Sie sind auf Seite 1von 46

PERMISO DE

VERTIMIENTOS
COLEGIO RURAL MIXTO VEREDA CUMAG GRANDE
MUNICIPIO DE GUATARILLA - NARIÑO

Leidy Viviana Burbano, Karen Yulieth Fajardo, Alejandra Lizeth Mafla,


Anyi Vanesa Pantoja, Andrea Carolina Vallejo.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO | PROGRAMA DE INGENIERÍA
AMBIENTAL
1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El municipio de Guitarrilla - Nariño posee un área de 12.100 Has, con una Altitud de 2.653 m.s.n.m,
Temperatura media de 14 °C. Dista de la ciudad capital de Pasto, 61,1 km. Extensión área urbana:
62 Has. Extensión área rural: 12.038 Has.

1.1 Localización georreferenciada de proyecto, obra o actividad

La institución educativa Cumag grande, encuentra localizada en la vereda Cumag grande del
sector rural de municipio de Guaitarilla.
La vereda Cumag Grande se encuentra ubicada en el municipio de Guaitarilla al sur oriente del
departamento de Nariño, a una altitud de 2701 msnm a 64 km de la cuidad de Pasto, posee un área
de 121km2. Limita al norte con Ancuya, al nororiente con Consaca, al occidente con Tuquerres,
Samaniego y providencia, al oriente con Yacuanquer, al sur con Imues.
La georreferenciación es la siguiente:
Latitud: 1,135049°
Longitud: -77,569493°
Imagen n°1 localización del proyecto

Fuente: Google earth

1
1.2 Descripción general del proyecto con las actividades realizadas

La institución educativa cuanta con 740 estudiantes y 65 administrativos y docentes para un total
de 805 personas.
Actualmente dentro de la institución se encuentran 13 unidades sanitarias y 13 lavamanos en
funcionamiento para uso de estudiantes y docentes, también tiene un servicio de restaurante cuyo
horario de comida es a las 10 am.
El manejo de los residuos se hace a través de separación en la fuente de los residuos aprovechables
y ordinarios, sin embargo, solo se aprovechan los residuos orgánicos provenientes de los restos de
la comida del restaurante de la institución, los cuales son aprovechados como fuente de alimento
para especies menores (cerdos) pertenecientes a algunas personas de la comunidad quienes
compran estos residuos. En lo que respecta a los residuos ordinarios algunos son enterrados en una
excavación separada perteneciente al colegio y otros son quemados.
El vertimiento de guas residuales se realiza sobre una canaleta y posteriormente se depositan en la
vía pública.

1.2.1 Localización del proyecto: El sistema de tratamiento de aguas residuales se localizará dentro
de las instalaciones de la institución educativo mixto Cumag grande. Este comprenderá un sistema
de recolección de aguas de tipo domesticas que serán tratadas inicialmente por un canal de
desarenación, pozo séptico y un filtro de flujo ascendente. El sistema de descarga se realiza en
zanjas de infiltración; este consta de un tanque digestor, canaletas de secado de lodos, para
garantizar un óptimo proceso de muestreo del vertimiento.

Fuente: Google earth


1.2.2 Frecuencia de trabajo (días laborados/semana).

2
En la institución se labora de lunes a viernes, es decir cinco días a la semana.
1.2.4 Tiempo de producción diario: Seis horas al dia
1.2.5 Población a servir: Estudiantes, docentes y administrativos
1.2.6 Etapas de producción: (no aplica)
1.2.7 Producción diaria: (No aplica)
1.2.8 Frecuencia de producción: (no aplica)
1.2.9 Capacidad máxima de producción del proyecto: (no aplica)

1.2.10 Volumen de agua utilizado por unidad de producto Diagramas de flujo Área del
proyecto (que volumen descarga cada baño, lavaplatos, lavamanos, lavadero).

3
1.3 Plano general en planta del proyecto y de las diferentes secciones o áreas de servicio y
producción, indicando cotas y convenciones. Establecer el área total del proyecto y áreas
de cada sección productiva.

4
1.4 Plano(s) del proyecto, acotado y con convenciones, donde se muestre las redes
hidrosanitarias y de alcantarillado sanitario y/o pluvial, sistemas de ventilación o redes
de evacuación de olores, sistemas de recolección y transporte de desechos especiales u
otras de interés sanitario. Sitios de empalme a la disposición final.

1.5 Disponibilidad de servicios públicos con que cuenta el proyecto y quien los suministra,
energía eléctrica, acueducto, alcantarillado, gas, servicio de aseo, entre otros.

El proyecto cuenta con servicios de acueducto, se abastece de agua potable desde la red pública del
acueducto veredal Cumag grande, la cual esta considerada como apta para el consumo humano.
La energía es abastecida por la empresa Cedenar.
No cuenta con cobertura de red de alcantarillado, por lo cual se está solicitando el permiso de
vertimientos.

5
1.6 Descripción, cantidad, manejo y tratamiento de insumos, sustancias combustibles e
inflamables, productos o sustancias químicas, procesos químicos y físicos utilizados en el
desarrollo del proyecto, obra o actividad que genera vertimientos: (no aplica)

1.7 Descripción de las formas de energía empleada como maquinaria y equipos con que
contará el proyecto para el desarrollo de sus actividades (planta eléctrica, caldera,
compresor, entre otros equipos): (no aplica)

2. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

2.1 Manejo, tratamiento y disposición de vertimientos para aguas DOMÉSTICAS

2.1.1 Origen y fuentes de producción de los residuos líquidos.

La generación de los residuos líquidos es producto de las labores institucionales provenientes de


740 estudiantes, 65 personas a nivel administrativo de la institución y labores domésticas para un
total de 805 habitantes.
2.1.2 Redes de las aguas residuales: presentar planos de los sistemas de transporte y
recolección de las ARD.

2.1.3 Cálculo y estimación de caudales de aguas residuales: Para usuarios existentes se deberá
realizar con base a jornadas de aforo de 24 horas. En caso de usuarios nuevos obtención del
caudal de diseño aportante por concepto de los residuos líquidos a generar se determinará de
manera teórica de acuerdo con RAS Título E.

ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO SEGÚN RAS TITULO E


Para determinar la cantidad de aguas residuales a nivel institucional se adoptaron los valores
establecido en el Código Colombiano de fontanería que corresponde a 50 L/hab-día.
Para las aguas residuales generadas en 7 viviendas se adoptaron los valores de dotación neta
establecida en el RAS.

