Sie sind auf Seite 1von 36

La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

INDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
LA IMPUTACIÓN CONCRETA
1. Imputación concreta ....................................................................................................... 7
1.1. Aspectos generales ................................................................................................ 7
1.2. Concepto .................................................................................................................. 8
2. Estructura de la Imputación Concreta (Componentes de la imputación) .............. 8
3. El fin garantista de la Imputación Necesaria ............................................................ 11
4. Fundamentos de la Imputación Concreta (Tratados, Constitución y Código
Procesal Penal)..................................................................................................................... 12
4.1. Tratados Internacionales ..................................................................................... 13
4.2. Constitución Política del Perú ............................................................................. 14
4.3. Leyes penales ....................................................................................................... 16
5. Principios que giran en torno a la Imputación Concreta......................................... 17
6. La imputación concreta del dolo. ............................................................................... 20
7. Imputación y elementos de convicción ..................................................................... 21
8. Imputación concreta en la Etapa Intermedia ............................................................ 22
9. La Imputación y el Juicio Oral .................................................................................... 23
10. La perversión de la imputación concreta .............................................................. 25
10.1. La no construcción de buenas imputaciones basadas en proposiciones
fácticas por el representante del Ministerio Público .................................................... 25
10.2. La imputación contiene proposiciones fácticas vinculadas a la realización
del hecho punible, pero carente de proposiciones fácticas que vinculen al
imputado ............................................................................................................................ 26
10.3. El formulismo..................................................................................................... 26
11. Análisis del Acuerdo Plenario 06-2009. ................................................................ 27
12. Recurso de Nulidad N° 956-2011- UCAYALI ....................................................... 31
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 36
REFERENCIA ............................................................................................................ 38

4
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

INTRODUCCIÓN

La imputación concreta llamada también suficiente o necesaria, es aquella


vinculación que debe existir entre los hechos y determinada persona. Este es un
tema medular en el proceso, y está estrechamente ligada con los principios del
debido proceso y el derecho a la defensa en la medida que conocer los hechos
imputados por el encausado hará que éste ejerza sus derechos a la contradicción
y defensa.

En tal sentido, el presente trabajo pretende abordar los temas concernientes a la


estructura de la imputación concreta desde perspectivas doctrinales, que detalla
componentes o requisitos como las proposiciones fácticas, calificación jurídica y
los elementos de convicción para una adecuada imputación de un hecho punible.
Asimismo, desarrolla como fin primordial de la imputación concreta al fin
garantista, puesto que permite garantizar principios como el debido proceso y el
derecho a la defensa del imputado. Del mismo modo, aborda sobre los
fundamentos de la imputación concreta como los Tratados Internacionales, la
Constitución Política del Perú y el Código Procesal Penal, ya que en estas se
desarrolla el marco legal de protección a los derechos de los sujetos procesales
y están plasmados los grandes principios que deben inspiran a nuestro Sistema
Penal. También, se pone de relieve los principios que giran en torno a la
imputación concreta como el principio de legalidad, derecho de defensa,
presunción de inocencia y la debida motivación de las resoluciones.

Además, se trae a colación a la imputación concreta del dolo, que es la


postulación de proposiciones fácticas vinculadas a la realización de los
elementos del tipo subjetivo. Asimismo, se desarrolla la imputación y los
elementos de convicción, el cual requiere la concurrencia de elementos fácticos,
jurídicos y de convicción que deben ser valorados conjuntamente ya que existe
el vínculo indisoluble entre las proposiciones fácticas y los elementos de
convicción, construyéndose así la imputación concreta.

En este orden de ideas, el presente trabajo abordará sin ánimo exhaustivo la


imputación concreta en las etapas del proceso penal, así en la Etapa Intermedia
es exigible la estructura de un tipo penal, esta es la fase estelar del proceso
5
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

puesto que la imputación concreta ya no se encuentra en construcción o


formación como ocurre en la Etapa de Investigación Preparatoria.
Seguidamente, se desarrolla la imputación concreta y el Juicio Oral, donde se
determina la situación jurídica del imputado debido a que los jueces optarán por
emitir una sentencia condenatoria o absolutoria.

Finalmente, se desarrolla sobre las perversiones de la imputación concreta que


vienen a ser la inadecuada construcción de la imputación basadas en las
proposiciones fácticas por parte del representante del Ministerio Público, que la
imputación contiene proposiciones fácticas vinculadas a la realización del hecho
punible pero las cuales no vinculan al imputado y por último el formulismo, por
otro lado realiza un análisis jurídico del Recurso de Nulidad 756-2011- Ucayali
y el Acuerdo Plenario, los cuales refieren aspectos de la imputación concreta.

6
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

LA IMPUTACIÓN CONCRETA

1. Imputación concreta

1.1. Aspectos generales

Dentro del proceso penal, la imputación concreta, se traduce como


aquella piedra angular que va a delimitar el objeto del proceso, es
decir, que sin una adecuada imputación concreta no se podrá
materializar el principio acusatorio ya que, la imputación concreta lleva
consigo la estrecha vinculación al principio de defensa y contradicción,
es así que en esta dinámica desempeña un rol importante, con el cual
se dará inicio al desarrollo de todo el proceso penal. En esa misma
línea, es de resaltar el rol que juega el Ministerio Público representado
por el fiscal en el proceso, puesto que sobre dicho sujeto procesal,
recaerá el deber de formular la imputación concreta en virtud de su
pretensión punitiva, definiendo así la dirección que tomará todo el
proceso penal.

Asimismo, la imputación concreta del hecho punible, es requisito


indispensable para que el imputado pueda ejercer su derecho a la
defensa, ya que de lo contrario no sería posible, puesto que no se
estaría materializando el pleno contradictorio, y por consiguiente
también se estaría desnaturalizando al proceso, ello en virtud de que
en la imputación concreta mediante el contradictorio se configura la
esencia misma del proceso.1

Por otro lado, la imputación concreta no solo posee fundamentos


desde el punto de vista legal, sino también Constitucional, ya que sus
componentes estructurales están amparados por la Norma
Constitucional.

1
MENDOZA AYMA, F.C. La Necesidad de una Imputación Concreta en la Construcción de un Proceso
Penal Cognitivo. Editorial Zela. Tercera edición. Puno, Perú. 2019. Pág. 118-119.
7
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

1.2. Concepto

Desde el punto de vista doctrinal, la imputación concreta es definida


como aquel análisis que la Fiscalía realiza de un hecho punible,
partiendo de presupuestos fácticos que se hallan vinculadas a la
aplicación de la norma penal que sancione el hecho punible.

Una primera conceptuación de la imputación concreta, es aquella


dada por el maestro CELIS MENDOZA, quien señala que: “La
imputación es la vinculación entre un hecho y una persona, realizada
sobre la base de una norma. (…) [Asimismo es] el deber de carga que
tiene el Ministerio Público de imputar a una persona natural, un hecho
punible afirmando proposiciones fácticas vinculadas a la realización
de todos los elementos del tipo penal”2. En esa misma línea,
MONTERO CRUZ refiere que la imputación concreta “(…) consiste en
la adecuada atribución de un hecho concreto a una persona
determinada para que esta pueda defenderse negándolo o
aceptándolo en cada uno de los extremos atribuidos.”3

2. Estructura de la Imputación Concreta (Componentes de la imputación)

Respecto a los componentes de la imputación concreta, encontramos


discrepancia en la doctrina puesto que algunos juristas consideran solo dos
componentes dentro de la estructura de la imputación, sin embargo también
existen aquellos que añaden un componente más en la estructura de la
imputación.

