Sie sind auf Seite 1von 8

MANUAL DEL INSTRUMENTO

Este instrumento tiene como propósito describir aspectos implicados en el habla


considerando modelo de la CIF (estructuras corporales, funciones corporales, actividad y
participación y factores contextuales).

Ámbitos del habla que serán evaluados y modalidad de aplicación del protocolo:

1. ESTRUCTURA
En este ítem se debe observar al paciente e indicar en el protocolo cómo se encuentran las
estructuras mencionadas. Si el paciente no presenta algún indicador marcar con una X en
el cuadro correspondiente a NO.
1.1 CARA
Se le pedirá al paciente que se siente cómodo y mantenga su cara en reposo. Si el paciente
no presenta algún indicador marcar en NO con una X, de lo contrario si el paciente presenta
algún indicador se deberá:
1.1.1 Debe especificar si presenta o no debilidad muscular unilateral. De estar presente
indicar si es en lado izquierdo o derecho .
1.1.2 Debe especificar si presenta debilidad muscular bilateral
1.1.3 Asimetría entre ambas hemicaras: observar detalladamente hemicaras del paciente
e indicar si presenta diferencias significativas entre ambos lados.
1.1.4 Desviación: indicar si paciente presenta desviación de estructuras de la cara
principalmente observando parte de la frente y ojos. De ser así especificar si es de
lado izquierdo o derecho.
Para los puntos 1.1.5 y 1.1.6 se dispone de un dibujo de cara donde, en caso de presentar
alguno de los indicadores (cuerpo extraño, hematoma respectivamente) se debe marcar en
Si y especificar escribiendo la letra C para cuerpo extraño y H para hematoma según
corresponda. (Se considerará hematoma si el paciente presenta alguna inflamación con
enrojecimiento) Ejemplo:

1.2 LABIOS
Se mantiene al paciente con su cara en reposo. Si el paciente no presenta algún indicador
marcar con una X en el cuadro correspondiente a NO Se dispone de un dibujo de un labio
para hacer las especificaciones correspondientes.
1.2.1 Se consignará fisurado en caso que el labio superior del labio no esté
completamente cerrado, de ser así marcar en Si y especificar dibujando una línea
en el lugar que presente fisura.
1.2.2 Cuerpo extraño se debe marcar en Si y especificar escribiendo la letra C para cuerpo
extraño
1.2.3 Desviación de las comisuras de los labios, se debe especificar en Si y dibujar un
círculo en el lado correspondiente a la desviación.

Ejemplo:

1.3 NARIZ
Se mantiene al paciente con su cara en reposo. Si el paciente no presenta algún indicador
marcar en NO con una X. Se dispone de un dibujo de nariz para hacer las especificaciones
correspondientes.

1.3.1 En caso de desviación marcar en Si y especificar si es hacia izquierda o derecha.


1.3.2 Se considerará hematoma si el paciente presenta alguna inflamación con
enrojecimiento
1.3.3 Cuerpos extraño se debe marcar en Si y especificar escribiendo la letra C según
corresponda.
Ejemplo:

1.4 CAVIDAD ORAL


Se le pedirá al paciente que abra la boca solo con el fin de observar las estructuras de la
cavidad oral. Si el paciente no presenta algún indicador marcar con una X en el cuadro
correspondiente a NO

1.4.1 Paladar (de este se indican en 1.4.1.1 , 1.4.1.2 y 1.4.1.3)


1.4.1.1 Se consignará fisurado en caso que el paladar no esté completamente cerrado, de
ser así, marcar en Si y especificar el lugar, si es solo paladar blando o blando y duro.
1.4.1.2 Se indicara úvula indemne mientras no presente alguna anomalía en su estructura
( que este caída hacia un extremo en particular ya sea izquierda derecha o bífida)

1.4.2 Se le pedirá al paciente sacar la lengua ( de esta se indican en 1.4.2.1 y 1.4.2.2)


1.4.2.1 Frenillo, se observa este y se consiga en caso de que presente un corte realizado o
no.
1.4.2.2 Bífida: indicar en Si, si la lengua presenta un corte en esta que la divida.