Contribución de agua residual


Para su estimación deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

6
Aporte doméstico (QD): de acuerdo al literal de la Resolución 0330 de 2017. El aporte doméstico
(QD) está dado por la expresión:

C ∗P ∗R
𝑄𝐷 =
8400

QD = Aporte domestico
C = Consumo medio diario por habitante
P = Población proyectada
R = Coeficiente de retorno
Coeficiente de Retorno
De acuerdo con lo expresado en la Norma RAS/2000, para el nivel de complejidad bajo o medio,
correspondiente a la población en estudio, el coeficiente de retorno está comprendido entre 0.7 y
0.8 de la población neta

Nivel de complejidad del sistema Coeficiente de retorno

Bajo y medio 0,7 – 0,8


Medio alto y alto* 0,8 – 0,85
Puede ser definido por la empresa prestadora del servicio, Para el presente estudio se asume el
coeficiente de retorno R=0,85

Teniendo en cuenta que el municipio de Guaitarilla cuenta con una temperatura promedio de 16 °C
y cuya altura es de 2701 msnm de acuerdo a la resolución 2320 de 2009 se adopta un valor de
dotación neta de 120 L/háb-día para un clima catalogado como frio por encontrarse a un nivel
superior de los 2000 msnm.

Tabla 1. Dotación neta máxima calculada dependiendo del nivel de complejidad del sistema
Nivel de complejidad del Dotación neta máxima para Dotación neta máxima para
sistema poblaciones con clima frio o poblaciones con clima cálido
templado (L/háb-día) (L/háb-día)

Bajo 120 130


Medio 135 145
Medio alto 145 155
Alto 160 170

7
Fuente Resolución 2320 de 2012

En este sentido se procede a calcular el caudal domestico de acuerdo a RAS para las 5 viviendas
con una densidad poblacional de 5 háb por vivienda para un total de 25 personas
QD = 0,056 l/s = 4,80 m3/d

Aguas Residuales industriales


En el centro poblado no existen industrias, por lo que no se considera producción de aguas
residuales industriales.
Aguas Residuales Industriales (Qind) = 0

Aguas Residuales Comerciales (Qc)


De acuerdo al Título D 3.2.2.3 del RAS 2000, establece para cualquier nivel de complejidad del
sistema la contribución comercial oscila entre 0.4 y 0.5 L/s Ha, sin embargo, en la institución objeto
de estudio no existen áreas comerciales, por lo tanto, no se considera ninguna zona comercial.

Caudal medio diario de aguas residuales (QMD)


El caudal medio diario de aguas residuales (QMD) para un área de drenaje dada es la suma de los
aportes domésticos, industriales, comerciales, institucionales.

QMD = QD + QI + QC = 0,056 l/s = 4,80 m3/d

Tomando en consideración el título E de RAS. Caudal de diseño determina: “El diseño de proceso
de las unidades de tratamiento debe basarse en el caudal máximo semanal para el periodo de diseño,
excepto en casos especiales. El diseño hidráulico de la planta debe hacerse para el caudal máximo
horario.
En este contexto, para el cálculo del caudal del diseño para las unidades de tratamiento de la PTAR
se realizó con el caudal máximo semanal sugerido por el título E de RAS, entendido este como el
consumo máximo durante una semana observado en un periodo de un año, afectado por un factor
de maximización de 1.3, más conexiones erradas y de infiltración.
En este sentido procedemos a estimar los caudales por conexiones erradas y de infiltración de
acuerdo a los aportes establecidos en RAS.

8
Caudal de Conexiones Erradas (QCE)
Corresponde a los aportes de aguas lluvias provenientes de malas conexiones de bajantes de tejados
y patios. Para el presente proyecto se adopta un valor de 2 L/sg/ha, de acuerdo en lo establecido en
RAS.
Área de escorrentía: 0.2 ha

QCE = 0,38 L/s = 46,57 m3/día

Caudal de Infiltración (QINF)


Para el presente proyecto no se tiene en cuenta el caudal de infiltración, puesto que la red de
alcantarillado es relativamente nueva (PVC) y por su nivel bajo de complejidad y las y las
condiciones del proyecto no amerita tener en cuenta este tipo de caudales.
QINF = 0 L/s

Caudal Máximo Semanal (QMs)


De acuerdo a lo expuesto anteriormente para la estimación del caudal de diseño de para las unidades
de tratamiento, se procede a calcular el Caudal Máximo Semanal con la siguiente ecuación:

QMs = (Qmd * 1,3) + Qce + Qinf

QMs = 64, 996 m3/día

Caudal Máximo Horario (QMH)


El caudal máximo horario del día máximo se estima a partir del caudal final medio diario, mediante
el uso del factor de mayoración, F.
QMH = F * Qmd

 Factor de mayoración.
El factor de mayoración para estimar el caudal máximo horario tiene en cuenta las variaciones en
el consumo del agua por parte de la población. El valor del factor disminuye en la medida en el que

9
el número de habitantes considerado aumenta, pues el uso de agua se hace cada vez más
heterogéneo y la red de recolectores puede contribuir cada vez más a amortiguar los flujos.
El factor de mayoración utilizado en la estimación del caudal máximo horario debe calcularse
haciendo uso de mediciones de campo, en las cuales se tengan en cuenta los patrones de consumo
de la población. En ausencia de datos de campo, se debe estimar con las ecuaciones aproximadas,
teniendo en cuenta las limitaciones que puedan presentarse en su aplicabilidad. Este valor deberá
estar entre 1,4 y 3,8 (Res. 0330, 2017). Es necesario estimarlo con base en relaciones aproximadas
como las de Harmon, Babbit válidas para poblaciones de 1.000 a 1.000.000 de habitantes y Flores
en las cuales se estima F en función del número de habitantes.

14
𝐹 = 1+ 1,43
Harmon 4 + 𝑃0,5

5
Babbit 𝐹 = ( 0,2 ) 1,41
𝑃

3,5
Flores 𝐹= 1,79
𝑃0,1

Así F de la ecuación de Flores el caudal máximo horario queda.


QMH = 1,79 ∗ (0 + 0 + 0 + 61,60 𝑚3 /𝑑í𝑎)
QMH = 110,260 m3/día = 0,001276 m3/s

A continuación, se presenta de manera consolidada los parámetros a tener en cuenta para el cálculo
de los caudales de diseño para las estructuras que conforman las unidades de tratamiento.

