Sie sind auf Seite 1von 109

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN DE LOGRO EN


ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL DISTRITO
FLORENCIA DE MORA DE TRUJILLO, 2017.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

AUTORA:
Bach. Sandra Evelin Ato Gonzales.

ASESOR:
Mgtr. Sergio Enrique Valle Ríos.

PIURA- PERÚ
2019
JURADO EVALUADOR DE TESIS Y ASESOR

Dra. María Cristina Quintanilla Castro


Presidente.

Mgtr. Marco Antonio Camero Morales


Miembro.

Dra. Julieta Milagros Castillo Sanchez


Miembro.

Mgtr. Sergio Enrique Valle Ríos


Asesor
AGRADECIMIENTO

A Dios,

Por darme la vida; por haberme


acompañado y haberme permitido
disfrutar la experiencia de mi carrera. Por
ser mi fortaleza en mis momentos de
debilidad y haberme dado sabiduría y
paciencia para realizar mis metas
propuestas.

A mi amada Familia, en especial a mis


queridos padres, por todo su esfuerzo y
cada uno de sus sacrificios, por haber
estado conmigo en todo momento no
dejando de creer nunca en mí, por ser mis
principales inspiradores y por hacer de mí
una persona de metas.

Agradezco también a mis asesores y


profesores tanto de Trujillo y Piura, por
su apoyo constante, por compartir de sus
conocimientos; sus aportes y así también
por la amabilidad y paciencia para el
termino de mi investigación.
DEDICATORIA

A mis padres, las personas más


importantes de mi vida, Ruddy Ruben
Ato Peña y Aditza Icela Gonzales
Marchena, por su amor incondicional,
por todo su esfuerzo y confianza que
depositaron en mí; que valió la pena.

A mi hermano, Yordy Ruben Ato


Peña, por su cariño y compresión en
todo momento, por ser mi motivación
para conseguir mis objetivos, y
demostrarle que si se puede lograr lo
que uno se propone.
RESUMEN

El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, con un nivel descriptivo


correlacional, con diseño no experimental, y de categoría transeccional, se realizó con
el propósito de determinar la relación entre la resiliencia y motivación de logro en
estudiantes de secundaria de la de la I.E “Tupac Amaru II” del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017. La muestra fue conformada por 200 estudiantes que
representa el 100 % de la población. Para la recolección de datos se aplicó la Escala
de resiliencia para adolescentes (ERA) validada por Roxana Mercedes Aponte (2004)
y la escala de motivación de logro validada por José Carlos Zelada (2012). Los
resultados de esta investigación demuestran que, existe relación significativa entre
Resiliencia y Motivación de Logro en los estudiantes de Secundaria del Distrito
Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Para obtener los resultados de correlación, se
utilizó la prueba estadística de correlación de Spearman evidenciando correlación
estadísticamente significativa encontramos que el valor de Rho = 0.481 lo cual indica
que es una correlación positiva de nivel moderada, concluyendo que si existe relación
significativa entre la resiliencia y motivación de logro en los estudiantes de
secundaria del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Palabras clave:
Resiliencia, motivación de logro y adolescencia.

v
ABSTRACT

The present research work of quantitative type, with a descriptive level correlacional,
with no experimental design, and transectional category, was made with the purpose
of determining the relationship between the resilience and motivation of achievement
in high school students of the IE "Tupac Amaru II" of the District Florencia de Mora
of Trujillo, 2017. The sample was formed by 200 students representing 100% of the
population. For data collection, the Resilience Scale for Adolescents (ERA) validated
by Roxana Mercedes Aponte (2004) and the achievement motivation scale validated
by José Carlos Zelada (2012) were applied. The results of this investigation show that
there is a significant relationship between Resilience and Motivation of Achievement
in secondary students of the District Florencia de Mora, of Trujillo 2017. To obtain
the results of correlation, Spearman's statistical correlation test was used, evidencing
statistically correlation significant we found that the value of Rho = 0.481 which
indicates that it is a positive correlation of moderate level, concluding that there is a
significant relationship between resilience and achievement motivation in high
school students in the Florencia de Mora district of Trujillo, 2017.

Keywords:
Resilience, achievement motivation, and adolescence.

vi
INDICE DE CONTENIDO

JURADO EVALUADOR DE TESIS Y ASESOR………………………… ii.


AGRADECIMIENTO……………………………………………………... iii.
DEDICATORIA…………………………………………………………… iv.
RESUMEN…………………………………………………………………. v.
ABSTRACT………………………………………………………………... vi.
INDICE DE CONTENIDO………………………………………………… vii.
INDICE DE TABLAS……………………………………………………… viii.
INDICE DE FIGURAS…………………………………………………….. ix.
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………… 1
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA……………………………. 8
III. HIPÓTESIS…………………………………………………….. 56
IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN………………… 58
4.1. Diseño de la investigación…………………………………. 58
4.2. Población y muestra……………………………………….. 59
4.3. Definición y operacionalización de variables……………... 59
4.4. Técnicas e instrumentos…………………………………… 61
4.5. Plan de análisis……………………………………………. 63
4.6. Matriz de consistencia…………………………………….. 63
4.7. Principios éticos…………………………………………… 69
V. RESULTADOS………………………………………………… 70
5.1. Resultados…………………………………………………. 70
5.2. Análisis de resultados……………………………………… 80
VI. CONCLUSIONES……………………………………………… 85
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS……………………………………... 87
Recomendaciones………………………………………………………….. 87
REFERENCIAS……………………………………………………………. 88
ANEXOS…………………………………………………………………… 95

vii
INDICE DE TABLAS

Tabla I Relación entre la Resiliencia y Motivación de logro en estudiantes de


secundaria del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017…………………….70

Tabla II Nivel de Resiliencia en estudiantes de secundaria del distrito Florencia


de Mora de Trujillo, 2017……………………………………………………….71

Tabla III Nivel de Motivación de Logro en estudiantes de secundaria del distrito


Florencia de Mora de Trujillo, 2017…………………………………………….72

Tabla IV Relación entre la dimensión Insight de Resiliencia y la motivación de


logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo,
2017……………………………………………………………………………...73

Tabla V Relación entre la dimensión Independencia de Resiliencia y la


motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017…………………………………………………………..74
Tabla VI Relación entre la dimensión Interacción de Resiliencia y la motivación
de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de
Trujillo, 2017……………………………………………………………………75
Tabla VII Relación entre la dimensión Moralidad de Resiliencia y la motivación
de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de
Trujillo, 2017…………………………………………………………………….76
Tabla VIII Relación entre la dimensión Humor de Resiliencia y la motivación de
logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo,
2017…………………………………………………………………….………..77
Tabla IX Relación entre la dimensión Iniciativa de Resiliencia y la motivación de
logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo,
2017……………………………………………………………………………..78
Tabla X Relación entre la dimensión Creatividad de Resiliencia y la motivación
de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de
Trujillo, 2017…………………………………………………………………….79

viii
INDICE DE FIGURAS

Figura 01 Nivel de Resiliencia en estudiantes de secundaria del distrito Florencia


de Mora de Trujillo, 2017……………………………………………………….71

Figura 02 Nivel de Motivación de Logro en estudiantes de secundaria del distrito


Florencia de Mora de Trujillo, 2017…………………………………………….72

ix
I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación se basa en el estudio de la resiliencia y motivación de logro,


debido a que son variables que influyen directamente en el rendimiento académico
de los estudiantes, siendo la pobreza uno de los principales problemas que enfrentan,
teniendo gran repercusión negativa en niños, adolescentes y adultos que cada día
luchan y se esfuerzan para poder surgir. Si nos centramos en los adolescentes; éstos
son muy sensibles a la sociedad que los rodea; a sus reglas, sus valores, sus tensiones
políticas y económicas. Trazan metas, planes y se hacen expectativas acerca de futuro
que dependen en parte del ambiente en el que viven (Polo, 2009). Sin embargo, en
algunos casos no cuentan con los recursos necesarios ni reciben el cuidado necesario
por parte de las personas encargadas de tutela. Al igual que en otros entornos sociales,
las familias que viven sumergidas en la pobreza pueden vivenciar periodos de mucha
preocupación, tensión y conflictos internos, pues con frecuencia los ingresos
económicos inestables y algunas humillaciones que pasan en sus vidas; intensifican
estas tensiones e incrementan la ruptura de los vínculos familiares o sociales. Los
adolescentes no solo se ven afectados por la pobreza; sino por su vulnerabilidad al no
poder asimilar la situación. Ante estas circunstancias, el desarrollo evolutivo no se
produce adecuadamente, afectando esto al desarrollo de sus competencias y
adaptación social, como a sus aprendizajes escolares. En la medida que los
adolescentes y jóvenes descubren el mundo que los rodea, van percibiendo de forma
más realista su medio, debilitando sus deseos de superarse, lo cual puede ser
comprensible en un país caracterizado por la desigualdad e injusticia entre las clases
sociales, que muchas veces genera frustración (Salgado, 2009). Citado por Morillo,
G. (2011).

De acuerdo con el INEI (2016), cerca de 264,000 peruanos dejaron la pobreza y en


los últimos 5 años esta cifra fue de 1’773,000. La reducción de la pobreza se ha
desacelerado, pues si se hace un balance, en la última década (2007-2016) 7’304,000
personas salieron de esta condición, es decir más peruanos lograron escapar de la
precariedad entre el 2007-2011 que en el 2012-2016. Si bien la reducción de la
pobreza continúa, pero a menor ritmo, aún hay dos departamentos que tienen altos
niveles de precariedad: Cajamarca y Huancavelica cuya pobreza fluctuó entre 43.8%

1
y 50.9%, respectivamente. Si bien se avanza lento, se ha pasado de una tasa de
pobreza de 49.1% (2007) a 20.7% (2016). Tomado de Garrido, J. (2017).

Además el Instituto Nacional de Estadística e Informática. En el distrito de Curgos,


en la provincia de Sánchez Carrión y Condormarca, en Bolívar, en la región La
Libertad se centra la población más pobre del país, No obstante, hay zonas golpeadas
por la falta de empleo y carencia de servicios básicos en pueblos de la costa, y sin ir
demasiado lejos, en sectores de la periferia de Trujillo, una de las ciudades más
importantes del país, hay personas que no tienen agua. En otros distritos cercanos los
escolares estudian en colegios sin mobiliario y, lo que es peor, sin servicios
higiénicos. En Trujillo mismo la mitad de la población no contaría con agua potable
y eso origina que, por lo general, los niños sufran de enfermedades estomacales
constantemente. Se debe agregar que; esto imposibilita el buen desempeño del
alumno, ya que no se desenvolvería en un ambiente propicio para él. La funcionaria
precisó que los casos más extremos de personas pobres, que ni siquiera cuentan con
los servicios básicos, se encuentran en las provincias de Pataz y Bolívar. “Incluso en
el mismo Trujillo y sus distritos como son La Esperanza, El Porvenir, El Milagro,
hay personas que viven en extrema pobreza”, señaló.

Desde estos estudios; por otro lado, está la expectativa que busca explorar recursos
intrínsecos del individuo pese a las calamidades, enfocados en talentos, capacidades
y habilidades propias que los seres humanos poseen para salir adelante frente a la
adversidad.
Victor Frankl (Citado por Molina, 2016) hace referencia a la frase “Todo puede serle
quitado al ser humano, menos las últimas de las libertades humanas: elegir su actitud
en una serie dada de circunstancias, de elegir su propio camino”. Molina, considera
importante resaltar casos como el caso de Yusra Mardini, nadadora siria quien hace
un tiempo junto a su hermana demostró su habilidad para nadar por un tiempo de más
de tres horas empujando e impulsando una embarcación en la que abordaba un grupo
de refugiados en ese viaje queriendo llegar a Grecia. También menciona el ejemplo
de Alexa Moreno, la ya célebre gimnasta quien fue sometida a críticas de algunos por
no tener la un cuerpo perfecto. Lo que no ha sido muy mencionado es que la mujer

2
es un gran ejemplo de resiliencia: antes de los exámenes clasificatorios, sufrió una
lesión y pese a ello logró un puesto en las Olimpiadas. Además, durante su
recuperación tuvo que entrenar, lo que le ocasiono como consecuencia; que sus
músculos se le desgarren. Para ella, representaba un sueño participar, así que hizo
todo lo que estuvo a su alcance para poder alcanzarlo, a pesar de las lesiones físicas,
el poco apoyo institucional y el prejuicio de no tener el cuerpo deseado. La resiliencia
representa una pauta fundamental en el desarrollo integral de cada individuo. Las
personas que cuentan con esta cualidad son capaces de hallar el logro de sus objetivos
aun cuando sus circunstancias los contradigan. Hay que tomar en cuenta que las
alternativas de desarrollo centrado en las personas posibilita potenciar la resiliencia:
si nos enfocamos más en las habilidades que en los recursos materiales las personas
consiguen desarrollar capacidades que les permiten salir adelante, aún en medio de
calamidades.
El desarrollo humano es uno de los promotores a la mejoría del desarrollo integral
para promover procesos sostenibles. La resiliencia, como muchas otras cualidades
positivas que están presentes en las personas viviendo en un contexto de marginación
y pobreza, permite visualizar a las personas como agentes de mejora y cambio eficaz,
personas capaces de forjar el futuro anhelado y de generar bienestar para sí, para su
familia y su comunidad.

Toni Nadal (Tomado de Díaz, 2016) entrenador y tío de Rafa Nadal, tomó otros
ejemplos narrando la vida y testimonio del tenista desde que empezó a entrenarle,
cuando este tenía apenas cuatro años. Lo atrayente de su conferencia no era tanto la
historia del deportista, que a nivel mundial más o menos es conocida, sino lo que
guarda detrás de su éxito: entrenamiento por miles de horas, de hecho, pero además
la pasión, la ilusión y no derrotarse ni tirar nunca la toalla, pese a las adversidades.
“Hay que tener confianza en uno mismo e ilusión en lo que se realiza, y plantearse
metas u objetivos altos para intentar superarse”, aseveró Toni Nadal. “A todo aquello
que nos aspira a obtener algo destacable, no queda más que asumir y superar las
dificultades, entender que no habrá descanso y que continuamente se vivirá con el
agua sobre el cuello”. Nadal parte de una definición simple; que en cada
entrenamiento aplica en la cancha: La vida no es para complicarla. “Actualmente hay

3
una tendencia de exageración en complicarlo todo que entorpece la mejoría. No hay
que buscar tres pies al gato, porque la realidad suele ser más simple.
Este trabajo de investigación busca desarrollar las capacidades de resiliencia y
motivación de logro en zonas vulnerables, focalizando oportunidades por la sociedad
y generar posibilidades de desarrollo personal desde sus capacidades en los alumnos.
Se considera importante realizar el presente estudio que tiene como objetivo general
determinar la relación entre la resiliencia y motivación de logro en los estudiantes de
secundaria del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Debido a las situaciones antes descritas, se planteó la siguiente interrogante:


¿Existe relación entre la Resiliencia y Motivación de logro en los estudiantes de
secundaria del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017?
Para dar respuesta al anterior enunciado surgen los siguientes objetivos:
 Determinar la relación entre la Resiliencia y Motivación de logro en los
estudiantes de secundaria del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.
 Identificar el nivel de Resiliencia en los estudiantes de secundaria del distrito
Florencia de Mora de Trujillo, 2017.
 Identificar el nivel de Motivación de logro en los estudiantes de secundaria
del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.
 Determinar la relación entre la dimensión Insight de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.
 Determinar la relación entre la dimensión Independencia de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.
 Determinar la relación entre la dimensión Interacción de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.
 Determinar la relación entre la dimensión Moralidad de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.

4
 Determinar la relación entre la dimensión Humor de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.
 Determinar la relación entre la dimensión Iniciativa de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.
 Determinar la relación la dimensión Creatividad de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia,
de Mora de Trujillo, 2017.

Este trabajo se justifica porque se tiene el interés de contribuir con aportes


científicos para dar respuesta si es que existe correlación entre las variables de
resiliencia y motivación del logro en los estudiantes de secundaria del distrito de
Florencia de Mora, y si estas variables psicológicas asociadas a la pobreza pueden
repercutir en su desenvolvimiento académico.
Por otra parte, en el plano teórico se busca trasmitir información importante y
veraz que sirva como antecedentes para futuros trabajos de investigación de otras
poblaciones.
Del mismo modo, será de aporte al desarrollo psicosocial tanto dentro de la
institución como en la sociedad, puesto que comprender estas dos variables y
observar que ocurre naturalmente, brinda pistas importantes para fomentar el
desarrollo de habilidades de aprendizaje y desenvolvimiento personal en
adolescentes que están amenazados por situaciones adversas o de desventaja. Este
tema debe ser prioritario no solo para los profesionales de la salud, sino también
para todas aquellas personas que estén en contacto directo con niños y
adolescentes. Por esa razón, a partir de los resultados que se obtendrán, esta
investigación sugerirá actitudes que fortalezcan la resiliencia y motivación de
logro, lo cual posibilita que la I.E pueda optar por actividades de prevención y
posturas de mejora orientadas a contrarrestar posibles problemáticas educativas a
los cuales sus estudiantes pueden estar expuestos a fin de hacer frente a sus
limitaciones.
En el presente trabajo se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, nivel

5
descriptivo correlacional transeccional, con un diseño no experimental. La
población de estudio está conformada por los 200 estudiantes de secundaria de la
I.E “Tupac Amaru II” del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Para la
recolección de los datos se hizo uso de la Escala de Resiliencia para adolescentes
y el Protocolo de la Escala de Motivación de Logro, 2012. Los resultados globales
de acuerdo a la prueba aplicada como la correlación de Spearman arrojó que el
valor de Rho = 0.481 la cual indica que es una correlación positiva de nivel
moderada, y más aun respaldando con el nivel de significancia de 0.000 siendo
así menor al nivel de significancia estándar de 0.05 concluyendo en que (p < 0.05)
la cual indica que es significativo. Demostrando que existe correlación
estadísticamente significativa entre la Resiliencia y Motivación de logro, de igual
manera se concluyó de las dimensiones de Insight, Independencia, Interacción,
Moralidad, Humor, Iniciativa, Creatividad de Resiliencia si tienen relación con
la motivación de logro.

El presente proyecto se distribuyó los siguientes contenidos.


En el capítulo I se menciona el título de la investigación titulado por Resiliencia
y Motivación de Logro en estudiantes de secundaria del distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017. Se plantea la problemática y justificación del presente
estudio.
En el capítulo II se sintetiza el marco teórico, donde se desarrollan los
antecedentes de la investigación, bases teóricas, y finalmente se plantean los
objetivos de investigación,
En el capítulo III se encuentran las hipótesis de las cuales se afirma los objetivos
ya planteados.
En el capítulo IV se especifica la metodología utilizada donde se describe el
diseño de la investigación, población, muestra, variables utilizadas e instrumentos
a utilizar en la Escala de Resiliencia para adolescentes (ERA) y también la Escala
de Motivación de Logro (2012) siendo estos instrumentos los de esta
investigación, por otro lado entre los contenidos tenemos la definición y
operacionalización de las variables, plan de análisis, matriz de consistencia y
finalmente los principios éticos.

6
En el capítulo V se exponen los resultados en los cuales se puede determinar que
la Resiliencia de los estudiantes es de un nivel bajo y en la variable de Motivación
de logro es de nivel medio.
En el capítulo VI Están expuestas las conclusiones, en síntesis, los resultados que
se obtuvieron en el estudio.
Finalmente, además están los aspectos complementarios como las
recomendaciones a lo que se llegó a la conclusión que existe relación significativa
entre la Resiliencia y Motivación de Logro.
También están incluidas las referencias, y por último los anexos de los cuales
contienen los instrumentos a utilizar y la solicitud realizada a la persona
responsable de la institución donde se llevó a cabo la investigación.

