Sie sind auf Seite 1von 8

ALUMNO: GILES POOT JUAN JESÚS 2/10/2019

MATERIA: DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS A LAS REFORMAS LIBERALES


DOCENTE: MTRA LILIA ISABEL LÓPEZ FERMAN PRIMERA EVALIACIÓN

Para esta primera evaluación y a manera de ensayo se seguirán cuatro objetivos que permitan
la comprensión del proceso histórico que se presenta en la primera unidad del programa de
este semestre. I) exponer y definir las características generales del modelo político de
intendencias que se trató de implementar en la Nueva España, para que, con ello, se pueda
II) explicar las causas internas y externas de la guerra de independencia, y poder III)
presentar las consecuencias políticas de los conflictos de poder, al finalizar se buscará IV)
analizar el proceso siguiendo una reflexión acerca de lo que significa dicho periodo para la
Historia mexicana.

I. Cabe iniciar la exposición con preguntarse sobre el sistema de Intendencias, ¿qué es y para
qué sirve?, ¿cuáles son sus propósitos y cuáles fueron los medios de los que se sirvieron? El
modelo político de Intendencias obedeció a un cambio de régimen que se presenta en España,
el modelo del que aquí se habla tiene que ver con las Reformas Borbónicas, en tanto que se
busca controlar y gobernar de manera más efectiva. Una primera característica del sistema
de Intendencias es su carácter decisivo por satisfacer las necesidades de la corona, pero esto
sólo se puede si se centraliza el poder, pues como refiere Ruiz, los Borbones pretenden una
reorganización de las estructuras políticas y financieras1. Por tanto, los intendentes2 quedan
a cargo de las provincias.

Las Intendencias pretenden incrementar los ingresos para la corona española. Subrayo el
hecho de que la Nueva España está sufriendo un desequilibrio administrativo-económico, lo
que significa que el cobro de impuestos no se efectúa de manera satisfactoria para la corona.

Para efectuar de manera efectiva la centralización, se brinda la confianza a José de Gálvez,


visitador de la Nueva España en 1765. En su visita y a lo largo de la implementación habrá
hecho modificaciones al nuevo modelo político. Se pretendía sustituir al virrey; el Tribunal
de Cuentas dejaba de ser la institución recaudadora, se pretendía un gobierno imparcial con
el ingreso de nuevos servidores públicos.

1
Ruiz de la Barrera (1992) p. 69-70.
2
Cabe aclarar que estos intendentes son en su mayoría españoles.

1
Otro aspecto que caracteriza al sistema de Intendencias es que su composición territorial no
consideraba la aritmética política3 por lo que no se estableció con exactitud el territorio (en
los artículos 1° Y 12° se señala -nos dice Pietschmann-, los lugares más importantes tomarán
el llamado de partidos -unidad administrativa subordinada a la intendencia-). En general, el
modelo de Intendencias que se trató de implementar en la Nueva España tras la toma de la
corona española por parte de los Borbón era crear una especie de vasallaje más estricto, los
intendentes tendrían mayor poder sobre el virrey en tanto estos representan de manera directa
al Rey. Esto implicaría también que las Intendencias reacomodarán geográficamente el
territorio mexicano, y con relación con lo mencionado en las primeras líneas de este párrafo,
comienza por crear provincias más grandes, el resultado: más personas gobernadas por una
sola.

El nuevo sistema o modelo político, llamada de Intendencias, se enfrento a diversas


dificultades. Estas dificultades eran debido a las contradicciones que provocaban en la
estructura social. La élite novohispana (criollos) era la más desfavorecida. Además, se
enfrentaron a una colonia descentralizada. También a los intereses de la élite ya mencionada.
Ruiz observa que los intereses de la élite pueden obedecer a una tradición del ejercicio
gubernamental. La Nueva España se había fundado bajo el virreinato, por tanto, su estructura
administrativa será de esa naturaleza y lo que provoca el sistema de Intendencias es la
reestructuración; pero aquellos que conforman dicha estructura (previa a las Reformas
Borbónicas) argumentarán en distintas ocasiones del porqué no de dicho modelo. También
al error de redacción debido al desconocimiento de las fronteras de cada jurisdicción4.

Un punto que subrayo es el choque con el <<sentimiento de traición>> que tenían los
españoles americanos a Fernando IV por haber cedido (y no perdido) la corona a los Borbón.
Una vez que Fernando IV regresa a la corona, no se pretende regresar al modelo anterior,
sino consolidar las Intendencias, pero los españoles americanos no lo aceptaron de igual
forma, pues no lo creían apto para el cargo.