1.4.3 Dientes se indica en (1.4.3.1 si presenta dentadura completa o incompleta, de ser


incompleta especificar piezas dentales que no estén presentes.
2. FUNCIÓN
Este ítem se realiza al paciente con el fin de reconocer el estado de las funciones de las
estructuras del habla.
Se le pedirá realzar una serie de acciones para describir su funcionamiento.
2.1 RESPIRACIÓN:
Se describirá el estado de la respiración del paciente a través de métodos que establecen
la duración del flujo de aire y el modo respiratorio.
2.1.1 Producir /s/ Se le pedirá al paciente realizar una /s/ sostenida, para obtener un
valor de duración en la emisión de esta. Para esto se requiere de un cronometro
para medir los segundos de duración. Se le pide al paciente que se siente derecho,
inspire profundamente y exhale una /s/ el mayor tiempo que pueda. La prueba se
repetirá en tres ocasiones, sacando el promedio de estas y obteniendo el valor final.

2.1.2 Modo respiratorio Se debe observar al paciente en todo momento y verificar si el


paciente se comunica de manera nasal; inhalando y exhalando exclusivamente a
través de la nariz, de manera bucal; inhalando y exhalando solo por boca o por
ambas vías (nasal y bucal) que anotaremos como modo respiratorio mixto.

2.1.3 Tipo respiratorio: Se consignará diafragmático cuando En el momento de


inspiración, el abdomen se hincha. Se consignará pulmonar cuando en el momento
de inspiración el paciente separa las costillas y expande la caja torácica. Se
consignará clavicular cuando el paciente al momento de inspirar levanta las
clavículas, pero sin levantar los hombros por ello.

2.2 FONACIÓN
A través de la emisión de una /a/ se describirá la mecánica fonatoria del paciente.
Describiremos su calidad de voz, tono e intensidad.
2.2.1 Calidad de la voz A través de la lectura, escucharemos la calidad de voz del
paciente, marcando “si” en caso de que este posea la condición. Se marcara
estrangulada-forzada cuando escuchemos una voz áspera, apretada y con dificultad
de emisión.
Se marcara soplada cuando escuchemos escape de flujo de aire en la voz
Referiremos voz temblorosa, cuando escuchamos ciertos quiebres y temblor en la lectura
o relato.

2.2.2 Tono. En este caso a través del mismo texto, se describirá si el tono del relato se
percibe más bien bajo o alto indicando “SI” según corresponda.

2.2.3 Intensidad marcaremos débil cuando el paciente lea con baja intensidad, tanto que
nos cueste escucharlo y aumentada cuando exceda la intensidad adecuada para un
contexto de habla.
2.3 RESONANCIA
En este ítem se describirá el funcionamiento de las cavidades resonanciales, y si existe
nasalización, emisión nasal u oralización.
2.3.1 Escala de espejo de Glatzel través del espejo de glatzel se verificara presencia o
no de emisión nasal. La prueba consiste en colocar el espejo en posición horizontal
debajo de la nariz del paciente, a quien se le pedirá que inspire y expire manteniendo
la boca cerrada. Si hay pérdida nasal, el espejo se empañara. Se debe observar si
la condensación del aire sobre el espejo, es simétrico o asimétrico. En condiciones
normales, es decir, de no existir obstrucción o malformaciones debería empañarse
simétricamente, de lo contrario estaríamos en presencia de emisión nasal, en donde
marcamos la alternativa “SI”.

2.3.2 Producción de fonemas En esta ocasión se pedirá al paciente que lea una serie
de par de palabras con fonemas nasales y oclusivos.
Si la palabra leída se escucha decir con emisión preferentemente nasal se marcara
la opción “nasaliza” de lo contrario, si la palabra se emite de manera oral se marcara
la opción “oraliza”

2.4 ARTICULACIÓN
En este ítem describiremos la articulación del paciente a partir de la repetición de una serie
de silabas, palabras y enunciados que se dividirán en cuanto a su punto articulatorio.
Observaremos el conjunto de movimientos de los órganos fonoarticulatorios que conducen
la formación de los fonemas. También si existe una pronunciación clara y si existe una
correcta posición de los órganos de la voz para la pronunciación correcta de las vocales y
consonantes.
Se le pedirá al paciente que repita inmediatamente la silaba, palabra o enunciado que se le
diga y se irá marcando si existe alguno de las tres características presentes en el protocolo,
ya sea imprecisión consonántica, distorsión vocálica o quiebres articulatorios:
Se indicara imprecisión consonántica cuando las palabras se escuchen poco claras e
imprecisas, que se aprecie de cierta manera que la articulación de los fonemas se están
realizando en un punto intermedio, o probablemente solo estén cerca del punto exacto de
articulación correspondiente para la consonante. También se marcara esta opción cuando
el punto está correcto, sin embargo le falta mayor fuerza a la lengua, o mejor adosamiento
lingual.
Se marcara Distorsión vocálica cuando se aprecie que en la repetición de palabras, las
vocales las diga de forma imprecisa, irregular e incoordinada.
Se marcara la opción Quiebres articulatorios cuando las vocales y consonantes que se le
indique repetir, las cambie por otro sonido.