Estimación caudal de diseño


Número de estudiantes en la Institución educativa 740
Número de administrativos y docentes 65
Total población 805
Coeficiente de retorno 0,85
Dotación neta para viviendas 90 L/hab. *día
Caudal doméstico 0,713 L/s
Caudal comercial 0 L/s
Caudal Institucional 0L/s
Caudal medio diario (QMD) 4,83 m3/día
Factor de maximización 1,3
Factor de mayoración (Harmon) 1,43

10
Factor de mayoración (Babbit) 1,41
Factor de mayoración (Flores) 1,79
Caudal por conexiones erradas 46,57 m3 /día
Caudal por infiltración 0 L/s
Caudal Máximo horario 110,260m3/día
Caudal Máximo horario 0,001276 m3/s

2.1.4 Diseño del sistema de tratamiento de aguas residual: De acuerdo con el cálculo del
caudal de diseño de las aguas residuales, se deberá proponer y diseñar el Sistema de
Tratamiento, donde se incluya las memorias de cálculo, procedimientos y especificaciones de
la tecnología seleccionada para tratar el agua residual DOMÉSTICA. En este punto, se debe
proponer la alternativa más viable para dar cumplimiento a las normas de vertimiento según
Resolución 631/15 de acuerdo con la carga diaria generada.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El sistema de tratamiento consta de una serie de unidades tales como una caja de recolección, donde
llegara el vertimiento proveniente del alcantarillado, rejillas de desbaste, canal de desaraenación,
tanque séptico, FAFA y zanjas de infiltración horizontal.

Canal de rejillas:
Parámetros de diseño. El tratamiento preliminar es uno de los más importantes, está destinado
en general a evitar la capa flotante y la saturación de arena y sedimentos de los procesos.

 Rejillas de desbaste. Las rejillas diseñadas para la planta son de limpieza manual. Con base en
el tamaño de aberturas se clasifican como rejillas gruesas o finas. Las rejillas gruesas son
11
aquellas con aberturas iguales o mayores de 0,64 cm (1/4”), mientras que las finas tienen
aberturas menores de 0,64 cm. En el tratamiento de aguas residuales se usan rejillas gruesas
principalmente de barras o varillas de acero para proteger válvulas, equipos, bombas, etc. De
las obstrucción o interferencia causados por trapos, tarros y objetos grandes. (Romero, 2002).

Características Limpieza manual Limpieza mecánica


Ancho de barras 0,5 – 1,5 cm 0,5 – 1,5 cm
Profundidad de barras 2,5 -7,5 cm 2,5 -7,5 cm
Apertura o espaciamiento 2,5 – 5 cm 1,5 – 7,5 cm
Pendiente con la vertical 30° - 45° 0° - 30°
Velocidad de acercamiento 0,3 – 0,6 m/s 0,6 – 1 m/s
Pérdida de energía permisible 15 cm 15 cm

Fuente. Romero 2002

Las rejillas deben colocarse aguas arriba de las estaciones de bombeo o de cualquier dispositivo
de tratamiento subsecuente que sea susceptible de obstruirse por el material grueso que trae el
agua residual sin tratar, el canal de aproximación de la rejilla, el canal de aproximación a la
rejilla debe ser diseñado para prevenir la acumulación de arena u otro material pesado aguas
arriba de esta. Además de debe tener preferiblemente una dirección perpendicular a las barras
de la rejilla. El sitio en el que se encuentren las rejillas debe ser provisto de escaleras de acceso,
iluminación y ventilación adecuada (MAVDT, 1998)

Fig. X Características generales de una reja manual. Fuente: Reja manual HANDRAKE

12
Debe tenerse en cuenta un espaciamiento entre las barras de 15 a 50 mm, para rejillas limpiadas
manualmente, para garantizar un área de acumulación adecuada, la velocidad de aproximación
a las rejillas debe estar entre 0,3 – 0,6 m/s.

Sección transversal
Forma A B C D E F G
β 2,42 1,83 1,67 1,35 0,92 0,76 1,79
Fuente. (Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000)

Fig. X Diferentes formas de barrotes de rejillas, Fuente. (Dirección General de Agua Potable
y Saneamiento Básico, 2000)

 Canal de des arenación

El sistema de pretratamiento es una estructura auxiliar debe proceder a cualquier sistema


de tratamiento. Esta estructura persigue principalmente los siguientes objetivos: reducir los
sólidos de suspensión de distintos tamaños que trae consigo algún afluente de aguas
residuales crudas, evitar la obstrucción de los conductos, proteger los equipos, evitar
sobrecargas hidráulicas en los reactores causadas por las aguas pluviales entre otros.

13
Fig. X Desarenador (Planta y corte longitudinal). Fuente: Guía Para el Diseño de
Desarenadores y Sedimentadores, OPS.

 Sistema de tratamiento y disposición final de los residuos líquidos

 Diseño de canal de rejillas


CANAL Y REJILLAS
Caudal máximo en el canal Qmax. 0,001276 m3/s
Espaciamiento entre rejas “s” gruesos 4 cm
Diámetro de las barras circulares gruesas “b” gruesos 1 cm
Coeficiente de perdidas por fricción gruesos Ht gruesos 5,06
Coeficiente forma de las barras β 1,79
Angulo de inclinación de las rejas α 45°
Velocidad de aproximación 0,3 m/s
Espaciamiento entre rejas “s” finos 2 cm
Diámetro de las barras circulares finas “b” finos 1 cm
Coeficiente de perdidas por fricción finos Ht finos 3,18

REJAS LIMPIAS
Perdidas en rejas gruesas 0,21 m
Perdidas en rejas finas 0,13 m
Velocidad entre rejas 0,3 m/s

REJAS CON SEDIMENTOS Y LODOS


(Se incrementa la velocidad entre rejas)

Perdidas en rejas gruesas 0,42 m


Perdidas en rejas finas 0,26 m

14
Velocidad crítica entre rejas 0,6 m/s

 Resultados
Área A 0, 425m2
Ancho de canal W 0,92m
Altura del agua del canal H 0,5 m

REJILLA GRUESA

Numero de barras N° bar 17


Numero de espacios N° esp. 18

REJILLA FINA

Numero de barras N° bar 30


Numero de espacios N° esp. 31

 Diseño de desarenador y vertedero


 Con el fin de garantizar la velocidad constante es necesario planear estructuras de salida tipo
vertedero Sutro (Res. 0330/17)

DESARENADOR

Ancho W 0,92 m
Longitud L 4,6 m
Altura hD 0,71 m
Caudal Q 0,001276 m3/s
Tiempo de Retención Hidráulica TRH 7200 s o 2 h
Longitud Desarenador LD 4,6 m
Longitud De Paredes Inferiores 1/3 ó 2/3 1/3 = 3,1 m
2/3 = 1,5 m
Volumen Desarenador VD 3 m3
Volumen Almacenamiento De Arenas VAA 1,5 m3
Altura Almacenamiento De Arenas ALTAA 0,92 m
Altura Total ALTT 1,63 m

15
VERTEDERO RECTANGULAR DE CRESTA ANCHA

Altura Vertedero H 8 cm
Altura Muro hm 63 cm

- Diseño del tanque digestor


Tanque de digestión

Un tanque de digestión o tanque Séptico es una cámara hermética hecha de concreto, fibra de
vidrio, PVC o plástico, para el almacenamiento y tratamiento de aguas negras y aguas grises. Los
procesos de sedimentación y anaeróbico reducen los sólidos y los materiales orgánicos, pero el
tratamiento sólo es moderado.