Si regresamos un poco, Hamnnett nos hablará del Absolutismo ilustrado, es decir, la forma
de gobernar en que el poder reside en una sola persona: el soberano, pero as su vez, un sector

3
Pietschmann (1996) p.123.
4
Op. Cit. 122.

2
de la sociedad acumulaba riquezas y crece su poder político y económico (hacendados,
mineros, comerciantes). Este absolutismo ilustrado es en tanto forma de gobernar y manejar
los dineros, donde las élites son quienes tienen mayor acceso a la riqueza5 antes de las
Reformas Borbónicas, lo que puede significar una crisis, o al menos así lo advierte el
Consulado, pues el costo de vida asciende de manera poco fiable, nos refiere Hamnnett.

El problema de las formas de gobernar previas a las Reformas Borbónicas, y por tanto del
modelo de Intendencias, es debido a que existen diferentes posturas de los que significa ser
criollo, español6, es decir, la idealización de la identidad nacional brota en conflictos
políticos y económicos. Y continuarán de alguna u otra manera, que incluyen y son parte del
proceso de Independencia.

Se puede hablar de ciertos agentes que contribuyen a la materialización de las ideas que
envuelven el proceso histórico. Gálvez será el primero en plantear la idea de la
reestructuración de la administración política y económica de la Nueva España, pues su visita
evidenció los errores que había que cambiar. La primera ordenanza para el establecimiento
de dicho modelo se hizo en mayo de 1787. El virrey Alonso Núñez de Haro también será
partidario del sistema de Intendencias, pues fue un español ibérico y no americano. Difundió
la idea de establecer dos Intendentes, uno general y otro real. También Antonio Valdés y
Bazán, quien había decidido reunir en la persona del virrey el intendente interino. En general,
eran los españoles ibéricos los que apoyaban dicho modelo político.

De lado contrario, según Ruiz, en general son los españoles americanos, los criollos dueños
de muchas tierras, comerciantes y hacendados. Puede decirse que Juan Francisco Güemes y
Horcasitas, primer conde de Revillagigedo y virrey de Nueva España, fue el mayor opositor
a Gálvez. También se puede observar a Antonio María de Bucareli (sucesor de Croix), quien
consideraba injustificable dicho modelo.

II. Se puede hablar ahora de cómo esto influye en el proceso de Independencia, pues lo que
genera las Intendencias es una vez más una división de las tierras (de manera desigual). Cabe
analizar y preguntarse sobre las causas internas y externas de dicho proceso. Siguiendo la

5
Hamnnett (1992) p. 71.
6
Dicha controversia se puede exponer con la pregunta general que hace Tanck y Marichal sobre si es ¿reino o
colonia? Aunque podríamos decir que era una Colonia con vagas libertades, escondidas ante el ojo del
monarca, que permitía una autonomía a los inversionistas y empresarios europeos

3
lectura que se hizo de Galeana, se identifican algunos aspectos después de la promulgación
de la Constitución de Cádiz, en específico a los criollos, se les presenta una serie de cambios
es su ejercicio jurídico. Un aspecto puede ser el triunfo del liberalismo materializada en la
Constitución Política de la Monarquía Española. La influencia sería el modelo de la
Monarquía Constitucional. Lo que se desarrolla son distintas fricciones entre los grupos
sociales.

El hecho de que Napoleón haya conquistado la corona española y haber puesto a José
Bonaparte en el trono, de manera de imposición nos dice Galeana, desató un activismo
político en tierras hispanoamericanas7. El “pueblo”8 trató de asumir el gobierno a través de
una constitución. Al imponerse los franceses en España, es ordenado Francisco Azcarate
como regidor en el Ayuntamiento de México. Con ello sube la efervescencia política que
termina en una represión radical y violenta de los movimientos pacifistas de los criollos.

Las causas internas se refieren más a los cambios que tienen que ver en las constituciones
implementadas en México con respecto a su forma de gobierno y las causas externas con las
relaciones que existirán con España (y demás países) que, a su vez, también se reflejan en las
constituciones. Las causas internas tienen que ver con los desequilibrios en las relaciones
sociales, políticas y económicas de la élite novohispana. Cuando se refieren a los externos,
se refieren más a las motivaciones que empujan a un deseo de autonomía; los criollos que
son españoles americanos no quieren dejar de ser españoles.

Hay que tener presentes que fueron los vecinos del norte los primeros en conseguir su
emancipación política y económica, por tanto, México tratará de seguir su ejemplo con la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos9.