Entre uno de los que forman la estructura de la imputación, se resalta al


maestro CELIS MENDOZA, quien establece que dos componentes
conjugados de la imputación son las proposiciones fácticas y su
calificación jurídica.4 De las líneas precedentes, se entiende que las
proposiciones fácticas (enunciados o hechos de connotación real) de la

2
Ibíd. Pág. 120.
3
MONTERO CRUZ, Eduardo. Los Límites Mínimos en del Principio de Imputación Necesaria. 2014.
Disponible en http:// www.incipp.org.pe/media/uploads/documentos/imputación_necesaria_-_2014.pdf.
Pág. 01.
4
Ibíd. Pág. 121
8
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

imputación de un hecho punible deben estar vinculadas a aplicación del


tipo penal, es decir que debe cumplirse con la adecuada configuración
típica.

Asimismo, el autor precedentemente citado, señala que para la


construcción de proposiciones reveladoras típicamente, será necesario
utilizar la teoría del tipo5, es decir, que los hechos acaecidos en la realidad
tendrán que pasar por un filtro que se denomina tipo y que el producto de
esta operación vendrá a constituir las proposiciones fácticas de la
imputación del hecho punible.

Finalmente, el maestro CELIS MENDOZA, considera como el tercer


componente de la estructura de la imputación concreta a la evidencia o
elementos de convicción, los cuales en relación con las proposiciones
fácticas permitirá una aproximación a la verdad respecto al hecho punible.

Sin embargo, otros autores como JAMES REÁTEGUI y CASTILLO ALVA,


clasifican a los componentes de la estructura de la imputación concreta de
la siguiente manera:

a) Requisitos Fácticos, que es considerada como el elemento


estructural que debe contener información acerca de la acusación, en
ese sentido CASTILLO ALVA señala que “este requisito fáctico, debe
estar constituido por el relato circunstanciado y preciso con relevancia
penal”6, es decir, que el Ministerio Público debe realizar un relato
descrito de manera clara, precisa y sencilla con las circunstancias de
modo tiempo y lugar cada uno acompañado de elementos de
convicción o juicio que los sustenten. Asimismo, el relato fáctico debe
satisfacer todos los elementos del tipo como el elemento subjetivo,
elemento objetivo, autor, partícipe, etc.

5
Ibíd. Pág. 121
6
REYES RIOS, L. A. y Otro. La Imputación Concreta en los Delitos de Negociación Incompatible y
Cohecho en las Sentencia Emitidas por las Salas Penales de la Provincia de Trujillo, en el periodo 2011-
2015. (Tesis para obtener título de Abogado).Trujillo- Perú. 2017. Pág. 20. Disponible en https://
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8148/ReyesRios_L%20-
%20VilchezGamboa_S.pdf?sequence=1.
9
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

b) Requisitos Normativos, dentro de este requisito, los citados autores


señalan lo siguiente:

b.1) Se fije modalidad típica: Es decir, que la garantía de la


imputación concreta se traduce en dar cumplimiento a un relato
detallado de los hechos que exija la modalidad típica del hecho
imputado. En virtud de ello, establecer la modalidad típica
adquiere importancia en cuanto a que existen tipos penales con
diferentes modalidades como en el caso del delito de peculado.

b.2) Imputación Individualizada: Es decir, que ante la pluralidad de


imputaciones o imputados, es necesario que se determine cada
hecho y su soporte jurídico. En otras palabras, la imputación
debe contener la descripción detallada del hecho que se atribuye
al imputado o imputados, preguntándose ¿por qué? y ¿en qué?
se basa dicha imputación.

b.3) Se fije el nivel de intervención: Es decir, que al igual que en el


requisito anterior, ante la pluralidad de imputados se debe
describir individualmente las acciones realizadas
independientemente por cada imputado (autoría directa o
indirecta), asimismo se debe señalar cual fue su grado de
participación (cómplice primario o secundario) en la comisión del
hecho punible, como también se debe especificar su aporte en
el hecho delictivo.

c) Requisitos Lingüísticos, es decir que para satisfacer dicho


requisitos es necesario que los hechos materia de imputación sean
descritos en un lenguaje claro y sencillo, puesto que está dirigida a
todos los ciudadanos en general desde altos funcionarios hasta
personas que no tengan conocimiento de tecnicismos jurídicos, es
decir, que los hechos deben ser desarrollados de tal forma que sean
entendibles y comprensibles a terceros.

10
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

3. El fin garantista de la Imputación Necesaria

Este fin refiere al hecho de que el procesado debe saber de qué se


defiende; es decir, aquí se aplica el derecho de defensa, un derecho que
se ejerce gracias a que el acusado conoce claramente los hechos que se
le imputan.7 De otra manera, es que las formalidades son esenciales
cuando se trata del debido proceso, el conjunto de normas de un Estado
no constituyen un sistema dirigido a privar al individuo de su libertad, al
contrario, es un sistema para proteger a la persona de la violencia
institucional, ya que el acusado no puede ser imputado como sea y sin
establecer una imputación concreta del hecho. Y es que el Estado no puede
imputar como quiera, sino a través de lo que la norma establece.

El Tribunal Constitucional establece que para formalizar la investigación


preparatoria, exista un control de Juicio de Imputación del Ministerio Público
como son: la Individualización Fáctica (detalle de las proposiciones fácticas
de cada uno de los imputados y las imputaciones) y la individualización
jurídica (tipo penal y/o sub tipo penal diferenciación del título de imputación
como autor o partícipe de cada uno de los investigados). Por otro lado, los
derechos o garantías que se vulneran ante el incumplimiento de la garantía
de la imputación penal concreta o imputación necesaria, son el derecho de
defensa, el debido proceso, el principio de legalidad (al no ser típica la
conducta) y la motivación de las resoluciones judiciales (disposiciones
fiscales). 8

Entonces, solo es justo que se someta a proceso a una persona y se le


condene, siempre que previamente se le haya informado de las razones
fácticas y jurídicas de la imputación que pesa en su contra, a fin de que
sepa qué hacer: resistir la imputación, sea defendiéndose, o declarándose
culpable, confesando o quizá reconociendo el hecho. Entonces una
adecuada imputación concreta, condiciona la defensa y el proceso, pero

7
ESPINAL, W. “La imputación necesaria en el nuevo proceso penal”. Facultad de Derecho y ciencia
Políticas de la Universidad Privada Antenor Orrego. Disponible en:
https://www.academia.edu/28685900/LA_IM
PUTACI%C3%93N_NECESARIA_EN_EL_NUEVO_PROCESO_PENAL. Pág. 06
8
Ibíd. pág. 15
11
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

sin una imputación clara ni siquiera la confesión es posible y el proceso


declina.9

4. Fundamentos de la Imputación Concreta (Tratados, Constitución y


Código Procesal Penal)

La imputación concreta no solo tiene fundamentos en el sistema penal, sino


también es de orden constitucional, desde que sus componentes
estructurales, como: la legalidad en la tipificación, la motivación de las
resoluciones judiciales o fiscales y la efectiva defensa que debe realizar el
imputado, los cuales están amparados en la ley fundamental que es la
Constitución Política del Estado, en donde se consagran un conjunto de
principios que rigen el proceso penal, como el principio de la imputación
necesaria o concreta, manifestándose de esta manera en los principios de
legalidad y de defensa procesal.10

Los Tratados Internacionales, la Constitución Política y las Leyes penales,


refieren REYES y VÍLCHEZ (2017)11, deben de garantizar el derecho de
defensa, esto en el sentido que la persona incriminada de un supuesto
delito debe conocer de forma precisa, clara y detallada los cargos
formulados en su contra, y de esa manera la persona pueda defenderse
negando o acepando cada uno de los hechos que se le imputan.

