Sie sind auf Seite 1von 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

CHIHUAHUA

GESTIÓN DE RESIDUOS

USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A


TRAVES DE UN RELLENO SANITARIO MECANIZADO

DRA. ALMA ROCÍO RIVERA GÓMEZ

JOHANA YAQUELYN GALLARDO DURÁN


Chihuahua, chihuahua 22 de Marzo del 2019
USO DE LA BASURA PARA LA
GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE
UN RELLENO SANITARIO MECANIZADO

OBJETIVO:

Diseñar una propuesta para la creación de una planta de tratamiento de basura

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Desarrollar una conciencia en la población con respecto a la basura


 Producir energía a través de los rellenos sanitarios
 Identificar la problemática para la clasificación de la basura
 Revisar y analizar información relacionada con plantas de tratamiento
existente

JUSTIFICACIÓN:

La producción del biogás en rellenos grandes permite su aprovechamiento


transformándolos en energía eléctrica teniendo una alta inversión inicial, pero
que puede ser autofinanciable. El biogás generado en rellenos sanitarios puede
ser capturado utilizando un sistema de recolección de biogás que usualmente
quema el gas por medio de quemadores. (Colmenares, 2007)

La producción diaria nacional de basura en el año 2000 se estimó en 84,200


toneladas, de las cuales, sólo el 53% (44,600 toneladas) se depositaron en 51
rellenos sanitarios ubicados en ciudades medias, zonas metropolitanas y muy
poco en localidades pequeñas. Esto representa un confinamiento anual en
rellenos sanitarios de 16’279,000 toneladas.

Con el biogás que ya produce la basura confinada en los últimos cinco años,
sería posible soportar una capacidad de generación eléctrica cercana a los 80
MW, e incorporar 16 MW adicionales con la nueva basura que, año con año, se
estará acumulando en los rellenos existentes. De esta forma, a lo largo de diez
años la capacidad total de generación eléctrica podría ascender a 240 MW.
(José L. Arvizo F., 2003)

Por medio de la visita realizada con anterioridad al relleno sanitario municipal


de la ciudad de Chihuahua se observó la necesidad de aprovechar el biogás
generado en éste, ya que a pesar de que existen pozo en los cuales se capta el
biogás, éste solo se quema, y de acuerdo a lo visto en clase de Gestión de
Residuos y siguiendo la norma NOM-083-SEMARNAT-2003, se observó un
área de oportunidad para desarrollar el proyecto para la generación de energía
a través de un relleno sanitario mecanizado, y observar su factibilidad en la
ciudad de Chihuahua.

ANTECEDENTES:
En el contexto regional se encuentra una clara prueba de la efectividad de éste
proyecto, cómo lo es el relleno sanitario municipal de Ciudad Juárez, que está
ubicado a 27Km al sur de esta ciudad, inició operaciones en 1995 y tiene una
superficie total de 126 Hectáreas.

Tiene una capacidad total de almacenamiento de 40 millones de toneladas,


hasta la fecha han recibido 7 millones de toneladas y se está extrayendo gas
de 3 millones.

En la siguiente tabla (Tabla 1) se muestra la producción estimada de


electricidad en Mega Watts de una de las tres macro celdas con las que cuenta
el relleno sanitario municipal de Ciudad Juárez, al momento es la única en
operación. (Núñez, 2009)

Tabla 1. Producción estimada de energía por fase.


En el relleno sanitario de Salinas Victoria, Nuevo León nació el primer proyecto
de generación de electricidad con biogás de un relleno sanitario en México y
Latinoamérica, donde se deposita la basura de los municipios conurbados con
la ciudad de Monterrey, éste tiene una capacidad nominal de ocho MW y fue
inaugurado el 22 de septiembre de 2003. El proyecto se hizo acreedor a un
financiamiento de cinco millones de dólares por parte del fondo mundial para el
medio ambiente (GEF, por sus siglas en Inglés) gestionado a través del Banco
Mundial.

