Sie sind auf Seite 1von 13

TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACION II

KAREN RODRIGUEZ PEDRAZA

TRABAJO INVESTIGATIVO SEMINARIO II

INGENIERA SANDRA HERNANDEZ


DCOENTE SEMINARIO DE INVESTIGACCION II

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


INGENIERIA INDUSTRIAL
TUNJA
2019
TALLER SEMINARIO DE INVESTIGACION II

1. Argumente la relación del papel de la educación con el desarrollo actual de


nuestra sociedad. Consulte información sobre el tema tanto en su respectivo
país como en el contexto mundial.
En la sociedad actual, la ciencia y la tecnología se han convertido en el centro
alrededor del cual se entretejen las relaciones sociales y la vida social. La sociedad
del conocimiento, como se le denomina al modelo de la sociedad a la que
aspiraríamos, precisamente por el desarrollo que ha tenido el conocimiento
tecnológico y científico en estos momentos, se convierte en el ámbito natural para
que el tema de la tecnología y la ciencia forme parte de los procesos formativos y
constitutivos de las nuevas identidades sociales. El hecho de entender como la
población incorpora los conceptos de ciencia y tecnología en sus agendas de
discusión en la toma de decisiones sobre su vida y en sus actividades cotidianas,
se convierte hoy en día en una explicación necesaria para entender los procesos de
formación y expresión del ser humano contemporáneo. El desarrollar de manera
integral el conocimiento con investigación permite en el ámbito académico
entrelazar estudios con prácticas, haciendo de la educación el eje central por el cual
la sociedad aprende a analizar, investigar e intervenir en su entorno.

2. Comente los principales retos a que debe responder la educación en la


sociedad del conocimiento.
Los principales retos que debe responder la educación en la sociedad del
conocimiento son:
 Desarrollar procesos de pensamiento en las personas.
 Promover la comprensión básica del mundo.
 Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles.
 Capacitar para la autonomía.
 Estimular el interés por el conocimiento.
 Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad.
 Practicar y promover el sentido de la responsabilidad.
Los retos que la educación debe responder buscan una individualidad del ser en pro
de un beneficio social conjunto, el desarrollo de procesos de pensamiento que
permitan absorber el conocimiento desde una perspectiva más consiente en el que
el ser pueda analizarlo, interpretarlo y promoverlo dando paso a un pensamiento
más flexible que permita la autonomía en la búsqueda del saber, ese que logra crear
conciencia dentro de una sociedad latinoamericana acostumbrada a un
individualismo poco cooperativo, por ello se debe hacer un cambio de chip en el que
se sea más cooperativo el aprendizaje y la puesta en práctica del conocimiento en
pro de la sociedad que nos rodea y nosotros mismo creamos.

3. ¿Cuál de los retos de la educación en la sociedad del conocimiento


planteados en este capítulo considera que es el más importante y prioritario?
A mi parecer el reto más importante de la educación en la sociedad del
conocimiento, resulta precisamente en estimular el interés por el conocimiento, pues
a partir de este el ser logra potenciar el recurso más valioso que posee
determinando una capacidad competitiva, en el que se exige y se potencia la
participación dentro de la sociedad, y así la búsqueda de soluciones a problemáticas
que el conocimiento o el interés por investigar permiten al individuo llegar con mayor
facilidad.

4. ¿Cuáles son las principales características de la sociedad latinoamericana


en materia de investigación?
Toda sociedad debe aprender los principios básicos del método científico; es decir,
aprender a formular preguntas, a observar, a analizar e indagar, a desarrollar el
hábito de la lectura, a reflexionar, a escribir, a sintetizar y obtener conclusiones.
Dentro de la sociedad Latinoamérica en materia de investigación podemos denotar
características como carencia de una cultura de la investigación, debilidad en el
sistema educativo y desconocimiento de la historia, estas características se ven
plasmadas en los bajos índices de participación investigativa en relación a
sociedades más desarrolladas en las que si bien en comparación a el tercer mundo
como somos llamados y en el que vive el 77% de la sociedad mundial tan solo el
6% de esta población resultan ser científicos. El interés por la actividad científica en
la sociedad latinoamericana aún resulta un gran limbo educativo que requiere ser
tratado.

