Sie sind auf Seite 1von 26

La investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico,

permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o


que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los
efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas de todos los tiempos
(investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales
fueron aumentando todos los economistas del siglo XIX, como por ejemplo, Karl Marx,
Cournot y Walras.

Definición[editar]
Existen dos precisiones importantes sobre la acción investigadora. En primer lugar, es
sistemática, es decir, está basada en relaciones lógicas fiables y no únicamente en creencias
personales. Por otra parte, duda de si los resultados obtenidos son significativos y apunta las
limitaciones inherentes a la investigación. Esta búsqueda implica en primer lugar la fijación de
un objetivo, por tanto, dentro de la diversidad existe el propósito de describir un fenómeno y la
búsqueda de respuestas y explicaciones que lo atañen. ¿Qué es investigación social? Es el
proceso por el cual se llega al conocimiento en el campo de la realidad social o investigación
pura que permite diagnosticar problemas o necesidades sociales.
Se pueden encontrar distintos tipos de investigaciones sociales que se clasifican:
Según la finalidad[editar]

 Básica: tiene por objetivo principal diagnosticar y conocer más los conocimientos de una
determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica.
 Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica de cierto tema.
Según el alcance temporal[editar]

 Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento determinado.


 Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo.
 Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado.
 Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro. Dentro de
las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de panel y
la de tendencia.
Según la profundidad[editar]

 Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas.


 Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas.
 Expositiva: no solo pretende medir variables sino estudiar las relaciones de influencia
entre ellas
Según la amplitud[editar]

 Macro sociológica: de corte clásico, enfocada a espacios de cierta relevancia universal.


Suele trabajar con grandes universos poblacionales.
 Micro sociológica: de corte postmoderno, enfocada a espacios de relevancia cotidiana.
Suele trabajar con universos poblacionales locales.
Según el carácter[editar]
 Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso
generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.
 Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto
de investigación.
Según las fuentes[editar]

 Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores.
 Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de
forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).

Metodología cuantitativa[editar]
Las ciencias físico-naturales tienen que ser fundamentalmente cuantitativistas, dado que
tratan de contar similitudes en los casos. Las ciencias sociales, tienen que utilizar una y otra
metodología, la cuantitativa y la cualitativa, según la tipología, la materia de la realidad a
observar. Si se trata de observar similitudes de los comportamientos (residenciales, estudios,
renta, edad...) podremos contar los casos; pero si el objeto de estudio es más cualitativo,
comprender significados, diversidad de discursos, etc... habrá que observar la diversidad de
los casos. Por el contrario, el empirismo, se fundamenta en la obsesión para y por los datos
numéricos y despreciar cualquier otra vía, parece olvidar que hay realidades sociales dónde
los datos no aparecen en contextos de máxima racionalización ordenación. La diferencia
precisa en forma de intervalo entre unos y otros valores, o datos, no siempre están
naturalmente y lógicamente ordenados, es más, muchas realidades observables no están
dispuestas previamente en forma numérica
Las características principales son:

 La estrategia más relevante de acceso a los datos, es la encuesta.


 El objetivo de investigación son hechos sociales.
 El tipo de análisis utilizado se basa en procedimientos estadísticos:

Metodología cualitativa[editar]
Artículo principal: Investigación cualitativa

La diferencia entre propiedades cuantitativas y cualitativas reside en que en las primeras, el


valor específico de la propiedad es una medida, grado o cantidad, mientras que en las
segundas es una forma, que puede permitir su valoración y cuantificación. La diferencia
ambas es pues provisional. Las técnicas cualitativas no son menos matemáticas que las
cuantitativas, son incluso anteriores, dado que la ciencia del orden calculable es anterior a la
de los números. Los datos primarios son una enunciación lingüística, incluso los datos
secundarios están producidos en todo caso por medios técnicos que implican convenciones
verbales de significados. Así pues, superado el viejo debate sobre la preeminencia científica
por ambas metodologías, parece inapropiado defender exclusivamente una única vía para
realizar investigaciones de todo tipo, es más, a menudo la “estrategia de la
complementariedad” será la más adecuada para acceder al conocimiento de los hechos o de
fenómenos sociales complejos.
Las características principales son:

 Las técnicas más importantes de captación de los datos son el grupo de


discusión (reunión de 7 a 9 personas que representan un determinado grupo social) y las
entrevistas en profundidad (entrevistas sin cuestionario pero con un guión mínimo).
 Las personas son anónimas y se las escoge como representativas de un grupo, perfil o
discurso social.
 El análisis de los discursos, descubrir los valores, las normas culturales, los prejuicios, las
actitudes de un determinado grupo social.

Investigación cualitativa
Tipo de método de investigación de base lingüístico- semiótica usada principalmente
en ciencias sociales.1 Se suele considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas a
la encuesta y al experimento. Es decir, entrevistas abiertas, grupos de discusión o técnicas
de observación y observación participante. La investigación cuantitativa asigna valores
numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos
estadísticos posibles relaciones entre las variables,2 mientras que, la investigación cualitativa
recoge los discursos completos de los sujetos, para proceder luego a su interpretación,
analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología.
Además, la investigación cuantitativa pretende generalizar los resultados a determinada
población a través de técnicas estadísticas de muestreo. Por el contrario, la investigación
cualitativa no insiste en la representación. Afronta sus problemas de validez externa a través
de diversas estrategias, entre ellas las más comunes la permanencia prolongada en el campo
(en antropología), "triangular" los resultados con los datos cuantitativos3 o la adopción del
criterio de representatividad estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales
elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.4
Es multimetódica en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto
significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y
como sucede intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los
significados para las personas implicadas. Es aquella que produce datos descriptivos: las
propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. En la
investigación cualitativa, el investigador no descubre, sino construye el conocimiento.

Tipos de investigación cualitativa[editar]


Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa que entre ellas se encuentran.

Etnografía[editar]
Artículo principal: Etnografía

La etnografía es aquella investigación que estudia las cualidades y características del objeto
de estudio mediante la observación participante. Puede usarse como sinónimo
de antropología, pero también para hablar de la observación participante como método de
trabajo. Se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del
modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación
y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para
describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en
diferentes momentos y circunstancias. Podríamos decir que describe las múltiples formas de
vida de los seres humanos.

Investigación participativa[editar]
Artículo principal: Investigación participativa

de una actividad que combina la forma de interrelacionar la


investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por
el investigador, con la participación de los sujetos investigados. El
fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios en
la comunidad o población para mejorar sus condiciones de vida.

Investigación-acción[editar]
Artículo principal: Investigación-Acción participativa

Tiene semejanza con la participativa, de allí que actualmente se hable con bastante frecuencia
de investigación-acción participativa. Es uno de los intentos de resumir lo que tiene que ver
de identidad necesaria para construir una teoría que sea efectiva como guía para la acción y
producción científica, que esté estrechamente ligada a la ciencia para la transformación y
la liberación social. En investigación educativa existe una versión llamada "criterios de
evaluación diagnóstica".

Investigación etnográfica aplicada a la educación[editar]


Esta constituye un método útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas
de la educación. Este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran
Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo
de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la
afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos
cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de
las interacciones con el contexto en que se desarrollan.

Técnicas proyectivas[editar]
Las técnicas pueden usarse para cuestionar de forma indirecta a los participantes a proyectar
sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas
de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los participantes proyectan de manera indirecta
sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación. Entre las
técnicas proyectivas más comunes están:

 Asociación: Técnica proyectiva en la cual se presenta un estímulo al participante y se le


pide que responda lo primero que le venga a la mente.
 Construcción: Técnica en la que los participantes deben construir una respuesta en
forma de historia, diálogo o descripción.
 Expresión: Técnica en la que se presenta al participante una situación verbal o visual, y
se le pide que relacione los sentimientos y las actitudes de otras personas con la
situación.
 Complementación: Se pide a los participantes que complementen una situación de
estímulo incompleta
 Grupos focales con testimonios de vida; vivencia directa dentro del grupo. Ejemplo: un
grupo de personas con sida.

CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de


sinopsis son

 Una primera característica de estos métodos se manifiesta en


su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y
personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus
elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que
dan un carácter único a las observaciones.
 La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos
comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias
culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca
más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.
 Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere
al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas
involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
 El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su
trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los
conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría
de los casos no están operacionalizados desde el principio de la
investigación, es decir, no están definidos desde el inicio
los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de
investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy
candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.

Diferencias entre Investigación Cualitativa e


Investigación Cuantitativa
Por: Lisbeth Fernández Chacón

lisbethania@hotmail.com

En las ciencias sociales el objeto de estudio es, en la


mayoría de los casos, el ser humano, complejo y singular, cargado con su propia
historia, irreductible casi a cualquier tipo de simplificación que no lo mutile
arbitrariamente.

A raíz de lo anterior, cuando el análisis cuantitativo con sus complejos programas


estadísticos llegó a la cima y no pudo resolver los más grandes problemas del
comportamiento humanos; muchos investigadores comenzaron a explorar con interés
y a promover la aplicación de los métodos cualitativos. Estos no requieren el concurso
de las matemáticas y por ende, las metodologías cualitativas “se refieren a
procedimientos de investigación que dan lugar a datos descriptivos” Taylor y Bogdan
(1992), citado por Hermandez et al..

Cuando se usa la investigación cualitativa se describen e interpretan los hechos y


datos obtenidos de las unidades de análisis.

Por su parte, Montero (1993), señala:

La investigación cualitativa consiste en descripciones detalladas de situaciones,


eventos, personas, interacciones y comportamientos observables, incorporando lo que
los participantes dicen, tal como lo expresan ellos mismos y no como lo expresaría el
investigador.

La autora hace énfasis en la poca manipulación que el investigador hace de los datos
obtenidos, claro está, hay que darle su interpretación y considerar lo que realmente es
relevante para la investigación que se está realizando.
En cambio, Strauss y Corbin (2006), señalan “Con el término investigación cualitativa
entendemos cualquier tipo de investigación que produce hallazgos a los que no se llega
por medio de procedimientos estadísticos ni otros medios de cuantificación”.

No obstante, el mismo autor recalca que algunos de los datos pueden cuantificarse,
por ejemplo con censos en información sobre los antecedentes de las personas u
objetos estudiados, pero el grueso del análisis es interpretativo.

A continuación, se presentan algunas diferencias entre los métodos cualitativos y


cuantitativos investigación, según Corbetta, P.(2007, p. 62,63), quienes las presentan
no considerando las premisas filosóficas y epistemológicas, sino en términos de sus
aplicaciones empíricas concretas, y las categorizan en cuatro fases:

1. Diseño de la investigación: La diferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa


se encuentra en el diseño estructurado y predefinido, con hipótesis deducidas de la
teoría, en el primer caso, frente al plan de trabajo abierto e interactivo de la
investigación cualitativa, cuyas modalidades de desarrollo surgen en el curso de la
propia investigación. Por otra parte, en la investigación cuantitativa la actitud del
investigador hacia los sujetos estudiados es neutral y distante, mientras que en la
investigación cualitativa se caracteriza por la empatía y la identificación.
2. Obtención de la información: la investigación cuantitativa suele trabajar con una
muestra representativa del universo estudiado, con el objeto de producir una
<<matriz>> de datos, es decir, recoger el material empírico de forma estandarizada,
según un modelo idéntico para todos los casos. La investigación cualitativa no se
plantea problemas de estandarización ni de representatividad, y prefiere tratar los
casos que son objeto del estudio de forma heterogénea, según la relevancia de cada
situación.

3. Análisis de los datos: Mientras que en la investigación cuantitativa el análisis de los


datos gira alrededor de las variables, es decir las características de los casos estudiados,
que se analizan con herramientas matemáticas y estadísticas, la investigación
cualitativa analiza y estudia en profundidad a los sujetos, con el fin de comprenderlos.

4. Producción de resultados: El objetivo de la investigación cuantitativa es hacer


generalizaciones, síntesis de orden superior tanto en el aspecto de la abstracción
conceptual como en el aspecto del capo de aplicación. La investigación cualitativa, en
líneas generales, se preocupa mucho menos por la generalización de sus resultados y
dedica más atención a defender la especificidad de las distintas situaciones sociales que
a identificar los rasgos comunes a todas ellas.
El autor indica que la investigación cuantitativa se centra más en un plan de trabajo
preconcebido que la investigación cualitativa, esta última tiene un plan de trabajo más
flexible. También señala que el contacto entre el investigador y el objeto o sujeto de
estudio en los dos tipos de investigación es diferente: mientras en el cuantitativo es
distante y neutral; en el cualitativo es empática, hay proximidad y contacto. De hecho
en la investigación cualitativa en sujeto estudiado es activo, participa y en el
cuantitativo es pasivo. La investigación cuantitativa, determina una muestra del
universo a estudiar, en la cualitativa se va directamente a las unidades de análisis, los
informantes realmente significativos para el estudio realizado. En la investigación
cuantitativa el análisis de los datos se hace en función de las variables de estudio
utilizando herramientas estadísticas de apoyo, en la cualitativa se analiza la
información suministrada por cada individuo, ya que su función es comprender al
sujeto. Al momento de presentar los resultados la investigación cualitativa se apoya
muchísimo en las tablas y gráficos, relacionando las variables. En la cualitativa se
presentan fragmentos de las entrevistas hechas de los sujetos estudiados.

Tabla 1
Algunas Diferencias entre los Métodos de Investigación Cualitativa y
Cuantitativa
Aspectos /Criterios Investigación Investigación
Cuantitativa Cualitativa
Rol de la Para estos investigadores, Se utiliza para inerpretar los
la investigación cualitativa datos obtenidos, los cuales
Investigación Cualitativa juega un papel pueden ser cuantitativos
preferentemente
exploratorio,
preparatorio o
complementario
Compromiso del Objetividad acrítica Comprometido, el
investigador que la
Investigador ‘despersonalización’ no es
posible
Relación entre el Neutra, sujeta a los cánones Cercana, sujeta a los cánones
de la medición. de la comprensión.
Investigador y el Sujeto
Relación entre Confirma o rechaza Busca comprender los ejes
hipótesis. que orientan el
Teoría/concepto e comportamiento.
Investigación
Estrategia de Investigación Altamente Estructurada, No estructurada
instrumentos de
recolección previamente
precodificados.
Alcance de los Resultados Nomotemáticos, busca Ideográficos, busca las
establecer resultados tipo nociones, las ideas
Ley. compartidas que dan sentido
al comportamiento social. Su
objeto es profundizar en el
fenómeno y no
necesariamente generalizar.
Imagen de la Realidad Externa al actor, regida por Socialmente construida por
leyes los miembros de la sociedad.
Social
Naturaleza de los datos Numéricos y confiables. Textuales, detallados.
Generalizan. Imprecisos y no
generalizables.

PARADIGMA CUALITATIVO

Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones


problemáticas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su
existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos
culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al
cuantitativo.

Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la


etnografía, el interaccionamiento simbólico, etc.

Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era


de la investigación cuyos presupuestos coinciden en lo que se ha llamado
paradigma hermeneútico, interpretativo simbólico, etc. o fenomenológico. Los
impulsores de estos presupuestos fueron en primer lugar, la escuela alemana, con
Dilthey, Husserl, Baden, etc. También han contribuido al desarrollo de este
paradigma autores como Mead, Schutz, Berger, Luckman y Blumer.

Por otra parte, el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente


humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una
concepción evolutiva y negociada del orden social. El paradigma cualitativo
percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho
de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y
cognoscible para todos los participantes en la interacción social. Además, el
mundo social no es fijo ni estático sino cambiante, mudable, dinámico. El
paradigma cualitativo no concibe el mundo como fuerza exterior, objetivamente
identificable e independiente del hombre. Existen por el contrario múltiples
realidades. En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes
activos en la construcción y determinación de las realidades que encuentran, en
vez de responder a la manera de un robot según las expectativas de sus papeles
que hayan establecido las estructuras sociales. No existen series de reacciones
tajantes a las situaciones sino que, por el contrario, y a través de un proceso
negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de interacción. El
paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de
comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada
situación.
MODULO 2
Etnografía
La etnografía (del griego: ethnos (έθνος) —"pueblo, tribu"— y grapho (γράφω) —"escribo"—;
literalmente "descripción del pueblo") conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio
sistemático de personas y culturas. La etnografía es un método de investigación que consiste
en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así
poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas
y algunos autores la consideran incluso como una rama de la antropología social o cultural, en
un principio este método se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente
se aplica también al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor.