En tal sentido, la imputación concreta es “La llave que abre puertas de la


posibilidad de defenderse eficientemente, pues permite negar todos o
algunos de sus elementos para evitar o aminorar la consecuencia jurídico
penal (…) la consecuencia concreta no puede reposar en una atribución
más o menos vaga o confusa (…)”12 y esto se fundamenta en los Tratados
Internacionales, en la Constitución y las leyes penales, los cuales protegen

9
Maier (1999), citado por CASTILLO ALVA, J. L. “El derecho a ser informado de la imputación”.
Anuario de Derecho Penal. 2008. Disponible en:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_20 08_07.pdf . Pág. 193.
10
Reátegui Sánchez (2011), citado en Espinal, W. Op. Cit. Pág. 03.
11
REYES, L. A. y VÍCHEZ, S. H. Op. cit. Pág. 15.
12
Choquecahua Ayna, 2014, citado en REYES y VÍLCHEZ. Op. cit. Pág. 16
12
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

el derecho del imputado a conocer cabalmente los sucesos a los cuales es


incriminado para una debida defensa.

4.1. Tratados Internacionales

Convención Americana sobre Derechos Humanos

La imputación concreta se establece en esta norma en su artículo 8


inciso 2b:

Artículo 8.- Garantías judiciales

(…)

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma


su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.
Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a
las siguientes garantías mínimas:

(…)

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación


formulada;

(…)

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Artículo 14.-

(…)

3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá


derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en


forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación formulada
contra ella;

(…)
13
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

4.2. Constitución Política del Perú

Principios de la Administración de Justicia

Artículo 139º.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

(…)

15) El principio de que toda persona debe ser informada,


inmediatamente y por escrito, de las causas o razones de su
detención.

(…)

Desde un plano normativo, el principio de imputación necesaria no


tiene una plasmación expresa en la Constitución Política del Estado,
pero se puede extraer de ella, en concreto, del principio de legalidad
(art.2.24.d), del derecho de defensa (art. 139.14), del derecho a la
presunción de inocencia (art.24.2.d) y del derecho a la motivación de
las resoluciones (art.139.3):

Principio de legalidad (art.2.24.d)

Derechos fundamentales de la persona

Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho:

(…)

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

(…)

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al


tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de
manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado
con pena no prevista en la ley.

(…)

14
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

Derecho de defensa (art. 139.14)

Principios de la Administración de Justicia

Artículo 139º.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

(…)

14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún


estado del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y
por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho
a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser
asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad.

(…)

Derecho a la presunción de inocencia (art.2.24.e)

Derechos fundamentales de la persona

Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho:

(…)

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya


declarado judicialmente su responsabilidad.

(…)

Derecho a la motivación de las resoluciones (art.139.3).

Principios de la Administración de Justicia

Artículo 139º.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

(…)

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

15
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción


predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los
previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera
sea su denominación.

(…)

4.3. Leyes penales

Código Procesal Penal

Artículo IX.- Derecho de Defensa (TP)

1. Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le


informe de sus derechos, a que se le comunique de inmediato y
detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser
asistida por un Abogado Defensor de su elección o, en su caso,
por un abogado de oficio, desde que es citada o detenida por la
autoridad. También tiene derecho a que se le conceda un tiempo
razonable para que prepare su defensa; a ejercer su
autodefensa material; a intervenir, en plena igualdad, en la ac-
tividad probatoria; y, en las condiciones previstas por la Ley, a
utilizar los medios de prueba pertinentes. El ejercicio del derecho
de defensa se extiende a todo estado y grado del procedimiento,
en la forma y oportunidad que la ley señala.

2. (…)

Artículo 71°.- Derechos del imputado

1. El imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su


Abogado Defensor, los derechos que la Constitución y las Leyes
le conceden, desde el inicio de las primeras diligencias de
investigación hasta la culminación del proceso.

16
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

2. Los Jueces, los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer saber al


imputado de manera inmediata y comprensible, que tiene derecho
a:

a) Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de


detención, a que se le exprese la causa o motivo de dicha medida,
entregándole la orden de detención girada en su contra, cuando
corresponda;

(…)

Finalmente, como se pudo apreciar de todos los contenidos normativos


nacionales e internacionales del Estado, es decir, que la Constitución
Política, las leyes penales y los Tratados Internacionales de los que el
Estado peruano forma parte, todos estos establecen implícitamente la
regulación de la imputación concreta, también denominada necesaria; en
consecuencia, se diría que la imputación concreta es de fundamento
constitucional, legal y supranacional que debe ser respetado por todos los
operadores jurídicos, para un adecuado y justo proceso.

5. Principios que giran en torno a la Imputación Concreta

El autor Eduardo ALCÓCER se refiere acerca de la imputación concreta


para lo cual, refiere que el 8 de marzo de 2013 se publicó la RN N° 956-
2011- Ucayali, en el que se estableció como criterio vinculante lo siguiente:
[para que una resolución judicial sea válida] “no es suficiente la simple
enunciación de los supuestos de hechos contenidos en las normas penales;
estos deben tener su correlación factico concreto debidamente diferenciado
y limitado respecto de cada uno de los encausados; en la misma ejecutoria
vinculante, la Corte Suprema estableció que la consecuencia de la
afectación del principio de imputación necesaria es la declaración de la
nulidad del acto procesal: en caso de autos no se evidencia labor de
imputación necesaria eficiente, al tratarse de la formulación genérica de
cargos, sin precisiones ni mucho menos una adecuada subsunción de las
conductas incriminadas, lo que podría implicar la declaración de nulidad.

17
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

El valor de la imputación tiene que con conductas o comportamientos los


cuales pueden ser positivos o negativos dependiendo si se infringe a las
normas impuestas (prohibición, mandato, permisión). Esta valoración se
hace en los casos penales pues es así, para realizar un correcto juicio de
imputación, el “hecho” debe estar claramente determinado e individualizado
y la prueba, por su idoneidad y legalidad, debe estar orientada a
demostrarlo.

Desde una vista normativa, el principio de la imputación necesaria no tiene


regulada en la Constitución Política del Estado, pero se puede extraer de
ella:

a) El principio de legalidad (art. 2.24.d)

“Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo


de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera
expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con
pena no prevista en la ley.”

b) Derecho de defensa (art. 139.14)

“El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún


estado del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y
por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho
a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser
asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad.”

c) Derecho de la presunción de inocencia (art. 24.2.d) y

“Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo


de cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera
expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con
pena no prevista en la ley.”

18
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

d) El derecho a la motivación de las resoluciones (art.139.3).

“Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción


predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los
previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera
sea su denominación.”

Sin embargo, la imputación necesaria penetra en todas las etapas de


deliberación en el proceso. Desde la etapa preliminar hasta la sentencia,
es así por ejemplo: el Fiscal admita realizar una investigación preliminar, se
requiere que previamente se satisfagan ciertos requisitos, entre ellos, que
los hechos que sustenten la imputación tengan una mínima apariencia
delictiva (causa probable) y que, con ello, se permita hacer una legítima
hipótesis provisional de delito. De lo contrario su conducta será arbitraria,
vulneradora del principio de debido proceso.