Se trata de un proyecto de autoabastecimiento eléctrico, donde el organismo


operador del relleno sanitario (SIMEPRODE) y la empresa Bioeléctrica de
Monterrey (conformada por un consorcio mexicano-inglés-costarricense)
constituyen la sociedad de autogeneración junto con las empresas
consumidoras de la energía, entre ellas la empresa de agua y drenaje de la
ciudad de Monterrey. (José L. Arvizo F., 2003)

En México existe un gran potencial de generación de biogás debido a la gran


cantidad de rellenos sanitario a lo largo del país, se sabe que cuanto más
grande es la población cercana al relleno, éste genera mayor cantidad de
biogás, en la siguiente tabla (Tabla 2) se muestran los potenciales más
importantes en el país.

Tabla 2. Principales ciudades con mayor potencial energético

Estado Ciudad Potencial energético


Aguascalientes Aguascalientes 2 MW
Baja California Norte Tijuana 5 MW
Chihuahua Juárez 4 MW
Coahuila Torreón 2 MW
Distrito Federal 3, 12, 30 MW
Guanajuato León 5, 3 MW
Jalisco Guadalajara 5 , 4 MW
Nuevo León Simeprodeso 4 MW
Puebla Puebla 3 MW
Querétaro Querétaro 3 MW
Sinaloa Culiacán 2 MW

Por otra parte en un contexto internacional se pueden considerar los siguientes


datos a cerca de India, algunos estudios estiman que los rellenos sanitarios
contribuyen aproximadamente con el 80% de las emisiones totales de metano
en Delhi, con valores que oscilan entre 83 y 138 Gg/año. (Talyan V., R.P.
Dahiya, S. Anand, T.R. Sreekrishnan, 2007) Se reportó que sólo entre 25-30%
del biogás disponible en la capital de India, producto de la disposición de
residuos sólidos, puede ser recuperado y el resto escapa a través de grietas y
hendiduras a lo largo de la periferia del relleno sanitario (NEERI,1996); este
informe también concluyó que los residuos sólidos depositados pueden
producir un promedio de 95 m3 CH4/tonelada, con un poder calorífico de 19,43
MJ/m3 y asumiendo una eficiencia de conversión del 25% y una eficiencia de
generación global del 80%, la energía eléctrica puede ser producida a partir del
biogás a una rata de 12,98 x 105 kWh /año. (Camargo, 2009)

El aprovechamiento de biogás en sus diferentes formas se lleva a cabo a


escala comercial desde hace muchos años en un importante número de
países, como se resume en la Tabla 3. En México la práctica vigente consiste
en ventear el biogás en prácticamente todos los rellenos sanitarios y/o
botaderos a cielo abierto en el país, con mínimas excepciones en los que se
quema, aunque en condiciones operativas inadecuadas que pueden exacerbar
los problemas. Quadri-de-la-Torre, G.; Wehenpohl, G.; Sánchez-Gómez, J.;
López-Villalobos, A.; Nyssen-Ocaranza, A. (2003).
MARCO TEÓRICO:
La presente investigación habla acerca de como aprovechar el biogás
generado por los rellenos sanitarios en energía, pero que es el biogás; es una
mezcla conformada principalmente por CH4 (50%-70%) y CO2 (25%-40%), que
se genera por el proceso biológico de biodigestión anaerobia, que consta de
una serie de reacciones bioquímicas en la que residuos orgánicos son
degradados o consumidos por un conjunto de microorganismos (Bioenergía,
2012)

Otro concento muy importante que se requiere conocer es el de un relleno


sanitario que es un lugar de disposición de los residuos sólidos domiciliarios o
municipales. Un área determinada de tierra o una excavación que recibe
residuos sólidos domiciliarios, residuos sólidos industriales, comerciales y/o
lodos no peligrosos. Según la literatura especializada, cualquier lugar donde los
residuos sólidos domiciliarios se encuentran siendo depositados en grandes
cantidades, es en principio, un biorreactor que genera gases y líquidos
percolados, lo que dependerá de una serie de variables relacionadas a las
características de la basura, del lugar de disposición, de la forma de
disposición, al clima, etc.

