Sie sind auf Seite 1von 29

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/266386553

Proceso de transformación de la cobertura forestal en el Valle


del Magdalena Medio, en el periodo de 1987-2001

Article · October 2009

CITATIONS READS

5 414

2 authors, including:

Andres Etter
Pontificia Universidad Javeriana
101 PUBLICATIONS   2,625 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Lista Roja de Ecosistemas de Colombia View project

Cost-effective Conservation Planning View project

All content following this page was uploaded by Andres Etter on 03 October 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 105

TRANSFORMACIÓN DE LA
COBERTURA FORESTAL EN EL
VALLE DEL MAGDALENA
MEDIO EN EL PERIODO DE
1987-2001
NATALIA RODRÍGUEZ SANTOS1, ANDRÉS ETTER2

Resumen

E
l Magdalena Medio ha soportado una alta transformación del paisaje debido
a las actividades de producción agropecuaria, así como la construcción de
infraestructura para la comunicación entre el interior del país y la costa Cari-
be. Los últimos remanentes de bosque en esta región, están amenazados por los
procesos activos de expansión de la frontera agrícola generados por diferentes
actividades agropecuarias, incluyendo los cultivos ilícitos. Este estudio analiza la
dinámica de transformación de la cobertura forestal en el Valle del Magdalena
2
Medio entre 1987 y 2001, en un área de 13.500 Km mediante un análisis
multitemporal para determinar los patrones, tasas y factores de transformación de
las coberturas forestales durante este periodo. El análisis utilizó imágenes Landsat y
cartografía de pendientes, suelos, vías y población. Para analizar la relación entre la
presencia de bosques y los procesos de deforestación y regeneración con las
variables independientes, se aplicó el método de regresión logística. A lo largo de
las tres fechas estudiadas se observa un decrecimiento de los bosques, siendo los
pastos la cobertura dominante en las tres fechas. Entre 1987 y 2001 se deforestaron
aproximadamente 10.000 ha/año. La regeneración de bosques es un proceso
común en especial para el periodo de 1987-1991, donde fue 8 veces mayor (34.600
ha/año) que en el de 1991-2001 (4.200 ha/año). Entre 1987 y 2001 el área de
bosques en la región disminuyó en 101.806 has equivalentes al 36% de bosque
inicial. Los principales factores de disminución del área de bosque en el periodo de
1987 a 2001, están relacionados con el aumento de la población y la ampliación
de la frontera agrícola, además de los conflictos armados de la región. El desem-

1 Carrera de Ecología, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad


Javeriana.
2 Depto. Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad
Javeriana.

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
106 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

peño de los modelos logarítmicos fue bajo, en especial para explicar los procesos
de regeneración y deforestación. Para explicar la presencia de bosques la capaci-
dad predictiva es medida con un ROC de 0,75. La presencia de bosque, la rege-
neración y deforestación presentan una relación negativa con la fertilidad del suelo
y la altitud; y positiva con la pendiente y la distancia a vías, asentamientos y ríos.

Palabras clave: transformación del paisaje, análisis multitemporal, cobertura fo-


restal, regeneración de bosque, deforestación, análisis de regresión logística.

Abstract
The landscape in the Middle-Magdalena region has suffered significant transformations
due to agricultural and livestock production activities as well as from the development
of infrastructure in order to connect the interior of the country with the Caribbean
coast. Thus, the last remnants of forest in the region are now threatened by the
physical expansion of the agricultural frontier triggered by different agricultural and
livestock activities, including the growing of illicit crops. This study analyzes the dynamics
of the forest cover’s transformation in the Middle-Magdalena river valley between
1987 and 2001, in a 13.500 kms2 area, by means of a multi-temporal analysis to
establish forest cover transformation patterns, rates, and factors over that period of
time. For the analysis, we used both Landsat images and the extant cartography of
inclines, lands, soils, roads, and population. To examine the relation between the
presence of forest and the processes of deforestation and regeneration with
independent variables, we applied the logistic regression method. All along the
three studied dates a forest decline was manifest and the grassland cover was
found dominant in the three aforementioned dates. Between 1987 and 2001,
approximately 10.000 hectares per year were deforested. Forest regeneration was a
common process, particularly for the period 1987-1991, period when the process
was found to be 8 times higher (34.600 hectares/year) than in the period 1991-2001
(4.200 hectares/year). Between 1987 and 2001, 101.806 hectares of the region’s
forest area were lost, figure which is equivalent to 36% of the initial forest area. The
main factors behind the decrease of the forest area in the period 1987-2001, are all
related to an increase in population and the broadening or extension of the agricultural
frontier, apart from the armed conflicts which afflict the region. The logarithmic
model’s performance was low, particularly when explaining the processes of
regeneration and deforestation. In order to better understand and explain the
presence of forests, the predictive capacity was measured with a 0,75 ROC curve.
The presence of forest, regeneration, and deforestation showed a negative relation
vis-à-vis the fertility of the soil and the altitude, and a positive one vis-à-vis the incline
and distance to roads, settlements, and rivers.

Key words: landscape transformation, multi-temporal analysis, forest cover, forest


regeneration, deforestation, logistic regression analysis.

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 107

1. Introducción
La transformación de los ecosistemas es el resultado de la ocupación y el uso
del paisaje por las comunidades humanas a diferentes escalas espaciales y
temporales. Esta presión sobre los ecosistemas naturales no va a disminuir en
un futuro cercano debido al acelerado crecimiento de la población huma-
na y la economía global, que están incrementando la demanda de alimen-
tos y otros recursos generando el avance de la frontera de producción
agropecuaria sobre los bosques (VITOUSEK et al. 1997; ANGELSEN & KAIMOWITZ, 2001;
ETTER et al., 2006c).

La transformación genera cambios en la estructura y el funcionamiento


de los ecosistemas naturales alterando los bienes y servicios que éstos pres-
tan. Las principales consecuencias de estas transformaciones son los cam-
bios climáticos, el aumento en la emisión de gases de efecto invernadero, la
pérdida de biodiversidad por la reducción y fragmentación de hábitats y por
la reducción de sus tamaños poblacionales; la disminución del abasteci-
miento de madera, y la degradación y contaminación de suelos y aguas
que generan cambios significativos en ecosistemas acuáticos (Meyer & Turner
II, 1992; VITOUSEK et al., 1997; VIÑA & CAVELIER, 1999; ANGELSEN & KAIMOWITZ, 2001;
LINKIE et al., 2004). Gran parte de estos problemas surgen por la deforestación,
lo cual ha incrementado el interés y la priorización de estudios que involucren
el monitoreo y la comprensión de las dinámicas de transformación del pai-
saje y las fuerzas direccionadoras biofísicas, sociales y económicas que los
explican. (LEPERS et al., 2005)

Entre 1980 y 2000 los trópicos experimentaron la mayor reducción en las


áreas de bosques, en particular en países de América Latina como lo indica
el estudio de LEPERS et al. (2005). Los estudios de ETTER y VAN WYNGAARDEN (2000) y
ETTER et al. (2008) para Colombia elaboran análisis a nivel nacional de la
transformación del paisaje desde antes de la llegada de los españoles, mos-
trando cómo amplias áreas de la región Andina y Caribe han sido afectadas
por las actividades humanas de manera marcada desde hace más de 500
años. A partir del siglo XX en particular después de 1950 la transformación se
ha expandido hacia zonas húmedas de tierras bajas debido a las migracio-
nes de la población humana (ETTER et al., 2006c). Estos estudios muestran que
la deforestación ha sido acelerada, espontánea y sin planeación, y enfatizan
el efecto transformador de la ganadería, que ha generado la implantación
de pastos introducidos, con consecuentes bajos niveles de regeneración de
la vegetación secundaria (ETTER et al., 2005).