2.4.1 En bilabiales: En este ítem se le pedirá repetir sonidos en cuya pronunciación


intervienen ambos labios
2.4.2 Labiodental: En este ítem se evaluaran fonemas labiodentales en donde el labio
inferior con dientes superiores se tocan.
2.4.3 Postdentales Superiores: Se le solicitaran emisión de fonemas postdentales en
donde la lengua se posiciona detrás de los dientes superiores.
2.4.4 Postdental Inferior
2.4.5 Alveolares: Se le solicitaran fonemas donde la lengua este sobre la raíz de los dientes
superiores
2.4.6 Palatales: Paciente emitirá fonemas en donde la lengua tenga contacto con el paladar
2.4.7 Velares: Emisión de fonemas en donde la lengua toque el velo del paladar
2.4.8 Dífonos consonánticos: Se le pedirá al paciente repetir palabras que contengan
serie de dos consonantes.
2.4.9 Dífonos vocálicos: Paciente debe repetir palabras con dos vocales juntas.
2.4.10 Palabras polisilábicas: Paciente debe repetir palabras de mayor metría (De 4 a 6
silabas)
2.4.11 Frases repetición de frases de diferente metria mencionadas en el protocolo.
2.4.12 Diadococinesias: Se pide al paciente repetir diadococinesias para observar la
coordinación de los movimientos de los órganos fonoarticulatorios. Se consignará
Coordinado si el paciente logra realizar la diadococinesia sin dificultad, de no ser así se
marcará no coordinado.
2.4.13 Habla automática: Se solicita al paciente contar del 1 al 20

2.5 PROSODIA
En este ítem de describirá las variaciones de frecuencias (tonos) la entonación,
acentuación, ritmo y velocidad de habla.

2.5.1 Inflexiones tonales: pedirá al paciente repetir tres enunciados. Le diremos en


primer lugar un enunciado afirmativo “Dame una taza de te”, el cual el paciente
tendrá que repetir de manera afirmativa, pero además de forma interrogativa y
exclamativa. Si apreciamos inflexiones tonales en cada una de las formas de
enunciado marcar la opción presente, de lo contrario no percibimos inflexiones,
marcar no presente

2.5.2 Velocidad del habla: En este caso solicitaremos al paciente leer el texto del abuelo,
con el fin de poder identificar el tiempo en el cual realiza la lectura.
Se indicara en segundos el tiempo que este ocupa hasta el término de la lectura.
Si este refiere no poder leer, ya sea por alteración visual u otra, se le pedirá contar
un cuento o poema que sea de su conocimiento

2.5.3 Precipitaciones: A través del mismo texto anterior, se apreciara presencia o no de


precipitaciones en la lectura. Se marcara presente cuando apreciemos que en la
lectura exista aumento de intensidad en ciertas partes de la lectura.

2.5.4 Silencios inapropiados: Esta opción se marcara cuando el paciente realice


silencios excesivos en cualquier parte de la lectura que no sea apropiado.

2.5.5 Acentuación excesiva: Se marcara esta opción cuando durante la lectura el


paciente aumento excesivamente la acentuación de manera persistente.

3. ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN
A continuación se le realizaran una serie de preguntas enfocadas en la actividad y la
participación de la persona, donde deberá responder según corresponda: - Nunca, a veces,
casi siempre, siempre.
4. FACTORES CONTEXTUALES
Se le pide al paciente responda según corresponda el indicador y especificar si para él/ella
es un facilitador o barrera.
Facilitadores/barreras: son aquellos que pueden existir en el entorno real de la persona y
que cuando están presentes o ausentes mejoran/limitan el funcionamiento
y reducen/generan la dificultad de la persona.