5. Haga una revisión bibliográfica sobre el tema de la investigación en américa


latina, consulte cifras y realice análisis comparativos entre diferentes países.
Para ello, puede consultar diferentes páginas de internet.
Trágico saber y comprobar que en nuestro continente (el Sur, claro está) apenas se
produce el 1% de los artículos publicados en la revistas científicas del mundo y que
los artículos producidos por científicos e ingenieros colombianos representan el 1%
de la producción latinoamericana.
De allí que actualmente, la innovación industrial sea una de las bases de las
ventajas competitivas sostenibles de las organizaciones. Se ha aprendido a lo largo
de décadas que el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D), innovación,
productividad e ingreso per cápita influyen en el crecimiento sostenido a largo plazo
(Rouvinen, 2002). Sin embargo, en los países emergentes la imitación y la
adquisición de tecnologías son más importantes que la I+D y la innovación como
condiciones previas para aprender y ponerse al día (Bell y Pavitt, 1993). Por ello, el
desafío de los acuerdos industriales bilaterales entre países es que los innovadores
con menos conocimiento tecnológico logren una convergencia a un país con más
conocimiento tecnológico (Grupp, 1998).
Una medida que podemos tener en cuenta la hora de realizar análisis comparativos
en cuanto a la relación de la investigación en América latina es el Índice Global de
Innovación (IGI) mide de forma detallada el desempeño de los ecosistemas de
innovación de 126 países, sintetizando en un único indicador la situación actual de
la innovación. Colombia se encuentra en la posición 67 con un puntaje global de 33,
después de Chile [36,64], Costa Rica [36,13], México [36,06] y Uruguay [34,32].

El IGI define la eficiencia de los esfuerzos locales con relación a los resultados. Si
esta razón de eficiencia es cercana o mayor a uno, indica que el país tiene un
ecosistema de innovación saludable que transforma adecuadamente insumos en
productos. Por el contrario, si la razón de eficiencia es próxima a cero, el país
enfrenta cuellos de botella que le impiden convertir capacidades e insumos en
resultados efectivos de conocimiento e innovación. La Figura 2 muestra la
heterogeneidad en el desempeño de los subíndices insumos y resultados y la razón
de eficiencia en América Latina. Países como Costa Rica y Uruguay lideran en
términos de eficiencia en la región con razones de 0,68 y 0,64, mientras que
Colombia y Perú son los más ineficientes en Sudamérica en la transformación de
insumos en productos de innovación.