Los Andes colombianos y valles intercordilleranos son considerados como


áreas de alta prioridad para la conservación por los altos niveles de

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
108 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

biodiversidad y endemismo que presentan, tasas de transformación acele-


radas y altos valores en términos de servicios ambientales, como la regula-
ción hídrica y la conservación del suelo (DINERSTEIN et al., 1995). Desde la
década de los 60s se han incrementado las amenazas por la colonización
agropecuaria y ganadera, y la plantación de cultivos ilegales (CAVELIER &
ETTER, 1995; ETTER, 1998), siendo la región del Magdalena Medio una de las
áreas en las que se ha evidenciado una alta transformación. DINERSTEIN et al.
(1995) la han catalogado como un área de amenaza crítica por la pérdida
de hábitat, fragmentación, degradación y la alta tasa de cambio; conse-
cuencias de la construcción de vías para la comunicación entre el interior
del país y la costa Caribe, en combinación con actividades petroleras, ga-
naderas y de cultivos ilícitos, que presionan los remanentes de bosque. A esto
se agregan los recurrentes conflictos sociales y políticos en los que la lucha
por los recursos naturales ha generado enfrentamientos entre Estado, guerri-
lla y paramilitares (M ÁRQUEZ , 2001). F RANCO (2004), realizó un análisis
multitemporal de los bosques del Carare – Opón, donde analizó los cambios
en la cobertura forestal de esta zona por medio de una clasificación digital
de imágenes satelitales en diferentes escalas (Región, municipio, vereda,
geoforma y cuencas), concluyendo de manera general que las áreas de
cambio de cobertura forestal no están concentradas en alguna región espe-
cífica, ya que se evidencian cambios y áreas en equilibrio en todos los secto-
res y paisajes.

El conocimiento acerca de las causas que generan los procesos de


deforestación y regeneración de los bosques permite entender las relaciones
entre las actividades humanas y los patrones de dirección y transformación
del paisaje, facilitando la identificación y la formulación planes de manejo
para mantener áreas claves para la conservación. Existe un vacío de este
tipo de estudios a escala intermedia que se ubiquen entre las aproximacio-
nes globales/continentales y los estudios locales ya que las características
ecosistémicas, biofísicas, socioeconómicas y culturales muestran variaciones
a escala regional (MARGULES & PRESSEY, 2000; NAGENDRA et al., 2003; ETTER et al.,
2006a, c).

Este estudio aporta a la compresión de la dinámica de deforestación re-


ciente del bosque en el Valle del Magdalena Medio, por medio de un aná-
lisis de transformación multitemporal, para cuantificar los cambios en ésta
área (13.500 Km2). Para estudiar la presencia de bosque y los procesos de
deforestación y regeneración se aplicó un modelo de regresión logística con
información sobre variables biofísicas y socioeconómicas disponibles. Se con-
cluye identificando las áreas más dinámicas y estables del paisaje en esta
región.

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 109

2. Materiales y métodos

2.1 Área de estudio


2
El área de estudio comprende 13.500 Km , y se encuentra localizada en la
cuenca media del valle del rio Magdalena, abarcando parte de los depar-
tamentos de Santander, Bolívar, Cesar, Norte de Santander y Antioquia (Figu-
ra 1). Presenta elevaciones que van desde 50-100 m en el valle y 1700 m en
la Serranía de San Lucas (Cordillera Central) y 1500 m en la Cordillera Orien-
tal. El clima presenta oscilaciones de temperatura media entre23-30ºC y
una precipitación que varía entre 2.500 mm en las partes altas y 1000 mm
en el valle (CORMAGDALENA; Universidad Nacional de Colombia, 2002). Los
suelos de la región tienen una relación marcada con las características
topográficas, presentándose Inceptisoles y Entisoles en las pendientes, suelos
con características vérticas en las terrazas, y Entisoles e Inceptisoles en las
planicies aluviales. (CORMAGDALENA; Universidad Nacional de Colombia,
2002). Las actividades agropecuarias más comunes son la ganadería y los
cultivos agroindustriales de palma africana; la extracción y refinación de
petróleo es la actividad económica más importante. El centro regional es la
ciudad de Barrancabermeja con 187.311 Habitantes (DANE, 2005). La po-
blación del área de estudio es de aproximadamente 613.170 habitantes,
con una densidad rural de 11,6hab/km2 para 1993 en la región del Magda-
lena Medio (DANE, 1993 & CORMAGDALENA; Universidad Nacional de Co-
lombia, 2002).

2.2 Elaboración de mapas multitemporales de coberturas

Se usaron imágenes Landsat (TM y ETM+) pertenecientes al Path_8/Row_55


de los años 1987, 1991 y 2001, con una resolución de 28,5 m (se descarga-
ron de la página Global Land Cover Facility de la Universidad de Maryland)
siendo estas imágenes las que estaban disponibles al momento de hacer la
descarga. Con el fin de poder analizar los cambios multitemporales se
georeferenciaron todas las imágenes tomando como base la imagen del
año 1987. Esto se realizó por el proceso de georeferenciación imagen a ima-
gen con el software ArcGis 9.2 con un error RMS de 0.4 (RMS= root mean
square).

Después se procedió a hacer una clasificación supervisada de las imáge-


nes por el método del paralelipípedo en el software Envi 4.1. Para hacer la
clasificación se seleccionaron sitios de muestreo representativos de las clases
de coberturas en las imágenes que se estudiaron (JENSEN, 2005). Estos sitios de
muestreo se tomaron de la imagen por medio de polígonos. Las clases resul-
tantes fueron Bosque, Vegetación Secundaria, Cultivo de Palma, Pastos, Pas-

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
110 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

tos Inundables, Pastos Secos, Cuerpos de Agua, Suelo Desnudo, Nubes y Som-
bras. Estos fueron reclasificados uniendo los pastos y el suelo desnudo en una
sola clasificación de Pastos, al igual que las Nubes y Sombras. Debido a que
la presencia de nubes en la imágenes altera las firmas espectrales en la
imágenes de satélite y genera problemas en la clasificación, se eliminaron
las nubes y sombras presentes en todas las imágenes, (JENSEN, 2005). Posterior-
mente las coberturas se simplificaron a 5 clases: Bosque, Vegetación Secun-
daria, Cuerpos de Agua, Cultivo de Palma y Pastos. La clasificación de las
coberturas se realizó primero en categorías específicas para evitar errores de
aproximación, los cuales se redujeron al ser agrupadas posteriormente.

Figura 1. Área de estudio. Valle del Magdalena Medio. (A partir de la imagen Landsat
ETM+ 2001 Path_8/Row_55)

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 111

Para validar la clasificación se realizó una matriz de confusión que permi-


te determinar la precisión de la clasificación con respecto a las muestras
tomadas para cada clase. Se obtuvo una precisión de 86%, 91% y 94% y un
coeficiente Kappa de 0.82, 0.89 y 0.93 de cada imagen 1987, 1991 y 2001
respectivamente (Anexo).

A partir de los mapas se realizaron las matrices de cambio de cada uno


de los periodos estudiados (1987-1991 y 1991-2001) utilizando la función
“Tabulate area” de ArcGis 9.2. Para la determinación de las áreas estables
durante todo el período se realizaron cálculos entre los mapas con el soft-
ware ArcGis 9.2

Para cuantificar el cambio de las coberturas, la tasa anual de cambio fue


calculada de acuerdo a Puyravaud (2003):

Donde At1 es la cobertura de la clase i en el tiempo inicial (t1) y At2 es la


cobertura de la clase i en el tiempo final (t2).