Posterior a ello se señala la imputación en el caso de las denuncias o


cuando el Fiscal decida formalizar una investigación preparatoria, así en
todos los deberes, tendrá que señalar “los hechos y la tipificación específica
correspondiente”.

El principio de imputación necesaria también debe respetarse al momento


de solicitarse e imponer la prisión provisional. Así, en el art. 268.a CPP
2004 se menciona como uno de sus requisitos que existan “fundados y
graves elementos de convicción para estimar razonablemente la comisión
de un delito que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo”.

Al acusar, el Fiscal realizará “la relación clara y precisa del hecho que se
atribuye al imputado, con sus circunstancias precedentes, concomitantes y
posteriores”, asimismo establecerá “la participación que se atribuya al
imputado” (art 349 incs. b y d del CPP 2004).

Al momento de emitir la sentencia, el Juez deberá realizar una motivación


“clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que
se dan por probadas o improbadas (…)” así como señalar los “fundamentos

19
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

de derecho, con precisión de las razones legales, jurisprudenciales o


doctrinales que sirvan para calificar jurídicamente los hechos y sus
circunstancias” (art. 394 incs. 3 y 4 CPP 2004).

En cada una de estas etapas la intensidad en el cumplimiento de los


requisitos del principio de imputación necesaria (hechos, subsunción
normativa y prueba) será más fuerte según avance el proceso.13

6. La imputación concreta del dolo.

El dolo como conocimiento y voluntad de la realización del hecho punible


tiene que ser reconstruido con la imputación concreta. El dolo directo es
compatible con un concepto psicológico descriptivo de la voluntad –
voluntad descriptiva–; por tanto, la imputación exige proposiciones
vinculadas al conocimiento y a la voluntad. Empero, el dolo indirecto y el
dolo eventual solo es compatible con un concepto de voluntad normativa;
así, será suficiente con imputar que el agente contaba con ciertos
conocimientos al momento de realizar la conducta objetivamente típica para
atribuirle un comportamiento doloso.

Independiente del problema anterior –voluntad descriptiva o normativa– se


presenta el problema de imputar concretamente los conocimientos que tuvo
el sujeto activo; se tienen dos respuestas: una de configuración realista y
otra de configuración normativa.

La primera estima que los conocimientos requeridos por el dolo son datos
de naturaleza psicológica; por consiguiente, se imputa una realidad que se
encuentra en la psiquis del sujeto; esta opción propende a una
aproximación a la verdad que permita contener la violencia punitiva. Por
otro lado, las “concepciones normativas” señalan que no es posible
averiguar el dolo en las concretas vivencias psicológicas del sujeto activo,
por consiguiente, recurren a criterios normativos de determinación del dolo;
se atribuye o imputa un determinado conocimiento a un sujeto, y con ello el

13
ALCÓCER POVIS, Eduardo. “El principio de imputación necesaria, aproximación al
tema desde una perspectiva penal”. Disponible en:
file:///C:/Users/User/Downloads/file1669998597.pdf
20
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

dolo, pero empleándose criterios distintos a la verificación empírica de


datos psicológicos. Sin embargo, desde esa óptica normativa se enerva la
posibilidad de contener la violencia punitiva; y, probablemente dará lugar a
que se atribuya dolo donde no existe dolo.

Corresponde entonces presentar proposiciones fácticas de directo


contenido subjetivo, pero, a su vez necesariamente proposiciones objetivas
indicativas de un hecho subjetivo indicado –la intencionalidad– que
permitan inferir inductivamente la intencionalidad del sujeto activo.

Es así, que el Ministerio Público tiene el deber de la carga de afirmar


proposiciones fácticas de una realidad psíquica, y el deber de la carga de
probar éstas.

No obstante, algunas veces se pretende la prueba directa de proposiciones


fácticas de hechos subjetivos; sin embargo, no se ha puesto mucha
atención a las proposiciones objetivas indicativas que posibilitarían inferir
el dolo del agente. Probar directamente las proposiciones fácticas
subjetivas, es una exigencia de imposible cumplimiento dado que el hecho
psíquico solo se presenta en la subjetividad del sujeto. Su exigencia de
probanza directa puede generar lagunas de impunidad y, en el contexto de
la reforma, puede ser indebidamente aprovechada por ausencia de
proposiciones objetivas indicativas de la subjetividad del agente.14

7. Imputación y elementos de convicción15

La imputación necesaria está estrechamente vinculada con los elementos


de convicción por el principio progresivo de los hechos imputados. Al
entenderse que la imputación es aquella vinculación entre un hecho y
determinada persona.

Así Formalizar la Investigación Preparatoria presupone tener definido la


imputación concreta, esto implica que cada proposición fáctica deberá
necesariamente estar vinculada con el hecho punible.

14
Ibíd. pág. 87-88.
15
MENDOZA AYMA, Francisco. Op. cit. pág. 137.
21
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

Sin embargo, no es suficiente la mera afirmación de proposiciones fácticas;


es una condición necesaria, pero no suficiente para configurar la imputación
concreta puesto que exige para su configuración tres elementos:
proposiciones fácticas, calificación jurídica y evidencia o medios de
convicción. Si uno de estos supuestos no se cumple en la imputación, no
deja de ser meras proposiciones que afectan el principio del debido proceso
y el derecho a la defensa del imputado.

De modo que, los elementos de convicción son parte central pues existe un
nexo indisoluble entre los hechos y los elementos de convicción. Y
precisamente entre los hechos y los medios de convicción es donde puede
existir la aproximación a la verdad.

Al existir una vinculación entre los tres elementos ya referidos, éstas deben
ser calificados y verificados de manera conjunta, así necesariamente la
proposición fáctica estará ligada con un elemento de convicción o indicio.
De esta manera, la imputación si es concreta.

8. Imputación concreta en la Etapa Intermedia

De acuerdo con SANZ GALLEGOS, la imputación en las etapas del


proceso, es necesario establecer si estamos ante un nivel de exigencia de
la imputación, o es el nivel de exigencia de comunicación de cargos. No
está en discusión el derecho de comunicar los cargos, está en discusión el
nivel de exigencia que debe tener los hechos que se comunica como cargo
en las distintas fases del proceso.16

En este orden de ideas, el nivel de exigencia de la imputación en la etapa


preparatoria específicamente en las diligencias preliminares no significa la
existencia de una imputación acabada que contenga la estructura de un
tipo penal, bastando en dicha fase la sospecha de la comisión de un hecho
que reviste caracteres de delito. Puesto que de acuerdo con el artículo
329.1 del Código Procesal Penal del 2004, el Fiscal inicia actos de

16
SANZ GALLEGOS, Jesús Walter. “La formación de la imputación y sus grados de exigibilidad en las
distintas etapas del proceso penal”. Gaceta Penal & Procesal Penal Nº 96. Lima - Perú. 2017. Págs. 208 y
ss.
22
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

investigación cuando tiene conocimiento de la sospecha de la comisión de


un hecho que reviste caracteres de delito.

Así, en las diligencias preliminares como actividad procedimental, en


algunos casos no podrá verificarse la imputación con toda precisión.
Resulta claro que el hecho exigirá una mayor concreción en la acusación
fiscal, de allí que en las diligencias preliminares se determina si la conducta
es delictuosa para progresivamente verificar la imputación concreta puesto
que recién la imputación está en formación o reconstrucción.