Registrar y organizar la información en etnografía[editar]


Siguiendo a Martyn Hammersley y Paul Atkinson, autores del libro Etnografía. Métodos de
investigación, podemos establecer cómo se puede registrar y organizar la información en
etnografía. El sistema que dichos autores utilizan lo dividen en:
a) Notas
Las notas de campo constituyen el sistema tradicional en etnografía para registrar los datos
fruto de la observación. De acuerdo con el compromiso del etnógrafo, serán más o menos
descriptivas, porque aunque la intención es capturar los procesos y contextos íntegramente, al
final lo que se registra es lo que es relevante para la investigación del problema o al menos la
prefiguración que habremos hecho.
De hecho el propósito en el primer momento es identificar y desarrollar lo que se observa para
incluirlo en las categorías adecuadas.
Las notas de campo constituyen una actividad central dentro de la investigación por lo que se
debe tener cuidado al elaborarlas ya que no sirve de nada que el proyecto teóricamente esté
muy bien organizado si luego las notas de campo se toman mal ya que el resultado no será
clarificador. Entonces lo que hay que hacer es confirmar los propósitos y prioridades, así como
los costes y beneficios que producirán las estrategias que empleemos, varias veces a lo largo
de la investigación.
Para escribir unas buenas notas se debe tener claro qué escribir, cómo lo debemos escribir y
cuándo lo debemos escribir. Para los etnógrafos novatos esto supone un problema pues no
hay textos en los que fijarse ya que aunque las notas de campo son de dominio público, es
cierto que hay una especie de misterio en torno a ellas, sobre todo entre los antropólogos que
las consideran como algo privado y personal y realmente se las puede considerar así ya que
evocan el lugar, el tiempo e incluso reproducen sensaciones, imágenes, sonidos y olores de
los escenarios donde se tomaron.
¿Cuándo hay que tomar notas? La mayoría de los trabajadores de campo señalan que lo ideal
es lo antes posible tras la observación participante, ya que dejarlo para más tarde supone el
peligro de que disminuya la calidad. Pero el problema es que no siempre es posible hacerlo de
este modo, sobre todo en una investigación encubierta, incluso en la investigación abierta,
tomar notas no forma parte de las acciones cotidianas, lo que restaría naturalidad a lo que se
observa e incluso nuestra participación.
De ahí que muchas notas iniciales se tomen de forma breve y precipitada, pero incluso este
tipo de anotaciones son de gran ayuda para elaborar el informe y además luego se pueden y
deben ampliar. Es recomendable organizar los periodos de observación y anotación para
evitar la acumulación de trabajo y además es conveniente tener actualizada la elaboración de
notas. Respecto a la forma y contenido de las notas de campo, ya dijimos que no se puede
registrar todo, por lo que se deben tener unos principios de selección, que variaran con el
tiempo.
En la primera etapa tendrán un carácter más general ya que aún no está claro lo que hay que
priorizar, pero según avancemos y se identifiquen nuevas soluciones, las notas se volverán
más concretas a la vez que algunas características que en principio no parecían relevantes
adquirirán significado. Esto es importante ya que lo que interesa es que informen lo más
concretamente posible sin dejar lugar a la deducción sobre el relato oral y el comportamiento
no verbal y se pueda construir el análisis. Pues las palabras reales de la gente tienen
importancia analítica y dan información sobre la percepción del mundo, de las personas y la
construcción social de la realidad.
Tan importante como el registro del discurso y la acción es la situación donde se hace el
discurso, quien estaba, que hora era…, Spradley hace una lista con las características
relevantes del contexto donde vamos a observar una acción:

 Espacio
 Actor
 Actividades
 Objeto
 Acto
 Acontecimiento
 Tiempo
 Fines
 Sentimiento
Pero en definitiva las notas no pueden dar un registro global del lugar, porque el etnógrafo
adquiere un conocimiento más amplio que el que hay en los registros. Esto no quita para que
se puedan tomar notas a pie de página o realizar memorias sobre un acontecimiento
registrado.
Las notas también pueden utilizarse para registrar datos de las entrevistas, pues hay veces
que el entrevistado se niega a que se grabe la entrevista o es el etnógrafo el que piensa que
restaría franqueza o aumentaría el nerviosismo. De todos modos igualmente hay que
plantearse qué, cuándo y cómo anotar y si es mejor un reportaje literal o un resumen de algún
punto fundamental.
De este modo se corre el riesgo de que el investigador esté más pendiente del registro que de
lo que se dice, por ello la grabación está bien considerada y aunque en un principio el
entrevistado se niegue a ello, si se le explica que es para ayudar a registrar datos y que la
confidencialidad está asegurada, probablemente accederá.
No debemos olvidar que la grabación no registra aspectos no verbales ni características
físicas de la situación, por eso lo aconsejable es complementar la grabación con algunas
notas.
b) Registros permanentes
Como hemos observado el tono del discurso y la comunicación no verbal no son fáciles de
reconstruir, por ello es fácil demostrar las diferencias entre un registro permanente y la
reconstrucción del observador. El uso del vídeo o de películas, también fotos y grabaciones de
audio ofrecen diferentes opciones para la recolección de datos y su almacenaje. Por ello,
siempre que sea posible, se aconseja grabar las entrevistas, aunque no se proporcione con
ello un registro perfecto y comprensible, ni dejen patente asuntos como a quién se dirige el
que habla, y se complementen con la observación y construcción de notas de campo.
La grabación incluye la transcripción del material grabado y para ello no existen reglas claras
pero si algunos preceptos:
a) Se debe decidir si se hará una transcripción completa o no.
b) Se utilizarán los caracteres tipográficos del teclado y la impresora estándar para representar
mecanismos básicos de discurso (pausa, interrupciones…)
La recogida de material visual, es una tradición en la antropología social, pero a pesar de su
inmediatez no son una representación directa o neutral de la realidad social, depende de otros
medios y de la representación y lectura. Igual sucede con el uso del vídeo, donde se debe
decidir sobre la utilización de un plano fijo o móvil. Si el plano es móvil, se complicará observar
y tomar notas al mismo tiempo, por lo que se deberá organizar los tiempos de cada cosa y aun
así todo no quedara “dentro del plano”. Del mismo modo será necesario posteriormente
realizar una transcripción y/o un índice, sobre todo cuando la transcripción incluye
comportamiento no verbal.
La fotografía es también una práctica establecida en antropología y también requiere de un
detallado análisis de imágenes. En definitiva los medios visuales no obvian los problemas de
selección y presentación y, aunque producen imágenes fieles y realistas del mundo, se trata
de elementos parciales, interesados y convencionales, por lo que el lenguaje escrito sigue
siendo el medio privilegiado para la comunicación entre estudiosos. En un futuro próximo el
uso de software “hipermedia” para producir y presentar información etnográfica cambiará las
nociones de almacenamiento, análisis y distribución de datos.
Los etnógrafos deben aprender cómo recoger información en distintos formatos pero también
cómo procesarla, analizarla e integrarla para una comprensión significativa.
c) Documentos
A menudo necesitamos recopilar y utilizar pruebas documentales a partir del lugar de
investigación, pero a los que no siempre es fácil acceder. El investigado en algunos casos
puede copiar los documentos para su uso personal o puede transcribir secciones de las
fuentes documentales, xerocopiar documentos in toto no es una buena estrategia, a pesar de
se evita la omisión de algo importante pues supone un alto precio de tiempo y dinero. Hay
también diferentes estrategias posibles:

 Se puede realizar un índice del documento para consultar las secciones más relevantes
 También se puede hacer un resumen de las secciones relevantes.
 O se pueden copiar a mano, con la pérdida de tiempo que ello implica.
Estos tres modos de tomar notas no tienen porque ser exclusivos, dependerá, como siempre,
de las circunstancias y además si el acceso es restringido, tal vez resulte más eficiente leer los
índices, resúmenes o secciones relevantes y grabarlos en una cinta, que se trascribirá
posteriormente.
d) Anotaciones analíticas, memorias y diarios de campo
Mientras leemos documentos, tomamos notas de campo o transcribimos grabaciones, a
menudo surgen ideas teóricas prometedoras. Es importante tenerlas en cuenta porque pueden
ser de utilidad en el momento de analizar los datos. Sin embargo, es importante distinguir
entre anotaciones analíticas y descripciones que se hacen a partir de la observación.
Es importante hacer revisiones regulares y desarrollo analíticos en forma de memorias. Estas
memorias en realidad no son ensayos finales sino documentos donde se reflejan los avances,
se identifican nuevas ideas que surjan, se trazan nuevas estrategias… porque la acumulación
de trabajo da sensación de progreso, pero este progreso no será real si dejamos que la
información se acumule sin hacer una reflexión y revisión de ella. La formulación de problemas
concretos, hipótesis y una estrategia de investigación adecuada es una característica propia
del proyecto de investigación. Es lo que llamamos Enfoque Progresivo, es decir que la
recogida de datos se guía por una identificación abierta y explícita de los temas de
investigación.
El trabajo regular en la elaboración de una memoria obliga a generar explicaciones y a
prevenir algunos desatinos que surgen generalmente al recoger información. De ahí que tras
un periodo de observaciones se deba hacer un procesamiento teórico de las anotaciones y
una reflexión constante sobre el proceso de investigación. En definitiva, la memoria son
análisis preliminares que ayudan a que el material que se ha recogido hasta ese momento
tenga coherencia.
Por eso se dice que la elaboración de la memoria es un diálogo interno y en realidad, esa es la
esencia de la etnografía reflexiva, puesto que nos obliga a preguntarnos sobre:

 Qué conocemos.
 Cómo hemos adquirido ese conocimiento.
 Qué grado de certeza tenemos sobre él.
 Cuáles serán las nuevas líneas de investigación que eso implica.
Estas notas analíticas se pueden añadir como apéndice a las notas de campo diarias y de
este modo el diario de campo no solo es un registro del trabajo, sino también de las
dificultades y sentimientos personales del etnógrafo ya que los sentimientos de bienestar
personal, ansiedad, sorpresa, shock o repulsión, son significantes porque forman parte de las
relaciones que establecemos, influirán en lo que consideremos más notable o problemático y
la ansiedad además, puede limitar la recogida de datos y la visión.
Existe una constante interacción entre lo personal y lo emocional, por un lado y lo intelectual
por otro ya que la reacción personal se transformará a través del análisis reflexivo de nuestro
conocimiento público a través del diario de campo.
e) Almacenamiento y consulta de la información
Lo habitual es organizar los registros cronológicamente según el momento en que fueron
recogidos. Sin embargo, una vez que el análisis da comienzo, la reconceptualización de los
datos según temas y categorías es necesaria. Esto implica la categorización de los datos
descomponiendo los textos en fragmentos.
Durante años los etnógrafos y los investigadores han manipulado sus datos mediante la
indexación física y la clasificación de manuscritos y textos mecanografiados. Recientemente
las funciones de los ordenadores se han utilizado para facilitar el almacenamiento y consulta
recapitula procedimientos asociados a las primeras aproximaciones manuales. La selección
de categorías es significativa. Whyte señala que ningún sistema de codificación o consulta
podrá variar la necesidad de sensibilizar respecto al contexto social del discurso y la acción.
Clasificar la información en etnografía difiere de los códigos típicos de la investigación
cuantitativa e incluso cualitativa, pues en etnografía no se requiere que los datos se asignen a
una sola categoría ni que haya reglas explícitas para esta asignación.
La identificación de categoría es un elemento central en el proceso de análisis y por ello la
lista se transformara en el curso de la investigación.
La organización y reorganización de la información según categorías se puede hacer de
maneras diferentes. La más sencilla es “codificar el registro”. La información se codifica, se
asignan a una categoría a partir del registro original o de una copia de este y los comentarios
se pueden escribir en los márgenes. En una versión mejorada de esta estrategia se produce
un índice analítico.
Un método alternativo de organización de información usado por alguno etnógrafos consiste
en realizar una clasificación manual haciendo varias copias de cada segmento de información
para archivar una copia por cada categoría pertinente, aunque esto presenta un gran consumo
de tiempo y espacio.
Ahora es habitual para los etnógrafos almacenar datos en archivos informáticos y de hecho es
aconsejable que la información textual se prepare y almacene mediante procesadores de
texto. Trabajar en lugares remotos no limita el uso de estos medios ya que hay
microprocesadores de bolsillo que lo hacen posible.
Se puede ir más allá del uso de procesadores de texto y usar software disponible que facilita
las tareas básicas del almacenaje y consulta, sin equipara esto al análisis. Este software se
refiere a la “Asistencia Computarizada para el Análisis Cualitativo de Datos”. Estos
procedimientos deben conducir el análisis junto con los tipos de procesos analíticos que ya
explicaremos. Los etnógrafos que desean utilizar un ordenador personal se inclinan por una o
más aplicaciones que han sido desarrolladas específicamente para manejar datos
etnográficos o trabajos textuales más generales. Tesch destaca varias estrategias para la
investigación cualitativa y resume una amplia serie de programas. La estrategia más
defendida se basa en la codificación de segmentos de texto. Hay muchos programas que
reproducen esta estrategia que se podría definir como “código-y-consulta”.
Hay diferencia entre ellos pero la mayoría de funciones son similares o idénticas, entre los
programas que se pueden adquirir se incluyen Etnograph, Text Análisis Package, Texbase
Alpha y Qualpro. Su electo común, es la capacidad de relacionar “códigos” para segmentos
específicos de notas o transcripciones. Pero siempre es necesaria la labor del etnógrafo para
poner en práctica su imaginación intelectual y decidir sobre los códigos analíticos que se
utilizaran, por lo tanto la labor de codificar para las aplicaciones informatizadas no resulta
diferente de las técnicas manuales para identificar y consultar grupos de datos.
La lógica del código-y-consulta sigue siendo la misma, como nos dice Tesch y lo denomina
“descontextualizar” segmentos y “reconstextualizar” esos mismos segmentos según archivos
temáticos.
Las versiones informáticas tiene unas ventajas prácticas como mayor flexibilidad y sensibilidad
y facilitan que el investigador consulte de manera idéntica segmentos codificados de textos
con mayor rapidez. Todos los segmentos codificados se pueden encontrar (se reduce el
peligro de que el etnógrafo consulte solo los ejemplos más recordables). Además se da la
oportunidad de combinar códigos en investigaciones múltiples. Por ejemplo un programa como
el Etnograph facilita la codificación múltiple de segmentos, los códigos pueden yuxtaponerse y
radicar dentro de otros.
Los etnógrafos usan estos programas informáticos para dedicar más tiempo y esfuerzo
experimentando con códigos significativos para su propia información. Pero la búsqueda útil
solo se facilita si el esquema de de codificación en si es adecuado.
Pero las aplicaciones de los programas de codificación son pobres en la representación de
materias analíticas. Etnograph por ejemplo es insuficiente al representar las relaciones entre
códigos. Así pues los programas no pueden reconocer algunos códigos como categorías
principales que incluyen otras más específicas. Estos programas emulan la búsqueda manual
con eficiencia y comprensión pero esta versión de codificación recapitula lo que se ha llamado
“cultura de la fragmentación”, como una aproximación general a la información cualitativa, es
decir refleja un supuesto general que dice que la reducción de la información y la adicción
radican en el corazón del manejo de al información.
La estrategia del código-y consulta se puede complementar con una estrategia alternativa
para buscar textos en términos indígenas, o sea, identificar palabras y frases usadas en las
entrevistas o las notas de campo. Existen muchas aplicaciones informáticas que facilitan dicha
búsqueda de datos. Programas desarrollados para cumplir funciones como el anales de
contenidos, la indexación y funciones similares, permitiendo al etnógrafo buscar términos
concretos e identificar su localización en los textos de información. Están el FYI3000Plus,
el Goleen Retriever y el IZE.
El programa KWALITAN es un intento por incluir aspectos de la teoría enraizada para ir más
allá de la codificación de datos. No se basa solo en palabras clave, sino también en
memorandos analíticos y metodológicos que pueden estar relacionados directamente con
segmentos de información. La intención es proporcionar una representación más fiel del
proceso analítico (no solo almacenaje y consulta) en el entorno informático. Similar es el
programa NUDIST, donde las relaciones de sistema se establecen entre los propios códigos,
de este modo los códigos más específicos pueden relacionarse con temas y categorías
superordenadas. Este programa puede ofrecer un vínculo genuino entre la codificación, la
consulta y el análisis de información. Otra aproximación más radical a la información es el
“hipertexto”. Estos programas permiten que el analista construya senderos y relaciones dentro
de la bases de datos. Los elementos de información pueden vincularse a anotaciones y
comentarios.
La posibilidad del hipertexto y a nivel más general las aplicaciones de hipermedia que vinculan
información de distintos tipos están siendo exploradas por los estudiosos. Los datos, igual que
las transcripciones se pueden vincular directamente a otras informaciones como gráficos,
mapas e incluso sonidos, además de crear vínculos con otras fuentes externas, permitiendo
que el lector no esté confinado a un texto lineal. Se convierte la lectura de la etnografía, de
este modo en algo más claro e interactivo.
Pero sea los que sean los méritos de las aplicaciones informáticas hay que señalar que solo
proporcionan elementos adicionales respecto a la imaginación sociológica o antropológica. No
proporcionan soluciones automáticas a problemas de representación y análisis. La
comprensión e interrelación son el resultado de interacciones entre el etnógrafo y la
información que se construyen solas. No hay ningún mecanismo que sustituya al complejo
proceso de lectura e interpretación.