2.3 Construcción de variables dependientes e independientes

Para realizar la modelación estadística, los mapas de los diferentes años se


re-muestrearon a una grilla común de 1 ha de resolución espacial. Después
se construyeron mapas binarios (1-0) de bosque-no bosque para cada fe-
cha, con los cuales se construyeron los mapas de deforestación (bosque a no
bosque) y regeneración (no bosque a bosque) para los periodos de 1987-
1991 y 1991-2001 por medio de ArcGis 9.2, y se calcularon las matrices de
cambio de cada periodo.

Para analizar los efectos de factores biofísicos y económicos en la presen-


cia, deforestación y regeneración de bosque se construyeron mapas con
base en la misma grilla de 1 ha, para la pendiente, distancia a vías, distan-
cia a ríos, distancia a cabeceras y fertilidad de suelo. (Tabla 1).

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
112 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

Tabla 1. Variables explicativas.

Variable Fuente Unidades

Fertilidad de suelo IGAC, 1983 Categórica:


Mapa de suelos 1 = Baja,
2 = Media
3 = Alta
Distancia Vías IGAC, 2000 Continua: m
-1987 Mapas topográficos 1:100.000
-1991
Distancia Cabeceras Continua: m
Distancia Ríos Continua: m
Pendiente SRTM Continua: grados
Altitud Continua: msnm

Las variables independientes se estandarizaron dividiendo cada grilla entre


la raíz cuadrada de la media (siglas en inglés RMS root mean square) (Etter
et al., 2005).

Donde x es el valor de la celda y n el número total de celdas.

2.4 Modelación – Análisis de regresión logística

Con las variables dependientes (presencia de bosque, deforestación y rege-


neración) y las variables independientes (fertilidad del suelo, altitud, pen-
diente, distancias a vías, cabeceras y ríos) se aplicó un modelo de regresión
logística mediante la función “logisticreg” del Software Idrisi GIS 32, que utili-
za el siguiente modelo matemático:

Logit (y) = B0 * (Altitud) + B2 * (D Cab) + B3 * (D rios) + B4 * (D vías)


+ B5 * (Pendiente) + B6 * (Fertilidad suelo)

Donde Logit (y) es la probabilidad de ocurrencia de la variable depen-


diente medida en un rango continuo entre 0-1(deforestación, regeneración
y presencia de bosques) resultado de la tlinealización de la ecuación de
regresión logística; y el coeficiente de cada variable (EASTMAN, 2003).

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 113

La validación de las predicciones de cada modelo se realiza en la fun-


ción “Logistigreg” de IDRISI mediante el uso del área bajo la curva ROC
(Relative Operating Characteristics), la cual compara la probabilidad de
una ocurrencia diferente en un modelo predicho a la ocurrencia actual de
los datos observados, en términos de positivos verdaderos y positivos falsos
(errores). Cuando el valor ROC es cercano a 1 la predicción es perfecta y
cuando se acerca a 0,5 la predicción es equivalente al azar, siendo el valor
de 0,7 el valor mínimo aceptable para una modelación (ETTER et al., 2006b;
EASTMAN, 2003).

3. Resultados

3.1 Cambios en la cobertura

Al observar las tres fechas estudiadas se evidencia que no hay un patrón


uniforme de transformación de las coberturas analizadas en los mapas de
clasificación de coberturas para cada año (Figura 2).

En general, las áreas de boque se concentran en la Serranía de San Lucas


y en el flanco occidental de la cordillera oriental en el periodo de 1987 a
2001; en las zonas bajas se encuentran áreas de bosque pero menos distri-
buidas. Para el año 1987 el bosque se presenta también en áreas de baja
accesibilidad en la zona sur.

Los pastos en las tres fechas se encuentran concentrados principalmen-


te en zonas bajas y de pendientes moderadas, pero se encuentran algunas
áreas de pastos, menos concentradas, en zonas altas y con pendientes
fuertes.

Los cultivos de palma en el periodo de estudio se presentan en zonas


bajas, con pendientes suaves, buena accesibilidad y suelos fértiles.

El bosque presenta un aumento de área entre 1987 y 1991, siendo este


último el año que presenta mayor cobertura (343.933 ha). El área se ve dis-
minuida en el 2001 por debajo del valor presentado en 1987. La vegetación
secundaria presenta una disminución en el periodo de 1987 a 1991, pero en
el 2001 vuelve a aumentar. Los pastos y los cuerpos de agua disminuyen a
través de las tres fechas de estudio, mientras que los cultivos de palma au-
mentan en este periodo (Tabla 2).

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
114 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

Tabla 2. Áreas (ha) de las coberturas de los años 1987, 1991 y 2001.

Cobertura/Área (ha) 1987 1991 2001


Bosque 285.389 343.922 183.583
Veg. Secundaria 306.952 260.155 432.346
Cuerpos Agua 40.469 36.418 35.252
Pastos 687.441 676.669 658.130
Cultivo Palma 19.595 22.682 30.535
Total 1´339.846 1´339.846 1´339.846

Figura 2. Mapa de coberturas por año.

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 115

La cobertura dominante para los tres años son los pastos que ocupan un
50% del área estudiada. Los cultivos de palma y los cuerpos de agua son las
coberturas con menor área. En 1987 el porcentaje de área de bosque y
vegetación secundaria es similar, en 1991 el porcentaje del área de bosque
aumenta sobre la vegetación secundaria, pero en el 2001 la vegetación
secundaria aumenta y el bosque disminuye (Figura 3).

51,3% 50,5% 49,1%


50

40
Porcentaje

32,2%
30
25,7%
22,9%
21,3%
19,4%
20
13,7%
10

0
1987 1991 2001
Bosque Veg. Secundaria Pastos

Figura 3. Porcentaje de Bosque, Vegetación secundaria y Pastos por año.

Para el periodo de 1987 a 1991 (Tabla 3,a), la cobertura que más se


transformó fue la vegetación secundaria ya que solo el 37,8% de su área se
mantuvo en esta cobertura de un año a otro, mientras la cobertura que más
estable fue el cultivo de palma, al mantenerse un 97,3% de su cobertura en
este periodo. Para el periodo de 1991 a 2001 (Tabla 3, b), la cobertura que
más cambió fue el bosque, que mantuvo solo el 41,3% de área de un año a
otro. La cobertura más estable fue el cultivo de palma que permaneció con
un 96,9% de área en este periodo.

Tabla 3. a) Matriz de porcentaje de cambio de coberturas de 1987 a 1991.

a) 1991

Bosque Veg. Sec C. Agua Pastos C. Palma Total


1987 Bosque 72,0 11,0 0,4 16,5 0,0 100
Veg. Sec 29,1 37,8 0,6 32,3 0,2 100
C. Agua 9,1 5,2 70,5 15,3 0,0 100
Pastos 6,6 16,1 0,7 76,2 0,4 100
C. Palma 0,1 0,4 0,0 2,2 97,3 100

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
116 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

Tabla 3. b) Matriz de porcentaje de cambio de coberturas de 1991 a 2001.

b) 2001
Bosque Veg. Sec C. Agua Pastos C. Palma Total
1991 Bosque 41,3 42,3 0,9 15,5 0,0 100
Veg. Sec 5,3 48,9 1,4 43,6 1,0 100
C. Agua 1,3 3,6 64,9 30,3 0,0 100
Pastos 4,0 23,4 0,8 71,0 1,0 100
C. Palma 0,1 0,9 0,0 2,1 96,9 100

3.2 Estabilidad de coberturas

A lo largo de los 13 años estudiados se encuentran áreas estables de cobertura


de bosque, pastos, vegetación secundaria y cultivos de palma (Figura 4).