Los tanques sépticos, son tanques que sirven simultáneamente como tanque para la sedimentación,
desnatación y digestión anaeróbica de lodos, sin necesidad de mezcla ni calentamiento, además de
servir como tanque de almacenamiento de lodos. En la construcción de los tanques sépticos se usan
generalmente materiales como el concreto o la fibra de vidrio, aunque también se han utilizado
materiales como acero, madera de secuoya y polietileno (Thobanoglous, 2000).

Normalmente, un tanque séptico debe tener por lo menos dos cámaras. La primera cámara debe
tener por lo menos el 50% del largo total y cuando sólo hay dos cámaras, debe tener 2/3 del largo
total. La mayoría de los sólidos se asientan en la primera cámara. El separador entre las cámaras
es para prevenir que la espuma y los sólidos escapen con el efluente. Una tubería en forma de T
reducirá aún más la descarga de espuma y de sólidos.

En el tanque séptico el agua permanece retenida por un período suficientemente largo, logrando
así separar de las aguas residuales los sólidos sedimentables, que se depositan en el fondo y las
natas flotantes que se acumulan en la parte superior. En los tanques sépticos, los sólidos
sedimentables que se encuentran en el agua residual cruda forman una capa de lodo en el fondo.
Las grasas, aceites y demás material ligero tienden a acumularse en la superficie, donde forman
una capa flotante de natas y espuma; la capa de agua por debajo de este material flotante
corresponde al agua tratada y se puede llevar para disposición en campos de infiltración o a una
unidad de tratamiento posterior.
La materia orgánica retenida en el fondo del tanque es sometida a un proceso de descomposición
generalmente anaeróbico, transformándose en compuestos y gases más estables como dióxido de
carbón (CO2), metano (CH4) y sulfuro de hidrógeno (H2S) (GIAS, 2017)

 Desempeño del tanque séptico

16
El tanque séptico cumple dos funciones 1) la sedimentación decantación primaria y 2) la digestión
parcial de la carga orgánica (eliminación de sólidos sedimentables formadores de lodo, sólidos
sobrenadantes como grasas, aceites y material flotante y parte de la carga orgánica disuelta).

El desempeño que puede lograrse con un tanque séptico a largo plazo depende directamente de su
integridad estructural. La integridad estructural de un tanque séptico construido en concreto
depende del método de construcción, del tipo de refuerzo en acero y de la composición de la mezcla
del concreto. Para lograr una máxima integridad estructural, las paredes y el fondo del tanque deben
ser fundidos monolíticamente, y la cubierta se debe fundir en el sitio, utilizando el refuerzo en
acero que sobresale de los muros. En algunos casos se utiliza un sello hidráulico entre los muros y
la cubierta. (Crites, 2000).

 Geometría y dimensionamiento

El tanque séptico se diseñará de forma rectangular cuyo volumen útil se determinará de acuerdo
con el procedimiento de cálculo establecido en la Norma RAS 2000, capítulos E.3.4.3 y E.7.2.1,
el cual estará dotado de dos compartimientos o cámaras en serie con el fin de lograr una mayor
eficiencia en el sistema.

𝑉𝑢 = 1000 + 𝑁𝑐 ∗ (𝐶 ∗ 𝑇 + 𝐾 ∗ 𝐿𝑓)
Donde:
Nc = Número de contribuyentes (hab)
C = Contribución de agua residual por habitante (l/hab/día)
T = Tiempo de retención hidráulico (día)
K = Tasa de acumulación de lodo digerido (día)
Lf = Contribución de lodo fresco

Tabla. 3. Contribución de aguas residuales por persona

17
Fuente: RAS 2000, Título E
Tabla. 2. Tiempos de retención

Fuente: RAS 2000, Título E


Tabla.43. Valores de tasa de acumulación de lodos digeridos.

Fuente: RAS 2000, Título E

 Resultados

18
 Parámetros para determinar el volumen del colegio

Nc 805 Hab
C 50 l/hab/día Bajo consumo
T 0,5 Dia
K 65 Día Para 10< t >20, limpieza cada año
Lf 0,20 l/hab/dia

Contribución diaria
𝑙
𝐶𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 50 ∗ 805ℎ𝑎𝑏 = 40250𝑙/𝑑𝑖𝑎
ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎

Volumen útil
𝑉𝑢 = 1000 + 𝑁𝑐 ∗ (𝐶 ∗ 𝑇 + 𝐾 ∗ 𝐿𝑓)

𝑉. ú𝑡𝑖𝑙 = 1000 + 805 ∗ (50 ∗ 0,5 + 65 ∗ 0,2)

V. útil = 31590 = 31,6 m3

Dimensiones útiles

Asumo h= 2,63m
Asumo relación L:a = 3:1

Volumen útil Vú= 31,6 m3


Volumen 2 2 𝑉𝑐1 = 21,06𝑚3
cámara 1 𝑉𝑐1 = 𝑉 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑐1 = ∗ 31,6𝑚3
3 3
Volumen 1 1 𝑉𝑐2 = 10,53𝑚3
cámara 2 𝑉𝑐2 = 𝑉 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑐2 = ∗ 31,6𝑚3
3 3
Á superficial 𝑉ú 31,6 𝑚3 Á. Sup = 12𝑚2
Á. Sup = Á. Sup =
ℎ 2,63 𝑚
Ancho (a) Á.𝑠𝑢𝑝 13,74𝑚2 a = 2m
a =√ a =√ 3
3

Longitud total L= 3∗a L = 3 ∗ 2𝑚 L = 6𝑚


(L)
Longitud 2L 2∗6 𝐿1 = 4𝑚
cámara 1 (L1) 𝐿1 = 𝐿1 =
3 3
Longitud L 6𝑚 𝐿2 = 2m
cámara 2 (L2) 𝐿2 = 𝐿2 =
3 3

 Diseño filtro anaerobio de flujo ascendente

19
A continuación, se procede a tomar valores teóricos en cuanto a la concentración típica de agua
residual doméstica, que para este caso es de 220 mg/l en DBO5, con el fin de obtener el tiempo
de retención necesario en el FAFA.
Para la estimación de tiempo de retención se emplearán características de agua residual media.