5. ASPECTOS GENERALES
Se observará al paciente en todo momento para identificar cualquiera de las siguientes
características:
5.1 Estado de la conciencia:
Se marcara vigilia cuando el paciente se encuentra despierto y atento a las instrucciones
que se le dan.
Se marcara obnubilado, cuando el paciente se observa confuso, con torpeza en sus
movimientos, lentitud y diminución de la atención. Paciente o muestra interés por el medio
ambiente.
Se marcara somnolencia cuando el paciente se sorprende dormido en ocasiones dentro
de la evaluación y es necesario llamarlo por su nombre para que este reaccione. Al
despertar, es capaz de responder preguntar pero luego de un tiempo se vuelve a dormir.
Se marcara sopor cuando el paciente duerme y es necesario aplicar estímulos dolorosos
para que este reaccione. Las respuestas verbales son lentas o incluso ausentes. No tiene
conciencia de sí mismo ni del ambiente.
5.2 Estado nutricional
Este ítem no se marca si no hay información verídica en un informe por parte del
nutricionista u otro profesional competente.
5.3 Marcha y postura
Se marcara marcha Hemiparética cuando el paciente presente rotación interna y aducción
del brazo, flexión de antebrazo, muñeca y dedos. Extremidad inferior en extensión.
Se marcara marcha paraparética cuando el paciente presente ambas extremidades
inferiores extendidas y en abducción.
Se marcara marcha parkinsoniana cuando el paciente presente pasos cortos, reducción
de braceo.
Se marcara marcha atáxica, cuando el paciente presente aumento en base de
sustentación y desequilibrio.
Se marcara marcha tabética cuando el paciente presente desequilibrio y eleve la pierna
sobre la cadera.
5.4 Fuerza
5.4.1 Grados de disminución de la fuerza
Se marcara Fatigabilidad cuando el paciente presente tendencia a estar cansado o
exhausto. , disminución progresiva de la amplitud o de la intensidad de una respuesta
muscular.
Se marcara Paresia cuando el paciente presente debilitamiento de la contractilidad de la
musculatura.
Se marcara Parálisis (plejia) cuando el paciente presenta ausencia total de la contractilidad
de la musculatura.
5.4.2 Grados de compromiso de la fuerza
Este ítem no debe contestarse en caso de que el paciente no presente ninguna de las
alteraciones mencionadas en el ítem anterior.
Se le pedirá al paciente realizar las acciones que el evaluador considere necesarias para
indicar el compromiso de la fuerza según la siguiente escala del 1 al 5:
0 = no hay indicio de movimiento.
1 = el musculo oscila cuando el paciente pretende moverlo (esboza movimiento).
2 = mueve la extremidad lateralmente, no vence la gravedad.
3 = se mueve contra la gravedad, pero no contra la resistencia.
4 = se mueve contra la resistencia, pero no contra la resistencia máxima.
5 = fuerza normal
5.4.3 distribución de la disminución de la fuerza
Se marcara Hemiplejia cuando en el paciente se observe paralizado(a) en uno de los dos
hemicuerpos. Se deberá especificar derecho o izquierdo.
Se marcara Hemiparesia cuando en el paciente se observe debilidad o disminución de la
fuerza en uno de los hemicuerpos. Se deberá especificar derecho o izquierdo.
Se marcara Paraplejia cuando en el paciente se observe la parte inferior del cuerpo
paralizada.
Se marcara Diplejía cuando en el paciente se observen extremidades paralizadas con
predominio de las inferiores.
Otro__________ Especificar en caso de que la alteración observada en el paciente no se
encuentre dentro de las alternativas mencionadas.
5.4.4 Tono muscular:
Se marcara hipotonía cuando observemos al paciente con clara disminución de la tensión
y del tono muscular del cuerpo en general.
Se marcara hipertonía cuando observemos en el paciente un tono muscular aumentado
del cuerpo en general.
Se marcara Distonia cuando observemos en el paciente postura anormal.
Se marcara Paratonia cuando observemos en el paciente variabilidad en el grado de
resistencia.
Se marcara Asterixis cuando observemos en el paciente la pérdida brusca, transitoria e
itinerante del tono.
5.5 Control cefálico
Presente: marcar cuando se observe control de la cabeza
Ausente: Marcar cuando no se observe control de la cabeza.

Das könnte Ihnen auch gefallen