Sie sind auf Seite 1von 13

ACTA BIOLÓGICA COLOMBIANA

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol
S E D E B O G O T Á
FACULTAD DE CIENCIAS
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN/RESEARCH ARTICLE
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN DE MICROSITIOS PARA


EL ESTABLECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE Espeletia uribei
(Asteraceae)
Characterization of Microsites for Seedling Establishment
of Espeletia uribei (Asteraceae)
Angélica María GALLEGO MAYA1, 2, María Argenis BONILLA GÓMEZ2.

1
Maestría en Ciencias-Biología, Área Curricular de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Bogotá, Colombia.
2
Grupo de investigación Biología de Organismos Tropicales, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
de Colombia, sede Bogotá. Bogotá, Colombia.

For correspondence. anmgallegoma@unal.edu.co

Received: 30th April 2015, Returned for revision: 8th September 2015, Accepted: 30th October 2015.
Associate Editor: Susana Feldman.

Citation / Citar este artículo como: Gallego Maya AM, Bonilla Gómez MA. Caracterización de micrositios para el establecimiento de plántulas de Espeletia
uribei (Asteraceae). Acta biol. Colomb. 2016;21(2):387-398. doi: http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n2.50164

RESUMEN
Con el fin de determinar si los micrositios de establecimiento están limitando el reclutamiento de las plántulas y la regeneración
de Espeletia uribei, un frailejón endémico y valor objeto de conservación del Parque Nacional Natural Chingaza, se evaluaron diez
variables bióticas y abióticas dentro de micrositios con plántulas y micrositios vacíos. Las variables que más se relacionaron con el
establecimiento fueron: la distancia al adulto reproductivo más cercano, el tipo de zona de luz “abierta” y la estructura de vegetación
“herbácea” asociada. La distancia al adulto reproductivo más cercano dificulta que las semillas alcancen micrositios más alejados
debido al tipo de dispersión primaria barócora de la especie. Zonas de luz “abiertas” y vegetación asociada herbácea condicionaron
la capacidad de germinación y establecimiento de la especie. Los resultados mostraron que el reclutamiento de E. uribei está limitado
por la disponibilidad de micrositios que reúnan estas condiciones, un factor que es importante considerar para el planteamiento de
futuros proyectos de manejo para la conservación y restauración de las poblaciones de la especie.
Palabras clave: distancia al adulto, frailejón, luz, microhábitat, páramo, reclutamiento, vegetación asociada.

ABSTRACT
In order to determine whether microsites are limiting seedling recruitment and regeneration of Espeletica uribei (an endemic frailejon,
a valuable species subject to conservation in the Parque Nacional Natural Chingaza) ten biotic and abiotic variables were evaluated
from E. uribei seedling microsites as well as from sites without seedlings. The variables associated with seedling establishment were
distance from the nearest reproductive adult, the quality of exposure to light, and associated herbaceous structure. Reduced distances
from the nearest reproductive adult made it difficult for the seeds to reach distant microsites due to the principle wind dispersal type
(anemochory). Open gaps and associated herbaceous structure positively affect the germination capacity and establishment of the
species. The results suggest that E. uribei recruitment is limited by the availability of microsites that meet these conditions. These are
important factors to consider when planning future projects for the conservation and restoration of this species.
Keywords: distance to the adult, frailejon, light, microhabitat, paramo, recruitment, associated vegetation.

Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016 - 387


doi: http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n2.50164
Gallego Maya AM, Bonilla Gómez MA.