Tabla 3. Composición típica de las aguas residuales domésticas

Fuente: Metcalf & Eddy, Ingeniería de Aguas Residuales, Redes de Alcantarillado y Bombeo,
1995.

Tabla 4. Tiempos de retención hidráulica

20
Fuente: RAS 2000, Título E

Material filtrante
El material filtrante debe tener una granulometría más uniforme posible, pudiendo variar entre
0,04m a 0,07m.

El lecho filtrante debe estar entre:


Vol= 0,02-0,04 m3 c/0,1m3/día de agua residual.
Se calcula el tiempo de retención hidráulica teniendo en cuenta los valores que sugiere la anterior
tabla
THR= td1+td22=5,25 h

Volumen útil
V.util=TRH∗Q= 5,25h*64, 996m3/dia = 14,2m3=14217,8 l

Volumen medio del soporte

21
Asumo valor de m= 0,6
𝑣.ú𝑡𝑖𝑙 14217,8 𝑙
𝑉. 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = = = 23696 𝑙 = 23,6 𝑚etros cúbicos
𝑚 0,6

Coeficiente del substrato en digestión K

K= 1,1+1,3 2=1,2

Eficiencia mínima teórica


1,2
𝑘 = 100 (1 − ) = 55,63%
5,250,6

2.1.5 Estructuras de muestreo y aforo: diseño e implementación de cajillas para la toma de


muestras de aguas residuales y el aforo del vertimiento, las cuales se deberán implementar a
la entrada y salida del sistema propuesto.

 Estructura de muestreo y aforo


Para el presente proyecto y teniendo en cuenta la topografía del terreno no es viable la
construcción de una canaleta de secado de lodos, puesto que la PTAR encuentra ubicada a la
orilla de la vía, en este sentido se propone que la extracción de lodos se realice por medio del
vactor de EMAS y se disponga en el relleno sanitario ANTANAS del municipio de Pasto.

 Características fisicoquímicas teóricas de los residuos líquidos a generar

22
La función de esta unidad es facilitar la toma de muestras durante el proceso de las
caracterizaciones de aguas residuales, generalmente son construidas bajo las siguientes
condiciones:
Profundidad: 0,5m
Largo: 0,5m
Ancho:0,5m
Figura 6: cajilla de aforo

Se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para su construcción:


1. El ancho del muro debe ser 10cm incluido el recubrimiento
2. Tubería de entrada y salida en PVC de ocho pulgadas
3. La batea de la cubierta de entrada debe estar a 30cm por encima del fondo y 20cm y a 20cm
por debajo de borde.
4. La tubería debe tener un extremo libre de 10cm a partir de la pared
5. La cota de tubería de salida debe coincidir con el fondo de la caja
6. El fondo de debe construir en concreto impermeable de 6cm de espesor

2.1.8 Concentraciones máximas esperadas según resolución 631/15 o norma que la modifique,
adicione o sustituya y el caudal máximo a verter

 Características fisicoquímicas teóricas de los residuos líquidos a generar


Las eficiencias de cada unidad de tratamiento se estiman de manera teórica y según el
reglamento RAS 0330/2017, con el objeto de cumplir mínimo con el 80% de remoción en carga
contaminante.

23
se calcula a continuación las eficiencias de remoción de los sistemas de tratamiento de aguas
residuales domésticas. Para obtener las concentraciones teóricas de las aguas domesticas se
consultó la bibliografía de Metcalf y Eddy.

 Remoción del sistema de tratamiento


Para el cálculo de la carga del afluente y efluente del sistema de tratamiento se tuvo en cuenta
los siguientes datos.
Caudal afluente (l/s):64996 l =64, 996 m3/día
De acuerdo a la población objeto de estudio la cual es de 805 hab para el colegio cuya carga
generada en DBO5 es de 14,49 kg/día , se procede a calcular las eficiencias de manera teórica, ya
que se propone la construcción del sistema de desbaste (rejillas y canal de desarenación), el cual
removerá en mayor proporción la carga en sólidos, para lo cual se propone que a los seis meses de
aprobado el permiso de vertimientos se lleve a cabo la caracterización de laboratorio.

En este contexto teniendo en cuenta que el afluente tratado se dispondrá por infiltración horizontal,
solo se calcula la remoción en los parámetros en: BBO5, DQO, SST, G y A.

Figura 3 caracterización teórica del agua residual domestica

24
Fuente: Metcalf y Eddy, ingeniería de aguas residuales, tratamiento, vertido y reutilización

remoción esperada en la planta de tratamiento se muestra en los siguientes cuadros:


CAUDAL DE
DISEÑO 64, 996 m3/dia
[ ] En DBO 200 mg/l carga en DBO 12,99 kg/dia
carga en
[ ] En DQO 500 mg/l DQO 32,48 kg/dia
[ ] En SST 220 mg/l carga en SST 14,29 kg/dia
carga en G y
[ ] En G y A 40 mg/l A 2,59 kg/dia

Eficiencia en DBO 5% 5% 50% 70%


Eficiencia en SST 10% 10% 40% 70%

25
TANQUE
UNIDAD DESBASTE DESARENADOR SÉPTICO FAFA
Carga en DBO 12,34 11,72 5,86 1,75
Carga en DQO 29,23 26,30 15,78 4,73
Carga en SST 13,57 12,21 6,10 1,83
Carga en G y A 2,59 2,46 1,23 0,49

EFICIENCIA PTAR
% DBO 85,2 [ ] En DBO SALIDA 29,6 mg/l
% DQO 83,82 [ ] En DQO SALIDA 80,8 mg/l
% SST 86,52 [ ] En SST SALIDA 29,6 mg/l
%GyA 81,08 [ ] En G y A SALIDA 7,54 mg/l

De acuerdo a lo anterior se concluye que la PTAR construida cumplirá con la normatividad legal
vigente, por lo que se prevé que la afectación en el área circundante será mínima, sin embargo, se
deja claro que una vez se apruebe el permiso de vertimientos, se realizará el correspondiente
muestreo, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma.

2.1.9 Planos. Presentar planos, acotados, con convenciones y con detalles (planta, corte y
perfiles hidráulicos donde se especifique las cotas tanto de salida como de llegada y los sitios
de empalme con la disposición final). Los planos se deberán presentar en formato análogo
tamaño 100 cm x 70 cm. (ver Planos)

2.1.10 Disposición final del efluente y números de puntos de vertimientos: dependiendo del
método de disposición a emplear, se deberá presentar las memorias de cálculo, diseños,
especificaciones técnicas, detalles, planos y de más aspectos relacionados que permitan dar
claridad con la disposición a realizar.

 Disposición final del afluente y números de punto de vertimiento.