Del mismo modo, en la etapa de la Investigación Preparatoria la norma


procesal, respecto a su finalidad, no exige una imputación acabada,
entendida como la relación clara y precisa del hecho que se atribuye al
imputado, bastando los hechos, sus indicios y su incriminación. Contario
sensu, en los casos que no sea necesaria la Formalización de la
Investigación Preparatoria, el Fiscal puede formular directamente
acusación en la medida que considere que ya ha recabado en las
diligencias preliminares la realidad del delito.

Y finalmente, el aspecto central de este ítem, el nivel de exigencia de la


imputación en la Acusación (fase intermedia) es un supuesto distinto a la
fase anterior. En esta fase intermedia es exigible que el hecho imputado
(teoría del caso) en la acusación presente en forma esencial los
presupuestos fácticos de un tipo penal (a lo que la práctica judicial ha
llamado imputación “concreta”). La imputación contenida en la acusación
es producto de una construcción paulatina en las fases previas (a
excepción del caso de la acusación directa) donde se incorpora la
pretensión punitiva. Así, el hecho imputado en esta fase como exigibilidad
de su contenido, sí resulta razonable que contenga la estructura de un tipo
penal, aquí no estaríamos en una fase de construcción de la imputación,
sino en la fase estelar del objeto del proceso, la pretensión punitiva.

9. La Imputación y el Juicio Oral

En el plenario oral de entrada, la imputación concreta delimita objeto del


proceso; y, con la resistencia, queda delimitado el objeto del debate. Sobre
23
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

este eje se desarrolla el contradictorio de toda la actividad probatoria. Sirve


como parámetro para la dirección judicial del debate y pauta la litigación
oral de las partes procesales.

En esta etapa, procesalmente es muy tarde para un saneamiento procesal


positivo de una imputación defectuosa; en efecto, los Jueces de
Juzgamiento, no están habilitados para exigir a la Fiscalía el saneamiento
material de la imputación, mejorando tardíamente ésta, en perjuicio de la
defensa del imputado. En ese orden, si la imputación es defectuosa, solo
corresponde sobreseer la causa, declarando fundada de oficio la excepción
que corresponda.17 Algunas veces el representante del Ministerio Público
pretende que los defectos de la imputación del hecho punible sean
superados judicialmente, acudiendo a las "máximas de experiencia" como
integradora de la imputación concreta; empero, las máximas de
experiencia, no operan como criterios de integración o saneamiento de
imputaciones defectuosas, pues son solo útiles como criterio para la
valoración de los medios probatorios. Operativamente las máximas de
experiencia, son criterios prácticos para construir las proposiciones fácticas
de la imputación concreta; empero, ese rol le corresponde indudablemente
al Ministerio Público.

Finalmente en la etapa decisoria, la imputación concreta, es el elemento de


referencia para verificar el principio de congruencia procesal entre
acusación y sentencia. En efecto, la determinación concreta de la
imputación de un hecho punible, afecta de manera decidida, los
fundamentos de hecho y de derecho con los que el juez justifica sus
decisiones. Si el juez incorpora base fáctica distinta a la propuesta por el
Ministerio Público, entonces afecta directamente el principio acusatorio.

17
MENDOZA AYMA, Francisco. Op. cit. pág. 137.
24
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

10. La perversión de la imputación concreta

Constantes prácticas en la propuesta de la imputación concreta han


pervertido su función como señala CELIS MENDOZA.18

10.1. La no construcción de buenas imputaciones basadas en


proposiciones fácticas por el representante del Ministerio
Público

Las proposiciones fácticas, las cuales están a cargo del Fiscal.


Quienes son los encargados de su construcción, ese deber se
traduce en la síntesis de la información recaudada (elementos de
convicción) producto de los actos de investigación. No obstante, el
problema, o la perversión de la imputación concreta se advierte
cuando, pese a haber obtenido valiosa información para la
construcción de proposiciones fácticas que materialicen un tipo
penal, esta operación de síntesis no se realiza correctamente, sino
que se asume erradamente como suficiente, la información dispersa
en la carpeta fiscal, esto es errado. Siendo así que la labor de la
Fiscalía se debe realizar correctamente en todos los actos de
investigación, las cuales viene a ser el insumo que se sintetiza en
las proposiciones fácticas calificadas jurídicamente, que la vez
orienta la actividad investigativa. La imputación concreta es el
resultado de esta tensión dialéctica en la actividad investigativa y
proposiciones fácticas. Si el operador fiscal no es consciente de la
dinámica, realizará una labor unilateral de acopio cuantitativo de
información sin posición estratégica en la obtención de información
de calidad.

18
MENDOZA AYMA, Francisco Celis. “Imputación Concreta Aproximación Razonable A La Verdad”.
Revista Oficial del Poder Judicial: año 4-5. N° 6 y N° 7/2010-2011. Disponible en:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/0db2fc804e3b3139bfd7bfa826aedadc/5.+Jueces+-
+Francisco+Celis+Mendoza+Ayma.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=0db2fc804e3b3139bfd7bfa826ae
dadc.
25
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

10.2. La imputación contiene proposiciones fácticas vinculadas a la


realización del hecho punible, pero carente de proposiciones
fácticas que vinculen al imputado

Otra perversión se presenta cuando la imputación contiene


proposiciones fácticas vinculadas a la realización del hecho punible,
pero es carente de proposiciones fácticas que vinculan al imputado;
otras veces se pone proposiciones genéricas no concretadas en
indicios reveladores.

Se pervierte la imputación concreta cuando se presenta excesivas


proposiciones fácticas no vinculadas al hecho constitutivo sino a las
circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores. Esta
exuberancia de circunstancias rodea o circundan generalmente a
las proposiciones fácticas del hecho constitutivo. El exceso de
proposiciones fácticas circundantes esconde la débil presencia de
las proposiciones fácticas del hecho constitutivo. Una técnica
operativa para construir una imputación exige elaborar el primer
orden - como núcleo – las proposiciones fácticas que configuran las
circunstancias. El Ministerio Publico debería centrarse arduamente
en la imputación constitutiva de los elementos del tipo; solo luego
debería construir las proposiciones fácticas que configuran las
circunstancias. Se evitaría así el exceso de circunstancias para el
hecho constitutivo.

10.3. El formulismo

Esta perversión se expresa en la utilización de formatos por parte


del fiscal que al pretender llenarlos de contenidos, da lugar a un
contenido reiterativo las cuales se vuelven carentes de contenido
del hecho punible con la débil imputación.

El estrecho rigor del formato condiciona severas condiciones, así la


imputación es disgregada de manera inarticulada en circunstancias
precedentes, concomitantes y posteriores. El formalismo extremo
degenera en un descuartizamiento de la imputación. Esta
26
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

desagregación de la imputación es consecuencia directa de la


utilización del formato, este exige que la acusación contenga las
circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores al hecho
constitutivo y, ante la ausencia de las circunstancias para satisfacer
los requerimientos del formato, se descompone el hecho delictivo en
circunstancias (deben postuladas si generan consecuencias
jurídicas). Este formulismo en apariencia facilita el trabajo del fiscal,
pero no permite una práctica eficiente del control dela imputación
concreta; asimismo, la imputación se pervierte cuando se realiza
una extensa descripción del hecho punible con la débil atribución al
sujeto.

Si el factico del hecho punible se encuentra bajo otra denominación


formularia, ello no supone ausencia de imputación. Una cosa es que
estas no existan y otra que los hayan desarrollado en otros rubros,
por tanto, no es un supuesto de sobreseimiento, entonces
corresponde al Juez disponer su ordenación devolviendo la
acusación.