INTRODUCCIÓN El parque Chingaza presenta un rango altitudinal que va


La dinámica de una población puede medirse en términos desde los 800 hasta los 4200 m s.n.m, pero con un mayor
de nacimientos, muertes y transiciones entre diferentes porcentaje de zonas sobre los 3300 m s.n.m. que incluyen
estados, tamaños o edades. En las plantas, uno de estos ecosistemas típicos de alta montaña tropical andina,
procesos es el reclutamiento, donde una serie de factores caracterizados por condiciones ambientales adversas
bióticos y abióticos determinan el número de individuos como: variaciones diarias de temperatura, alta exposición
nuevos que entran a la población (Rey y Alcántara, 2000). de energía radiante, estacionalidad hídrica, sequía
Han sido numerosos los estudios alrededor de las fisiológica, bajas temperaturas en el suelo y en el aire, baja
estrategias de reclutamiento que tienen las plantas para presión atmosférica (con poca disponibilidad de oxígeno),
establecerse y mantenerse en los hábitats. Algunos estudios vientos fuertes y disponibilidad limitada de polinizadores
han abordado aspectos relacionados con la producción de (Monasterio, 1986; Mora-Osejo y Sturm, 1994; Vargas y
semillas (Eriksson y Ehrlen, 1992; Caspersen y Saprunoff, Pedraza, 2003).
2005; Sanguinetti y Kitzberger, 2009), los mecanismos En el Parque Chingaza se presenta un régimen de lluvias
de dispersión (Montenegro, 2000; Rey y Alcántara, 2000; unimodal-biestacional, con lluvia máxima entre junio y
Velasco, 2004; Díaz y Armesto, 2007; Contreras, 2009), la julio y con una época más seca entre diciembre y enero
formación de bancos de semillas (Montenegro, 2000; Forget (Fig. 1). El promedio de precipitación media multianual
et al., 2005), los procesos de germinación (Schupp, 1995;; (periodo 2006-2012) fue de 1891 mm y la temperatura
García y Monroy, 2005; Contreras, 2009), la depredación promedio multianual (periodo 2008-2010) de 9.9 °C
de semillas (Ruiz, 1977; Arango, 2001; Contreras, 2009), la (Fuente: Estación meteorológica Campamento de Palacios,
disponibilidad de luz (Wenny, 2000; Méndez et al., 2006), Guasca, Cundinamarca, Altitud: 3200 m s.n.m. Empresa de
las características del suelo, el efecto de la vegetación Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB)-Sistema de
competidora o nodriza sobre el establecimiento y desarrollo Información Hidrológica-SIH).
de las plántulas (Méndez et al., 2006; Mora et al., 2006a), La zona de estudio (4°43,318’ N 73°49,961’ W), es una
o el arribo y la elección de micrositios adecuados (Schupp, franja de transición entre el límite superior del bosque alto
1995; Rey y Alcántara, 2000; Moreno, 2008). andino y el subpáramo; allí E. uribei presenta su distribución
Un micrositio se define como el ambiente tanto natural. El área estudiada incluyó un terreno de 5200 m2 (65
aéreo como subterráneo que rodea a una planta y que le * 80 m), con una altitud que oscilo entre los 3278 y 3297
permite la supervivencia y desarrollo, al proporcionarle los m s.n.m. Con un ángulo de inclinación general de 22,78° y
requerimientos suficientes para realizar al menos un evento una pendiente de 0,42.
reproductivo exitoso durante su ciclo de vida (García y Monroy, En el área se encontraron árboles pequeños y aislados
2005). En los ecosistemas de alta montaña, por ejemplo, dentro de la matriz de vegetación abierta, dominada
existe una marcada heterogeneidad ambiental, generando principalmente por gramíneas, hierbas y arbustos, donde
un mosaico de parches habitables y no habitables para las se destacan los matorrales (arbustales) con especies de la
especies (Vargas y Pérez-Martínez, 2014). Esta situación hace familia Asteraceae (Pentacalia, Diplostephium y Baccharis),
que el reclutamiento sea limitado por la disponibilidad de Hypericaceae (Hypericum) y Ericaceae (Macleania, Gaultheria,
micrositios óptimos para la germinación y el establecimiento. Vaccinium y Pernettya spp.), así como pastizales de Calamagrostis
En general, comprender los factores que determinan el effusa, pajonales de Agrostis sp. y arbustos como, Aragoa
reclutamiento de las plantas es necesario para entender abietina, Diplostephium revolutum, Pernettya prostrata, Bucquetia
los procesos de regeneración en las poblaciones. En este glutinosa, entre otras plantas que no superan los cuatro
estudio, se plantea la hipótesis de que las plántulas de E. metros de altura (Vargas y Pedraza, 2003).
uribei están más limitadas por las características de los
micrositios para el establecimiento que por la producción Especie en estudio
de semillas por las plantas adultas. Espeletia uribei Cuatrecasas 1978 (Asteraceae) es una especie
endémica del Parque Chingaza, se encuentra entre el límite
MATERIALES Y MÉTODOS superior del bosque altoandino (3000 y 3200 m s.n.m.) y el
subpáramo (3200 y 3500 m s.n.m.), así como en algunas
Área de estudio áreas abiertas que quedan después de la destrucción
El estudio se realizó entre febrero de 2013 y enero de 2014 del bosque, o también de forma aislada en los bosques
en el Parque Nacional Natural Chingaza, un área protegida achaparrados que crecen en los pliegues de las montañas y
inscrita a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de entre los abrigos rocosos (Vargas y Pedraza, 2003).
Parques Nacionales Naturales de Colombia (UAESPNN). Espeletia uribei (Fig. 2) se distingue fácilmente de otros
El Parque está ubicado en la Cordillera Oriental, entre los frailejones por presentar un tallo totalmente desnudo (sin
departamentos de Cundinamarca (zona nororiente de presencia de necromasa) que alcanza hasta diez metros de
Bogotá) y el departamento del Meta. altura, hojas grandes y coriáceas, e inflorescencias cortas y

388 - Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016


Micrositios para establecimiento de Espeletia

Figura 1. Promedio de precipitación mensual multianual periodo 2006-2012 en la zona de estudio. Fuente: Estación meteorológica Campamento
Palacio. Guasca, Cundinamarca. EAAB y Sistema de Información Hidrológica-SIH.

Figura 2. Espeletia uribei en el páramo del Parque Nacional Natural Chingaza (Cundinamarca, Colombia). a. adulto reproductivo; b.
inflorescencias; c. juvenil; d. semillas.

Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016 - 389


Gallego Maya AM, Bonilla Gómez MA.

