proporcional (con respecto al
círculo que representa el campo visual) y detallado en cuanto al objetivo de la observación. Además, deberá colorear y
rotular, es decir, colocar el nombre de todas las estructuras que se indiquen.
 Observaciones: Se refiere a algún tópico que sea importante destacar en relación con el objetivo propuesto, por ejemplo:
descripción de la forma celular, relación de los elementos presentes, tamaño celular, forma nuclear y número, etc.

31
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Enfoque y descripción de una preparación.

Objetivo:

Material:

Método: Aumento(s):

Observaciones:

4. Finalización de las actividades de laboratorio:

Al finalizar cada actividad práctica debe dejar todos los materiales utilizados por usted, en las mismas condiciones en que los
encontró al comienzo del trabajo práctico. El microscopio debe quedar en posición de reposo, es decir:
a) Las partes mecánicas y ópticas deben quedar limpias.
b) Gire el revólver de modo que el lente lupa (4x) quede en posición de observación
c) La platina debe quedar en su punto inferior y los oculares en su posición más cercana entre ellos.
d) El cordón del sistema de iluminación debe quedar enrollado a la columna cercana a la base.
e) El microscopio debe quedar cubierto con su respectiva funda y guardado en posición estable, en
el centro de la mesa de trabajo o en la cajonera respectiva, según las indicaciones de su profesor
de laboratorio.

32
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

ACTIVIDAD N°4: Observación de estructuras celulares I.

a) Utilice la muestra entregada por su docente (intestino delgado u otra).


b) Usando aumento lupa (4x), ubique las orillas del corte, donde se encuentra la parte más delgada, luego observe con
aumento menor.
c) Para cambiar de aumento gire el revólver y ubique en el eje óptico el objetivo de aumento inmediatamente mayor.
d) Mirando por el ocular y operando el tornillo del condensador ajuste la iluminación subiendo el condensador hasta una
altura adecuada.
e) Realice un esquema y describa lo observado, rotule.

Objetivo:

Material:

Método: Aumento:

Observaciones:

33
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

ACTIVIDAD N°5: Observación de estructuras celulares II. Diversidad celular.

a) Coloque la preparación de sangre humana en la platina.


b) Enfoque su preparación con aumento lupa (4x), observe.
c) Cambie de objetivo (10x), observe y luego pase a 40x, enfoque.
d) Luego cambie al objetivo de inmersión(100x), procediendo de la siguiente manera:
i. Una vez enfocada la preparación con el objetivo a seco mayor (40x), gire el revólver de modo que la lente de
inmersión quede en posición intermedia entre 40x y 100x.
ii. El objetivo de inmersión podrá reconocerlo porque lleva la palabra “oil” y/o anillo blanco o negro en la parte
inferior.
iii. Coloque sobre el cubreobjeto una gota de aceite de inmersión.
iv. Lleve el objetivo de inmersión al eje óptico. Sólo con ayuda del tornillo micrométrico, girando suavemente,
tendrá el objeto en foco, para mejorar la nitidez ayúdese del condensador.
e) Dibuje y describa lo observado, según las indicaciones de la actividad N°2.
f) Una vez terminada su observación, limpie la preparación y la lente, para esto utilice un paño o papel suave
humedecido con Xilol o Etanol/Éter. Debe tener mucho cuidado ya que al utilizar exceso de solvente correrá el riesgo de
inutilizar la preparación, pues el cubre-objeto está montado en una sustancia soluble a los solventes indicados.

Objetivo:

Material:

Método: Aumento(s):

Observaciones:

34
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

TRABAJO PRACTICO N°4. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CELULAR


INTRODUCCIÓN

La primera limitación que presenta el estudio de las células y sus partes integrantes es el reducido tamaño que poseen. Esta
característica dificulta al análisis tanto a nivel de la estructura como del funcionamiento celular.

El primer problema fue el de la observación morfológica, y las soluciones que se presentaron fueron, históricamente, el
desarrollo del microscopio óptico y del microscopio electrónico. El segundo problema se planteó ante la necesidad de analizar
la composición química y las funciones metabólicas particulares de las estructuras celulares.

Las estructuras en cuestión deben separarse del resto de la célula, y además debe obtenerse una cantidad considerable de
ellas para que puedan realizarse estudios bioquímicos y fisiológicos. Con este objeto se han desarrollado las técnicas de
fraccionamiento celular.

Para lograr el conocimiento de la organización estructural y composición química de la célula existen métodos de estudio que
se basan en:

I. Observación de estructuras biológicas en microscopia de campo claro.

Para observar estructuras biológicas existen en la actualidad una gran diversidad de técnicas para los diferentes tipos de
microscopio, dependiendo del objetivo que se persiga. Este método estudia la composición y organización de los
constituyentes celulares conservando su integridad estructural.

Los métodos generales de estudio de las estructuras biológicas al microscopio se clasifican en:

A. Método inmediato:

En el examen inmediato se realiza la observación de las estructuras biológicas vivas o lo más cercano al estado “vivo”. El
desarrollo de los microscopios de contraste de fase ha hecho posible estudiar procesos biológicos tan importantes como la
división celular, fagocitosis, movimientos citoplasmáticos, etc., basándose para ello en las leves diferencias de índice de
refracción de las estructuras biológicas al “estado fresco”, que son aumentadas por el microscopio de contraste de fases.

El método inmediato puede ser:

 sin reactivos modificadores, al estado fresco.


 con reactivos modificadores (coloración vital): infravital, post-vital (supravital).
El empleo de la coloración vital con sustancias no tóxicas para la célula (infraviva) o con colorantes que tiñen la
célula “in vivo”, pero que posteriormente producen su muerte (coloración supravital). Algunos ejemplos son el
uso de rojo neutro para visualizar el “sistema vacuolar” celular, o azul de tripán para evidenciar microcirculación.

B. Método mediato.

Este método hace necesaria la fijación post-mortem y la coloración de las estructuras, que se realizan en etapas de las
técnicas histo y citoquímicas. En general, el método de estudio mediato requiere de un tratamiento del material biológico
que consta, en forma global, de las siguientes etapas:

35
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

1. Fijación:

Persigue fijar el tejido por muerte celular, conservando la integridad estructural o lo más parecido a ella. Esto se consigue
produciendo una rápida precipitación de proteínas, en su sitio de localización celular, por métodos físicos y químicos (Fig.N°1).

Fijación química: Emplea sustancias simples, como formalina, alcoholes, tetraóxido de osmio, glutaraldehído, etc. o
mezclas como líquido de Bouin, de Fleming, Zenker, etc. La forma de acción de estos fijadores varia con su composición
química:

a) Sin combinarse químicamente con ellas, ejemplo: alcohol, ácido pícrico, etc.)
b) Combinándose químicamente con ellas, ejemplo: glutaraldehído, ácido crómico y sus sales, etc.)
c) Reduciéndose en el contacto con ellas y originando un fino precipitado, ejemplo: ácido ósmico, bicloruro de mercurio,
cloruro de oro, etc.

Figura N°1. Proceso de fijación e inclusión de tejidos. Mescher, A. Junqueira´s Basic Histology, 14th ed. 2015.

Fijación física: Por desecación, calor y congelación. Existen métodos de fijación por congelación y desecación (método de
Altman y Gersh) que tiene características de examen inmediato y mediato. Dado que las proteínas no son
desnaturalizadas, en este método se conservan muchas de sus propiedades fisiológicas, las que reaparecen luego de
descongelación e hidratación.

2. Inclusión y corte:

La inclusión consiste en producir un endurecimiento del tejido celular con el objeto de que no se destruya en las operaciones
posteriores, especialmente en la obtención de cortes finos usando un equipo conocido como micrótomo. Con este fin se
impregnan en sustancias como: parafina, coloidina o gelatina para microscopía óptica y en resinas o epóxicas (epón, Maraglas,
Durcopan, etc.) para el microscopio electrónico.

Figura N°2. Micrótomo. Equipo usado para realizar el corte de la muestra.


Mescher, A. Junqueira´s Basic Histology, 14th ed. 2015.

36
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

3. Tinción y montaje:

Las estructuras celulares observadas in vivo o después de la fijación, presentan similares índices de refracción. Con el objeto
de aumentar la absorción de luz de estas estructuras se usan sustancias colorantes. Según sus propiedades químicas, las
diferentes estructuras celulares toman con mayor intensidad un colorante determinado.

Los colorantes se pueden clasificar en colorantes ácidos, básicos o neutros:

 colorante ácidos o aniónicos: el ión coloreado tiene carga negativa (ácido coloreado).
 Colorantes básicos o catiónicos: el ión coloreado con carga eléctrica positiva (base coloreada)
 Colorante neutro, tanto el ácido como la base tienen color.

Como la teoría del mecanismo de tinción más aceptada es la formación de sales entre colorantes y proteínas, un colorante
básico teñirá preferentemente proteínas. Con grupos ionizables aniónicos y un colorante ácido teñirá proteínas con grupos
ionizables catiónicos. Las sustancias que no se unen químicamente a las estructuras no son consideradas colorantes, ej: los
sudan (III, IV) que se disuelve en lípidos y metales que precipitan sobre ciertas estructuras, aumentando el contraste, ej.: Ag,
Au y Pt.

De todos los métodos de tinción, la combinación simple de hematoxilina y eosina (H&E) se usa con mayor frecuencia. La
hematoxilina tiñe el ADN en el núcleo celular, las porciones ricas en ARN del citoplasma y la matriz del cartílago, produciendo
un color azul oscuro o púrpura. En contraste, la eosina tiñe otras estructuras citoplasmáticas y el colágeno rosado (Fig. N°3).

El montaje permite dejar la preparación permanente y definitiva. Se coloca sobre el preparado, una gota de bálsamo de
Canada o Permount (sustancias adhesivas) y se cubre con un cubre-objeto muy limpio
y se deja secar.

Figura N°3. Micrografías de epitelio que recubren el intestino delgado. (a) teñidas con
H&E. Con H&E, los núcleos basófilos de las células se tiñen de púrpura, mientras que el
citoplasma se tiñe de rosa. Las regiones celulares con oligosacáridos abundantes en las
glucoproteínas, como los extremos de las células en el lumen (L) o las células de copa
secretoras de moco dispersas (G), están mal teñidas.

II. Estudios de componentes celulares.

Entre las diversas técnicas que se emplean para separar o aislar las diversas estructuras celulares, se describirán:

1. Técnicas bioquímicas:

Estas técnicas requieren la ruptura, extracción y generalmente purificación (aislamiento) de los constituyentes moleculares
para su posterior análisis y caracterización.

2. Fraccionamiento celular:

Método que consiste en el aislamiento de los componentes subcelulares. Este proceso se basa en las propiedades de las
partículas que están en suspensión en un medio líquido, las cuales tienden a depositares o sedimentar en el fondo del
recipiente, por acción de la gravedad y con una velocidad que depende de la densidad y viscosidad del fluido que las suspende,
y de la densidad, tamaño y forma de la partícula en análisis.

Así, bajo ciertas condiciones, cada partícula presentará una velocidad de sedimentación característica. Si se aumenta el efecto
de la gravedad sustituyendo esta fuerza por medio de un instrumento adecuado, que puede ser una centrífuga o una

37
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

ultracentrífuga, dependiendo de su velocidad de rotación, se pueden conseguir velocidades de sedimentación que también
son características de cada partícula. Este tipo de velocidad se expresa en unidades llamadas S o Svelderg.

El primer paso para el fraccionamiento celular por este método consiste en la ruptura de las membranas plasmáticas, con el
objeto de liberar a las estructuras celulares y obtener una suspensión homogénea. La homogenización se realiza, en general,
por medios mecánicos y en un medio que preserva la integridad de los organelos.

La suspensión se realiza, por medios mecánicos y en un medio que preserva la integridad de los organelos. La suspensión es
centrifugada a una velocidad relativamente baja, con lo cual sedimentan las partículas más pesadas, voluminosas y densas,
mientras que el resto
permanece en el
sobrenadante. La repetición
de esta operación con los
sucesivos sobrenadantes que
se obtengan mediante
centrifugaciones
progresivamente más
intensas da como resultado
la separación de diversos
sedimentos. En cada uno de
ellos se halla una fracción de
elementos celulares,
relativamente pura (Fig.N°4).

Una vez obtenido las


distintas fracciones el
estudio de los componentes
celulares se puede realizar
por técnicas bioquímicas y/o
la observación a través del
uso de técnicas de
microscopia óptica o
electrónica.

Figura N°4. Centrifugación diferencial. Lodish et al, 2016. Molecular Cell Biology, 8th edition.

III. MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS

La introducción del microscopio electrónico (M.E.) en el estudio de la célula ha permitido a los biólogos conocer la
organización ultraestructural de esta, es decir, la organización de todas aquellas estructuras que están por debajo del límite
de resolución (L.R.) del microscopio óptico. El L.R. del M.E. puede, en teoría, estar en el rango de 0,2 µm, o sea 100.000 veces
menor que el L.R. del microscopio óptico. Si recordamos que el poder de resolución es 1/L.R., entonces el M.E. es 100.000
veces más potente.

38
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Tipos de microscopio electrónico de uso corriente:

1. Microscopio electrónico de transmisión (M.E.T.): en este tipo de microscopio la imagen es obtenida mediante un haz de
electrones acelerados que atraviesan la muestra. Los electrones son emitidos por un filamento caliente y enfocados por
medio de bobinas electromagnéticas (cuya función es equivalente a la de las lentes del microscopio óptico), dentro de
un tubo de alto vacío para que no se impida la marcha del haz (Fig. N°5).

Figura N°5. Microscopio electrónico. Imagen modificada de Alberts et al, Molecular Biology of the Cell, 2015.

En la preparación de muestras para la observación con un M.E.T. se aplican diversas técnicas, la más común es el corte
fino, donde el objeto en estudio es cortado en láminas extremadamente delgadas (200 a 500 Å de espesor). Para
aumentar el contraste entre diversas estructuras se puede depositar sobre la muestra sales de metales pesados tales
como el osmio.

Otro método es el de la fractura por congelación y grabado por congelación, que consiste en congelar la muestra
rápidamente a muy bajas temperaturas y después cortarla, con lo cual se fracturan generalmente las membranas por su
interior lipídico. Luego se deja evaporar el agua de la muestra, provocando la retracción de la superficie, que se denomina
grabado. Por último, puede sombrearse la muestra con metales pesados, y observar las réplicas metálicas.