En cuanto el pilar capital humano e investigación. El mejor resultado en


Latinoamérica correspondió a Argentina [35,5], que se ubicó en la posición 51.
Colombia retrocedió 12 lugares y su puntaje fue menor [26,7; +5,0] respecto del
alcanzado en 2017, al situarse en la posición 78.
Es así, como con estas cifras evidenciamos las falencias a nivel de educación que
Latinoamérica maneja, una baja inversión en investigación evidencia índices bajos
en participación e innovación y en particular Colombia, nos muestra como una
carencia de interés investigativo con lleva a bajos niveles en el ranking que le
impiden convertir capacidades e insumos en resultados efectivos de conocimiento
e innovación. Instituciones, capital humano e investigación, infraestructura,
sofisticación del mercado, sofisticación de los negocios, conocimiento y tecnología
y creatividad son los siete conceptos bajo los que se rige el Global Innovation Index
el cual dejó a Colombia como la sexta nación entre los 19 países de la región en
términos de innovación, luego de totalizar 33 puntos en un índice cuyo máximo valor
posible son 100.
En Colombia la inversión para la investigación y el desarrollo resulta limitada, esta
realidad es muy diferente entre ciudades, puesto que hay algunas que realizan
inversiones en temas de investigación y desarrollo más altos que el resto e incluso
comparables -en término de proporción del PIB-con los porcentajes destinados por
economías desarrolladas, como es el caso de Medellín.
6. Consulte cuales son las investigaciones más importantes que en los últimos
diez años se han realizado en el campo de su profesión en américa latina.
En el campo de la ingeniería se han dado avances importantes tales como:
1. PIEZAS IMPRESAS EN 3D MEDIANTE INYECCIÓN
A escala industrial, imprimir en 3D con diversas aleaciones empieza a extenderse
por todas partes. Ahora las empresas pueden eliminar las máquinas de siempre,
enormes y muy costosas, por otras más pequeñas y rápidas. Este nuevo sistema
de producción utiliza una tecnología similar a la inyección de tinta para convertir
polvo y un agente aglutinante en cualquier pieza que desee: hasta 100 veces más
rápido que los métodos de láser utilizados en los sistemas actuales.
2. VÍAS DEL TREN FLOTANTES
Si bien los raíles deben permanecer rectos, los puentes flotantes oscilan y se
balancean debido al agua. Sin embargo, esto no es un problema para este nuevo
proyecto. En este puente «East Link», que se completará en 2023, las plataformas
de acero y los rodamientos flexibles permitirán que las vías del tren ligero se
mantengan rectas. Para el año 2030, 50,000 personas viajarán en trenes de
148,000 libras a toda velocidad a través del agua.
3. SERPIENTE MARÍTIMA ROBÓTICA
La reparación de infraestructuras submarinas es un trabajo inhumano, sobre todo
por las bajas temperaturas que a las que se encuentra el oceano. Sin embargo, es
una tarea perfecta para un robot serpiente. Este robot ha sido probado en los gélidos
fiordos noruegos y una de las grandes ventajas es que no tiene limitación de tiempo
sumergido. En menos de un año, Eelume espera tener estos robots «reptilianos»
desplegados en los fondos marinos, cercanos a cables o piping de combustibles, y
utilizarlos rápidamente para inspeccionar y solucionar problemas como fugas en
válvulas.
4. HYWIND SCOTLAND, LA PRIMERA GRANJA FLOTANTE DE AEROS
5 turbinas se balancean en aguas de casi 400 pies de profundidad frente a la costa
de Escocia, generando energía suficiente para satisfacer las necesidades de
alrededor de 20,000 hogares. Este proyecto de parque eólico flotante se encuentra
cerca de la costa, pero su diseño hace que las turbinas puedan instalarse mar
adentro, donde los vientos son más fuertes y las instalaciones son menos visibles
desde tierra. Así se logrará obtener energía limpia reduciendo el impacto visual del
mar.
5. RÉPLICAS DE BRAZOS HUMANOS, ROBOTIZADOS
A un precio por debajo de los 12.000 $, este brazo robótico es más asequible que
la mayoría de sus competidores «humanos» en una línea de montaje y es lo
suficientemente diestro como para montar clones de sí mismo. Se trata de un robot
colaborativo, un «cobot», por lo que también trabaja con humanos. En efecto, un
sistema de «detección» de colisiones te dice cuándo un brazo o dedo desviado entra
en el espacio de trabajo del robot, momento en que dejará de funcionar de
inmediato. Así si un operario se «interpone en su camino» no habrá bajas laborales.
7. Reflexione sobre la misión de las universidades en materia de investigación.
La investigación resulta en la sociedad de conocimiento la misión fundamental de la
universidad o academia, a partir de esta se inmersa en la producción de
conocimiento que desde un enfoque integral e interdisciplinario, permite analizar y
resolver los problemas actuales de la sociedad. El interés por el conocimiento que
debe inculcar la academia permite al individuo crear estrategias para la construcción
de una sociedad más justa, responsable y capaz de erradicar y tratar las
problemáticas existentes en el ámbito social actual.

8. Haga una revisión teórica que le permita conocer que están haciendo las
universidades de su país en materia de investigación.
Tomando como referente la Universidad Nacional de Colombia como líder en
investigación a nivel nacional se destaca el liderazgo académico y científico, que se
deriva del cumplimiento de sus tres funciones misionales: la formación, la extensión
y la investigación.
En este sentido, los esfuerzos que ha hecho la Institución, en especial durante la
última década, se han enfocado en fortalecer su función investigativa. Es así como,
desde el año 2004, el 25% de sus recursos de inversión y parte de los producidos
a través de sus programas se han destinado a su financiamiento.
Esto la ha llevado a liderar la producción científica colombiana, con el aporte del
28% de esta mediante la producción impresa de la Editorial y los artículos indexados
en revistas nacionales e internacionales, según reporta la base de datos
internacional Scopus.
Por otra parte, al optar por alejarse de la tradicional universidad “profesionalizante”
y convertirse en una “universidad de investigación”, ha demostrado que es posible
aportar conocimiento y traducirlo en desarrollo, innovación e impacto en la sociedad
y en la calidad de vida de los colombianos.
Es así como, desde el 2009, la U.N. ha desarrollado 10.831 proyectos de extensión
en todo el territorio nacional, que han beneficiado a unos 5 millones de ciudadanos
pertenecientes a comunidades vulnerables y habitantes de las regiones más
apartadas.
Y es que esta política, direccionada desde la Vicerrectoría de Investigación y
apoyada por la Dirección Nacional de Investigación y Extensión, la Dirección
Nacional de Innovación y Propiedad Intelectual, la Dirección Nacional de Bibliotecas
y la Editorial UN, está encaminada a poner al servicio del país las capacidades
científicas que está construyendo la Institución en materia de ciencia, tecnología e
innovación (CT+I) y, a la vez, contribuir al avance y desarrollo tecnológico que le
permita competir en un mundo globalizado.
Entre otras de las apuestas hechas en materia de investigación por la U.N., se
encuentra el impulso que se le ha dado a los programas de posgrado y a su
acreditación, el fortalecimiento de los grupos de investigación y los laboratorios, la
implementación de convocatorias para el desarrollo de proyectos sociales y
científicos de gran envergadura, y la consolidación del sistema de información
HERMES, así como de las Agendas del Conocimiento.