En un relleno, los variados componentes de los residuos sólidos se degradan


anaeróbicamente a diferentes tasas. Por ejemplo, los alimentos se
descomponen más rápido que los productos de papel. Aunque el cuero, la
goma y algunos plásticos también son materias orgánicas, usualmente se
resisten a la biodegradación. Algunos materiales lignocelulósicos, plásticos,
textiles y otras materias orgánicas son muy resistentes a la descomposición vía
organismos anaeróbicos. A pesar de la falta de uniformidad de la
descomposición anaeróbica, se han desarrollado algunas fórmulas empíricas
para predecir la cantidad de metano (CH 4) y dióxido de carbono (CO2) que se
genera de la descomposición de la celulosa y otros materiales orgánicos.
(Colmenares, 2007)
.

El proceso por el cual se genera el biogás es conocido como digestión


anaerobia, la cual es una fermentación microbiana en ausencia de oxígeno
que da lugar a una mezcla de gases (principalmente metano y dióxido de
carbono), conocida como "biogás" y a una suspensión acuosa o "lodo" que
contiene los componentes difíciles de degradar y los minerales inicialmente
presentes en la biomasa. La materia prima preferentemente utilizada para
someterla a este tratamiento es la biomasa residual con alto contenido en
humedad, especialmente los residuos ganaderos y los lodos de depuradora de
aguas residuales urbanas.

Aunque la digestión anaerobia es un proceso ampliamente conocido en la


práctica, se posee en la actualidad una información muy limitada sobre su
química y su microbiología. Sin embargo, se puede afirmar en líneas generales
que la digestión anaerobia se desarrolla en tres etapas durante las cuáles la
biomasa se descompone en moléculas más pequeñas para dar biogás como
producto final, por la acción de diferentes tipos de bacterias.

Las variables que influyen en el proceso son las siguientes:


 Temperatura: se encuentra un funcionamiento óptimo alrededor de los
35 ° C
 Acidez: determina la cantidad y el porcentaje de metano en el biogás,
habiéndose encontrado que el valor óptimo de pH oscila entre 6,6 y 7,6.
 Contenido en sólidos: se suele operar en mejores condiciones con
menos de un 10% en sólidos, lo que explica que la biomasa más
adecuada sea la de alto contenido en humedad. - Nutrientes: para el
crecimiento y la actividad de las bacterias, éstas tienen que disponer de
carbono, nitrógeno, fósforo, azufre y algunas sales minerales.
 Tóxicos: aparte del oxígeno, inhiben la digestión concentraciones
elevadas de amoníaco, sales minerales y algunas sustancias orgánicas
como detergentes y pesticidas

El producto principal de la digestión anaerobia es el biogás, mezcla gaseosa de


metano (50 a 70%) y dióxido de carbono (30 a 50%), con pequeñas
proporciones de otros componentes (nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, sulfuro de
hidrógeno), cuya composición depende tanto de la materia prima como del
proceso en sí. (Colmenares, 2007)

ALCANCES Y LIMITACIONES:

México tiene una producción de energía primaria basada principalmente en


combustibles fósiles (91.31%). Por otro lado, las fuentes renovables tienen una
participación de 7.56% como se puede
apreciar en la figura 1 (SENER, 2015),
donde el biogás cuenta con la menor
participación en este rubro con 0.02% (figura
2). El biogás producido, de acuerdo con el
Balance Nacional de Energía 2014 de la
SENER, se consume en su totalidad para la
generación de energía eléctrica a través de
centrales eléctricas de autogeneración. Sin embargo, la oferta interna bruta de
energía renovable para 2014, fue menor comparada con la del año anterior. La
geotérmica, biogás, leña y el bagazo de caña disminuyeron en 1.1%, 1.6%,
0.5% y 11.9%, respectivamente, lo que indica que la utilización de estas
fuentes es poco favorecida e incentivada para su crecimiento, en comparación
con el resto. (Vera, 2017)

Respecto a lo anterior, México se encuentra en una situación sensible en


cuanto a la importación de energéticos destinados a la producción de energía
eléctrica, principalmente gas natural y carbón. Lo que hace importante analizar
otras fuentes alternativas con alto potencial de ser explotadas, como el biogás,
ya sea que se obtenga de los estiércoles de ganado o de los Residuos Sólidos
Urbanos (RSU).