Figura 4. Áreas de coberturas estables a través del periodo de estudio (1987-2001).

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 117

El bosque estable a través del periodo de estudio se encuentra concentra-


do en las zonas de pendientes fuertes; en la parte norte en zonas altas (Serra-
nía de San Lucas) y en la parte sur en zonas con accesibilidad baja. El bosque
dinámico se presenta en toda el área de estudio.

Los pastos estables se encuentran en zonas bajas, existen áreas dispersas


de pastos en la Serranía de San Lucas en la zona norte. Los pastos estables a
través de los tres años de estudio no se encuentran en zonas de baja accesi-
bilidad, ni de pendientes fuertes. Las áreas dinámicas de pastos tienen una
distribución amplia por toda el área de estudio.

La vegetación secundaria que permanece estable en el periodo de estu-


dio, se presenta en zonas bajas con pendientes suaves y accesibles. En cam-
bio la vegetación secundaria dinámica se encuentra dispersa por toda el
área de estudio.

Los cultivos de palma estables se dan en zonas bajas, con buena accesi-
bilidad, pendientes suaves y en suelos fértiles.

3.3 Deforestación y regeneración de bosque

Los mapas de deforestación y regeneración se muestran en la Figura 5. Donde


se evidencia la deforestación en los dos periodos estudiados en toda la zona
sin limitarse a algún área específica, lo mismo sucede con la regeneración
que se presenta indistintamente y distribuida por toda el área de estudio.

Figura 5. Mapa de deforestación y regeneración de bosque para los periodos de estudio.

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
118 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

Para el periodo de 1987 a 1991 la deforestación es de 79.871 ha y la


regeneración de 138.404 ha, mientras para el periodo de 1987 a 1991 la
deforestación es de 201.882 ha y la regeneración de 41.543 ha, con tasas
de cambio anual de 4,6% predominando la regeneración, y -6,2% predo-
minando la deforestación, respectivamente.

De las 79.871 ha deforestadas en el periodo de 1987-1991, se regenera-


ron en el periodo de 1991-2001 25.290 ha (31,7 %) y de las 138.000 ha
regeneradas en el periodo de 1987-1991 se deforestaron 121.793 ha entre
1991-2001 (88,3%).

Las tasas de cambio anual muestran que la deforestación anual se man-


tiene similar en los dos periodos de tiempo estudiados, mientras que la rege-
neración cambia de 34.601 ha/año en el periodo de 1987 a 1991, a 4.154
ha/año en el periodo de 1991 a 2001 (Figura 6).

34.601/año
50

40

14.633/año
30
Área (ha)

4.154/año
5.000 2.347/año

-5.000
-7.272/año
-9.619/año
-15.000
-16.034/año
-19.968/año -20188/año
-25.000
1987-1991 1991-2001 1987-2001

Def Reg Cambio Neto

Figura 6. Tasa anual de deforestación, regeneración y cambio neto para los periodos
1987-1991, 1991-2001 y 1987-2001

La deforestación de 1987-2001 es de 134.670 ha y la regeneración es de


32.864 ha, con una tasa de deforestación de 3,1% (Tabla 4). Mostrando una
reducción del bosque de 101.806 ha.

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 119

Tabla 4. Matriz de cambio de bosque y no bosque el periodo de 1987 a 2001.

2001
No Bosque Bosque Total
1987 No Bosque 1´021.593 32.864 1´054.457
Bosque 134.670 150.719 285.389
Total 1´156.263 183.583

3.4 Modelos predictivos y variables biofísicas y antrópicas


explicativas

Los valores ROC obtenidos para los modelos de deforestación, regeneración


y presencia de bosques para 1987, 1991 y 2001, se presentan en la Tabla 5.
Los modelos de presencia de bosque tienen una mejor predicción que los de
deforestación y regeneración ya que presentan los valores más altos de ROC,
siendo el más alto el modelo de predicción de presencia de bosque de
1991, seguido del modelo de 1987 y de 2001. El modelo con menor predic-
ción es la deforestación de 1987-1991 (Tabla 5).

Los resultados obtenidos en la regresión logística de deforestación, rege-


neración y presencia de bosques para 1987, 1991 y 2001, se presentan en la
Tabla 6, donde se muestra la relación de cada variable con cada proceso.

Se evidencia que la relación de la fertilidad del suelo y la altitud es nega-


tiva con los procesos en todos los periodos estudiados, al contrario de la pen-
diente, la distancia a vías y a ríos. La distancia a cabeceras tiene una relación
positiva, pero en la deforestación de 1987-1991 y en la regeneración de
1991-2001 cambia negativamente.

Tabla 5. Valores de ROC para los modelos de deforestación, regeneración y presencia


de bosque en 1987, 1991 y 2001.

Modelo ROC
Def87-91 0,661
Def91-01 0,701
Reg87-91 0,669
Reg91-01 0,701
Bos87 0,745
Bos91 0,757
Bos01 0,735

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
120 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

Tabla 6. Resultados del análisis de regresión para la deforestación, regeneración y


presencia de bosque en 1987, 1991 y 2001.

Modelo Intersección Fertilidad Suelo Pendiente D_vias D_ríos D_cab Altitud

Def87-91 -1,745 -1,170 0,351 0,569 0,081 -0,409 -0,351


Def91-01 -1,717 -1,347 0,104 0,397 0,113 0,700 -0,104
Reg87-91 -1,938 -1,32 0,114 0,149 0,1712 0,602 -0,114
Reg91-01 -1,816 -1,448 0,5023 0,375 0,328 -0916 -0,503
Bos87 -1,022 -1,991 0,332 0,991 0,435 0,400 -0,332
Bos91 -1,131 -2,012 0,256 0,822 0,468 0,817 -0,256
Bos01 -1,232 -2,194 0,304 0,797 0,565 0,264 -0,304

4. Discusión
4.1 Cambios en la cobertura, deforestación y regeneración del
bosque

El valle del Magdalena Medio no presenta una transformación uniforme en


el periodo de estudio, lo que se puede explicar en dos causas. La informa-
ción obtenida de la clasificación presenta confusiones entre las coberturas,
principalmente en la clasificación de 1991 Pentre las coberturas de bosque,
vegetación secundaria y pastos (ver Anexo).

La segunda causa puede ser las características socioeconómicas de la


región del Magdalena Medio, dentro de las que se encuentran diferentes
actividades de desarrollo económico e infraestructura, como la ganadería,
los cultivos de palma y la extracción de petróleo, que han impedido la rege-
neración del bosque en las zonas bajas y con pendientes suaves; y la presen-
cia de grupos armados ilegales que genera por una parte abandono de
tierras y migración de los campesinos a las ciudades; y por otra parte la
siembra de cultivos ilícitos en las áreas de ocupación de estos grupos gene-
rando deforestación.

El Magdalena Medio es un territorio no integrado a la nación, que se ha


definido históricamente por las relaciones conflictivas que presenta entre sec-
tores sociales, grupos insurgentes, grupos paramilitares, grupos de
autodefensas y el Estado, que son actores en disputa en el campo social,
político y militar por la construcción de un modelo particular de sociedad.
Mientras que la industria minera, la agroindustria, la actividad ganadera y la
agricultura campesina son actores en disputa por los recursos económicos
de la región (ALONSO, 1997). Estos conflictos han generado la migración de
población y la ampliación de la frontera agrícola, aumentando la necesi-

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 121

dad de generar empleo y suplir las necesidades básicas de esta nueva po-
blación, por medio de la financiación de vivienda y servicios (FAJARDO, 2002).