cubiertas por la roseta de hojas (Vargas y Pedraza, 2003). Las Nacional. El suelo se secó en un horno de convección
hojas de los adultos son glabras, es decir, que no presentan natural a temperatura constante de 65 °C, durante cinco
una capa densa de pelos, por lo que su estructura es más días. A la muestra de suelo seco se le retiraron 5 g. que se
coriácea o dura a diferencia de E. grandiflora y E. killipii. Las disolvieron en agua destilada para medir posteriormente el
inflorescencias son terminales con inflorescencias radiales pH del suelo.
(capítulos) inicialmente amarillas y rojizas al envejecer La variable tipo de zona de luz se evaluó de acuerdo
(Bonilla M y Gallego AG). Las semillas denominadas con la presencia-ausencia de luz que generó la estructura
aquenios, son un complejo fruto-semilla. Las semillas son y cobertura de las especies asociadas, definiendo tres
pequeñas de 1 x 2,5 mm de longitud y de forma ovoide categorías: 1) abierta, se refiere a una zona donde llega
triangular, la cubierta seminal es de color castaño, superficie directamente la radiación solar; 2) parcialmente cerrada,
lisa y consistencia endurecida, delgada y quebradiza. Los cuando un 50 % de la zona presenta sombra y 3) cerrada
cotiledones y el embrión están recubiertos por una capa cuando es muy baja o nula la cantidad de luz que llega al
delgada. No presenta endospermo, su embrión es central, suelo.
lineal, recto, de color blanquecino y está provisto de dos La variable estructura de la vegetación asociada, tuvo tres
cotiledones carnosos y gruesos (Moreno, 2008). categorías: 1) herbácea: cuando las plantas presentaron un
La época de floración de la especie, durante esta altura máxima de un metro, 2) arbustiva: se refiere a plantas
investigación, inició a finales de junio hasta mediados de entre uno y tres metros de altura, 3) herbáceo-arbustivo:
octubre del año 2013 y la época de dispersión de semillas cuando el 50 % de las plantas presentes eran hierbas de
fue durante la temporada seca entre los meses de septiembre porte pequeño, y había presencia de un arbusto. Para la
de 2013 y enero de 2014. La dispersión primaria de Espeletia variable de composición de especies asociadas se usó la guía
es barócora, donde las semillas pueden caer debajo de los de plantas ilustradas de Chingaza (Madriñan, 2004), así
padres, y una dispersión secundaria donde el viento o la como la recolección de ejemplares (permiso de estudio 003
escorrentía mueven las semillas a una mayor distancia de de 13 de febrero de 2013. Parques Nacionales Naturales de
los adultos reproductivos. Colombia) para la posterior identificación botánica en el
herbario de la Universidad Nacional.
Fases de campo y laboratorio
Para evaluar las características de los micrositios se Análisis estadístico
sortearon de forma aleatoria 99 puntos dentro del área de Para determinar si hubo diferencias significativas entre
estudio, caracterizando 40 micrositios de establecimiento los micrositios de establecimiento de plántulas y los
de plántulas de E. uribei, y 59 micrositios vacíos o de no micrositios vacíos se realizó estadística descriptiva, pruebas
establecimiento, identificando y comparando así las de normalidad, homocedasticidad y análisis de varianza. Las
condiciones que predominan cuando las plántulas de E. pruebas de Wilcoxon y Kolmogorov-Smirnov se aplicaron
uribei están presentes. para las variables: porcentaje de vegetación muerta, pH,
Cada micrositio se delimitó con un cuadrante de 50 porcentaje de suelo desnudo y distancia al adulto más
cm2 alrededor de la plántula o punto vacío, donde se cercano; la prueba t-Test para las variables: cantidad de
registraron las siguientes variables: número de plántulas agua en el suelo y número de especies asociadas; y el Test de
de E. uribei, estructura de la vegetación asociada (estratos), Chi2 y test G con corrección de Williams, para las variables
porcentaje de suelo desnudo, composición y número de cualitativas tipo de vegetación asociada y tipo de zona de luz.
especies asociadas, porcentaje de cobertura de cada especie Para evaluar cuáles variables tuvieron mayor relación
asociada, porcentaje de vegetación muerta, cantidad de y probabilidad de ocurrir con el establecimiento de las
agua en el suelo (humedad del suelo), pH del suelo, tipo de plántulas se realizó una regresión logística.
zona de luz y distancia al adulto más cercano. Los análisis estadísticos y gráficos, se hicieron usando el
Se consideraron como plántulas los individuos que programa R Versión 3.0.0 (R Development Core Team, 2008)
no presentaron estípite o presencia de un tallo. En cada y RWizard Software (Guisande et al., 2014), empleando y
plántula se midieron otras variables como: número de modificando los scripts de Guisande et al. (2011).
hojas, longitud de la hoja más larga y el aspecto físico de
la plántula, para determinar la estructura de tamaños y el RESULTADOS
estado de las plántulas de E. uribei. En los micrositios de establecimiento se encontraron
Las variables, suelo desnudo, cobertura de cada especie en promedio dos plántulas, con un valor máximo de 13
asociada y vegetación muerta se midieron como porcentaje plántulas (N = 40; máx = 13; mín = 1; SD ± 2,79). El tamaño
de cobertura usando una cuadrícula; para la variable de las plántulas, de acuerdo con la longitud de la hoja más
humedad del suelo, se tomó una muestra en la que se larga, fue en promedio de 10,97 cm (N = 40; máx = 31;
registró el peso húmedo y el peso seco, las muestras se mín = 1,5; SD ± 7,42), con cuatro hojas en promedio por
analizaron en el laboratorio de Ecología de la Universidad individuo (N = 40; máx = 15; mín = 2; SD ± 1,67). Estos

390 - Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016


Micrositios para establecimiento de Espeletia

datos presentaron un intervalo amplio y una desviación 1136,5; p = 0,75; Kolmogorov-Smirnov D = 0,1021; p = 0,96;
estándar alta, sugiriendo que las plántulas tuvieron una Fig. 3).
distribución desigual de tamaños. La cantidad de agua en el suelo en micrositios con plántulas
El 53,8 % de las plántulas evaluadas no presentó ningún fue en promedio de 213,05 g (N = 40; máx = 433,84; mín =
daño, mientras que 34,6 % presentaron hojas secas y 11,5 % 74,53; SD ± 77,19) y para micrositios vacíos de 199,51 g (N
tuvieron señales de herbivoría. = 59, máx = 421,55; mín = 49,41; SD ± 66,85). Sin embargo,
El porcentaje de vegetación muerta en los micrositios no hubo diferencias significativas entre los micrositios (t =
con plántulas fue en promedio de 16 % (N = 40; máx = 30; -0,8405; df = 79,157; p = 0,4032; Fig. 3).
mín = 0; SD ± 7,55) y para micrositios vacíos de 23 % (N = En cuanto al porcentaje de suelo desnudo, no hubo
59; máx = 80; min = 0; SD ± 16,40). No hubo diferencias diferencias entre micrositios vacíos y micrositios con
significativas en el porcentaje de vegetación muerta entre plántulas (Wilcoxon W = 1144,5; p = 0,69; Kolmogorov-
estos dos tipos de micrositios (Wilcoxon W = 1389; p = Smironov D = 0,0822; p = 0,99), sus valores medios fueron
0,1365 y Kolmogorov-Smirnov D = 0,2398; p = 0,12; Fig. 3). de 1,10 % y 1,55 % respectivamente (Fig. 3).
El pH del suelo no presentó diferencias significativas entre El número promedio de especies asociadas fue de cinco
micrositios vacíos y micrositios con plántulas (Wilcoxon W= en ambos tipos de micrositios (m. vacíos: N = 59; máx =

Figura 3. Variación de las características de los micrositios con y sin plántulas de E. Uribei en el páramo del Parque Nacional Natural Chingaza.
Promedio (línea subrayada negra), desviación estándar y p-valor resultante de los análisis de varianza para las variables cuantitativas.

Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016 - 391


Gallego Maya AM, Bonilla Gómez MA.

