Sie sind auf Seite 1von 6

ANÁLISIS DE CONFLICTO

Presentado por:
OLGA LUCIA BELTRAN ROJAS ID.
FREDDY RAÚL ARISMENDI SANABRIA ID.
JOHN GERARDO POVEDA FLEREZ ID. 560971

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
BOGOTÁ DC
2019
INTRODUCCIÓN

Como en la vida personal, el conflicto en nuestro país, ha pasado en generaciones que se


vuelve en un tema normal o habitual escuchar los enfrentamientos que se desarrollan en
diferentes departamentos de nuestra nación y no solo este tipo de conflicto armado se
desarrolla en nuestro territorio, sino a nivel mundial vemos como otro tipo tales como: el
conflicto a la salud de las organizaciones, políticos, lugares de trabajo, comunidad y ambiental
entre los más importantes, se encuentra ese ambiente de intereses competitivos y diversidad
de necesidades que vivimos hoy en día, muchos líderes necesitan habilidades adicionales para
enfrentarse al conflicto de modo constructivo. El clima de competencia que vivimos
incrementa la tensión y reduce la energía disponible para trabajar en la misión, metas y
objetivos. Las tensiones y los conflictos tienden a construirse en un clima de limitaciones, con
expectativas no realistas y recursos inadecuados, por ejemplo, el síndrome de “hacer más con
menos”.

Los conflictos se desarrollarán. Lo importante es cómo negociamos con ellos, es por medio
de este trabajo que daremos una pequeña visión al conflicto armado que se encuentra en
Colombia por más de 50 años. Los valores personales y culturales tienen un impacto, tanto en
la percepción de conflictos como en los métodos usados para resolverlos. Ciertas técnicas no
siempre funcionan ni tampoco resultan en todas las culturas. No todos los conflictos pueden
ser resueltos.
CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

Vale la pena que nos detengamos para analizar un modelo que, no solo condiciona la
vida socioeconómica del país, sino que viene a ser también como la caja de resonancia donde
se incuban y desarrollan tantos desafíos y problemas para la ética de la guerrilla y para la
moral militar.” (Gregorio Iriarte)

El conflicto armado colombiano está lleno de enseñanzas para la resolución negociada


de conflictos. En la medida en que ha sido una confrontación compleja y prolongada, los
grupos armados se han convertido en protagonistas. Tanto sus objetivos como el uso de la
violencia han generado controversias alrededor de cuáles deben ser las acciones o respuestas
que se implementan para hacer frente a dichas situaciones. Al igual que en otros países, los
actores involucrados han participado en numerosos acercamientos, diálogos políticos o
procesos de paz, aportando experiencias de negociaciones que involucran a diferentes sectores
de la sociedad civil, actores estatales, comunidad internacional y organizaciones
multilaterales. En este sentido, resulta pertinente no sólo retomar el surgimiento,
caracterización y posibles motivaciones de tres de los más grandes grupos al margen de la ley
—paramilitares, ELN, FARC— que han participado en el conflicto, sino también explorar las
formas de acercamiento a estos por parte del gobierno colombiano y sus diferentes
administraciones, para así comprender la complejidad y las múltiples dimensiones desde las
cuales se representan diversas visiones sobre la evolución del conflicto y los hechos de corta,
mediana y larga duración, en tanto esto permite dilucidar las continuidades y discontinuidades
que han dado paso a ver el fenómeno a través de causas culturales, complejos políticos o
perspectivas económicas.

ESTRUCTURA DEL CONFLICTO.

La estructura aplicada al conflicto armado colombiano se puede analizar a través de


los determinantes de las siguientes dimensiones: la situación, las actitudes y los
comportamientos, veamos:

 La Situación. En la actualidad el contexto objetivo del conflicto se representa, por un


lado, en una lucha revolucionaria hacia la toma del poder por parte de la guerrilla
colombiana representada en los grupos armados: FARC y ELN; por el otro lado, se
encuentra el gobierno nacional quien se ampara en la constitución política y en el derecho
que detenta sobre el monopolio constitucional respecto al uso de la fuerza pública para
mantener y salvaguardar los intereses nacionales a través del ejercicio militar.
 Las actitudes. En términos de la percepciones recíprocas de los actores en conflicto
(gobierno – guerrilla) ), tanto el uno como el otro justifican su accionar en el sentido que
el gobierno , por su parte, se ampara en la constitucionalidad de sus políticas y sus
acciones; mientras que la guerrilla se reconoce mediante autorización emanada del propio
pueblo quien, dada su crítica situación social, política, económica y cultural, entre otras,
deslegitima la intervención y existencia del actual sistema político el que, por ende, debe
ser reemplazado.
 Los comportamientos. Las acciones efectivas que caracteriza el conflicto armado en
Colombia se manifiestan, fundamentalmente, entre quien detenta el poder legítimo
respecto al uso de la fuerza (ejercito) al enfrentarse al actor subversor (guerrilla) el cual,
y de forma ilegal, quiere no solo “usurpar” el poder sino ejercer acciones de
“suplantación” respecto a la autoridad legalmente constituida.

TIPOLOGÍA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

A partir de datos sobre presencia de grupos armados del conflicto interno y número
de eventos del conflicto en municipios de Colombia, se construye una clasificación que
categoriza a los municipios del país de acuerdo con la duración e intensidad del conflicto
entre 2000 y 2012.

Datos:

Categoría Número de municipios Porcentaje


Fuertemente afectados y persistente 38 4%
Levemente afectados y persistente 2 0,2 %
Fuertemente afectados e interrumpidos 47 4%
Levemente afectados e interrumpidos 681 64 %
Fuertemente afectados y finalizados 0 0%
Levemente afectados y finalizados 118 11 %
Sin conflicto 184 17 %
DEVOLUCIÓN CREATIVA O METACOGNICIÓN

John Poveda, las dificultades que encontré al realizar la presente investigación fueron los
avances que ha logrado el gobierno a través de los años para llegar al final del conflicto, solo
hasta el año 2017 se encuentran referencias del inicio del proceso de paz que inicio el
expresidente Juan Manuel Santos en los diálogos de la Habana Cuba, por otro lado, otro tipo
de dificultades fueron mínimas, ya que los datos y estadísticas que basan el conflicto armado
en Colombia datan de más de 50 años, logrando recapitular bastante información por parte de
estudios e investigaciones hechas al conflicto. Adicional las herramientas o recursos utilizados
fueron digitales y bibliográficos por medio de la web.
REFERENCIAS

 TAWSE-SMITH, Diane. Conflicto armado colombiano. Desafíos, [S.l.], v. 19, p.


269-299, mar. 2010. ISSN 2145-5112. Disponible en: <>. Fecha de acceso: 06 sep.
2019

 ACCORD. “Conciliation Resources”, Revista Internacional de Iniciativas de Paz,


Indepaz, 2004.

 Archila Neira, Mauricio. “Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y


política, Nueva Sociedad 2002, 182, 77-89. Recuperado de
http://www.nuso.org/upload/articulos/3089_1.pdf

 Arnson, Cynthia, (ed.). “The Peace Process in Colombia with the Autodefensas
Unidas de Colombia-AUC”, Woodrow Wilson Center Report on the Americas 2005,
13.

 Bejarano, Ana María. “Conflicto y paz en Colombia: cuatro tesis con implicaciones
para la negociación en curso”. Ponencia preparada para la conferencia “Colombia in
Context”, organizada por el Center for Latin American Studies y el Colombia
Working Group, en la Universidad de California, Berkeley, marzo 2 de 2001.

Das könnte Ihnen auch gefallen