Sie sind auf Seite 1von 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
EJE ALTOS MIRANDINOS
PARROQUIA LOS TEQUES
SECTOR LAGUNETICA

FORMACIÓN PERMANENTE POR LA CULTURA DE PAZ


COMUNITARIA EN LAGUNETICA DESDE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
(UNES)

(TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE


TÉCNICO MEDIO EN SEGURIDAD)

Participante:
Thanoa Rene Fuentes
C.I. 27681035
INTRODUCCION

Es necesario saber que toda​ sociedad​ necesita orden para su normal​ desarrollo​ y el
orden que necesita debe estar relacionado a la imposición de normas y​ leyes​ para
adecuar positivamente la​ conducta​ de sus integrantes. Ya que cualquier actividad en la
que participan las personas, deben regularse las conductas para evitar daños, a veces
irreparables, a los miembros de la sociedad. Por ello es importante que las conductas
humanas tengan un​ modelo​ de​ comportamiento​ que permita no sólo el​ respeto​ al
derecho ajeno, sino a la cooperación mutua y la​ solidaridad​ social para el desarrollo de
su​ comunidad​.

Ante la creciente​ delincuencia​ y falta de respeto por la vida humana y la​ propiedad
privada​ el Estado​ debe de ejercer su​ poder​ para asegurar el bienestar común y por ello
es tema del presente​ trabajo​ ​"La​ Seguridad ciudadana​"​ ya que las​ sociedades​ se han
formado para el desarrollo de las personas, para alcanzar sus metas y aspiraciones tanto
personales como sociales, pero esto se ve opacada por actos de​ naturaleza​ delictiva
donde ya no solamente es de intervención del​ Estado​ sino también de los organismos
sociales como las juntas vecinales y las agrupaciones de barrios quienes en​ coordinación
con la Policía Nacional, los Gobiernos Locales y los Gobiernos Regionales entre otros,
quienes plantean​ políticas​ de​ seguridad​ y cooperación, ya que estas también deben de
tener como​ objetivos​ la educación​ para la prevención y sanción del​ delito​, porque todos
debemos tener participación en lo relacionado a la seguridad ciudadana.
INDICE

Portada………………………………………………………………………….1
Introducción ……………………………………………………………………2
I Momento……………………………………………………………………....4
Justificación De La Investigación………………………………………………8
Objetivo General………………………………………………………………..8
Objetivos Específicos…………………………………………………………...8
II Momento……………………………………………………………………...9
Basamento legal………………………………………………………………..17
Caracterización de la comunidad………………………………………………22
III Momento…………………………………………………………………....18
IV Momento…………………………………………………………………....34
V Momento………………………………………………………………….....37
Referencias Bibliograficas y Electronicas……………………………………..38
I MOMENTO
ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA
UN CAMINO EMPRENDENDIDO DE LA MANO DE LA UNES

