Sie sind auf Seite 1von 7

“I.E.S.

Arturo Capdevila”

Profesorado de Educación Secundaria en Historia.

Tema: El sistema educativo durante la ISI (1930-1976). El sistema


educativo durante el neoliberalismo (1976-actualdad)

Alumna: Micaela, Avila

Docente: Natalia, Arce


Parte 1. El sistema educativo durante la ISI (1930-1976)

1. La crisis económica iniciada en el ´29 causó la disminución de la producción, los


ingresos y la ocupación en los países industrializados y tuvo entre sus consecuencias la
caída de los precios y las importaciones. Esta situación llevó a que los países centrales
adoptaran medidas proteccionistas.
En argentina se manifestó en términos políticos y económicos afectando al modelo
agroexportador.
En los años 30 el estado extiende su accionar que se aleja del liberalismo pero en los
años 40 da un giro inesperado.
En el marco de estos debates sobre política económica y educativa, en 1946 asumió a
la presidencia Perón. Dentro de la agenda del gobierno peronista, la educación ocupó
un lugar relevante. Se retomó el discurso de la instrucción pública planteando como
principal objetivo la inclusión de los sectores que hasta el momento no asistían al
sistema educativo, creció la participación de los gastos en educación dentro del
presupuesto nacional y en 1948 se creó el Ministerio de Educación, anteriormente
perteneciente al Ministerio de Justicia. Se puso en marcha una política destinada a
ampliar el acceso a la enseñanza y sus resultados fueron notorios en la ampliación de
la cobertura de los niveles primario y secundario y en la disminución de la tasa de
analfabetismo.
El impulso a la educación técnica a partir de la creación de la CNAOP generó cambios
en la distribución de la matrícula de nivel secundario y la modalidad técnica llegó a
representar el 22% del total de alumnos de nivel medio. Una de las particularidades de
las iniciativas educativas de este periodo, puede encontrarse en la participación activa
de la escuela en el marco de la vida social a partir de la vinculación entre educación y
trabajo.
El golpe del ´55 manifiesto como objetivo “desperonizar” a la sociedad, en el ámbito
educativo, el gobierno de facto eliminó su simbología de los textos, los planes de
estudio y de la vida cotidiana escolar.
En el ´58 comienza la transferencia de escuelas nacionales a las provincias y se abrió
paso a la enseñanza de gestión privada. Se promulgó el Estatuto del Docente,
comenzando a funcionar las Juntas de Calificación y Disciplina y se realizaron
concursos.
En lo referido a la educación superior, en 1959 la Universidad Obrera se convirtió en
la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con el objetivo de generar mano de obra
calificada para el desarrollo de una industria semi-pesada.
A partir de la dictadura militar de 1976 se inició un proceso que modificó radicalmente
el modo de acumulación vigente durante el medio siglo anterior en la República
Argentina. El nuevo modelo fue generando cambios en el sistema político y en la
sociedad que hicieron posible mantener y consolidar, durante los gobiernos
democráticos posteriores a la dictadura, un modo de acumulación caracterizado por la
desindustrialización, la regresión distributiva, el ascenso del desempleo y el deterioro
de las condiciones laborales, acompañado por crecientes niveles de desigualdad y
exclusión. Al mismo tiempo que se promovió la disminución de las capacidades
estatales, la privatización de la función pública, el deterioro del empleo público y la
destrucción de la producción cultural propia, el Estado dictatorial argentino fue
altamente intervencionista en el sistema educativo que se desarrollará en las siguientes
respuestas.

2. El sistema de enseñanza más importante en esa época fue el de enseñanza media, el


cual creció entre los años 1946 y 1955 un 11,4%. En el ´46 había un total de 217.817
alumnos en las diferentes modalidades (bachiller, y comercial) para el año 1955 la
matrícula duplicó. La estrategia de enseñanza se centraba en las masas proponiendo
lograr el bienestar del pueblo a través de la independencia económica, la soberanía
política y la justicia social.
En 1947 se introdujo la enseñanza religiosa como materia obligatoria pero en 1955 se
sanciona la ley de supresión de la enseñanza religiosa y la ley de separación de la iglesia
y el Estado.
En cuanto a los agentes de enseñanza la profesión docente es una de las que más
necesita perfeccionamiento continuo ya que presenta vinculación con los cambios
sociales.

3. La educación ocupaba un lugar importante en el desarrollismo, la articulación de la


educación y la economía generaría recursos humanos.
La revolución Argentina surgió como un nuevo tipo de estado, entre sus medidas se
encuentran la intervención a las universidades y la disolución de los centros de
estudiantes.
En el proceso de modernización se debatió el conflicto entre laica o libre.
En el ´58 Frondizi impulsa y se aprueba la Ley Dominguera que le otorgaba a las
universidades expedir títulos, otorgando un triunfo al sector privado.

4. Los modelos pedagógicos que compitieron con el normalismo son el Escolanovismo y


la Tecnocracia; el primero propone que es el estudiante que aprende a su tiempo y modo
en el cual existe un permanente diálogo entre el educador y el educando y la escuela
sirve como núcleo fundamental de la enseñanza. El segundo en cambio, el saber es
especifico y pragmático, la educación es pensada como un mercado en post del
desarrollo “ es la suma de los intereses económicos individuales lo que incrementa el
bienestar colectivo y no a la inversa”

Parte 2. El sistema educativo durante el neoliberalismo (1976-actualidad)