Así los conflictos inherentes de esta región determinan los patrones del pai-
saje, ya que debido a estas características socioeconómicas la presencia y
permanencia de bosque en los tres años de estudio se concentra principal-
mente en la Serranía de San Lucas y en el flanco occidental de la Cordillera
Oriental en áreas de pendientes fuertes, donde se dificulta el establecimiento
de la ganadería, cultivos agroindustriales e infraestructura vial (DÁVALOS, 2001).

El año con mayor área de bosque encontrado en el área de estudio fue


1991, como resultado de la regeneración aparente de la vegetación secun-
daria presente en 1987 que se transformó en un 29% a bosque. Esto indica
que en el periodo de 1987-1991 los procesos de regeneración fueron más
altos que los procesos de deforestación presentando una tasa de 4,6% de
transformación.

En el periodo de 1991 a 2001 el bosque pasó a pastos en un 15% y a


vegetación secundaria en un 42%, con una tasa de deforestación de 6,2%,
dado principalmente por la necesidad de implementar nuevas modalida-
des de desarrollo económico como la producción agroindustrial, y desarro-
llos mineros y petroleros regionales (VARGAS, 1997).

Sin embargo este resultado puede estar sesgado por la imagen obtenida
para 1991, la cual presenta brumas que alteran la información de las cober-
turas para este año, y generan el resultado de una aparente regeneración
en el periodo de 1987 a 1991, resultado no esperado debido al aumento de
la población y de la producción agropecuaria y agroindustrial en la región.

Al excluir los datos de 1991, se obtiene una disminución del área de bos-
que, en el periodo de 1987 a 2001 de 101.806 ha, la cual se puede explicar
en el aumento de la población, diferentes producciones agropecuarias, la
ampliación de la frontera agrícola (colonización), además de la explotación
aurífera en el sur de Bolívar (FONSECA et al., 2005), la cual se desarrolla princi-
palmente en zonas altas y de piedemonte, lo que generó una alta
deforestación de bosque en la Serranía de San Lucas, debido a que este
proceso productivo va acompañado por la explotación inadecuada de
bosque con fines maderables, además del incremento en la siembra de
cultivos ilegales lo que ha hecho que la deforestación aumente, con una
tasa de transformación negativa para el bosque.

Los cultivos ilícitos se han convertido en una opción económica para mu-
chos campesinos. En el 2001, para los municipios del sur de Bolívar, el área
presentada de cultivos ilícitos fue de 6.149 ha de las 127.000 ha de área

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
122 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

deforestada, la cual se considera debe ser creciente gracias a la búsqueda


de recursos que financien la guerra entre grupos paramilitares y guerrilleros
(FONSECA et al., 2005).

Las tasas de cambio encontradas coinciden con lo encontrado por Etter


et al. (2006b) para el Caquetá, donde la máxima tasa de deforestación fue
de 4,1% para el periodo de 1996-1999, pero difieren de lo encontrado por
FRANCO (2004) en la zona del Carare-Opón en el periodo de 1991-2002, ya
que la cobertura boscosa aumentó 11.600 ha presentando una tasa de cre-
cimiento de cobertura forestal de un 15%.

La dominancia y establecimiento de los pastos en la región responde a su


actividad económica principal que es la ganadería extensiva, ya que las
planicies y terrazas aluviales facilitan el establecimiento de los pastos y el
ganado. Debido a esto las áreas de pastos y vegetación secundaria son las
coberturas dominantes de reemplazo de bosque. Lo anterior concuerda con
los resultados encontrados por ETTER et al., (2006c) en los bosques tropicales
de zonas bajas, en donde se encuentra que desde la década de los 40s los
procesos de deforestación muestran una rápida disminución del bosque, y
son cambiados principalmente por pastos introducidos para la ganadería.

La estabilidad de la vegetación secundaria no se debería encontrar al ser


una cobertura intermedia entre la cobertura boscosa y la cobertura de pas-
tos, presente en los paisajes altamente transformados en la mayoría de bos-
ques de tierras bajas de Colombia (ETTER et al. 2005). Al revisar las matrices de
confusión y errores de clasificación de las imágenes (Anexo) se evidencian
porcentajes altos de comisión, pixeles que son clasificados como vegetación
secundaria que no le pertenecen a esta cobertura, esto genera errores en la
clasificación que pueden ser causa de este resultado. Sin embargo al en-
contrarse la vegetación secundaria en las riberas del rio Magdalena, es po-
sible que sea una cobertura diferente a las que se establecieron en este
estudio (Figura 4).

Las condiciones de clima, suelo y relieve del Valle del Magdalena Medio,
han generado el aumento de los cultivos de palma en el periodo de estudio
que pasaron de 19.509 ha en 1987 a 30.535 ha en el 2001, ya que el cultivo
de palma africana ha tomado una gran importancia dentro de la produc-
ción nacional de oleaginosas por los altos índices de productividad por uni-
dad de superficie que presenta esta palma (GUERRA, 1983).

Las diferencias en las áreas de cuerpos de agua se pueden explicar por-


que las imágenes fueron tomadas en diferentes periodos climáticos. Para
poder realizar un análisis de los cuerpos de agua es necesario contar con
imágenes tomadas en la misma época, y preferiblemente en los dos perio-
dos (invierno y verano), con el fin de que sean comparables.

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 123

4.2 Variables explicativas

Los valores de ROC menor a 0,75 indican una capacidad de discriminación


de los modelos entre regular y muy baja correspondiendo las mejores a las
predicciones de presencia-ausencia de bosques. Por lo tanto las variables uti-
lizadas en el análisis (fertilidad del suelo, pendiente, altitud y accesibilidad)
solo explican de manera parcial la presencia de bosque, los procesos de rege-
neración y deforestación en el valle del Magdalena Medio. Los estudios de
ETTER et al. (2005, 2006c, d) sobre los patrones espaciales y temporales de
deforestación con variables de fertilidad de suelo y accesibilidad, muestran
una alta correlación, por lo que la presencia de valores bajos en este estudio
se puede deber a problemas con la clasificación de las imágenes y la calidad
de la información colectada de las variables independientes.

La relación negativa entre la fertilidad del suelo y todos los procesos, po-
dría explicarse por la gran deforestación de esta área antes de la fecha de
estudio, siendo en las zonas menos fértiles donde está el bosque presente,
debido a los intensos procesos agropecuarios (ganadería extensiva y pastos,
además de cultivos de oleaginosas) (ESTRADA, 1985; CAJSC, 1993). Los resulta-
dos de este estudio sugieren que los procesos de regeneración tienden a
ocurrir en las áreas con menor calidad del suelo, lo cual coincide con los
resultados de ETTER et al. (2006b) para el Caquetá (Tabla 6).

Tabla 6. Comparación de la relación de las variables explicativas obtenidas en este


estudio, con otros estudios, para la regeneración.

Regeneración Bosque Deforestación


Va r i a b l e s
R.E. R.L. R.E. R.L. R.E. R.L.