7
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 Antecedentes

Internacionales

o Chávez, J. (2017). En su estudio realizado sobre “Motivación y resiliencia en


estudiantes que participan en campañas de emprendimiento para financiar sus
estudios en la universidad de Montemorelos”. El estudio de investigación fue
la presente investigación es de tipo cuantitativa, transversal y correlacional.
Con una muestra de 670 estudiantes inscritos en el plan de emprendimiento de
la Universidad de Montemorelos, en el curso escolar 2016-2017. El objetivo
fue conocer el grado de relación entre motivación y resiliencia en los
estudiantes que realizan campañas de emprendimiento en la Universidad de
Montemorelos. El autor llego a la conclusión Con el apoyo de las técnicas
estadísticas y para la muestra considerada, se pudo concluir que el grado de
motivación que tienen los alumnos está relacionado con la capacidad de
resiliencia. La relación fue positiva y en grado mediano entre ambas variables
(r = .382). Si se mejora el grado de motivación, esto incide en el grado de
resiliencia de los estudiantes. Si se implementaran acciones que pudieran
mejorar el grado de motivación de los alumnos, se podría también mejorar la
capacidad resiliente de los estudiantes emprendedores para enfrentar
dificultades de la vida.

o Regalado, E. (2015). En su estudio realizado sobre “Relación entre motivación


de logro y rendimiento académico en la asignatura de actividades prácticas
(tecnología) en los estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado del Instituto
Departamental San José de la Ciudad de el Progreso, Yoro, Honduras”. El
estudio de investigación fue de tipo cuantitativa, diseño descriptivo-
correlacional. Utilizando la escala de Motivación de logro realizada por
Morales. Con una muestra de 14 estudiantes de séptimo, 14 estudiantes de
octavo y 12 estudiantes de noveno, sus edades oscilaban entre 12 y 16 años.
Concluyendo que no existe relación entre los niveles de motivación de logro y

8
el rendimiento académico de los estudiantes. El autor llegó a la conclusión que
no existe relación entre motivación de logro y rendimiento académico entre
variables de género, edad, becado y no becado. Se evidenció que no existe
relación entre motivación de logro y rendimiento académico con base en los
resultados obtenidos, los niveles de motivación de los estudiantes se
encuentran en un nivel promedio.

Nacionales

o López, K. (2017). En su estudio realizado sobre “Clima familiar y resiliencia


en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de instituciones educativas estatales
del distrito de Lince -2017” Cuyo objetivo fue determinar la relación entre
clima familiar y resiliencia en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de las
instituciones educativas estatales del distrito de Lince -2017. Este trabajo es de
un tipo de investigación no experimental con un modelo de diseño descriptivo
correlacional, cuya población fue alumnos de cuarto y quinto grado de
educación secundaria de las Instituciones Educativas Estatales de las cuales
son: José Baquijano y Carrillo, Melitón Carvajal, Aplicación San Marcos y
República de Chile, teniendo un total de 788 estudiantes cuyas edades fluctúan
entre 15 y 18 años. Haciendo uso del instrumento Escala del Clima Social en
la Familia adaptada por Xiomara Yesenia Pantoja Rojas (2011), y el
instrumento de escala de resiliencia de Wagnild, G. Young, H. (1993);
adaptada por Del Águila (2003). Llegó a su primera conclusión que no existe
correlación entre las variables clima familiar y la resiliencia lo que significa
que la resiliencia en la persona va ser muy independiente a la forma de crianza
que obtuvo en su familia. Así también Los alumnos de las instituciones
educativas del distrito de lince evidencian una resiliencia con mayor
predominio al “promedio” lo cual indica que los alumnos provienen de hogares
funcionales donde reflejan una buena autoestima, autodisciplina ya que tienen
la capacidad de sobrellevar los tiempos difíciles y salir airoso(a). Además ven
las situaciones de diferente punto de vista y no se lamenta de las cosas por la
que no pueden hacer nada. Existe una relación significativa entre las variables
clima familiar y la dimensión ecuanimidad de resiliencia, indicando que su

9
clima familiar es adecuado y que tienen la capacidad de mantener serenidad
ante las diversas situaciones que se presenta en su vida ya que tienen un
carácter estable antes las adversidades y los momentos dichosos, reflejando así
una conducta resiliente.
Y por último: No existe correlación entre la variable resiliencia y las
dimensiones de clima familiar lo que significa que la resiliencia no va influir
en el ambiente familiar.

o Yactayo, Y. (2010). En su trabajo de investigación sobre “Motivación de logro


académico y rendimiento académico en alumnos de secundaria de una
institución educativa del callao. Tuvo como objetivo establecer si existe
relación entre la motivación de logro académico y el rendimiento académico,
en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Ventanilla Callao.
Este trabajo es de un tipo de investigación no experimental descriptiva de
diseño correlacional. Tuvo como participantes a los alumnos de entre 13 y 18
años de la institución educativa Fe y Alegría 43, mixta en el distrito de
Ventanilla-Callao. Las características observadas en el trabajo es que la
mayoría de los alumnos provienen de una clase social media-baja viven en las
alturas de los cerros de Luis Felipe y Villa los Reyes casi todos viven en casas
de un solo piso con vías de acceso únicas, se eligió a todas las secciones
alcanzando un total de 340 alumnos. El autor llego a la conclusión y confirmo
la hipótesis general que suponía que existe una relación entre la motivación de
logro académico y el rendimiento académico, esta relación es positiva pero
moderada.

Locales

o Fernández, Y. (2017). En su proyecto de investigación sobre “Estilos de


aprendizaje y la motivación de logro en estudiantes de la Clínica
Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego”. Cuyo objetivo es
Determinar la relación de los estilos de aprendizaje y la motivación de logro

10
en los estudiantes de la Clínica Estomatológica. Se realizó una investigación
de tipo Prospectivo- Trasversal- Descriptivo- Observacional según su periodo,
evolución, comparación e interferencia del estudio. Teniendo como población
a alumnos de Clínica de la escuela de Estomatológica de la Universidad
Privada “Antenor Orrego” – Trujillo periodo 2016 – II. Llegando a la
conclusión que la relación entre los estilos de aprendizaje y la motivación de
logro según el estudio realizado a los estudiantes de la clínica estomatológica
de la Universidad Privada Antenor Orrego se determina que no existe ninguna
relación entre los estilos de aprendizaje y la motivación de logro. Más si se
puede encontrar cierta tendencia frente a otras estrategias.

o Vargas, E. (2016). En su estudio realizado sobre “Ansiedad estado – rasgo y


resiliencia en las adolescentes en situación de riesgo de un albergue de
Trujillo”. Cuyo objetivo es Determinar la relación entre la Ansiedad Estado -
Rasgo y la Resiliencia en las adolescentes en situación de riesgo de un albergue
de Trujillo. Se realizó una investigación básica o sustantiva debido a que
permite obtener nuevos conocimientos y campos de investigación buscando
recoger información, describirla, explicarla y predecir la realidad para
enriquecer los conocimientos, cuya población Se trabajó con población –
muestra por ser un grupo reducido y estuvo conformada por un total de 31
adolescentes en situación de riesgo, de sexo femenino, albergadas en el Hogar
“La Niña” de la ciudad de Trujillo y cuyas edades oscilan entre 12 y 17 años.
Llegando a las siguientes conclusiones: Se encontró que el porcentaje
predominante de Ansiedad Estado y Ansiedad Rasgo en las adolescentes en
situación de riesgo de un albergue de Trujillo se ubicó en el nivel alto con
64.5% y con 83.9 % respectivamente, además existe relación significativa entre
la Ansiedad Estado - Rasgo y la Resiliencia en las adolescentes en situación de
riesgo.

o Torrez, C. (2015). En su estudio realizado sobre “Propiedades psicométricas


de la escala de resiliencia en alumnos de educación secundaria del distrito de

11
Laredo”. Cuyo objetivo fue conocer las propiedades psicométricas de la escala
de resiliencia de Wagnild y Young. Este trabajo es de un tipo de investigación
tecnológica, cuya población fue alumnos de ambos sexos a nivel secundario de
las instituciones educativas estatales del distrito de Laredo. Entre sus
conclusiones más significativas: En la escala de resiliencia, se determinó la
validez de constructo, confiabilidad por consistencia interna y baremos en una
muestra de 317 estudiantes de secundaria. -La validez de constructo por
correlación ítem test indica que los ítems poseen puntajes entre 20 y 49 por lo
que se consideran válidos, las correlaciones anteriores son positivas y
altamente significativas.

- La confiabilidad por consistencia interna con Alfa de Cronbach oscila entre


337 en el factor satisfacción personal, 398 se obtuvo para el factor sentirse bien
solo; un puntaje de 459 para el factor Ecuanimidad, un valor de 624 para los
factores de confianza en sí mismo y perseverancia; sí mismo para la escala total
mostro un alpha de Cronbach de 846. En cuanto los factores; no se realizó
baremos ya que sólo se tomó en cuenta la escala global de resiliencia debido a
que los valores en la confiabilidad de la escala total se obtuvo un alfa de
Cronbach de 846.

o Morillo, C. (2014). En su estudio realizado “Resiliencia en adolescentes


varones y mujeres de una institución educativa estatal del distrito de la
Esperanza, Trujillo”. Cuyo objetivo fue Determinar si existen o no diferencias
significativas en la conducta resiliente entre los adolescentes varones y mujeres
del nivel secundario de una Institución. Se realizó una investigación sustantiva
de tipo descriptiva-comparativa. Cuya población lo conforman todos los
estudiantes secundarios que se encuentran matriculados en el presente año
académico, y asisten regularmente a sus actividades académicas; los que hacen
un total de 750 adolescentes del nivel secundario de la I.E.E. 80821 Cesar
Vallejo Mendoza del Distrito de la Esperanza. La autora formula, las siguientes
conclusiones: De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación de
los adolescentes varones y mujeres sujetos de estudio se caracterizan por
manifestar niveles medios y bajos en el factor Insight de la conducta resiliente.

12
En el factor Independencia de la conducta resiliente tanto varones como
mujeres manifiestan en mayor medida niveles medios y altos, caracterizándose
por mantener una distancia emocional y física sin llegar a aislarse con respecto
al ambiente. En este trabajo se ha demostrado que no existen diferencias
significativas en los siete factores que evalúa la escala de conducta resiliente,
entre varones y mujeres, lo que constituye que el factor género es
independiente de la conducta resiliente.

2.2 Bases Teóricas

2.2.1. LA ADOLESCENCIA

2.2.1.1 Definición

Hurlock E (1993, citado por Murillo, 2014). Define a la adolescencia como


una etapa de cambios, en el cual la persona evoluciona desde el aspecto físico
y psicológico, en la transición de niño a la de adulto. Cuyo periódo e incluso
su supervivencia, han sido debatidas y bajo conceptos de “un periódo de crisis”

2.2.1.2 Abordaje de la adolescencia

El vocablo adolescencia deriva de palabra latín “Adoleceré” que tiene como


significado acrecentar o crecer hacia la maduración y el desarrollo. “La
adolescencia es un estado transición, en donde la persona evoluciona física y
psicológicamente desde la menor etapa, es decir partiendo desde su niñez.

El principio de la adolescencia es conceptualizada biológicamente mediante


el inicio del procesamiento de la madurez sexual (pubertad), por lo que, en
cuanto a su concepto de la finalización “es social”; el púber “se trasporta” a la
etapa de la adultez en el preciso instante en que obtiene su emancipación del
núcleo de su familia, en pocas palabras, tiene que ver más que todo de su
independencia económica, es decir que no necesite de la ayuda de sus padres.
Adquirir este concepto encamina a examinar que la evolución de la
adolescencia o juventud podría darse en menor magnitud en ciertas áreas

13
urbanas o rurales que son marginadas, y por otra parte, en áreas que son más
desarrolladas y prósperas la madurez se prolonga, la pubertad se inicia
mayormente de manera precoz y la emancipación se posterga para las edades
mayores, debido a la mayor exigencia de tiempo el joven utiliza para estar
preparado y sumergirse en el aspecto socio laboral del mundo, todo ello
permite tener una síntesis importante: que la etapa de la adolescencia está
compuesta por todos los procesos biológicos, psicológicos y sociales, que se
pueden manifestar con características distintas de acuerdo al sistema social y
culturale. Camacaro (2000, citado por Murillo, 2014).

Los adolescentes son personas vulnerables ante el mundo que los rodea: a
sus normas no muy bien establecidas, sus principios, sus preocupaciones
económicas y políticas. Realizan muchos planes y se proyectan hacia el camino
de su futuro, y estos aspectos van a depender en gran magnitud de su entorno
histórico y cultural en el que se desenvuelven. Algunos casos; como el de los
adolescentes que durante su niñez acontecen etapas de crecimiento económico,
cuando rebosa el empleo y los ingresos remunerativos en la familia es alto, lo
que desean alcanzar son las mismas condiciones cuando se enfrentan a la
demanda laboral.

Están confiados de que su estilo de vida tiene que ser similar a las
condiciones de vida de sus progenitores pero no aceptarían ni están preparados
para recibir una manera de vivir de nivel más bajo, en caso que de repente el
estado económico decaiga cuando estén iniciando su adultez. Los estados
económicos y socio- culturales pueden generar en la adolescencia un comienzo
brusco de corta duración sobre su independencia y alargar la dependencia del
hogar.

Polo (2009, citado por Murillo, 2014) estimaba que algunos problemas de
los adolescentes parten de factores relevantes como “Presión entre el yo y la
presión social”, esto quiere decir, una carencia de equivalencia de sentimientos

14
y emociones en relación a cómo son y cómo la sociedad espera que sean. Según
el autor Kensington, los adolescentes sienten una cohesión no solamente en
cuanto al orden social, sino también ante ellos mismos. Es muy probable que
lleguen a sentir que la sociedad es poco tolerante y dominante; y partiendo de
esos aspectos pretendan huir admitiendo un rol e identidad temporal.

Mencionado por Velásquez (2011, tomado por Murillo, 2014), la Sociedad


Americana de Psicología de la Infancia y de la Adolescencia (1998), en muchas
de sus manifestaciones la adolescencia la ha dividido en las posteriores etapas
en mención:
La adolescencia temprana se comprende entre las edades 10 y los 13 años. Este
periodo puntúa como el término de la pubertad y el comienzo de la
adolescencia. En este período se generan un sin número de cambios en el
organismo y se evidencian señales de características sexuales secundarios. Las
dificultades comunes en esta edad son:
- Inquietud e interés por su imagen corporal (va cambiando su cuerpo físico
de la niñez) y los cambios que presentan son notables.
- Afán por ya no depender de sus padres, pero de cierta forma indirectamente
deben mantener esa dependencia.
- Los deseos sexuales aumentan pero por las dudas que tienen de ello se
restringen, evidencian miedo ante la cercanía al sexo opuesto.
- Problemas entre sus disciplina morales y el surgimiento de los deseos
aprendidos.
- Concurrente masturbación.
- Incertidumbre en cuanto a su madurez y su desarrollo.
- Más inclinación e interés en su presente que en su futuro.
- Más destreza para el trabajo.

Por otro lado, la APA de la Infancia y de La adolescencia, establece qué; la


Adolescencia Media está comprendida entre las edades de 14 y 17 años., que
por ende presenta característica como:
- Estabilizar su identificación sexual.

15
- Intensificación sobre la crítica a su mayores, específicamente la de sus
padres.
- Su grupo de amigos tienen un gran valor para ellos.
- Interés por aspectos religiosos y fisiológicos.
- Insiste su preocupación ante su sexualidad, pero descubrir este aspecto es
cada vez más sencillo.
- Aparecen las aspiraciones por ser alguien importante, eligen una carrera o
profesión que destaque en su futuro.

Y por último respecto a la adolescencia tardía, se determina que está


comprendida entre las edades de 18 y 21 años.
Delgado y León (2006) por Murillo (2014), manifiestan que el adolescente
tardío presenta muchas más inquietudes que el adolescente temprano, pues
suma problemas al marcarse un lugar dentro de la sociedad adulta, siente la
necesidad obligada de hallar su identidad personal. En síntesis, se atribuye que
el joven adolescente se preocupa y responsabiliza de qué es o quién es, y el
adolescente adulto, se le preocupa qué hacer con eso.

Establecen sin tantos problemas su identificación y la práctica del rol


sexual. Los conflictos con sus padres empiezan a presentarse cuando
descubren más su identificación de ellos e interiorizas las normas del hogar
ante las normas sociales. El grupo deja de ser importante e interesante
quedando como principal atractivo el concepto que la persona tiene de sí
misma. La adolescencia desde la percepción de la psicología puede
establecerse como la forma global de los cambios y transformaciones que la
personalidad de los jóvenes debe de adaptarse.

2.2.2. RESILIENCIA

2.2.2.1 Definición

Según la real academia española, la resiliencia es la capacidad de adaptación


de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

16
Pero en psicología añadimos algo más al concepto de resiliencia: no sólo
gracias a ella somos capaces de afrontar las crisis o situaciones potencialmente
traumáticas, sino que también podemos salir fortalecidos de ellas.
El término fue incorporado en las ciencias sociales a partir de los años 60 y
caracteriza la capacidad que tienen las personas para desarrollarse
psicológicamente sanos y exitosos a pesa de vivir en contextos de alto riesgo,
como entornos de pobreza y familias multiproblemáticas, situaciones de estrés
prolongado, centros de internamiento, etc. Se refiere tanto a los individuos en
particular como a los grupos familiares o colectivos que son capaces de
minimizar y sobreponerse a los efectos nocivos de las adversidades y los
contextos desfavorecidos y deprivados socioculturalmente, de recuperarse tras
haber sufrido experiencias notablemente traumáticas, en especial guerras
civiles, campos de concentración. Rutter (1993) y Werner (2003) citado por
Uriarte (2005).

Según la asociación americana de Psicología (2017): La resiliencia es el


proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o
fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones
personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o
financieras. Significa "rebotar" de una experiencia difícil, como si uno fuera
una bola o un resorte. La resiliencia no es una característica que la gente tiene
o no tiene. Incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser
aprendidas y desarrolladas por cualquier persona.

2.2.2.2 Bases del paradigma de la resiliencia

Desarrollo histórico de la resiliencia

Investigaciones acerca de los aspectos que causan efectos adaptativos ante


las adversidades tiene un amplio relato. Los comienzos se remontan a las
primeras indagaciones experimentales en psiquiatría acerca de la
esquizofrenia. Se descubrió aproximadamente en la década de 1970, que las

17
personas que padecían de esquizofrenia con severos síntomas de este trastorno,
destacaban por algunas narraciones acerca de sus cambios y señales de
personalidad correspondientes a la capacidad del intelecto, normales vínculos
sociales y capacidad laboral. Pese a que la resiliencia no estaba dentro de estas
mediciones descriptivas de estos pacientes extraños, se podría generar
actualmente una predicción de diagnósticos en la conducta resiliente, según
Luthar (1996) citado por Jerez (2009). Sabiendo que los factores de riesgo
psicológicos acrecientan las hipótesis de que una persona la padezca. ¿Por qué
razón no todas las personas la padecen? La contestación la podemos hallar
sobre investigaciones longitudinales de epidemiología colectivo o social
ejecutada en Hawai por Emmy Werner (2001) mencionada por Jerez (2009),
quien persiguió el progreso de vida de un grupo de quinientos humanos por un
tiempo de treinta y dos años, quienes tenían un estilo de vida sumergidas en el
factor de la pobreza extrema, en el cual un aproximado del 30% de los casos,
presentaban problemas acerca de la desvinculación con los padres, además
habían presentado problemas de abusos, alcoholismo, entre otros. Pese a los
factores de riesgo en los que las personas de dicha investigación estaban
expuestos, se pudo percibir que en gran parte, alcanzaban dominarse y salir
adelante ante las adversidades; forjándose ser humanos que pueden creer en un
futuro merecedor. Por lo tanto las investigaciones acondicionadas fijaron sus
estudios sobre los motivos evolutivos en la psicología de ciertos adultos,
adolescentes y niños, que poseen la capacidad de resistir y sobreponerse a las
adversidades pese a que su estilo de vida este sumergido en condiciones de
pobreza, abusos, violencia familiar, trastornos o enfermedades que padezcan
los padres, consumo de tabaco, alcoholismo o haber atravesado algún desastre
natural o quizá estragos de algún enfrentamiento. El supuesto en principio era:
¿Cuáles son los aspectos que imposibilitaban la mejoría de los problemas
psicológicos y que proporcione a las personas adaptarse a la sociedad por
encima de las hipótesis adversas de los investigadores? La investigación en
este prototipo, sirvió como motivador fundamental para que partan las primeras
investigaciones formales acerca de la epidemiología de la resiliencia. No
obstante, se vio sujeto a críticas, pero actualmente concibe que sus estrategias

18
y definiciones sobre el déficit obstaculiza competencias de sí mismos a las
personas que sobrellevan enfermedades y son motivados a buscar personas
quien les ayude en la búsqueda de posibles soluciones y ser quienes reciban
ayuda sujeto a esas alternativas y soluciones, Ravazzola (2001) por Jerez
(2009). Estos prototipos y ejemplos han fijado su atención y limitado la forma
de análisis imposibilitando entradas a nuevos caminos que permitan otros
puntos de vista para sus estudios. Había un acuerdo compartido sobre un
delimitado pensamiento científico. “Venturosamente, y los mismos estudiosos
se complacen de ello, la vida y su naturaleza les revelo muchas veces que
estaban errados. La resiliencia ante este contexto da su apertura en el siglo XXI
en el área de las ciencias sociales”. Suarez (1996) citado por Jerez (2009).