La disposición final del efluente tratado se realiza por infiltración horizontal a un terreno
aledaño al colegio.
 Disposición final del vertimiento y zanjas de infiltración
Como cualquier otro sistema para el tratamiento de aguas residuales, las zanjas de infiltración
deben dimensionarse para las condiciones bajo las que estarán trabajando. Y para que funcionen
bien es necesario respetar varios principios técnicos.

26
 Pruebas de infiltración
A continuación, se presenta el procedimiento que fue utilizado para la realización de las
pruebas de percolación en el terreno donde probablemente se realizará la descarga del
efluente tratado proveniente de la planta

 Número y localizaciones de las pruebas


Existen diferentes criterios sobre este aspecto, sin embargo, dependiendo del proyecto y la
importancia que el mismo signifique, se realizaron cuatro pruebas de percolación en el lugar
del proyecto.

En la cual se ajusta el nivel del agua en el agujero, y se establece con una regla un nivel de
referencia, la cual se mantendrá durante todas las lecturas a partir del mismo punto.

 Preparación de agujero prueba


Se raspa cuidadosamente el fondo y las paredes del agujero perforado con el filo de un cuchillo
o un instrumento punzocortante para remover cualquier superficie de suelo remoldeado y
proporcionar una interface natural del suelo en el cual pueda filtrarse el agua. Se retira to
material suelto del agujero; se agregan 5 centímetros de arena gruesa, grava fina o piedra
quintilla para proteger el fondo contra socavaciones y sedimentos. Es muy impórtate registrar
el tipo de suelo que se extrae de ese agujero. Con ello, se aproxima otra apreciación de las
posibles condiciones filtrantes del sitio

27
Si es necesario, se ajusta o reestablece el nivel del agua en el agujero y se hace una nueva
lectura del nivel. El arencón o quintilla. Debe estar cubierto con por lo menos 15 centímetros de
agua al inicio de la lectura.

 Saturación y expansión del suelo

Para asegurar una completa saturación y expansión del suelo, se mantiene el agujero menor
(el cilíndrico) lleno de agua durante un periodo conveniente de 24 horas consecutivas,
previo a la prueba o toma de lecturas. La saturación del suelo es muy importante porque los
sistemas de infiltración deben funcionar correctamente en las épocas de lluvia. Con esta
etapa se pretende simular ese hecho. Y si no se realiza en forma correcta, los sistemas que
se dimensionen con datos errados, no funcionaran cuando las personas requieran utilizar
los sistemas de saneamiento en los periodos de alta precipitación y saturación natural de los
terrenos.

 Medición de tasa de infiltración

Pasado el periodo de saturación, indicando el punto anterior, se ajusta la profundidad del


agua a por lo menos a 15 centímetros sobre la grava o arena gruesa colocada en el fondo.
Desde un punto de referencia fijo, se mide el nivel de agua a intervalos de 30 minutos
durante un periodo entre 2 y 4 horas, añadiendo agua sobre la grava cuando sea necesario
(se agrega agua cuantas veces se requiera dentro del periodo establecido para la toma de
datos). El descenso que ocurra en los últimos 30 minutos se usa para calcular la tasa e
infiltración, usualmente expresada en minutos/cm.

28
 Datos
La diferencia de lecturas, al inicio y al final del último periodo de 30 minutos, es la que se
utiliza para medir la tasa de infiltración (T), la cual se expresa generalmente en
minutos/centímetro.
Siempre es conveniente realizar el promedio de todas las lecturas realzadas y compararlo con
el último dato encontrado durante el último periodo. Si se dieran diferencias significativas, se
tendrá evidencia de errores cometidos o el defecto de una deficiente saturación previa.

 Características del sitio de prueba


Profundidad del agujero de percolación:70cm
Ancho de agujero de percolación: 100cm
Largo del agujero de percolación: 100cm

Para esta prueba se utilizó el método de Matsuo, se llenó el espacio de ensayo durante 4 horas
para generar saturación en el suelo aledaño.
De las cuatro horas en adelante se midió el descenso del agua en intervalos constantes de 15
min.

Figura 4. excavación de las pruebas de percolación

 resultados de la prueba de percolación


HORA PERIODO LECTURA LECTURA DIFERENC
INICIAL INICIAL FINAL A (CM)
(CM) (CM)
8:00 0 30 30 0
8:15 15 30 27,6 2,4
8:30 30 30 25 5
8:45 45 30 17 13
9:00 60 30 15 15

29
∑𝑇𝐼𝑖
𝑇𝐼 =
𝑛

(15 ÷ 2,4) + (15 ÷ 2,6) + (15 ÷ 8) + (15 ÷ 2)


𝑇𝐼 = = 5,34𝑚𝑖𝑛/𝑐𝑚
4

Valores de tasa de aplicación y tasa de infiltración según el tipo de suelo.


Tasa de
infiltración Tasa de aplicación
Suelo (min/cm) (m3/m2*dia)
arena gruesa <0,4 ----------
arena media 0,4-2 0,048
arena fina 2-6 0,030
limo arenoso 6-12 0,024
limo areno
arcilloso 12-24 0,018
limo arcilloso 24-48 0,008
arcilla >48 -----------

Con los valores de la tasa de infiltración y la tasa de aplicación podemos calcular la superficie útil
del campo de infiltración, empleando la siguiente expresión:
𝐴 = (𝑄𝑚𝑑)/𝑇𝐴
Donde:
A: área útil del campo de infiltración
Qmd: caudal máximo diario m3/dia
TA= Tasa de aplicación

 Cálculos de zanjas de infiltración


Caudal de diseño Qmd 4,80 m3/dia
Carga hidráulica 0,024 m3/m2*dia
Área útil 200 m2
Área requerida 147,2 m2
Superficie total 147,2 m2
Ancho de la zanja 0,8 M
Profundidad de la zanja 0,7 M
Longitud de la zanja 23 M
Numero de zanjas 4
Separación entre zanjas 1,80 M

30
𝑄 4,80𝑚3/𝑑𝑖𝑎
𝐴𝑟𝑒𝑎 ú𝑡𝑖𝑙 = 𝑇𝐴 = 0,024𝑚3/𝑚2.𝑑𝑖𝑎 = 200𝑚 m2
h=0,7m
a=0,8m
ancho de aplicación: 2,2
𝐴. ú𝑡𝑖𝑙 200
𝑙= = = 90,9𝑚
𝐴. 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2,2

𝑐 90,9𝑚
= = 22,7 𝑚
𝑧𝑎𝑛𝑗𝑎 4

𝐴. 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = 6,4 × 23 = 147,2𝑚2

Recomendaciones importantes en la construcción de las zanjas de infiltración.