Ventajas y limitaciones de la etnografía[editar]


Y, siguiendo con Anthony Giddens; la etnografía, cuando tiene éxito, proporciona una
información sobre la vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de
investigación. Una vez que sabemos cómo se ven las cosas desde dentro de un determinado
grupo, es probable que alcancemos una comprensión más profunda de por qué determinadas
personas actúan de una manera dada. También podemos aprender más sobre los procesos
sociales que se solapan con la situación que estudiamos. Con frecuencia se considera que la
etnografía es un tipo de investigación cualitativa, porque le preocupan más las
interpretaciones subjetivas que los datos numéricos. La etnografía también proporciona al
investigador más flexibilidad que otros métodos, ya que le permite adaptarse a circunstancias
nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades que pudieran surgir durante el estudio.
Sin embargo, el trabajo de campo también tiene grandes limitaciones: solamente pueden
estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeños, y casi todo depende de la
habilidad del investigador para ganarse la confianza de los individuos que quiere estudiar. Sin
esta capacidad es muy improbable que la investigación pueda salir adelante. También puede
ocurrir lo contrario, es decir, que el investigador se identifique tanto con un grupo que al
convertirse casi en un "miembro" de él pierda la perspectiva que tiene un observador del
exterior.

Etnología y etnografía[editar]
Es importante hacer una distinción entre etnología y etnografía. La Enciclopedia Social de las
Ciencias Sociales nos indica que mientras la primera ha venido a significar el estudio
comparado de las culturas documentadas y contemporáneas, la segunda se emplea para
designar el estudio de campo de la cultura de una tribu o sociedad particular. Existe un criterio
de comparatividad que «se sustenta sobre la idea de que la etnografía es necesaria para
poder generar interpretaciones y explicaciones, pero no es suficiente para probar hipótesis, lo
cual requiere la realización de un estudio comparado sobre una muestra representativa de
sociedades» (Aguirre Batzán, 1993 p.275). Lo que a su vez nos dice, implícitamente, que es
necesaria la etnografía para poder generar interpretaciones y explicaciones, que luego
convertirá la etnología en hipótesis.
En este sentido la etnología comprende dos dimensiones de análisis comparado: la espacial o
intercultural (puede aplicarse al estudio de una sola cultura -cómo sus aspectos culturales se
relacionan entre sí y con el ambiente- y al análisis comparado de varias culturas) y la temporal
(etnología histórica, comúnmente llamada Etnohistoria).

Historias de Vida[editar]
Uno de los instrumentos que utilizan los etnógrafos para recolectar datos son las historias de
vida. La etnografía usa historias similares a las utilizadas en las entrevistas de profundidad. Se
comienza con darle confianza al informante para crear una relación de empatía. Son
entrevistas "cara a cara" entre investigador e informante.
Estas historias ayudarán a determinar la cultura de un pueblo. Muchas de éstas son historias
que pasan oralmente de generación en generación, son tradiciones que se enseñan de
persona a persona. Los mitos y creencias religiosas son parte de las creencias que se
transmiten oralmente. Las pinturas rupestres son un ejemplo de los mitos y creencias que se
transmitían por medio de dibujos.
Hoy en día las historias las recibimos a través de diferentes medios o fuentes. Son estas:
biografías, autobiografías, cartas, diarios, documentos personales; estos son algunos
ejemplos de los medios utilizados.

Fotografía y cine en la etnografía[editar]


La fotografía y el cine han sido uno de los inventos más beneficiosos para los etnógrafos.
Desde finales del Siglo XIX la antropología y todas sus ramas utilizaron ambas, la fotografía y
el cine en sus trabajos de campo. Para los investigadores sociales fue mucho más fácil
recopilar imágenes con la ayuda de estos inventos. Las imágenes hablan por sí solas.
Podemos percibir mejor lo que estamos investigando y transmitirlo al mismo tiempo.
Grandes empresas dedicadas a hacer documentales educativos, utilizan la fotografía y el cine
como medio principal para documentar sus investigaciones en el trabajo de campo. Podemos
mencionar como ejemplo: National Geographic, PBS, History Channel, Cultural.es, entre
muchos.

 El Salvaje Metropolitano: es un libro escrito por la antropóloga Rosana Guber, en el año


2005. Habla sobre las experiencias de algunos antropólogos como: A. R. Radcliffe
y Bronislaw Malinowski. Explica que: "el trabajo de campo prolongado no se inicia y
culmina con eso dos antropólogos, sino que al volver a Inglaterra, esa práctica continua y
se afianza".

La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'manifestación' y λογος,


'estudio, tratado') es una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación.
La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que difícilmente
valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es posible caracterizarla
como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a
la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la
manera más originaria o patente. Por eso las diferentes vertientes de la fenomenología suelen
discutir constantemente sobre qué tipo de experiencia es relevante para la filosofía y sobre
cómo acceder a ella. De ahí también que todas ellas se suelan apropiar del lema "¡A las cosas
mismas!", que aplica en realidad para todo conocimiento científico en tanto que conocimiento
que apela a la experiencia evidente.1

Fenomenología
El término fenomenología puede referirse:

En las ciencias[editar]
 a la fenomenología, el cuerpo de conocimiento que relaciona entre sí distintas
observaciones empíricas de fenómenos, de forma consistente con la teoría fundamental,
pero que no se deriva directamente de la misma;
 en la física de partículas, a la fenomenología, la parte teórica de esa área de la física que
se ocupa de la aplicación de la física teórica a los experimentos físicos de partículas de
alta energía;

En la filosofía[editar]
 en la filosofía en general, a la fenomenología (filosofía), un movimiento filosófico amplio
con una unidad debatible más allá de lo histórico;
 a la fenomenología trascendental, un proyecto filosófico fundado por Edmund Husserl,
que comprende un método y un programa de investigaciones;
 a Fenomenología de la percepción, una obra del filósofo francés Maurice Merleau-
Ponty.
El Interaccionismo simbólico es una de las corrientes de pensamiento microsociológica,
relacionada también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión
de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios
sobre los medios. El interaccionismo simbólico se sitúa dentro del paradigma interpretativo.
Éste analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes. Dicho
paradigma concibe a la comunicación como una producción de sentido dentro de un universo
simbólico determinado.

Antecedentes[editar]
La Escuela de Chicago (Cooley, Lippmann, Park, Mead y Blumer) surge en EE. UU. durante
los años 20 en un contexto de aparición de la opinión pública moderna, el desarrollo de las
tecnologías de la información, el sistema democrático y la inmigración europea. Ellos estudian
la comunicación como un hecho social significativo y muestran un considerable interés por la
opinión pública. Inauguran el conductismo social en un contexto en que o bien se trabajaba
con el individuo como una máquina aislada (conductismo mecanicista) o bien con la sociedad
como una máquina aislada (funcionalismo). Los objetos de estudio más significativos de esta
escuela son la Ecología humana, la relación individuo-comunidad y la interpretación como
factor fundamental en la comunicación.

