Sie sind auf Seite 1von 18

INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos sobre el método científico que es un conjunto de


procedimientos para dar respuesta a la pregunta de investigación y comprobar
la hipótesis. Plan o estrategia concebida para dar respuesta al problema y
alcanzar los objetivos de investigación

El diseño está determinado por el tipo de investigación que se va a realizar.


Estructura u organización esquematizada que adopta el investigador para
relacionar y controlar las variables de estudio.

Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y


aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al
plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.
OBJETIVO GENERAL

 Conocer sobre el concepto método científico

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las características del método científico


 Determinar los tipos de métodos
 Analizar la hipótesis y la variable en el método científico
MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos,


que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en
la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación,
análisis y modificación de hipótesis. Otras características del método científico
son la deducción, la inducción, la abducción, la predicción, la falsabilidad,
la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, y la revisión por pares.

Las reglas y principios del método científico buscan minimizar la influencia de


la subjetividad del científico en su trabajo, lo cual refuerza la validez de los
resultados, y por ende, del conocimiento obtenido.

El método científico abarca las prácticas aceptadas por la comunidad


científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías, como por
ejemplo los postulados de Koch para la microbiología.

No todos los requisitos aplican a todas las ciencias. La experimentación por


ejemplo no es posible en ciencias como la vulcanología, la astronomía o
la física teórica. El requisito de reproducibilidad y repetibilidad, fundamental en
muchas ciencias, no aplica a otras, como las ciencias humanas y sociales,
donde los fenómenos no solo no se pueden repetir controlada y artificialmente
(que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia,
irrepetibles, por ejemplo, la historia.

Según James Bryant Conant, no existe un único método científico. El científico


usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos,
métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y
según esto, referirse a el método científico, es referirse a este conjunto de
tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico,
y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. Por ello se deben
sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico. Cada
ciencia, y aun cada investigación concreta, generan su propio método de
investigación.

En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el


«conocimiento perfecto», es decir, «probado». En las ciencias formales
las deducciones o demostraciones matemáticas generan pruebas únicamente
dentro del marco del sistema definido por ciertos axiomas y ciertas reglas de
inferencia. Según el teorema de Gödel, no existe un sistema aritmético
recursivo perfecto, que sea al mismo tiempo consistente, decidible y completo.

CARACTERÍSTICAS

Observación

La observación es la adquisición activa de información a partir del sentido de


la vista. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos,
animales, etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los
sentidos como instrumentos principales. El término también se puede referir a
cualquier datorecogido durante esta actividad.

El primer paso del método empírico, requisito de la investigación científica, es


realizar observaciones de la naturaleza, sea con trabajo de laboratorio o
con trabajo de campo.

Experimentación

La experimentación, método común de las ciencias experimentales y


las tecnologías, consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido
generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que
interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en
él. Se entiende por variable o constantemente cambiante a todo aquello que
pueda causar cambios en los productos de un experimento y se distingue entre
variable único, conjunto o microscópico.

La propiedad particular de la definición es "controlada". La variable


independiente es un evento que se incorpora al experimento y se quiere ver
cómo influye en la variable dependiente, que no es sometida; la llaman
experimental y de control. Se mide la característica antes y después del evento.
Un estudio longitudinal con un panel, que es un grupo de personas
representativas del hábitat y de dimensión muestral adecuada, a las cuales se
le aplica un cuestionario en espacios de tiempo continuados, es un
experimento controlado por las variables que se estudian: cambios en los
hábitos de compra, evolución de los valores humanos, influencias de un cambio
social, impacto de la información, etc.
Sí que sería aplicar estas teorías a los hechos sociales actuales pero incluso a
hechos pasados, que en su percepción éstos pueden ser modificados por los
historiadores, manejando otras fuentes y con el cambio de su misma
imaginación personal. Por ejemplo, 'la leyenda negra de la inquisición' debería
ser reescrita y 'cambiada', como así mismo el discurso de la historia actual es
experimentable: los cambios en una comunidad a la que se le van
introduciendo nuevos requerimientos con nuevos personajes, por ejemplo, y
observando un hecho social concomitante, etc.

Medición
La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa
en comparar una unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno
cuya magnitud física se desea medir, para averiguar cuántas veces la unidad
está contenido en esa magnitud.