10; mín = 2; SD ± 1,80; m. llenos: N = 40; máx = 9; mín En la variable zona de luz hubo diferencias significativas
= 2; SD ± 1,89; Fig. 3) y no hubo diferencias significativas entre los dos tipos de micrositios (estadístico X2 de Pearson
entre micrositios con plántulas y micrositios vacíos (t-Test, t d = 10,1762; df = 2; p = 0,0070), la categoría zona de luz
= -0,2376; df = 80,95; p = 0,8128). cerrada no se presentó en ningún micrositio donde hubo
La distancia al adulto más cercano tuvo un valor plántulas de E. uribei (Fig. 5).
promedio de 1124,22 cm para micrositios vacíos (N = 59; El establecimiento de las plántulas disminuyó cuando el
máx = 2250; mín = 100; SD ±599,10) y de 825,5 cm en tipo de vegetación arbustiva estuvo presente (r = -3,76e+01;
micrositios de establecimiento de plántulas (N = 40; máx p = 0,99). Igualmente, la mayor probabilidad de que
= 2150; mín = 90; SD ±560,52), presentándose diferencias hubiera establecimiento de plántulas estuvo asociada con
significativas entre los micrositios (Wilcoxon W = 1547,5; p la variable zona de luz parcialmente cerrada (r = 3,618e-03;
= 0,008; Fig. 3). p = 0,54). La distancia al adulto reproductivo más cercano
El tipo de vegetación asociada, tanto para los micrositios fue la variable más relacionada con el establecimiento de las
vacíos como para micrositios con plántulas fue el estrato plántulas (r = -9,91e-04; p = 0,02; Tabla 1).
herbáceo. No hubo diferencias significativas en el tipo de Se registraron un total de 48 especies asociadas a los
vegetación entre los micrositios (estadístico X2 de Pearson = micrositios, perteneciente a 23 familias y 33 géneros. Las
5,4462; df = 2; p = 0,065; test G sin corrección G = 6,1723; especies más abundantes y comunes entre los micrositios
X2 df = 2; p = 0,045). Sin embargo, la categoría “estrato vacíos y llenos fueron: Hypnum amabile (Hampe, 1869),
arbustivo” fue menos frecuente en los micrositios con Chusquea tessellata (Munro, 1989), Agrostis perennans (Tuck)
plántulas (Fig. 4). y Pernettya prostrata (Cav.DC.)(Tabla 2). Las coberturas y

Figura 4. Relación entre micrositios con plántulas y vacíos en cuanto a la variable tipo de vegetación asociada. El color gris de las barras indica
que no hubo diferencias significativas entre micrositios vacíos y con plántulas con relación a la variable tipo de estrato. La gráfica muestra que la
vegetación arbustiva estuvo más asociada a los micrositios vacíos y menos a los micrositios con plántulas.

392 - Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016


Micrositios para establecimiento de Espeletia

Figura 5. Relación entre micrositios con plántulas y vacíos en cuanto a la variable tipo de zona de luz. La barra de color rojo indica que hubo
diferencias significativas entre los micrositios respecto a la variable zonas de luz y que estas diferencias se debieron fundamentalmente a que hubo
una menor frecuencia de micrositios con plántulas en la zona de luz cerrada.

Tabla 1. Coeficientes obtenidos de la regresión logística que estima la probabilidad de establecimiento de las plántulas en función de las
variables registradas.

Coeficientes
Error
Estimate Valor Z Pr(>/z/)
Estándar
(Interecept) 2.16e+01 7.54e+03 0.003 0.99
Tipo de vegetación: Arbustiva -3.76e+01 7.93e+03 -0.005 0.99
Tipo de vegetación: Herbácea -1.96e+01 7.54e+03 -0.003 0.99
Tipo de vegetación: Herbácea/Arbustiva -1.94e+01 7.54e+03 -0.003 0.99
Especies asociadas -4.91e+01 1.48e-01 -0.331 0.74
Ph -4.17e+01 9.53e-01 -0.438 0.66
% vegetación muerta -4.00e+01 2.70e-02 -1.482 0.13
Zona luz: Cerrada -1.82e+01 2.50e+03 -0.007 0.99
Zona luz: Parcialmente cerrada 3.61e-01 5.92e-01 0.611 0.54
Cantidad de agua en el suelo 6.10e-03 4.04e-03 1.510 0.13
Distancia al adulto más cercano -9.91e-04 4.44e-04 -2.234 0.02
% Suelo desnudo 1.50e-02 9.04e-02 0.166 0.86

Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016 - 393


Gallego Maya AM, Bonilla Gómez MA.

frecuencias de las especies exclusivas fueron muy bajas semillas y las plántulas persistir en estos ambientes (Vargas y
(Tabla 3) y no hubo diferencias significativas entre los Pérez-Martínez, 2014). Entre los estudios se reportan el género
porcentajes de cobertura relativa de las especies y los tipos de Espeletia (Smith, 1981), Senecio keniodendro en los páramos
micrositios (Wilcoxon W = 1280; p = 0,1851; Kolmogorov- africanos (Smith y Young 1982), P. dasylirioides (Augspurger,
Smirnov D = 0,2553; p = 0,09341). 1985), Puya spp. (Miller, 1987; Mora et al., 2006b), E. Spicata
(Estrada y Monasterio, 1988), E. granfilora (Fagua y González,
DISCUSIÓN 2007) y E. killipii (Moreno, 2008).
El establecimiento de los nuevos reclutas, o individuos que En el páramo las semillas y plántulas están sometidos a
entran a la población, es un proceso crítico en la vida de las temperaturas cercanas al punto de congelamiento, periodos
plantas debido a que depende en gran parte de micrositios de sequía con altas temperaturas en la superficie del suelo,
óptimos que brinden nutrientes y protección necesaria para inestabilidad del sustrato, bajos niveles de oxígeno y suelos
la germinación, el crecimiento y la supervivencia de las ácidos que producen gran cantidad de mortalidad de
semillas y las plántulas (Eriksson y Ehrlen, 1992; Chambers plántulas (Vargas y Pérez-Martínez, 2014). Para superar
y MacMahon, 1994; Begon et al., 1995; Schupp, 1995, estas restricciones, muchas plantas requieren condiciones
Chambers et al., 1999; Fenner y Thompson 2005). más favorables que son encontradas a pequeña escala
En ambientes con condiciones ambientales drásticas como (de semilla y de plántula) en los llamados “micrositios
los páramos, el reclutamiento de las plántulas es un factor favorables” para la germinación y establecimiento. Estos
limitante en la dinámica de las poblaciones, sin embargo, son micrositios son un factor decisivo en la regeneración de
poco los estudios sobre las estrategias que les permiten a las muchas especies de plantas en los páramos y constituye

Tabla 2. Especies de plantas más abundantes en los micrositios con y sin plántulas de E. uribei en la Parque Nacional Natural Chingaza.