 La distancia mínima entre la zanja y cualquier árbol debe ser mayor a 3,0m.
 Cuando se dispongan de dos o más zanjas de infiltración en paralelo, se requeriría instalar
uno o más cajas de distribución de flujos.
 La caja distribuidora del agua residual sedimentada deberá permitir el reparto uniforme del
flujo a cada tubería de distribución. Frente a la boca de ingreso del efluente a la caja
distribuidora, deberá existir una pantalla de atenuación que distribuya el flujo en todo lo
ancho de la caja. La repartición a cada zanja se podrá obtener por medias cañas vaciadas en
la losa del fondo, vertederos distribuidores de flujos, o por otro sistema debidamente
justificado que se ubicara después de la pantalla de atenuación.
 La caja distribuidora será de 0,60 x 0,50 m para profundidades hasta 0,60 m.
 La longitud de la zanja de infiltración se determinara mediante la división del área útil del
campo de infiltración entre el ancho de la zanja de infiltración.
 Todo campo de absorción tendrá como mínimo dos líneas de distribución. Las líneas de
distribución deben ser de igual longitud, y la separación de eje a eje no deberá ser menor
de 2,10 m.
 La tubería de distribución estará conformada por tunos de PVC, asbesto, cemento, mortero
cemento-arena u otro material apropiado de 100 mm. 4” de diámetro. Se realizara en la
parte baja de los tubos, perforaciones de ½” de diámetro espaciados 0,10 m.
 En el fondo de la zanja de infiltración se acomodara una capa de grava limpia de 0,15 m de
espesor constituida por material con granulometría entre 2,5 a 5,0 cm.
 Sobre ella se acomodara la tubería de distribución y se la cubrirá totalmente con la misma
grava. Encima de la grava gruesa se colocara una capa de grava fina de 0,10 m de espesor
y granulometría de 1,0 a 2,5 cm. Sobre la capa de grava fina, y para evitar la alteración de
la capacidad filtrante de la grava, se recomienda colocar papel grueso o una capa de cinco
centímetros de espesor de paja o cualquier otro tipo de material permeable que facilite la
evapotranspiración del agua residual aplicada en la zanja de infiltración.
 Sobre el papel grueso o la capa de paja se colocara el material de relleno hasta alcanzar el
nivel natural del suelo. Se debe evitar compactar el material de relleno para no afectar la
cama de grava y considerar la formación de un camellón para compensar el hundimiento
del terreno causado por el asentamiento natural del mismo.

31
 El fondo de la zanja deberá quedar por lo menos a 1,0 m por encima del nivel freático.
 La profundidad de las zanjas estará en función de la topografía del terreno y no deberá ser
menor a 0,5 m.
 El ancho de las zanjas estar en función de la capacidad de infiltración de los terrenos y
podrá variar entre un mínimo de 0,40 m a un máximo de 0,90 m.

Figura 5. Detalle de la zanja de infiltración

32
Fuente. Gua de infiltración

2.1.11 Manual de operación y mantenimiento del sistema de tratamiento: presentar


protocolos para el mantenimiento de las diferentes estructuras que conforman el sistema de
tratamiento de aguas residuales, donde se incluya las técnicas, procedimientos, metodología,
frecuencia y programación para este aspecto.

No se necesita personal experto para la operación del sistema. Se debe revisar continuamente las
unidades que componen el sistema para evitar posteriores daños que impidan el adecuado
funcionamiento de las estructuras.
Revisar las entradas y salidas de las tuberías tanto en los tanques sépticos como en los filtros
anaerobios.
 Tanque séptico
Cuando la instalación del tanque séptico está terminada debe llenarse para verificar su
estanqueidad, si hay fugas estas deben taponarse y volver a probar el tanque hasta que se encuentre
en condiciones adecuadas de trabajo.
La operación del tanque será automática ya que los procesos de sedimentación, flotación y
digestión se dan en forma espontánea. Se debe hacer inspección cada seis meses para evitar
obstrucciones, estos intervalos se pueden ampliar o disminuir siempre que estas alteraciones sean
justificadas y no afecten los rendimientos de operación ni se presenten olores indeseables.

33
 Recomendaciones para mantenimiento

 Los lodos y las espumas acumuladas deben ser removidos en intervalos equivalentes al
periodo de limpieza al periodo de limpieza del proyecto.
 Estos intervalos se pueden ampliar o disminuir, siempre que estas sean justificadas y no
afecten los rendimientos de operación ni se presenten olores indeseables.
 Debe realizarse una remoción periódica de lodos por personal capacitado que disponga el
equipo adecuado para garantizar que no haya contacto entre el lodo y las personas
 Antes de cualquier operación en el interior del tanque la cubierta debe mantenerse abierta
durante un tiempo suficiente (> 15 min) para la remoción de gases tóxicos.
 En ningún caso los lodos removidos, pueden arrojarse a cuerpos de agua.
 Los lodos secos pueden disponerse en rellenos sanitarios o en campos agrícolas, cuando
estos últimos no estén dedicados al cultivo de hortalizas, frutas o legumbres que se
consumen crudas.

El espesor de la nata se puede medir con un listón de madera en cuyo extremo lleve fijada una aleta
articulada (véase figura 1). El listón se fuerza a través de la capa de nata hasta llegar la zona de
sedimentación en donde la aleta se desplazará a la posición horizontal. Al levantar el listón
suavemente, se podrá determinar por la resistencia natural que ofrece la nata, el espesor de la
misma. Este mismo dispositivo puede ser empleado para determinar el nivel bajo del deflector o
de la prolongación del dispositivo de salida. (Organización panamericana de la salud;
UNATSABAR , 2005)

Para determinar el espesor de lodo y la profundidad del líquido, se emplea un listón de madera en
cuyo extremo tenga enrollado una tela tipo felpa (material del cual se fabrican las toallas) en una
longitud de aproximadamente un metro (véase figura 2). Este dispositivo se hace descender hasta
el fondo del tanque a través del dispositivo de salida para evitar la interferencia de la capa de nata.

34
Luego de mantener el listón por un minuto, se le retira cuidadosamente y las partículas de lodo
quedarán adheridas sobre el enrollado de felpa, permitiendo determinar el espesor de la capa de
lodos (Organización panamericana de la salud; UNATSABAR , 2005).

 Filtro anaerobio ascendente


El filtro anaerobio al igual que el tanque séptico tratan las aguas residuales, mediante un proceso
bilógico. Por esta razón no deben descargarse sustancias toxicas en el afluente al pozo séptico.
El filtro debe limpiarse cuando se le haga mantenimiento al tanque séptico, cuando a este se le
retire el lodo de exceso, el nivel del agua descenderá. Permitiendo que el filtro drene hacia el
tanque. Esta circunstancia debe ser aprovechada para lavar el medio filtrante con una o dos cargas
de agua, el sistema tendrá instalado un by pass con el fin de permitir el paso del flujo hacia la
descarga final mientras se realiza el adecuado mantenimiento del sistema.