Fundamentos psicológicos del concepto de la resiliencia


Es indispensable esclarecer el funcionamiento de la mente para el estudio
acerca de los cimientos psicológicos de la resiliencia, puesto que, en la
actualidad, se ha ido definiendo a pensamiento convergente en cuanto a la rama
de las neurociencias y corriente cognitivista. Esto quiere decir, que la mente y
el pensamiento de acuerdo a sus factores fundamentales están relacionadas con
el organismo y con el universo en el que se desenvuelve. En la atmósfera
psíquica de la madre, la niña o niño empieza su existencia de vida antes de
nacer; pues en el momento que la madre lo nombra y acepta, los contratiempos
y la actitud de protegerlos se convierte en una prioridad antes del nacimiento,
dependiendo de la relación primaria que se tengan el padre y la madre. Para
Varela y Maturana (1984) mencionado por García y Domínguez (2013),
nosotros como seres vivientes entre todas las cosas; presentamos características
resaltantes como el acto de dialogar; pues el ambiente en el que nos
relacionamos se basa en circuitos de diálogos que constituyen la cultura en el
que nos desenvolvemos. Propone Clark (1999) citado por García y Domínguez
(2013) partiendo del panorama cognitivista, afirma que las personas vamos
construyendo “ambientes de diseño”, en los cuales el raciocinio de la persona
es apto de superar el cerebro biológico en cuanto valla interactuando con la
complejidad del mundo, en suma de sistemas sociales como físicas. Los

19
vínculos con el ambiente pueden restringir o también potenciar las situaciones
en la resolución de conflictos, capacidades de afrontar circunstancias críticas,
sobrellevar el estrés, etc. Por otro lado, Vygotsky (1978) citado por García y
Domínguez (2013), en los años treinta planteó la idea de hacer uso del lenguaje
público ya que genera acentuados resultados en el crecimiento cognitivo.
Demando un intenso vínculo entre la experiencia social, el aprendiz, y el
discurso, propuso la idea de “zona de desarrollo proximal” para simbolizar la
necesidad que tiene la niña o niño de la directriz y el apoyo concedido por otra
persona para alcanzar éxito en los quehaceres que el desenvolvimiento de la
vida exige. Si en la etapa de desarrollo se ha obtenido mucha ayuda, tal vez,
sin la presencia de un adulto, pueda efectuar lo que se trate de ciertas labores,
pues: el diálogo instructivo
que anteriormente tenía con la persona adulta, ahora lo obtendrá consigo
mismo y su conducta logrará estar orientada, fijando cautelosamente su
atención y evitar fallas. Cabe resaltar que las madres y padres no siempre
cumplen un rol enriquecedor y de protección; en algunos casos cuando el
pariente abusa o maltrata, se llega a trasformar en un factor de riesgo, en
consecuencia, no contribuye a la edificación de la Resiliencia. Enfocando la
Resiliencia se añade a la persona adulta quien apoya y estimula a la niña o niño
a seguir hacia adelante. El apoyo más eficiente a la persona sea niño o joven
para lograr una postura de reflexión acerca de lo que sucede y así mismo pueda
tener mayor criterio y conciencia y de sus acciones. En este sentido, Bruner
(1996) por García y Domínguez (2013) resume que cualquier estrategia para
contraer el lenguaje, no hay posibilidad de que se logre si no hay una
organización de ayuda facilitando en el entorno de la sociedad, que se mezcle
con la habilidad de hallarla. Prioriza la indispensable presencia de la otra
persona para obtener el lenguaje, esto explica y quiere decir que la persona
necesita de otro sujeto para que le ayude a incorporarse en la cultura de la
humanidad. Esto ante la respuesta del diálogo e interacción con un modelo
representativo, donde aflora la Resiliencia, por ende es fundamental el papel
que se practica en el vínculo con el otro sobre el crecimiento de la doctrina
psíquica humana. Un bebé demanda desenvolverse en un ambiente de confort,

20
además de contactarse con la calidez de un cuerpo como el de la madre, pues
estas marcas corporales son la base que constituye el yo del sujeto. De lo que
éste aproveche en el vínculo con el entorno dependerá el fortalecimiento de su
autoestima, y si no se da esta forma el proceso, generará una carencia primaria
que se podría empeorar si es que las madres y padres de familia no añaden un
modelo significativo de sí en el cual le permitan a sus hijos poder tener una
identidad, por esta razón está confirmado que la autoestima de la persona se va
edificando entre un vínculo con otro que sea representativo. García y
Domínguez (2013).

2.2.2.3 Componentes de la resiliencia

 Introspección: es el arte de mirar hacia el interior, preguntarse a sí mismo y


darse una respuesta honesta.
 Independencia: saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas.
Es la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el
aislamiento.
 Capacidad de relacionarse: habilidad para establecer lazos íntimos y
satisfactorios con otras personas para equilibrar la propia necesidad de afecto
con la actitud de brindarse a otros.
 Iniciativa: capacidad para hacerse cargo de los problemas y ejercer acciones
positivas sobre ellos.
 Humor: predisposición del espíritu a la alegría. Encontrar lo cómico en la
propia tragedia. Creatividad: capacidad de crear orden, belleza y finalidad a
partir del caos y el desorden.
 Moralidad: consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a toda
la humanidad y capacidad de comprometerse con los valores.
 Autoestima consistente: base de los demás pilares y fruto del cuidado afectivo
consecuente del niño o adolescente por parte de un adulto significativo. Esta
transformación y cambio positivo que un individuo experimenta como
resultado del proceso de lucha que nace a partir de la vivencia de un suceso
traumático, por lo general, no suele darse en soledad.

21
La experiencia grupal para afrontar esos traumas es muy importante. Las
investigaciones sostienen que cuanto más homogéneo es el grupo en relación
a la pérdida sufrida, más se potencia el efecto transformador. La persona que
perdió a un ser querido, que padeció una enfermedad crónica severa o que su
integridad física corrió peligro de muerte, se siente a gusto entre pares porque
puede compartir sin prejuicios sus sentimientos y sus temores, y esa
identificación tiene un efecto transformador y potenciador. Cuando se percibe
la semejanza con el padecimiento del otro se desarrolla una confianza en cada
palabra y se genera esperanza en el propio desarrollo. Gorenstein, A. (2012).

2.2.2.4 ¿Cómo es un niño y adolescente resiliente?

Es habitual esta interrogante y se realiza con el propósito de descubrir


personas resilientes. Por lo cual se han planteado características de
personalidad; y como ejemplo tenemos Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla
(1996) citado en Gonzáles, Valdez, Van & Gonzáles (2009). que señalan que
estas personas tienen las características siguientes:
a) Mayor coeficiente intelectual y habilidades de resolución de problemas.
b) Destacados estilos de afrontamiento.
c) Motivación al logro (elevada efectividad).
d) Locus de control interno, autoestima y autonomía.
e) Desenvolvimiento adecuado en las relaciones interpersonales y empatía.
f) Capacidad de planificación, y voluntad.
g) Positivo sentido del humor.
Entre otros autores como Lösel, Bliessener y Kferl (1989) por Gonzáles et al.
(2009) adicionan que las personas resilientes poseen otros atributos internos
como: mayor tendencia a relacionarse y aproximarse, menor tendencia a sentir
desesperación o frustración, menor tendencia al desánimo y la solución de
problemas. Complementando esto, tenemos otros investigadores también que
intentan explicar otras características de personas resilientes, como Bernard
(1991) mencionado por Gónzales et al. (2009), que los determina como
personas socialmente competentes, que poseen destrezas en su vida como: la

22
capacidad de resolver conflictos, pensamiento analítico, iniciativa, seguros de
sus objetivos y con una perspectiva optimista acerca de su futuro, motivación
y objetivos para luchar y salir adelante en la escuela y en su existencia.

2.2.2.5 Resiliencia y niñez

Tomado por Rosales, G. (2008). La resiliencia en la niñez se expresa como:


Una clase de temperamento particular, característico y auténtico de cada niño.
La resiliencia está relacionada con los temperamentos afectivos y sensibles.
Mayormente los pequeños cariñosos y pasivos, aquellos que evidencian etapas
regulares, que no se enojan fácilmente, que aprenden rápido, que tienen un
ánimo alegre, son sociables, estables, autónomos y enérgicos pero sin perder
la serenidad. Engloba y dispone protegerse a ellos mismos. De las
características antes mencionadas, como un determinante imprescindible cabe
aclarar que la resiliencia se puede dar en todos los niños pese a sus tipos de
características de personalidad. Pues bien, los temperamentos con
características como frustrarse fácilmente o conductas introvertidas, les será
más difícil, debido a la vulnerabilidad que poseen; pues esto afecta al momento
de tener que afrontar los problemas o adversidades. En estos sujetos también
sería posible adquirir la resiliencia, por los motivos antes manifestados. Es más
difícil pero eso no quiere decir que sea imposible.
Resumiendo ello, niños que tengan difícil temperamento o quizá no, la
adquisión del desarrollo resiliente no dependerá solo de lo adquirido de manera
innata, de lo contrario depende de la disposición efectiva y voluntaria que los
niños manifiesten a su mundo exterior. Es importante la gravitación del
ambiente, y es preciso recalcar, ya que los tipos de temperamento podrían ser
cambiantes en contraste al ambiente.
- Comprende un ambiente que le sea particular y en el cual, el niño se pueda
desempañarse y desarrollarse. Hay que mencionar que la resiliencia recolecta
características particulares, de acuerdo al ambiente donde se desenvuelve.
La incorporación, es elemental para la difusión, todos aquellos factores que
conforman su universo, en este sentido nos referimos al mundo del niño. El

23
punto de partida primordial para la resiliencia infantil y su incremento, se
consolida ante dos organismos que son: La escuela y la familia. Estos son la
base de formación por excelencia, y factores ejemplares para poder motivar y
entender las estrategias resilientes. El rol de los padres o ponderados, es
esencial; ya que son agentes y responsables de velar por sus hijos, así como
también la unión de los otros integrantes del hogar, generan, de acuerdo a un
parafraseo de Boris Cyrulnik, la burbuja de apego perfecta para un
desenvolvimiento psíquico y físico de bienestar en los niños.
- Como una clase de habilidad intelectual que a muy corta edad el niño puede
poseer.
Desde que nacen y a medida que van evolucionando, los niños resilientes
desarrollan ciertas capacidades que es muy creíble que en su adultez también
se conviertan en personas resilientes. Nos referimos a la probabilidad de
responder fortalecidos, expresar la seguridad para afrontar los retos y para
adaptarse a los cambios, poseer sobre sí mismos un buen control de los
impulsos y habilidades para aprender, tener mecanismos de afronte
convenientes, seguridad y fe de los factores afectivos de su familia y seres más
queridos, actitudes positivas sobre sus destrezas, dinamismo para fijar nuevas
metas, confianza en que todas las cosas tienen solución, que se pueden superar
las barreras, que el trance crítico pasará, y que sobre todo el niño estará bien.
Bertrán, Noemí y Romero (1998) citado por Rosales (2008). De acuerdo con
lo mencionado con anterioridad, se debe tener un estrecho vínculo entre la
resiliencia y la evolución del crecimiento, desde el nacimiento del niño esta
característica se debe impulsar, nos dice Grotberg (1996) por Rosales (2008).
Enfocándonos en el progreso humano, la oportunidad ideal para impulsar y
acrecentar esta potencia que faculta luchar contra la adversidad, comprende el
tiempo desde que el niño nace, hasta la pubertad. E incluso antes como un
periodo de filtración idónea para desarrollar esas potencias. Para ello se debe
tener en claro las etapas y periodos del desarrollo cuando la resiliencia se
promueva, ya que es un requisito de sumo valor, que nos concede saber cuáles
son las circunstancias reales de aquel niño, sin crear una expectativa falsa sobre
lo que el niño puede o no lograr hacer. Cyrulnik (2003) y Puerta (2002) citado

24
por Rosales (2008). El poder ejecutarlo y la manera en la que se realiza va a
depender de lo innato que manifiesta de cada niño, esto se da a través del
impulso sobre sus áreas: tanto de comportamientos, intelectuales y
emocionales; en contraste con la edad y el grado de entendimiento de las
experiencias que haya adquirido en el presente. Los aspectos insanos, crean la
vulnerabilidad sobre su integridad moral, social, espiritual y psíquica,
perjudicando el desarrollo del niño. No obstante, resulta difícil evidenciar cual
de todas características pueden llegar a considerarse un factor de riesgo. Luthar
(1993) por García y Domínguez (2013). En comparación con lo anterior,
además se sabe que los obstáculos en el hogar pueden repercutir directa o
indirectamente en el bienestar y crecimiento del niño, y a esto se considera ya
como un factor de riesgo. Entre algunos de los obstáculos tenemos:
 Depresión en los padres.
 Tolerancia a la frustración; en poquísima magnitud.
 Tener ejemplos de madres y padres que consumen drogas o alcohol.
 Conflictos en cuanto la identidad personal.
 Familias disfuncionales.
 Disputas culturales.
Como bien nos damos cuenta los factores de riesgo pueden ser los antes
mencionados y muchos más. Entre otros que se han identificar en la población
infantil tenemos: el abuso psicológico y físico, el estrés por la excesiva
actividad y responsabilidades, la escasez de atenciones médicas, el fracaso en
la educación y vivir en la extrema pobreza, etc. Soledad Tagle (2000, citado
por Rosales, 2008).

Edith Grotberg y colaboradores por Rosales (2008), priorizan la asistencia de


ciertos componentes, siendo de imprescidible consideración, en el momento de
impulsar en los niños; el incremento de la resiliencia, enfatiza:

 Entorno facilitador: Que es compuesto por una familia no disfuncional,


apoyada en valores como el afecto y respeto mutuo, viviendo de manera
estable. Un hogar acogedor, un entorno enriquecedor de la educación,

25
con acceso a atenciones médicas eficientes, y a constituciones de apoyo
sociales que generen oportunidades, por motivo de que la escases o la
precariedad de éstas, vulnera la calidad de vida y recursos personales,
a pesar de las personas tengan muchas capacidades y fortalezas.
 Fortaleza interior: Para recuperarse, y confrontarse ante la adversidad
y salir adelante. Como resultado de la capacidad y disposición sobre su
autonomía, la iniciativa, seguridad y confianza en su propia resistencia.
 Destrezas interpersonales: para solución de problemas. Para
mecanismos de afronte y aspectos de protección estas ligados en
conjunto ante los distintos medios con los que el niño posee en la
evolución de su crecimiento, y en el ambiente en el que éste se
desarrolla. Los aspectos de protección son:

Recursos personales
Contemplan cada una de las fortalezas internas, atributos y habilidades que
el niño posee, para afrontar las adversidades, y salir liberado de estas
situaciones: habilidades como la autodeterminación, disposición a la tarea,
actitud empática y aspectos saludables en cuanto a su temperamento. El último
aspecto mencionado, es el único que no es aprendido sino que es innato, ya que
comprende rasgos de la personalidad peculiares y características propias del
sujeto.

Recursos sociales
Está constituido por las ventajas y condiciones que nos brinda el universo
externo para que el niño se desarrolle de manera saludable:
1) Entorno afectivo en el que el niño se desenvuelve, con cada integrante de su
familia sin ser un hogar de estructura disfuncional, sino más bien de
comunicación asertiva y de confianza, ya sea con padres biológicos o padres
adoptivos estimulantes, que tenga buenas relaciones interpersonales con sus
parientes y amigos. Bertrán, Noemí y Romero (1998) por Rosales (2008).

26
2) En cuanto al ámbito social la intervención en proyectos orientados a la
prevención, y la colaboración con la comunidad. Motivar la participación que
impulse a los niños en ser personas serviciales y con buenas relaciones. Así
también, que puedan adquirir vínculos enriquecedores con personas mayores
que les permita amplia experiencia, y obtengan modelos a seguir, pues todo
ello es importante para que más adelante cuando sean jóvenes logren ser
personas resilientes. Rosales (2008).

2.2.2.6 Consideraciones de la resiliencia

Abidal, Villota, Hawking y Revee (Citado por Fita, 2012). Aporta los
siguientes aspectos:
¿Es posible ser resiliente, o es algo genético?
Son muchas, o bastantes para ser exactos, las personas que tienen, entre sus
aptitudes, la de ser resilientes. Aunque puede tener algo que decir, la genética
no determina de manera unívoca que un individuo cuente o no con esta,
dijéramos, habilidad. Y es que se puede aprender a ser resiliente, aunque no
todo el mundo puede hacerlo. “Uno puede pensar que el porcentaje de
respuestas resilientes es minoritaria. Pero en realidad es bastante más alta de lo
que esperaríamos, entre un 30 y un 50%. Es algo frecuente ser resiliente, y
mucha gente se sorprende a sí misma cuando lo descubre”, esgrime Gonzalo
Hervás. El problema radica en que para saber si uno cuenta, o no, con esta
capacidad es necesario pasar por una experiencia extrema. “Esa es la prueba
de fuego y es lo que hace que uno lo confirme”, asegura el profesor de la
Complutense. De hecho, “la persona (y esto enlaza con otro concepto
psicológico que se llama crecimiento tras la adversidad) descubre esas
capacidades nuevas que desconocía y se siente mucho más seguro para
enfrentarse a otras experiencias. Uno redescubre cuáles son sus determinados
valores, y esto conduce a un cambio vital, de filosofía de vida”

27
Sacar partido a la adversidad
Al final, todo se reduce a intentar sacar la parte positiva de una situación
extrema vivida, algo nada fácil. Y es que hay que ser consciente de que la
adversidad está presente en nuestras vidas y antes o después vamos a
encontrarnos (en mayor o menor medida) con ella. “Hay que intentar
aprovechar las oportunidades que te pueda dar la adversidad. En frío, todo el
mundo preferiría obviarla, pero una vez estás sumergido en una situación difícil
hay que intentar, en la medida de lo posible, tratar de sacar algo bueno de ella”

¿La resiliencia se puede promover?


Gonzáles et al. (2009). Manifiestan que promover la resiliencia propone
avivar aquellos mecanismos protectores ante las circunstancias críticas y
dinamizar equilibrios armónicos ante acontecimientos imprevisibles que
ocasionan riesgos como las situaciones de tensión y estrés innatos de la vida
diaria.
Implica adecuar a las personas para fortalecer su capacidad de afrontar la
adversidad y adaptarla en su estilo de vida, siendo este un proceso que no
entorpece el progreso íntegro del individuo, sino que le proporciona ajustes y
cambios en su manera de pensar. Del mismo modo, otro punto de vista de
Ospina, Jaramillo y Uribe (2005) mencionado por Gonzáles et al. (2009), la
promoción de la resiliencia compromete tomar en cuenta aspectos como: la
difusión de indicadores resilientes en base a las etapas de desarrollo de cada
individuo, género y edad; asimismo, implica el compromiso de una conducta
resiliente, en otras palabras, reconocer las adversidades, destacar el grado y una
calidad de respuesta asertiva; y Finalmente valorar los resultados resilientes
que se desea obtener en el impacto de mejorar la calidad de vida y bienestar de
la persona.