Esta técnica permite estudiar las zonas de interfase (generalmente intramembrana) de las estructuras biológicas, y
permite obtener información sobre forma, tamaño y distribución de estructuras tales como: núcleo, mitocondria,
lisosomas, microvellosidades, uniones intercelulares, etc.

En cualquiera de los casos citados, por lo general se hacen microfotografías que luego pueden ampliarse, revelando gran
cantidad de detalles (Fig. N°6).

39
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Figura N°6. Microfotografías por MET. En la parte superior se observa una imagen de un segmento de membrana de glóbulo
rojo. En la imagen inferior un corte de hepacitos donde se observan distintos organelos. Imagen modificada de Alberts et al,
Molecular Biology of the Cell, 2015.

2. Microscopio electrónico de barrido (M.E.B.): o “scanning” es capaz de dar imágenes tridimensionales del objeto porque
opera normalmente detectando los electrones secundarios liberados de la muestra al incidir en ella un haz de electrones
(electrones primarios). Tiene gran profundidad de campo, la cual no está limitada por el espesor de la muestra como
ocurre con el M.E.T., sin embargo, sólo permite observar superficies.

La imagen se observa en una pantalla de televisión, donde se la reconstruye a partir de la información entregada por los
electrones secundarios liberados de la muestra, por el barrido punto a punto del haz de electrones incidente. El
espécimen para examinar se fija, se seca y se recubre con una capa delgada de metal pesado. Alternativamente, se puede
congelar rápidamente y luego transferir a una etapa de espécimen enfriada para un examen directo en el microscopio.
A menudo, se puede colocar en el microscopio una parte entera de la planta o un animal pequeño con muy poca
preparación.

40
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

 Diferenciar las distintas técnicas de estudio celular utilizadas en la preparación de las muestras observadas
 Reconocer estructuras celulares en base a las tinciones utilizadas en la preparación de la muestra.

ACTIVIDAD N° 1: OBSERVACIÓN DE CELULAS ANALIZADAS EN DIFERENTES CORTES Y TÉCNICAS.

Se le entregaran 3 muestras fijas. Analícelas y determine los tipos de corte y técnicas utilizadas. Registre sus observaciones
para cada una de las muestras observadas.

Muestra 1.

Material: Método:

Aumento(s): Forma celular:

Observaciones:

Muestra 2.
Material: Método:

Aumento(s): Forma celular:

Observaciones:

Muestra 3.
Material: Método:

Aumento(s): Forma celular:

Observaciones:

41
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

ACTIVIDAD N°2. REVISION BIBLIOGRAFICA DE TECNICAS DE TINCION.

Realice una pequeña investigación bibliográfica, puede utilizar libro de histología. Complete el cuadro indicando que
estructuras celulares son marcadas por las técnicas de tinción señaladas.

42
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

TRABAJO PRACTICO N°5. ORGANIZACIÓN Y MORFOLOGÍA CELULAR PROCARIONTE


INTRODUCCIÓN

DIVERSIDAD CELULAR

Tanto los organismos unicelulares como los pluricelulares, ya sean de origen vegetal o animal, tienen en común el estar
constituido de células. Aun cuando, estas son unidades fundamentales de todos los seres vivos y poseen funciones básicas
comunes, presentan diferencias tanto estructurales como funcionales, dependiente del organismo que se encuentren
formando parte.

Existen muchos tipos celulares distintos. En una gota de estanque es probable encontrar varias decenas de tipos diferentes
de protistas, y una variedad aún más grande de procariontes. Nuestros propios tejidos y órganos están compuestos por al
menos, doscientos tipos distintos de células somáticas. Las plantas están compuestas por células de aspecto muy distinto a
las de nuestro cuerpo, los insectos pueden tener muchos tipos de células que no se encuentran ni en las plantas ni en los
vertebrados. Por lo tanto, existe una gran diversidad celular que se refleja en la existencia de: formas de organización,
tamaños distintos y formas celulares diferentes.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN:

Existe una gran diversidad celular, que hace imposible la descripción de una “célula tipo”, que no existe. Sin embargo, en la
mayoría de las células existen diversas estructuras que están siempre presentes y que permiten elaborar un plan celular
básico.

Existen fundamentalmente dos tipos celulares básicos de organización estructural:

Células procariontes: organización estructural simple, no presentan compartimentos limitados por membranas, no poseen
citoesqueleto, carecen de núcleo organizado, el material genético se encuentra disperso en el protoplasma ocupando una
porción más o menos central. Todas las células procariontes, se encuentran constituyendo el “Reino Monera”.

Células eucariontes: tienen mayor complejidad estructural. Presentan varios compartimentos separados, tales como: el
núcleo, que contiene el material genético o cromatina; el citoplasma, que contiene los organelos, los que a su vez constituyen
compartimentos específicos. Las células eucariontes se encuentran constituyendo los organismos pertenecientes a los
Reinos: Protistas, Fungi, Plantae y Animalia.

Figura N°1. Células procarionte y eucarionte.

43
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Organismos Procariotas

Los organismos procariotas están formadas Dos características de las células procarióticas que son inmediatamente obvias
en el examen microscópico son su forma y tamaño pequeño. Una amplia variedad de formas son posibles, y en general, los
procariotas son extremadamente pequeños en relación con las células eucariotas. La forma celular puede ser útil para
distinguir diferentes células y sin duda tiene algún significado ecológico, pero la forma celular rara vez tiene relevancia
filogenética. Por el contrario, el tamaño típicamente pequeño de los procariotas afecta muchos aspectos de su biología.

Morfología celular
En microbiología, el término morfología significa forma de la célula. Se conocen varias morfologías entre los procariotas, y las
más comunes se describen mediante términos que forman parte del léxico esencial del microbiólogo. Dentro de las
estructuras celulares que presentan la mayoría de los procariontes se encuentran: pared celular, membrana plasmática,
nucleoide (cromosoma circular), citoplasma y ribosomas. Además, pueden presentar un ADN extra cromosómico, el plasmidio
que codifica unos pocos genes que aportan una capacidad que le permite sobrevivir en determinados ambientes, por ejemplo,
resistencia a antibióticos.

Figura N°2. Célula procariota. Modificado de Brock biology of microorganisms. (2015) Michael T. Madigan. . . [et al.]. — 14th
edition.

Principales morfologías celulares


En la Figura N°3 se muestran ejemplos de morfologías bacterianas. Una célula que es esférica u ovoide en morfología se llama
coco (coccus, plural cocci). Una célula de forma cilíndrica s e llama una varilla o un bacilo. Algunas varillas forman formas en
espiral y se llaman espirilos. Las células de algunos procariotas permanecen juntas en grupos o grupos después de la división
celular, y los arreglos son a menudo característicos. Por ejemplo, algunos cocos forman cadenas largas (por ejemplo, la
bacteria Streptococcus), otros se producen en cubos tridimensionales (Sarcina) y otros en grupos como racimos
(Staphylococcus).

Algunos grupos bacterianos son inmediatamente reconocibles por las formas inusuales de sus células individuales. Los
ejemplos incluyen las espiroquetas, que son bacterias fuertemente enrolladas; bacterias con apéndice, que poseen
extensiones de sus células como tubos largos o tallos; y bacterias filamentosas, que forman células o cadenas de células largas
y delgadas.

44
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Figura N°3. Formas celulares más habituales en los procariontes. Modificado de Brock biology of microorganisms. (2015)
Michael T. Madigan. . . [et al.]. — 14th edition.

Morfología y biología
Aunque la morfología celular se puede determinar fácilmente, es un mal predictor de otras propiedades de una célula. Por
ejemplo, bajo el microscopio muchas arqueas en forma de varilla parecen idénticas a las bacterias en forma de varilla, sin
embargo, sabemos que son de diferentes dominios filogenéticos. Con raras excepciones, es imposible predecir la fisiología,
ecología, filogenia, potencial patógeno o virtualmente cualquier otra propiedad de una célula procariótica simplemente
conociendo su morfología.

¿Por qué una célula tiene la forma que tiene? Aunque sabemos algo sobre cómo se controla la forma de la célula, sabemos
poco sobre por qué una célula en particular evolucionó la morfología que tiene. Varias fuerzas selectivas, sin duda, ayudan a
moldear la morfología de una especie dada. Algunos ejemplos de estos podrían incluir la optimización de la absorción de
nutrientes (células pequeñas y otros con relaciones altas de superficie a volumen, como las células en apéndice), la motilidad
de la natación en ambientes viscosos o cerca de las superficies (células en forma helicoidal o espiral), la motilidad deslizante
(bacteria filamentosa), y así sucesivamente. La morfología no es una característica trivial de una célula microbiana sino una
propiedad codificada genéticamente que maximiza la aptitud del organismo para el éxito en su hábitat particular.

Los procariotas varían en tamaño desde células tan pequeñas como de aproximadamente 0,2 µm de diámetro a las de más
de 700 µm de diámetro (tabla N°1). La gran mayoría de los procariotas en forma de varilla que se han cultivado tienen entre
0,5 y 4 µm de ancho y menos de 15 µm de largo.

45
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Tabla N°1. Tamaño de algunas bacterias.


Organismo Características Morfología Tamaño (µm)
Thiomargarita namibiensis Quimio-litotrofo de azufre Cocci en cadenas 750
Epulopiscium fishelsoni Quimio-organotrofo bastones con extremos cónicos 80 x 600
Staphylothermus marinus Hipertermofilo Coco en grupos irregulares 15
Escherichia coli Quimio-organotrofo bacilos 1x2
Pelagibacter ubique Quimio-organotrofo marino bacilos 0,2 x 0,5
Mycoplasma pneumoniae Bacteria patogénica Pleomórfica* 0,2
* El micoplasma es una bacteria que carece de pared celular y, por lo tanto, puede adoptar muchas formas (pleomórfico
significa "muchas formas").
Modificado de Brock biology of microorganisms. (2015) Michael T. Madigan. . . [et al.]. — 14th edition.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

-Identificar la organización procariota, sus formas y agrupaciones en muestras ambientales.

ACTIVIDADES. Observación de células procariontes.

Muestra N° 1: yogurt

1. Utilizando un cubreobjetos, tome una pequeña cantidad del material entregado (yogurt) para realizar su
preparación.
2. Haga un frotis sobre el portaobjetos, de manera que quede uniforme sobre este, y luego coloque una gota de la
tinción azul de metileno, utilizando una pipeta Pasteur.
3. Cubra su preparación con un cubreobjetos limpio, evitando que el azul de metileno escurra por los bordes, si esto
llegase a ocurrir, con un trozo de papel absorbente quite el exceso de tinción.
4. Coloque su preparación sobre la platina, y enfoque con aumento lupa. Observe y luego cambie a los demás lentes
objetivos, hasta llegar al lente de inmersión.
5. Dibuje lo observado, considerando formas, tamaño, color y agrupaciones. Rotule las estructuras observadas.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Observaciones:

46
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

Muestra N° 2: frotis de mucosa bucal

1. Extraiga desde sus mejillas epitelio bucal. Frotando suavemente el interior de sus mejillas.
2. Realice un frotis de su epitelio bucal sobre un portaobjeto. No agregue agua.
3. Agregue una a dos gotas de azul de metileno, sobre el frotis, y cubra con un cubreobjetos. Evitando que la
tinción escurra por los bordes, si esto ocurriese, absorba el exceso con papel absorbente.
4. Coloque su preparación sobre la platina, y enfoque con aumento lupa. Observe y luego cambie a los demás
lentes objetivos, hasta llegar al lente de inmersión.
5. Dibuje lo observado, considerando formas, tamaño, color y agrupaciones. Rotule las estructuras
observadas.
6. Una vez terminada la observación deseche su preparación y deje todo limpio y ordenado.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Observaciones:

47
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/2000 – Otoño 2019

TRABAJO PRACTICO N°6. ORGANIZACIÓN Y MORFOLOGÍA CELULAR EUCARIOTA

Introducción

La teoría celular no señala que todos los organismos están formados por una o más células. En la sesión anterior pudimos
observar algunas células procariotas, formas de vidas más simple y sin compartimentalización. El otro tipo importante de
organización celular es la eucariota.

Por definición, las células eucariotas mantienen su ADN en un compartimento interno llamado núcleo. La envoltura nuclear,
una doble capa de membrana, rodea el núcleo y separa el ADN del citoplasma. Los eucariotas también tienen otras
características que los diferencian de los procariotas. Sus células son, típicamente, 10 veces más grandes en dimensión lineal
y 1000 veces más grandes en volumen. Tienen un citoesqueleto elaborado: un sistema de filamentos de proteínas que
entrecruzan el citoplasma y forman, junto con las muchas proteínas que se adhieren a ellos, un sistema de vigas, cuerdas y
motores que le da fuerza mecánica a la célula, controla su forma, impulsa y guía sus movimientos. Y la envoltura nuclear es
solo una parte de un conjunto de membranas internas, cada una estructuralmente similar a la membrana plasmática y que
encierra diferentes tipos de espacios dentro de la célula, muchos de ellos involucrados en la digestión y la secreción. Al carecer
de la pared celular resistente de la mayoría de las bacterias, las células animales y las células eucarióticas de vida libre
llamadas protozoos pueden cambiar su forma rápidamente y engullir otras células y objetos pequeños mediante fagocitosis.

Dentro de los organismos pluricelulares podemos diferenciar dos grandes tipos de organización celular: células eucariotas
animales y eucariotas vegetales. Ambas comparten un gran número de características como la presencia de distintos
organelos como mitocondrias y retículo endoplasmático. Entre la diferencia podemos hacer notar la presencia en células
eucariontes vegetales de pared celular, cloroplastos y una gran vacuola.

La compartimentalización es la clave de las células eucariotas.

Algunos de los compartimentos de las células eucariotas son como pequeñas fábricas que fabrican productos específicos.
Otras son como plantas de energía que toman energía en una forma y la convierten en una forma más útil. Estos
compartimentos membranosos, así como otras estructuras (como los ribosomas) que carecen de membranas, pero poseen
formas y funciones distintivas, se denominan orgánelos. Cada uno de estos orgánulos tiene funciones específicas en su célula
particular. Estas funciones están definidas por reacciones químicas.