1. En relación al contexto histórico el Estado asume, mediante diferentes políticas


educativas cambios en el sistema educativo que a lo largo del periodo va a sufrir
drásticas transformaciones.
Con la última dictadura se inició una larga etapa histórica Argentina marcada por las
transformaciones económicas, políticas, sociales y educativas debidas a la aplicación
de las políticas neoliberales.
El golpe del ´76 tuvo un objetivo muy claro, que fue instaurar el neoliberalismo en la
Argentina. El gobierno de facto impulso un profundo proceso de transferencia de
ingresos y a quebrar el modelo de industrialización por sustitución de importaciones
que imperaba en el país para remplazarlo por un esquema donde las finanzas tomaron
un rol importante.
En el plano educativo se llevaron a cabo políticas de descentralización, donde se
redefinía el papel del Estado respecto del sistema educativo, la educación pública debía
ser reorganizada en función de la doctrina católica.
Las medidas que llevaron a cabo las transformaciones generaron la militarización del
sistema educativo, que dificultó la participación de la comunidad, la censura de libros,
la persecución (ideológica y física) y la clausura de editoriales. Se implementó el
principio de subsidiariedad, el vaciamiento de contenidos (aplicación del círculo de 13
letras), sustitución de materias (ERSA) como así también establecer las jerarquías
sociales preexistentes y garantizar su continuidad.
Con el retorno de la democracia y las dificultades para enfrentar los problemas en la
educación se van a marcar dos etapas.
Por un lado, en la época Menemista la creación e implementación de la Ley Federal
24.195, la cual se da en un contexto neoliberal y de desestabilización económica.
La Ley de educación popular (1420) fue modificada, el debate pedagógico alterado, la
búsqueda de una educación común (obligatoriedad, gratuidad, laicidad y gradualidad)
reemplazada por una educación de calidad, eficaz y equitativa.
Se produce una descentralización del sistema educativo donde se transfiere a las
provincias su autonomía y desfinanciamiento con el objetivo de reducir el gasto
público, desentendiéndose por completo del control del sistema educativo.
Luego del corralito y con un índice de pobreza del 51%, comienza un nuevo punto de
partida donde se busca recomponer la capacidad de gestión política del Estado.
Surge la segunda etapa, el período Kirchner, donde se llevan a cabo la creación e
implementación de algunas leyes, la más importante la 26.206 generando el aumento
del 37% en el sector primario y otras complementarias como la 25.864 (180 días de
clases), 26.058 (educación técnico profesional), 26.075 (financiamiento educativo no
inferior al 6% del PBI) y la 26.150 (Educación Sexual Integral).
Se propone cerrar el ciclo de las reformas educativas neoliberales volviendo a instruir
el carácter nacional del sistema educativo público, aunque el proceso de financiamiento
siguió siendo de las provincias.

2. La dictadura ataco la educación publica considerándola subversiva, fomentando el


desarrollo de la educación privada, el fortalecimiento de las cooperadoras escolares
para avanzar en desvincular el rol del Estado en la escuela pública.
Se implementó el recorte del presupuesto educativo llegando a ser el gasto público el
más bajo de la década.
El alto nivel de autoritarismo y segmentación entre los trayectos escolares de los
alumnos de clase media y alta con los que venían de sectores populares genero el
crecimiento del alfabetismo (absoluto y funcional) que entre 1976 a 1983 fue del 32%,
también se registró crecimiento de la deserción escolar, infraestructura edilicia en malas
condiciones y segmentación educativa.
Se proponen tres líneas para combatir los problemas en la educación entre ellos se
encuentra la normalización de la vida universitaria a través de la recuperación de los
principios reformistas, una política activa de alfabetización destinada a jóvenes y
adultos y la convocatoria a un congreso pedagógico abierto.

3. Los diferentes cambios que se produjeron en el ámbito educativo, abrieron las puertas
para que la educación de gestión privada tuviera un crecimiento sostenido a lo largo de
la época.
El último golpe militar que pone fin a un modelo educativo homogéneo garante del
derecho a la educación fue reemplazado por uno fragmentado y vaciado.
La Ley Dominguera 14.557 que le confería a las universidades privadas expedir títulos
habilitantes, la implementación de la ley Federal 24.195, otorgando el principio de
subsidiariedad que tuvo de impulsor a la iglesia y en la que el Estado debía financiar al
sector privado, el retroceso del estado en materia pública hacen que la educación
pública pierda calidad y prestigio.
Finalmente la Ley de Educación Nacional 26.206 que si bien en una de sus leyes
complementarias da financiamiento educativo no menor al 6% del PBI, no le quita el
subsidio a las privadas como así tampoco transfiere el financiamiento en manos de las
provincias al Estado, ganado terreno el sector privado.

4.
Ley Federal 24. 195 Ley de Educación
Nacional 26.206
Año de Sanción 14/04/1993 14/12/2006
Año de Promulgación 29/04/1993 27/12/2006
Servicio sujeto a las leyes La educación es
el mercado. concebida como un
Concepción de la Modelo educativo derecho personal y
Educación altamente competitivo. social ejercido y
Estimula el crecimiento garantizado por el Estado.
de los establecimientos
de gestión privada.
Contempla la
transferencia de las
escuelas nacionales a las
provincias pero sin
evaluar que muchas no
contaban con los recursos
suficientes.
Obligatoriedad Cumplir con la educación Se extiende en todo el
General Básica país desde los 5 años de
Obligatoria edad hasta la finalización
del nivel de educación
secundaria.
Financiamiento La inversión del sistema El financiamiento no
educativo por parte del deberá ser inferior al 6%
Estado es prioritario y se del Producto Bruto
atenderá con los recursos Interno (PBI)
que determine el
presupuesto nacional,
provincial de la
municipalidad de Bs As
según corresponda.
Se considera un
incremento del 50% en el
porcentaje destinado a
educación.
Diferencias Justicia Distributiva, Justicia Social, educación
educación como como un derecho social
mercancía

Das könnte Ihnen auch gefallen