Difundir la resiliencia, no solo tiene la función de integrar actividades


realizadas por la prestación de la salud, sino además incorporar
manifestaciones en la tendencia del entorno escolar como la promoción de
comportamientos saludables, desde este punto nace el modelo de escuelas

28
impulsadoras de la salud según Cardozo (2005) citado por Gonzáles et al.
(2009), al estimar que la prevención y promoción de la salud ante condiciones
riesgosas en el ámbito educativo se convierte en alternativas y estrategias que
busca el fortalecimiento y crecimiento saludable del entorno y la educación
para la salud importantes para la mejoría en la calidad de vida sobre todo de
niños y adolescentes acrecentando los factores de resiliencia que la potencian.
Reconociéndoles arquitectos de su propio desarrollo, en el ámbito de la familia
y de su comunidad, como humanos capaces de actuar en beneficio de su salud
y desarrollo, capaces de decidir, racionalizar y discernir su bien.
Cardozo (2005, Gonzáles et al., 2009). Una adecuada salud es primordial para
un eficiente aprendizaje y la educación es el camino que permite a los niños y
jóvenes alcanzar una calidad de vida saludable.
Esto implica tener una perspectiva distinta del mundo, donde son los propios
seres humanos quienes impulsan actitudes positivas para contrarrestar las
situaciones adversas y el profesional solo brinda las herramientas y recursos
conceptuales y metodológicos para sobrellevar las situaciones de riesgo. Es
apostar a crear mejores condiciones de vida a las generaciones futuras. Es
imprescindible que los profesionales en psicología, maestros, trabajadores
sociales y demás profesionales de la salud se comprometan con las personas
para potenciar las fortalezas en los individuos. Cómo las personas responden
positivamente a situaciones adversas y cómo debemos empezar a usar este
conocimiento para potencializar las fortalezas de los individuos.

2.2.3 MOTIVACIÓN DE LOGRO

2.2.3.1 Definición de motivación

Según Casiello, M. (2013) citado por Regalado (2015). Es un proceso que


nos permite adaptarnos al medio; nos activa y dirige nuestra forma de actuar
hacia una meta, basada en nuestra capacidad de elegir libremente o no.
Hay personas que necesitan constantemente de la motivación extrínseca, es
decir regulada por el ambiente y el aprendizaje esperando algo a cambio: un

29
premio o recompensa. Otras en cambio lo hacen basados en su motivación
intrínseca, por el placer que les produce el mero hecho de realizar la actividad.
No esperan dinero o bienes materiales; simplemente gozan con lo que hacen.

2.2.3.2 ¿Cómo definimos la motivación de logro?

Tomado de Ruiz (2005). La Motivación de Logro ha sido definida por


Atkinson como “la disposición relativamente estable de buscar el éxito o el
logro”. Según McClelland “es la tendencia a alcanzar el éxito en situaciones
que suponen la evaluación del desempeño de una persona, en relación con
estándares de excelencia” Santamaría (1991) por Ruiz (2005). Los estándares
de excelencia pueden estar en relación con la tarea (desempeñar una tarea con
éxito), con uno mismo (rendir cada vez mejor y más) o con los demás (rendir
más y mejor que los otros). Barberá y Molero (1996) por Ruiz (2005).
Al hablar de motivación de logro no podemos dejar de citar a Murray (1938)
por Ruiz (2005) quien se basó en el estudio de las necesidades de los sujetos
haciendo una clasificación de las mismas e incluyó la necesidad de LOGRO.
Él la define diciendo: “la motivación de logro como deseo o tendencia a vencer
obstáculos, superando las tareas difíciles lo mejor y más rápidamente posible.
McClelland (1989) citado por Ruiz (2005) desarrolla la motivación de logro,
conjuntamente con la motivación de afiliación y poder.

2.2.3.3 Características de las personas con necesidad de logro

 Buscan el triunfo de forma activa. Se ocupan de buscar soluciones y lo


demuestran viendo cada situación como un desafío o reto a superar.
 Son personas que evitan la rutina, pues me atrevería a decir que les aburre.
 Su objetivo es conseguir desafíos nuevos que le permitan ir superando
obstáculos en forma creativa e innovadora.
 No creen en la suerte, pues ella es mera probabilidad estadística.
 Confían plenamente en su esfuerzo como mejor aliada para conseguir el éxito.
 Son capaces de asumir riesgos, pero con los pies bien en la tierra. Conscientes
de sus capacidades, midiendo y asumiendo las consecuencias de su actuar.

30
 Realizan las cosas por el gusto de hacerlas lo mejor posible.
 Buscan el control de su propia conducta y se sienten seguros de sí mismos.
 Sus metas implican un reto de carácter moderado, capaces de lograr sin extrema
facilidad y sin máxima dificultad. De esa manera, aprenden cosas nuevas y
logran lo que se proponen aumentando su autoestima.
 Son características óptimas de personas con capacidades directivas;
filántropas; emprendedoras; etc.

2.2.3.4 Motivación del logro y el ámbito académico

La Motivación de Logro posee un efecto determinante sobre los estudiantes


en general y, por ende, en las conductas que utilizan o no para desempeñarse
adecuadamente en el ámbito académico. Según Covington, existen tres tipos
de estudiantes: los orientados al dominio, los que evitan el fracaso y los que
aceptan el fracaso. Los primeros, con una alta Motivación de Logro,
normalmente tienen éxito y se consideran a sí mismos personas capaces.
También son propensos a resolver problemas y asumir riesgos que supongan
retos moderados. Además, se desenvuelven adecuadamente en situaciones
competitivas, aprenden con rapidez, aceptan responsabilidades con facilidad y
son más persistentes ante el fracaso. Además, tienen más confianza en sí
mismos, muestran más energía, requieren retroalimentación concreta y buscan
captar la manera en que funciona su entorno para ser exitosos. Por su lado los
estudiantes que evitan el fracaso no están seguros acerca de su propia aptitud
y buscan proteger su imagen del fracaso exagerando todo, planteándose metas
muy altas o muy bajas, o realizando solo pequeños esfuerzos. Sin embargo, las
estrategias para evitar el fracaso conllevan al fracaso mismo y los individuos
comienzan a creer que este se debe a su falta de capacidad, convirtiéndose en
estudiantes que aceptan el fracaso. Woolfolk (1996, citado por Ruiz, 2005).

Una aproximación a la motivación del alumno en el siglo xxi

Good y Brophy (1983) y Beltrán (1993) citados por Miralles y Cima (2010).
Se conoce como motivación a ciertas potencias o fuerzas que describen la

31
conducta de las personas, por lo cual se puede señalar que la palabra motivos,
intereses o motivación se consideran palabras sinónimas según la Real
Academia de la lengua Española, por esta razón se refiere a una alternativa de
elección de forma voluntaria y uso de consciencia que efectúa un ser humano
y que gracias a esta opción la persona actúa de un cierto modo. Por lo tanto si
está claro lo que significa motivación, se puede sustentar que, impulsar a los
estudiantes seria, brindándoles los recursos y materiales necesarios para que
ejecute ciertas labores y pongan de ellos todo su ánimo y empeño, además de
la voluntad y disposición para alcanzar el logro, por ejemplo sería que se
empeñen en lograr obtener buenas notas o alcanzar mayores objetivos
escolares. Diferenciamos dos tipos de motivación:
La motivación extrínseca, viene de lo externo del sujeto, para lograr ciertas
metas y la motivación intrínseca, es la que proviene de las fuerzas internas y
propias de la persona y la empuja a lograr sus objetivos.
La motivación externa, está referida a los incentivos y refuerzos que vienen del
exterior de un individuo, esto se realiza para impulsar y adquirir la motivación
intrínseca, el conflicto que actualmente tenemos, es que la sociedad ya no
aprecia el empeño, la perseverancia y la disciplina.
Según Bruner (1988) por Miralles y Cima (2010), la motivación interna es
aquella que ya la poseen cada uno de los seres humanos que también desean
alcanzar ciertos objetivos. Ésta motivación se puede desarrollar en tres formas:
por los enfrentamientos, mediante el curioseo y así también por la exigencia de
seguir modelos de conducta de acuerdo con la demanda, pues esto no
precisamente necesitarán en ningún sentido de ayuda psicológica para el
cambio de comportamientos Harwood (2009) mencionado por Miralles y Cima
(2010) si sucede el caso de que su comportamiento se evidencie antisocial,
pudiendo afirmar que los estudiantes se adecuan a cierta “Teoría de Roles”. Si
se continua con esta “Teoría de Roles” conocida también bajo la frase “Efecto
Pigmalión”, se puede constatar por qué un estudiante que destaca y es
sobresaliente cuando obtiene en un examen una observación parece sentirse
mal. Esta misma versión en cuanto a la teoría nos explicaría, por qué un
estudiante que siempre desaprueba, cuando alcance aprobar se podrá sentir

32
muy bien, esto quiere decir que cada estudiante va a ir descubriendo de manera
racional o inconscientemente la exigencia u objetivo que se haya planteado en
esas circunstancias.
Según Derridà (1997) mencionado por Miralles y Cima (2010), hay ciertos
argumentos que la escuela organiza y que son significativos de la cultura que
convocan al estudiante a difundirla. El conflicto radica en que los argumentos
o contenidos educativos que se les brinda a los estudiantes siguen más la
estructura de un currículo, y no como una enseñanza que impulse su vida, pues
esto se da también y se evidencia en la estructura que se visualizan en las redes.
Por ello sería más conveniente y un agente motivador que los estudiantes
reflexionen que las enseñanzas y contenidos de la escuela no es para seguir una
estructura y ahí no más quede, por el contrario piensen que son contenidos con
aprendizajes para toda su vida Tomlinson (2001) por Miralles y Cima (2010).
La motivación extrínseca tanto como intrínseca se basan en 6 aspectos
importantes a tener en cuenta, y son:
1. Todos los estudiantes tienen la capacidad de aprender y adquirir nuevos
conocimientos cuando éstos tienen las herramientas escolares necesarias y
que cuenten con profesores adecuados, pues en condiciones estables, por
ejemplo en España sus estudiantes si tienen estas herramientas hace
bastante tiempo atrás.
2. Hay un impulso innato, que motiva a los estudiantes hacia el aprendizaje,
Sin embargo, ellos comienzan a percibir su desmotivación en el momento
en que fallan de repente. Esta frustración se genera debido a la poca
tolerancia a los fracasos que presentan a veces la juventud. Se puede
observar como al trascurrir el tiempo, los jóvenes siempre han contado con
una persona a cargo de ellos, mayores, y esas personas les han ayudado y
algunas veces les han resuelto todos sus conflictos, por esta razón, cuando
a un joven se le presenta un conflicto así sea mínimo y no cuentan en ese
momento con esa persona mayor que le ayude, podría suceder que el sujeto
se desmotive al no tener una solución y no saber que tiene que hacer para
resolverlo.
3. Para adquirir conocimientos también requiere arriesgarse, por esta razón

33
sería apropiado que los salones de clases sean un ambiente que genere
seguridad, para el bienestar físico y psicológico. Los problemas que ahora
se ven cómo el bullying en los colegios, sería adecuado que los colegios
estén bajo la vigilancia y control de su centro de estudios y así también de
sus estudiantes para que todo sea seguro. No obstante, repercute
nuevamente el problema de poca tolerancia a la frustración de los
estudiantes. Existirán situaciones en las que los estudiantes que quieran
preguntar algún contenido que no entendieron o que no escucharon bien,
simplemente no tengan la voluntad de hacerlo ya que quizá piensen que no
destacarán frente al resto de sus compañeros, no realizan la consulta y de
esa manera entorpecen el logro de los objetivos.
4. Los estudiantes perciben su necesidad base de ser competitivos, de
integrarse y de intervenir ante las situaciones que a ellos les afectan.
Frecuentemente la motivación aflora cuando las necesidades base antes
mencionadas son cubiertas, por consiguiente si se intenta relacionar e
integrar a los estudiantes bajo estrategias como las aportaciones y trabajos
grupales, de esta manera será muy sencillo obtener el impulso intrínseco en
ellos.
5. Alcanzar aumentar el grado de autoestima no tiene que ser un propósito en
sí mismo, sino que se debe conseguir la respuesta de dominar las tareas que
le resulten difícil. En la actualidad no se recompensa la perfección, debido
a que esto es casi imposible de conseguirlo, es más difícil de identificar esta
característica y sobre todo motivar al sujeto a que lo logre es muchísimo
más difícil. Se puede corroborar en las estadísticas de psicopedagogos y
psicólogos que procuran apoyar a los estudiantes con inconvenientes
psicopedagógicos mientras que en limitadas circunstancias se procura
apoyar a los estudiantes con niveles altos en cuanto a sus competencias o
con alto coeficiente.
6. Hay un superior nivel de motivación para instruirse cuando las personas
adultas, los profesores y los padres de familia tratan a los estudiantes con
respeto y dignidad. En normales situaciones, en otros países como España
sí se evidencia esta característica. Fundamentándose en seis aspectos, se

34
puede establecer procedimientos que permitan motivar a los estudiantes,
estos pasos para la motivación pueden dividirse en 5 partes según Mendler
(2004) mencionado por Miralles y Cima (2010):
a) Establecer con los estudiantes relaciones personales.
b) Transmitir el entusiasmo en los estudiantes.
c) Propagar ilusión al aprobado y a la clase social.
d) Valorar las competencias intelectuales de cada estudiante.
e) Hacer hincapié sobre el desempeño que ha realizado el estudiante.

Establecer con los estudiantes relaciones personales

A lo que se refiere este punto, en establecer con los estudiantes relaciones


personales, se puede observar que en algunos casos docentes que son jóvenes
que interactúan y se sumergen muchas veces en la vida privada de los
estudiantes, logran obtener en ellos mucha más motivación. Esta cercanía con
el estudiante, consolida y beneficia al estudiante, pues se ve en total seguridad
y confianza con el docente.
Existen los casos de los docentes que empiezan a narrar sus historias y
experiencias de cuando ellos estaban en la etapa escolar o también muestran
las imágenes antiguas de cuando se encontraban en la misma edad de los
estudiantes, esto beneficia la motivación de los estudiantes, debido a que por
estos hechos no sienten que ven como un extraño o que existe una distancia
con su docente, en pocas palabras por la confianza que hay; se integran más al
grupo.

Trasmitir el entusiasmo en los estudiantes

La meta de este segundo punto, es transmitir el entusiasmo a los estudiantes.


Este entusiasmo se apoya en la postura de liderazgo que emplea el docente en
su salón. El estudiante debe percibir que a su docente e instructor de enseñanza
le gusta lo que enseña y tiene vocación en cuanto a su profesión que trata de

35
compartir su entusiasmo por el curso a sus estudiantes. Todos los docentes
tienen que tener claro, que un maestro es un eterno aprendiz, precisamente
debido a que tendrá que emplear diferentes estrategias para la atención de sus
alumnos en la doctrina del esfuerzo y de la disciplina apoyándolo con
diferentes mecanismos motivacionales.

Propagar ilusión al aprobado y a la clase social

Tomando en cuanto a lo del anterior punto, el docente debe conservar que


un maestro es un eterno aprendiz, precisamente debido a que tendrá que
emplear diferentes estrategias para la atención de sus alumnos en la doctrina
del esfuerzo y de la disciplina apoyándolo con diferentes mecanismos
motivacionales. Sería también atrayente indicar a los estudiantes las ventajas
al conseguir un elevado grado educativo. En una persona cuanto más estudios
o profesiones tenga “Tendría que obtener” un considerable grado
socioeconómico, sin embargo son pocos los casos que tenemos en estos
últimos años en nuestro país. Es relevante además apoyar en la programación
metas a corto, mediano y largo plazo para que los estudiantes puedan ir
constatando la manera en que se obtienen las metas de corto plazo, pasando a
las metas de mediano plazo y finalmente las metas que rebasan y superan todos
los objetivos que engloban las metas a largo plazo. Es conveniente que el
docente tenga presente una afirmación: “dar antes de recibir”, lo que nos da a
entender, que es una estrategia tipo venta. Primero se debe vender el
pensamiento de que el esfuerzo y desempeño en la educación son útiles y es
necesario trasformar los deberes en ganancias. En la “evaluación prolongada”
el estudiante gracias a su desempeño constante va logrando alcanzar sus metas
a corto y mediano o largo plazo, y al término de la asignatura logra aventajar
el curso, más que por sus duros sacrificios de último momento, es por la
perseverancia que obtuvo durante todo el periodo.

36
Valorar las competencias intelectuales de cada estudiante

En este cuarto punto del apartado para motivar, se fundamenta en valorar


las competencias intelectuales de cada estudiante. Pues a todas las personas les
agrada percibir en los demás el respeto y al mismo tiempo se sienten
importantes. Estudiantes con dificultades en el aprendizaje en muchas
ocasiones se llegan a sentir inferiores o que no los tratan con el mismo respeto,
y no tanto de sus docentes, sino que ese trato lo reciben por parte de sus propios
compañeros de clase. Por esta razón, debemos estar atentos y no repetir
correcciones negativas que se hayan empleado con los estudiantes que
presenten dificultades en algunos de sus cursos, se corrige con prudencia y
respeto comprometiéndolos a sus deberes y normas que tienen que cumplir
Curwin y Mendler (1987) por Miralles y Cima (2010).

Hacer hincapié sobre el desempeño que ha realizado el estudiante

Este quinto y último punto impulsador del que se habla en esta


investigación, se basa en poner hincapié sobre el desempeño que realizan los
estudiantes. Refiere Charol Dweck (2007) citado por Miralles y Cima (2010)
que los estudiantes que no se sienten aptos, normalmente otorgan el triunfo de
los otros al razonamiento más que al desempeño, lo que explica, que ellos
poseen un “locus de control externo”. Todas los humanos que cuentan con esta
característica, le otorgan a una situación externa su triunfo o su fracaso, de
modo que, un alumno que ha descalificado, si posee el “locus de control
externo”, la dificultad aparecerá fuera de él, es decir él no puede ser el causante.
Por otro lado, dependiendo si su “locus de control es interno” le permitirá
comenzar a esforzarse para que en una próxima evaluación consiga alcanzar
los requisitos que exige el curso, o mejor aún puede suceder que el estudiante
adquiera una apreciación positiva de su persona. Cervini (2008) por Miralles y
Cima (2010). Aquellos estudiantes que logran el triunfo, y que se basan en sus
habilidades que tienen para su desenvolvimiento en cuanto al estudio, la
mayoría de ellos tienen un “locus de control interno”, determinación que les

37
favorece a ser autodisciplinados. Pues la autodisciplina como el locus de
control interno domina a uno de sus niveles más sobresalientes, en ciertos casos
cuando el trabajo del estudiante lo basa en una denominada regla de las tres
erres. Mendler (2004) por Miralles y Cima (2010). La regla se enfoca en el
esfuerzo del trabajo en “revisar”, “rehacer” y “repetir” de ahí las definiciones
que permiten que el estudiante valla retribuyendo todo su desempeño teniendo
en cuenta sus resultados. Rehacer toda la tarea que ya se ha realizado, repetir
su trabajo y revisar los aspectos que considera haber aprendido, permitirá al
estudiante elevadas posibilidades de triunfar y obtener los mejores resultados
cuando atraviese una nueva prueba del curso. Miralles y Cima (2010).

2.2.3.5 Teoría de la motivación intrínseca

La motivación intrínseca se ha ido analizando intensamente por los


especialistas psicólogos educativos, y los estudios en su gran mayoría han
descubierto que está ligada con elevados logros educativos y goce de los
alumnos.
Se explica la motivación intrínseca como el recurso de autodeterminación de
la persona que tiene que ejercer una tarea establecida, que puede ser por
aspectos relacionados de por sí a la tarea, o quizá debido a aspectos de
significancia o afectivos. Escudero (1978) por Yactayo (2010).
De acuerdo a Gonzáles (Citado por Yactayo, 2010) se menciona esta clase de
motivación responde a maneras espontaneas e innatas del sujeto que pretende
satisfacer necesidades psicológicas que impulsan el comportamiento sin
necesitar de factores externos, enmarca algo significativo para el individuo.
En la actualidad no existe teoría unificada para esclarecer el origen o
componentes de la motivación intrínseca. La mayoría de explicaciones
relacionan aspectos como del trabajo de Bernard Weiner sobre la 'teoría de la
atribución', el trabajo de Bandura en 'autoeficacia' y otras indagaciones
involucran al 'lugar del control' y 'la teoría de la meta'. Por ende, se puede
analizar que los estudiantes experimentan más de esta motivación sí:
Cooperan sus resultados educativos a los factores internos que pueden

38
controlar (ej. Todo el esfuerzo que invirtieron, no una “capacidad o habilidad
determinada”). Y creer en que pueden lograr sus metas que desean obtener
siendo ellos mismos los agentes eficaces (ej. los resultados no son
determinados por el azar.). Hicks (1999) por Yactayo (2010).