Un último ejemplo de los aspectos internos puede referirse entorno a la figura de Agustín de
Iturbide con relación a Vicente Guerrero, su opositor. Iturbide tenía como tarea la suprimir a
los insurgentes, pero ellos resistieron. Se genera posteriormente un pacto entre ambos10
llamado Plan de Iguala. Aunque éste continuaba con los privilegios eclesiásticos.

7
Galeana (2013) p. 244.
8
Y lo pongo entrecomillado porque reconozco que debe existir cierta aclaración sobre dicho pueblo. Por
tanto, no toca hablar de este punto sino al final del ejercicio.
9
Ibid, p. 248
10
Ibid, p. 250

4
Luis Villoro da una síntesis específica de la guerra de independencia. Trataré de explicar
cómo se desarrolla la lucha. Puede verse la participación de los comerciantes y mineros, que
a través de la expresión de mercado libre se podrían explicar como aviadores o mercaderes
de la plata. La burocracia, el cuerpo político, estaba ligado a ellos, debido a los intereses de
cada grupo. Otro grupo sería la oligarquía, conformada por pequeños comerciantes y
agricultores. También está la iglesia, la que prácticamente absorbía mayores ganancias.
Todos, criollos o españoles peninsulares, o extranjeros de Europa. Cada cual por intereses
propios y ajenos a los indios campesinos y demás castas.

Villoro señala que para fines del siglo XVIII y principios del XIX se vio un reforzamiento
en la dependencia de la Nueva España; primero, tiene un auge el sector exportador (grupo
económicamente dominante) y luego se aumenta la tasa de explotación. Son los intereses de
dos grupos los que luchan: 1) los grupos que se habían convertido en hegemónicos y que
estaban ligados de cerca al sistema de dependencia (mineros, comerciantes, burócratas
políticos) y 2) los sectores interesados en promover un mercado interno (iglesia,
hacendados)11. Esto genera contradicciones en la sociedad, y una de ellas es el crecimiento
de la población pobre. Surge también la clase media, que creció debido al relativo
crecimiento del mercado interno, el incipiente desarrollo urbano industrial y el aumento de
la burocracia12. Entonces se puede observar a un grupo burocrático en su mayoría
conformados por españoles y europeos, una clase media de comerciantes y terratenientes en
su mayoría criollos, y, por último, el sector de las periferias, el pueblo de indios, mulatos,
negros.

En un inicio la guerra tiene el sentido de establecer de manera satisfactoria para los colonos
mexicanos la soberanía del gobierno. Los criollos y algunos españoles peninsulares tratarán
de organizarse. Tras las reformas borbónicas se logra impedir que ese sector de criollos
continúe aumentando sus riquezas y sus privilegios. Tras la represión violenta por parte de
las autoridades, los insurgentes se levantarán hacia un golpe de estado. Cabe subrayar que
aún se quiere una simple autonomía, pues siempre Fernando VII será su tutor sin más. Con
el tiempo y el agotamiento de los insurgentes y el fortalecimiento de la monarquía, serán los

11
Villoro p. 495. Cabe aclarar que no localicé la referencia completa del texto consultado.
12
Ibid. p. 496

5
pueblos sublevados los que llevarán la lucha de independencia, Hidalgo será aquella figura
que muestra la lucha de los pueblos de indios, quienes, a su vez, ignorarán los motivos
principales. Con el paso de la lucha, los insurgentes no se verán identificados con aquellos
grupos de indios. Sin embargo, ellos son los que toman las armas y logran una independencia
sin los elementos teóricos necesarios.

III. Todo ello y más tienen consecuencias en todos los niveles, pero aquí trata sobre el nivel
de lo político. Siguiendo la lectura de Landavazo, orígenes políticos y culturales del
monaquismo mexicano se extrae el concepto de Monaquismo Mexicano. Éste se acuña una
vez consumada la guerra de independencia. Este monaquismo está conformado por personas
propiamente mexicanas. Podría decirse que se constituye justo en un proceso de construcción
del estado y nación en el México decimonónico13 a través de proyectos y movimientos que
pretenden regresar al modelo del México colonial (se plantean debates políticos e ideológicos
sobre las nuevas formas de gobernar y el problema de la expansión de Norteamérica).

El discurso de Miguel Hidalgo apela al patriotismo y la religión como parte de ese gobierno,
también José María Cos, quien opta por un congreso nacional en representación del
monarca14. En general los insurgentes buscan mayor autonomía sin romper la relación de
tutela con la Corona española: lo que se pretendía era una independencia en tanto gobierno
económico únicamente. Respecto a lo político seguía en dependencia con España. Morelos a
diferencia de Rayón trata de romper con la figura del rey, y el Congreso, en 22 de octubre de
1814 ponía sin discusión la Constitución de Apatzigan como primera constitución mexicana.
El decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana15 justo afirmaba que se
sustraía a la Nación de la dominación extranjera.