 El núcleo contiene la mayor parte del material genético de la célula (ADN). La duplicación del material genético y los
primeros pasos para decodificar la información genética tienen lugar en el núcleo.
 El nucléolo es la estructura más prominente dentro del núcleo y es donde ocurre la síntesis de ARN ribosomales y el
ensamble de los ribosomas.
 La mitocondria es una planta de energía y un parque industrial, donde la energía almacenada en los enlaces de los
carbohidratos se convierte en una forma más útil para la célula (ATP) y se producen ciertas conversiones bioquímicas
esenciales de aminoácidos y ácidos grasos.
 El retículo endoplásmico y el aparato de Golgi son compartimentos en los que las proteínas se empaquetan y se
envían a los lugares apropiados de la célula.
 Los lisosomas y las vacuolas son sistemas digestivos celulares en los que las moléculas grandes se hidrolizan en
monómeros utilizables.
 Los cloroplastos realizan la fotosíntesis.

48
49
Las distintas estructuras presentes en los distintos tipos celulares se asocian con las funciones que estos les permiten
cumplir. En la siguiente tabla se muestra una comparativa de estas estructuras y sus funciones.

(Audersik y cols, Biologia: la vida en la tierra. 8ª edición, México, Pearson, 2008)

A medida que los organismos tienen estructura más compleja se produce un aumento en el número de sus
células y una especialización de ellas para poder realizar mejor una función determinada.

Las células que forman cualquier organismo multicelular no son todas iguales, cada una se especializa en
ciertas funciones. Esta especialización permite que las células funcionen con más eficacia, pero significa también la
dependencia mutua entre las partes del organismo. Sin embargo, las ventajas de la especialización son superiores a
las desventajas.

La asociación de células similares que realizan una función común constituye los llamados tejidos. En ellos
las células se mantienen unidas por diferentes tipos de estructuras y sustancias intercelulares.

50
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
Los tejidos tienen células cuyo origen es común y desempeñan funciones similares, para lo cual tienen
características morfológicas comunes. Por ejemplo, tejido epitelial, tejido conectivo, tejido nervioso.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Reconocer las distintas organizaciones y formas celulares eucariotas

ACTIVIDAD N° 1: Observación de células eucariontes (hongos).

1. Utilizando una pipeta Pasteur, tome una pequeña cantidad del material entregado (suspensión de levadura) para
realizar su preparación.
2. Coloque una gota de la preparación de levaduras con azul de metileno, haga un frotis sobre el portaobjetos utilizando
un cubreobjetos, de manera que quede uniforme sobre este.
3. Cubra su preparación con un cubreobjetos limpio, evitando que la muestra escurra por los bordes, si esto llegase a
ocurrir, con un trozo de papel absorbente quite el exceso de tinción.
4. Coloque su preparación sobre la platina, y enfoque con aumento lupa. Observe y luego cambie a los demás lentes
objetivos, hasta llegar al lente de inmersión.
5. Dibuje lo observado, considerando formas, tamaño, color y agrupaciones. Rotule las estructuras observadas.
6. Una vez terminada la observación deseche su preparación y deje todo limpio y ordenado.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Observaciones:

51
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD N° 2: Observación de células eucariontes animales.

1. Extraiga desde sus mejillas epitelio bucal. Frotando suavemente el interior de sus mejillas.
2. Realice un frotis de su epitelio bucal sobre un portaobjeto. No agregue agua.
3. Agregue una a dos gotas de azul de metileno, sobre el frotis, y cubra con un cubreobjetos. Evitando que la tinción
escurra por los bordes, si esto ocurriese, absorba el exceso con papel absorbente.
4. Coloque su preparación sobre la platina, y enfoque con aumento lupa. Observe y luego cambie a los demás lentes
objetivos, hasta llegar al lente de inmersión.
5. Dibuje lo observado, considerando formas, tamaño, color y agrupaciones. Rotule las estructuras observadas.
6. Una vez terminada la observación deseche su preparación y deje todo limpio y ordenado.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Observaciones:

ACTIVIDAD N° 3: Observación de células eucariontes formando tejido. Medula espinal.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Observaciones:

52
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
TRABAJO PRACTICO N°7. PERMEABILIDAD EN SISTEMAS BIOLÓGICOS

INTRODUCCIÓN

La mayor parte de los fenómenos que ocurren en las células son la consecuencia de dos condiciones o características
fundamentales de las moléculas que la componen: las diferencias de tamaño y el movimiento de estas moléculas.
Estas características son responsables a su vez de una variedad de efectos a nivel celular, por ejemplo: difusión,
osmosis, otros. La mayor parte de los fenómenos mencionados tienen vital importancia en la economía de energía
de los sistemas vivientes y sin exagerar, se puede afirmar que la vida celular dependerá en gran medida de reacciones
físico-químicas específicas.
La membrana plasmática, es la estructura que rodea a todas las células, define sus límites y mantiene las
diferencias entre el contenido intracelular y el extracelular. La membrana es un filtro selectivo que conserva la
diferencia de iones a ambos lados de ella y permite que las sustancias nutritivas entren a la célula y que los productos
de desechos salgan de ella; también regula el paso de agua, este proceso corresponde a la permeabilidad celular,
esencial para mantener viva a la célula como también las condiciones fisiológicas adecuadas.
Al microscopio electrónico de transmisión, la membrana plasmática y otras membranas intracelulares
presentan una estructura trilaminar.

Figura N°1. Estructura de membranas biológicas. Biology, 10th Edition. Solomon E, et al. 2015. Cengage learning.

Todas las membranas biológicas, incluida la membrana plasmática y las membranas internas de las células
eucarióticas, presentan la misma organización básica, estando constituidas por dos capas lipídicas fluidas y continuas,
donde están insertas moléculas proteicas, constituyendo un mosaico fluido (estado líquido o de gel heterogéneo en
que están las membranas). Esto significa que la mayoría de sus moléculas lipídicas y proteicas pueden desplazarse
con rapidez por el plano de la membrana.
Las membranas son estructuras asimétricas, es decir, la composición lipídica y proteica de sus dos caras es diferente,
lo cual refleja las diferentes funciones realizadas por la superficie.

53
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

• Lípidos de la membrana: Esta bicapa lipídica constituye la estructura básica de la membrana. Los lípidos de
la membrana son “anfipáticos”, es decir, presentan una zona hidrofílica (cabeza polar), esta zona interactúa con el
agua mediante puentes de hidrógeno y una zona hidrofóbica (cola no polar), esta evita la cercanía con el agua.

• Proteínas de la membrana: Las proteínas son “anfipáticas”, una zona de su estructura tridimensional es
hidrofóbica la cual se asocia a las colas no polares de los lípidos; otras regiones de su estructura son hidrofílicas y
sobresalen de la bicapa para interactuar en el medio acuoso. La membrana plasmática posee una gran variedad de
proteínas que pueden agruparse en: Proteínas integrales o intrínsecas y Proteínas periféricas o extrínsecas

• Hidratos de carbono de la membrana: Todas las células eucarióticas tienen hidratos de carbono en su
superficie, la mayor parte de ellos en forma de cadenas laterales de oligosacáridos unidos a proteínas constituyendo
glicoproteínas o bien a lípidos formando glucolípidos. Su distribución es asimétrica, pues solo se encuentran en la
cara extracelular de la bicapa. (Fig.N°1)

Se llama PERMEABILIDAD CELULAR a la facultad gracias a la cual las sustancias ingresan o salen de la célula. Es posible
distinguir dos tipos de transporte a través de la membrana citoplasmática dependiendo si realiza o no gasto de
energía, estos movimientos permiten una permeabilidad selectiva de la membrana. Las membranas pueden ser
clasificadas en base a su permeabilidad como:

• Membrana impermeable: Nada pasa a través de la membrana. Ninguna membrana biológica es


impermeable a todo.
• Membrana ampliamente permeable: Virtualmente cualquier molécula puede pasar a través de ella.
• Membrana semi-permeable: Ciertas moléculas pasan rápidamente, mientras que otras pasan lentamente,
dentro de estos movimientos transmembranas, se encuentra: Transporte pasivo y Transporte activo. Este
tipo de transporte permite el paso de pequeñas moléculas.

Transporte pasivo: movimiento de sustancias a favor de su gradiente de concentración, sin gasto de energía.

a) Difusión simple: es el movimiento de las moléculas de soluto de una región de elevada concentración de
soluto a una de baja concentración. Es realizada por moléculas de pequeño tamaño y comúnmente lipofílicas
que atraviesan libremente la membrana. La velocidad de difusión depende de factores, el tamaño de las
moléculas de soluto, la temperatura, la viscosidad del medio en que se desplazan.
b) Osmosis: es un tipo especial de difusión, es el movimiento neto de las moléculas de agua (solvente), a través
de una membrana semipermeable, desde la zona en que el agua posee una baja concentración de solutos
hacia otra zona en que hay elevada concentración, dado que la membrana es impermeable al soluto. Esta
diferencia de concentración origina un potencial hídrico, que corresponde a una medida de la cantidad de
energía que tiene una solución para realizar un trabajo como es el de moverse, luego mientras mayor sea el
potencial hídrico de una solución, mayor será su energía para desplazarse. (Fig.N°2)
c) Difusión facilitada: hay solutos, que aun cuando se encuentren en diferente concentración a ambos lados
de la membrana, no pueden atravesar, por su naturaleza hidrofílica o polar, insolubles en lípidos, glucosa y
algunos aminoácidos. En este caso el soluto debe ingresar a través de proteínas especializadas o
transportadoras. Se han descrito dos tipos de proteínas transportadoras: las proteínas transportadoras y las
proteínas canal.

54
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

Transporte activo: movimiento que se realiza en contra de la gradiente de concentración, pero acoplado a reacciones
metabólicas, puesto que implica un gasto de energía.
Las características de este mecanismo son:

• Usa proteínas transportadoras específicas (ej. Bomba sodio-potasio ATPasa)


• Transporta en contra de la gradiente de concentración.
• Gasta energía

Respecto al gasto de energía, el transporte activo se puede subdividir en primario y secundario. El transporte activo
primario implica un gasto directo de ATP, en estos casos las proteínas encargadas son las bombas. El trasporte activo
secundario la energía es aportada por la liberación de gradiente de una segunda partícula o sustancia.

Los tipos de transporte anteriores se encarga del movimiento a través de membrana de pequeñas moléculas e iones.
En el caso de moléculas de mayor tamaño se realiza el transporte de masas.

Transporte de masas: el transporte de macromoléculas (proteínas, polinucleótidos, polisacáridos) de partículas de


mayor tamaño (virus), o aun células (bacterias, glóbulos rojos), es mediado por vesículas, también depende de
energía química (ATP) y puede ser de dos tipos:

i. Exocitosis: este mecanismo implica una fusión de vesículas citoplasmáticas, liberando el contenido de la
vesícula al espacio extracelular.

ii. Endocitosis: es el mecanismo por el cual son incorporadas, desde el medio extracelular, ciertas
macromoléculas y partículas al interior del citoplasma. En este proceso, pequeñas porciones de la membrana
plasmática se invaginan encerrando el material, formando una vesícula que envuelve un material externo a la célula
y lo transporta hacia al interior de la misma.

55
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

-Reconocer los mecanismos involucrados en el transporte de moléculas a través de las membranas, que explican el
funcionamiento armónico del metabolismo celular.

ACTIVIDAD N° 1:

1. Disponga de 3 portaobjetos, previamente rotulados, con las concentraciones de cloruro de sodio (NaCl)
correspondientes:

• Portaobjeto 1: Agua destilada


• Portaobjeto 2: Solución de NaCl al 0,9%
• Portaobjeto 3: Solución de NaCl al 10%

2. Desprenda epidermis de un catáfilo de Allium cepa, este procedimiento puede hacerse con la mano, y
llévelas a una placa Petri con agua destilada. Para evitar su deshidratación.
3. Coloque las muestras de epidermis sobre el portaobjeto asignado, y luego utilizando una pipeta Pasteur,
coloque unas gotas de solución correspondiente. Asegúrese que no queden burbujas de aire.
4. Cubra cada preparación con un cubreobjetos. Espere por 2 minutos.
5. Coloque su preparación sobre la platina, y enfoque con aumento lupa. Observe y luego cambie a los demás
lentes objetivos, hasta llegar a de aumento mayor.
6. Dibuje lo observado (solo una célula), considerando formas, tamaño, fenómenos.
7. Una vez terminada la observación deseche su preparación y deje todo limpio y ordenado.

ACTIVIDAD N° 2

1. Disponga de 3 portaobjetos, previamente rotulados, con las concentraciones de cloruro de sodio (NaCl),
correspondientes:

• Portaobjeto 1: Solución de NaCl al 0,2%


• Portaobjeto 2: Solución de NaCl al 0,9%
• Portaobjeto 3: Solución de NaCl al 5%

2. Desde una jeringa (que encontrara en el mesón de trabajo) obtenga una pequeña muestra de sangre, y
utilizando un cubreobjetos limpio, realice un frotis de sangre en cada portaobjeto asignado. Cuidando que
no quede acumulación de sangre sobre el portaobjetos. Y trabajando de forma rápida para evitar el secado
de la preparación.
3. Luego con una pipeta Pasteur, coloque unas gotas de solución correspondiente, sobre cada portaobjetos,
según corresponda. Evitando la formación de burbujas de aire.
4. Cubra inmediatamente con un cubreobjetos cada preparación. Espere por 2 minutos.
5. Coloque su preparación sobre la platina, y enfoque con aumento lupa. Observe y luego cambie a los demás
lentes objetivos, hasta llegar al objetivo de inmersión.
6. Dibuje lo observado, considerando formas, tamaño, fenómenos.
7. Una vez terminada la observación deseche su preparación y deje todo

56
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
Actividad 1.

Agua destilada. Análisis de resultados:

Conclusión (fenómeno observado):

Solución de NaCl 0,9%. Análisis de resultados:

Conclusión (fenómeno observado):

Solución de NaCl 5%. Análisis de resultados:

Conclusión (fenómeno observado):

57
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
Actividad 2.