2.2.3.6 Teoría de la motivación extrínseca

Para motivar a colaboradores en sus centros de labores y estudiantes en su


institución, se ha utilizado:

 Recompensas tangibles como por ejemplo pagos y bonos, promociones y


ofertas (o castigos).
 Recompensas intangibles como por ejemplo el reconocimiento o las
felicitaciones en público.
Se puede analizar de manera clara que esto se trata cosas que el estudiante
quiere obtener, por haber realizado un trabajo específico.
La motivación extrínseca, está relacionada con la corriente conductista la cual
ha sido empleada tradicionalmente para motivar a los alumnos, sin embargo no
siempre se obtiene, en ciertas circunstancias, se da el efecto contrario, lo cual
quiere decir, que genera desmotivación al no obtener la respuesta anhelada.
Hicks (1999) por Yactayo (2010).
La ME puede definir como aquella motivación que depende de estímulos
externos en forma de recompensas o de castigos, que pueden generar una
conducta deseada o la erradicación de esta. Esto se da solo si el ambiente que
rodea al sujeto es el adecuado. Gonzales (2003), Cófer (1978) y Garrido (1996)
citados por Yactayo (2010).

2.2.3.7 Motivación humana de McClelland

David McClelland (1917-1998) citado por Sánchez, W. (2015). Psicólogo


norteamericano, ha tenido grandes aportes en la psicología de la motivación
partiendo de diversos artículos experimentales y de artículos teóricos.

39
McClelland expuso una teoría de la motivación que se pueden clasificar en el
ámbito de las teorías hedonistas acerca de la motivación, Cofer y Appley
(1993) por Sanchez (2015) ya que utiliza el apego o afecto en su estructura
hedonista (de lo satisfactorio y lo desagradable) siendo un factor fundamental
en su teoría.
Opiniones diferentes contemplan la teoría de autor McClelland como una
estructura original que se basa en una investigación experimental moderna de
la motivación humana establecida culturalmente, Madsen, K. (1967) por
Sánchez (2015). McClelland y otros implicados han sido en su obra seguidores
de Freud y H.A. Murray debido a que hacen uso de la imaginación- fantasía
para estimar la motivación y lo razonable del estudio del impulso animal al
probar experimentalmente la conducta y saciar motivos.
Consideraciones de la teoría de McClelland se establece que todas las
motivaciones son aprendidos y pueden definirse como “la restauración debido
a indicios de una modificación de una circunstancia de afecto” Arnau, J. (1974)
citado por Sánchez (2015). El vocablo restauración en este concepto significa
que está que hay un aprendizaje previo involucrado. La representación de esta
idea es que la motivación se reactiva de una motivación anterior, a un estado
que ha renacido por la presencia de una señal asociada a dicho estado. Por ende,
la persona que ha vivido emociones agradables, las señales relacionadas a este
estado cuando vuelve a aparecer posteriormente estimulará nuevamente parte
de esa circunstancia agradable, y activará en él sujeto un comportamiento que
lo impulsará ante el estado de satisfacción experimentado anteriormente.
Pueden suceder ciertas situaciones en el que el estado emotivo suele ser
desagradable, en este caso los indicios relacionados al mismo producirán una
clase de respuesta conductual de evitación.

Los factores de más relevancia que determina el concepto de McClelland y


sus seguidores acerca de la motivación es la restauración sobre una
modificación de la circunstancia afectiva actual. Es decir si nosotros
relacionamos, como plantea McClelland y sus colaboradores, el sonido de un
ruido con el alimento como el de aroma dulce, con el tiempo, ese sonido del

40
ruido contraerá el dominio de invocar un motivo o activar un estado que
conlleva a un cambio de afecto positivo. Si relacionamos el ruido con un
choque eléctrico, esta experiencia, al pasar el tiempo, contraerá un dominio
para reestablecer un estado afecto pero negativo; en pocas palabras, un dominio
de producir una modificación en cuanto al estado afectivo actual. Partiendo de
ésta teoría se concluye que un comportamiento motivado es aquel que se
encuentra ubicado en la magnitud de aproximación evitación o ansiedad.

El afecto como base de los motivos

McClelland y seguidores testifican que tomaron la desición considerar el


arousal afectivo como principio de los motivos por diferentes argumentos. En
primera instancia, escogieron como base de los motivos a los factores
afectivos, en vez de la disminución de las necesidades biológicas o el estímulo
potente, debido a que estos ejemplos motivacionales no brindan un
esclarecimiento correcto a los ante los fenómenos motivacionales. Con esto no
quiere decir, que “las necesidades de biológicas de supervivencia” y que la
“potencia del estímulo” no se consideren componentes relevantes de la
motivación, lo que pasa es que estos aspectos no son del todo convenientes.
Por otro lado, al seleccionar las emociones como base de los motivos está
establecido por la razón de que partiendo desde esta perspectiva acerca de la
motivación desprende un largo pasado histórico, ya que los principios de la
motivación en base al “placer-dolor” lo encontramos en una sinopsis en el
Protágoras de Platón. Además de ello, también se sabe que en el laboratorio
cuando se intenta obtener o despertar motivos, se igualan los estímulos como
“estados afectivos que son resultado de un choque, de alguna sustancia química
en la boca, el despojo del alimento entre otros ejemplos”. Del mismo modo,
estos estados afectivos pueden manipularse de manera operativa cuando hay
ciertos factores motivacionales que se pueden trabajar. Y así sucesivamente,
los motivos que se basan en estados de placer y dolor generan ciertas
expectativas de manipulación y control experimentales que se pueden
evidenciar. En resumen, la teoría de McClelland y sus seguidores, es una teoría

41
hedónica de la motivación, que se basa en el nivel de “Contraposiciones” entre
la posibilidad de una modificación afectiva que depende de las incidencias y
estímulos, esperando obtener confirmación o no confirmación de dicha
modificación.

Los motivos en la teoría de mcclelland.

a). Motivo de afiliación:


Este motivo se refiere a que las personas requieren de la interacción con
otras personas, y que reflejan estar ansiosas por esas relaciones. Por otro lado,
estas personas tienen temor ante la desaprobación del resto, como también
buscan el intento de conocer y escuchar la opinión que los demás tienen acerca
de ellos mismos, se empeñan en encontrar seguridad y confianza en las demás
personas, lo que para su mal es una desventaja ya que este patrón de conducta
les quita popularidad y hace que se vean inferiores al resto. Todas las personas
que poseen motivaciones de afiliación suelen trabajar mejor cuando ellos
perciben algún reconocimiento o felicitación debido a actitudes que le son
favorables y gracias a su participación, se rodean de amigos que ellos han
seleccionado. Perciben una satisfacción interna mayor de estar rodeados por
sus conocidos. Los humanos que evidencian una elevada necesidad de
afiliación frecuentemente empiezan a buscar el acompañamiento de otros y
toman decisiones para que sean aceptadas por ellos; proyectan una apariencia
favorable en cuanto a sus relaciones interpersonales, apaciguan tensiones
desagradables o situaciones incómodas en sus diálogos, apoyan al prójimo, y
esperan la admiración como retribución a la ayuda. Las personas que tienen
motivaciones de afiliación, evidencias algunas de las siguientes conductas:

El desenvolvimiento de relaciones interpersonales.


Las personas que tienen una elevada carencia de afiliación acostumbran a
estar unidos a muchas organizaciones sociales que a personas que tengan baja
carencia de afiliación. Además al parecer las personas con una elevada
necesidad de afiliación pasan la mayor parte del tiempo interactuando con los
demás y una vez iniciadas estos lazos amicales lo establecen de manera

42
permanente y estable a comparación de las personas con baja necesidad de
afiliación
.
El conservar las redes interpersonales.
Que para mantener activas las amistades, este factor suele ser un buen
mecanismo para las personas que tienen alta necesidad de afiliación, pues
realizan más llamadas, hacen uso de las cartas y también hacen constantes
visitas a sus amistades, a comparación de las personas que tienen una baja
necesidad de afiliación.

b). Motivo de poder:


Es definido este motivo de poder como la necesidad de causar efectos, tener
el control o influir sobre otra persona, sobre un grupo o sobre el mundo que la
rodea. Las personas que tienen una alta necesidad de dominio, al compararlas
con las personas que tienen una baja necesidad de dominio, éstas se esmeran
por ser contempladas como un líder a cargo de grupos pequeños, se dice que
presentan impulsos concurridos de agresión, optan por labores donde
encuentren situaciones en la que puedan predominar y van acumulando
posesiones prestigiosas. Factores del ambiente también acrecientan el motivo
de poder generalmente en acontecimientos donde la persona tiene alguna de
llevar el control o influir sobre las circunstancias de otra persona. Las personas
que poseen una elevada necesidad de poder invierten la mayor parte del tiempo
analizando cómo van a conseguir el poder y la superioridad, que aquellas
personas que tienen poseen una baja necesidad de poder. Las personas que
están motivadas por el poder normalmente se muestran con más disposición
que otros; al aceptar los desafíos. Algunas veces utilizan la potestad de manera
destructiva, Sin embargo, también lo hacen de forma constructiva para
contribuir con el desarrollo de organizaciones de éxito. El poder organizacional
surge de la necesidad de influenciar e intervenir en el comportamiento de los
demás para la estabilidad de la institución descrita como un todo. En síntesis,
estas personas rebuscan la necesidad de poder mediante conductos de liderazgo
formales, por este motivo son aceptadas por las otras personas y se

43
engrandecen como líderes esto debido a sus acciones sobresalientes. Sin
embargo, si todas las acciones y ambiciones de una persona que van por el
camino del poder personal y la adulteración política, esa persona está corriendo
el riesgo de llegar a ser no más que en un líder mediocre.

c). Motivo de logro:


Es el empuje para sobresalir, y alcanzar el éxito. Esto conlleva a las
personas a trazarse a ellos mismos objetivos elevados por alcanzar. El motivo
de logro es la iniciativa para tener un adecuado rendimiento en relación a
criterios con muchas ventajas establecidas. Las personas que poseen una alta
necesidad de logro mayormente rinden mejor ante ciertas tareas dificultosas y
manifiestan comportamientos en relación con actividades empresariales
independientes, a comparación con las personas con baja necesidad de logro.
La motivación de logro es definida como la predisposición para alcanzar el
éxito ante situaciones que consideren evaluar el desempeño del sujeto en
correspondencia con estimaciones de excelencia, es el empuje para vencer los
obstáculos y crecer. Este tipo de motivación conlleva a impulsos y objetivos
más elevados, y estas personas pueden trabajan de forma satisfecha y ejecutan
acciones más sobresalientes. En su libro de la Motivación Humana,
McClelland (1989) mencionado por Sánchez (2015), señala que los seres
humanos con alta necesidad de logro buscan y realizan mejor las tareas que de
alguna manera les resulte difícil, asumen la responsabilidad de su rendimiento
personal, y además buscan una retroinformación para comparar su rendimiento
y la forma como es que se están comportando para mejorar y adquirir nuevas
estrategias de aprendizaje que sean más eficaces al realizar sus las acciones.

2.2.3.8 Correlación entre el motivo de logro entre padres e hijos

Egea (1988) citado por Miralles y Cima (2010), Refiere que la motivación
de logro es una motivación que se aprende. Puede ser definida que es “el deseo
por querer hacer las cosas correctamente, de alcanzar el triunfo en lo que uno
se llega a proponer, de poder superarse a uno mismo y de lograr ciertos niveles

44
de excelencia” (Egea, 1988, p.6). Las diferentes variables que están sujetas en
el aprendiz de estos motivos se han ido investigando por muchísimo tiempo y
la historia sobre este tema es extensa. Generalmente, se establece que durante
los primeros meses de vida es fundamental impulsar en el niño un equilibrio
de "confianza primaria" y darle seguridad, Erikson (1970) mencionado por
Miralles y Cima (2010), ya que estos aspectos van a influenciar en el entorno
en el que éste viva su etapa y también influye en el mundo que lo rodea. La
seguridad y el entusiasmo con que el niño valla descubriendo su medio
ambiente van a influir en posteriores experiencias y generarán en el niño ciertos
éxitos y fracasos. Por ello es imprescindible, impulsar en él, autonomía y
confianza en sí mismo, que no sienta temor de explorar su propia naturaleza
sino más bien que despierte un interés por descubrir las cosas que le rodean.
Pues, para que tenga sentido la motivación de logro, además de alcanzar la
seguridad emocional, es importante que establezca relaciones significativas
que les sirvan de modelos en relación a persona y medio ambiente, y que para
él haya cierto grado de diferenciación cognitiva al juzgar sus propios
descubrimientos. Refier Heckhausen (1969) por Miralles y Cima (2010), que
"los primeros indicios de la motivación de logro no pueden observarse antes
de la etapa finalizada del tercer año. Quiere decir que cuando el incremento
intelectual va progresando cada vez más, de manera que los niños ya pueden
otorgarse la causa del logro o del fracaso a su propia tarea. Desde ese momento,
la victoria acrecienta la experiencia de sobrevalorarse, y el fracaso se
manifiesta como una amenaza a dicha experiencia"
Este procedimiento de aprendizaje en cuanto al motivo de logro son
fundamentales las características como el refuerzo y el efecto de modelado que
puede ser practicado por las personas del entorno del niño niño, en este caso
cabe mencionar a los docentes y padres de familia. Señala Schiefele (1980)
mencionado por Miralles y Cima (2010): "Si los infantes, bajo el ámbito
educativo seguro y partiendo del aspecto emocional, les refuerzan su
emancipación, y se les hace presente que están expuestos a los riesgos debido
a la voluntad que tienen para abordar cosas nuevas, estas personas tienen
mayores posibilidades de adquirir conductas autónomas, por lo tanto

45
desarrollan en aumento su motivación de logro que está encaminada hacia el
éxito. Por otro lado, los infantes que son muy sobreprotegidos y que también
están expuestos a los riesgos, a estos niños se les está evitando el miedo, no
experimentan y los apartan de los fracasos".
Por otro lado, Ball (1977) citado por Miralles y Cima (2010) ha sugerido y
recalca que el proceso de imitación para la motivación de logro es de los
principales orígenes en la infancia. Tomando en cuenta la idea de Zimmerman
y Blotner (1979) por Miralles y Cima (2010) realizaron una investigación para
saber si los refuerzos suplementes son indispensables para estimular
modificaciones de los niños entre las edades de 6 y 7 años en lo que respecta
su motivación de logro, teniendo en cuenta además dos aspectos particulares:
la perseverancia que contraste el modelo y su grado de éxito que adquiera. Las
conclusiones encontradas en este estudio manifestaron que los esfuerzos de los
infantes en el momento de la solución de problemas están muy vulnerados y
les afecta los comportamientos de los adultos que rodean su entorno. Las
intenciones de los niños tengan de no desistir a una tarea desafiante varía
directamente de acuerdo a la duración de los esfuerzos del modelo. El nivel de
triunfo del modelo influirá al nivel en que los infantes solucionan sus
problemas.
Además Winterbottom (1953) por Miralles y Cima (2010), en otra
investigación donde vincula la necesidad de logro con ciertos factores de la
educación inicial, halló que hay circunstancias en donde las madres de familia
esperan que sus menores tengan autoconfianza y actúen de manera más
independiente a esa edad temprana, pues estos infantes son prácticamente altos
en cuanto a su necesidad de logro, por otro lado cuando las madres de familia
no impulsan la autoconfianza y la emancipación en sus menores, éstos han
reflejado una necesidad de logro más baja.
Partiendo de comentarios anteriores, hay suficiente evidencia de que la
familia tiene una función influyente muy importante en el incremento de la
motivación de logro, en especial los padres, aunque en muchas investigaciones
han enfatizado mayormente en el papel que cumple la madre que el rol que
tiene el padre. En este caso se trata de avanzar e investigar si existe la relación

46
entre el motivo de logro de los progenitores (es decir los padres) y la
motivación de logro de sus menores hijos, se toma en cuenta además otras
variables que están asociadas a la motivación como la confianza de tener éxito,
la autoestima y la persistencia.

2.2.4. LA POBREZA

2.2.4.1 Definición

Pérez, J. & Gardey A. (2009). Definieron la pobreza como una forma de


vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para
satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por
deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia sanitaria y
a la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos
para desarrollarse correctamente.

Según la organización mundial de la salud (2013). La pobreza no sólo es


sinónimo de bajo nivel de ingresos, sino también de debilitamiento de toda una
serie de capacidades humanas fundamentales, incluidas las relacionadas con la
salud. El término pobreza humana hace referencia a la carencia de medios para
alcanzar dichas capacidades (por ejemplo, el acceso físico a la atención de
salud) y a la falta de «factores de conversión» básicos que permitan poner
remedio a esa situación (por ejemplo, el acceso social a la atención de salud)
(7). El término desarrollo humano se aplica a los procesos que amplían las
opciones de que disponen las personas para el disfrute efectivo de las
capacidades antes citadas (por ejemplo, la posibilidad de optar por un modo de
vida saludable)

Cepal. (2010). Considera la "pobreza extrema" o "indigencia" se entiende


como la situación en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer
al menos las necesidades básicas de alimentación. En otras palabras, se
considera como "pobres extremos" a las personas que residen en hogares cuyos
ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos, así lo

47
destinaran en su totalidad a dicho fin. A su vez, se entiende como "pobreza
total" la situación en que los ingresos son inferiores al valor de una canasta
básica de bienes y servicios, tanto alimentarios como no alimentarios.

Además denota el concepto a la situación de aquellos hogares que no logran


reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer
las necesidades básicas de sus miembros, los que por esa razón se ven
expuestos a déficit en su desarrollo físico y psicológico y a insuficiencias en el
aprendizaje de habilidades socioculturales, que pueden incidir en una
reducción progresiva de sus capacidades de obtención de recursos, activándose
de este modo los mecanismos reproductores de la pobreza..."CEPAL (1991)
citado por Lamas, H. & Murrugarra, A. (2007).

Se debe conceder importancia esencial para la educación el reforzamiento


de capacidades de afronte ante sectores vulnerables de una población,
empoderándolos de los proyectos que representen esperanza a sus vidas, con
enfoques integrados de gerencia social que reconozcan la interconexión entre
los recursos y su aprovechamiento, y en la mitigación de la pobreza y la gestión
ecosistémica económicas y ambientales que los tradicionales enfoques
sectoriales no han resuelto.

¿Cómo medimos la pobreza?


Pese a la conformidad existente en el aspecto teórico con respecto a la
condición multidimensional de las circunstancias de pobreza, la diversidad por
medir estas circunstancias y escases de metodologías consensuadas generan
que la pobreza material continúe correspondiendo ser la manera más usada de
análisis comparativo y vigoroso de las desigualdades. ¿Esto por qué sucede?
La contestación es simple: la averiguación del hogar acerca de su economía es
más sencilla de poderla medir. Por lo tanto, ¿Al elegir, qué indicador
económico de bienestar habría que tomar en cuenta? La decisión no es sencilla:
¿el acostumbrado nivel de entradas al hogar, o la manera de gastar y consumir,
o combinar estos dos aspectos?, por enfocarnos en ejemplos más comunes. Se

48
sabe que la medición característica acerca de los ingresos probablemente deje
fuera a hogares justo sobre el umbral con gastos fuertes concernientes a pagos
de atenciones de salud, gastos de medicina, pagos de servicios en el hogar, en
hipotecas, alquileres, entre otros.
En tal caso, y ayuda como testimonio ver que lo que influye sobre los
resultados y posibles alternativas políticas son las decisiones estratégicas,
además para determinar el nivel oficial de pobreza. Se justifica en un recaudo
de bienes y servicios estimados esenciales.
Apartándose de la realidad, ciertos autores exponen umbrales que permiten
percibir las necesidades que tienen las personas. Para adquirir opiniones pues,
mediante encuestas se incluyen preguntas como: ¿Para que una familia como
la suya llegue estable hasta fin de mes, cuáles son los ingresos económicos
mínimos que ustedes necesitan? Desde estas interrogantes y aduciendo que las
respuestas tomarán en cuenta la cantidad de integrantes de la familia, además
de sus exigencias y características, el umbral mínimo se podría tasar a un
aproximado. Fernández, Martínez y Pérez. (2014).