9. Indague que han investigado o que están investigando los programas o


facultades de su profesión en el campo de la investigación científica.
Los proyectos industriales de ingeniería se centran en el diseño y la elaboración de
una serie de productos propios del campo industrial en cualquiera de sus variantes.
La investigación e innovación dentro del campo de la ingeniería industrial abarca un
sin número de posibilidades para crear y modificar.
SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA ESCAPARATES: se trata de un dispositivo
automatizado que protege los artículos expuestos en los escaparates de tiendas o
almacenes. Gracias a él, los dueños o dependientes no tienen que invertir tiempo
en desplegar o recoger los enormes toldos que cubren dichos escaparates. Basta
con activar o desactivar un mecanismo para que el sistema actúe en función de las
necesidades.
PLANTA DE PAPEL A PARTIR DEL BAGAZO DE CAÑA: su objetivo es la obtención
de papel a partir de la pulpa del procesamiento del bagazo de caña. La iniciativa
hizo parte de un complejo industrial más amplio basado en la utilización de la
energía geotérmica. El proyecto incluía la unión de un ingenio de azúcar y una
planta de tratamiento que aprovecharían la energía geotérmica como combustible.
PLANTA DE BOMBAS CENTRÍFUGAS PARA AGUA: prevé la instalación de una
planta de bombas centrífugas de agua de diversos tamaños y tipos. La producción
de agua que resulte de la instalación de la planta se destinará para el mercado
nacional y el consumo en el exterior. El proceso consiste en un maquinado de
precisión, trabajo con máquinas especializadas, ajustes, armado y, finalmente,
prueba de la bomba. Es ideal para sitios en los que no exista suministro de agua o
que sea deficiente
FABRICACIÓN DE TABLEROS AGLOMERADOS: el proyecto consiste en la
reutilización de desperdicios vegetales y agrícolas para producir nuevos bienes, ya
sean intermedios o finales, como el caso de la estopa de coco. Los tableros son
láminas terciadas a los que puede darse usos diversos. Teniendo en cuenta esto,
el proyecto puede hacerse extensivo a la ampliación de la demanda de maderas
terciadas y genéricas.
PINTURA BACTERICIDA: se trata de la comercialización de un tipo de pintura que
limita la aparición de microorganismos y, a la vez, mantiene un entorno sano y
aséptico. El objetivo es producir una línea de barnices, colas y otros derivados que
ayuden a mantener los niveles de higiene y a retardar la erosión típica de las
pinturas.

