Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes Zaragoza

Química Analítica
Practica Formación de complejos
Alumna: Pérez Cervantes Jennifer Montserrat
Grupo: 2306
No. De cuenta: 311087576
Maestra: Martha Silvia García Rojas
Fecha de entrega: 23 de abril de 2015
Resumen
Durante la práctica se llevó a cabo una serie de reacciones químicas para determinar el complejo
de níquel y magnesio, determinar qué factores hacen la estabilidad de un complejo se vea
afectada y se rompa el complejo previamente formado.

En el presente trabajo se realizó la determinación del niquel y magnesio utilizando


negro de eriocromo y cianuro para que pudiéramos observar las reacciones que
se llevan a cabo, para después pasar a analizar cada uno de estos y revisar sus
diversos colores característicos.

Marco Teórico

Los compuestos de coordinación.

Un compuesto de coordinación o complejo se forma cuando una base de Lewis se


enlaza a un centro metálico (átomo o ion) que es un ácido de Lewis. En un
compuesto de coordinación, las bases de Lewis, moléculas o iones que poseen
átomos con pares electrónicos libres (dadores), se denominan ligandos.

Según el número de enlaces que forme el ligando con el centro metálico, se


clasifican en:

 Monodentados, si forman sólo un enlace M-L (H2O, NH3, Cl-, O2-, piridina).
 Bidentados, si forman dos enlaces M-L (acetilacetonato, etilendiamina,
oxalato).
 Polidentados, si forman tres o más enlaces M-L (etilendiaminotetraacetato,
AEDT).

Los ligandos bidentados y polidentados se unen al centro metálico formando un


anillo por lo que se les denomina “quelatos” ya que se unen al metal como una
pinza (del griego Kele que significa pinza) lo que les aporta una estabilidad
adicional.
Número de coordinación, es el número de átomos dadores unidos al centro
metálico. Los más comunes son cuatro y seis. El conjunto de ligandos unidos por
enlace covalente dativo al centro metálico forman lo que se denomina su esfera de
coordinación.
Formulación: el metal y los ligandos que forman la esfera de coordinación se
escriben dentro de corchetes.
La mayoría de los compuestos de coordinación están formados por los
denominados metales de transición.

Reacciones de formación de complejos.


Una reacción de formación de complejo entre un metal M y un ligando L puede
representarse por: M + L ⇄ ML M L ML K f La magnitud de la constante de
equilibrio, denominada constante de formación, nos da una medida cuantitativa de
la estabilidad del complejo.

Es decir, cuanto mayor es el valor de la constante de formación de un complejo,


más favorecida está su formación a partir de sus componentes y como
consecuencia mayor es su estabilidad. Los valores de las constantes de formación
sirven, por tanto, para comparar la estabilidad relativa de dos complejos si ambos
presentan similar estequiometría.

Este equilibrio puede verse afectado por la presencia de otros cationes metálicos
y/o de otros ligandos, originando reacciones de competencia que serán más o
menos importantes en función de la diferencia entre las distintas constantes de
equilibrio. Así mismo, se ha de tener en cuenta que el pH del medio también
influye en el equilibrio de formación de un complejo, ya que tanto el catión metálico
como los ligandos pueden sufrir reacciones parásitas con los protones o los
grupos hidroxilo del medio.

Este tipo de reacciones hace que disminuya las concentraciones de M y L libres


en disolución, y por tanto, inducen la disociación del complejo ML.

Fundamento

Las reacciones de formación de complejos constituyen un aspecto importante de


la teoría del equilibrio químico. En ellas suele participar un ión metálico y varias
bases de Lewis (donadoras de pares de electrones), que se denominan ligandos.

TIPOS DE COMPLEJOS

Existe una amplia variedad de aniones y moléculas que pueden actuar como
ligandos, generalmente donando un par de electrones al ión metálico para formar
un enlace σ. Lógicamente algunos iones tendrán más tendencia a formar
complejos que otros, además la localización de los iones en determinadas partes
de la tabla periódica le confiere una mayor preferencia por ligandos con un
determinado tipo de átomos donadores.

Así, los cationes del grupo del calcio tienden a formar complejos más estables con
ligandos que contienen oxígeno, mientras que los iones de los metales de la parte
final de las series de transición d, forman una gran variedad de complejos estables
con ligandos con nitrógeno. Algunos ligandos, como el cianuro, CN-, son
monodentados porque se unen al ión metálico a través de un solo átomo. La
mayoría de los iones metálicos de transición se rodean de seis átomos ligandos.
Sin embargo, un ligando puede unirse al ión metálico por más de un átomo, y en
este caso el ligando se denomina
Multidentado y también quelato (garra).

Los ligandos pueden ser orgánicos como en el caso de la o-fenantrolina (L) con el
Fe2+,que es el que vamos a estudiar, o bien inorgánicos como el SCN -(L) que
forma un complejo rojo con el Fe3+(M), Fe(SCN)63-. En el curso de esta última
reacción, si tuviésemos F -en el medio, éste competiría con el SCN-para formar un
compuesto incoloro, FeF 66-, esta última reacción se llama reacción de
enmascaramiento.

El estado de oxidación del metal también es importante para que tenga lugar la
formación del complejo correspondiente ya que si en esta última reacción
tuviésemos Fe2+ en vez deFe3+, no tendría lugar la formación del complejo
Fe(SCN)63

Agente quelante

Los agentes quelantes, también conocidos como antagonistas o secuestradores


de metales pesados, son sustancias que tienden a constituir sustancias complejas
junto a iones metálicos de metales pesados. A dichos compuestos complejos se
les denomina quelatos, un término procedente del griego chele, cuyo significado
es garra, pues es precisamente la forma que adoptan estas sustancias, una forma
de garra que atrapa el metal. Quizás la aplicación más relevante de los agentes
quelantes es conseguir librar de la toxicidad a los metales pesados para los
organismos vivos.