En conclusión, la imputación concreta es presupuesto del


contradictorio, configura el proceso; sin él, simplemente no existe
proceso, es eje central del proceso ya determina el carácter
cognitivo del proceso, en cualquiera de sus etapas. Si la imputación
es defectuosa entonces incide directamente en la configuración
defectuosa del proceso, y degenera su carácter cognitivo en uno de
sospecha y prejuicios. Por esa razón los cuestionamientos a la
perversión de la imputación apuntan a generar buenas prácticas en
perspectiva de un auténtico proceso centralmente cognitivo y por
tanto controlable.

11. Análisis del Acuerdo Plenario 06-2009.

Acuerdo Plenario N° 6-2009/CJ-116

Este acuerdo plenario precisa ciertos conceptos y líneas a seguir respecto


a la comentada “etapa intermedia” del proceso penal, refiriendo que “la

27
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

acusación fiscales un acto de postulación del Ministerio Publico que


promueve en régimen de monopolio en los delitos sujetos a persecución
publica (artículo 159. Inciso 5 de la Constitución y artículos 1° y 92° de la
Ley Orgánica del Ministerio Publico, articulo 219 ACPP y artículos 1°, 60°
Y 344°. 1 NCPP). Mediante la acusación fiscal la fiscalía fundamenta y
deduce la pretensión penal; esto es, la petición fundamentada dirigida al
órgano jurisdiccional para que imponga una sanción penal a un apersona
por la comisión de un hecho punible que se afirma que se ha cometido.
La Fiscalía, como se sabe, en virtud del principio de legalidad u
obligación, está obligada a acusar cuando las investigaciones ofrecen
base suficiente sobre la comisión de un hecho punible atribuido al
imputado (expresamente, artículo 344, inciso 1 NCPP) […], la acusación
debe describir de modo preciso, concreto y claro los hechos atribuidos al
imputado o a la persona a la que se le atribuye responsabilidad civil. Con
mención fundamental del resultado de las investigaciones. Desde el
derecho penal, los hechos que la fundamentan deben ser los que fluyen
de la etapa de investigación preparatoria o instrucción. Se exige una
relación circunstanciada, temporal y espacial, de las acciones y
omisiones dolosas o culposas penadas por la ley, que han de construir el
objeto del juicio oral. Esta descripción ha de incluir, por su necesaria
relevancia jurídico-penal, las circunstancias modificativas de la
responsabilidad penal.

El acuerdo plenario pondera la importancia de tal institución procesal,


razón por la que exige un debido control de la misma, no solo a nivel del
NCPP, sino ambiente del aún vigente CPP, pese a que, como refiere el
mismo acuerdo plenario la acusación “está sujeta al control jurisdiccional,
incluso de oficio, imprescindible para evitar la nulidad de las actuaciones.
El marco de control, sin embargo, solo debe incidir en aquellos aspectos
circunscriptos a los juicios de admisibilidad y procedencia, sin que sea
dable realizar análisis probatorio alguno ni emitir pronunciamiento sobre
el fondo, salvo expresa autorización legal y en la medida de que no
genere indefensión material en perjuicio del acusador”.

28
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

Ello nos lleva a establecer la primera gran diferencia con el control de la


acusación regulada en el NCPP respecto del previsto CPP: mientras en
el nuevo sistema de 2004 el control de dicho pronunciamiento fiscal incide
sobre el fondo y la forma, en tanto el juez puede acceder mandar a
corregirlo o incluso declarar el sobreseimiento de oficio o a solicitud de
parte) al ver las inconsistencias del caso, la pertinencia de determinadas
pruebas, los conciertos a los que se puede llegar a través de los
“acuerdos probatorios”, etc.; en el antiguo sistema el control de la
acusación era más restringida, pudiendo únicamente versar sobre
precisiones respecto a la acusación. Siendo el trámite el siguiente:

1. Recibida la acusación fiscal escrita, el juez correrá traslado a las


partes de la misma, estableciendo un plazo, el mismo que queda
criterio del juez dependiendo de la complejidad de la causa, para
que las partes se manifiesten sobre la misma.

2. El juez superior, una vez vencido dicho plazo, verificara el


cumplimiento de los requisitos legales de la acusación (dispuesto en
el artículo 225 del CPP ), pronunciándose cuando:

i. El petitorio o petitum sea incompleto o impreciso.

ii. El fundamento de hecho o relato de los hechos fuere


insuficiente – no circunstanciado - , vago, oscuro o
desordenado; o

iii. La tipificación no se defina en debida forma, ni mencione el


conjunto de circunstancias de la responsabilidad penal
necesarias para la debida individualización, fáctica y jurídica
del hecho del acusado.

De ser el caso, el Tribunal deberá devolver mediante resolución motivada


(sin lugar a apelación contra la misma) las actuaciones al fiscal superior
acusador para que se pronuncie sobre el particular y, en su mérito,
procesada a subsanar – si correspondiere – las observaciones resaltadas
por el operador jurisdiccional.

29
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

El principal problema para el control de la acusación en el proceso penal


ordinario del viejo código, es sobre quienes recae la dirección del mismo:
mientras en el NCPP dicho control es de competencia del juez de las
salas superiores, por lo que podría entenderse que un pronunciamiento
suyo sobre el fondo sería un adelanto de opinión, la cual generaría
nulidades en la Corte Suprema, evitando ello es que únicamente se ha
circunscrito a asuntos de forma antes que de fondo.

El alcance del control de la acusación también puede comprender


aquellos ámbitos o instituciones procesales que el CPP autoriza al juez
superior su control o ejercicio de oficio, como pueden ser problemas
referidos a la jurisdicción, a la competencia o a la resolución de las
excepciones interpuestas. El órgano jurisdiccional puede instar de oficio
el trámite para su decisión, pero antes debe conceder a las partes la
oportunidad para que se pronuncien al respecto, es por ello que resultaría
pertinente que las partes fundamenten los argumentos que puedan tener
y así expresar mejor sus correspondientes pretensiones.

El acuerdo plenario realiza también algunas precisiones respecto de la


institución denominada como control de acusación, prevista en los
artículos 350° a 352° del NCPP, señalando que: “el procedimiento de la
etapa intermedia consta de dos fases: oral y escrita. Las distintas
posibilidades que tiene el juez de la investigación preparatoria frente a la
acusación fiscal, según los artículos 350 ° a 352 °. Pueden concretarse
luego del trámite de traslado de las partes – nunca antes – (fase escrita)
y de la realización de la audiencia preliminar (fase oral, que plasma la
vigencia calificada de los principios de la oralidad y concentración). El juez
decide luego de escuchar a todas las partes procesales, nunca antes […]”
posteriormente, hace referencia a las dos clases de control que pueden
ejercerse de la acusación fiscal – sustancia y formal - , señalando “el
control sustancial de la acusación está en función al mérito mismo del
acto postula torio del fiscal. Negar la validez de la acusación y la
consecuente procedencia del juicio oral – con independencia de la
aplicación de un criterio de oportunidad, circunscrito a los supuestos del
artículo 2°, y de la deducción de excepciones – solo es posible si se
30
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

presentan los requisitos que permiten el sobreseimiento de la causa, los


que están taxativamente contemplados en el artículo 344, inciso 2”.