La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales


dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto
nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo
Estado y en particular en el Estado venezolano se encuentran una serie de elementos
tanto naturales, como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de
sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos.
La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los
sujetos integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de
tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por
parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y
por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la
política de la nación y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le
proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.
En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el
fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado
para lograr la seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto
psicológico, como una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado
de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.
Se puede definir la Seguridad de la Nación como: La situación, estado o
condición que se configura por medio de la garantía, goce y ejercicio efectivo de los
derechos en los diversos ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural,
político, militar, entre otros, por parte de la población, la sociedad y demás entes que
conforman el Estado.
La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:
1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional
de la ocupación, tránsito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén
debidamente autorizados para ingresar al país.
2. La Seguridad de la Población: que está referida a la protección de la
colectividad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o
bienestar.
3. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es la garantía del cumplimiento de
las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.
De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de
la sociedad, de la colectividad, ya que protege los derechos de la nación tanto en el
ámbito interno como externo.
La Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela está
integrada por alrededor de 155.000 a 250.000 combatientes activos, entre ellos, una
creciente Milicia Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y
mujeres en capacidad de prestar servicios como reservistas. No obstante, esta cifra de
efectivos activos se aproxima a 155.000 hombres y mujeres de primera línea
(incluyendo los más aptos para ser llamados primero, entendiéndose por éstos, aquellos
hombres y mujeres en edades de 17 - 39 años), distribuidos en cuatro (4) componentes
de Tierra, Mar y Aire. Esto según lo prescribe el Artículo 328 de la Constitución
Nacional y el Artículo n° 29 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana. Dichos componentes se complementan con la Milicia Nacional
Bolivariana, la cual es un cuerpo especial de reservistas organizado por el Estado
Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a
complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la
Nación y garantizar su independencia y soberanía.
Por tanto, los mencionados componentes que conforman la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana son, a saber, los siguientes:
Ejército Nacional Bolivariano
Armada Nacional Bolivariana
Aviación Militar Nacional Bolivariana
Guardia Nacional Bolivariana
Los principales roles cumplidos por la Fuerza Armada son la defensa de la
soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, insular, el combate al tráfico de drogas,
búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos
venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro militar al cumplir
los 18 años de edad, que es la mayoría de edad en Venezuela, aunque la prestación
como tal del servicio actualmente es voluntaria. A parte del funcionamiento esencial de
la seguridad y defensa de la Nación con el funcionamiento de los cuatro (4)
componentes y la Milicia Nacional, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana señala también el funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial de
Venezuela en su artículo No. 8, así como su condición de cuerpo encargado de la
seguridad, custodia y protección del Presidente(a) de la República así como sus
familiares directos.
De este modo dos de los otros cuerpos especiales de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana son los siguientes:
Milicia Nacional Bolivariana
Guardia de Honor Presidencial

Garantizar el derecho de cada mirandino y mirandina a disfrutar de una vida


plena, segura y en paz, es nuestro compromiso.
Miranda dejará de ser el estado más inseguro del país para convertirse en el
territorio más seguro. Para lograrlo trabajamos día a día en el desarrollo y ejecución de
políticas públicas sobre prevención del delito, basadas en programas masivos de
educación, deporte, cultura y recreación. Asimismo, orientamos la consolidación de las
comunidades organizadas como contralores de la gestión y protagonistas del combate al
delito.
La transformación de nuestros cuerpos de seguridad es una tarea prioritaria, que
abarca la formación y dotación de todos los funcionarios y funcionarias para construir
una nueva relación de respeto y admiración con la ciudadanía. Se trata de un enfoque
integral que implica la recuperación de la vida pública y la confianza ciudadana.
Nuestra Secretaría Coordinadora trabaja de la mano con los siguientes
organismos de seguridad:
• Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda.
• Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres del
Estado Miranda.
• Instituto Autónomo de Bomberos del Estado Miranda.
• Servicio Autónomo sin Personalidad Jurídica para la Protección Integral de la
Niñez y Adolescencia del Estado Miranda.
La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad garantiza la calidad
académica y el compromiso social, sustentada en los valores de confiabilidad,
transparencia, eficacia y participación, orientados por su sentido ético hacia el respeto
de los derechos humanos, libertades ciudadanas y la resolución de los problemas de
seguridad del pueblo venezolano. Sirve como centro de referencia nacional, regional e
internacional con amplio reconocimiento por los estudios en el campo de la seguridad;
la calidad e impacto de su gestión en la formación integral de las y los discentes; la
creación intelectual y la vinculación social.
Es una Universidad que eleva, de manera continua, su capacidad para generar y
sistematizar conocimiento útil, producto de su relación con el contexto y la interacción
directa con el pueblo venezolano, sus necesidades y potencialidades, a fin de dar
respuesta eficiente a las crecientes demandas y transformaciones sociales en torno a los
problemas de seguridad, al desarrollo científico tecnológico e incidir en la reversión de
las tendencias delictivas actuales y las perspectivas a nivel nacional, regional e
internacional.
Es una Universidad en la que, donde se anclan sus sedes, se despliegan
dispositivos de trabajo articulado con la comunidad e instituciones locales y nacionales,
para contribuir con la resolución de los graves problemas de seguridad que aquejan a la
localidad y garantizar una vida tranquila, en la que las personas puedan disfrutar del
libre ejercicio de sus derechos fundamentales.