Fertilidad - Etter et al., - - Etter et al., - + Etter et al.,


del suelo 2006b,c,d 2006b,c,d 2006b,c,d

Pendiente + + Etter et al., 2006d; + + Etter et al., 2006d; + - Etter et al., 2006d;
Southworth & Southworth & Southworth &
Tucker, 2001 Tucker, 2001 Tucker, 2001

D_vias + + + - Nagendra et al.,


+ Nagendra et al., + 2003; Viña et al.,
D_rios + + Etter et al., 2006b,c + 2003; Viña et al., 2004;Etter et al.,
2004 2006b,c,d;
-/+ Southworth &
D_cabeceras +/- + Tucker, 2001

Altitud - + Nagendra et al. - + Nagendra et al. - - Nagendra et al.,


2003 2003 2003; Southworth &
Tucker, 2001

R.E.: Relación encontrada en este estudio


R.L.: Relación encontrada en la literatura

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
124 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

La altitud también presenta una relación negativa con la deforestación y


la regeneración de bosques, al igual que la presencia de bosques, se dan en
las zonas bajas. Este resultado difiere de lo esperado para la presencia de
bosque y la regeneración, ya que la elevación es una limitante al acceso del
bosque (NAGENDRA et al., 2003) (Tabla 6).

Con la pendiente se presenta una relación positiva, en las áreas con


mayores pendientes se presenta el bosque, favoreciendo los procesos de re-
generación, debido a que éstas son más difíciles de acceder, a la vez que
en las áreas de menor pendiente la producción ganadera es muy fuerte y no
permiten la ocurrencia de la regeneración. De la misma manera la
deforestación se da en zonas de fuertes pendientes ya que allí es donde se
encuentra el bosque y donde es posible deforestar, puesto que en zonas
bajas ya no hay espacio para las actividades productivas las cuales necesi-
tan desplazarse a nuevas áreas (ESTRADA, 1985).

La deforestación en el periodo de 1987-1991 presenta una relación posi-


tiva con la distancia a vías y ríos, y negativa con las cabeceras. Lo que indica
que la deforestación se dio en este periodo lejos de las vías y ríos, pero cerca
de las cabeceras. Para el periodo de 1991-2001 la relación de la deforestación
es positiva con la accesibilidad, dándose la deforestación en las zonas más
alejadas por el aumento de los cultivos ilegales, que se establecen en zonas
lejos de las vías, cabeceras y ríos (ETTER et al., 2005), y por la deforestación
generada en los periodos anteriores en las áreas más accesibles.

Solo la relación negativa de las cabeceras con la deforestación en 1987-


1991, coincide con lo reportado por Etter et al. (2006c) para las zonas bajas
de Colombia y por ETTER et al. (2006b) para la Amazonía Colombiana, en
donde la accesibilidad promueve la deforestación por el incremento en el
acceso a la frontera forestal (Tabla 6).

Al igual que los resultados de ETTER et al. (2006b, c) la regeneración del


bosque en el periodo de 1987-1991 para el Magdalena Medio presenta una
relación positiva con las variables de accesibilidad, ya que para este perio-
do las zonas inaccesibles presentan las condiciones adecuadas para la re-
generación del bosque. En el periodo de 1991-2001 la relación positiva se
mantiene con los ríos y vías, pero no con las cabeceras, en donde la relación
es negativa (Tabla 6).

Para la presencia de bosque la relación con la accesibilidad es positiva


con los tres años, presentándose el bosque en las zonas inaccesibles por los
fuertes procesos de deforestación de periodos anteriores en las zonas cerca-
nas a vías, ríos y cabeceras, que permiten el transporte de los productos
agrícolas y pecuarios (ESTRADA, 1985), siendo lo esperado ya que la accesibi-

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 125

lidad en la frontera agrícola aumenta la probabilidad de deforestación de


los bosques (ETTER et al., 2005; 2006b,c) (Tabla 6). La accesibilidad es una
causa directa de la transformación del paisaje, ya que un mayor acceso al
bosque y a los mercados acelera la deforestación. En este sentido las vías,
ríos y ferrocarriles facilitan este acceso (ANGELSEN & KAIMOWITZ, 1999). En esta
área se presentan la Troncal de la Paz construida en los 1990´s y el ferrocarril
del Atlántico en 1955, KALMANOVITZ (1982) señala que en la zona norte (Bolívar,
Cesar, Antioquia y los Santanderes) el área de pastos pasó de 7,94 millones
de hectáreas en 1950 a 11,6 millones en 1972, aumento que representa un
46,6% sobre su superficie original.

Existen otros direccionadores de la transformación que por su difícil medi-


ción en el tiempo y en el espacio no han sido analizados cuantitativamente,
pero que debido a su importancia es necesario hacer mención. Algunos de
estos son la tenencia de la tierra, el crecimiento de la población que aumen-
ta la expansión de las tierras agrícolas, el conflicto armado, y las economías
ilegales, los cuales han cambiado el uso del paisaje en la región generando
abandono de tierras y desplazamiento hacia zonas que no presentan valo-
res de tierra altos para la actividad agropecuaria (DÁVALOS, 2001; ETTER et al.
2005; 2006c).

El valle del Magdalena Medio es una zona de procesos socio-políticos y


económicos complejos que generan patrones diferentes a los esperados te-
niendo en cuenta los estudios de NAGENDRA et al., 2003; VIÑA et al., 2004; ETTER
et al., 2005, 2006b, c, d, ya que las fuerzas armadas ilegales y los cultivos de
coca, dirigen la deforestación hacia áreas inaccesibles para ocultarse y difi-
cultar el proceso del erradicación por parte del Estado.

4.3 Limitaciones

El presente estudio tiene limitaciones en la clasificación de las imágenes,


primero por el relieve montañoso de la región que dificulta la clasificación al
generar sombras sobre las imágenes por las pendientes del terreno (LUDWING
et al., 2003), generando errores en la asignación de los pixeles a las catego-
rías establecidas para la clasificación supervisada, lo cual crea confusión
entre algunas categorías (ver Anexo).

Un problema adicional tiene que ver con las nubes y brumas en las imá-
genes disponibles usadas en el presente estudio, ya que impiden determinar
la cobertura debajo de estas o distorsionan los colores y texturas de pixeles
generando errores en la clasificación (SHALABY & TATEISH, 2007).

Además la detección en la clasificación de diferentes imágenes de la


misma zona puede generar problemas por la confusión entre las coberturas

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
126 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

de una imagen a otra, debido a la fenología de la vegetación por diferen-


cias en las épocas de toma de las imágenes (SHALABY & TATEISH, 2007).

Otra limitante en este estudio es la dificultad para adquirir información


sobre el uso del paisaje y todas sus variables explicativas en una escala de
resolución espacial equivalente, ya que la información se encontró en resolu-
ciones diferentes, lo cual genero una homogenización a una misma escala
especial, perdiendo información de las coberturas (Lesschen et al., 2005).

5. Conclusiones
La Zona del Valle del Magdalena Medio ha sido fuertemente transformada
a través de su historia de colonización, condición que configura su distribu-
ción espacial actual, generando cambios en las áreas de cobertura pre-
sentes en ésta y presentando una alta dinámica entre la cobertura boscosa,
pastos y vegetación secundaria. Las áreas que aún mantienen una cober-
tura de bosque son en general áreas inaccesibles, con pendientes fuertes
en zonas bajas y con baja fertilidad. Sin embargo, los cambios en los bos-
ques para el periodo de 1987 al 2001estuvieron poco determinados por la
legislación Zona de Reserva Forestal (Ley Segunda de 1959), respondiendo
más a procesos sociales, políticos y económicos locales, y a condiciones
como el conflicto armado y los bajos niveles de gobernabilidad en gran
parte de la región.

Realizar estudios de cambios de cobertura en zonas tropicales es difícil


por la poca información disponible para ésta región y la baja calidad de
esta, limitando el análisis y la utilización de variables que permitan explicar
en un mayor grado la dinámica de transformación.

