Sie sind auf Seite 1von 3

La Teoría de los Estados Villanos, Forajidos o Canallas

Es una expresión ofensiva aplicada en las relaciones internacionales a los Estados


acusados de ser una amenaza a la paz mundial. La inclusión en tal categoría se
hace, teóricamente, por la aplicación de criterios de difícil verificación en la
práctica, como ser un Estado dominado por un régimen autoritario que restrinja
severamente los derechos humanos, propiciar el terrorismo o pretender la
producción y proliferación de armas de destrucción masiva. El término es usado
sobre todo por los Estados Unidos aunque también ha sido aplicado por otros
países
Durante la presidencia de Ronald Reagan se usó en alguna ocasión, en contextos
retóricos, la expresión outlaw states (Estados proscritos/forajidos,
literalmente fuera de la ley),8 pero fue durante la presidencia de Bill Clinton (1993-
2001) cuando el concepto se definió con más precisión y se acompañó de una
primera lista de países: Corea del Norte, Irak, Irán y Libia, que en primer lugar
apareció en un artículo del Consejero de Seguridad Nacional Anthony
Lake en Foreign Affairs (1994).9
En la segunda mitad de la década de 1990, la documentación generada por el
Gobierno de Estados Unidos fue añadiendo a esa lista de Estados canallas
a Yugoslavia, Afganistán y Sudán. A partir de la caída de Slobodan Milošević (5 de
octubre de 2000) Yugoslavia dejó de incluirse en la lista. Lo mismo se hizo con
Afganistán e Irak tras el inicio de las invasiones de Afganistán (2001) y de
Irak (2003), respectivamente. Libia fue retirada de la lista como resultado de la
aproximación diplomática del régimen del coronel Gadafi a Occidente, volvió a ser
incluida al iniciarse la rebelión de 2011 y nuevamente fue retirada como
consecuencia de la victoria de la rebelión-invasión.
En los últimos seis meses de la administración Clinton, la entonces secretaria de
Estado Madeleine Albright anunció que el término dejaría de ser utilizado en junio
del año 2000 y sería sustituido por Estados preocupantes (states of concern).10 Sin
embargo, la administración Bush retomó con prontitud la expresión anterior (rogue
states). El Gobierno de EE. UU. percibe la amenaza de estos países como la
justificación de su política exterior e iniciativas militares, así como su programa
de misiles antibalísticos, que se mantiene sobre la base de la teoría de que estos
Estados no serán disuadidos mediante la Doctrina Eisenhower.[cita requerida]
Al concepto de Estados canallas se sumó el de eje del mal, utilizado inicialmente
por George W. Bush durante su discurso del estado de la nación de enero de 2002
para designar a Irak, Irán y Corea del Norte. Ya en 1983 Ronald Reagan había
denominado a la Unión Soviética imperio del mal.
Al ser el Gobierno estadounidense el más notorio promotor de ambos términos
(Estados canallas y eje del mal), su uso no se percibe como neutral, siendo
fuertemente criticado por los que están en desacuerdo con su política exterior,
argumentando que se refieren meramente a países opuestos u hostiles a los
Estados Unidos, sin suponer necesariamente una amenaza real para la paz. 1112
Tanto los Gobiernos de los países afectados (particularmente Irán), como algunos
intelectuales occidentales (sobre todo William Blum),13 han argumentado que el
término es aplicable a los propios Estados Unidos y a uno de sus principales
aliados, Israel. Los conceptos de Estado canalla y eje del mal han sido
considerados una mera justificación del imperialismo y una útil expresión
de propaganda por el filósofo Jacques Derrida o el lingüista Noam Chomsky.14
Mientras que el término es empleado en los medios de muchos países, sólo ha
sido usado oficialmente por el Reino Unido,15 Ucrania16 y otros países
occidentales. Sin embargo, la expresión ha sido criticada por Francia,17
Rusia y China.
Ejemplos:
 La República Federativa de Yugoslavia , Sudán y el Emirato Islámico de
Afganistán , también fueron tratados como estados forajidos .El
Departamento de Estado de los Estados Unidos calificó a Yugoslavia como
un "estado canalla" porque su líder, Slobodan Milošević , había sido
acusado de violar los derechos de los ciudadanos de su nación, además del
intento de genocidio en Croacia y la organización de la masacre de
Srebrenic en el este de Bosnia.
 El gobierno de Donald Trump calificó a Venezuela como un "estado canalla"
debido a sus graves violaciones de derechos humanos, colapso económico
y exceso de muertes rampantes , posturas antiamericanas y su
participación en el tráfico internacional de drogas.
 El 28 de junio de 2012, después del derribo de un avión de combate turco
por parte del ejército sirio durante la Guerra Civil siria , el primer ministro
turco , Recep Tayyip Erdogan, declaró que Siria era un "estado canalla"
 A raíz de los ataques del 11 de septiembre , la administración Bush volvió a
utilizar un término similar. El concepto de estados canallas fue reemplazado
por la administración Bush con el concepto del Eje del Mal (reuniendo a Irak
, Irán y Corea del Norte
Congreso de Panamá.