Hipótesis

Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis,


'conclusión que se mantiene con razonamiento') es un enunciado no verificado,
una vez refutado o confirmado dejara de ser hipótesis y sería un enunciado
verificado. La hipótesis es una conjetura científica que requiere una
contrastación con la experiencia. Para ella no son suficientes los argumentos
persuasivos, por más elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de
ciertas hipótesis se deducen otras y así sucesivamente hasta llegar a ciertos
enunciados básicos, de observación directa.

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a


través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada,
sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica.

Una hipótesis se puede usar como una propuesta provisional que no se


pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que se debe
verificar por el método científico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se
otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos
apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como
contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la
hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las
hipótesis universales) y/o mediante verificación (para las hipótesis
existenciales).

Falsabilidad

En filosofía de la ciencia, la falsabilidad o refutabilidad es la capacidad de


una teoría o hipótesis de ser sometida a potenciales pruebas que la
contradigan.

Según el falsacionismo, toda proposición científica debe ser susceptible de ser


falsada o refutada, siendo la falsabilidad el modus tollendo tollens del método
hipotético-deductivo experimental. Según este criterio, se distingue el ámbito de
lo que es ciencia de cualquier otro conocimiento que no lo sea: es el
denominado criterio de demarcación de Karl Popper. La corroboración
experimental de una teoría científicamente «probada» aun la más fundamental
de ellas se mantiene siempre abierta a escrutinio (ver falsacionismo).

En la propuesta original de Karl Popper, la falsabilidad de una teoría se verifica


si se sigue, deductivamente, por modus tollens, que una proposición universal
es falsa cuando se consigue demostrar mediante la experiencia que un
enunciado observable es falso. Dicho de otro modo, falsabilidad o refutabilidad
es la propiedad que tendrá una proposición universal si existe al menos un
enunciado lógicamente posible que se deduzca de ella que pueda demostrarse
falso mediante observación empírica. Si ni siquiera es posible imaginar un
enunciado empíricamente comprobable que contradiga la proposición original,
entonces tal proposición no será falsable.

Reproducibilidad y repetibilidad

La reproducibilidad es la capacidad de una prueba o experimento de ser


reproducido o replicado por otros, en particular, por la comunidad científica. El
término está estrechamente relacionado al concepto de testabilidad.
Dependiendo del campo científico particular, la reproducibilidad puede requerir
que la prueba o experimento sea falsable. La reproducibilidad es uno de los
pilares del método científico. Responde a que, a veces, los experimentadores
pueden cometer errores sistemáticos durante sus investigaciones, desviándose
inconscientemente del método científico y cayendo en la ciencia patológica por
varios motivos o, en raras ocasiones, informar conscientemente de falsos
resultados.

Aunque existen diferencias conceptuales según la disciplina científica, en


muchas disciplinas, sobre todo en aquellas que implican el uso de estadística y
procesos computacionales se entiende que un estudio es reproducible si es
posible recrear exactamente todos los resultados a partir de los datos originales
y el código informático empleado para los análisis.9 Por el contrario, en este
contexto, la repetibilidad se refiere a la posibilidad de obtener resultados
consistentes al replicar un estudio con un conjunto distinto de datos, pero
obtenidos siguiendo el mismo diseño experimental.

Los resultados de un experimento llevado a cabo por un investigador o grupo


de investigación particular son evaluados generalmente por otros
investigadores independientes repitiendo el experimento original. Repiten el
mismo experimento por sí mismos, basándose en la descripción del
experimento original, y comprueban si su experimento tiene resultados
similares a los comunicados por el grupo original. Se dice que
los valores resultantes son conmensurables si se obtienen (en distintos
procesos experimentales) de acuerdo con los mismos procedimientos
experimentales descritos y reproducibles.

A los investigadores se les supone la práctica del archivo de datos científicos,


cumpliendo así con las políticas de las revistas científicas y las agencias
gubernamentales de subvención. El registro detallado de sus procedimientos
experimentales, datos en bruto, análisis estadísticos y códigos fuente se
conserva con la intención de suministrar pruebas de la efectividad e integridad
del procedimiento y asistir en la reproducción. Estos registros de los
procedimientos también pueden ayudar en la concepción de nuevos
experimentos para comprobar las hipótesis, y pueden resultar útiles a los
ingenieros que podrían examinar las aplicaciones prácticas en potencia de un
descubrimiento cualquiera.