Agente secuestrante

Los secuestrantes trabajan por un mecanismo de formación de complejos, a


menudo formando quelatos . Un agente quelante contiene sustituyentes
adecuadamente localizados como para formar uno o más anillos quelantes por
donación de un electrón al ión metálico. Se forma así un compuesto de
coordinación donde la molécula está formada por un átomo central, generalmente
el ión metálico conocido como aceptor, ligado al agente quelante, que puede ser
un ión o molécula orgánica o inorgánica, conocido como donante. El complejo
resultante permanece soluble e inocuo en las condiciones del proceso. Aunque los
ligantes puramente inorgánicos son bien conocidos, el desarrollo y aplicación se
ha producido especialmente en el campo de los ligantes orgánicos, por la variedad
de productos que es posible sintetizar y cada uno de ellos con propiedades
específicas. Los átomos más utilizados como donantes son el nitrógeno, que se
encuentra en aminas o aminas sustituidas y el oxígeno que puede estar como
grupo carboxilo, fosfato o grupos hidroxi, ionizados.

Para que se formen productos altamente estables con los iones metálicos,
aquellos que están compuestos por cinco o seis anillos, es necesario que en la
estructura del agente secuestrante haya por lo menos dos átomos que sean
donantes de electrones.

Una gran cantidad de productos tienen propiedades secuestrantes pero


relativamente pocos tienen un valor comercial en el proceso textil. Hay seis grupos
que son:

 Aminopolicarboxilatos.
 Polifosfatos
 Fosfonatos.
 Hidroxicarboxilatos.
 Poliacrilatos
 Derivados de poliacrilato y azúcar

Requisitos para los agentes secuestrantes :

Para los procesos:

Estabilidad química en condiciones oxidantes y reductoras


Estabilídad química a pH 4-14 de 25 a 100 0 C
Sin espuma
Buena solubilidad en presencia de altas concentraciones de sales.
Ninguna toxicidad con las enzimas de desengomado o posr tratamiento
Buena eficacia aplicados en concentraciones sub estequiométricas
Capaz de secuestrar iones Ca, Mg, Fe, Cu sin atacar los colorantes metal
complejos
Efecto dispersante de sales de Ca, Mg, Fe, Cu
Efecto despersante de colorantes pigmentos

Resultados

Determinación del Mg
1er. ensayo

Edta (ml) pH Temperatura (C°)


0.1 10 42
0.2 10 45
0.3 10 50
0.4 10 50
0.5 10 55
0.9 10 58
1 10 60
2 10 60

2do. ensayo

Edta (ml) pH Temperatura (C°)


0.1 10 56
0.2 10 50
0.4 10 55
0.6 10 60
0.8 10 60
1 10 61
1.2 10 60
1.4 10 59
1.6 10 59
1.8 10 59
2.6 10 60

3er. ensayo

Edta (ml) pH Temperatura (C°)


0.5 10 56
0.8 10 57
1 10 59
1.5 10 60
1.8 10 60
2 10 60
2.5 10 60
2.9 10 60

2da reacción
1er. ensayo
Edta (ml) pH Temperatura (C°)
0.3 10 52
0.5 10 52
0.6 10 52
0.7 10 55
0.8 10 55
0.9 10 59
1.5 10 60

2do. ensayo

Edta (ml) pH Temperatura (C°)


0.3 10 50
0.5 10 50
0.6 10 50
0.7 10 50
0.8 10 55
1.1 10 58

3er. ensayo

Edta (ml) pH Temperatura (C°)


0.3 10 50
0.5 10 50
0.6 10 50
0.7 10 50
0.8 10 55
1.2 10 58

Reacciones
Mg (NO3)2 + Ni (NO3)2 + NaY2- + NET  NiY2- + MgY2- + 4NO3- + NET

Mg (NO3)2 + Ni (NO3)2 + NET + Y4- + CN-  MgY2- + NiCN + 4NO3- + NET

Análisis de resultados

Se comprobó de forma experimental la determinacion del magnesio y niquel por


complejos con los ligandos utilizados y que los factores que alteran la estabilidad
son la adición de un ligando más estable como fue el EDTA y la cantidad de
ligando que se agregó.
Demostramos que la cantidad de indicador como es el net o el cianura también es
un factor que también interfieren en su estabilidad pues al haber un cambio de
color en la muestra es apreciable ver como se rompe la estabilidad.

Conclusión

Se pudo lograr la hipótesis planteada porque se pudo comprobar que de acuerdo


a la titulación pudimos conocer la concentración. Y que al secuestrar el Ni con el
cianuro de sodio se pudo conocer la concentración del Mg. Los factores alteran la
estabilidad de un complejo son iguales a los que marca la literatura y cuáles son
los complejos que forma cada metal con diferentes ligandos.

Bibliografía

 Morrison, Robert, Boyd Robert Neison. Química Orgánica. Segunda


Edición. EditorialvAlyn and Baicon; 1997
 Brown, Theodor. Química la ciencia central. Doceava edición. Editorial
Cambridge University, 2000.
 Orozco, Fernando. Análisis Quimico Cualitativo. Diesciseisava edición.
Editorial Porrua, México 1985.

Das könnte Ihnen auch gefallen