Por lo antes expuesto se decide iniciar una investigación titulada FORMACIÓN


PERMANENTE POR LA CULTURA DE PAZ COMUNITARIA EN LAGUNETICA
DESDE LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES), en vista de que como miembro de
esa comunidad he venido observando muchas agresiones verbales, físicas, e
intimidaciones hasta con personas originarias del lugar, saberes populares irrespetados,
adultos mayores y niños, a quienes irrespetan en las entregas de bolsas del CLAP, del
líquido vital el agua, el gas, vicios en las elecciones del consejo comunal de la Nueva
Esparta, lo que nos lleva a la necesidad del fomento de una cultura de paz y de
convivencia con principios y valores cónsonos a nuestras leyes.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La policía y los otros órganos de seguridad tiene el deber de proteger y servir a la


ciudadanía frente a robos, secuestros, invasión a la propiedad privada y el momento
cuando estén en reuniones en las calles y sin seguridad y bienestar público en todo
momento etc ,proteger los derechos y la ciudadanía tiene que respetar los deberes que
tienen la policía y otros órganos, respetar las decisiones que tomen las autoridades tales
como Policía nacional bolivariana, Cuerpo de investigación científicas, penales y
criminalísticas (CICPC), Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de
emergencias de carácter civil, Protección civil y administración de desastres en Todo
momento.

Objetivo General

● Promover la formación permanente sobre seguridad en Lagunetica de la


mano de la UNES.

Objetivos Específicos
● Diagnosticar la situación de seguridad que viven los habitantes de los
sectores Calle Nueva Esparta y Calle Principal de Lagunetica.
● Generar una cultura de formación permanente desde los principios de
seguridad de la UNES en la comunidad de Lagunetica.
● Conformar una brigada de seguridad Cívico - Policial bajo los principios
de la UNES.
II MOMENTO
UN ENFOQUE TEORICO CONCEPTUAL NECESARIO

Comunidad:
una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio
geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o
identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente
que en otro contexto, operando redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el
propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver
problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local.

Seguridad:

La seguridad es un estado en el cual los peligros y las condiciones que pueden provocar
daños de tipo físico, psicológico o material son controlados para preservar la salud y el
bienestar de los individuos y de la comunidad.
Formación:
La formación es una dinámica de desarrollo personal que consiste en tener aprendizajes,
hacer descubrimientos, encontrar gente, desarrollar a la vez sus capacidades de
razonamiento y también la riqueza de las imágenes que uno tiene del mundo.
Un referente histórico de la UNES

Parafraseando el material de: “Historia policial venezolana”. Disponible en:


http://historiapolicialdevenezuela.blogspot.com/​, según Nuñez G (2006) y algunos
aportes del material didáctico de la Unidad curricular “Historia de la Seguridad” del
Programa nacional de Formación Policial se puede referir que fue el 10 de Marzo de
1810 cuando la Junta Suprema de Caracas recomienda crear un cuerpo armado para
la salva y custodia del Congreso, configurándose el mismo el 9 de Marzo de 1811, al
crearse una Compañía denominada Guardia Nacional. En Julio de ese mismo año se le
atribuye, además, un Servicio Rural para proteger a los propietarios de tierras y
evitar robos y crímenes.
En Venezuela la Policía Rural es centenaria y fue concebida como un cuerpo
armado, con base en un esquema militar cuyas funciones estaban orientadas para operar
con represión.
Luego de la independencia y bajo el amparo de la Constitución de 1811,
se buscaba establecer el orden y que los habitantes adquirieron conciencia
ciudadana y se reconocieran en la nueva República.
En su génesis, los primeros cuerpos policiales se desempeñaron a pie.
Más tarde, se dotó de caballos y se uniformo con mudrines alemanes, una
especie de traje con capa que se complementa con sombrero y espada, “para que haga
respetar su carácter”, indica el decreto de ley.
Sus atribuciones fueron aprehender a los infractores, recolectar impuestos,
señalar a los sospechosos de rebeldía, cuidar mercados, alumbrar y empedrar calles.
Con motivo de la desaparición de la Primera República, la Guardia
Nacional es olvidada por carencia de recursos. En 1820 vuelve a resurgir en el
panorama Independentista con el triunfo de las Armas en Carabobo.
En 1839, desaparece esta primera Guardia Nacional. La institución resurge
nuevamente bajo al mandato del General José Antonio Páez en el año 1841,
denominándose La Guardia Nacional de Policía cuya función era la seguridad y el
orden, especialmente del medio rural, además la misma tenía unas funciones
adicionales como evitar crímenes, la protección de la vida de las personas y de
sus bienes y la vigilancia y custodia de los presos. Debido a la carencia de
recursos económicos para su mantenimiento, ésta desaparece por medio de la
derogación de la Ley que la creó en el año 1847.
En 1915 surge un aparato policial embrionario conocido como “La
Sagrada” una policía secreta, centralizada, politizada, consagrada al mantenimiento y la
supervivencia del gobierno gomecista y que escapaba al proceso de burocratización del
Estado. A través de la información recaudada por los agentes de “La Sagrada”, se
lograba un control más amplio a través del cual era posible detectar y reprimir a los
enemigos políticos que pudieran amenazar con alterar el orden.
Con la muerte de Gómez desaparece “La Sagrada”, los cuerpos policiales de
algunos estados y del Distrito Federal se abocaron al resguardo del orden público.
El 10 de mayo de 1938 se inicia la creación de la Escuela Municipal de la Policía
Montada.
El Servicio Nacional de Seguridad marcó la pauta en el desarrollo institucional
de la policía venezolana, significó el desarrollo de los cuerpos policiales frecuentemente
centralizados, rígidamente jerarquizados, con cobertura en todo el territorio nacional y
con estilos militarizados de gestión.
Concebido legalmente como una institución autónoma de carácter apolítico y
técnico, el Servicio Nacional de Seguridad es perfeccionado como cuerpo
investigador en 1946 (aunque no sufre cambios significativos en su organización)
con asesoría de la Seguridad Nacional francesa.
Es así como durante el mandato de la Junta Revolucionaria presidida por
Rómulo Betancourt, desde la cual se ordena la disolución de las policías municipales
que fueron reorganizadas durante el Gobierno de Medina Angarita (1941-1945).
Surge la Seguridad Nacional, que como aparato policial se distinguirá aún
más por su estructura piramidal, altos niveles de burocratización y escasa flexibilidad y
permeabilidad ante las exigencias sociales.
En este punto es importante destacar la doble dimensión de la función
policial, según la cual, por un lado, se protegerían importantes objetivos para el
conjunto social, así como los derechos de las personas reconocidos en la
Constitución y las leyes, y por el otro también cumpliría determinados objetivos
políticos, a través de la preservación del orden público y el mantenimiento de un grupo
en el ejercicio del poder político.
Marcos Evangelista Pérez Jiménez creó en 1952 la fuerza de la “Seguridad
nacional” (Policía civil subordinada al Gobierno); sin embargo, no fue probada
judicialmente su responsabilidad personal en tales hechos ocurridos en la Historia.
Desde este punto de vista, el ejercicio de toda función policial se debate
naturalmente entre motivaciones políticas y sociales, pero será la ruptura de este
equilibrio en beneficio de la lógica política, orientada principalmente hacia la
protección de las instituciones y autoridades políticas establecidas, lo que, como se
tratará más adelante, definirá y consolidará el desarrollo del aparato policial en
Venezuela.
En 1956, se creó la Escuela Municipal de Policía y fue trasladada al Km. 23 de
El Junquito.
En 1958, cambia su denominación por Centro de Instrucción Policial, según
Gaceta Municipal Nº 11.740 de fecha 08 de noviembre del mismo año.
Finalizada la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de
1958, la policía municipal de aquel entonces fue desintegrada, para abrir paso a otro
sistema de vigilancia democrática. Uno de los objetivos inmediatos fue la
reestructuración de todas las policías a nivel nacional.
La formación de los funcionarios policiales estaba a cargo de la antigua Escuela
de Policía de El junquito y para el 30 de Mayo de 1959, se graduó el primer
curso mixto de agentes, donde 50 hombres y 24 mujeres recibieron su cargo de