Cuando se requiere información adicional antes de que un estudio pueda ser


reproducido, se espera que el autor del estudio lo proporcione con puntualidad.
Si dicho autor se niega a intercambiar sus datos, se puede reclamar a los
editores de las publicaciones que hicieron públicos los estudios o a las
instituciones que subvencionan la investigación.

Dado que resulta imposible para un científico registrar absolutamente todo lo


que ocurre en un experimento, solo se informa de los hechos que pueden ser
subjetivamente relevantes. Esto puede llevar, inevitablemente, a posteriores
problemas si se cuestiona algo supuestamente irrelevante. Por
ejemplo, Heinrich Hertz no informó del tamaño de la habitación que se usó para
comprobar las ecuaciones de Maxwell, que posteriormente acabaron
produciendo una ligera desviación en los resultados. El problema es que partes
de la propia teoría tienen que ser asumidas para poder seleccionar e informar
de las condiciones del experimento. Las observaciones, por tanto, son a veces
tildadas de estar «cargadas de teoría».

Revisión por pares

En los medios académicos (véase ciencia), la revisión por


pares (en inglés: peer review), también denominada arbitraje, es un método
usado para validar trabajos escritos y solicitudes de financiación con el fin de
evaluar su calidad, originalidad, factibilidad, rigor científico, etcétera, antes de
su publicación (véase revista científica) o aprobación.10

Este método deja abierto el trabajo al escrutinio, y frecuentemente a la


anotación o modificación, por autores de rango semejante o superior al del
autor. Generalmente se considera válida una publicación científica solo cuando
ha pasado por un proceso de arbitraje como el de admisión para publicación en
una revista arbitrada.

Las revistas científicas usan un proceso de revisión por pares, por el cual se
envían los manuscritos de los científicos a un número indeterminado
(normalmente de uno a tres) de científicos de la misma rama, casi siempre
dentro del anonimato, para que realicen una evaluación del trabajo. Estos
árbitros pueden o no recomendar la publicación, la publicación con ciertas
modificaciones o, en ocasiones, la publicación en otra revista. Esto sirve para
mantener la literatura científica libre de trabajos pseudocientíficos o científicos,
para ayudar en evitar errores obvios, y en general mejorar la calidad del
material. El proceso de revisión por pares puede tener ciertas limitaciones
cuando se considera la investigación fuera del paradigma científico
convencional: los problemas de pensamiento de grupo pueden interferir con
una deliberación abierta y justa de algunas nuevas investigaciones.

Publicación
Un texto científico, o sea una publicación científica o comunicación
científica, es uno de los últimos pasos de cualquier investigación científica,
previo al debate externo.

Comenzaron como cartas personales entre


los científicos, libros y publicaciones periódicas (como anuarios o revistas
científicas). Actualmente la herramienta más avanzada es internet (que
justamente nació como un mecanismo para comunicar las distintas fases de las
investigaciones científicas entre científicos y militares localizados en distintas
partes del mundo). Si el hallazgo científico es de gran trascendencia o
actualidad, también se utilizan los medios de difusión masiva y las ruedas de
prensa, aunque se considera poco respetable hacerlo antes de haberlo
comunicado a la comunidad científica.

Además de su uso genérico, suele denominarse específicamente


como comunicación a un tipo de texto científico, más o menos breve,
originalmente concebido para su transmisión oral; especialmente el remitido a
un congreso o simposium para que esté a disposición de los asistentes, dé
lugar o no a una conferencia leída realmente en esa reunión. Muy
habitualmente se publican conjuntamente.

TIPOS DE METODOS

METODO HIPOTETICO: un investigador propone una hipótesis como


consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de
principios y leyes más generales.

METODO LOGICO INDUCTIVO: es el razonamiento que, partiendo de casos


particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la
formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y sus
demostraciones.

METODO DE INDUCCION CIENTIFICA: en este método se estudian los


caracteres y condiciones necesarios del objeto de investigación, relaciones de
causalidad entre otros. Para ello se apoya en métodos empíricos como son la
observación y la experimentación.

METODO DE CONCORDANCIA: compara entre si varios casos en que se


presenta un fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa
del fenómeno.

METODO HISTORICO: está vinculado al conocimiento de las distintas etapas


de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y el
desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su
historia.