UNIDAD DE TRATAMIENTO: FILTRO ANAEROBIO DE FLUJO


ASCENDENTE

Función: Coordina la limpieza y el retiro de


cuerpos flotantes. Operación grasa y materia
orgánica e inorgánica sedimentada.
Considerar las medidas técnicas necesarias
para controlar y reducir la atracción de
Responsable: operador encargado de la vectores de los lodos, en los tanques de
planta tratamiento y almacenamiento.
Frecuencia del mantenimiento
Mínimo una vez al año. Pero esto se evalúa previamente al realizar la apertura de la
válvula de purga y observar la densidad y cantidad del lodo.

35
Generalidades
El tratamiento anaerobio de flujo ascendente consiste en un reactor en el cual el efluente
es conducido a través de un sistema de distribución localizado en el fondo y que fluye
hacia arriba utilizando un medio de contacto anaerobio. En la parte superior existe una
zona de separación de fase liquida y gaseosa y el efluente clarificado sale por la parte
superior. Los tiempos de permanencia de estos procesos son relativamente cortos.
OPERACIÓN
Acciones claves
Actividad inspeccionar que no exista algún grado de obstrucción

El mal olor puede deberse a que el tapón en el acceso


este mal colocado. Si no es así debe revisarse las líneas
de evacuación de gases para detectar obstrucciones o
Malos olores cerca del FAFA roturas.
MANTENIMIENTO
Acciones claves

El filtro biológico contiene un


material plástico en forma de
"crispetas" en el que se El mantenimiento de este sistema se logra sacudiendo
adhieren las bacterias fuertemente el material filtrante hacia el fondo con un
encargadas de consumir los palo o una pala. Posteriormente debemos dejar
contaminantes presentes en el sedimentar los lodos por un espacio de cinco minutos
agua. antes de abrir la válvula de purga.

Se debe realizar para remover el exceso de material


biológico, debe introducirse agua en la parte superior del
tanque por el tubo de registro. Esto producirá un flujo en
sentido contrario que arrastra el exceso de material
biológico. Este debe ser recogido por el tubo de limpieza
y de ser posible llevado al tanque séptico. Ya que contiene
grandes cantidades de bacterias que pueden enriquecer el
proceso de digestión en el tanque. De lo contrario pueden
Limpieza ser dispuestos junto con los lodos extraídos.
Medidas de seguridad

36
La manipulación debe efectuarse con mucha precaución,
empleando guantes, botas y equipos respiratorios. Una
vez concluida esta tarea, se lavará y desinfectará todas
las herramientas empleadas.

 Tratamiento de lodos
El lodo del tanque séptico será retirado una vez al año del fondo por medio de un recolector
perforado con agujeros de 3mm de diámetro, para que el lodo saliente este lo más seco posible y
permitir retirar los lodos de manera parcial y continuar utilizando el pozo séptico sin desactivar la
actividad bacteriana, los lodos recolectados serán entregados al relleno sanitario Antanas del
municipio de Pasto.

 Control de plagas
Para evitar se pueden tomar las siguientes medidas:
 Lavar la superficie a chorro de agua para disminuir la acumulación de biomasa.
 Lavar fuertemente las partes internas de las paredes de la estructura que estén libres en su
parte exterior.
 Aplicar productos químicos adecuados bajo dirección técnica, eventualmente repetir la
aplicación para matar las larvas.
 Aplicar insecticidas en la superficie del filtro y en las paredes externas bajo dirección
técnica (por la toxicidad solo en casos excepcionales.
 El uso de sustancias químicas puede producir efectos secundarios perjudiciales sobre la
biomasa del filtro y el cuerpo receptor.

 Control de olores
Para evitar los olores se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Evitar caídas superiores a 5m para minimizar turbulencia
 Colocación de barreras vivas y plantas aromatizantes
 Quemar o tratar los gases primarios
 Recoger los gases secundarios y tratarlos.
En caso de que un tanque se ponga fuera de servicio por uno o dos días, se debe drenar el contenido
del tanque usando un vector y limpiar luego el interior. Si el tanque sale de servicio de modo
permanente se debe llenar el tanque con agua químicamente tratada (típicamente con cloro) para
prevenir el crecimiento de algas o bacterias.

37
Otra recomendación para evitar los olores es llevar a cabo el proceso de deshidratación el cual trata
de una operación física (natural o mecánica) empleada para reducir el contenido de humedad del
lodo y su volumen. Sus objetivos principales son:
 Aumentar el contenido de materia seca del solo de un 3-40%
 Disminuir los costes de transporte por reducción de volumen
 Mejorar el manejo y transporte de los lodos
 Evitar olores
 Aumentar el poder calorífico por disminución de la humedad

2.1.12 Formato de Minuta de Operación y Mantenimiento para el sistema de tratamiento


propuesto.

Mantenimiento a Rejas y Rejillas Manuales


Actividades Frecuencia Requerimientos
Limpieza manual de rejas y Diario Operador
rejillas retirando el material
suspendido.
Llevar los sólidos, basuras y Diario Palas, rastrillos, baldes,
material retirado a los lechos carretillas
de secado.
Disponer los sólidos una vez Semanal Empresa de aseo.
secados para ser retirados por
la empresa de aseo.
Pintada de rejas y rejillas y Semestral Anticorrosivo, pintura,
accesorios. brochas, cepillos para retiro de
óxidos.

Mantenimiento a Sistemas de Desaraenación


Actividades Frecuencia Requerimientos
Inspección del estado y Diario Operador
funcionamiento del
desarenador
Verificación del grado de Mensual Operador
sedimentación
Lubricación de compuertas y Semestral Lubricantes
accesorios
Retiro de arena y sedimentos. Anual Maquinaria, palas baldes,
carretillas.

38
Mantenimiento a tanque digestor y FAFA
Operador Fecha Hora
Parámetros Tanque digestor Filtro anaerobio
Bolas de
Turbiedad
T° pH Q (l/s) Natas V(L) Altura lodo (L) fango
SI NO Alta Baja

39
3. PLANOS

3.1 Rejillas gruesa y fina vista de planta

Vista de perfil

40
3.2 Desarenador vista de planta

Vista de perfil

41
Vertedero de cresta ancha

3.3. Tanque séptico vista de planta

42
Vista de perfil

43
3. 5 Vista de perfil, rejas, desbaste, veretedero y tanque séptico
3.5 FAFA

Das könnte Ihnen auch gefallen