Premisas[editar]
De acuerdo con Herbert Blumer, quien acuña el término interaccionismo simbólico en 1938,
sus principales premisas son:

1. Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas
a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a
partir de los símbolos. El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo
sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la
capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía.
2. Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación,
que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido
a) la producción social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el
significado, y el significado, el indicador social que interviene en la construcción de la
conducta.
3. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los
procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.
Otras premisas importantes son: la distinción entre conducta interna y externa presupone que
el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente), y
que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa, y que los grupos y la sociedad se
constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las
hacen posibles.

Desarrollos[editar]
El individuo no nace siendo persona; según Mead1 , la persona se forma socialmente al
momento que logra observarse a sí misma como un objeto, es decir, cuando logra un
pensamiento reflexivo sobre sí mismo. A través de la comunicación es que la persona puede
salir de sí, pues la comunicación supone asumir la postura de la otra persona con la que se
está hablando y desde ésta mirarse uno mismo. El interlocutor es un espejo en el cual se
observa la propia persona, de esta manera logra salirse de su propio organismo y mirarse
como objeto. En la infancia esto se ve claramente con los juegos de roles: el niño va hablando
e intercambiando papeles, aprendiendo así formas socialmente establecidas de comportarse y
de mirar el mundo.
El niño dice algo en un papel y responde en otro papel, y entonces su reacción en el otro papel
constituye un estímulo para él en el primer papel, y así continúa la conversación. Surge en él y en su
otra personificación ciertas estructuras organizadas que se replican y mantienen entre sí con la
conversación de gestos. (Mead, 1928, p. 181).
A partir del yo social autoconsciente de Mead se desarrolla el self especular como el sujeto
con capacidad de interactuar consigo mismo, de convertirse en objeto de su atención, forjando
así una imagen coherente de sí mismo (sus intereses, expectativas, ideas, sensaciones,
sentimientos, etc.) que pone en interacción con otros. En el curso de esta interacción, lo
primero que pone en juego cada participante, junto con su self especular, es su definición de
la situación comunicativa (conjunto de significados o definiciones).
Goffman, en su Teoría de la Interacción de Actores basada en el esquema interpretativo de la
dramaturgia, estudia los ritos de interacción comunicativa que aprendemos y ponemos en
juego en nuestra vida cotidiana.2 Define el rol como un conjunto organizado de expectativas
de comportamiento en torno a una función o posición social (ej. profesor). El desempeño del
rol cuando se interactúa ante los demás en un determinado contexto espacial y temporal
(fachada), sobre la premisa de estar siendo observados (escenario), es la parte visible y
contextualizada del self especular, que para Goffman es más producto de la interacción social
que de la propia intervención del sujeto. Sin embargo, cuando se interactúa entre bastidores,
los roles pasan a segundo plano. Cada interlocutor o actor asume uno o varios roles en la
interacción en función del marco (situación-tipo reconocible por los participantes) y el
escenario, así como de la imagen que se desea ofrecer a los otros. La comunicación no se
limita solo a estas conductas interactivas, sino que también el contexto espacial y cultural
(fachada) adquiere significado.

Metodología[editar]
La interacción de los individuos y los grupos y el significado de los símbolos analizados por la
observación participativa y documental (método de documentación) y cómo los cambios de
símbolos cambian las personas y su comportamiento, sin hacer mucho énfasis en el uso de
las variables, sino en las personas que manejan el significado de los símbolos como proyectos
de convivencia, principalmente el lenguaje en los sistemas simbólicos captando significados
por interacción.
Su diseño es mixto o fijo —longitudinal— sucesivas medidas de lo mismo y flexible —
triangulación -varios métodos para lo mismo—, estudios de casos comparando cuestiones.
Sus métodos de investigación preferentes son cualitativos —símbolos, contenidos y palabras.
Interacciones simbólicas entre personas en la acción social con una perspectiva o enfoque
psicosociológico en el microclima de las comunidades típicas medias. Concretamente por
ejemplo efectúa análisis de contenido categorizando frecuencias en documentación (análisis
de contenido de documentos variados): libros, películas, periódicos, etc. El tipo de método
preferido es la observación participante con procedimiento empírico/inductivo con entrevistas
entre semiestructuradas y mixtas, en períodos únicos 'sincrónico' o varios 'diacrónico'. Un caso
de investigación podría ser el juego de los niños en las escuelas y calles en Brasil en
determinado período de tiempo.

La interacción simbólica y la sinergia[editar]


La interacción simbólica es importante y puede en muchos casos llegar a reemplazar la
comunicación verbal o a reemplazar palabras, estos símbolos pueden ser llamados también
gestos que se usan para comunicarse.
Muchos lo usan como palabras claves, y diferentes grupos sociales tienen símbolos entre ellos
al expresarse, muchas veces solo determinados grupos que vivieron determinada etapa o
momento reconocen con facilidad símbolos y son usados frecuentemente por estos miembros
o amigos.
La sinergia es la suma de las partes y como resultado obtenemos el todo más la suma de las
partes esto quiere decir que al relacionarlo con la interacción simbólica y la comunicación
verbal obtenemos una muy completa comunicación entre receptor y emisor.
En muchos casos se utiliza sólo la interacción verbal mas no la simbólica y el mensaje que
emite en emisor puede llegar a ser confuso para el receptor, ya que influye mucho cualquier
tipo de gesto facial o de interacción simbólica que el emisor proyecte, éste puede llegar a
influir al mensaje de manera equivocada muchas veces, y no se logra la comunicación ni el
mensaje adecuado.
En resumen, cuando usamos la sinergia en cuanto a la interacción simbólica podemos
comunicarnos sin dejar dudas ni problemas al momento de expresarnos, no habrá dudas de
nuestra actitud o predisposición sobre determinado tema, y tendremos éxito al hacer de
nuestra idea o mensaje un resultado limpio de dudas y malentendidos.

IAP es la sigla de: Investigación - Acción - Participación.


Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades
humanas.
Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía, marco teórico) en torno a cómo investigar.
Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación -
estudio científico diferente a la investigación tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos
de la investigación científica de acuerdo con su enfoque.
La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la primera
(investigación): Acción - Participación.
No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -Acción; implica la presencia
real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.
EL ENFOQUE DE LA IAP:
La IAP nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de la dependencia -
Liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas, las ciencias de la educación, la
pastoral y la misma teología. Uno de sus aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción -
la praxis (acciones que conducen al cambio estructural) y el valor que tiene la comunidad toda, aun aquella a
la que no se le ha permitido la capacitación el colegios u universidades (la clase pobre).

Investigación acción participativa (I.A.P)


 Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor
científico.
 Es acción (asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta investigación hay acción la cual es
entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio
social estructural; esta acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría
y práctica), la cual es el resultado de una reflexión - investigación continua sobre la realidad abordada no solo
para conocerla, sino para transformarla; en la medida que haya mayor reflexión sobre la realidad,
mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. Es importante tener en cuenta que no hay que
esperar el final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es
acción y a la vez va incidiendo en la realidad.
 Es participativa:Es una investigación - acción realizada participativamente. La investigación no es solo
realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella; quiere superar la
investigación al servicio de unos pocos (una clase privilegiada), y la investigación para las universidades -
bibliotecas solamente.
La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver sus
problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.
La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la comunidad estudiada; desde
abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han podido a estudiar (los más pobres).
Los problemas a investigar son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La participación no
es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos
de historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada grupo va llevando adelante.
La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo
un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.
Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y por tanto metodológico; no es hacer lo
mismo de antes, pero ahora con la participación de la comunidad, sino investigar desde una nueva óptica -
perspectiva en - con - para la comunidad.
. Epistemológicamente: supone romper con el binomioclásico de sujeto y objeto de la investigación. Esto
supone un cambio grande en las concepciones de trabajo científico, de la metodología y de la teoría misma.
Todos son sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se va logrando en
la acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, leído, justificado,
convalidado, orientado por los métodos científicos ; desde ese punto de vista, todos aportan: el pueblo -
miembros de una comunidad, los técnicos, los expertos...
. Políticamente: supone el que toda investigación parta de la realidad con su situación estructural concreta, la
reflexión, para ayudar a transformarla creativamente, con la participación de la comunidad implicada. El objeto
final es la transformación de la realidad social en beneficio de las personas involucradas; esto implica operar
también al interno de sistema vigente.
. Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos ("la ciencia no deja de ser
ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la vez que lleve: a la participación procesual, a asumir crítica y
estructuralmente la realidad, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias, a conclusiones
científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis - acción renovada y
transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para
hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad.