funcionario en la promoción “5 de Julio de 1811”. Este grupo de mujeres fue el
pionero de la creación de la Brigada Femenina, que ocurrió ocho años más tarde.
Dicho programa se denominó “Alianza para el Progreso” y ya para el año 1961
llegó a nuestro país una misión de Carabineros de Chile, con la misión de brindar
asesoría a la policía de aquel entonces. Dicho programa y la misión de Carabineros de
Chile que se encontraban en nuestro país, generó un detallado estudio de la situación del
cuerpo de seguridad y solicitaron al gobierno que se dictara una ley u ordenanzas, que
hasta los momentos no existía, que fuera base legal de la policía.
Para el año 1964 la policía cuenta con una ordenanza en la que se especifican las
jerarquías del personal, planes de vigilancia, estructuración del batallón, reglamento
sobre funcionamiento, entre otras materias relacionadas con la misión del cuerpo de
seguridad. Todo esto va dándole otra forma y estructura a la policía de entonces.
La policía en la ciudad de Caracas fue evolucionando como una policía
municipal, que transitó por los pasajes de la dictadura, pero en definitiva, durante el
periodo democrático, y más específicamente a partir de 1969, durante el primer
mandato gubernamental del doctor Rafael Caldera, es cuando comienza a sentarse
las bases de la Policía Metropolitana que hoy tenemos.
En 1969, durante la primera gestión del doctor Rafael Caldera, se crea
formalmente la Policía Metropolitana, el acto se llevó a cabo el 21 de diciembre, en esta
oportunidad se firma un convenio Constitutivo entre los Gobernadores del Distrito
Federal, del estado Miranda y la Policía Municipal, para ejercer con mayor eficiencia
las funciones y ampliar su radio de acción.
El 9 de Octubre de 1981 según Decreto Presidencial 1.232 eleva su
categoría a Instituto Universitario de la Policía Metropolitana, ofreciendo la
carrera de Técnico Superior Policial y el 17 de marzo de 1987, según resolución Nº 184
del Ministerio de Educación es autorizado para impartir la Carrera de Licenciado en
Tecnología Policial en las menciones Administración Policial y Sistemas de Seguridad.
En 1985 se inició el proceso de nivelación de los oficiales de policía a Técnico
Superior Policial.
En 1993, por autorización del Ministerio de Educación mediante un oficio Nº
00001683, se inicia la administración de Licenciatura en Tecnología a los oficiales de
carrera activos y jubilados de la Policía Metropolitana.
En 1996 se aprueba el rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura
en Tecnología Policial y su cambio de denominación por Ciencias Policiales
mención: Seguridad y Orden Público.
El 18 de septiembre de 1996, mediante oficio Nº. 00003967 emanado de
la Dirección Sectorial de Educación Superior se autoriza al Instituto Universitario
de la Policía Metropolitana para la “implantación del diseño curricular modificado
de la carrera, que de acuerdo a lo planteado en el informe se cambia su denominación y
orden público”, a partir del año lectivo 1996 -1997.
Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (hasta 1958) hubo fuertes
restricciones de las libertades y garantías civiles y políticas, y en momentos de
crisis políticas y sociales el aparato policial asumió un rol protagónico en el
mantenimiento del orden público, funcionando abiertamente como el arma
principal del poder político del Estado y soporte en el cual descansaba el
régimen dictatorial, cediendo al proceso de politización, participando activamente
en el funcionamiento del sistema político como una “fuente de información objetiva del
poder”. La violencia institucional se impuso ante la necesidad de cumplir con el
principal atributo del aparato policial, el cual era el mantenimiento del orden público
(político), fortaleciéndose un modelo policial autoritario en el que los intereses
sociales quedaban subordinados a los políticos. Hasta el final del período, se desplegó
una brutal represión, particularmente contra la clase obrera y los partidos disidentes. El
fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958, no supuso el final de la represiva
y violenta historia política venezolana. Venezuela, a diferencia de otros países
latinoamericanos, escapa al autoritarismo burocrático característico de los regímenes
militares de la década de los sesenta y setenta, pero la ideología del control y la
represión se mantendría, sólo que vestida de civil. A partir de los años sesenta
penetra definitivamente en Venezuela así como en otros países latinoamericanos
la Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN), que definía los problemas de
subsistencia y mantenimiento de la soberanía que se presentan en todo Estado
nacional (García Méndez 1987). A través de esta Doctrina, los cuerpos militares y
policiales venezolanos adquirieron conceptos y herramientas ideológicas y operativas
para actuar contra los disidentes políticos, considerados enemigos internos. Esta nueva
concepción de seguridad surgida a partir de la Segunda Guerra Mundial “introduce
cambios sustanciales en las referencias teóricas de los planificadores de las políticas de
seguridad de los países del continente latinoamericano” (Manrique 1996:41). El impacto
que tuvo en Venezuela se siente con fuerza durante los primeros años de esta década,
como consecuencia de la “recepción de ideas de origen principalmente argentino y
brasileño, transmitidas a través del Colegio Interamericano de Defensa de Washington y
que van a influir decisivamente sobre la doctrina y metodología de planificación de la
Seguridad y Defensa que se van a difundir en el país” (Rey 1998:168). Desde
entonces, el aparato represivo del Estado adquirió conceptos y herramientas, tanto
ideológicas como operativas, para actuar contra los disidentes políticos. Para Bergalli
1983, en todo el continente, la política criminal que emerge de la DSN es una política