Aquí se hace referencia a la oportunidad en la que el juez de la


investigación preparatoria pueda instar por un sobreseimiento de oficio o
por pedido de alguna de las partes. Sin embargo, dicha decisión no podrá
ser tomada sin que previamente se escuche a las partes rendir respectivo
informe oral, en tanto es imprescindible, teniendo en cuenta la naturaleza
predominantemente oral de este proceso. Menciona además la única
posibilidad para optar por sobreseer la causa directamente, la que se da
cuando se configuran los presupuestos descritos en el artículo 344°,
inciso 2.

Respecto al control formal, el acuerdo plenario estipula que “es previo a


toda posibilidad de análisis de mérito de la acusación. Es así que el
artículo 352°, inciso 2 precisa que si se advierten defectos que importan
el incumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 349°, inciso
1 – en una discusión que debe proceder al análisis de los demás aspectos
que deben tratarse en la audiencia preliminar - lo pertinente es suspender
la audiencia para su debida subsanación, luego de lo cual debe
reanudarse. La decisión de formular observaciones a la acusación es una
causal de suspensión de la audiencia, que será del caso instar solo
cuando el defecto detectado requiera de un nuevo análisis del Ministerio
Publico. De no corresponder la suspensión, siempre será del caso
decidirla y proseguir con la audiencia para dar paso a la discusión de las
demás observaciones”. En este caso el juez el juez de la investigación
preparatoria optara por devolver los actuados al fiscal para las
subsanaciones correspondientes, pudiendo suspender la audiencia hasta
por siempre que concurran los supuestos mencionados en el artículo
349°, inciso 1.

12. Recurso de Nulidad N° 956-2011- UCAYALI

Jurisprudencia vinculante: Principio de Imputación necesaria

12.1. DECISIÓN CUESTIONADA:


31
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

En la sentencia de tres de febrero de dos mil once, emitida por la


Segunda Sala Especializada en lo Penal de la Corte Superior de
Justicia de Ucayali, obrante en los folios cinco mil treinta y cinco a
cinco mil ciento sesenta y siete; en que se: 1) absolvió a doña Norma
Soledad Rima Reátegui y a don Edwin Vilela Vargas, de la acusación
fis-cal por delito contra la administración pública, en los tipos de
concesión, concusión impropia y peculado; y por el delito contra I. fa
pública -falsificación de documentos en general- en la modalidad de
falsedad, simulación, alteración o usurpación; falsedad genérica y
falsedad ideológica, en agravio de la Dirección Regional Sectorial de
Salud de Ucayali y del Estado; 2) absolvió a doña Catalina Herminia
Garay de Tello, doña Elizabeth Chávez Cristóbal, don Vladimir Imael
Nuñez Paredes, doña Floria Ruiz Armas, don Nilson Collantes Silva y
don Jorge Alberto Collantes Silva, de la acusación fiscal por el delito
contra administración púbica en los tipos de concusión, concusión
impropia y peculado; y por el delito contra la fe pública-falsificación de
documentos en general- en la modalidad de falsedad, simulación,
alteración o usurpación; falsedad genérica y falsedad ideológica, en
agravio de la Dirección Regional Sectorial de Salud de Ucayali y del
Estado; 3) absolvió a don Fidel Carlos Malca Hernández, doña María
Eliza Mori Gonzales, don Milton Francisco Marin Aliaga, don Juan
Fernando Rojas Maturano, doña Josefa Moreno Pérez y don Viet
Lozano Alvan, de la acusación fiscal por el delito contra la
administración pública, en los tipos de concusión, concusión impropia
y peculado; 4) absolvió a don Walter Manuel Castro Ronceros y don
Pacífico Cosme Tacanga López, de la acusación fiscal por el delito
contra la fe pública -falsedad ideológica-, en agravio de la Dirección
Regional Sectorial de Salud de Ucayali y del Estado, y a doña Carmen
Salazar Vega, de la acusación fiscal por el delito contra la
administración pública, en los tipos de concusión, concusión impropia
y peculado; y por el delito contra la fe pública -falsificación de
documentos en general- en la modalidad de falsedad, simulación,
alteración o usurpación; falsedad genérica y falsedad ideológica, en
agravio de la Dirección Regional Sectorial de Salud de Ucayali y del
32
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

Estado; 5) absolvió a don Juan Cara-los Fernández Capcha, de la


acusación fiscal por el delito contra la administración pública, en los
tipos de concusión, concusión impropia y peculado.

12.2. FUNDAMENTOS DEL RECURSO:

El recurso formulado por el señor Fiscal Superior abarca dos


extremos:19

12.2.1. Extremo absolutorio:

- Alegó que no se efectuó debida ponderación de los medios


probatorios aportados al proceso, en este caso, el Informe
Especial número 001-2000-CTARU-DRSSU-0Al "Examen
Especial periodo enero mil novecientos noventa y ocho a
diciembre de mil novecientos noventa y nueve a la Dirección
Regional de Salud de Ucayali", donde se detectaron diversa
irregularidades de trascendencia Penal y que no fueron materia
de cuestionamiento ni tacha por los sujetos procesales.

- Tampoco se tuvo en consideración en su integridad el dictamen


pericial de los folios dos mil cincuenta y nueve a dos mil setenta
y tres, por el cual se ha demostrado la existencia de los hechos
imputados a los procesados.

12.2.2. Extremo condenatorio:

- Cuestiona el quantum de la pena impuesta, la que considera


excesivamente benigna; toda vez que en la determinación
judicial de la pena al encausado Fernández Capcha, se señala
que éste tiene la condición de primario y no posee antecedentes
penales; sin haber realizado el examen de las otras
circunstancias establecidas en los artículos cuarenta y cinco y
cuarenta y seis del Código Penal, no se condice que dicha pena.

19
CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA, Sala Penal Permanente, R.N.N° 956-2011-UCAYALI
33
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

- A la luz de estos dispositivos, existen mayores factores


agravantes que atenuantes, más aún si de la lectura de la
sentencia no se menciona causa alguna de justifica-ción, o algún
atenuante general o especial que pudiera de-terminar la
aplicación de una pena benigna; por el contra-rio todo hace
indicar teniendo en cuenta los hechos y las pruebas aportadas
que le correspondería una pena mayor, máxime si no concurren
las circunstancias atenuante de responsabilidad restringida o
confesión sincera.

12.3. OPINIÓN DEL SEÑOR FISCAL SUPREMO:

En el dictamen de los folios setenta y uno a ochenta y dos, el señor Fiscal


Supremo en lo Penal, opinó que el Colegiado Superior no efectuó una
adecuada valoración de los medios probatorios incorporados en este caso,
informes técnicos elaborados por la Contraloría, que tiene una naturaleza
jurídica particular, que una vez objeto de ratificación judicial, se convierten
en medio probatorio idóneo; de modo que la elaboración argumental
inserta en las consideraciones de fallo, debe necesariamente reservar un
acápite a la correcta valoración de la prueba técnica reseñada; además
existe el informe pericial contable que tampoco ha sido valorado en su
contexto, de cuyos informes fluye la responsabilidad penal de los
procesados absueltos; y en relación al quantum de la pena impuesta a don
Juan Carlos Fernández Capcha considera que es muy benigna en relación
al injusto cometido; argumentos por los cuales propone se declare nula la
sentencia elevada en grado y se lleve a cabo un nuevo enjuiciamiento.20

DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, los integrantes de la Sala Penal


Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, con lo
expuesto por el señor Fiscal Supremo de Justicia de la República, con lo
expuesto por el señor Fiscal Supremo en lo penal, ACORDARON:

20
MENDOZA AYMA, Francisco. La necesidad de una imputación concreta en la construcción de un
proceso penal cognitivo, Editorial Zela, Perú, 2019, pág. 494.
34
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

I. DECLARAR NO HABER NULIDAD en la sentencia de tres de febrero de


dos mil once, obrante en los folios cinco mil treinta y cinco a cinco mil ciento
sesenta y siete; que :1) absolvió a doña Norma Soledad Rivera Reátegui y
a don Edwin Vilela Vargas, de la acusación fiscal por delito contra la
administración pública, en los tipos de concusión, concusión impropia y
peculado; y por el delito contra la fe pública -falsificación de documentos en
general- en la modalidad de falsedad, simulación, alteración o usurpación;
falsedad genérica y falsedad ideológica, en agravio de la Dirección
Regional Sectorial de Salud de Ucayali y del Estado; 2) absolvió a doña
Catalina Herminia Garay de Tello, Elizabeth Chávez Cristóbal, , don
Vladimir Imael Núñez Paredes, don Ausberto Odicio Pinedo, doña Floria
Ruiz Armas, don Nilson Collantes Silva y don Jorge Alberto Collantes Silva;
3) absolvió a don Fidel Carlos Melca Hernández, doña María Elisa Mori
Gonzáles, don Milton Francisco Marin Aliaga, don Juan Fernando Rojas
Mat tirano, doña Josefa Moreno Pérez y don Viet Lozano Alvan; 4) absolvió
a don Walter Manuel Castro Ronceros y don Pacífico Cosme Tacanga
López, y a doña Carmen Salazar Vega, 5) absolvió a don Juan Carlos
Fernández Capcha.

II. NO HABER NULIDAD en la misma sentencia en cuanto condenó don


Juan Carlos Fernández Capcha, como autor del delito contra la
administración pública, en el tipo de peculado; y le impuso dos años de
pena privativa de libertad, suspendida por el término de un año;
inhabilitación por igual plazo, conforme a los incisos uno y dos del artículo
treinta y seis del Código Penal; fijo en dos mil nuevos soles el monto de la
reparación civil que deberá abonar a favor de la entidad agraviada.

III. EXHORTAR a los Jueces Superiores Boza Olivari, Rivera Berrospi y


Guzmán Crespo, poner mayor celo en el desempeño de sus funciones.

IV. CONSTITUIR precedente vinculante con la presente Ejecutora


Suprema en lo concerniente a las precisiones y alcances del principio de
imputación necesaria en contraposición con el principio de “plazo
razonable” que se detallan en los puntos II al VI, de la presente resolución.

V. MANDAR se publique el presente fallo en el Diario Oficial “El Peruano",


con lo demás que contiene y los devolvieron.
35
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

CONCLUSIONES

1. La imputación concreta posee un fin garantista donde el imputado posee el


derecho de defenderse sabiendo claramente los hechos por los cuales se
le acusa. Es así que este elemento de la imputación concreta en el Derecho
Penal es necesario para que exista un debido proceso. Además, es de
verse que los fundamentos que avalan a la imputación necesaria son
supranacionales porque los tratados internacionales de los cuales el Estado
peruano forma parte la poseen en su normativa, también hay que hablar de
las normas nacionales, como la Constitución Política del Estado y las leyes
penales, en los cuales implícitamente refieren sobre la imputación concreta.

2. La imputación necesaria no tiene una plasmación expresa acerca de los


principios sin embargo se puede extraer de la Constitución Política del
Perú, el principio de legalidad, derecho de defensa, el derecho a la
presunción de inocencia y el derecho a la motivación de las resoluciones,
es así, que se debe cumplir estos principios y las demás normativas que la
ley establece para garantizar el debido proceso.

3. Debe existir vinculación entre los fundamentos facticos, jurídicos y los


medios de convicción, y necesariamente debe valorarse conjuntamente
para configurarse la imputación concreta.

4. La imputación concreta y las etapas del proceso están regidas por el


principio progresivo de la aportación de los cargos dirigidos hacia
determinada persona. Así, en las etapas iniciales dicha imputación estará
en formación o construcción hasta llegar a la etapa del juicio oral en la cual
la exigencia de la imputación de cargos debe ser concreta y suficiente.
Siendo así en la etapa decisoria, la imputación concreta, es el elemento de
referencia para verificar el principio de congruencia procesal entre
acusación y sentencia.

5. La determinación concreta de la imputación de un hecho punible, afecta de


manera decidida, los fundamentos de hecho y de derecho con los que el
juez justifica sus decisiones. Si el juez incorpora base fáctica distinta a la

36
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

propuesta por el Ministerio Público, entonces afecta directamente el


principio acusatorio.

6. La imputación que realice el Ministerio Publico – con mayor observancia


en casos complejos – debe realizarse analizando las proposiciones
fácticas y vinculándolas con las proposiciones jurídicas útiles y
conducentes encaminándose a conseguir en la teoría del caso y no
adjuntar elementos facticos por grande cantidades sin revisar su
vinculación con las proposiciones jurídicas.

37
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

REFERENCIA

1. ALCÓCER POVIS, Eduardo. “El principio de imputación necesaria,


aproximación al tema desde una perspectiva penal”

2. ESPINAL, W. “La imputación necesaria en el nuevo proceso penal”.


Facultad de Derecho y ciencia Políticas de la Universidad Privada Antenor
Orrego. Disponible en: https://www.academia.edu/28685900/LA_IM
PUTACI%C3%93N_NECESARIA_EN_EL_NUEVO_PROCESO_PENAL.

3. CASTILLO ALVA, J. L. “El derecho a ser informado de la imputación”.


Anuario de Derecho Penal. 2008. Disponible en:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_20 08_07.pdf.

4. MENDOZA AYMA, Francisco Celis. “La Necesidad de una Imputación


Concreta en la Construcción de un Proceso Penal Cognitivo.” Editorial Zela.
Tercera edición. Puno, Perú. 2019.

5. MENDOZA AYMA, Francisco Celis. “Imputación Concreta Aproximación


Razonable A La Verdad”. Revista Oficial del Poder Judicial: año 4-5. N° 6
y N° 7/2010-2011. Disponible en:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/0db2fc804e3b3139bfd7bfa826ae
dadc/5.+Jueces++Francisco+Celis+Mendoza+Ayma.pdf?MOD=AJPERES
&CACHEID=0db2fc804e3b3139bfd7bfa826aedadc.

6. MONTERO CRUZ, Eduardo. “Los Límites Mínimos en del Principio de


Imputación Necesaria”. 2014. Disponible en http://
www.incipp.org.pe/media/uploads/documentos/imputación_necesaria_-
_2014.pdf.

7. REYES RIOS, L. A. y Otro. “La Imputación Concreta en los Delitos de


Negociación Incompatible y Cohecho en las Sentencia Emitidas por las
Salas Penales de la Provincia de Trujillo, en el periodo 2011-2015.” (Tesis
para obtener título de Abogado). Universidad Nacional de Trujillo- Perú.
2017. Disponible en https://
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8148/ReyesRios_L
%20-%20VilchezGamboa_S.pdf?sequence=1.
38
La Imputación Concreta Grupo de Trabajo 8

8. SANZ GALLEGOS, Jesús Walter. “La formación de la imputación y sus


grados de exigibilidad en las distintas etapas del proceso penal”. Gaceta
Penal & Procesal Penal Nº 96. Lima - Perú. 2017.

39

Das könnte Ihnen auch gefallen