1. Escriba un ensayo en torno a la problemática del ser humano actual y el papel


de la ciencia en aquella.
EL SER HUMANO ACTUAL Y EL PAPEL DE LA CIENCIA

El ser humano en la actualidad más que ser parte de un proceso distintivo e inclusivo
dentro del ámbito científico se ha rezagado, tras la excusa de que la investigación
o el conocimiento no resulta dado por la vanidad y superficialidad que la sociedad
actual profesa sino por la vivencia real de experiencias que aportan y brindan al ser
aprendizaje. El ser se ha convertido en una máquina de emociones sin sentido, de
banalidades e inseguridades, no se detiene a entender que la búsqueda del
conocimiento da más que experiencias, comprobaciones sujetas a teorías que
siempre aportan y demuestran el estudio como eje central de la relación sociedad
vs conocimiento, la sed de aprender verdaderamente debe darse desde niños, que
analizar e indagar sea una constante en la cotidianidad del ser, de hecho nuestro
entorno es un devenir de estudios que se han llevado a la realidad y dentro de los
cuales el ser hace parte activa. La ciencia debe ser mas en nuestra sociedad que
para aquella minoría que realmente disfruta el interés por el saber constante, quizás
la educación debe ayudarnos a enfocar ese chip que desde casa obviamente debe
inculcarse, pues la ciencia es todo en conjunto observación y experimentación,
capaz de verificarse y comprobarse, y acaso esa no es nuestra realidad un sinfín de
observaciones y vivencias que deberían despertar la utilización de una metodología
de estudio que sistematice el conocimiento. En realidad no se valora a la ciencia, y
es allí donde se falla pues se deja pasar a diario tantas situaciones que pueden ser
objeto de estudio y el ser solo sigue como un ente andante detrás de gustos,
pasatiempos y vivencias comunes, estereotipos impuestos que alejan al ser
humano de sed por conocimiento y saber dado desde su realidad.
2. Escriba un ensayo sobre la relación entre ciencia, cultura y progreso.
CIENCIA, CULTURA Y PROGRESO

Citando el autor, “el tipo de idolatría que la ciencia ha hecho posible simplemente
demuestra que si el hombre no posee valores morales y fuerza moral, no será la
ciencia la que proporcione esos valores ni esa fuerza…” el hombre no puede deducir
que las herramientas que la ciencia brinda solucionara las problemáticas que el
cómo ser posee, muchas veces las respuestas que la ciencia da son parte de un
principio activo que el hombre debe enfocar, distintamente cada ser posee una
necesidad es allí en donde el enfoque se da, las herramientas están dadas, el
conocimiento, la comprobación, depende del hombre encaminar el saber hacia el
desarrollo de las capacidades más sencillas que modificara o no el entorno en el
que se encuentra. Muchas veces la sociedad en la que se vive no es más que el
fruto de lo que se es, la cultura, la moral y todos aquellos sentimientos intrínsecos
que están en el ser son los que marcan la diferencia, aquellos, que determinan el
uso del conocimiento no por el simple hecho de saber sino por la puesta en práctica
de un aprendizaje que la ciencia facilita.
El auge o declive de la sociedad va dada en la medida en que el hombre pone en
práctica él saber que recibe día a día, sin limitaciones o prejuicios, simplemente por
el hecho de experimentar las observaciones y comprobaciones que el conocimiento
científico pone en las manos de cada persona. La costumbre de vivir bajo
estereotipos o guías que la sociedad interpone, no es excusa para discernir como
hombre que aporta y a que se merece darle importancia, y así mismo, encaminar el
actuar para un cambio dentro de una sociedad que necesita más aportes de
progreso y cultura científica consiente.

3. Elabore una reflexión alrededor de la ética de la ciencia.


La ética de la ciencia siempre va dada por quien la practique, el ser humano debe
ser capaz de encaminar las herramientas que esta facilita en pro de un progreso
activo dentro de lo que se debe considerar aquellos valores inculcados, que no
tergiversen el objetivo de la ciencia. Depende de cada persona tomar la ciencia de
forma correcta o incorrecta, alcanzar el punto dentro de todo aquello que debe
brindar progreso y no destrucción, pues quizás la ciencia facilita tantos instrumentos
que en la gran mayoría son utilizados no de la manera más eficaz y es allí donde se
comete el error de implementación, sometiendo estudios en realidades erróneas.
4. Indague acerca del uso ético o no ético de la investigación en el campo de
su disciplina.
La relevancia que existe en la interrelación entre tica y la profesión de los ingenieros
industriales es transcendental en el impacto que tengas sus aplicaciones, se debe
tener en cuenta en el impacto de su trabajo, en el medio ambiente social y cultural,
así como en el ecosistema y en los recursos naturales. De ahí la necesidad de los
ingenieros en la responsabilidad de diseñar tecnologías, productos y procesos que
minimicen los impactos sobre el medio ambiente. Se debe ser líder en el control de
procesos en la industria, en la producción de energía, y en el tratamiento de
residuos, lo que supone una gran responsabilidad. Confirmando el alto grado de
responsabilidad que tienen las actitudes y acciones, en el desarrollo sostenible,
siempre en un contexto ético.