No se pretende romper con el modelo político, sino sólo con la figura de quien gobierna.
Iturbide tiene un papel importante en esto, pues se plantea de nuevo el debate sobre cómo fue
la Independencia, la figura de Fernando VII y por último el cómo se debe gobernar. Como
resultado el Plan de Iguala busca fundamentar un gobierno paternal.

13
Landavazo (2011), p.63
14
Ibid., p. 64.
15
Ibid., p. 68.

6
Hay que tener en cuenta que las contradicciones y resistencias sociales aún continúan, y los
intereses ideológicos, políticos y económicos tratarán de sobresalir ante todos.

Este proceso tiene como consecuencia la creación de nuevos modelos políticos. Rodríguez
nos refiere que tras la declaración de Independencia se sigue el mismo modelo español, con
un Consejo de Regencia para poder ejercer el Poder Ejecutivo y una Soberana Junta
Provisional Gubernativa sobre el poder Legislativo16. El problema que se presenta es sobre
quién debe tener el poder, pues habrá grupos que se autoproclamen el triunfo de la
independencia. Por parte del Consejo de Regencia se personifica a Iturbide y por parte de la
Soberana Junta a Pablo Obregón (presidente de dicha Junta).

Moisés Guzmán plantea a cuestión sobre qué fue del Estado tras la independencia, ¿cómo se
le puede llamar? ¿Monarquía, República o Imperio? Por lo que resume los distintos modelos
políticos que se intentaron implementar: 1.- Monarquía Absoluta. 2.- La República. 3.- La
Monarquía Constitucional. 4.- El Imperio. Son distintos modelos expuestos en el trabajo de
Guzmán, pero más que volverlos a describir cabe conceptualizarlos como expresiones de la
necesidad de reconstruir políticamente la nación17, nos dice el autor que el mayor problema
fue la constitución, pues de alguna u otra forma no favorecía de manera igualitaria. Estos
modelos, se relacionaron, se compartieron ideas y se rechazaron por completo; forman parte
del proceso presentad en esta primera unidad.

IV. Conclusiones. Me parece que el proceso histórico que se analizo en esta primera unidad
es en su mayoría complejo, pero me causa cosquilleo que pareciera que las instituciones del
Estado actual son muy en su parecido a lo que se fue construyendo en dicho periodo. Me
parece que se puede afirmar que hay una herencia, pero no en un sentido patriótico, ¿cómo
creer en que en tiempos actuales se puede pensar en que las instituciones y su modelo político
pueden mejorar, si pareciera que nunca lo han estado? Me parece que no puede llamarse
“Independencia”, en tanto no hubo una emancipación política, económica, social ni
ideológica. Pero sí una Revolución debido a los cambios provocados.

16
Rodríguez (2001), p. 285.
17
Guzmán (2010), p. 80.

7
Bibliografía
Barrera, R. R. (1992). El sistema de intendencias en la Nueva España. Los fundamentos de
un fracaso político. En F. J. Rodríguez Garza, & L. Gutiérrez Herrera, Ilustración
española, reformas Borbónicas y liberalismo temprano en México (págs. 69-105).
México: Universidad Autónoma de México.

Galeana, P. (2013). EL impacto de la Constitución de Cádiz en México. En D. A. Barceló


Rojas, & J. M. Serna de la Garza, Memoria del seminario internacional:
Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz (págs. 243-251).
México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Senado de la República.

Hamnnett, B. (1992). Absolutismo ilustrado y crisis multidimensional en el periodo colonial


tardío. En J. Z. Vázquez, Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de
las reformas borbónicas (págs. 67-108). México: NUeva Imagen.

Landavazo, M. A. (2011). Orígenes políticos y culturales del monarquismo mexicano.


Arauca. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 62-85.

Pietschmann, H. (1996). Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva


España. Un sentido político administrativo. México: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, J. E. (2001). Las cortes mexicanas y el Congreso Constituyente. En V. Agueda,


La independencia de México y el proceso autonomista novohispano 1808-1824 (págs.
285-317). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Tanck de Estrada, D., & Marichal, C. (2010). ¿Reino o colonia? Nueva España, 1750-1804.
En Historia General de México ilustrada (Vol. I, págs. 307-335). México: El Colegio
de México/Cámara de Diputados.

Das könnte Ihnen auch gefallen