Enfoques
Se trata de una metodología que permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados se
convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de
estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.
Con el fin de detectar esas demandas reales relacionadas con el objeto de estudio y concretarlas en
propuestas de acción ajustadas a necesidades sentidas, se desarrolla un proceso de investigación que apunta
a la transformación mediante el trabajo con colectivos, asociaciones, grupos de vecinos/as y otros actores del
municipio con sensibilidades o intereses comunes, lo cual facilita una movilización hacia la implicación
ciudadana que favorece la creatividad social en beneficio de toda la comunidad local. El conocimiento de la
realidad se construye progresivamente en un proceso participativo en el cual los actores implicados "tienen la
palabra", y de este modo se crean las condiciones que facilitan espacios de reflexión, programación y acción
social relacionados con los problemas que plantea el objeto de estudio.
Para crear esas condiciones necesarias se aplica un procedimiento de investigación riguroso bajo el enfoque
de la denominada Investigación-Acción Participativa (IAP), que propone intervenir de forma integral e
integradora en el territorio. Tal procedimiento investigador persigue la elaboración de un conocimiento sobre el
objeto de estudio que sea útil socialmente y que permita la implementación de Planes de Acción Integral,
donde la participación ciudadana, plena y consciente, sea un eje articulador básico. Por eso se trabaja con
grupos humanos, con el fin de transformar su entorno, a partir del conocimiento crítico de la realidad que les
rodea y de la puesta en marcha de un conjunto de estrategias y propuestas vertebradoras.
La IAP no ofrece una batería de respuestas y soluciones a los problemas, sino que propicia la conversación y
el diálogo como mecanismos con los que crear procesos donde los sujetos afectados aporten, tras la
reflexión, soluciones a sus problemas. Construyendo las respuestas con los distintos agentes sociales y
ciudadanos del municipio se abre un gran abanico de posibilidades, pero las respuestas, soluciones y
propuestas de acción se ajustarán más a la realidad concreta, en la medida en que han sido participadas y
compartidas por la ciudadanía en el proceso de investigación-acción.
EJES CENTRALES EN QUE SE BASA (I.A.P)
Los ejes centrales en que se basa el desarrollo de una Investigación-Acción-Participativa son los siguientes:
- En primer lugar, se han de delimitar unos objetivos a trabajar que responden a la detección de determinados
síntomas, como por ejemplo: déficits de infraestructuras, problemas de exclusión social, etc.
- A esta etapa de concreción le siguen otras de apertura a todos los puntos de vista existentes entorno a la
problemática y objetivos definidos: se trata de elaborar un diagnóstico y recoger posibles propuestas que
salgan de la propia praxis participativa y que puedan servir de base para su debate y negociación entre todos
los sectores sociales implicados.
- Esta negociación es la que da lugar a una última etapa, de cierre, en la que las propuestas se concretan en
líneas de actuación y en la que los sectores implicados asumen un papel protagonista en el desarrollo del
proceso. - La puesta en marcha de estas actuaciones abre un nuevo ciclo en el que se detectarán nuevos
síntomas y problemáticas, y en el que cabrá definir nuevos objetivos a abordar.
En todo este proceso cabe resaltar la importancia de dos elementos: la comisión de seguimiento y el grupo de
investigación-acción-participativa o GIAP.

La comisión de seguimiento
Se trata de una comisión que reúne a todas las entidades potencialmente interesadas en debatir
el proyecto en cada una de sus etapas: equipo investigador, representantes del tejido asociativo y de la
administración (políticos y técnicos).
El número de integrantes no es fijo, sino que variará en cada investigación dependiendo del territorio y del
momento del proceso. La idea es que, a medida que la investigación llegue a más sectores organizados,
éstos se vayan integrando en las reuniones de la comisión.
Los objetivos de esta comisión son la realización del seguimiento, la supervisión y la reorientación de la
investigación; el planteamiento y el debate de los diferentes puntos de vista en torno al tema planteado; y el
debate y la negociación de las propuestas.
Aspectos a tener en cuenta para un buen funcionamiento de la comisión son: fijar una frecuencia bimestral o
trimestral de reuniones; evitar que la comisión interfiera en el día a día de la investigación, ya que su
presencia constante podría alterar el contacto con la base social; presencia de uno o dos miembros del equipo
investigador como secretarios que vayan recogiendo las intervenciones y anotando cualquier aspecto
relevante en la relación entre los participantes.
Por último, es importante que los miembros de la comisión se comprometan a dar publicidad a la
investigación, con el fin de que en las posteriores reuniones se puedan ir incorporando nuevas asociaciones
e instituciones.

Grupo de investigación-acción-participativa (GIAP)


Se trata de un grupo mixto formado por el equipo investigador y vecinos de la comunidad que tiene
por objetivo participar de forma activa en el proceso.
La captación de vecinos se puede iniciar en la primera reunión de la comisión de seguimiento, pero es
importante que no se apunten presidentes ni dirigentes comunitarios, sino gente de la base asociativa
(especialmente mujeres y jóvenes) y no asociada. En cuanto a la cantidad de vecinos, a partir de 3 personas
se puede constituir un GIAP, aunque es recomendable que el número de vecinos no sea inferior al del número
de miembros del equipo investigador.
Se pretende que este grupo asuma una alta corresponsabilidad y protagonismo a lo largo del proceso, tanto
por lo que se refiere al diseño de la investigación, como al análisis de los materiales de campo y a la
capacidad para elaborar propuestas.
Estos vecinos pueden aportar, entre otros aspectos, conocimientos e informaciones básicas sobre el territorio
y la comunidad, proporcionar y realizar contactos con la base social, definir cuáles son las relaciones sociales
y posicionamientos de los diferentes grupos de la comunidad, etc. Incluso pueden llegar a formar plataformas
estables dinamizadoras de la comunidad, asumiendo la realización, evaluación y retroalimentación de
los proyectos elaborados.
La frecuencia de reuniones variará según el tipo de grupo y el momento de la investigación, aunque se
aconseja una reunión semanal o quincenal. Además, es importante que en las primeras reuniones el equipo
investigador asuma un papel más activo y dinamizador del grupo.

Método de la investigación-acción participación (IAP)


Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la
participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio
social.
El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de actuar,
implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP
proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la
realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar
acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que
posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento,
el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.
En cada proyecto de IAP, sus tres componentes se combinan en proporciones variables. a)
La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad
estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica. b) La acción no sólo es la finalidad
última de la investigación, sino que ella misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia
realización del estudio es en sí una forma de intervención. c) La participación significa que en el proceso están
involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son
considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y
transformar su propia realidad.

Finalidad
La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus
recursos y participación, lo cual se plasma en los siguientes objetivos concretos: a) Generar un conocimiento
liberador a partir del propio conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo y estructurándose
mediante el proceso de investigación llevado por la propia población y que los investigadores simplemente
facilitan aportando herramientas metodológicas. b) Como consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a un
proceso de empoderamiento o incremento del poder político (en un sentido amplio) y al inicio o consolidación
de una estrategia de acción para el cambio. c) Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento
y acción a nivel local con otros similares en otros lugares, de tal forma que se genere un entramado horizontal
y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social.

Fases
En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian nítidamente unas de otras.
a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que se estudiará,
relacionándose con sus actores y participando en sus procesos. b) La investigación participativa, en la que se
diseña la investigación y se eligen sus métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de
la cultura popular y la recuperación histórica.
El investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la obtención de información,
explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos
humanos y materiales disponibles. Para la recogida de información se usan técnicas como la observación de
campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las entrevistas, etc.
La información es recogida, y luego sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del
investigador de mero facilitador. c) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida
al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras
técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad. d) La evaluación, sea
mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o simplemente estimando la efectividad de la acción
en cuanto a los cambios logrados, por ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la redefinición
de los valores y objetivos del grupo (Guzmán et. al, 1994).

