Sie sind auf Seite 1von 3

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Buenas tardes, comparto con ustedes mi aportación con base a las lecturas realizadas para este foro.

El texto de Carneiro señala a la palabra RETO como el punto de inicio de una serie de reflexiones que
resultan en una propuesta que podríamos llamar “Pedagogía Humanista” o “Ética de una Pedagogía
Humanista”. Después de señalar el papel transformador de lo social, que han jugado y tenido el
surgimiento de las TIC, impactando en prácticamente todos los ámbitos en los que se desenvuelve una
persona, plantea una serie de paradigmas que deberían, no como obligación sino como imperativo
categórico o ético, regir las prácticas sociales y los objetivos y fines de la educación, buscando, en todo
momento, el desarrollo de las personas, en lo individual y en lo social.

Los paradigmas a los que hace alusión son los siguientes:

1.- La educación como servicio (de proximidad). Retoma aportaciones de Freire en las que resaltan ideas
extraídas de sus libros, como es la educación dialógica y la pedagogía crítica en donde se propone que
es necesario que la educación deje de ser significada como una industria. La idea es interesante, sobre
todo recordando que Freire busca liberar y emancipar a los oprimidos, tres términos que dan cuenta de
una visión imperialista y de una dominación y objetivación de unas personas por otras, detentoras de
medios de producción, no de conocimientos. Así, la educación debe transformar a las personas y
desarrollar sus potenciales, por igual: la educación puesta al servicio de todas las personas, no sólo de
unos cuantos.

2.- Escuelas que aprenden. Retoma aquí los cuatro pilares de le educación del siglo XXI: aprender a s, a
aprender a hacer, a prender a conocer y aprender a vivir juntos. Retomando a Senge (2000) señala que
sólo es posible lograrlo a través de 5 disciplinas que son: dominio personal, visión compartida, modelos
mentales, aprendizaje en equipo y pensamiento sistémico. De fondo encontramos aquí una educación
que considere, éticamente, a todo otro como parte de la vida, por lo que es necesario desarrollar actitudes
y valores, así como la construcción una significación de un nosotros para la vida y el trabajo. Se aprende
con, desde y unos de otros; este enfoque tendría que prevalecer en la escuela.

3.- La construcción de los aprendizajes. Aquí se cuestiona sobre las aportaciones sociales que se pueden
lograr con esta nueva forma de concebir la educación. Resaltando el carácter utilitario y
despersonalizante del modelo anterior, de bases racionalista, mercantilistas y conductistas, plantea,
utópicamente lo señala, cambiar diferentes paradigmas para llegar a un nuevo Renacimiento, un nuevo
Humanismo; dejar la uniformidad y la rutina por la personalización; y dejar la visión técnica-burocrática-
corporativa por la emergencia de comunidades capacitadas y actuantes. De esta forma, se lograría, en
términos utópicos posibles, desarrollar totalmente a las personas, alcanzar su autonomía y un trato digno,
así como formar miembros responsables y participantes en sus comunidades.

Esta situación implica, por un lado, ampliar las formas de entender la educación y las formas de adquirir
conocimiento y los procesos de enseñanza-aprendizaje, y, por otro, lograr personas autorreguladas. Sin
embargo, es necesario tener claro, considero, emancipar a la educación de la economía y la política, para
lograr una formación pedagógica que emana, se regula y se imparte por gente vinculada a los procesos
educativos, y no por personas ajenas.

El texto de Olivé (2009), por su parte, comienza realizando una reflexión en torno a las formas
epistémicas de entenderse y conducirse la ciencia y la tecnología como cultura en los últimos siglos,
cuestionando las formas en las que se presentan y conjugan en la actualidad, con diferencias plenamente
identificables, en las que se hace necesario la consideración de la ética y el carácter multicultural de
diferentes países, que en muchas ocasiones pareciera no ser tomadas en cuenta e, incluso, no tener
pertinencia en la forma de implementarse. En tanto cultura, disponen de valores, normas, significaciones,
formas instituidas de comportamiento, que derivan, en su integridad en prácticas, como acciones
ejercidas por grupos de personas. No obstante, es necesario que, durante un proceso de innovación, tanto
la ciencia y la tecnología, o alguna de sus conjugaciones como se refirió, tomen en cuenta, de manera
responsable y con un alto sentido de justicia y ética, el contexto cultural, la variable espacial
geolocalizable, sobre la cual desea instaurarse, que no implique imposición o adoctrinamiento, sino
integración de ambos modelos, como cultura incorporada, posibilitando así nuevas formas epistémicas
con base a las propias características culturales de cada grupo social

Sin embargo, señala el texto, es necesario que a nivel educativo las personas no sólo logren entender los
elementos teóricos formativos que subyacen a la misma ciencia y la tecnología, sino que puedan advertir,
a través de conocimiento crítico, el desarrollo y los beneficios sociales y personales de esta asimilación,
con la posibilidad de transitar así, de esta manera, hacia sociedades del conocimiento.

Concluye el texto señalando la importancia de transformar las instituciones, las leyes y las propias
estructuras del Estado para que, desde los primeros niveles de formación educativa y con el apoyo de la
educación no formal, se pueden generar cambios sociales que den un sentido funcional, para todos, de
los usos y conveniencias de la ciencia y la tecnología.

Les mando un saludo


Carneiro, R. Toscano, J.C., Díaz, T. (2009). Las Tic y los nuevos paradigmas educativos: la
transformación de la escuela en una sociedad que se transforma. En Los desafíos de las TIC para el
cambio educativo. Revisado en Internet el 18 agosto 2013 desde
Internet: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf pp.15-27

Olivé, L. (2009) Los desafíos de la sociedad del conocimiento. En Tecnologías de información y


comunicación. Horizontes interdisciplinarios y temas de investigación. Garay, C.L.M.(coord.).
Extraído el 23 agosto 2013 desde Internet: http://www.sintesys.cl/complexus/revista3/IvanOliva.pdf
pp. 15-35

Das könnte Ihnen auch gefallen