Familia Especie Cobertura relativa (%) Micrositio


Hypnaceae Hypnum amabile (Hampe, 1953) 18,99 Con plántula
Poaceae Agrostis perennans (Tuck) 13,49 Con plántula
Poaceae Chusquea tessellata (Clark, 1989) 8,92 Con plántula
Sphagnaceae Sphagnum magellanicum (Brid) 8,11 Con plántula
Scrophulariaceae Aragoa abietina (Kunth) 5,52 Con plántula
Hypnaceae Hypnum amabile (Hampe, 1953) 12,77 Vacío
Ericaceae Pernettya prostrata 12,41 Vacío
Poaceae Chusquea tessellata 12,11 Vacío
Poaceae Agrostis perennans 10,72 Vacío
Asteraceae Diplostephium revolutum (Blake) 7,69 Vacío

Tabla 3. Especies exclusivas en los micrositios con y sin plántulas de E. uribei en el Parque Nacional Natural Chingaza.

Familia Especie Cobertura relativa (%) Frecuencia Micrositio


Rosaceae Rubus acantophylium (Focke) 0,06 1 Vacío
Blechnaceae Blechnum sp. 0,06 1 Vacío
Berberidaceae Berberis sp. 0,16 2 Vacío
Stereocaulaceae Stereocaulon sp. 0,26 1 Vacío
Rubiaceae Arcytophylum nitidum (Kunth, 1986) 0,23 1 Vacío
Asteraceae Ageratina sp. 1,48 3 Con plántula
Rosaceae Hesperomeles obtusifolia (Lindl.) 0,31 2 Con plántula
Polypodiaceae Melpomene sp. 0,58 2 Con plántula
Musgo 6 0,14 1 Con plántula
Ericaceae Gaylussacia buxifolia (Kunth, 1968) 0,17 1 Con plántula
Gentianaceae Halenia cuatrecasasii (CK Allen) 0,11 1 Con plántula
Eriocaulaceae Paepalanthus columbiensis (Ruhland) 0,29 1 Con plántula

394 - Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016


Micrositios para establecimiento de Espeletia

un tema de estudio muy importante para la conservación ácidos, la disponibilidad elevada del aluminio y sus efectos
y restauración ecológica en estos ecosistemas estratégicos tóxicos, parece ser el principal limitante para la germinación
(Vargas y Pérez-Martínez, 2014). de las semillas y el establecimiento de las plántulas, de las
Las variables que determinaron el establecimiento especies más sensibles (Marañón et al., 2004) pero como
exitoso de las plántulas de E. uribei en los micrositios de se mencionó para este estudio el pH no fue transcendental,
establecimiento fueron la zona de luz abierta, el tipo de valdría la pena evaluar otras variables químicas del suelo y
vegetación asociada herbácea y la distancia al adulto su efecto en el establecimiento.
más cercano. Aunque, las otras variables evaluadas no El porcentaje de suelo desnudo, que ha sido reportado
presentaron relaciones de significancia, es necesario tener para algunas especies como un factor positivo para el
en cuenta que en ocasiones pueden llegar a afectar la reclutamiento (Mora et al., 2006), no mostró asociación
germinación y el establecimiento de las plántulas. con los micrositios, y al contrario, sus valores fueron muy
El porcentaje de vegetación muerta no tuvo en este bajos y no significativos para el establecimiento, ya que de
estudio una relación significativa con el establecimiento; sin acuerdo con nuestras observaciones durante el trabajo de
embargo, puede llegar a afectar las etapas de germinación campo, E. uribei se ve favorecido por un suelo cubierto que
y emergencia de las plántulas de forma positiva, cuando su lo protege de las heladas, la alta radiación ultravioleta y de
presencia determina la cantidad y calidad de nutrientes y posibles depredadores de semillas. En contraste, Moreno
minerales presentes en el suelo, y que serán usados por las (2008) encontró que para E. grandiflora, también estudiada
plántulas en sus procesos fisiológicos, así como el papel que en el Parque Chingaza, la mayor germinación de semillas y
ejercen en la regulación de condiciones microambientales establecimiento de plántulas se presentó en zonas libres de
(McGee y Birmingham, 1997; Caspersen y Saprunoff, vegetación, en donde la capa edáfica fue alterada, es decir,
2005). Al contrario, para otras plántulas es mejor contar en micrositios donde la cobertura de suelo desnudo estuvo
con sustratos con poca vegetación muerta, pues, algunas entre 50-70 %.
semillas son incapaces de penetrar las capas gruesas de la La cantidad de agua en el suelo no constituyó un factor
hojarasca y acceder al suelo mineral (McGee y Birmingham, relevante en el establecimiento de las plántulas de E. uribei.
1997; McGee, 2001). Correspondió al hábitat de esta especie que se caracteriza
Aunque las plántulas de E. uribei no estuvieron limitadas por ser un zona semihumeda, ligeramente inclinada y de
por el porcentaje de vegetación muerta se observó que en suelos bien drenados (Vargas y Pedraza, 2003).
los micrositios de establecimientos hubo un porcentaje La distancia al adulto reproductivo más cercano fue
bajo de restos de vegetación (16 % en promedio). Esto un factor relacionado con el proceso de reclutamiento de
puede estar relacionado con una mayor supervivencia de la especie, ya que hubo diferencias significativas con los
las plántulas en los microhábitats con acumulación de micrositios vacíos, la mayoría de las plántulas de E. uribei
vegetación muerta con respecto a zonas de suelo totalmente se encontraron cerca a los adultos parentales, a mayores
desnudos o pedregosos (Marañón et al., 2004), debido a distancias era menor la posibilidad de encontrar plántulas,
que se reducen las amplitudes de temperatura, aumenta la esto es efecto primordialmente del mecanismo de dispersión
humedad del suelo y se regulan los niveles de luz según la primaria barocora, donde las semillas pueden caer debajo
masa y el espesor de la cubierta (Donath y Eckstein, 2010). de los padres, y una dispersión secundaria donde el viento o
Así mismo, al ser una capa delgada, no limitó el crecimiento la escorrentía mueven las semillas a una mayor distancia de
de las plántulas. los adultos reproductivos (Zasada et al., 1992; Chambers y
El pH del suelo no presentó diferencias entre los micrositios MacMahon, 1994).
vacíos y llenos, ni relevancia sobre el establecimiento, sino La variable de vegetación asociada a los micrositios
que correspondió a las características generales del suelo de se midió en dos aspectos, la estructura de la vegetación
Chingaza, los cuales se caracterizan por ser ácidos, con baja (estratos) y la composición y cobertura de las especies. En
saturación de bases, alta capacidad catiónica de cambio, cuanto a la composición y cobertura no se encontró que
pobres en sílice, ricos en aluminio, con alta capacidad hubiera relación con el establecimiento de las plántulas de
de absorción de agua, con predominio de arcillas, y, con E. uribei pues la mayoría de las especies fueron comunes en
sustancias húmicas muy ácidas y poco evolucionadas ambos micrositios (vacíos – con plántulas) y las que fueron
(Malagón y Pulido, 2000). No obstante, se debe reconocer exclusivas presentaron una cobertura inferior al 1 % y una
que la heterogeneidad en la composición química del suelo frecuencia muy baja. Aunque estudios desarrollados en
tiene un conocido efecto diferencial sobre el reclutamiento especies de frailejón asocian la presencia de musgos a la
de las especies. Es conocida la distribución preferente de las germinación y establecimiento de las plántulas (Moreno,
especies de plantas en determinados tipos de suelos; por 2008), en este trabajo se encontró relación entre la presencia
ejemplo las calcícolas en suelos calizos de pH básico, las de musgos y la presencia de plántulas de E. uribei.
silicícolas en suelos silíceos de pH ácido, y las halófilas en Con respecto a la estructura y tamaño de la vegetación
suelos salinos (Marañón et al., 2004). En el caso de los suelos asociada a los micrositios, hubo una relación significativa

Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016 - 395


Gallego Maya AM, Bonilla Gómez MA.

con el establecimiento. En este sentido, los micrositios las diferencias en la estructura de tamaños de las plántulas
con vegetación de porte herbáceo tuvieron mayor de E. uribei estudiadas sea el resultado de las condiciones del
establecimiento de plántulas en comparación con los micrositio, las cuales favorecieron o retardaron la emergencia
micrositios donde la vegetación acompañante era de porte de las plántulas, así como su crecimiento, su supervivencia y
arbustivo. En condiciones microclimáticas de estrés, las transición a las siguientes etapas.
plantas vecinas actúan a menudo como facilitadoras o como La heterogeneidad en la estructura de tamaño en las
competidoras (Tielborger y Kadmon, 2000; Brooker et al., plántulas de E. uribei es una situación común dentro de las
2008). La competencia de las plántulas con la vegetación poblaciones vegetales y se asocia a diferencias en el acervo
asociada al micrositio se presenta principalmente en tres genético de los individuos, el tiempo de germinación, las
casos: i) a nivel de sistema radical disputando nutrientes y tasas de crecimiento, interacciones de competencia, de
agua, ii) por la luz, y iii) por sus efectos alelopáticos sobre facilitación (Hutchings, 1997; Silvertown y Charlesworth,
el crecimiento de las plántulas (Mora et al., 2006). En el 2001; Lopera, 2010), efectos denso-dependientes,
caso de E. uribei se halló que las hierbas, a diferencias de depredación por herbívoros, el ataque de patógenos, la
los arbustos, facilitaron el establecimiento de las plántulas, caída de ramas o la falta de recursos suficientes para el
porque permitieron una mayor disponibilidad de luz. crecimiento (Gilbert et al., 2001).
Una condición que también estuvo asociada fuertemente Adicionalmente, al evaluar el estado de las plántulas
a los micrositios de establecimiento de E. uribei fue el tipo de durante el periodo de estudio, se encontró que la mayoría
zona de luz abierta. Esto se relacionó con la influencia que tiene de los nuevos individuos no presentaron signos de daño
el tipo y la cantidad de radiación disponible sobre numerosos o señales de herbivoría u hongos, lo que indica que hasta
procesos fisiológicos, morfogenéticos y reproductivos de el momento, los micrositios trabajados fueron adecuados
las plantas (Kohen et al., 1995). Las plántulas de E. uribei, para el establecimiento de las plántulas.
se establecieron en micrositios con vegetación herbácea y
zonas de luz abiertas, que en conjunto proporcionaron las CONCLUSIONES
condiciones necesarias para el reclutamiento. Espeletia uribei presentó requerimientos particulares para
Moreno (2008) reportó que los micrositios adecuados establecerse, lo que mostró que el patrón de reclutamiento
para la germinación y establecimiento de Espeletia killipii de las plántulas de esta especie está determinado por las
en Chingaza deben tener espacios abiertos y asociados a condiciones del micrositio. Entre las condiciones que debe
especies de Sphagnum magellanicum y una cobertura no muy reunir un micrositio para el establecimiento de E. uribei
densa de otras especies para su establecimiento. E. grandiflora se encontraron principalmente la vegetación herbácea
igualmente necesita de microclaros. Condiciones similares asociada y la disponibilidad marcada de luz.
para E. uribei quien requiere de zonas abiertas y de cobertura
vegetal de tipo herbáceo para establecerse. AGRADECIMIENTOS
La limitación sobre el reclutamiento de E. uribei Las autoras agradecemos al programa de Jóvenes
concuerda con lo que varios autores proponen respecto Investigadores e Innovadores de Colciencias, a la Dirección
al reclutamiento de otras especies en ecosistemas de alta de Investigación Sede Bogotá (DIB) y a la Facultad de
montaña (Monasterio, 1986; Guariguata y Azócar, 1988; Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia por el
Fagua, 2002; Mora et al., 2006b; Graae et al., 2011). En financiamiento para la realización de esta investigación
dichos estudios, se plantea que el establecimiento de las otorgado a AM Gallego dentro de la convocatoria 566
plántulas se presenta preferiblemente bajo el abrigo de otras año 2012 (Convenio 0729 de 2012). A la Subdirección
plantas o de rocas, las cuales forman micrositios protegidos de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas de Parques
y húmedos, donde condiciones como el sobrecalentamiento Nacionales Naturales de Colombia por el permiso de
de la superficie del suelo durante el día, las temperaturas estudio de investigación científica en diversidad biológica
de congelamiento en la noche, los períodos de baja 003 de 13 de febrero de 2013. Al Parque Nacional Natural
disponibilidad de agua y la inestabilidad del sustrato son Chingaza, a los funcionarios y guardabosques del Parque
más tolerables. que nos brindaron su ayuda y compañía en el desarrollo de
Con respecto a la estructura de tamaño se encontró la investigación en la fase de campo.
un tamaño desigual en las plántulas de E. uribei entre los
micrositios, esto puede deberse al aporte de semillas de REFERENCIAS
diferentes épocas reproductivas; o ser evidencia de la Arango S. El impacto del efecto de bosque, los depredadores
conveniencia relativa de los micrositios, en términos de los de semillas y la herbivoría de plántulas, en la regeneración
recursos que le proporcionan a la semilla en cada fase de su de árboles en fragmentos remanentes de bosque tropical
desarrollo, siendo así convenientes para su germinación pero montano Andes Centrales Colombia (Monografía).
no necesariamente para su establecimiento, lo que Schupp Bogotá: Departamento de Biología, Facultad de Ciencias,
(1995) llamó “conflicto semilla-plántula”. Por esto, es posible que Universidad Nacional de Colombia; 2001. 183 p.