METODO SINTETICO: es un proceso mediante el cual se relacionan hechos


aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos.

METODO ANALITICO: en este método se logran distinguir los elementos de un


fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por
separado.

METODO DE LA ABSTRACCION: es un proceso muy importante para la


comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las
cosas y fenómenos.

METODO DIALECTICO: considera los fenómenos históricos y sociales en


continuo movimiento.

METODO DEDUCTIVO INDIRECTO: necesita de silogismos lógicos, en donde


silogismo es un argumento que consta de tres posiciones, es decir se
comparan dos extremos premisas o términos con un tercero para descubrir la
relación entre ellos.
HIPOTESIS

La hipótesis. Constituye un puente entre la Teoría y la Investigación


empírica y sin duda ha contribuido a encauzar y acelerar el desarrollo de las
ciencias. Una hipótesis es una proposición aceptable que ha sido formulada a
través de la recolección de Información y Datos, aunque no está confirmada
sirve para responder de forma tentativa a un problema con Base científica.

Definición

Es una proposición que establece Relaciones, entre los hechos; para otros es
una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es
más otra cosa que una relación entre las Variables, y por último, hay quienes
afirman que es un Método de comprobación.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los


hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que
el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones
lógicas del porqué se produce este vínculo.

La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es


solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los
elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una
posible solución al mismo.

Hipótesis como relación entre variables: expresa; una expresión de las


relaciones existentes entre dos o más variables, la hipótesis se formula en
términos de oración aseverativa.

Hipótesis como método de comprobación: para otros investigadores, la


hipótesis es algo más que el establecimiento de relaciones entre elementos, o
la posible solución a un problema; por lo tanto; afirman que es
fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobación de los
supuestos con la realidad.
Importancia de la hipótesis

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la Observación. Su


importancia está en que dan rumbo a la investigación y sugiere los pasos y
Procedimientos que deben darse en la búsqueda del Conocimiento.

Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se


observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible
que el investigador pueda:

 Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el


desarrollo de la investigación.
 Seleccionar el tipo de Diseño de investigación factible con el problema
planteado.
 Seleccionar el método, los instrumentos y las Técnicas de
investigación acordes con el problema que se desea resolver.
 Seleccionar los Recursos, tanto humanos como materiales, que se
emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.

Función de la hipótesis

Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que


ellas cumplen, porque además de ser guías en el Proceso de investigación,
también pueden servir para indicar que observaciones son pertinentes y cuáles
no lo son con respecto al problema planteado.

La hipótesis puede señalar las relaciones o vínculos existentes entre las


variables y cuáles de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en
ciertos hechos y orientan la investigación en otros, sirve para establecer la
forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos. Su
objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.

Formulación de la hipótesis

Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la Observación de


una realidad que tiene explicación en una teoría, por lo tanto se afirma que
ellas representan un punto medio entre la teoría y la realidad.
Forma adecuada de plantear las hipótesis

Para que las hipótesis puedan ser verificadas empíricamente deben reunir los
siguientes requisitos:

 Las hipótesis deben referirse solo a un ámbito determinado de la


realidad social: Esta especificidad es necesaria, ya que las hipótesis en
ciencias sociales pueden someterse a prueba en un Universo y contexto
bien definidos.
 Los conceptos de las hipótesis deben ser claros y precisos: En la
definición de los conceptos es aconsejable señalar las operaciones o
elementos concretos que permitan decir adecuadamente los conceptos que
se manejen. En las hipótesis, los conceptos son las variables y las unidades
de análisis.
 Los conceptos de las hipótesis deben contar con realidades o
referentes empíricos u observables: Las hipótesis que incluyen
cuestiones morales o religiosas pueden ser importantes como parte de la
ideología de un grupo social, pero no pueden verificarse.
 El planteamiento de las hipótesis debe prever las técnicas para
probarlas: Muchas hipótesis elaboradas en las Ciencias sociales no
pueden probarse por falta de Técnicas adecuadas. De ahí la necesidad de
formular hipótesis que estén relacionadas con técnicas disponibles para su
verificación.