Agua destilada. Análisis de resultados:

Conclusión (fenómeno observado):

Solución de NaCl 0,9%. Análisis de resultados:

Conclusión (fenómeno observado):

Solución de NaCl 5%. Análisis de resultados:

Conclusión (fenómeno observado):

58
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
Análisis general:

1.- Indique el nombre del fenómeno demostrado en la activad práctica.

2.- ¿A qué se debe la diferencia entre los diferentes experimentos?

59
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
TRABAJO PRÁCTICO N°8. ORGANELOS
INTRODUCCIÓN

Los organelos se encuentran en células eucariontes animales y vegetales, aun cuando no todos los organelos están
presentes en los dos tipos de células. Son estructuras encerradas dentro de membranas que realizan funciones
específicas dentro de la célula, como el núcleo y las mitocondrias. Las estructuras supramoleculares son aquellas que
están compuestos por más de un tipo de macromolécula, también cumplen funciones específicas, pero no están
rodeados por membranas, entre estos podemos señalar al nucléolo o los ribosomas. Además, en los citoplasmas de
las células eucariotas podemos encontrar una serie de compartimentos membranosos conocidos como el sistema de
endomembranas. Entre estos encontramos el retículo endoplásmico liso y rugoso, y el aparato de Golgi entre otros.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
El retículo endoplásmico (Fig.N°1), es un complejo
sistema y conjunto de membranas conectadas entre sí. Es un
conjunto de cavidades cerradas de forma muy variable:
láminas aplanadas, vesículas globulares o tubos de aspecto
sinuoso. Estos se comunican entre sí y forman una red
continúa separada del citoplasma, por la membrana del
retículo endoplasmático. En consecuencia, el contenido del
citoplasma queda dividido en dos partes: el espacio luminal o
cisternal contenido en el interior del retículo endoplasmático
y el espacio citosólico que comprende el exterior del Retículo
endoplasmático.

Una pequeña cantidad de citosol pasa a través del


plasmodesmo, como también, una sección especializada del
retículo endoplasmático, formando una estructura tubular
denominada desmotúbulo.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO o GRANULAR (R.E.R)

Con ribosomas adosados a la cara citoplasmática de


sus membranas. Está constituido por un conjunto de sacos
aplanados y vesículas membranosas conectadas entre sí. Sus
membranas están cubiertas por ribosomas y polirribosomas
en el lado citoplasmático. Donde su principal función es la
síntesis de proteínas y almacenamiento de ellas.
La extensión y distribución del RER varía de una
célula a otra de acuerdo con su actividad metabólica e incluso
puede modificarse a lo largo de la vida de la célula. Es muy
desarrollado en células con gran actividad secretora de
proteínas, como, por ejemplo: hepatocitos que sintetizan
proteínas plasmáticas o células con activa síntesis de
membranas como el ovocito.
En algunos tricomas glandulares vegetales se ha
descrito un mecanismo de transferencia de la proteína desde
el RER, algo especial. La ruptura de la membrana del RER permite la salida de la proteína sintetizada en el hacia el
citoplasma, donde se acumula hasta que acaba rompiendo la membrana plasmática y se derrama por fuera de la
célula.

60
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (R.E.L)

Carece de ribosomas adosados a sus membranas. Es abundante en células especializadas en metabolismo


de lípidos como los hepatocitos. Está constituido por un conjunto de túbulos membranosos cuya localización y
extensión varía de acuerdo a la actividad metabólica de la célula. En comparación con el RER, el retículo
endoplasmático liso posee más lípidos y menos proteínas.
En la membrana del REL se encuentran enzimas que intervienen en una amplia variedad de procesos, las
principales funciones son: Síntesis de lípidos (ácidos grasos, esteroides y fosfolípidos); y destoxificación de sustancias
provenientes del medio externo (drogas, medicamentos, pesticidas). También puede hacerlo sobre sustancias
propias del metabolismo.
En algunos tipos celulares vegetales, el retículo endoplasmático (liso, rugoso o mixto) se halla en relación
con formaciones de la pared celular o con algunos plastidios.

COMPLEJO DE GOLGI O APARATO DE GOLGI

Este organelo fue descubierto en 1898 por Camilo Golgi,


patólogo de la Universidad de Pavía. La localización del Complejo
de Golgi en las células secretoras es entre el núcleo y el ápice por
el que se vierte la secreción. En las células musculares, el C. de
Golgi aparece en ambos polos del núcleo. En las células vegetales
meristemáticas el C. de Golgi muestra un notable desarrollo
ocupando extensas áreas del citoplasma.
El complejo de Golgi consta de varias unidades,
probablemente conectadas entre sí, denominadas dictiosomas.
Cada dictiosoma es un conjunto de sacos apilados, separados
entre sí entre 20 y 30 nm, en cuya periferia hay vesículas de
diversos tamaños y vacuolas ubicadas cerca de los bordes
dilatados de donde se desprenden (Fig.2). El número de
dictiosomas puede varias entre 20 y varios miles por célula,
también su distribución es variable de acuerdo con la función y
estado metabólico de la célula a la que pertenece.
La cara más próxima al núcleo celular, se denomina cara
externa o cara cis, la cara más próxima a la membrana plasmática, se denomina cara interna o cara trans, y la cara
que se encuentra entre estas dos, se le denomina cara media. (Fig.N°2).
La estructura de la membrana del complejo de Golgi es trilaminar, de menos espesor que la membrana
plasmática, y similar a la estructura de la mayoría de las membranas citoplasmáticas. Algunas funciones son:
formación de la placa divisoria entre dos células hijas (células vegetales); acondicionamiento de las sustancias
provenientes del R. endoplasmático.

MITOCONDRIA
Organelos presentes en todas las células eucariótica. Al microscopio electrónico de transmisión (MET) se
observan como estructuras cilíndricas u ovoides, pero hay una gran variedad de forma y posición, ya que se ha
observado, en cultivos celulares, que los organelos se mueven constantemente.
Los movimientos y la posición intracelular de las mitocondrias son influenciados por la disposición del
citoesqueleto. Se observa una estrecha relación entre estos organelos y las necesidades energéticas de la célula. Son
organelos muy activos, semiautónomos y autoreplicables.
Las mitocondrias son organelos celulares que se forman a partir de mitocondrias preexistentes, mediante
su división. Tal partición, se controla al parecer, mediante el núcleo celular y ocurre antes de la división celular.

61
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
Las mitocondrias están formadas por una doble membrana. Aquella externa es lisa y la interna posee
pliegues de diversas formas, que incluyen proyecciones tubulares denominadas crestas mitocondriales. El número
de crestas que posee la mitocondria es muy variable y, normalmente, va relacionado directamente con las
necesidades de producción de ATP de la célula; cuanto mayor sea el número de invaginaciones, mayor es la actividad
realizada por el organelo. El fluido interno de la mitocondria o matriz mitocondrial corresponde a una solución
acuosa de enzimas, iones, ácidos nucleicos y proteínas (Fig.N°3).
En el caso de las mitocondrias
vegetales, éstas suelen poseer una forma
tubular, a diferencia aquellas de animales,
que presentan forma ovalada.
En las mitocondrias es posible que se
desarrollen más de la mitad de las reacciones
bioquímicas de toda la célula. El proceso
bioquímico más común corresponde a las
reacciones asociadas a la respiración celular,
proceso a través del cual se oxidan
carbohidratos, grasas, proteínas y otras
sustancias. El proceso da como resultado la
formación de CO2, agua y conservación de
energía en forma de ATP. El proceso de la
respiración celular, más la generación de los
sustratos necesarios a nivel citoplasmático,
se resume, en cinco eventos principales: 1) La
glicólisis y 2) ciclo de las pentosas, las cuales
ocurren en el citoplasma y proporcionan el
piruvato como sustrato para la respiración; 3)
la hidrólisis de las grasas para obtener sus
ácidos grasos constituyentes en el citoplasma, los cuales pueden ingresar a la mitocondria; 4) el Ciclo de Krebs en la
matriz mitocondrial y 5) el sistema transportador de electrones, radicado en la membrana interna de la mitocondria.
Las funciones de la mitocondria son: Realizar oxidaciones de moléculas orgánicas y producir la mayor parte
del ATP de la célula.

CLOROPLASTO

Organelo exclusivo de las células vegetales. La principal función de los cloroplastos es realizar la fotosíntesis.
Son muy abundantes en las células vegetales superiores diferenciadas, en las que se observan situados en la periferia,
rodeando la vacuola. Su número es muy variable, depende del tejido o tipo celular en el que se encuentran. En el
parénquima clorofílico son muy abundantes. Con luz tenue los cloroplastos se disponen paralelamente a la cara de
la célula donde incide la luz, buscando la máxima absorción de luz. Por el contrario, con luz intensa, los cloroplastos
emigran disponiéndose junto a la pared celular y orientada paralelamente a la luz incidente, este movimiento de los
cloroplastos se denomina ciclosis.

62
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
El cloroplasto se encuentra limitado por una doble membrana (envoltura) y contiene un sistema de dobles
perfiles membranosos que forman el sistema de
laminillas. La doble membrana de la envoltura deja
un espacio denominado espacio intermembrana.
Además, los cloroplastos contienen en su interior
sacos aplanados, denominados tilacoides, los
cuales se encuentran separados por el espacio
intertilacoidal, y a un conjunto de estos sacos
apilados se les denomina grana, estas se
encuentran incluidos en una matriz homogénea
llamada estroma, el cual representa la mayor parte
por proteínas. En el estroma del
cloroplasto se encuentra también una estructura
filamentosa, llamada nucleoide, que corresponde a
ADN, es un doble helicoide de disposición circular
(Fig.N°4).

CROMOPLASTOS
Los cromoplastos (Gk. Chroma, "color"), como los cloroplastos, también son plastidios pigmentados (Fig. N°5). De
forma variable, los cromoplastos carecen de clorofila pero sintetizan y retienen los pigmentos carotenoides, que a
menudo son los responsables del color amarillo, naranja o rojo de muchas flores, hojas envejecidas, algunas frutas y
algunas raíces, como las zanahorias. Los cromoplastos pueden desarrollarse a partir de cloroplastos verdes
previamente existentes mediante una transformación en la cual la clorofila y la estructura de la membrana interna
del cloroplasto desaparecen y se acumulan masas de carotenoides, como ocurre durante la maduración de muchas
frutas (tomates y ajies, por ejemplo). Las funciones precisas de los cromoplastos no se conocen bien, aunque a veces
actúan como atrayentes para los insectos y otros animales, con los que han coevolucionado, desempeñando un papel
esencial en la polinización cruzada de las plantas con flores y la dispersión de frutos y semillas.

LEUCOPLASTOS
Estructuralmente son los plastidios maduros menos diferenciados. Los leucoplastos pierden los pigmentos y elaboran
un sistema interno de membranas. Algunos leucoplastos, conocidos como amiloplastos, sintetizan almidón, mientras
que otros se piensan son capaces de formar una variedad de sustancias incluyendo aceites y proteínas.

63
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

PEROXISOMA

El término peroxisoma fue introducido por De Duve para


identificar cualquier microcuerpo que presente la secuencia flavín
oxidasa-catalasa. Los peroxisomas son cuerpos delimitados por una
membrana y contienen algunas enzimas (Fig.N°7). Son abundantes
en las células hepáticas y en la de los túbulos renales, pero muy
escasos o ausentes en otros tipos de células.

Los peroxisomas contienen 3 enzimas que actúan catalizando


reacciones en las que se forma peróxido de hidrógeno y una enzima
que constituye alrededor de 40% del total de enzimas del
peroxisoma, que degrada el peróxido de hidrógeno en agua y
oxígeno gaseoso, recibiendo el nombre de CATALASA.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


1) Distinguir las estructuras celulares y mecanismos involucrados en el transporte de moléculas a través de
las membranas, que explican el funcionamiento armónico del metabolismo celular.

64
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD Nº1

De acuerdo con las indicaciones de su profesor forman grupos de cuatro alumnos, cada uno realiza una
observación y comparte resultados con su grupo y el resto de la sección.

I. Observación: Cuerpos de Nissl


Material: Corte de médula espinal
Tinción: Azul de Toluidina
a) Enfoque la preparación con aumento lupa, ubique una asta motora de la médula espinal.
b) Cambie gradualmente de aumento hasta llegar a inmersión.
c) Ubique los somas de las neuronas estrelladas y fije su atención en los corpúsculos azules presentes en su
citoplasma. Estos corresponden a agrupaciones de R.E.R, denominados Cuerpos de Nissl. Estos
representan grandes acumulaciones de ribonucleoproteínas, las que por definición están formando parte
del Retículo endoplasmático rugoso. Estas ribonucleoproteínas por su riqueza en ARN relacionan con el
azul de Toluidina tomando su color característico.
d) Dibuje y describa lo observado, según: formas, colores, agrupaciones, etc.

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Forma celular: Tipo citoplasma

Organelo: Cantidad de Organelos:

Forma organelo: Posición organelo:

65
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
I. Observación de Retículo Endoplasmático rugoso a M. Electrónica. ACTIVIDAD EXTRA-AULA.

a) Compare la microfotografía del Retículo


endoplásmico rugoso con la observada a
microscopía óptica.
b) Identifique el tipo de microscopio utilizado.
c) Identifique las partes del Retículo y complete el
siguiente esquema, colocándole los nombres a
cada una de partes por usted reconocidas.

1. Unidad de membrana.
2. Cisterna
3. Lumen
4. Ribosomas asociados a membrana.
5. Ribosomas libres

66
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD Nº2

I. Observación: Complejo de Golgi


Material: Corte transversal de ganglio espinal
Tinción: Golgi-Cajal
a) Enfoque la preparación con aumento lupa, pase a aumento menor y ubique las neuronas del ganglio espinal
b) Luego pase a aumento mayor y observe en la región perinuclear finos filamentos teñidos de color negro,
ellos corresponden al Complejo de Golgi
c) Dibuje, rotule y describa lo observado, según: forma, distribución y cantidad.

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Forma celular: Tipo citoplasma

Organelo: Cantidad de Organelos:

Forma organelo: Posición organelo:

67
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
II. Observación del Complejo de Golgi a M. Electrónica. ACTIVIDAD EXTRA AULA
a) Compare las microfotografías del Ap. de Golgi con la observada a microscopía óptica.
b) Identifique el tipo de microscopio utilizado.
c) Identifique las partes del A. de Golgi y complete el siguiente esquema.