396 - Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016


Micrositios para establecimiento de Espeletia

Begon M, Harper J, Townsend C. Ecología individuos, García SR, Monroy AA. Micrositios del pasto navajita
poblaciones y comunidades. Barcelona: Ediciones (Bouteloua gracilis) en comunidades de pastizal y de
Omega. S.A.; 1995. p. 5-165. matorral del altiplano Mexicano. TIP Rev Esp Cienc Quim
Brooker RW, Maestre FT, Callaway RM, Lortie CL, Cavieres Biol. 2005;8:61-70.
LA, Kunstler G, et al. Facilitation in plant communities: the Gilbert GS, Harms KE, Hamill DN, Hubbell SP. Effects
past, the present, and the future. J Ecol. 2008;96(1):18– of seedling size, El Niño drought, seedling density,
34. Doi:10.1111/j.1365-2745.2007.01295.x. and distance to nearest conspecific adult on 6-year
Caspersen JP, Saprunoff M. Seedling recruitment in a survival of Ocotea whitei seedlings in Panamá. Oecologia.
northern temperate forest: the relative importance of 2001;127:509–516. Doi:10.1007/s004420000616.
supply and establishment limitation. Can J For Res. Graae B, Ejrnaes R, Lang SI, Meineri E, Ibarra PT, Bruun
2005;4(35):978–989. Doi:10.1139/X05-024. HH. Strong microsite control of seedling recruitment in
Chambers JC, MacMahon JA. A Day in the Life of a Seed: tundra. Oecología. 2011;166:565–576. Doi:10.1007/
Movements and Fates of Seeds and Their Implications s00442-010-1878-8.
for Natural and Managed Systems. Annu Rev Ecol Guariguata M, Azocar A. Seed Bank Dynamics and
Syst. 1994;25:263-292. Doi:10.1146/annurev. Germination Ecology in Espeletia timotensis (Compositae),
es.25.110194.001403. an Andean Giant Rosette. Biotropica. 1988;1(20):54-59.
Chambers J, Vander Wall S, Schupp E. Seed and Seedling Guisande C, Vaamonde A, Barreiro A. Tratamiento de datos
Ecology of Piñon and Juniper Species in the Pygmy con R, STATISTICA Y SPSS. España: Ediciones Díaz de
Woodlands of Western North America. Bot Rev. Santos; 2011. 996 p.
1999;65(1):1-38. Doi:10.1007/BF02856556. Hutchings MJ. The structure of plant populations. En:
Contreras LF. Efecto de la depredación pre-dispersión Crawley MJ, editor.Plant Ecology. 2 ed. Oxford: Blackwell
de semillas sobre la germinación y supervivencia de Scientific Publishing; 1997. 45 p.
plántulas (Trabajo de Grado). Bogotá: Departamento de Kohen E, Santus R, Hirschberg JG. Photobiology. London:
Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Academic Press; 1995. p. 227-257.
Colombia; 2009. 96 p. Lopera MC. Estructura poblacional, crecimiento y
Díaz M, Armesto J. Limitantes físicos y bióticos de la supervivencia en los bancos de plántulas del castaño
regeneración arbórea en matorrales sucesionales de la Isla Scleronema micranthum en un bosque amazónico (Trabajo
Grande de Chiloé, Chile. Rev Chil Hist Nat. 2007;80:13- de Grado). Bogotá: Departamento de Biología, Facultad
26. Doi:10.4067/S0716-078X2007000100002. de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia; 2010.
Donath T, Eckstein L. Effects of bryophytes and grass litter 118 p.
on seedling emergence vary by vertical seed position and Madriñan S. Flora ilustrada del Páramo de Chingaza: guía
seed size. Plant Ecol. 2010;207:257–268. Doi:10.1007/ de campo plantas comunes. Bogotá: Universidad de los
s11258-009-9670-8 Andes; 2004. 64 p.
EAAB Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Malagón D, Pulido C. Suelos del páramo colombiano. In:
ESP. Sistema de Información Hidrológica, Estación Rangel O, editor. Colombia. Diversidad Biótica III. La
Campamento Palacios, Parque Nacional Natural Región de Vida Paramuna. Bogotá: Universidad Nacional
Chingaza; 2013 de Colombia; 2000. 15 p.
Eriksson O, Ehrlén J. Seed and microsite limitation Marañón T, Camarero JJ, Castro J, Díaz M, Espelta JM,
of recruitment in plant populations. Oecología. Hampe A, et al., Stand-level effects on the role of decaying
1992;91:360-364. Doi:10.1007/BF00317624. logs as vascular plant habitat in Adirondack northern
Fagua JC. Estrategias de reproducción sexual de una población hardwood forests. J Torrey Bot Soc. 2001;128:370–380.
de Espeletia grandiflora H & B, en el Parque Nacional Doi: 10.2307/3088669.
Natural Chingaza (Cundinamarca) (Trabajo de Grado). McGee GG. Stand-level effects on the role of decaying logs as
Bogotá: Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, vascular plant habitat in Adirondack northern hardwood
Universidad Nacional de Colombia; 2002. 136 p. forest. J Torrey Bot Soc. 2001;128:370-380.
Fagua JC, González V. Growth Rates, Reproductive McGee GG, Birmingham JP. Decaying logs as germination
Phenology, and Pollination Ecology of Espeletia grandiflora sites in northern hardwood forests. N J Appl For.
(Asteraceae), a Giant Andean Caulescent Rosette. Plant 1997;14:178–182.
Biol. 2007;9:127–135. Doi:10.1055/s-2006-924544. Méndez M, Dorantes A, Dzib G, Argaez, Duran R.
Fenner M, Thompson K, editors. The Ecology of Seeds. Germinación y establecimiento de plántulas de Pterocereus
Cambridge: Cambridge University Press; 2005. 250 p. gaumeri, una cactácea columnar, rara y endémica de
Forget P, Lambert J, Hulme P, Vander Wall SB, editors. Seed Yucatán México. Bol Soc Bot Méx. 2006;79:33-41.
Fate: Predation, Dispersal and Seedling Establishment. Monasterio M. Adaptive Strategies of Espeletia in the
Cambridge: CABI Publishing; 2005. p. 1-31. Andean desert páramo. En: Vuilleumier F, Monasterio

Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016 - 397


Gallego Maya AM, Bonilla Gómez MA.

M, editores. High altitude tropical biogeography. USA: Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de
Oxford University Press; 1986. p. 267–303.  Colombia; 1977. 198 p.
Montenegro, A. Estrategias de dispersión y regeneración por Sanguinetti J, Kitzberger T. Efectos de la producción
bancos de semillas en dos comunidades de bosque alto de semillas y la heterogeneidad vegetal sobre la
andino, Embalse de San Rafael, La Calera, Cundinamarca supervivencia de semillas y el patrón espacio-temporal
(Trabajo de Grado). Bogotá: Departamento de Biología, de establecimiento de plántulas de Araucaria araucana. Rev
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia; Chil Hist Nat. 2009;82(3):319-335. Doi:10.4067/s0716-
2000. 124 p. 078x2009000300001.
Mora A, Valdez JI, Pérez G, Musálem MA, Vaquera H. Schupp EW. Seed-seedling conflicts, habitat choice, and
Establecimiento y desarrollo de plántulas de Tabebuia patterns of plant recruitment. A J Bot. 1995;82(3):399-409.
rosea (Bignoniaceae) en una selva sub-caducifolia Silvertown J, Charlesworth D. Introduction to plant
manejada en la costa Pacífica de México. Rev Biol Trop. population biology. USA: Blackwell Science; 2001. 360 p.
2006;54(4):1215-1225. Tielborger K, Kadmon R. Temporal environmental variation
Mora F, Chaparro H, Vargas O, Bonilla MA. Dinámica de tips the balance between facilitation and interference in
la germinación, latencia de semillas y reclutamiento desert plants. Ecology. 2000;81:1544-1553.
de plántulas en Puya cryptantha y P. trianae, dos rosetas Vargas O, Pedraza P. Parque Nacional Natural Chingaza.
gigantes de los páramos colombianos. Ecotropicos. Bogotá: Gente Nueva Editorial; 2003. 228 p.
2006;20(1):31-40. Vargas O, Pérez-Martínez LV, editores. Semillas de plantas de
Mora-Osejo LE, Sturm H. Clima. In: Estudios Ecológicos del páramo: ecología y métodos de germinación aplicados a
Páramo y del Bosque Altoandino, Cordillera Oriental de la restauración ecológica. Bogotá: Universidad Nacional
Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias de Colombia; 2014. p. 17-63.
Exactas, Físicas y Naturales; 1994. p. 15-34. Velasco L. Dinámica de la dispersión de plantas ornitócoras,
Moreno LA. Estrategias de Reclutamiento de Espeletia killipii reclutamiento y conectividad en fragmentos de bosque
y E. grandiflora en el Parque Nacional Natural Chingaza altoandino secundario Reserva Natural Protectora
(Trabajo de Grado). Bogotá: Departamento de Biología, Cogua Cundinamarca (Trabajo de Grado). Bogotá:
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia; Departamento de Biología, Facultad de Ciencias,
2008. 238 p. Universidad Nacional de Colombia; 2004. 136 p.
Rey P, Alcántara J. Recruitment dynamics of a fleshy-fruited Wenny D. Seed dispersal, seed predation, and seedling
plant (Olea europaea) connecting patterns of seed dispersal recruitment of a neotropical montane tree. Ecol Monogr.
to seedling establishment. J Ecol. 2000;88(4):622-633. 2000;70(2):331–351.
Doi:10.1046/j.1365-2745.2000.00472.x. Zasada JC, Sharik TL, Nygren M. The reproductive process
Ruiz LF. Efecto de la depredación pre-dispersión de semillas in boreal forest trees. In: Shugart HH, Leemans R, Bonan
sobre la germinación y supervivencia de plántulas de Aniba GB, editors. A systems analysis of the global boreal forest.
perutilis (Trabajo de Grado). Bogotá: Departamento de Cambridge: Cambridge University Press; 1992. p. 20-43.

398 - Acta biol. Colomb., 21(2):387-398, mayo-agosto 2016


Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without
permission.

Das könnte Ihnen auch gefallen