del miedo, del terror de Estado. El politólogo Miguel Manrique distingue, dentro del
esquema de la seguridad nacional, lo que será la distribución de funciones entre los
Estados dependiendo del poder de cada uno de ellos para asumir la responsabilidad de
resguardar la seguridad nacional. En este sentido, señala que “El Estado eje del
hemisferio tiene la responsabilidad de la seguridad exterior del conjunto del sistema;
en cambio, los Estados con menos poder se encargan, básicamente, de garantizar
su seguridad interna; la cual podría verse amenazada por los efectos de la
“Estrategia Indirecta del contrario” (1996:23). En este sentido y para los Estados
menores en poderío, por decirlo de alguna manera, la inseguridad nacional se
traduciría en la amenaza interior a la estos menores en poderío, por decirlo de
alguna manera, la inseguridad nacional se traduciría en la amenaza interior a la
estabilidad política de esos Estados.
Entonces, apoyados en la DSN y amparados en la suspensión de las
garantías, actuaron los cuerpos de seguridad del Estado en la procura del mantenimiento
del orden interno y como respuesta a las protestas populares (muchas de ellas a raíz
de la misma suspensión de garantías constitucionales). Las políticas
gubernamentales se centraron en la búsqueda de la estabilidad democrática y en el
combate contra el comunismo. Mientras una nueva Constitución es promulgada en 1961
caracterizada por el equilibrio de los poderes del Estado, por consagrar los más
avanzados derechos fundamentales y por establecer la armonía entre los derechos
de los ciudadanos y las necesidades sociales se desempolva y renueva el viejo
aparato de represión política (el mismo del que fueran víctimas durante la
dictadura los integrantes del partido de gobierno), sólo que con otro nombre y bajo otra
autoridad. El gobierno de Betancourt se ve gravemente afectado por la lucha de los
distintos movimientos sociales y repetidas rebeliones militares que ocupan la atención
del gobierno, trayendo como consecuencia la periódica suspensión de las recién
estrenadas garantías constitucionales. Los nuevos cuerpos de seguridad del Estado
actuaron apoyados en la DSN y amparados en la suspensión de las garantías, en la
procura del orden público y como respuesta a las protestas populares (muchas de ellas a
raíz de la misma suspensión). Las políticas gubernamentales se centraron en la
búsqueda de la estabilidad del recién instaurado régimen democrático. La DSN le
otorgaba a la seguridad interna un valor supremo, en el que el objetivo de guerra era el
“enemigo” (disidente), al cual había que neutralizar y reducir. En los momentos de
crisis política descritos, el nuevo gobierno democrático fue capaz de violar los
mecanismos jurídicos e incluso ideológicos que ellos mismos habían creado para
asegurarse la adhesión popular, utilizando contra la sociedad los instrumentos de
coerción y violencia propios de los regímenes autoritarios. Según Maza Zavala y
Malavé, durante el gobierno de Betancourt se negó la audiencia a planteamientos de
verdaderas reformas, se clausuró el espacio político de la izquierda revolucionaria y se
quebrantaron los términos de la “represión tolerable” (1980:20-21). En este sentido, y
ante las constantes manifestaciones de malestar social y de protestas colectivas, el
gobierno democrático revive la represión sistemática sobre los partidos disidentes y
declara la censura política, ilegalizando algunos partidos de izquierda. Al rechazo
político del gobierno siguió la declaración abierta de la lucha armada comunista.
Mientras los partidos de izquierda eran censurados, los grupos
gubernamentales de presión política continuaron actuando y la acción política
violenta contrarrevolucionaria se fortaleció. Gobierno y oposición utilizaron la
violencia como medio de comunicación, estableciéndose, de esta manera, un círculo
vicioso y destructivo que, al menos para el Estado y algunos centros de poder,
puede resultar funcional, por cuanto puede justificar la reacción, la emergencia y la
represión.En este contexto la violencia, como reacción al conflicto, fue la opción
elegida por el gobierno para “calmar los ánimos”, y mientras se resaltan los
atributos del Ejército como “garante de la integridad territorial de la Nación,
protector de la Constitución, de las leyes y de los gobiernos del pueblo”, éstos junto al
renovado aparato de violencia respondieron respaldando las políticas represivas del
gobierno.
Consecuentemente, las medidas gubernamentales en materia de seguridad se
tradujeron en mayores dotaciones para las Fuerzas Armadas Nacionales, en el
llamamiento a las filas de nuevos contingentes para asegurar el orden público y en la
intensificación de la lucha anti guerrillas (Velásquez y otros 1980). A pesar de los
intentos de racionalizar la violencia estatal justificada por algunos por la amenaza
permanente al sistema democrático y al sistema económico capitalista el fracaso de
la legalidad y de las instituciones democráticas en general se puso en evidencia a través
del terrorismo de Estado, la utilización masiva de los recursos de fuerza y la impunidad.
Durante los gobiernos siguientes, la figura del Estado interventor se intensificó y
fortaleció, los innovadores programas económicos se caracterizaron por el olvido y ,en
cuanto al papel del Estado con respecto a la seguridad nacional, habiendo disminuido
considerablemente la existencia de focos guerrilleros y aumentado la participación
de los partidos políticos en el fortalecimiento de la democracia, las fuerzas
represivas del Estado se abocaron a la búsqueda de un nuevo enemigo interno, ya no
político. En este estado de cosas, la violencia institucional toma nuevos tintes, ahora
menos políticos, pero mucho más generalizada.