Fue una asamblea convocada por Simón Bolívar en la ciudad de Panamá, para crear una
federación de países hispanoamericanos independientes. Se desarrolló entre el 22 de junio y el 5
de julio de 1826 y contó con la participación de la Gran Colombia, México, Perú, Bolivia y
Guatemala. También se le conoce como Congreso de Panamá. La palabra Anfictiónico proviene de
los antiguos griegos, quienes celebraban asambleas en las que participaban las ciudades para
tratar asuntos de interés común. Este congreso tenía como objetivo buscar la unión o
confederación de los estados de América, sobre la base de los anteriores virreinatos
hispanoamericanos, en un proyecto de unificación continental, como lo había ideado el precursor
de la independencia hispanoamericana, el prócer venezolano Francisco de Miranda.

Con asistencia de la Gran Colombia, México, Perú y las Provincias Unidas del Centro de América.
Bolivia decidió asistir, pero su representante no llegó a tiempo. Argentina, Chile y el Imperio
Brasileño no asistieron, por dudas frente al creciente poder de Colombia. También participaron
delegados de EE.UU., Inglaterra y los Países Bajos. El país convocante presentó a la discusión un
conjunto de propuestas del mayor interés. La primera de ellas era reconocer el principio del ‘Uti
Possidetis Jure’ (’como poseías, así poseerás’) de 1810, para fijar las fronteras de los nuevos
Estados según las que tenían aquel año las precedentes posesiones españolas.

Otra propuesta fue la de formar un bloque comercial hispanoamericano, con acuerdos


preferenciales de comercio entre los países hermanos y con un arancel externo común para
negociar con los demás países del mundo. Y dos propuestas más, de notable importancia, un plan
militar para liberar Cuba y Puerto Rico del dominio español, y una alianza militar entre las partes
para defender unidas su soberanía. Todas eran propuestas lógicas y aparentemente fáciles de
convenir, pero en la práctica motivaron la resistencia de algunos países. Perú, que ambicionaba
Guayaquil; y México y Centroamérica, que disputaban la región de Soconusco, se opusieron al ‘Uti
Possidetis’ de 1810.

En el ámbito comercial, algunos países se negaron a rebajar sus aranceles al comercio de sus
aliados, a la vez que el delegado británico saboteaba la adopción de un arancel externo común por
los países asistentes. Finalmente, tanto Inglaterra como EE.UU. manifestaron su oposición a una
operación militar de los aliados para liberar Cuba y Puerto Rico, lo que frustró la adopción de ese
proyecto liberador. El único punto en que los países asistentes convinieron fue en suscribir un
Tratado de Unión, Liga y Confederación, por el que se vinculaban en un pacto perpetuo para
“sostener en común, defensiva y ofensivamente, si fuere necesario, la soberanía de todas y cada
una contra toda dominación extranjera” y también para “defender la integridad de sus territorios
respectivos, oponiéndose eficazmente a los establecimientos que se intenten hacer en ellos… y a
emplear al efecto en común sus fuerzas y recursos, si fuere necesario”.

Los resultados prácticos del Congreso de Panamá fueron casi nulos, pues la mayoría de los Estados
presentes no se encontraban en condiciones políticas ni económicas de cumplir con sus acuerdos.
Por otra parte, las divisiones y rivalidades entre las naciones americanas generaron numerosos
conflictos fronterizos que terminaron en guerra. Simón Bolívar considero al Congreso Anfictiónico
como una experiencia fallida, conclusión a la que arribó el Libertador poco después que finalizaran
las sesiones, señalando: "El Congreso de Panamá sólo será una sombra".

Das könnte Ihnen auch gefallen