2.2.4.2 La pobreza en el Perú

Tomado de: Plascencia, C. (2009).

A. Relación entre la pobreza y crecimiento económico

Se debe garantizar la estabilidad y el incremento económico, pero para ello


las políticas de lucha contra la pobreza tienen que tener como prioridad una
política económica general. En nuestro país no se produce lo suficiente para
poder abarcar todas las necesidades de su población. Al igual que en la primera
mitad de la década de los ochenta el Perú produce bastante semejante. Para la
lucha contra la pobreza, no siempre reconocida de manera clara, el incremento
y la estabilidad económica cumplen un valor fundamental para la lucha contra
la precariedad. Investigaciones actuales del Banco Mundial (1999) acerca de
la evolución de la pobreza en el país señalan que el incremento económico
marcado entre los años 1994 y 1997 proporcionó implantar un aproximado de

49
1.3 millones de puestos laborales. No es de admiración que varios de ellos
fueron vacantes informales, aproximadamente en un 45 por ciento es informal,
el trabajo urbano. Por otro lado, el trabajo en relación a las vacantes informales;
en el sector rural es mucho mayor. Los motivos son debido a que la legislación
laboral y tributaria no está ideada para la agricultura y otras actividades que
son fuentes representativas de trabajo rural. Por lo ya antes mencionado, las
acciones de lucha contra la pobreza no tienen que ser opuestas a los principios
que afirman el incremento económico y la estabilidad. Sino más bien, ciertas
políticas que ayudan a favorecer el incremento económico, sobre todo en las
zonas más rigorosos en la mano de obra y zonas de precariedad, son las
políticas más importantes. Así también, el grado de gastos públicos para
políticas de la lucha contra la precariedad tiene que ser equivalente con el grado
de impuestos garantizando el incremento económico, por lo tanto la meta
primordial se basa en potenciar la utilidad de los recursos designados para ese
objetivo, terreno en el cual hay mucho por realizar.
Por otro lado, se debe explorar que los sitios más rigorosos en mano de obra
no calificada obtengan crecimiento en aspectos como turismo, construcción,
comercio y agricultura, además como ciertas labores que, por su centro de
localización es decir en zonas geográficas próximas a habitantes humildes,
posibiliten propagar potencias altas de empleo y balance económico como los
casos en trabajos mineros, petrolero y de forestación. Bajo esta misma
perspectiva de pensamiento, una táctica fundamental seria propiciar a las
poblaciones de pobreza, mercados locales, pues esta estrategia ha ido
generando progreso de ciudades intermedias y así como agentes económicos.
Ante estas circunstancias, efectivamente es de gran relevancia que lo que se
invierte vigile los factores culturales, ambientales y sociales del lugar donde se
intervienen, y así motivar su desarrollo sin algún problema de otra magnitud.

50
B. Investigación sobre la pobreza y como salir de ella

Pues dado el rebuscamiento ante el problema de la pobreza, es


imprescindible evolucionar más y sacar provecho de las investigaciones
experimentales que estudian cada uno de los factores que son causantes de la
precariedad, así como los efectos que tienen las políticas y sistemas cuyo
objetivo es rebasarla.
Obtener acceso a los servicios esenciales e infraestructura. Cuanto más
número de servicios los hogares obtengan, es más probable de que estos se
sitúen fuera de la precariedad. También, depende de la infraestuctura y de la
situación en la que se encuentre, pues la adquisición de los servicios públicos
tiene consecuencias sobre la los bienes privados en cuanto a la rentabilidad.
Como el caso de la educación o el acceso al territorio es más beneficioso: pues
mientras más sea la acción de los servicios claves y beneficios básicos, ejemplo
el agua, desagüe y electricidad. Parte de ello, la exigencia de seguir
extendiendo el acceso a servicios básicos e infraestructura. Por otro lado, la
sostenibilidad acerca de lo invertido y los aspectos que la perjudican debe
analizarse, para que la infraestructura en evolución y desarrollo se mantenga
en buen estado y ofreciendo Educación. En las familias con jefes de hogar entre
otros miembros mayores de 14 años con un mayor nivel de educación y mayor
experiencia prosperan de manera inmediata. Hacer hincapié en el ámbito de la
educación básica es primordial, partiendo de una visión sobre la expectativa de
lucha contra la pobreza. Un integrante del Task Force abordó que ciertas
investigaciones internacionales subrayan que, en cuanto a grandes sumas,
dimensiones de gastos encaminados a la educación básica, a diferencia de
planteamientos de apoyo nutricional y de alimento, en términos comparativos
es bajo. Idioma. Hay testimonios de que las familias donde se práctica el
lenguaje nativo obtienen mayores posibilidades de quedarse en la precariedad
a comparación de donde se práctica el castellano. Es importante analizar cuál
es la repercusión de los programas de enseñanza bilingüe. Tamaño del grupo
familiar. Los porcentajes señalan que la calidad de vida de hogares numerosos
es peor ante los hogares menos numerosos. Es por esto que, las políticas bien

51
diseñadas de los habitantes, que evadan cuestiones de desinformación, son
elementos fundamentales para la lucha contra la pobreza. Interés empresarial.
Los hogares que dan utilidad por lo menos a una de sus habitaciones con fines
comerciales, ya sea en zonas rurales como urbanas, consiguen obtener un
crecimiento notorio y significativo, más alto de confort que los demás. La
disposición a los ahorros bancarios y como acceso al crédito también ayuda a
la superación de la pobreza. Acceso a la propiedad. Tomando otros ejemplos,
como el de los pobres urbanos, formalizar la propiedad de vivienda es
imprescidible. La identificación de la vivienda otorga tener acceso al crédito,
por medio de las ventajas de pactar garantías hipotecarias, creando atractivos
para invertir en sus pertenencias. En este caso, el empeño de titulación es una
alternativa correcta.

C. Causas- el problema específico de la pobreza rural

La precariedad más crítica las ubicamos en las zonas rurales, donde ciertas
características acerca de su calidad de vida son similares a los de los países
africanos en cuanto a su grado promedio. En estos lugares del territorio, el
aspecto como la pobreza resulta complicado de vencer por la asociación de
múltiples factores que la esclarecen: la baja producción, bajo nivel de
educación, desnutrición infantil, el alejamiento, falta de acceso a la
infraestructura, escases de servicios básicos, barreras culturales, entre otros.
Todo esto describe las razones que tanto en el Perú como en otros países el
mayor logro frente a la pobreza rural se alcanza bajo las disciplinas y
programas de mejoría más no de superación de la pobreza.
Es pertinente considerar el análisis con mayores detalles sobre los causantes de
la capacidad inferior de generación de ingresos del habitante rural, que describe
no sólo la pobreza urbana sino también la rural, conforme al juicio sugerido
por Richard Webb en el primer foro acerca de la Pobreza, en 1998. Se formuló
el siguiente diagnóstico por Webb, en esa ocasión:
"Bien, la causa principal de la precariedad extrema continua siendo la bajísima
productividad del minifundio, aspecto que establece no sólo una miseria en

52
cuanto a la calidad de vida en el campo, sino además una bajísima
remuneración de oferta en la población. Las herramientas que se han
suministrado para aumentar esa productividad son varias, y la narración de
aquel empeño, como en el resto del mundo y en el Perú, es larga. Se ha dado
prioridad en ciertas ocasiones al empeño colectivo rural, (Desenvolvimiento
comunal), la renovación agraria y el capital humano”. Todas estas estrategias,
una a una ha tenido gran rebote en el Perú.
Dicha exposición proponía tres probables tácticas para contrarrestar la pobreza
rural:
I. Acrecentar una innovación verde peruana, que eleve el grado de
productividad y beneficios agrarios,
II. Incentivar las actividades no agrícolas.
III. Incentivar a que la población rural migre hacia áreas urbanas.
Plascencia (2009).

D. Pobreza y necesidades básicas insatisfechas

La definición acerca de las necesidades básicas ha sido por mucho tiempo


debatido en ámbitos filosóficos y políticos. Algunas primeras investigaciones
han consistido en diferenciar las necesidades básicas, de los deseos personales.
Frecuentemente las personas deseamos satisfacer nuestra necesidad y se
considera a este fin como un factor importante, pero esto no ha de encaminar a
registrar las unas con los otros. Las necesidades base no son acciones
intencionales sino son condiciones materiales y que depende de cómo se
desenvuelve el universo y de cómo la estructura síquica y biológica de las
personas es objetiva. Es un hecho tener necesidades básicas, aunque no las
escojas. En comparación con los deseos; éstos son subjetivos, producto de
pensamientos y emociones, a pesar de que muchas personas puedan desear lo
mismo.
Pese a ser objetivas, las necesidades básicas también son universales, pues por
la condición de que todas las personas las padecen , este hecho en la sociedad
no es para que se vea como grave o mortal, sino más bien es para mantener un

53
estado de integridad síquica y física. Satisfacer las necesidades es un aspecto
inevitable para preservar aquellas integridades antes mencionadas. Y la
satisfacción por lo tanto es, una cláusula para que desarrolle cualquier ser
humano el futuro de vida elegido. Sin intensión carente, las necesidades
medicina, de alimentación y vivienda; se pueden considerar, en este modo,
como necesidades base. Hay además otra clasificación que es similar a las
necesidades base, de condición instrumentalmente imprescindible, y de sumo
provecho, para alcanzar los medios necesarios para satisfacerla. Esta
necesidades adicionales se determinan en el aspecto social, sin embargo, el
reproche para ser satisfechas sugieren la misma demanda de las necesidades
base, de ahí su semejanza. En este caso tenemos a la educación que encabeza
este tipo de necesidades. Contemplaciones de indicadores sobre las
necesidades base: Necesidad de servicios de saneamiento, oportunidad de
educación, acceso a tener un techo donde vivir, y por último estabilidad
económica

Pobreza, libertad y capacidades humanas

Una perspectiva indudablemente llamativa para ahondar en el tema de la


pobreza, desde la apreciación y criterio sugerido por Amartya Sen. Pues de
acuerdo al autor indio, el panorama tradicional de estimar la pobreza en base a
la deficiencia de entradas o en necesidades bases insaciables, deduce que es
sumamente insatisfecha ya que no explica diversos aspectos imprescindibles
de la problemática. Esto no se da porque el rédito mínimo o las necesidades
insaciables; dejen de ser relevantes, o que sea debido a que son indicadores de
situaciones de déficit, sino más bien es porque estos factores suprimen nombrar
los aspectos sociales y humanitarios primordiales que están sujetos ante estas
circunstancias y que se fusionan la percepción que tienen los pobres de sí
mismos y a cómo son visto por los demás. En efecto, para determinar la
pobreza, sugiere enfocar la atención a todo el conjunto de ideas y exigencia de
derechos de la sociedad, el organismo de política actual, el organismo de
suministros de bienes y servicios, entre otras distribuciones sociales y

54
económicas determinadas. Desde su posición, el desenvolvimiento de las
personas se podría evaluar como un desarrollo integral de propagación de
independencias efectivas que disfrutan las personas. Asumiendo que, puede ser
mirado como el engrandecimiento de las competencias que una persona posee
para realizar sus proyectos de vida de manera merecedora. La palabra
competencia interpreta las composiciones electas de acciones que una persona
puede ejecutar, o lo que puede llegar a ser. Y, en otras palabras, se refiere a
todas las capacidades que adquiere para lograr las tareas o exigencias que
pretende y considera admirables. En tal sentido, el desenvolvimiento que tiene
una persona no se debe confundir con el incremento de sus entradas
económicas o con el nivel o condición sobre ciertos bienes establecidos. La
escasez de entradas económicas es un causante de la pobreza, Sin embargo, no
tiene que ser reconocida equivalentemente con esta palabra. Una persona que
tiene elevación de la renta probablemente le sea un medio para alcanzar
aumentar el grado de evolución o para acrecentar las competencias de la gente
y su libertad, pese a ello no componen propósitos para ellos mismos. Lo
relevante no equivale a lo que una persona pueda tener, por el contrario
equivale a lo que pueda emprender, o pueda llegar a ser, con lo que obtiene.
Por lo tanto, la pobreza obtiene el concepto, a la privación de libertades, esto
quiere decir, poseer pocas habilidades intrínsecas fundamentales que las
personas poseen para emprender la vida que estiman y creen merecedora. Todo
ello no solo depende del aspecto como la renta que deduzcan de manera inferior
o superior en cuanto al nivel de pobreza y el estatus establecido. Es importante
saber cómo es que el ser humano puede adquirir sus metas u objetivos mediante
sus habilidades y competencias, además de cómo administran sus recursos ante
esas circunstancias, permanecer en la educación, estar bien alimentados por
ejemplo, que les posibilite complacer sus necesidades sus deseos y sus
necesidades secundarias.

55
III. HIPOTESIS

Hipótesis general

 Existe relación significativa entre Resiliencia y Motivación de Logro en los


estudiantes de Secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Hipótesis específicas

 El nivel de Resiliencia en los estudiantes de secundaria del distrito Florencia


de Mora de Trujillo, 2017. Es bajo

 El nivel de Motivación de Logro en los estudiantes de secundaria del distrito


Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Es bajo.

 Existe relación significativa entre la dimensión de Insight de Resiliencia y la


motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.

 Existe relación significativa entre la dimensión de Independencia de


Resiliencia y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del
Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

 Existe relación significativa entre la dimensión de Interacción de Resiliencia


y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

 Existe relación significativa entre la dimensión de Moralidad de Resiliencia y


la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

56
 Existe relación significativa entre la dimensión de Humor de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.

 Existe relación significativa entre la dimensión de Iniciativa de Resiliencia y


la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

 Existe relación significativa entre la dimensión de Creatividad de Resiliencia


y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

57
IV. METODOLOGÍA

4.1 Diseño de la investigación

El diseño de investigación del estudio se encuentra dentro del tipo no experimental


transeccional correlacional. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). No
experimental porque la investigación se realiza sin manipular variables
deliberadamente. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma
intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables, sino
que se observan los fenómenos tal como se dan el su contexto natural para analizarlos.
Es transeccional ya que recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único con
el propósito de describir las dos variables y analizar su incidencia e interrelación en
momento dado. Y correlacional ya que se recolecta datos y se describen relaciones
entre dos o más categorías en un momento determinado. Hernández, R., Fernández,
C., & Baptista, P. (2014).
El esquema de la investigación corresponde a un nivel descriptivo correlacional.
“Relación entre las variables resiliencia y motivación de logro en los estudiantes de
secundaria del Distrito Florencia de Mora, 2017”, se ilustra de la siguiente manera:

Dónde:
M: Representa la muestra.
OX: Resiliencia
OY: Motivación de logro
R: Relación

58
4.2 Población y muestra

4.2.1 Población
La población de estudio está conformada por los 200 estudiantes de secundaria, entre
las edades de 13 a 14 años de la I.E “Tupac Amaru II” del Distrito Florencia de Mora
de Trujillo, 2017.

4.2.2 Muestra
Para elegir el tamaño de la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico (por
conveniencia), esta muestra representa el 100% de la población (200 estudiantes) del
nivel secundario. Así mismo, es una muestra representativa y adecuada para llevar a
cabo la investigación.

4.3 Definición y operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN DESCRIPCION INDICADORES CATEGORIAS


OPERACIONAL
Resiliencia La resiliencia A: Insight. Se medirán A: Alto.
es el proceso B: mediante (1,3,9,15, Medio.
de adaptarse Independencia. enunciados para 30). Bajo.
bien a la C: Interacción. contestar B:
adversidad, a D: Moralidad. respuestas en 4 (22,29,32,
un trauma, E: Humor. alternativas: 33)
tragedia, F: Iniciativa. 1: Rara vez. C:
amenaza, o G: 2: A veces. (19,20,21,
fuentes de Creatividad. 3: A menudo. 24,26)
tensión 4: Siempre. D:
significativas, (14,16,17,
como 18,28)

59
problemas E:
familiares o de (8,11,12,1
relaciones 3,34),
personales, F:
problemas (6,10,23,2
serios de salud 5,27)
o situaciones G:
estresantes del (2,4,5,7,3 1)
trabajo o
financieras.
Según la
asociación
americana de
Psicología,
(2017).
Motivación Es un proceso Afiliación. Se mide mediante -Cuando estoy
de logro que nos Poder. enunciados para con mis padres. Alto.
permite Logro. contestar en una -En casa. Medio.
adaptarnos al escala de 1 a 6 -Con mis Bajo.
medio; nos grados. parientes.
activa y dirige 1: -Cuando tengo
nuestra forma definitivamente un trabajo en
de actuar hacia en desacuerdo. grupo.
una meta, 2: muy en -Cuando estoy
basada en desacuerdo. al frente de un
nuestra 3: en desacuerdo. grupo de
capacidad de 4: de acuerdo. trabajo.
elegir 5: muy de -Si el trabajo
libremente o acuerdo. dependiera de
no. Según 6: mí.
Casiello, definitivamente -Mis amigos.
M.(2013). de acuerdo

60
4.4 Técnicas e instrumentos

Técnica:
Encuesta.
Instrumentos:

Escala de resiliencia para adolescentes (ERA):

Ficha técnica: La escala de Resiliencia para Adolescentes fue creada por Rodolfo
Prado Álvaro y Mónica Del Águila Chávez, en el año 2000, ambos profesores
investigadores de la Universidad Nacional Federico Villarreal de la Facultad de
Psicología; la prueba evalúa las siete áreas de la escala construida con el enfoque de
Wolin y Wolin: Insight, Independencia, Interacción, Moralidad, Humor, Iniciativa y
Creatividad.

Descripción de la prueba: Este instrumento tiene el propósito de evaluar la conducta


resiliente en adolescentes de 12 a 14 años, con un tiempo de duración de 30 – 40
minutos, la misma que consta de 34 ítems, que presentaron una validez en la
correlación de Pearson con una consistencia interna de 0.31 a 0.5 y una confiabilidad
por consistencia interna de Alpha Crombach de 0.86, lo cual indica que es un
instrumento válido y confiable.

Validez y confiabilidad: Fue estandarizada por Roxana Mercedes Aponte Valladolid


en al año 2004, con una muestra de 256 adolescentes, del Hogar de la Niña y del Hogar
San José de la Provincia de Trujillo, cuyas edades fluctúan entre 11 a 16 años. Para
probar su validez, se realice el análisis de Correlación de Pearson (r), para el análisis
de Ítem – Test para verificar la discriminación de los mismos. Los datos alcanzados
indican que todos los ítems presentan coeficientes superiores a 0.30 siendo el menor
de todos 0.31 y el máximo 0.49; lo cual nos indicaría que todos los ítems contribuyen
a la medición de la Conducta Resiliente y por tanto aportan a la validez del
instrumento. Aponte (2004), para medir dicha fiabilidad de la prueba utilizada en su

61
tesis “Conducta Resiliente entre Adolescente del Hogar de la Niña y Adolescentes del
Hogar San José de la Provincia de Trujillo”, utilizó el método de las dos mitades o
Spliff – half, la cual que consiste en hallar el coeficiente de correlación de Pearson (r)
entre dos mitades de cada factor (par e impar) de los elementos y luego corregir los
resultados según la fórmula de Alpha de Crombach. Los datos alcanzados indicaron
que el coeficiente bajo se obtuvo en el área de Independencia (0.34), mientras que el
coeficiente alto es el de las áreas de Insight, Humor y de Creatividad con (0.45). La
esacala general obtuvo un coeficiente de 0.64, indicando así su significancia y
contribución del instrumento. Murillo, C. (2014).

Escala de motivación de logro (2012).

Ficha técnica:

Autor: Dr. José Carlos Zelada Martínez.


Año: 2012.
Nombre: Escala de motivación de logro. (2012)
Procedencia: Trujillo.
Administración: Colectiva e individual, a partir de los 13 años.
Duración: 25 minutos (aproximadamente)
Objetivos: Explora la motivación de logro, afiliación y poder en jóvenes
y adultos. Basado en la teoría de Mc Clelland D.C.