Basamento legal

Según la Constitución De La República Bolivariana De Venezuela en su capítulo


III sobre Los Derechos Civiles en su artículo 55 dispone:
Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los
órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que
constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las
personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus
deberes.
Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos
de todas las personas.

La misma Constitución (ibidem) en su Capitulo IV De Los Órganos De


Seguridad Ciudadana expresa en su Artículo 332:

El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger al


ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las
autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos
constitucionales, de conformidad con la ley, organizará:
1. Un cuerpo uniformado de policía nacional de carácter civil.
2. Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.
3. Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter
civil.
4. Una organización de protección civil y administración de desastres.
Los Órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la dignidad y
los derechos humanos, sin discriminación alguna.
III MOMENTO
LA RUTA METODOLÓGICA: UN CAMINO A SEGUIR

UN DIAGNÓSTICO SOCIOCOMUNITARIO NECESARIO DESDE LA


INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA

Se emprende una investigación en la comunidad de Lagunetica, ubicada en la


Parroquia Los Teques, del Municipio Guaicaipuro, del Estado Bolivariano de Miranda
de nuestra República Bolivariana de Venezuela, donde se hace necesario presentar una
caracterización del contexto a estudiar.
Conceptos de investigación
Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es
responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la
información sobre algo desconocido.Asimismo, la investigación es una actividad
sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación,nuevas
informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de
la ciencia y la tecnología. La investigación se puede definir también como la
acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo
sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada
materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en
principio, ninguna aplicación práctica.Bajo estos principios esta actividad debería ser
considerada como pilar en todas las actividades académicas en los niveles medio
superior y superior.

investigación -Acción -Participativa.