5. Promueva un debate sobre la relación entre la ciencia y el desarrollo humano.

EL DEBATE: Ciencia, Tecnología y Sociedad en la formación de investigadores en


la universidad. En busca de una necesaria apertura crítica.
Por Federico Vasen, Federico Monczor y Karina Alleva
Todos aprendimos en algún momento que para ganar el favor de la maestra
conviene sentarse en los primeros puestos, tener la carpeta prolija, cumplir siempre
con la tarea, y -por qué no- sonreírle cuando nos mira. Nadie dudaría tampoco de
que eso mismo lo asimilamos en la escuela, pero si buscáramos estos contenidos
en los programas escolares difícilmente podamos encontrar alguna referencia al
respecto. Fenómenos de este tipo conforman lo que se conoce como curriculum
oculto. Así se designa a los contenidos, procedimientos, actitudes y valores que se
transmiten en el marco de un proceso de aprendizaje pero que no están capturados
en sus descripciones explícitas. Es decir, el curriculum oculto está conformado por
aquellas cosas, que estando más allá de los objetivos educacionales propuestos
por la escuela, los alumnos aprenden a través de la experiencia cotidiana en la
institución. En algunos casos los sujetos de aprendizaje son conscientes de que
están asimilando esos contenidos, pero en la mayoría de los casos se trata de
creencias que operan en el trasfondo, que solo mediante un proceso explícito de
reflexión se pueden presentar como objeto de conocimiento y crítica.
Si bien es más frecuente oír hablar de curriculum oculto en referencia a la educación
primaria y secundaria, el efecto de este conocimiento latente también juega un papel
importante en la educación universitaria. En el ámbito de la formación científica este
proceso podrá repercutir de manera particular en el ejercicio profesional futuro, ya
que en la práctica de producción de conocimientos se ponen en juego supuestos
acerca de la propia actividad que son transmitidos de generación en generación sin
necesariamente haber sido tematizados de forma explícita en prácticamente
ninguna instancia de la carrera de un investigador universitario. Así, se aprende a
solicitar un subsidio, a “vender” el propio tema de trabajo, a colaborar con grupos
extranjeros, a competir entre ex-compañeros, a jugar con las autorías en un paper,
a detectar que mediante un posgrado en el exterior se logran generalmente mejores
puestos locales, etc. Más aun, las creencias acerca de qué son la ciencia y la
tecnología, de qué debe admitirse como conocimiento científico validado y cuáles
son los criterios para definir la “buena ciencia”, qué reparos éticos o ambientales
deben tenerse en el desarrollo de las investigaciones o cuál es la lógica y la historia
del sistema científico (instituciones, políticas, instrumentos), entre otras, guían la
acción cotidiana del investigador universitario sin haber sido asimiladas de un modo
crítico. Si bien estas cuestiones son aprendidas a través de un proceso no explícito
y generalmente acrítico, es posible ponerlas sobre el tapete para pensarlas. En este
sentido, creemos que es necesario abrir espacios en la formación científica en los
que se pueda reflexionar explícitamente sobre estos asuntos.
6. Basándose en las conclusiones del debate sobre ciencia y desarrollo
humano, elabore una lista de temas que puedan ser objeto de investigación
en diferentes empresas u organizaciones.

TEMAS OBJETO DE INVESTIGACIÓN:


 La filosofía y la historia social de la ciencia y la tecnología.
 La política científica y los estudios sociales de la ciencia.
 La educación como herramienta de aprendizaje crítico.
 Conciencia ético- crítica en la investigación universitaria.
 Evaluación ética en la educación.
WEBLIOGRAFIA
 http://ezproxy.uan.edu.co:2212/stage.aspx?il=&pg=&ed= Metodología de la
Investigación, Cesar A. Bernal
 https://www.clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/Relaci%C3%B3n-Del-
Papel-De-La-Educaci%C3%B3n-Con-El/1976159.html
 http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/indicadores-
internacionales-igi.aspx
 https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-el-sexto-pais-mas-
innovador-en-america-latina-2892899
 https://www.elespectador.com/noticias/educacion/cuatro-universidades-
colombianas-entre-las-60-mejores-de-latinoamerica-en-investigacion-
articulo-799373
 https://internetactualblog.wordpress.com/2016/03/07/el-papel-de-la-
educacion-con-el-desarrollo-actual-de-nuestra-sociedad/
 http://www.revistacts.net/elforo/435-el-debate-ciencia-tecnologia-y-
sociedad-en-la-formacion-de-investigadores-en-la-universidad-en-busca-de-
una-necesaria-apertura-critica

Das könnte Ihnen auch gefallen