1.- Cara convexa


2.- Cara cóncava
3.- Gránulo de secreción
4.- Lisosoma
5.- Cisterna
6.- Unidad de membrana
7.- Lumen
8.- Cisterna trans
9.- Cisterna media
10.- Cisterna cis
11.- Retículo endoplásmico rugoso
12.- Ribosomas libres

68
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD Nº3.
I. Observación: Mitocondrias

Material: Frotis de Epitelio bucal


Tinción: Verde Jano
a) Siguiendo las instrucciones de su profesor, prepare un frotis de raspado de mucosa bucal.
b) Agregue, con una pipeta Pasteur, una gota de Verde Jano al 0,9% y déjelo actuar por 10 minutos. Cubra la
preparación.
c) Enfoque la preparación con aumento lupa, pase a aumento menor y ubique las células del epitelio bucal teñidas
de color azul.
d) Luego pase a aumento mayor y a inmersión. Los corpúsculos esféricos, verdosos y brillantes, ubicados en
posición perinuclear corresponden a las mitocondrias.
e) Dibuje, rotule y describa lo observado, según: forma, tamaño, distribución y cantidad.

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Forma celular: Tipo citoplasma

Organelo: Cantidad de Organelos:

Forma organelo: Posición organelo:

69
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
II. Observación de mitocondrias a M.
Electrónica. ACTIVIDAD EXTRA-AULA.
a) Compare la microfotografía de la mitocondria
con la observada a microscopía óptica.
b) Identifique el tipo de microscopio utilizado.
c) Identifique las partes de la mitocondria y
complete el siguiente esquema.
1.- Membrana externa
2.- Cámara externa
3.- Membrana interna
4.- Cámara interna
5.- Matriz mitocondrial
6.- Crestas mitocondriales
7.- Ribosomas
8.- Corpúsculos respiratorios
9.- Inclusiones

Actividad N°4. Plastidios

I. Observación: Cloroplastos
Material: Elodea sp. u otra muestra vegetal.
Tinción: A fresco, sin tinción
a) A un portaobjeto limpio deposite una gota de agua. Tome la hoja colóquela sobre el portaobjeto y cubra la
preparación.
b) Enfoque la preparación hasta llegar a aumento mayor. Observe el citoplasma y fije su atención en los cuerpos
esféricos de color verde, estáticos o en movimiento, estos son los cloroplastos.
c) Dibuje, rotule y describa lo observado, según: forma, tamaño, distribución y cantidad.

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Forma celular: Tipo citoplasma

Organelo: Cantidad de Organelos:

Forma organelo: Posición organelo:

70
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
II. Observación de Cromoplastos y Leucoplastos.
a) Tome 2 portaobjetos, un pequeño trozo de tomate y otro de plátano.
b) Con un bisturí raspe la superficie del tomate, y extraiga una pequeña cantidad y deposítela en un portaobjeto.
Cúbralo con cubre objeto y proceda a observar al microscopio.
c) Repita la operación anterior con el trozo de plátano, coloque la muestra, extendiéndola sobre un portaobjeto
limpio. Agregue lugol, coloque el cubreobjeto y proceda a observar al microscopio.
d) Con aumento mayor observe las células y en su interior estructuras de color rojo (tomate) y morado (plátano)
que corresponden a cromo plastos y amiloplastos respectivamente (que corresponden a un tipo de plastidios
incoloros o leucoplastos cuya función es el almacenamiento de sustancias de reserva).
e) Dibuje, rotule y describa las estructuras reconocidas.

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Forma celular: Tipo citoplasma

Organelo: Cantidad de Organelos:

Forma organelo: Posición organelo:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo celular:

Forma celular: Tipo citoplasma

Organelo: Cantidad de Organelos:

Forma organelo: Posición organelo:

71
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
Actividad N°5. Función de Organelos celulares: Actividad de Catalasa

MATERIALES POR GRUPO:

-Cápsula Petri
-Papa y rábano
-Agua oxigenada (Peróxido de hidrógeno)
-Trozo de hígado y riñón de cerdo o ave.
-Hojas de afeitar (dos)

PROCEDIMIENTO:

Tome un corte fino de los tejidos vegetales y animales entregados y ubíquelos en una placa Petri independiente. Agregue
tres gotas de peróxido de hidrógeno. Observe la reacción y estime la velocidad de Reacción. Para esto considere una escala
entre 0 y 5 (0 = no hay reacción, 1 = muy lento, 5 = muy rápido). Registre los datos en una tabla.

RESULTADOS DE ACTIVIDAD CATALASA.

Tejido Velocidad de Observaciones


reacción

Papa

Rábano

Hígado

Riñón

¿Cuál es el tejido con mayor actividad y cuál el que tiene menor actividad?

¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?

72
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
TRABAJO PRACTICO N°9. CITOESQUELETO
INTRODUCCIÓN

CITOESQUELETO Y DINAMICA CELULAR

Para que la célula funcione apropiadamente, debe organizarse en el espacio e interaccionar mecánicamente con
otras células y con su ambiente. Deben adquirir la forma correcta, físicamente fuerte, y tener una estructura
interna apropiada. Muchas células deben cambiar su forma y moverse de un lugar a otro. Todas las células deben
ser capaces de ordenar sus componentes internos cuando crecen, se dividen y se adaptan a circunstancias
cambiante. Estas funciones espaciales y mecánicas dependen de un sistema de filamentos llamados citoesqueleto.
Las diversas funciones del citoesqueleto dependen del comportamiento de tres familias de filamentos proteicos:
filamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios (Fig. N°1).

Figura N°1. Distribución de los filamentos del citoesqueleto.

Filamentos de actina

A los filamentos de actina, también conocidos como microfilamentos, son estructuras fibrosas compuestas por una
proteína globular llamada actina. En las células animales, los filamentos de actina son especialmente abundantes
inmediatamente por debajo de la membrana plasmática. Los filamentos individuales de actina se unen entre si
mediante otras proteínas. Los haces y redes de microfilamentos ayudan a definir la forma de la célula. Además, de
proporcionar soporte estructural, los microfilamentos están implicados en el movimiento al interaccionar con
miosina. Su interacción con miosina le permite realizar funciones como la formación de seudópodos, citocinesis y
movimiento citoplasmático.

Filamentos intermedios.

A diferencia de los otros componentes del citoesqueleto, los filamentos intermedios se definen por su tamaño, no
por su composición. Existen muchos tipos de filamentos intermedios cada uno compuesto por una proteína
distinta. Los filamentos intermedios desempeñan un papel puramente estructural en las células eucariotas. Los
filamentos intermedios más conocidos con las queratinas. Las células de la piel y que recubren nuestro organismo
contienen más de 20 tipos de queratina. Estos filamentos proporcionan la fuerza mecánica necesaria para que
resistan la presión y abrasión.

Las láminas nucleares, que forman la capa llamada lamina nuclear son filamentos intermedios, proporcionan al
núcleo su forma, ayudan a anclar los cromosomas y están involucrados en desaparición y aparición de la
membrana nuclear durante la división celular. Algunos de estos filamentos se proyectan desde el núcleo a la
membrana plasmática formando un esqueleto flexible que ayuda a dar forma a la superficie celular y mantienen al
núcleo en su sitio.

73
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
Microtúbulos.

Los microtúbulos están compuestos por las proteínas α-tubulina y β-tubulina, y son los componentes más grandes
del citoesqueleto. Ambas proteínas se unen para formar dímeros, los que luego polimerizan para formar un tubo
hueco llamado microtúbulo. Se originan de una estructura llamada centro organizador de microtúbulos, en células
animales se conoce como centrosoma, que se ubica cercano al núcleo, y crecen de manera radial.

Los microtúbulos dan resistencia mecánica, frente a la compresión y proporcionan un marco estructural a los
organelos. Durante la división celular, los microtúbulos forman el huso mitótico, permitiendo la segregación de los
cromosomas. Una función importante de los microtúbulos es el transporte de organelos y vesículas. Proteínas
motoras se asocian a los distintos organelos o vesículas y se desplazan sobre los microtúbulos usándolos como vías
de un tren

Figura N°2. Transporte de vesículas en vías de microtúbulos.

Algunas de las funciones que son llevadas a cabo por alguno de estos tres tipos de filamentos es el desplazamiento
celular (cilios y flagelos), movimiento ameboideo, movimientos intracelulares (corrientes citoplasmáticas, como la
ciclosis en vegetales) y la división celular (huso acromático), todos ellos relacionados con la dinámica celular.
Cilios y flagelos.

Son apéndices que sobresalen de la superficie celular, constituidos


por microtúbulos y prolongaciones de la membrana plasmática,
cuya función tiene relación con la locomoción de organismos
unicelulares o con el desplazamiento de partículas en la superficie
de los tejidos. Presentan diversos tipos de movimiento: ondulante,
helicoidal, pendular, etc.
Los flagelos son menos numerosos por célula, tienen una longitud
de 150 µm. En cambio, los cilios son más abundantes y más cortos,
miden aproximadamente 5-10 µm. Ambos se originan a partir de
los cuerpos basales y poseen una estructura similar, denominada
9+2, es decir, 9 pares de microtúbulos periféricos y un par central.

CITOESQUELETO Y DIFERENCIACIONES CELULARES.

Por otra parte, en los organismos multicelulares existen células adaptadas para cumplir funciones específicas y, por
lo tanto, presentan diferentes modificaciones morfológicas. Esta especialización estructural, que incluye
componentes del Citoesqueleto, constituye la diferenciación celular.

74
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
En términos moleculares, la diferenciación celular implica la síntesis preferente de algunas proteínas, por ejemplo,
la actina y la miosina, proteínas constituyentes de los microfilamentos en las células musculares. Dependiendo de
la ubicación de las diferenciaciones en las células, podemos clasificarlas en dos tipos:

1. Diferenciaciones de la superficie celular


Tales como las uniones intercelulares, las invaginaciones, la membrana basal y las microvellosidades, la membrana
basal y las microvellosidades o evaginaciones (chapa estriada de las células del epitelio intestinal)
Chapa estriada: corresponde a una diferenciación de la membrana plasmática de las células del epitelio que reviste
el intestino delgado. Esta se encuentra constituida por microvellosidades regulares, es decir, evaginaciones de la
membrana plasmática con glicocalix, bajo la cual se encuentran microfilamentos. Su función es aumentar la
superficie de absorción de nutrientes.

2. Diferenciaciones citoplasmáticas
Tales como neurofibrillas, tonofibrillas y miofibrillas.

• Neurofibrillas: corresponden a diferenciaciones celulares del tejido nervioso ubicadas tanto en el soma o
cuerpo, como en el axón de las neuronas. Estructuralmente, son neurofilamentos y neurotúbulos, estos
últimos parecen ser idénticos a los microtúbulos presentes en otros tipos celulares y actúan como sostén
para la célula.

• Miofibrillas: corresponden a diferenciaciones del tejido muscular. Estructuralmente son microfilamentos,


miofilamentos gruesos y delgados, cuya función principal es la contractibilidad.

Los miofilamentos gruesos están compuestos por la proteína denominada miosina y poseen 12 a 15 nm de
diámetro y 1,5 µm de longitud. Los delgados están compuestos por la proteína denominada actina de 5 nm de
diámetro y 1µm de longitud.

En las células musculares o las fibras musculares existen dos tipos de miofibrillas: lisas u homogéneas (en toda su
extensión) y estriadas o heterogéneas (poseen bandas claras y oscuras alternadas dando el aspecto de estriación
transversal). La diferencia entre ambas radica en la disposición de sus miofilamentos.
• Tonofibrillas: Las células epiteliales presentan tonofilamentos, constituidos de filamentos intermedios
(filamentos de queratina). Cada filamento por su pequeño diámetro no puede ser visualizado al microscopio
óptico, pero manojos o haces de ellos, formados por asociaciones paralelas, son visibles en algunas células
y han sido denominados tonofibrillas. Estas fibrillas terminan en placas densas, llamadas desmosomas, que
son complejos engrosamientos de la membrana plasmática en lugares precisos de dos células adyacentes.
Estas fibrillas son abundantes en las células de las capas profundas de la epidermis, especialmente en
aquellas regiones de la piel expuestas a mucho roce, ya que resisten la tracción mecánica, aumentando la
unión entre los diferentes elementos celulares.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


- Reconocer los distintos tipos de filamentos que conforman el citoesqueleto y su contribución al
funcionamiento armónico del metabolismo celular.
- Relacionar las diferenciaciones celulares con las funciones específicas del tipo celular al que pertenecen

75
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD Nº1

I. Observación: Chapa estriada y membrana basal


Material: Corte a través de Intestino delgado
Tinción: Hematoxilina-eosina
a) Enfoque la preparación con aumento lupa, ubique una vellosidad intestinal.

b) Con aumento mayor ubique la superficie libre de la vellosidad, concentre su atención en el ápice de las
células que se caracterizan por la existencia de una banda teñida más intensamente y que corresponde a la
Chapa estriada. En la base de las células reconozca la membrana basal que las separa de otro tejido.
c) Dibuje y describa lo observado, según: forma, ubicación, coloración y clasificación.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo Celular:

Forma Celular: Tipo Citoplasma:

Diferenciación: Posición de la diferenciación:

Elemento Citoesqueleto en diferenciación:

II. Observación de microvellosidades y glicocalix a M. Electrónica


Identifique:

a. tipo de microscopio utilizado: …………………………

b. sus componentes:

1. Membrana plasmática
2. Citoplasma
3. Microvellosidad
4. Glicocalix
5. Microfilamentos

76
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

77
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD Nº2

I. Observación: Miofibrillas
Material: Lengua
Tinción: Hematoxilina-férrica
a. Enfoque la preparación con aumento lupa, pase a aumento menor y ubique los haces o fascículos de
fibras musculares estriadas, dispuestas en sentido longitudinal y transversal.

b. Luego pase a aumento mayor y a inmersión, observe el sarcoplasma (citoplasma de la célula muscular)
que contiene miofibrillas, Estas son estriadas, debido a su estructura típica: discos oscuros “A”, que se
tiñen y discos claros “I”, sin teñir.

c. Dibuje, rotule y describa lo observado, según: forma, coloración, ubicación y clasificación.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo Celular:

Forma Celular: Tipo Citoplasma:

Diferenciación: Posición de la diferenciación:

Elemento Citoesqueleto en diferenciación:

78
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
II. Observación: Movimiento flagelar
Material: Cultivo celular, muestra de chorito maltón u otro molusco (macho)
Tinción: A fresco, sin tinción.

a. En un portaobjeto limpio deposite una gota del cultivo celular y sin presionar deposite el cubre-objeto.
b. Enfoque la preparación con aumento lupa, reconozca distintos organismos y/o estructuras que
presentan diferentes movimientos
c. Dibuje y describa, caracterizando cada tipo de movimiento celular

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Organización celular: Tipo Celular:

Forma Celular: Tipo Citoplasma:

Diferenciación: Posición de la diferenciación:

Elemento Citoesqueleto en diferenciación:

III. Observación de cilios a Microscopía Electrónica


Para el próximo trabajo práctico debe traer una microfotografía de cilios o flagelos en un corte transversal,
pegarla en su guía e identificar:

a) tipo de microscopio utilizado: …………………………

b) sus componentes:

1. Duplete periférico
2. Par central
3. Nexina
4. Proteína radial
5. Brazo interno de Dineína
6. Brazo externo de dineína

79
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

80
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
TRABAJO PRÁCTICO N°10. DIVISION CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS
INTRODUCCIÓN
DIVISION CELULAR

La teoría celular nos dice que toda célula proviene de una preexistente. Para esto, las células deben realizar una
serie de etapas ordenadas y repetidas en el tiempo en el que la célula crece y se divide para generar células hijas.
Este proceso se conoce como el ciclo celular. El ciclo celular se divide en varias fases: Las fases del ciclo celular son
gap 1 (G1), síntesis (S), gap 2 (G2), mitosis y citocinesis (C). G1, S y G2 se denominan colectivamente interfase, y la
mitosis y citoquinesis juntas se denominan fase M. (Fig. N°2).