Descripción de la prueba: Enunciados de situaciones estructurados acompañadas por


tres alternativas de respuesta obligada. Cada alternativa identifica un tipo de
motivación cuyas respuestas van en una escala de seis grados que van desde
definitivamente en desacuerdo (grado 1) hasta el definitivamente de acuerdo (grado
6.)

Dimensiones:

Motivación de logro

62
Motivación de Afiliación
Motivación de Poder

Validéz: Para la validez del contenido se puso a consideración a psicólogos con


experiencia en el estudio de la motivación, quienes deberían opinar de las situaciones
estructuradas por lo cual, lo que al inicio fueron 28 ítems, después del análisis
quedaron 21.

4.5 Plan de análisis

Para el análisis de datos, de acuerdo a la naturaleza de la investigación se utilizó la


técnica de análisis estadístico descriptivo, como son uso de tablas de distribución
porcentuales y gráficos.
Así también, en la presente investigación se utilizó el programa excel para el análisis
de los datos obtenidos, en donde se efectuó el proceso estadístico de Spearman, esto
tuvo como finalidad de hallar la correlación entre Resiliencia y motivación de logro,
utilizando además el Software estadístico SPSS versión 24, como soporte para el
procesamiento de datos.

4.6 Matriz de consistencia

PROBLEM VARIABLE DIMENSIONES OBJETIVOS HIPOTESIS METODOLOGÍA TÉCNICA


A
¿Existe -Resiliencia -Insight. GENERAL: GENERAL: TIPO DE Encuesta.
INVESTIGACIÓN:
relación Independencia. Existe
-Determinar la
entre la Interacción. relación Cuantitativa.
relación entre
Resiliencia Moralidad. significativa
la Resiliencia
y Humor. entre
INSTRUMENTO:
y Motivación NIVEL DE LA
Motivació Iniciativa. Resiliencia
INVESTIGACIÓN:
de logro en los
n de Logro Creatividad. y
estudiantes de El presente
en los Motivación -Escala de
secundaria del estudio será
estudiantes de Logro en descriptivo resiliencia para
-Afiliación. distrito
de los correlacional.

63
Secundaria -Motivación Poder. Florencia de estudiantes adolescentes
del Distrito de logro. Logro. Mora de de (ERA).
DISEÑO DE
Florencia Trujillo, 2017. Secundaria INVESTIGACIÓN

de Mora de del Distrito


Diseño no
ESPECIFICOS: - Escala de
Trujillo, Florencia de
experimental,
-Determinar motivación de
2017? Mora de
transeccional.
la relación logro (2012).
Trujillo,
entre la
2017.
Resiliencia y
Motivación de
ESPECIFICAS
logro en los
-El nivel de
estudiantes de
Resiliencia
secundaria del
en los
distrito
estudiantes
Florencia de
de
Mora de
secundaria
Trujillo, 2017.
del distrito
Identificar el
Florencia de
nivel de
Mora de
Resiliencia en
Trujillo,
los
2017. Es
estudiantes de
bajo
secundaria del
distrito
-El nivel de
Florencia de
Motivación
Mora de
de Logro en
Trujillo, 2017.
los
estudiantes
de
-Identificar el
secundaria
nivel de
del distrito
Motivación de
Florencia de
logro en los
Mora de
estudiantes de
Trujillo,
secundaria del
2017. Es
distrito
bajo.
Florencia de
Mora de
Trujillo, 2017.

64
Determinar la -Existe
relación entre relación
la dimensión significativa
Insight de entre la
Resiliencia y dimensión
la motivación de Insight
de logro en de
los Resiliencia
estudiantes de y la
secundaria del motivación
Distrito de logro en
Florencia de los
Mora de estudiantes
Trujillo, 2017. de
secundaria
del Distrito
-Determinar Florencia de
la relación Mora de
entre la Trujillo,
dimensión 2017.
Independencia
de Resiliencia -Existe
y la relación
motivación de significativa
logro en los entre la
estudiantes de dimensión
secundaria del de
Distrito Independenc
Florencia de ia de
Mora de Resiliencia
Trujillo, 2017. y la
motivación
de logro en
-Determinar los
la relación estudiantes
entre la de
dimensión secundaria
Interacción de del Distrito

65
Resiliencia y Florencia de
la motivación Mora de
de logro en Trujillo,
los 2017.
estudiantes de
secundaria del -Existe
Distrito relación
Florencia de significativa
Mora de entre la
Trujillo, 2017. dimensión
de
Interacción
-Determinar de
la relación Resiliencia
entre la y la
dimensión motivación
Moralidad de de logro en
Resiliencia y los
la motivación estudiantes
de logro en de
los secundaria
estudiantes de del Distrito
secundaria del Florencia de
Distrito Mora de
Florencia de Trujillo,
Mora de 2017.
Trujillo, 2017.
-Existe
relación
-Determinar significativa
la relación entre la
entre la dimensión
dimensión de
Humor de Moralidad
Resiliencia y de
la motivación Resiliencia
de logro en y la
los motivación

66
estudiantes de de logro en
secundaria del los
Distrito estudiantes
Florencia de de
Mora de secundaria
Trujillo, 2017. del Distrito
Florencia de
Mora de
-Determinar Trujillo,
la relación 2017.
entre la
dimensión -Existe
Iniciativa de relación
Resiliencia y significativa
la motivación entre la
de logro en dimensión
los de Humor
estudiantes de de
secundaria del Resiliencia
Distrito y la
Florencia de motivación
Mora de de logro en
Trujillo, 2017. los
estudiantes
de
-Determinar secundaria
la relación la del Distrito
dimensión Florencia de
Creatividad Mora de
de Resiliencia Trujillo,
y la 2017.
motivación de
logro en los -Existe
estudiantes de relación
secundaria del significativa
Distrito entre la
Florencia, de dimensión
Mora de de Iniciativa

67
Trujillo, de
2017. Resiliencia
y la
motivación
de logro en
los
estudiantes
de
secundaria
del Distrito
Florencia de
Mora de
Trujillo,
2017.

-Existe
relación
significativa
entre la
dimensión
de
Creatividad
de
Resiliencia
y la
motivación
de logro en
los
estudiantes
de
secundaria
del Distrito
Florencia de
Mora de
Trujillo,
2017.

68
4.7 Principios éticos

En el presente estudio se contempló con los principios éticos tales como, protección a
la persona, garantizándoles a los estudiantes la seguridad de que toda la información
obtenida se trabajaría de forma anónima y se mantendría de manera confidencial.
Beneficencia y no maleficencia, se les aclaró a los estudiantes que si por algún motivo
se rehusaban a colaborar con la investigación se les excluía del estudio sin algún
prejuicio o daño hacia ellos. Justicia, aplicándoles los instrumentos de manera
equitativa y con el mismo trato para todos; brindándoles además el acceso a sus
resultados. Integridad científica, se asumió el compromiso de realizar el estudio con
responsabilidad, sin alterar los resultados y utilizando la información veraz.
Consentimiento informado y expreso, una vez obtenida la autorización por parte de las
autoridades de la institución educativa; se les explico los objetivos de la investigación
y para seguridad de sus estudiantes se les otorgo a cada uno de ellos un documento de
consentimiento informado; en el cual, los estudiantes no estuvieron sujetos a firmarlo,
sino que se realizó de forma voluntaria.

69
V. RESULTADOS

En este capítulo se hace referencia a las tablas de estadística descriptiva e inferencial


que he utilizado para organizar la información recogida en la investigación, cuyos
comentarios e interpretaciones se encuentran al término de cada uno de ellos:

Tabla I
Relación entre Resiliencia y Motivación de Logro en los estudiantes de Secundaria del Distrito
Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Motivación de
Spearman (Rho) Resiliencia
logro
Correlación de
1 ,481
Spearman
Resiliencia Sig. (bilateral) ,000
N 200 200
Correlación de
,481 1
Spearman
Motivación de
logro Sig. (bilateral) ,000

N 200 200
*La correlación es significativa al nivel 0.05 (Bilateral)

Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA), estandarizada Roxana.M.V.A


(2004) y la escala de Motivación de logro (2012).

Descripción:
En la primera tabla podemos evidenciar que si existe relación significativa entre la
Resiliencia y Motivación de logro en los estudiantes de secundaria del distrito
Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Encontramos que el valor de Rho = 0.481 la cual
indica que es una correlación positiva de nivel moderada, y más aun respaldando con

70
el nivel de significancia de 0.000 siendo así menor al nivel de significancia estándar
de 0.05 concluyendo en que (p < 0.05) la cual indica que es significativa y que existe
relación entre ambas.

Tabla II
Nivel de Resiliencia en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora
de Trujillo, 2017.

Niveles N° de estudiantes Porcentajes

Bajo 73 36,5
Medio 61 30,5
Alto 66 33,0
Total 200 100%
Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA). Validado por Aponte, R (2004)

Figura 01

Nivel de Resiliencia en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora


de Trujillo, 2017.

40 36.5%
33.0%
30.5%
30
PORCENTAJE

20

10

0
Bajo Medio Alto

RESILIENCIA

Fuente: Idem Tabla II.

Descripción: En la Tabla II y figura 01 se observa en los resultados el nivel de


Resiliencia en los estudiantes de secundaria del distrito Florencia de Mora de Trujillo,

71
2017. Que del 100% de los 200 en su mayoría el 36.5% presentan un nivel bajo y en
su minoría el 30.5% presentan un nivel medio.

72
Tabla III
Nivel de Motivación de Logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

Niveles N° de estudiantes Porcentajes

Bajo 37 18,5
Medio 83 41,5
Alto 80 40,0
Total 200 100%

Fuente: Escala de motivación de logro (2012).

Figura 02

Nivel de Motivación de Logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia


de Mora de Trujillo, 2017.

50
41.5% 40.0%
40
PORCENTAJE

30

20 18.5%

10

0
Bajo Medio Alto

MOTIVACIÓN DE LOGRO

Fuente: Idem Tabla III.

Descripción: En la tabla III y la figura 02 se observa en los resultados el nivel de


motivación de logro en los estudiantes de secundaria del distrito Florencia de Mora
de Trujillo, 2017. Que del 100% de los 200 en su mayoría el 41.5% presentan un
nivel medio y en su minoría el 18.5% presentan un nivel bajo.

73
Tabla IV

Relación entre la dimensión Insight de Resiliencia y Motivación de Logro en los


estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Motivación de
logro

Coeficiente de 0.348
Correlación
Dimensión:
Rho de Spearman
Sig. (Bilateral) 0.000
Insight
N 200
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA), estandarizada Roxana.M.V.A


(2004) y la escala de Motivación de logro (2012).

Descripción: En la tabla IV se puede apreciar que si existe relación significativa entre


la dimensión Insight y Motivación de logro de los estudiantes del nivel secundario
del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Observando en los resultados que el
valor de Rho es = 0.348, lo cual indica que es una correlación positiva de nivel bajo,
y avalada por el nivel de significancia de 0.000 siendo menor al nivel de significancia
estándar de 0.05 (bilateral). Es decir, se demuestra cuantitativamente que si existe
una relación entra ambas variables.

74
Tabla V

Relación entre la dimensión Independencia de Resiliencia y Motivación de Logro en


los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Motivación de
logro

Coeficiente de 0.256
Correlación
Dimensión:
Rho de Spearman
Sig. (Bilateral) 0.000
Independencia
N 200
* La correlación es significativa en el nivel 0,05. (Bilateral).

Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA), estandarizada Roxana.M.V.A


(2004) y la escala de Motivación de logro (2012).

Descripción: En la tabla V se puede apreciar que si existe relación significativa entre


la dimensión Independencia y Motivación de logro de los estudiantes del nivel
secundario del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Observando en los
resultados que el valor de Rho es = 0.256, lo cual indica que es una correlación
positiva de nivel bajo, y avalada por el nivel de significancia de 0.000 siendo menor
al nivel de significancia estándar de 0.05 (bilateral). Es decir, se demuestra
cuantitativamente que si existe una relación entra ambas variables.

75
Tabla VI

Relación entre la dimensión Interacción de Resiliencia y Motivación de Logro en los


estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Motivación de
logro

Coeficiente de 0.316
Correlación
Dimensión:
Rho de Spearman
Sig. (Bilateral) 0.000
Interacción
N 200
* La correlación es significativa en el nivel 0,05. (Bilateral).

Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA), estandarizada Roxana.M.V.A


(2004) y la escala de Motivación de logro (2012).

Descripción: En la tabla VI se puede apreciar que si existe relación significativa entre


la dimensión Interacción y Motivación de logro de los estudiantes del nivel
secundario del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Observando en los
resultados que el valor de Rho es = 0.316, lo cual indica que es una correlación
positiva de nivel bajo, y avalada por el nivel de significancia de 0.000 siendo menor
al nivel de significancia estándar de 0.05 (bilateral). Es decir, se demuestra
cuantitativamente que si existe una relación entra ambas variables.

76
Tabla VII

Relación entre la dimensión Moralidad de Resiliencia y Motivación de Logro en los


estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Motivación de
logro

Coeficiente de 0.329
Correlación
Dimensión:
Rho de Spearman
Sig. (Bilateral) 0.000
Moralidad
N 200
* La correlación es significativa en el nivel 0,05. (Bilateral).

Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA), estandarizada Roxana.M.V.A


(2004) y la escala de Motivación de logro (2012).

Descripción: En la tabla VII se puede apreciar que si existe relación significativa entre
la dimensión Moralidad y Motivación de logro de los estudiantes del nivel secundario
del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Observando en los resultados que el
valor de Rho es = 0.329, lo cual indica que es una correlación positiva de nivel bajo,
y avalada por el nivel de significancia de 0.000 siendo menor al nivel de significancia
estándar de 0.05 (bilateral). Es decir, se demuestra cuantitativamente que si existe
una relación entra ambas variables.

77
Tabla VIII

Relación entre la dimensión Humor de Resiliencia y Motivación de Logro en los


estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Motivación de
logro

Coeficiente de 0.299
Correlación
Dimensión:
Rho de Spearman
Sig. (Bilateral) 0.000
Humor
N 200
* La correlación es significativa en el nivel 0,05. (Bilateral).

Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA), estandarizada Roxana.M.V.A


(2004) y la escala de Motivación de logro (2012).

Descripción: En la tabla VIII se puede apreciar que si existe relación significativa


entre la dimensión Humor y Motivación de logro de los estudiantes del nivel
secundario del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Observando en los
resultados que el valor de Rho es = 0.299, lo cual indica que es una correlación
positiva de nivel bajo, y avalada por el nivel de significancia de 0.000 siendo menor
al nivel de significancia estándar de 0.05 (bilateral). Es decir, se demuestra
cuantitativamente que si existe una relación entra ambas variables.

78
Tabla IX

Relación entre la dimensión Iniciativa de Resiliencia y Motivación de Logro en los


estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Motivación de
logro

Coeficiente de 0.367
Correlación
Dimensión:
Rho de Spearman
Sig. (Bilateral) 0.000
Iniciativa
N 200
* La correlación es significativa en el nivel 0,05. (Bilateral).

Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA), estandarizada Roxana.M.V.A


(2004) y la escala de Motivación de logro (2012).

Descripción: En la tabla IX se puede apreciar que si existe relación significativa entre


la dimensión Iniciativa y Motivación de logro de los estudiantes del nivel secundario
del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Observando en los resultados que el
valor de Rho es = 0.367, lo cual indica que es una correlación positiva de nivel bajo,
y avalada por el nivel de significancia de 0.000 siendo menor al nivel de significancia
estándar de 0.05 (bilateral). Es decir, se demuestra cuantitativamente que si existe
una relación entra ambas variables.

79
Tabla X

Relación entre la dimensión Creatividad de Resiliencia y Motivación de Logro en los


estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

Motivación de
logro

Coeficiente de 0.370
Correlación
Dimensión:
Rho de Spearman
Sig. (Bilateral) 0.000
Creatividad
N 200
* La correlación es significativa en el nivel 0,05. (Bilateral).

Fuente: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA), estandarizada Roxana.M.V.A


(2004) y la escala de Motivación de logro (2012).

Descripción: En la tabla X se puede apreciar que si existe relación significativa entre


la dimensión Creatividad y Motivación de logro de los estudiantes del nivel
secundario del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Observando en los
resultados que el valor de Rho es = 0.370, lo cual indica que es una correlación
positiva de nivel bajo, y avalada por el nivel de significancia de 0.000 siendo menor
al nivel de significancia estándar de 0.05 (bilateral). Es decir, se demuestra
cuantitativamente que si existe una relación entra ambas variables

80
5.2 Análisis de los resultados

En los resultados mostrados en la tabla I referente a la distribución de frecuencias según


el nivel de resiliencia, se puede observar que predomina en su mayoría presentan un nivel
BAJO y en su minoría presentan un nivel medio, del porcentaje total de los doscientos
estudiantes del nivel secundario. Estos resultados son distintos a los obtenidos por la
autora Vargas (2016). Quien en su estudio realizado sobre “Ansiedad estado – rasgo y
resiliencia en las adolescentes en situación de riesgo de un albergue de Trujillo”, plasmo
dentro de su tercer objetivo específico, identificar el nivel de Resiliencia que presentan
las adolescentes en situaciones de riesgo, cuyos resultados obtenidos fueron que en la
mayoria de las adolescentes en situaciones de riesgo presentan un nivel PROMEDIO de
Resiliencia. Es decir, ambos estudios se encuentran entre los porcentajes promedios pero
apenas llegan a un nivel alto.

En la tabla II se pueden apreciar los resultados ahora referidos al nivel que más
predomina acerca de la variable la motivación de logro, donde podemos observar y
encontramos que del porcentaje total de los 200 en su mayoría presentan un nivel MEDIO
y en su minoría presentan un nivel bajo. Así también comparado con otro estudio como
el de Yactayo (2010) Evidencia en sus resultados el nivel de motivación de logro
académico de alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria del colegio Fe y Alegría 43.
Mostrando que en relación a la motivación de logro académico, 41 estudiantes se ubican
en un nivel BAJO y 25 en el nivel medio. Por otro lado 27 estudiantes se ubican en un
nivel alto de motivación de logro académico.

Ante ello podemos apreciar que efectivamente la motivación de logro al igual que la
variable de Resiliencia no alcanza en su máximo grado el nivel alto, sino que se mantiene
entre los niveles promedios o bajos.

Por otro lado, en cuanto a la contratación de hipótesis, la presente investigación tuvo


como propósito establecer la correlación entre la resiliencia y motivación de logro en

81
estudiantes de secundaria, del distrito de Florencia de mora. Haciendo el cumplimiento
de los objetivos, lo cual se hallaron los resultados que efectivamente existe una
correlación estadísticamente significativa entre la resiliencia y motivación de logro de
los estudiantes de dicho distrito en una zona vulnerable. Datos obtenidos mediante la
correlación de Spearman encontramos que el valor de Rho = 0.481 la cual indica que es
una correlación positiva de nivel moderada, y más aun respaldando con el nivel de
significancia de 0.000 siendo así menor al nivel de significancia estándar de 0.05
concluyendo en que (p < 0.05) la cual indica que es significativo.

Estos resultados guardan coherencia con los encontrados por Chávez, J. (2017). En su
estudio realizado sobre “Motivación y resiliencia en estudiantes que participan en
campañas de emprendimiento para financiar sus estudios en la universidad de
Montemorelos”. El estudio de investigación fue la presente investigación es de tipo
cuantitativa, transversal y correlacional. Con una muestra de 670 estudiantes inscritos en
el plan de emprendimiento de la Universidad de Montemorelos, en el curso escolar 2016-
2017. El objetivo fue conocer el grado de relación entre motivación y resiliencia en los
estudiantes que realizan campañas de emprendimiento en la Universidad de
Montemorelos. El autor llego a la conclusión Con el apoyo de las técnicas estadísticas y
para la muestra considerada, se pudo concluir que el grado de motivación que tienen los
alumnos está relacionado con la capacidad de resiliencia. La relación fue positiva y en
grado mediano entre ambas variables (r = .382). Si se mejora el grado de motivación,
esto incide en el grado de resiliencia de los estudiantes. Si se implementaran acciones
que pudieran mejorar el grado de motivación de los alumnos, se podría también mejorar
la capacidad resiliente de los estudiantes emprendedores para enfrentar dificultades de la
vida.