6. Agradecimientos
Para la realización de este estudio se conto con el apoyo del profesor Ar-
mando Sarmiento de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la
Pontificia Universidad Javeriana en el procesamiento digital de las imáge-
nes satelitales.

7. Referencias
ALONSO, M. (1997). Conflicto armado y configuración regional. El caso del Mag-
dalena Medio. Medellin, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
ANGELSEN, A., & KAIMOWITZ, D. (2001). Introduction: The role of agricultural technologies
in tropical deforestation. En A. Angelsen, & D. Kaimowitz (Edits.), Agricultural

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 127

technologies and tropical deforestation (págs. 1-17). Wallingford, UK: CABI


Publishing. CIFOR.
ANGELSEN, A., & KAIMOWITZ, D. (1999). Rethinking the causes of deforestation: lessons
from economic models. The World Bank Research Observer , 14 (1), 73-98.
CAJSC, Comision Andina de Juristas Seccional Colombia. (1993). Nordeste
Antioqueño y Magdalena Medio. (C. Marín, Ed.) Bogotá: Informes regionales
de derechos humanos.
CAVELIER, J., & ETTER, A. (1995). Deforestation of montane forests in Colombia as a
result of illegal plantations of opium (Papaver somniferum). En S. Churchill, H.
Balslev, E. Forero, & J. Luteyn (Edits.), Biodiversity and conservation of
Neotropical montane forests (págs. 541-550). New York: The New York Botanical
Garden.
CORMAGDALENA; Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Huma-
nas. (2002). Documento final de sintesis de caracterización de la cuenca
del Rio Grande de la Magdalena. Bogotá: CORMAGDALENA.
Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo; Corporación Regional
para la Defensa de los Derechos Humanos - CREDHOS. (1999). Hoy, como
ayer, persistiendo por la vida. Redes de inteligencia y exterminio en
Barrancabermeja. Bogotá.
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2005). Censo Gene-
ral 2005. Bogotá, Colombia: DANE.
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (1993). Resumen Na-
cional. XVI Censo Nacional de poblacion y V de vivienda. Santafé de Bogo-
tá, Colombia: DANE.
DÁVALOS, L. (2001). The San Lucas mountain range in Colombia: how much conservation
is owed to the violence? Biodiversity and Conservation , 10, 69–78.
DINERSTEIN, E., OLSON, D., GRAHAM, D., WEBSTER, A., PRIMM, S., BOOKBINDER, M., y otros. (1995).
A conservation cssessment of the terrestrial ecoregions of Latin America
and the Caribbean. Washington, DC: The World Bank in association with World
Wildlife Fund.
EASTMAN, R. (2003). IDRISI Kilimanjaro. Guide to GIS and image processing. MA, USA:
Clark Labs. Clark University Worcester.
ESTRADA, M. (1985). Confrontación agraria en el Magdalena Medio. Bucaramanga,
Santander, Colombia: Ediciones Biblioteca Gabriel Turbay.
ETTER, A. (1998). Bosque humedo tropical. En I. d. Humboldt, M. Chavez, & N. Arango
(Edits.), Informacioón Nacional sobre el estado de la biodiversidad - 1997.
Colombia. Tomo I (págs. 106-133). Bogotá: lnstituto Humboldt, PNUMA, Minis-
terio del Medio Ambiente.
ETTER, A., & MCALPINE, C. (2008). Modeling unplanned land cover change across scales.
A Colombian case study. En R. Aspinall, & M. (. Hill, Land use change. Science,

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
128 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

policy and management (págs. 81-98). Boca Raton, US: CRC Press. Taylor
& Francis Group.
ETTER, A., & VAN WYNGAARDEN, W. (2000). Patterns of landscape transformation in Co-
lombia, with emphasis in the Andean Region. Ambio , 29, 432-439.
ETTER, A., MCALPINE, C., PHINN, S., PULLAR, D., & POSSINGHAM, H. (2006a). Characterizing a
tropical deforestation wave: a dynamic spatial analysis of a deforestation
hotspot in the Colombian Amazon. Global Change Biology , 12, 1409-
1420.
ETTER, A., MCALPINE, C., PHINN, S., PULLAR, D., & POSSINGHAM, H. (2006b). Unplanned land
clearing of Colombian rainforests: spreading like disease? Landscape and
Urban Planning , 77, 240–254.
ETTER, A., MCALPINE, C., PULLAR, D., & POSSINGHAM, H. (2005). Modeling the age of tropi-
cal moist forest fragments in heavily-cleared lowland landscapes of Colom-
bia. Forest Ecology and Management , 208, 249-260.
ETTER, A., MCALPINE, C., PULLAR, D., & POSSINGHAM, H. (2006c). Modelling the conversion
of Colombian lowland ecosystems since 1940: Drivers, patterns and rates.
Journal of Environmental Management , 79, 74-87.
ETTER, A., MCALPINE, C., WILSON, K., PHINN, S., & POSSINGHAM, H. (2006d). Regional patterns
of agricultural land use and deforestation in Colombia. Agriculture,
Ecosystems and Environment , 114, 369–386.
FAJARDO, D. (2002). La tierra y el poder político; la reforma agraria y la reforma rural
en Colombia. Reforma agraria: colonización y cooperativas (1), 4-20.
FONSECA, D., GUTIÉRREZ, Ó., & RUDQVIST, A. (2005). Cultivos de uso ilícito en el sur de
Bolívar: aproximaciones de la economía política. Bogotá: PNUD-Asdi.
FRANCO, R. (2004). Análisis satelital multitemporal de los bosques del Carare -
Opón (Primera Edición ed.). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico.
GUERRA DE LA ESPRIELLA, A. (1983). El nuevo cultivo de Colombia y los aceites y grasas
comestibles : la contratación del desarrollo para la producción de acei-
te de palma. Bogotá: Fedepalma.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1983). Mapa general de suelos de Colom-
bia (1:1 500 000). Bogotá: IGAC.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2000). Mapas topopgráficos (1:1 500 000).
Bogotá: IGAC.
JENSEN , J. (2005). Introductory digital image processing a remote sensing
perspective. Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Prentice Hall.
KALMANOVITZ, S. (1982). El desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: Carlos
Valencia Editores.