Figura N°1. Ciclo Celular. Extraído de Alberts, 2015, Molecular Biology of the Cell. 6th edition. Garland Science.

La interfase es considerada como una etapa de “reposo”, a pesar de ser el periodo en el que se lleva a cabo
la actividad biosintética más alta del ciclo celular, tanto en el núcleo como en el citoplasma. La mayoría de las células
pasa la parte más extensa de su vida en interfase, durante la cual duplican su tamaño y el contenido cromosómico.

El ciclo celular puede ser considerado como una compleja serie de fenómenos que culminan cuando el
material celular se distribuye en las células hijas. La fase M es sólo la fase final y microscópicamente visible debido a
cambios ocurridos a nivel molecular. La mitosis corresponde al proceso de división nuclear, en la cual los
cromosomas, que han sido previamente duplicados, son separados para entregar a cada célula hija una dotación
cromosómica completa.

Los organismos unicelulares se reproducen habitualmente mediante usando mitosis en la fase M, de forma
que las células hijas son exactamente iguales a la progenitora, la mitosis ocurre en células somáticas. En este
mecanismo de reproducción no interviene el sexo, por lo que se denomina reproducción asexual. Un mecanismo más
complejo de reproducción es la reproducción sexual. En este caso, en la fase M se realiza meiosis y se da origen a
células haploides distintas entre sí. En los organismos que utilizan la reproducción sexual, estas células (gametos)
posteriormente se fusionan para formar un cigoto diploide.

INTERFASE

Es el periodo comprendido entre dos divisiones celulares, y es el periodo de mayor duración y donde la célula
sintetiza sustancias necesarias y crece, se encuentra subdividida en 3 etapas:

81
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
 Fase G 1: de una célula activa se realiza el crecimiento; hacia el final de esta fase aumenta la actividad de las
enzimas requeridas para la síntesis de ADN. Hay síntesis de los distintos tipos de ARN, transcripción, y síntesis
de proteínas.
 Fase S o de síntesis: periodo de duplicación de ADN. Otros componentes cromosómicos, como las proteínas,
también se sintetizan en esta etapa.
 Fase G 2: el núcleo presenta su ADN duplicado. Es un periodo de preparación para la división celular. Se
sintetizan algunas proteínas que se utilizaran durante la división, como, por ejemplo, las proteínas de los
microtúbulos que formaran el huso mitótico.

FASE M

La división celular consiste en una división del núcleo (mitosis) y una división del citoplasma (citocinesis). Es
un fenómeno mediante el cual el material nuclear se divide en partes iguales, dando origen a dos células hijas,
genéticamente iguales. Se divide en las siguientes etapas (Fig.1):

 Profase: Se produce la condensación de la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas con una apariencia doble.
Cada cromosoma está compuesto de dos mitades longitudinales llamadas cromátidas hermanas, que se juntan en
la región denominada centrómero. En esta etapa el nucléolo desaparece, la membrana nuclear se desorganiza y el
nucleoplasma y el citoplasma se unen.
 Metafase: El huso mitótico se hace prominente. Este consiste en una serie de fibras microtubulares paralelas. Los
cromosomas se mueven al plano ecuatorial de la célula, y cada uno queda unido a los microtúbulos del huso por el
cinetócoro, el cual forma parte del centrómero.
 Anafase: Comienza cuando las cromátidas hermanas se separan, y comienzan a migrar hacia los polos opuestos de
la célula en división. La separación comienza por el centrómero, que también se divide cuando cada cromátida se
mueve.
 Telofase: Se completa la migración de los cromosomas hacia los polos, donde inician su descondensación. Se
empieza a organizar una envoltura nuclear alrededor de los cromosomas. Se inicia la reorganización de los nucléolos.
 Citocinesis o citodiéresis: es la división del citoplasma que se inicia en la anafase y termina después de la telofase
con la formación de las dos células hijas. En células animales se forma una constricción, a nivel de la zona ecuatorial
que va progresando y termina por dividir el citoplasma. En células vegetales, la telofase coincide con la formación
de un tabique a lo largo de la zona ecuatorial, lo cual se conoce como placa celular o fragmoplasto y resulta de la
fusión de vesículas provenientes del complejo de Golgi.

Las células hijas obtenidas son genéticamente idénticas a la célula madre y tienen el mismo número de cromosomas
(2n) y el mismo contenido de ADN (2c)

82
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

Figura N°2. Esquema de las etapas de Mitosis, en una célula animal. Modificado de Mason,
Losos y Singer, 2015. Raven Biology. 9th edition. McGraw-Hill Education.

83
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
MEIOSIS
La división meiótica ocurre solamente en las células sexuales, dando origen a cuatro células hijas, distintas
entre sí. La importancia del proceso meiótico es conservar la constancia del número de cromosomas y de la cantidad
de ADN en las especies de reproducción sexuada, así como también asegurar la recombinación genética, lo que se
traduce en la posibilidad de la variabilidad en la especie misma.

El proceso meiótico consta de dos divisiones celulares sucesivas, denominadas MEIOSIS I, (reduccional y
heterotípica) va antecedida por una síntesis de ADN, y MEIOSIS II, (ecuacional y homeotípica) no es antecedida por
síntesis de ADN, y es comparable a la mitosis de cualquier célula somática (Fig.N°3).

FiguraN°3. Características de la meiosis. Modificado de Mason, Losos y Singer, 2015.


Raven Biology. 9th edition. McGraw-Hill Education.

Meiosis I

 Profase I: es de larga duración en ella ocurren la mayor parte de los eventos importantes del proceso, se
subdivide en:

 Leptoteno: los cromosomas se ven filamentosos, libres, distribuidos homogéneamente en todo el núcleo.
Es observable el nucléolo. El núcleo aumenta de tamaño y los cromosomas se hacen visibles.
 Zigoteno: los cromosomas en condensación empiezan a aparearse (sinapsis). Nucléolo presente. El
apareamiento es muy exacto y específico, ya que ocurre punto por punto en cada par de cromosomas
homólogos.
 Paquiteno: los cromosomas aumentan su condensación, por lo que se observan cortos, gruesos y muy
teñidos, los homólogos han completado su apareamiento y ocurre el crossing-over o entrecruzamiento.
Empieza la desorganización del nucléolo.
 Diploteno: se hace evidente que cada cromosoma homólogo está constituido por dos cromátidas. El inicio
de este estado está marcado por el comienzo de la separación de los cromosomas homólogos de cada
bivalente que al repelerse entre sí originan diferentes figuras, al quedar unidos por quiasmas. El nucléolo
ya no está presente.
 Diacinesis: los cromosomas se ven más condensados, se pueden observar adosados a la cara interna de la
carioteca. Se produce la terminación de los quiasmas. El nucléolo está fragmentado. Se desorganiza la

84
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
envoltura nuclear. Los cromosomas son mixtos como consecuencia del crossing-over. Se observan las fibras
del huso.

Durante la profase I los centriolos migran hacia los polos celulares opuestos y se organizan microtúbulos.

 Metafase I: el huso meiótico aparece totalmente organizado. Los pares de cromosomas homólogos se
observan ubicados en la placa ecuatorial.
 Anafase I: los cromosomas homólogos se dirigen a los respectivos polos, al final de esta etapa se observan
dos grupos de cromosomas en ambos polos. Los cromosomas homólogos se separan, debido al crossing-
over, poseen una composición genética diferente de los correspondientes paternos y maternos.
 Telofase I: se inicia cuando los grupos anafásicos llegan a sus respectivos polos. Se reconstruye la membrana
nuclear. Se descondensa la cromatina, con lo cual los cromosomas vuelven a ser filamentosos.
Inmediatamente ocurre la división del citoplasma o citodiéresis, resultando células haploides en cuanto al
número de cromosomas, pero aún son células diploides en cuanto a la cantidad de ADN. (Fig. N°4)

Figura N°4. Esquema de las etapas de Meiosis I en una célula animal. Modificado de
Mason, Losos y Singer, 2015. Raven Biology. 9th edition. McGraw-Hill Education.

85
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

Meiosis II

 Profase II: la cromatina se condensa en cromosomas, se desorganiza la membrana nuclear. Similar


a la mitosis

 Metafase II: los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial unidos por los cinetocoros a las
fibras del huso. Se rompen el centrómero, separándose los cinetocoros.

 Anafase II: las dos cromátidas hijas (cromátidas hermanas) se dirigen a polos celulares opuestos,
debido a la tracción ejercida por los microtúbulos.

 Telofase II: se reorganiza la carioteca en torno a los cromosomas ubicados en cada polo celular.
Los cromosomas vuelven a ser filamentosos. Se reorganizan los nucléolos en cada uno de los
nuevos núcleos y se produce la citodiéresis. (Fig.N°5)

 Cada célula resultante después de la meiosis II, es una célula haploide (n), siendo su dotación
cromosómica “n cromosomas y c ADN”, es decir con la mitad de la información genética de la
“célula madre”.

Figura N°5. Esquema de las etapas de Meiosis II en una célula animal. Modificado
de Mason, Losos y Singer, 2015. Raven Biology. 9th edition. McGraw-Hill Education.

86
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

1. Diferenciar las etapas del ciclo celular y relacionarlos con procesos celulares como el de crecimiento y
reproducción.
2. Relacionar las estructuras nucleares con su función e importancia en la vida de la célula.
3. Diferenciar las etapas del ciclo celular y relacionarlos con procesos celulares como el de crecimiento y
reproducción normal.

ACTIVIDADES
ACTIVIDAD Nº1:

I. Observación a microscopia óptica de las etapas de la mitosis en células vegetales.


a) Se le entregará una preparación de un corte del cono vegetativo de raicilla de cebolla, teñida con hematoxilina-
férrica.
b) Enfoque su preparación con aumento menor y reconozca el cono de crecimiento de la raíz.
c) Pase gradualmente hasta objetivo de inmersión e identifique las diferentes etapas del proceso mitótico.
d) Dibuje y describa, según: presencia o ausencia de carioteca, aspecto y ubicación del material hereditario (cromatina
o cromosomas), presencia o ausencia de nucléolos, tamaño celular y presencia o ausencia de huso mitótico.
e) Terminada las actividades deje su microscopio en estado de reposo, y su lugar de trabajo limpio y ordenado.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Observaciones:

87
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD N°2. ÍNDICE MITÓTICO.

1. Para calcular el índice mitótico observe al microscopio y revise 100 células de cada lote,
anotando de estas cuántas están en mitosis.
2. Substituya sus datos en la siguiente fórmula:

3. Complete la tabla señalando la cantidad de células en las distintas etapas. ¿Qué puede
deducir del índice mitótico?

PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE


CANTIDAD DE
CÉLULAS
ÍNDICE
MITÓTICO

88
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD Nº3

I. Según lo aprendido en esta guía. Recorte, reconozca, ordene, pegue y nombre las figuras (página 95) que
representan etapas de meiosis y de profase I.

89
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

90
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
ACTIVIDAD Nº3

I. Según lo aprendido en esta guía. Recorte, reconozca, ordene, pegue y nombre las figuras (página 95) que
representan etapas de meiosis y de profase I.

Etapas meiosis.
Nombre fase: Nombre fase:

Nombre fase: Nombre fase:

Nombre fase:

91
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019
II. Etapas de profase I.
Según lo aprendido en esta guía. Recorte, reconozca, ordene, pegue y nombre las figuras (página 99) que representan
etapas de meiosis.

Nombre etapa: Nombre etapa:

Nombre etapa: Nombre etapa:

Nombre etapa:

92
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

93
94
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

ACTIVIDAD N° 4

Observación a microscopia óptica de las etapas de la meiosis.

Objetivo: Material:

Método: Aumento:

Observaciones:

95
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

ACTIVIDAD Nº5

Modele en plastilina usando diferentes colores lo que ocurriría en una célula cuyo cariotipo es 2n = 2 cromosomas,
en los siguientes estados:

1. Profase Meiótica I
2. Metafase I
3. Anafase II

Modele en plastilina usando diferentes colores lo que ocurriría en una célula cuyo cariotipo es 2n = 2 cromosomas,
en los siguientes estados.