VARIABLES

Se denomina variable a todo aquello que tiene características propias –que la


distingue de lo demás– que es susceptible de cambio o modificación y la
podemos estudiar, controlar o medir en una investigación. Cuando nos
referimos a las ciencias naturales estamos expresando cambios en una o más
características de un objeto real que forma parte de la naturaleza; o al objeto
íntegro si todo él es considerado una variable. Esta definición da origen a su
clasificación desde un punto de vista matemático - estadístico: las variables
cualitativas y cuantitativas discretas o continuas que permiten, según los casos,
aplicar las pruebas estadísticas correspondientes.
Existen diversos tipos de variables, según el punto de vista que elijamos para
su clasificación. Las variables más importantes para el método científico son:

Causa o Variable Independiente (VI) es el motivo, o explicación de ocurrencia


de otro fenómeno. En el experimento es la variable que puede manipular el
investigador y se le suele denominar tratamiento.

Efecto o Variable Dependiente (VD) es el fenómeno que resulta, el que debe


explicarse.

Estas dos son las variables fundamentales para el método de la ciencia. Pero
hay, además, otras que concurren a esta relación causa - efecto,
aumentándola, disminuyéndola, suprimiéndola, desviándola o, tal vez,
provocándola. Se denominan variables intervinientes. Ocurren, simplemente
porque en nuestra realidad aquellas dos (causa - efecto) no se encuentran
aisladas, participan en el devenir del universo conjuntamente con muchísimas
otras variables presentes en su entorno. Algunas de estas variables afectan en
mayor o menor grado a la relación causa - efecto específica que pudiéramos
haber seleccionado, aquella que queremos estudiar. Son variables que
intervienen necesariamente, de allí su denominación.

Entonces, tenemos un universo complejo constituido por una inmensidad de


variables que interactúan unas con otras y al hacerlo pueden influir en su
propio comportamiento posterior, unas veces con gran intensidad y otras
escasa o nula, dando así lugar a a) asociaciones simples o bien a b) relaciones
de causalidad. Esta relación de causalidad puede, a su vez, ser directa en unos
casos o mediática en otros, con muchos fenómenos secuenciales; cadenas de
sucesos, que cuando son desconocidas, las denominamos “cajas negras”
parodiando las cajas negras de los aviones, con información que existe pero
que debe buscar e interpretar el investigador.

Variables abstractas y variables concretas

Pero queremos resaltar un tipo específico de variables: las variables abstractas


y las variables concretas. El hombre, desde épocas muy lejanas, ha pretendido
siempre concretar sus conceptos, por más inmateriales que pudieran parecer.
Tendencia que se observa incluso en manifestaciones que no corresponden al
campo de las ciencias. En la Biblia se relata el desplazamiento de Moisés para
recibir las Tablas de la Ley que Dios le iba a entregar, pero el hombre quería un
Dios concreto y en su ausencia fabricó un becerro de oro para reemplazar al
Dios abstracto que ellos conocían. Las transacciones comerciales se han
realizado desde milenios atrás con objetos concretos, que representaban
valores. Por ejemplo el ají, el oro, etc. Reemplazados luego por monedas y
billetes, no tienen más el valor intrínseco que en otras épocas se les atribuyó.
CONCLUSION

Concluimos este trabajo sobre la metodología de la investigación que la


investigación se puede determinar que, toda investigación debe realizarse
guiada por parámetros pre-establecidos, que conducen a un mejor y más
eficiente resultado por parte del investigador; así mismo, se destaca la
utilización de las distintas herramientas que facilitan el trabajo de investigación
y desarrollo del tema propuesto.

Se pretende con esto, despejar dudas e incógnitas que nos puedan ayudar a
realizar proyectos y monografías adecuadamente, logrando así satisfacer las
necesidades y requerimientos para un mejor aprovechamiento de los mismos

Los enfoques cuantitativos y cualitativos de la investigación sus similitudes y


deferencias. Asimismo se identifican las características esenciales de cada
enfoque, y se destaca que ambos han sido herramientas igualmente valiosas
para el desarrollo de las ciencias. Finalmente, se presentan en términos
generales los procesos cuantitativos y cualitativos de la investigación.
BIBLIOGRAFIA

 https://explorable.com/es/metodologia-de-la-investigacion

 https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/

 https://www.significados.com › Ciencia y Salud

 manuelgalan.blogspot.com/p/guia-metodologica-para-investigacion.html

 https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/.../introduccion-
general-a-la-met
ANEXO

Das könnte Ihnen auch gefallen