Además de los beneficios que se podrían obtener por medio del Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL) para la obtención de Reducciones Certificadas de
Emisiones (RCE´s) y Bonos de Carbono (BC). Con esta última aportación
ayudar a la recuperación de la inversión y generación de nuevas empresas.
Aunado a lo anterior, la ley de transición energética señala que para el 2024, se
espera que 35% de la energía consumida en el país provenga de fuentes
renovables. (Vera, 2017)

Las siguientes son las barreras que han impedido la aplicación de esta
tecnología en nuestro país, las cuales se resumen de la siguiente manera:

• Limitados tiempos políticos y de gestión de los gobiernos municipales.

• Falta de leyes de protección al medio ambiente en materia de emisiones de


rellenos sanitarios.

• Desconocimiento de las oportunidades y beneficios de la generación eléctrica


con el biogás de los rellenos sanitarios.

• Poca claridad en los esquemas de asociación entre los municipios y los


inversionistas privados para formar sociedades de autogeneración, y falta de
incentivos para propiciar su asociación.

• Poco financiamiento para efectuar los estudios de preinversión.


• Información limitada sobre la cantidad y características de los rellenos
sanitarios y sitios de disposición final en nuestro país.

• Resistencia de empresas concesionarias que operan los rellenos sanitarios.

• Complicada tramitología para formalización de los proyectos.

• Incertidumbre de los inversionistas para recuperar su capital.

• Falta de un programa oficial que facilite la implantación de los proyectos.


(José L. Arvizo F., 2003)

VIABILIDAD DEL PROYECTO:

Actualmente tomando como ejemplo el relleno sanitario municipal de la ciudad


de Chihuahua se realiza la quema del biogás recogido en las chimeneas del
relleno sanitario, la cual constituye una solución simple a la reducción de las
emisiones de metano, sin embargo, la recuperación del biogás puede ser el
mecanismo más eficiente para reducir las emisiones atmosféricas de metano
de un relleno sanitario.

Diversos factores en la práctica influyen en la posibilidad de capturar el


volumen total del biogás generado, siendo los más importantes:

a) Pérdidas de biogás a la atmósfera a través de la superficie o de la migración


lateral del gas

b) Pérdida de pre-clausura, debido a la descomposición de material orgánico


en condiciones aeróbicas

c) Efectos de frontera que causan la descomposición anaeróbica incompleta de


la capa próxima a la superficie (por ejemplo, intrusión de aire debido a la
extracción de gas)

d) Otras pérdidas tales como lavado de carbono orgánico a través de los


lixiviados. (Camargo, 2009)

Por el lado gubernamental existen varias propuestas que exhorta a la Comisión


Intersecretarial para el Desarrollo de los Bioenergéticos, a las entidades
federativas, a los municipios y a las demarcaciones de la Ciudad de México, a
promover la generación de energía eléctrica en los rellenos sanitarios de todo
el país.

Lo anterior por medio del aprovechamiento del biogás y la instalación de


biodigestores, con la finalidad de coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos
establecidos en el Acuerdo de París, en la Ley General del Cambio Climático,
en la Ley de Transición Energética y en la Ley de Promoción y Desarrollo de
los Bioenergéticos. (Senado de la Republica, 2017)

METODOLOGÍA

Figura 1. Relleno sanitario captura y conversión de biogás a energía

Para extraer el biogás de un relleno sanitario (Figura 1), en general se utilizan


las siguientes técnicas:

 Contención: Se instalan barreras impermeables alrededor del relleno de


manera en preparación para la extracción y recolección del biogás. -
Ventilación pasiva: Se cavan trincheras rellenas con material granulado
(por ejemplo: gravilla) alrededor del relleno. Esto rodea las celdas con un
área de alta permeabilidad que permite al gas escapar y ser recolectado.

 Ventilación activa: Se instalan corredores o pozos de alta permeabilidad


interconectados mediante una red de tuberías que permite recolectar el
biogás, usualmente con la adición de una pequeña presión de succión.

El biogás se puede dejar escapar a la atmósfera, se puede quemar en


antorchas o utilizar para generar energía. La literatura especializada sugiere
que el sistema se puede instalar durante el proceso de relleno de cada celda o
después que la celda se haya completado. Si se lo hace durante el proceso de
llenado, normalmente el sistema consiste en drenajes horizontales combinados
con pozos de recolección. En estos casos se logran rendimientos mayores de
recolección. Sin embargo esta modalidad usualmente acarrea problemas
operacionales al interrumpir las operaciones de descarga de los camiones,
dificultades para realizar la compactación cerca de los pozos y asentamiento
disparejo de la basura alrededor de ellos.