Profase I Metafase I Anafase II

96
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

TRABAJO PRACTICO N°11. GENETICA MENDELIANA


Introducción

Los primeros biólogos de plantas produjeron híbridos con resultados desconcertantes. Los fitomejoradores notaron que
algunas formas de un rasgo pueden desaparecer en una generación para reaparecer más tarde, es decir, se segregan en lugar
de mezclarse. Mendel fue el primero en cuantificar los resultados de sus cruces. Los experimentos de Mendel incluyeron
cruces recíprocos entre las variedades de arvejas de reproducción verdadera seguidas por una o más generaciones de
autofertilización. Su análisis matemático de los resultados experimentales llevó al presente modelo de herencia.

Cruces monohíbridos: el principio de la segregación

La generación F1 exhibe solo uno de los dos rasgos sin mezcla. Mendel llamó al rasgo visible en la F1 el rasgo dominante; el
otro lo llamó recesivo.

La generación F2 exhibe una proporción 3: 1 de ambos rasgos. Cuando las plantas F1 se autofertilizan, el F2 muestra una
proporción consistente de 3 dominantes: 1 recesivo. Llamamos a esta
relación 3: 1 la relación monohíbrida mendeliana.

La relación 3: 1 es en realidad 1: 2: 1. Mendel luego examinó el F2 y


descubrió que las plantas recesivas F2 siempre se reproducían como
verdaderas, pero solo una de cada tres dominantes F2 era verdadera. Esto
significa que la proporción 3: 1 es en realidad 1 dominante de reproducción
verdadera: 2 dominante de reproducción no verdadera: 1 recesiva.

El Principio de Segregación de Mendel explica las observaciones


monohíbridas.

Los rasgos están determinados por factores discretos que ahora llamamos
genes. Estos existen en formas alternativas que llamamos alelos. Se dice que
los individuos que llevan dos alelos idénticos para un gen son homocigotos,
y se dice que los individuos que tienen alelos diferentes son heterocigotos.
El genotipo es el conjunto completo de alelos de todos los genes que posee
un individuo. El fenotipo es la apariencia del individuo debido a estos alelos.

El Principio de Segregación establece que, durante la formación de gametos,


los dos alelos de un gen se separan (segregan). Los alelos de los padres se
juntan al azar para formar el cigoto diploide. La base física de la segregación
es la separación de homólogos durante la anafase de la meiosis I.

El cuadro de Punnett permite el análisis simbólico.

Los cuadrados de Punnett se forman colocando los gametos de un padre a lo largo de la parte superior del cuadrado con los
gametos del otro padre a lo largo del lado. Los cigotos formados a partir de combinaciones de gametos forman los bloques
del cuadrado (Fig. N°2).

97
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

Algunos rasgos humanos exhiben herencia dominante / recesiva. Se ha encontrado que ciertos rasgos humanos tienen una
base mendeliana (tabla N°1). Los patrones de herencia en familias humanas pueden analizarse e inferirse utilizando un
diagrama genealógico de generaciones anteriores.

Tabla N°1. Rasgos mendelianos en humanos. Modificado de Mason, Losos y Singer, 2015. Raven Biology. 9th edition.
McGraw-Hill Education.

Rasgos recesivos Fenotipos Rasgos dominantes Fenotipos

Albinismo Falta de pigmentación melanina Pelo medio digital Presencia de pelo en el


segmento medio de los dedos.
Alcaptonuria Incapacidad para metabolizar el ácido Braquidactilia Dedos cortos
homogentísico.
Color rojo-verde Incapacidad para distinguir longitudes de onda enfermedad de Degeneración del sistema
ceguera. de luz rojas o verdes Huntington nervioso, a partir de la mediana
edad.
Fibrosis quística Secreción anormal de las glándulas, que Sensibilidad a la Posibilidad de probar el PTC
conduce a degeneración hepática e insuficiencia feniltiocarbamida (PTC) como amargo.
pulmonar.
Distrofia muscular Desperdicio de músculos durante la infancia. Camptodactilia Incapacidad para enderezar el
de Duchenne dedo meñique

98
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

Cruces dihíbridos: el principio del surtido independiente.

Los rasgos en un cruce dihíbrido se comportan independientemente. Si se cruzan padres que difieren en dos rasgos, la F1
presentará fenotipo dominante para ambos rasgos. Cada padre de F1 puede producir cuatro gametos diferentes que pueden
combinarse para producir 16 resultados posibles en el F2. Esto produce una relación fenotípica de 9: 3: 3: 1 de los cuatro
fenotipos posibles.

El principio de segregación independiente de Mendel explica los resultados de dihíbridos. El Principio de Segregación
Independiente establece que diferentes rasgos se segregan independientemente unos de otros. La base física de la
segregación independiente es el comportamiento independiente de diferentes pares de cromosomas homólogos durante la
meiosis I.

Probabilidad: Predecir los resultados de cruces

Dos reglas de probabilidad ayudan a predecir resultados cruzados monohíbridos. La regla de la suma establece que la
probabilidad de que ocurran dos eventos mutuamente excluyentes es la suma de sus probabilidades individuales. La regla de
la multiplicación, o regla del producto, establece que la probabilidad de que ocurran dos eventos independientes es el
producto de sus probabilidades individuales.

Las probabilidades del cruce dihíbrido se basan en las probabilidades del cruce monohíbrido. Un cruce dihíbrido es
esencialmente dos cruces monohíbridos independientes. La regla del producto se aplica y se puede usar para predecir el
resultado de la cruza.

El cruce de prueba: Revelando genotipos desconocidos

En un cruce de prueba, un genotipo desconocido se cruza con un genotipo recesivo homocigoto. La descendencia F1 será la
misma si el genotipo desconocido es homocigoto dominante. La descendencia F1 exhibirá una proporción 1: 1 dominante:
recesiva si el genotipo desconocido es heterocigoto (Fig. N°4).

99
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1) Conoce y aplica los principios mendelianos en la resolución de problemas de genética.

ACTIVIDADES

I. SIMULACIÓN DE CRUZAMIENTOS MONOHÍBRIDOS

La simulación le permitirá poner a prueba la hipótesis de segregación equitativa de los alelos de una misma clase fenotípica.
Ahora utilizará ambas "gónadas" a la vez, obteniendo el alelo que participará en la fecundación. Efectúe 50 segregaciones
por gónada. Registre los genotipos de los cigotos en la Tabla. Para esto tome una moneda donde cara representa el alelo
dominante (A) y sello el alelo recesivo (a).

Tabla 1. Registro de datos de apareamiento y formación de cigotos para un monohibridismo.

Variantes segregadas por el ovario

A a

variantes segregadas A
por el testículo

100
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

1. Determine la probabilidad de ocurrencia de los genotipos "AA", "Aa" y "aa".

Registre los valores tanto esperados como observados:

Esperada p(AA) = _____ p(Aa) = _____ p(aa)= _____

Observada p(AA) = _____ p(Aa) = _____ p(aa)= _____

2. Establezca la proporción de los genotipos "AA", "Aa" y "aa"

3. Establezca la proporción de los fenotipos "A" (AA o Aa) y "a" (homocigoto aa).

4. Las proporciones que obtuvo entre individuos de fenotipo dominante y recesivo, ¿se corresponde con lo esperado?
Explique.

101
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

II. Resolución de problemas

1. Una mujer tiene una rara anormalidad de los párpados llamada ptosis, que no le permite abrir sus ojos completamente.
Esta condición depende de un gen dominante P. El padre de la mujer tiene ptosis pero su madre es de ojos normales.
a) ¿Cuáles son los probables genotipos de la mujer, su padre y su madre?
b) Si la mujer se casa con un hombre normal ¿Qué proporción del total de sus hijos podrían tener ptosis?
c) Haga un pedigrí que represente a esta familia.

2. Sabiendo que la ausencia de patas en el ganado vacuno (amputado) es atribuida a un gen recesivo, que es letal en
homocigosis. Si toros portadores del alelo amputado son cruzados con vacas no portadoras, y se permite que la F1 se
aparee al azar para producir la F2. ¿Qué proporción genotípica se espera en la F2 adulta?

102
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

3. Un amigo suyo sufre una acusación de paternidad. A este joven universitario le han contado que el grupo sanguíneo de
su ex polola es A y que el de su probable hijo es 0. Sin embargo, este joven se encuentra tan nervioso y perturbado que
no es capaz de analizar los datos. Es por esta razón que le pide ayuda, ya que sabe que estas en el curso de Genética
Molecular Humana. Si cuando se juntó con él, lo único que pudo balbucear es que tiene grupo sanguíneo B. Por favor,
contéstele:
a) ¿Podría ser el padre del niño? Explique
b) Si fuera el padre del niño, especifique los genotipos de ambos progenitores.
c) Si resulta imposible que sea padre de este niño, sin importar la madre, especifique su genotipo.
d) ¿Bastaría con este método para resolver el problema? Justifique

4. En humanos dos condiciones anormales, cataratas en los ojos y fragilidad de los huesos, parecen depender de dos genes
dominantes ubicados en diferentes cromosomas. Un hombre con cataratas y huesos normales, cuyo padre tenía ojos
normales, se casa con una mujer sin cataratas, pero con huesos frágiles, cuyo padre tenía huesos normales. ¿Cuál es la
probabilidad de que su primer hijo o hija sea:
a) libre de las dos anormalidades
b) con cataratas y huesos normales
c) sin cataratas y huesos frágiles
d) con ambas anormalidades

103
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

TRABAJO PRACTICO N°12. GENETICA HUMANA. EXTENSIONES DEL MENDELISMO Y


GENEALOGIAS.

Introducción

Aunque los resultados de Mendel no recibieron mucha atención durante su vida, tres investigadores diferentes
redescubrieron de forma independiente su documento pionero en 1900, 16 años después de su muerte. Lo encontraron
mientras buscaban en la literatura en preparación para publicar sus propios hallazgos, que se parecían mucho a los que
Mendel había presentado más de 30 años antes.

En las décadas posteriores al redescubrimiento de las ideas de Mendel, muchos investigadores se dispusieron a probarlas.
Sin embargo, los científicos que intentaban confirmar la teoría de Mendel a menudo tenían problemas para obtener las
mismas proporciones simples que él había informado.

La razón por la que no siempre se observaron las proporciones simples de Mendel tenía que ver con los rasgos que otros
examinaron. En el modelo de Mendel se incorporan una serie de suposiciones que son simplificaciones excesivas. Estas
suposiciones incluyen que cada rasgo está especificado por un solo gen con dos alelos alternativos; que no hay efectos
ambientales; y que los productos genéticos actúan independientemente. La idea de dominio también esconde una gran
complejidad bioquímica. En esta sección, verá cómo las ideas simples de Mendel se pueden extender para proporcionar una
visión más completa de la genética (Tabla N°1).

Tabla N°1. Variaciones del mendelismo.

Ocurrencia genética Definición Ejemplos


Cuatro genes están involucrados en la
Herencia poligénica
Mas de ungen puede afectar un solo rasgo determinación del color de los ojos.
Estatura humana
Un alelo pleiotrópico dominante para el pelaje
amarillo en ratones es recesivo para un defecto
Pleiotropía
Un solo gen puede afectar más de un rasgo de desarrollo letal.
Fibrosis quística
Anemia falciforme
Alelos múltiples
Los genes pueden tener más de dos alelos Tipos de sangre ABO en humanos

En dominancia incompleta el heterocigoto es


intermedio.
Dominancia no siempre es
En la codominancia, ningún alelo único es Japoneses a las cuatro
completa
dominante, y la Grupos sanguíneos humanos.
El heterocigoto muestra algún aspecto de ambos
homocigotos.

Los genes pueden verse afectados por el medio


Factores medioambientales Gatos siameses
ambiente.

Interacción génica Los productos de los genes pueden interactuar La producción de un pigmento morado en maíz.
para alterar las proporciones genéticas. Capa de color en mamíferos.

104
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

HERENCIA POLIGÉNICA

En realidad, pocos fenotipos resultan de la acción de un solo gen.


En cambio, la mayoría de los personajes reflejan múltiples
contribuciones aditivas al fenotipo por varios genes. Cuando
múltiples genes actúan conjuntamente para influir en un
personaje, como la altura o el peso, el personaje a menudo
muestra un rango de pequeñas diferencias. Cuando estos genes
se segregan independientemente, se puede observar una
gradación en el grado de diferencia cuando se examina un grupo
formado por muchos individuos (Fig. N°1). A esta gradación la
llamamos variación continua, y llamamos rasgos cuantitativos a
tales rasgos. Cuanto mayor sea el número de genes que influyen
en un personaje, más continua será la distribución esperada de
las versiones de ese personaje.

PLEIOTROPIA

Un alelo que tiene más de un efecto sobre el fenotipo se dice que


es pleiotrópico. El genetista francés pionero Lucien Cuenot
estudió el pelaje amarillo en ratones, un rasgo dominante, y
descubrió que no podía obtener una cepa amarilla de pura
reproducción cruzando ratones amarillos individuales entre sí.
Los individuos homocigotos para el alelo amarillo murieron, porque el alelo amarillo era pleiotrópico: un efecto era el color
amarillo de la capa, pero otro era un defecto de desarrollo letal.

Un alelo pleiotrópico puede ser dominante con respecto a una consecuencia fenotípica (pelaje amarillo) y recesivo con
respecto a otro (defecto de desarrollo letal). Los efectos pleiotrópicos son difíciles de predecir, porque un gen que afecta un
rasgo a menudo realiza otras funciones desconocidas.

ALELOS MULTIPLES

Mendel siempre miró a los genes con dos alelos alternativos. Aunque cualquier
individuo diploide puede portar solo dos alelos para un gen, puede haber más
de dos alelos en una población. El ejemplo de los tipos de sangre ABO en
humanos, descrito más adelante en esta sección, involucra una serie alélica con
tres alelos.

Si piensa en un gen como una secuencia de nucleótidos en una molécula de


ADN, entonces el número de alelos posibles es enorme porque incluso un solo
cambio de nucleótido podría producir un nuevo alelo. En realidad, el número
de alelos posibles para cualquier gen está restringido, pero generalmente
existen más de dos alelos para cualquier gen en una población. Las relaciones
de dominancia de estos alelos no se pueden predecir, pero se pueden
determinar mediante la observación de los fenotipos de las diversas
combinaciones heterocigotas.