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 129

LEPERS, E., LAMBIN, E., JANETOS, A., DEFRIES, R., ACHARD, F., RAMANKUTTY, N., y otros. (2005). A
synthesis of information on rapid land-cover change for the period 1981–
2000. BioScience , 55 (2), 115–124.
LESSCHEN, J., VERBURG, P., & STAAL, S. (2005). Statistical methods for analysing the spatial
dimension of changes in land use and farming systems. LUCC Report Series
No. 7: The International Livestock Research Institute, Nairobi, Kenya & LUCC
Focus 3 Office, Wageningen University, the Netherlands.
LINKIE, M., SMITH, R., & LEADER-WILLIAMS, N. (2004). Mapping and predicting deforestation
patterns in the lowlands of Sumatra. Biodiversity and Conservation , 13, 1809–
1818.
LUDWIG, R., PROBECK, M., & MAUSER, W. (2003). Mesoscale water balance modelling in
the Upper Danube watershed using sub-scale land cover information derived
from NOAA-AVHRR imagery and GIS-techniques. Physics and Chemistry of
the Earth , 28, 1351-1364.
MARGULES, C., & PRESSEY, R. (2000). Systematic conservation planning. Nature , 405,
243–253.
MÁRQUEZ, G. (2001). De la abundancia a la escasez: La transformación de ecosistemas
en Colombia. En G. Palacio (Ed.), Naturaleza en disputa. Ensayos de historia
ambiental en Colombia 1850-1995 (pág. 480). Bogotá, D.C.: Universidad
Nacional de Colombia. Instituto Colombiano de Antropologia e Historia, Icanh.
MERTENS, B., KAIMOWITZ, D., & PUNTODEWO, A. (2004). Modelling deforestation at distinct
geographic scales and time periods in Santa Cruz, Bolivia. International Re-
gional Science Review , 27 (3), 271–296.
MEYER, W., & TURNER II, B. (1992). Human population growth and global land-use/cover
change. Annual Review of Ecology and Systematics , 23, 39-61.
NAGENDRA, H., SOUTHWORTH, J., & TUCKER, C. (2003). Accessibility as a determinant of
landscape transformation in western Honduras: linking pattern and process.
Landscape Ecology , 18, 141–158.
Proyecto SIMCI II- Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). (2006).
Naciones Unidas. Oficina contra la droga y el delito. Recuperado el 2009,
de Censo del Cultivo de Coca en Colombia, 2001: http://www.biesimci.org/
Ilicitos/cultivosilicitos/indices/B014N62-S000002M000.html
PUYRAVAUD, J. (2003). Standardizing the calculation of the annual rate of deforestation.
Forest Ecology and Managment , 177, 593-596.
SHALABY, A., & TATEISHI, R. (2007). Remote sensing and GIS for mapping and monitoring
land cover and land-use changes in the Northwestern coastal zone of Egypt.
Applied Geography , 27, 28-41.
SOUTHWORTH, J., & TUCKER, C. (2001). The influence of accessibility, local institutions, and
socioeconomic factors on forest cover change in the Mountains of Western
Honduras. Mountain Research and Development , 21 (3), 276-283.

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
130 Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter - Transformación de la cobertura ...

University of Maryland. (s.f.). Global Land Cover Facility. Recuperado el Junio de


2008, de http://www.landcover.org
U.S. Department of the Interior & U.S. Geological Survey. (s.f.). Order SRTM Elevation
data from the USGS. Recuperado el Junio de 2008, de http://
edcsns17.cr.usgs.gov/srtmbil/
VARGAS, A. (1997). Región, exclusión y violencia. El caso del Magdalena Medio en
Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander - Humanidades
, 26 (2), 7-89.
VIÑA, A., & CAVELIER, J. (1999). Deforestation rates (1938-1988) of tropical lowland forests
on the Andean foothills of Colombia. Biotropica , 31 (1), 31-36.
VIÑA, A., ECHAVARRIA, F., & RUNDQUIST, D. (2004). Satellite change detection analysis of
deforestation rates and patterns along the Colombia – Ecuador border. Ambio
, 33 (3), 118-125.
VITOUSEK, P., MOONEY, H., LUBCHENCO, J., & MELILLO, J. (1997). Human domination of Earth’s
ecosystems. Science , 277 (494).

Anexo
Matrices de confusión y errores de clasificación para las imágenes de 1987,
1991 y 2001

1987: Precisión general = (5429/6249) 86.8779%. Coeficiente Kappa =


0.8263

Clasificación/ Bosque Vegetación Cuerpos Nubes Sombras Pastos P P Suelo Total


Muestras S e c u n d a r i a de agua secos inundables Desnudo

Bosque 98,3 8,33 0,46 0 0,91 1,39 0 9,59 0 10,79


Vegetación 0,93 85,83 0 0 0 1,39 0,5 0,68
Secundaria 0 1,79
Cuerpos de agua 0 0 76,57 0 1,09 0 0 0 0 21,33
Nubes 0 0 0 92,55 0 0 0 0 0 38,15
Sombras 0,77 0 22,74 0 93,8 0 0 0 0 14,61
Pastos 0 5,83 0 0,82 0 75 3,52 5,48 0 1,55
P secos 0 0 0 0 0 0 62,81 13,01 4,33 2,45
P inundables 0 0 0,23 0 3,28 22,22 21,11 71,23 8,17 3,22
Suelo Desnudo 0 0 0 6,64 0,91 0 12,06 0 87,5 6,11

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Clasificación 1987 Comisión (%) Omisión (%)

Bosque 5.64 1.70


Vegetación Secundaria 8.04 14.17
Cuerpos de agua 0.45 23.43
Nubes 0.00 7.45
Sombras 43.70 6.20
Pastos 44.33 25.00
P secos 18.30 37.19
P inundables 48.26 28.77
Suelo Desnudo 52.36 12.50

AMBIENTE Y
DESARROLLO Nº. 23 2008
Transformación de la cobertura ... - Natalia Rodríguez Santos, Andrés Etter 131

1991: Precisión general = (4541/4960) 91.5524%. Coeficiente Kappa =


0.8929
Clasificación/ Bosque Vegetación Cuerpos Nubes Sombras Pastos P P Suelo Total
Muestras S e c u n d a r i a de agua secos inundables Desnudo

Bosque 86,16 3,92 0,06 0 0,58 0,41 1,92 5,26 0,67 19,82
Vegetación 13,48 72,55 0 0 0 4,9 0 5,26 0 4,09
Secundaria
Cuerpos de agua 0 0 99,77 0 0 0 0 3,51 0 35,46
Nubes 0 0 0 97,3 0 0 0 0 0 16,01
Sombras 0,18 0 0,17 0 99,42 0 0 0 0 7
Pastos 0 19,61 0 0 0 91,02 0 24,56 3,36 5,08
P secos 0 0 0 0,12 0 0 64,75 0 6,71 5,67
P inundables 0,18 3,92 0 0 0 3,67 22,78 61,4 10,07 3,19
Suelo Desnudo 0 0 0 2,57 0 0 10,55 0 79,19 3,69

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Clasificación 1987 Comisión (%) Omisión (%)

Bosque 1.83 13.84


Vegetación Secundaria 81.77 27.45
Cuerpos de agua 0.11 0.23
Nubes 0.00 2.70
Sombras 1.44 0.58
Pastos 11.51 8.98
P secos 3.91 35.25
P inundables 77.85 38.60
Suelo Desnudo 35.52 20.81

2001: Precisión general = (3157/3344) 94.4079%. Coeficiente Kappa =


0.9368

Clasificación/ Bosque Vegetación Cuerpos Nubes Sombras Pastos P P Suelo Total


Muestras S e c u n d a r i a de agua secos inundables Desnudo

Bosque 91.09 3.93 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.11
Vegetación 6.96 85.00 0.00 0.00 0.00 16.56 0.00 0.00 0.00 9.42
Secundaria
Cuerpos de agua 0.00 0.00 100 0.00 0.00 0.00 0.00 0.32 0.00 16.60
Nubes 0.00 0.00 0.00 96.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.44
Sombras 1.95 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.41
Pastos 0.00 11.07 0.00 0.00 0.00 83.44 0.00 0.00 0.00 8.76
P secos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100 0.00 0.00 10.74
P inundables 0.00 0.00 0.00 3.26 0.00 0.00 0.00 87.07 1.86 8.85
Suelo Desnudo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.62 98.14 10.68

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Clasificación 1987 Comisión (%) Omisión (%)

Bosque 3.25 8.91


Vegetación Secundaria 24.44 15.00
Cuerpos de agua 0.18 0.00
Nubes 0.00 3.26
Sombras 1.69 0.00
Pastos 10.58 16.56
P secos 0.00 0.00
P inundables 6.76 12.63
Suelo Desnudo 11.20 1.86

AMBIENTE Y
Nº. 23 2008 DESARROLLO
View publication stats

Das könnte Ihnen auch gefallen