Sin embargo, cabe mencionar que las aclaraciones antes dadas; contradice las
conclusiones por: Morales, R. (2013) de su investigación “Motivación de logro en
pobladores pobres de tres asentamientos humanos del Perú”, información recopilada en
este estudio, quien deduce que los pobladores de los tres asentamientos humanos se
ubican mayoritariamente en los niveles bajos de motivación de logro (57.1 % bajo y

82
34.3% muy bajo). Solo el 8.6% se halla en el nivel promedio, demostrando de cierta
forma que algunas personas expuestas ante estas zonas vulnerables, no pueden
desarrollar sus capacidades eficazmente colocándolos en un nivel por debajo de lo
normal. Es decir, en pocas palabras; que la motivación de logro de los estudiantes se da
si es que las personas viven en mejores condiciones y no que aun viviendo en estos
ambientes, pueden alcanzar esta motivación a través de su esfuerzo.
Otros estudios realizados entre las variables de resiliencia y motivación de logro de
Regalado, E. (2015). En su estudio realizado sobre “Relación entre motivación de logro
y rendimiento académico en la asignatura de actividades prácticas (tecnología) en los
estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado del Instituto Departamental San José de
la Ciudad de el Progreso, Yoro, Honduras”. Utilizando la escala de Motivación de logro
realizada por Morales. Con una muestra de 14 estudiantes de séptimo, 14 estudiantes de
octavo y 12 estudiantes de noveno, sus edades oscilaban entre 12 y 16 años. Concluyendo
que no existe relación entre los niveles de motivación de logro y el rendimiento
académico de los estudiantes. El autor llegó a la conclusión que no existe relación entre
motivación de logro y rendimiento académico entre variables de género, edad, becado y
no becado. Se evidenció que no existe relación entre motivación de logro y rendimiento
académico con base en los resultados obtenidos, los niveles de motivación de los
estudiantes se encuentran en un nivel promedio.
A partir de la información que se ha detallado con anterioridad, con sus contrastes, y
basados en el estudio de estas dos variables en sí, la resiliencia y motivación de logro sí
guardan una interconexión; ya que ambas están ligadas a la superación personal del
individuo. Y a esto, nos basamos al significado que engloban ambas variables.
Son muchas, o bastantes para ser exactos, las personas que tienen, entre sus aptitudes, la
de ser resilientes. Aunque puede tener algo que decir, la genética no determina de manera
unívoca que un individuo cuente o no con esta, dijéramos, habilidad de “Resiliencia”.
Para saber si uno cuenta, o no, con esta capacidad es necesario pasar por una experiencia
extrema. “Esa es la prueba de fuego y es lo que hace que uno lo confirme”. Abidal,
Villota, Hawking y Revee (Citado por Fita J, 2012). La resiliencia es la capacidad que
tienen las personas para desarrollarse psicológicamente sanos y exitosos a pesa de vivir

83
en contextos de alto riesgo, como entornos de pobreza y familias multiproblemáticas,
situaciones de estrés prolongado, centros de internamiento, etc. Se refiere tanto a los
individuos en particular como a los grupos familiares o colectivos que son capaces de
minimizar y sobreponerse a los efectos nocivos de las adversidades y los contextos
desfavorecidos y deprivados socioculturalmente. (Rutter, 1993, Werner, 2003). Citado
por Uriarte, J. (2005).
Y por otro lado, La motivación de logro también guarda relación a este concepto ya que
es un proceso que nos permite adaptarnos al medio; nos activa y dirige nuestra forma de
actuar hacia una meta, basada en nuestra capacidad de elegir libremente o no. Hay
personas que necesitan constantemente de la motivación extrínseca, es decir regulada por
el ambiente y el aprendizaje esperando algo a cambio: un premio o recompensa. Otras
en cambio lo hacen basados en su motivación intrínseca, por el placer que les produce el
mero hecho de realizar la actividad.

5.3 Contrastación de hipótesis

Se acepta

 Existe relación significativa entre Resiliencia y Motivación de Logro en los


estudiantes de Secundaria del Distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

 El nivel de Resiliencia en estudiantes del nivel secundario del Distrito Florencia


de Mora de Trujillo, 2017. Es bajo.

 Existe una relación significativa entre la dimensión de Insight de Resiliencia y


la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.

84
 Existe una relación significativa entre la dimensión de Independencia de
Resiliencia y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito
Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

 -Existe una relación significativa entre la dimensión de Interacción de


Resiliencia y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito
Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

 -Existe una relación significativa entre la dimensión de Moralidad de Resiliencia


y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

 -Existe una relación significativa entre la dimensión de Humor de Resiliencia y


la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.

 -Existe una relación significativa entre la dimensión de Iniciativa de Resiliencia


y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

 -Existe una relación significativa entre la dimensión de Creatividad de


Resiliencia y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito
Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

No se acepta

 El nivel de Motivación de logro en estudiantes del nivel secundario del Distrito


Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Es bajo.

85
VI. CONCLUSIONES:

o Existe relación significativa entre la resiliencia y motivación de logro en los


estudiantes de secundaria del distrito Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

o El nivel de Resiliencia en estudiantes del nivel secundario del Distrito Florencia


de Mora de Trujillo, 2017. Es bajo.

o El nivel de Motivación de logro en estudiantes del nivel secundario del Distrito


Florencia de Mora de Trujillo, 2017. Es medio.

o Existe una relación significativa entre la dimensión de Insight de Resiliencia y la


motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.

o Existe una relación significativa entre la dimensión de Independencia de


Resiliencia y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito
Florencia de Mora de Trujillo, 2017.

o Existe una relación significativa entre la dimensión de Interacción de Resiliencia


y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

o Existe una relación significativa entre la dimensión de Moralidad de Resiliencia


y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

86
o Existe una relación significativa entre la dimensión de Humor de Resiliencia y la
motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.

o Existe una relación significativa entre la dimensión de Iniciativa de Resiliencia y


la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia de
Mora de Trujillo, 2017.

o Existe una relación significativa entre la dimensión de Creatividad de Resiliencia


y la motivación de logro en los estudiantes de secundaria del Distrito Florencia
de Mora de Trujillo, 2017.

87
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS:

Recomendaciones:

o Elaborar estrategias educativas como los programas de promoción de la


resiliencia y motivación de logro a fin de mejorar sus niveles.

o Realizar talleres de tutoría y orientación estudiantil promoviendo la resiliencia y


motivación de logro. Implementando además talleres dirigidos a los padres de
familia (escuela para padres) en la institución.

o A los docentes del colegio bajo la responsabilidad que tienen como agentes
educadores. Auto-educarse y prepararse ellos mismos; para aplicar medios
pertinentes (técnicas, instrumentos, materiales, información) para fomentar la
resiliencia y motivación de logro en los estudiantes que tengan bajo su tutela y
desarrollar en ellos un desenvolvimiento óptimo.

88
REFERENCIAS

Berckemeyer, F. (2016, 01 de diciembre). ¿Cuántas personas hay en el mundo? El


Comercio. Recuperado de:
http://elcomercio.pe/mundo/onu/personas-hay-mundo-151296.

Cepal. (2010). Indicadores de pobreza y pobreza extrema utilizadas para el monitoreo


de los ODM en América Latina. Recuperado de:
http://www.cepal.org/cgibin/getprod.asp?xml=/MDG/noticias/paginas/1/40211/P
40211.xml&xsl=/MDG/tpl/p18f.xsl&base=/MDG/tpl/top-bottom.xsl

Chávez, J. (2017). “Motivación y resiliencia en estudiantes que participan en campañas


de emprendimiento para financiar sus estudios en la universidad de
Montemorelos”. (Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para
el grado de Maestría en Recursos Humanos). Universidad de Montemorelos.
Nuevo León- México. Recuperado de:
http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.11972/162/Te
sis%20Juan%20Humberto%20Chavez%20Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

Cotera, A. Etienne, E. & Cisneros, A. (2017). Pobreza y resiliencia en barrios de Lima


Metropolitana. HEA. Recuperado de:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/135164820172816467.pdf

De la Puente, L. (2017). Compromiso organizacional y motivación de logro en personal


administrativo de la Municipalidad Provincial de Trujillo. (Tesis de licenciado).
Universidad Cesar Vallejo. Trujillo- Perú.

Díaz, A. (2016). Motivación y resiliencia, habilidades que demandan las empresas.


Recuperado de:

89
https://www.contunegocio.es/gestion/motivacion-y-resiliencia-habilidades-que
demandan-las-empresas/
Fernández, M. G., Martínez, V. L., & Pérez, M. J. (2014). Qué hacemos contra la
pobreza. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Fernández, Y. (2017). Estilos de aprendizaje y la motivación de logro en estudiantes de


la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego.
(Tesis para obtención de título). Universidad Privada Antenor Orrego.
Trujillo- Perú.

Fita J, (2012). ¿Eres Resiliente? La vanguardia. Recuperado de:


http://www.lavanguardia.com/vida/20121120/54355244814/eres-resiliente.html

García-Vesga, M. C. & Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la


Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-
Recuperado de: file:///C:/Users/Sandra%20Evelin/Downloads/Dialnet-
DesarrolloTeoricoDeLaResilienciaYSuAplicacionEnSit-4220133.pdf

Garrido, J. (2017, 10 de Junio). ¿Cuántos peruanos dejaron la pobreza en el 2016? Perú


21. Recuperado de: http://peru21.pe/actualidad/inei-264000-peruanos-
dejaron-pobreza- 2016- 2281085

Gonzales, N., López, A. Valdez, J., Van, H., & Gonzáles, S. (2009). Resiliencia y salud
en niños y adolescentes. Ciencia Ergo Sum. 16 (3), 247-253. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/104/10412057004/

Gorenstein, A. (2012). Resiliencia, vidas que enseñan. Buenos Aires, AR: Editorial del
Nuevo Extremo S.A. Recuperado de: http://www.ebrary.com

90
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª
Ed.). México, D.F: Mc Graw-Hill.

Jerez, B. (2009). La resiliencia desde el enfoque del paradigma de la complejidad.


Comunidad de pensamiento complejo. Recuperado de:
http://www.pensamientocomplejo.org/homenaje/galeria/wp-content/uploads/Dario-Jerez-
Bruno-Resilencia-desde-el-Paradigma-de-la-Complejidad.pdf

Lamas, H. & Murrugarra, A. (Febrero, 2007). Pobreza y resiliencia: una nueva lectura
de un problema complejo. 8º Congreso Virtual de Psiquiatría- Sociedad
Peruana de resiliencia, 2(15). Recuperado de:
http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/assetstore/11/33/53/1133533508619879
46184337433215691199874

López, K. (2017). “Clima familiar y resiliencia en estudiantes de 4to y 5to de secundaria


de instituciones educativas estatales del distrito de Lince -2017”. (Tesis para
obtener el título profesional de licenciado en psicología). Universidad César
Vallejo. Lima, Perú. Recuperado de:

Miralles, M. F., & Cima, M. A. M. (Eds.). (2010). Motivación en el aula y fracaso


escolar. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=32
17548&query=motivaci%C3%B3n+de+logro

Molina, I. (2016). Resiliencia: Superar la adversidad para alcanzar suficientes logros.


EXPOK Comunicación de sustentabilidad y RSE. Recuperado de:
https://www.expoknews.com/resiliencia-en-los-juegos-olimpicos.

Morales, R. (2013). Motivación de logro en pobladores pobres de tres asentamientos

91
humanos del Perú. In Crescendo. Ciencias de la Salud. Recuperado de:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/859-2845-1-PB.pdf

Morillo, C. (2014). Resiliencia en adolescentes varones y mujeres de una institución


educativa estatal del distrito de la Esperanza. (Tesis de licenciatura).Universidad
privada Antenor Orrego. Trujillo- Perú.

Murillo, C. (2014). Resiliencia en adolescentes varones y mujeres de una institución


educativa estatal del distrito de la esperanza. (Tesis de licenciatura).
Universidad privada Antenor Orrego. Trujillo- Perú.

Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe sobre la salud en el mundo.


Recuperado de: http://www.who.int/whr/2003/chapter2/es/index2.html

OXFAM. (2014). Pobreza y Desigualdad en el Perú: Cuando el CRECIMIENTO


económico no basta. Recuperado de: http://www.oxfamblogs.org/lac/wp-
content/uploads/2014/10/Anexo Peru-Desigualdad.pdf

Plascencia, C. (2009). La pobreza en el perú. Recuperado de:


https://ebookcentral.proquest.com

Pérez, J. & Gardey A. (2009). Definición de pobreza. Recuperado de:


http://definicion.de/pobreza/

Pobreza, corrupción, (in)seguridad jurídica. (2017). Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com

Polo, C. (2009). Resiliencia: factores protectores en adolescentes de 14 a 16 años. (Tesis


de licenciatura en Psicología). Universidad del Aconcagua. Junín- Perú.

92
Regalado, E. (2015). Relación entre motivación de logro y rendimiento académico en la
asignatura de actividades prácticas (tecnología) en los estudiantes de séptimo,
octavo y noveno grado del Instituto Departamental San José de la Ciudad de
el Progreso, Yoro, Honduras. (Tesis de Posgrado). Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/83/Regalado-Elder.pdf

Rosales, G. E. (2008). Niñez - resiliencia - creatividad. Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com

Ruiz, F. (2005). Relación entre la motivación de logro académico, la autoeficacia y la


disposición para la realización de una tesis. Universidad de Lima, Perú.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1471/147112816006.pdf

Salazar, J. (2015). La Libertad: El 27% de la población vive en extrema pobreza. Correo.


Recuperado de: http://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-el-27-de-la-
poblacion-vive-en-extrema-pobreza-619904/

Salgado, (2009). Citado por Morillo, G. (2011). Autoeficacia y felicidad en ingresantes


a una universidad privada de Trujillo. Universidad César Vallejo. Trujillo-Perú.

Sánchez, W. (2015). La motivación según Mc Clelland y el rendimiento académico en


estudiantes del I ciclo de pregrado de Educación Secundaria de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos Lima Perú 2012. (Tesis Para optar el Grado
Académico de Magíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel
Superior). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima- Perú. Recuperado
de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5768/Sanchez_gw.pd
f?sequence=1
Según la asociación americana de Psicología, (2017). Camino a la resiliencia,
Recuperado de: http://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-

93
camino.aspx

Thornberry, G. (2003). Relación entre motivación de logro y rendimiento académico en


alumnos de colegios limeños de diferente gestión. Universidad de Lima. Lima
Perú. Recuperado de:
http://fresno.ulima.edu.pe/sf%5Csf_bdfde.nsf/imagenes/241D98934D32DA9
905256E7E006BF228/$file/10-PERSONA6-THORNBERRY.pdf

Torrez, C. (2015). Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia en alumnos de


educación secundaria del distrito de Laredo. (Tesis de licenciatura)
Universidad César Vallejo. Trujillo- Perú.

Trujillo, M. (2001). Psicología online. Resiliencia en la psicología social. Recuperado:


http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/resiliencia_social.shtml

Uriarte, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del


desarrollo. Revista de Psicodidáctica, vol. 10(2), 61-79. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf

Vargas, E. (2016). Ansiedad estado – rasgo y resiliencia en las adolescentes en situación


de riesgo de un albergue de Trujillo. (Título de licenciada). Universidad
Privada Antenor Orrego. Trujillo- Perú.

Vargas, G. (2007). Influencia de la motivación de logro, actitud emprendedora, y


autoeficacia emprendedora, sobre la intención emprendedora en los
estudiantes del área de ciencias empresariales. (Tesis de doctorado).
Universidad nacional San Antonio abad del cusco. Lima- Perú.

94
Yactayo, Y. (2010). Motivación de logro académico y rendimiento académico en
alumnos de secundaria de una institución educativa del callao. (Tesis para
optar el grado de maestro en educación en la mención de Psicopedagogía).
Universidad San Ignacio de Loyola. Lima- Perú.

95
ANEXOS

Instrumento: Escala de resiliencia para adolescentes (ERA):

Instrucciones:
Lee cuidadosamente las siguientes oraciones y coloca un aspa (X) en el casillero cuyo
significado refleje tu manera de ser más frecuente. Responde TODOS los ítems.
Ejemplo: a) Me gusta comer helados Rara A A Siempre
Significa que a veces te gusta comer helados vez veces Menudo

Rara A A
vez veces menudo Siempre
1. Me doy cuenta de lo que sucede a mi alrededor.
2. Cuando tengo problemas escucho música, bailo, dibujo o juego.
3. Cuando hay problemas en casa trato de no meterme.
4. Utilizo el arte para expresar mis temores.
5. Me gusta inventar cosas para solucionar problemas.
6. Cuando sucede algo inesperado busco soluciones posibles.
7. Después de realizar una actividad artística me siento mejor que antes.
8. Me agrada inventar cosas que me hagan reír antes que deprimirme.
9. Tengo mis propias explicaciones de lo que sucede en casa
10. Consigo lo que me propongo.
11. Prefiero las cosas cómicas que lo serio.
12. Prefiero estar con personas alegres.
13. Cuando tengo muchos problemas me los tiro al hombro y sonrío
14. Me gusta ser justo con los demás.
15. Busco conocer cómo actúan mis padres en determinadas situaciones
16. Me gustaría ser un buen ejemplo para los demás.
17. Creo que los principios son indispensables para vivir en paz.
18. Tengo bien claro mis ideales y creencias.
19. Comparto con otros lo que tengo.
20. Soy amigo de mis vecinos y compañeros.
21. Quiero encontrar un lugar que me ayude a superar mis problemas.
22. Deseo poder independizarme de mi casa lo más pronto posible.

96
23. Realizo actividades fuera de casa y del colegio.
24. Cuando una persona me ayuda siempre es como un miembro de mi
familia.
25. Todos los problemas tienen solución.
26. Participo en organizaciones que ayudan a los demás
27. Me gusta saber y lo que no sé pregunto
28. Aspiro ser alguien importante en la vida.
29. Cuando mis padres fastidian trato de permanecer calmado.
30. Cuando mis padres están molestos quiero conocer porque
31. Me gustaría ser artista para poder expresarme.
32. Siento y pienso diferente que mis padres.
33. Me gusta hacer lo que quiero aunque mis padres se opongan
34. Me río de las cosas malas que me suceden.

97
Instrumento: Escala de motivación de logro (2012).

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………..

Edad:……………… Sexo:………………. (M o F) Fecha:……………………..

Instrucciones: Para tu beneficio integral debes responder los ITEMS en honor a la


verdad, marcando con una (X) dentro del recuadro.

INDICE: 1.Nunca 2.A veces 3.Casi siempre 4.Siempre

N° Item 1 2 3 4
1 Voy estructurando metas para mi futuro desde que era niño.
2 Con mis parientes y amigos indago para saber lo opinan de mí.
3 Me satisface cuando se habla de cómo voy en mis estudios.
4 Trato de cumplir con mis obligaciones de manera óptima.
5 Cumplo a cabalidad con mis tarea y cuando se me designa un cargo.
6 Cuando cometo un error lo reconozco, para enmendarme.
Cuando un juego termina, me siento feliz si gano y triste si pierdo, me motivo
7 para poner más esfuerzo en la próxima.
8 Elaboro un horario para mis actividades diarias.
9 Creo que en la vida, el tiempo se debe aprovechar de la mejor manera.
10 Intento ser uno de los mejores alumnos de clase.
En un deporte individual o de equipo, me gusta enfrentarme a competidores
11 de un alto nivel.
Me gustaría que mis padres asistieran a charlas acerca de cómo
12 desempeñarme mejor.
13 Perfecciono mis trabajos para obtener altas calificaciones.
Si me esfuerzo en ser un buen estudiante hoy, obtendré una recompensa
14 mañana.
15 Estoy siempre listo para colaborar con el profesor.
16 Cuando trabajo en grupos sugiero y oriento para evitar errores.
17 Creo que en la vida, se debe realizar algo grande para la sociedad.
Cuando trabajo en grupo me gusta rodearme de personas capaces y que
18 dominen el tema.
19 Doy la iniciativa para realizar una obra en bien del hogar y/o comunidad.
20 Me esfuerzo por colaborar con mis amigos y vecinos.
21 Cuando realizo una obra la voy mejorando hasta lograr su perfección.

98
99
100

Das könnte Ihnen auch gefallen