DOMINANCIA INCOMPLETA O PARCIAL

En dominancia incompleta, el fenotipo del heterocigoto es intermedio entre los


dos homocigotos. Por ejemplo, en un cruce entre las cuatro en punto japonesas
de flores rojas y blancas, Como se describe en la figura N°2, todos los
descendientes de la F1 tienen flores rosadas, lo que indica que ni el color de la

105
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

flor roja ni la blanca fueron dominantes. Mirando solo a la F1, podríamos concluir que este es un caso de mezcla de herencia.
Pero cuando se cruzan dos de las flores rosas F1, producen plantas de flores rojas, rosas y blancas en una proporción de 1: 2:
1. En este caso, la relación fenotípica es la misma que la relación genotípica porque se pueden distinguir los tres genotipos.

CODOMINANCIA

La mayoría de los genes en una población poseen varios alelos diferentes, y con frecuencia ningún alelo único es dominante;
en cambio, cada alelo tiene su propio efecto, y el heterocigoto muestra algún aspecto del fenotipo de ambos homocigotos.
Se dice que los alelos son codominantes.

La codominancia se puede distinguir del dominio incompleto por la aparición del heterocigoto. En dominancia incompleta, el
heterocigoto es intermedio entre los dos homocigotos, mientras que, en la codominancia, algunos aspectos de ambos alelos
se ven en el heterocigoto. Uno de los ejemplos humanos más claros se encuentra en los grupos sanguíneos humanos.

Los diferentes fenotipos de los grupos sanguíneos humanos se basan en la respuesta del sistema inmunitario a las proteínas
en la superficie de los glóbulos rojos. En los homocigotos, se encuentra un solo tipo de proteína en la superficie de las células,
y en los heterocigotos, se encuentran dos tipos de proteínas, lo que lleva a la codominancia.

EL SISTEMA DE GRUPO SANGUÍNEO ABO HUMANO

El gen que determina los tipos de sangre ABO


codifica una enzima que agrega moléculas de azúcar
a las proteínas en la superficie de los glóbulos rojos.
Estos azúcares actúan como marcadores de
reconocimiento para el sistema inmunológico. El gen
que codifica la enzima, designado I, tiene tres alelos
comunes: IA, cuyo producto agrega galactosamina;
IB, cuyo producto agrega galactosa; e i, que codifica
una proteína que no agrega azúcar.

Los tres alelos del gen I se pueden combinar para


producir seis genotipos diferentes. Un heterocigoto
individual para los alelos IA y IB produce ambas
formas de la enzima y exhibe galactosa y
galactosamina en los glóbulos rojos. Debido a que
ambos alelos se expresan simultáneamente en
heterocigotos, los alelos IA y IB son codominantes. Tanto IA como IB son dominantes sobre el alelo i, porque ambos alelos IA e
IB conducen a la adición de azúcar, mientras que el alelo i no lo hace. Las diferentes combinaciones de los tres alelos producen
cuatro fenotipos diferentes (Fig. N°3).

1. Los individuos tipo A solo agregan galactosamina. Son homocigotos IAIA o heterocigotos IAi (dos genotipos).
2. Los individuos tipo B solo agregan galactosa. Son homocigotos IBIB o heterocigotos IBi (dos genotipos).
3. Los individuos tipo AB agregan ambos azúcares y son heterocigotos IAIB (un genotipo).
4. Los individuos de tipo O no agregan azúcar y son homocigotos (un genotipo).

Estos cuatro fenotipos diferentes de la superficie celular se denominan grupos sanguíneos ABO.

El sistema inmunológico de una persona puede distinguir entre estos cuatro fenotipos. Si un individuo tipo A recibe una
transfusión de sangre tipo B, el sistema inmunitario del receptor reconoce el antígeno "extraño" (galactosa) y ataca las células
sanguíneas donadas, lo que hace que se agrupen o se aglutinen. Lo mismo sucedería si la sangre donada es de tipo AB. Sin
embargo, si la sangre donada es de tipo O, no se produce un ataque inmunológico porque no hay antígenos de galactosa.

106
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

En general, el sistema inmunitario de cualquier individuo puede tolerar una transfusión de sangre de tipo O, por lo que el tipo
O se denomina "donante universal". Debido a que ni la galactosa ni la galactosamina son extrañas para los individuos de tipo
AB (cuyos glóbulos rojos tienen ambos azúcares), los individuos pueden recibir cualquier tipo de sangre, y el tipo AB se
denomina "receptor universal". Sin embargo, la sangre compatible es preferible para cualquier transfusión.

EFECTO MEDIOAMBIENTAL

Otra suposición, implícita en el trabajo de Mendel, es que el ambiente no afecta la relación entre genotipo y fenotipo. Pero
en realidad, aunque la expresión del genotipo produce fenotipo, el ambiente puede afectar esta relación.

Los efectos ambientales no se limitan al ambiente externo. Por ejemplo, los alelos de algunos genes codifican productos
sensibles al calor que se ven afectados por las diferencias en la temperatura interna del cuerpo. El alelo ch en los conejos del
Himalaya y los gatos siameses codifica una versión sensible al calor de la enzima tirosinasa, que, como puede recordar, está
involucrada en el albinismo. La versión Ch de la enzima se inactiva a temperaturas superiores a aproximadamente 33 ° C. En
la superficie del torso y la cabeza de estos animales, la temperatura es superior a 33 ° C y la tirosinasa está inactiva, lo que
produce una capa blanquecina. En las extremidades, como las puntas de las orejas y la cola, la temperatura suele ser inferior
a 33 ° C y la enzima está activa, lo que permite que la producción de melanina haga que el pelaje en estas áreas adquiera un
color oscuro.

INTERACCION GENICA

El último supuesto simplista en el modelo de Mendel es que los productos de los genes no interactúan. Pero los productos
de los genes pueden no actuar independientemente unos de otros, y el comportamiento interconectado de los productos de
los genes puede cambiar la proporción esperada por la segregación independiente, incluso si los genes se encuentran en
cromosomas diferentes que sí exhiben segregación independiente.

Dada la naturaleza interconectada del metabolismo, no debería sorprender que muchos productos genéticos no sean
independientes. Los genes que actúan en la misma vía metabólica, por ejemplo, deben mostrar alguna forma de dependencia
en el nivel de función. En tales casos, la proporción que Mendel predeciría no se observa fácilmente, pero todavía está allí en
una forma alterada.

HERENCIA LIGADA AL SEXO EN HUMANOS

Un rasgo determinado por un gen en el cromosoma X se dice que está ligado al sexo, o ligado al X, porque está asociado con
el sexo del individuo. Desde la antigüedad, las personas han observado condiciones que parecen afectar a los hombres en
mayor grado que las mujeres. La ceguera al color rojo-verde es una condición conocida que es más común en los hombres
porque el gen afectado se transmite en el cromosoma.

La hemofilia, una enfermedad que afecta a una sola proteína en una cascada de proteínas involucradas en la formación de
coágulos de sangre. Por lo tanto, en un hemofílico no tratado, incluso los cortes menores no detendrán el sangrado. Esta
forma de hemofilia es causada por un alelo recesivo ligado al X; las mujeres que son heterocigotas para el alelo son portadoras
asintomáticas, y los hombres que reciben un cromosoma X con el alelo recesivo presentan la enfermedad.

ANÁLISIS DE PEDIGRÍES O GENEALOGIAS

En algunas situaciones no tenemos oportunidad de realizar cruzamientos controlados y debemos analizar una población ya
existente. Este es siempre el caso de la genética humana. Un pedigrí es una representación gráfica de la historia familiar que
muestra la herencia de una o más características o enfermedades (fenotipos en general). El propósito es facilitar el análisis
genético de un fenotipo concreto examinando su patrón de herencia en una familia en particular.

Se utiliza una serie de símbolos para representar diferentes aspectos de una genealogía

107
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

PATRON DE HERENCIA RECESIVA AUTOSOMICA

En la herencia recesiva autosómica se pueden observar ciertos patrones en


las genealogías o pedigrí. En este caso los padres de un individuo afectado
normalmente no presentan la condición, en este caso ambos son
heterocigotos. Dada su condición autosómica, tanto hombres como
mujeres pueden estar afectados. Puede saltarse generaciones.

PATRON DE HERENCIA DOMINANTE AUTOSOMICA

En este caso, al menos uno de los padres del individuo afectado presenta la
condición. Además, está condición se manifiesta en todas las generaciones.
Dada su condición autosómica, tanto hombres como mujeres pueden estar
afectados.

108
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

PATRON DE HERENCIA RECESIVA LIGADA AL CROMOSOMA X

En este caso se puede evidencia por el hecho que de que los individuos afectados son hombres. Y que la condición analizada
se transmite por vía materna. Abajo delineados algunas características de este patrón de herencia.

1. Para los alelos mutantes recesivos ligados al X, muchos más hombres que mujeres deberían
exhibir el rasgo debido al diferente número de cromosomas X en los dos sexos.
2. Todos los hijos de una madre afectada (homocigótica) deben mostrar el rasgo porque los
hombres reciben su único cromosoma X de sus madres.
3. Los hijos de madres heterocigotas (portadoras) deben mostrar una proporción de 1: 1 entre
individuos normales e individuos que expresan el rasgo (hombres).
4. De un apareamiento de una mujer portadora con un hombre normal, todas las hijas serán
fenotípicamente normales, pero ½ serán portadoras. A su vez, ½ de los hijos de estas mujeres
portadoras exhibirán el rasgo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

1) Distingue los distintos tipos de variaciones del mendelismo.


2) Analiza genealogías y determina patrones de herencia.

ACTIVIDADES.

I. DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS

Determine el fenotipo de sus grupos sanguíneos ABO y Rh, siguiendo las siguientes instrucciones:

 Disponga de dos portaobjetos limpios, sobre un trozo de papel blanco.


 En uno, deposite en un extremo una gota de suero anti – a y en el otro extremo una gota de suero anti – b.
 En el segundo portaobjeto coloque una gota de suero anti – ab y en el otro extremo una gota de suero anti – D (Rh)
 Desinfecte con alcohol la yema de uno de sus dedos.

109
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

 Después de un suave masaje, puncione el dedo con una lanceta hematológica.


 Deposite una gota de sangre muy cerca de las gotas de suero.
 Mezcle las gotas, utilizando los diferentes extremos de un tercer portaobjetos.

Interprete los resultados obtenidos, según la reacción ocurrida.

Su sangre aglutina con suero(s) anti...............................................................................................................................................

No aglutina con suero(s) anti..........................................................................................................................................................

En sus glóbulos rojos debe existir antígeno (s)................................................................................................................................

En su plasma debe existir anticuerpo.............................................................................................................................................

Por lo tanto, su fenotipo corresponde al grupo sanguíneo............................................................................................................

Puede donar sangre a individuos de grupo sanguíneo……………………………………………………………………………………………………………….

Puede recibir sangre de grupo (s)………………………………………………………………………………………………………………………………………………

110
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

II. RESOLUCION DE PROBLEMAS.

1. En una investigación sobre la herencia de una enfermedad recesiva en la especie humana, se reunió un gran número
de familias con dos hijos, en las que uno o los dos manifestaban la enfermedad, pero en las que los padres eran
normales.
a) ¿Qué porcentaje de estas familias tendría los 2 hijos o hijas afectados?
b) De todos los hijos de dichas familias, ¿Qué porcentaje manifestará la enfermedad?
III. Se obtuvo el siguiente pedigrí para una
enfermedad del riñón poco frecuente:

a) Indique el tipo de herencia de esta enfermedad,


razonando su respuesta.
b) Si se casan los individuos III1 y III8, ¿Qué probabilidad
tienen de que su primer hijo o hija sufra la
enfermedad del riñón?

111
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

2. Los conejos silvestres presentan un pelaje llamado agutí. Criados en granja pueden aparecer variaciones en la
pigmentación: albino (ausencia total del pigmento), Himalaya (ausencia del pigmento en las partes calientes del
animal) y chinchilla (gris). Indique los genotipos más probables de todos los conejos involucrados y deduzca la serie
alélica.

agutí x agutí → 26 agutí y 8 himalaya.


agutí x agutí → 31 agu y 11 chinchilla.
agutí x himalaya → 22 agu y 12 himalaya y 9 albino.
agutí x himalaya → 17 agu y 18 chinchilla
agutí x chinchilla → 14 agu , 6 himalaya y 7 chinchilla
himalaya x himalaya → 35 himalaya y 13 albino.
chinchilla x albino → 15 himalaya y 14 chinchilla

112
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

3. La forma y color de los rábanos está controlado por dos pares de alelos independientes que no muestran dominancia
entre sí. El color puede ser rojo (RR), púrpura (R'R) o blanco (R'R') y la forma puede ser alargada (LL), ovalada (L'L) o
redonda (L'L'). Haga un cruzamiento entre rábanos rojos largos y blancos redondos, indique las proporciones
genotípicas y fenotípicas de la F2.

4. El siguiente pedigrí es de una enfermedad hereditaria de la piel, rara y relativamente leve.

a) ¿Se hereda la enfermedad como un fenotipo dominante o recesivo? Razone su respuesta.


b) Indique los genotipos de todos los individuos que pueda del pedigrí (invente sus propios símbolos alélicos).
c) Considere los cuatro hijos no afectados del matrimonio III-4 y III-5. Si tomáramos grupos de cuatro hijos de muchas
parejas de este mismo tipo, ¿Qué proporción esperaría encontrar de casos en las que los 4 hijos del grupo fueran sanos?

113
Laboratorio de Biología Celular y Genética BCUM1000/BCUM2000 – Otoño 2019

5. El siguiente pedigrí es de una rara enfermedad hereditaria del sistema nervioso:

a) ¿La enfermedad es recesiva o dominante? Explique su respuesta.

b) ¿La enfermedad es autosómica o ligada al X? Explique su respuesta.

c) Según su hipótesis, ¿Cuál es la probabilidad de que el primer hijo o hija de la pareja IV2-IV3 tenga la enfermedad?

6. Se tienen los siguientes niños con grupos sanguíneos: O, A, B y AB. Los padres son de grupos sanguíneos: AB x O, A
x O, A x AB, O x O. Indique los genotipos de los padres. ¿Es posible asignar cada uno de los niños a cada una de las
parejas de padres? Justifique.

114

Das könnte Ihnen auch gefallen