Si se instalan después de que las celdas ya han sido rellenas el sistema


consistirá en pozos perforados, lo que facilita la instalación y operación de los
equipos, pero reduce el volumen total de biogás recolectado y aumentaría los
costos. La capacidad de succión de las bombas es crucial para la extracción
óptima del biogás y debiera ser diseñada para obtener un flujo máximo de
biogás entre 2 y 7 años después de que la celda ha sido completada. También
se recomienda la instalación de unidades de monitoreo para controlar y evitar
la infiltración de aire a los pozos de extracción de manera de optimizar la
extracción. Además, se sugiere instalar sistemas de recirculación e inyección,
en lo posible en cada celda, de los líquidos percolados de manera de potenciar
la generación de gas acelerando los procesos de descomposición.
(Colmenares, 2007)

RESULTADOS
Se ha encontrado que el proceso por el cual se puede converti el biogás en
energía no es tan complicado y puede ser fácilmente impletentabo en un
relleno sanitario con el de la ciudad de Chihuahua ya que recibe una gran
cantidad de basura diariamente, además de que existen incentivos por parte de
la SENER y otras secretarias que velan por el cuidado del medio ambiente,
además de que con la visita que se realizó el paso jueves 14 de marzo al
relleno sanitario municipal de la ciudad de Chihuahua se constató que existen
pozo que capturan el biogás, sería cuestión de conseguir los recursos para
instalar todas las adecuaciones para direccionar el gas y posteriormente
convertirlo en energía eléctrica.

CONCLUSIONES

Durante la presente investigación acerca del manejo de residuos en Europa se


pudo conocer que la existencia de rellenos sanitarios es casi nula, que se
dedican más al reciclaje y la materia orgánica la utilizan para la creación de
composta, por otra parte se utiliza otra técnica que ha tomado auge, que es la
incineración para producir energía, misma que aunque es vista de manera
verde, creo que conlleva efectos negativos como cenizas toxicas y residuos
que forzosamente necesitan un tratamiento, también hay contras para los
rellenos sanitarios, ya que requieren un mantenimiento constante y grandes
áreas de terreno, sin embrago en Latinoamérica en estos momento se ve como
una solución de manejo integral de residuos, misma que añadiendo el
aprovechamiento del biogás para generar energía, sería un gran paso para
toda Latinoamérica en área de energías limpias.

BIBLIOGRAFÍA

Bioenergía, R. M. (2012). Rembio. Recuperado el 20 de Marzo de 2019, de


http://rembio.org.mx/areas-tematicas/biogas/
José L. Arvizo F., J. M. (Octubre de 2003). Biogás de rellenos sanitarios Biogás
de rellenos sanitarios. Recuperado el 21 de Marzo de 2019, de
https://www.ineel.mx/boletin042003/apli.pdf
NEERI, (1996). Solid Waste Management in MCD Area. National Environmental
Engineering Research Institute, Nagpur, India.
Núñez, O. (Diciembre de 2009). Utilización de biogás como fuente de energía.
Recuperado el 21 de Marzo de 2019, de
http://bva.colech.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/1/1432/en016.pdf?sequ
ence=1
Quadri-de-la-Torre, G.; Wehenpohl, G.; Sánchez-Gómez, J.; López-Villalobos,
A.; Nyssen-Ocaranza, A. (2003). La basura en el limbo: Desempeño de
gobiernos locales y participación privada en el manejo de residuos urbanos.
Pub. GTZ. México D.F. México.
Redacción. (03 de Enero de 2013). Proceso. Recuperado el 20 de Marzo de
2019, de https://www.proceso.com.mx/329376/desaprovecha-mexico-98-
del-biogas-de-rellenos-sanitarios
wargner. (20 de Mayo| de 2007). ingeniería química. Recuperado el 21 de
Marzo de 2019, de
http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/relleno_sanitario
Talyan V., R.P. Dahiya, S. Anand, T.R. Sreekrishnan. (2007). Quantification of
methane emission from municipal solid waste disposal in Delhi. Resources,
Conservation and Recycling. Vol 50:240-259.

Das könnte Ihnen auch gefallen