Origen y evolución
En cuanto a su origen y evolución, la IAP surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y
ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Sin embargo,
sus precedentes se hallan en el concepto de "investigación-acción" acuñado por Kurt Lewin en 1944,
entendido como un proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local, de
recogida de información, análisis, conceptualización, planificación, ejecución y evaluación. Se trataba de una
propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a
la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios
sociales.
Estas formulaciones fueron retomadas a fines de los 60 en Latinoamérica, por diferentes iniciativas y enfoques
comprometidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social. Fue clave para ello el brasileño Paulo
Freire y su obra __La pedagogía de los oprimidos, __de 1968, en la que argumenta que los pobres están
capacitados para analizar su propia realidad. En consecuencia, se asume que la identificación y consolidación
de los conocimientos y capacidades que poseen los pobres pueden utilizarse como herramientas para su
propio empoderamiento. Esta perspectiva contribuyó a una reconceptualización del trabajo social con los
sectores vulnerables, así como a una expansión de la educación de adultos y la educación popular.
Posteriormente, en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la reflexión con la acción transformadora
confluyeron en el Simposio Mundial sobre el Investigación-Acción y Análisis Científico celebrado en Cartagena
(Colombia). Fue a partir de este encuentro cuando comenzó el desarrollo de la IAP como una metodología de
investigación participativa, transformadora y comprometida con la práxis popular. Ahora bien, aunque el
carácter participativo estaba implícito en esas formulaciones, parece que no fue hasta mediados de los 80
cuando al concepto investigación-acción se le añade el de "participación" y se utiliza claramente el término
IAP.
La IAP ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y corrientes que, a su vez, también le han
enriquecido a ella. A pesar de sus diferencias, su característica común es la preocupación sobre la utilidad de
la investigación para la mejora de la realidad, y entre ellos destacan: los movimientos de renovación
pedagógica, los movimientos de educación popular, las nuevas concepciones de la educación, o los
movimientos de intervención comunitaria.
Una de sus principales contribuciones fue la realizada al desarrollo de los movimientos populares de los años
80. La IAP comenzó a ser utilizada no sólo para analizar problemas a pequeña escala en zonas rurales, sino
también otros más complejos como los problemas urbanos y regionales, la salud pública o la historia del
pueblo.
En el campo de la cooperación para el desarrollo, las técnicas de la IAP han sido aplicadas
con éxito por ONG y otras agencias en campos como el cooperativismo, la extensión agraria y la educación
de adultos. En este sentido, es importante destacar que la IAP es uno de los métodos que han servido de
base a la aparición y desarrollo de otras metodologías participativas que cuentan con un creciente uso en el
campo de la cooperación, como son el diagnóstico rural participativo y el conjunto de los enfoques
participativos.
En los años 90, ha continuado utilizándose en el Norte en el campo de la educación y de la intervención social
con grupos de barrio, inmigrantes, enfermos de SIDA, etc. Y, en el Sur, en muy diversos proyectos que van
desde el desarrollo local y la alfabetización, hasta la gestión colectiva de ciencias hidrológicas. En todos esos
ámbitos la IAP ha seguido proporcionando explicaciones de la realidad en clave colectiva y sirviendo como
herramienta de acción transformadora. M. E. y N. Z.

Difusión y aceptación actual de la IAP


Aquella propuesta de "investigar la realidad para transformarla" por la praxis, que algunos articulamos en la
década de 1970 en países del Tercer Mundo, ha empezado a institucionalizarse. ¿Es esto avance o
retroceso? Todavía no podemos contestar la pregunta, excepto para observar que se ha cumplido la etapa
inicial de la implantación y difusión de aquella idea, proceso quizás inevitable cuando la idea demuestra su
bondad, así se pierdan un poco sus aristas de nacimiento.
No sobra rememorar las principales razones que tuvimos al sembrar aquella semilla de rebelión intelectual
como búsqueda alterna en nuestros países. Un propósito fue protestar contra la castrante y fútil rutina
universitaria, colonizada por la cultura del Occidente euroamericano, con una subordinación tal que no nos
permitía descubrir ni valorar nuestras propias realidades; ello nos hizo trabajar de manera independiente y
fuera de los claustros, lo cual, en balance, todavía nos parece positivo. Otra razón, algo quijotesca y más
utópica, fue la de corregir entuertos para mejorar la forma y el fondo de nuestras sociedades en crisis,
combatiendo sus injusticias y buscando erradicar la pobreza y otras plagas socioeconómicas producidas por
los sistemas dominantes. Lucha dura, cruel ya veces peligrosa, que en verdad no ha terminado, aunque
puedan verse hoy los atisbos de un nuevo horizonte y de otro mundo, quizás más aceptable que el que
sufrimos en mi generación.
Describamos, pues, la situación contemporánea de la Investigación Acción Participación (IAP), por lo menos
en sus expresiones principales como se presentaron en el 8º Congreso Mundial de Cartagena, en 1997. Al
vencer las viejas dudas de académicos y funcionarios, se calcula que la IAPse enseña y/o practica hoy en por
lo menos 2.500 universidades de 61 países. La cooptación del método participativo es aún mayor,
demostrable al recordar que ha llegado hasta el Banco Mundial y las Naciones Unidas, y que se ha convertido
en factor central de planes de gobierno, muchas veces visto como alternativa al concepto de "desarrollo
económico y social" que ha ido de crisis en crisis desde hace tiempo.
Tales avances también se expresan en el auspicio y en la continuidad de los congresos mundiales sobre
la materia, que se han realizado a partir del de Cartagena (Colombia) en 1977. Ha habido diez congresos
mundiales, el último en la Universidad de Pretoria (Suráfrica) en el año 2003. El próximo será un congreso
doble y simultáneo en Holanda y México, el año entrante. A partir del tercer congreso en Calgary (Canadá),
los sitios de encuentro han sido en campos académicos. Ahora hay muchas universidades que aceptan tesis
de grado sobre temas de IAP y en algunas, como en Ithaca, Uppsala, Bath y Melbourne, se han instituido
como programas de postgrado.
El núcleo disciplinario principal de la IAP ha sido sociológico-antropológico, pero se ha extendido su empleo y
su filosofía a las disciplinas más diversas, tales como Agronomía
y Veterinaria, Medicina y Enfermería, Odontología, Ingeniería, Administración de Procesos,
Educación, Trabajo Social. Derecho, Economía,
Historia, Pintura y Música, Periodismo y Comunicación, Literatura y Etnomatemáticas.

Puntos de partida y avances teóricos


¿Ha habido avances teórico-prácticos en esta impresionante expansión institucional de treinta años? En mi
opinión, sí. y conviene enfatizar que lo alcanzado en este campo ha sido, con claridad, construido sobre las
bases generales propuestas en el Primer Congreso de 1977, a saber:
1. Búsqueda de una ciencia/conocimiento interdisciplinario centrado en realidades, contextos y problemas
propios, como los de los trópicos y subtrópicos.2. Construcción de una ciencia/conocimiento útil y al servicio
de los pueblos de base, buscando liberarlos de situaciones de explotación, opresión y sumisión.3.
Construcción de técnicas que faciliten la búsqueda del conocimiento en forma colectiva, la recuperación crítica
de la historia y la cultura de pueblos raizales u originarios y otros grupos, y la devolución sistemática y fácil de
entender para la gente del común del conocimiento así adquirido.
4. Búsqueda mutuamente respetuosa de la suma de saberes entre el conocimiento académico formal y la
sabiduría informal y/o experiencia popular.5. Transformación de la personalidad/cultura del investigador
participante para enfatizar su vivencia personal y compromiso moral e ideológico con las luchas por el cambio
radical de las sociedades.
Estas bases fueron, en general producto del ritmo reflexión-acción y de la experiencia de investigadores
activos conscientes de los problemas de pobreza y explotación en sus países, así del Sur como del Norte del
mundo.

Das könnte Ihnen auch gefallen