Por: José Raúl Rojas SDB​.


Maneras de Investigar
Hay la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona
capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la
realidad (objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una (s)
hipótesis (investigación experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o
para explorar la ( investigación exploratoria). Generalmente, en este tipo de
investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para cual se hace, no
tiene injerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a conocer las
conclusiones, sin quitar los valores que tiene.
En este siglo, y más, en estas últimas décadas, sin perder el carácter de cientificidad,
han nacido otros enfoques de investigación científica, buscando mayor participación y
apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada . En
estos nuevos enfoques se ubica la Investigación -Acción -Participación (IAP).

¿Qué es la IAP?
IAP es la sigla de : Investigación -Acción -Participación.
Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios
sobre realidades humanas. Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía ,
marco teórico) en torno a cómo investigar.
Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante
una investigación -estudio científico diferente a la investigación tradicional ; es una
manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo
con su enfoque.
La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que
acompañan la primera (investigación) : Acción -Participación.
No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación
-Acción ; implica la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la
Acción, y de la Participación.El enfoque de la IAP
La IAP nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de la
dependencia -Liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas,
las ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología. Uno de sus aspectos claves
es el dar el valor que se merece, la acción -la praxis (acciones que conducen al cambio
estructural) y el valor que tiene la comunidad toda, aun aquella a la que no se le ha
permitido la capacitación el colegios u universidades (la clase pobre).

Es investigación : Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos


determinados de ella, con rigor científico.
Es acción ( asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta investigación hay
acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción,
sino como acción que conduce al cambio social estructural 1 ; esta acción es llamada
por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica) , la cual
es el resultado de una reflexión -investigación continua sobre la realidad abordada no
solo para conocerla, sino para transformarla ; en la medida que haya mayor reflexión
sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La
investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis . El requerimiento de
cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora, es la acción ; No se
investiga por el mero placer de conocer ; además, la validez de una investigación la
otorga la acción. "la IP es para la acción, de la acción realizada, y en la acción" (German
Mariño). Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la
investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es
acción y a la vez va incidiendo en la realidad.

Es participativa : Es una investigación -acción realizada participativamente. Acá la


investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la
comunidad involucrada en ella ; quiere superar la investigación al servicio de unos
pocos (una clase privilegiada), y la investigación para las universidades -bibliotecas
solamente. La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad ;
busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida. La
IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo : desde dentro de la comunidad
estudiada ; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han podido a
estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son definidos, analizados y
resueltos por los propios afectados. La participación acá no es una posibilidad que se da
a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos de
historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada grupo va llevando adelante.
La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de
él, y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de
él.

Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y por tanto


metodológico ; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participación de la
comunidad, sino investigar desde una nueva óptica -perspectiva en -con -para la
comunidad.
Epistemológicamente: supone romper con el binomio clásico de sujeto y objeto de la
investigación. Esto supone un cambio grande en las concepciones de trabajo científico,
de la metodología y de la teoría misma. Acá todos son sujetos y objetos de
investigación, lo cual implica que la verdad -ciencia -teoría se va logrando en la acción
participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, leído,
justificado, convalidado, orientado por los métodos científicos ; desde ese punto de
vista, todos aportan : el pueblo -miembros de una comunidad, los técnicos, los
expertos...
Políticamente: supone el que toda investigación parta de la realidad con su situación
estructural concreta, la reflexión, para ayudar a transformarla creativamente, con la
participación de la comunidad implicada. El objeto final es la transformación de la
realidad social en beneficio de las personas involucradas ; esto implica operar también
al interno de sistema vigente.
Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos ( "la
ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la vez que lleve : a la
participación procesual, a asumir crítica y estructuralmente la realidad ¡, a la reflexión
seria y profunda de sus causas y tendencias , a conclusiones científicas, a estrategias
concretas y realizables, a una planeación, a una praxis -acción renovada y
transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua
reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la
realidad.
Tomado de:Asociación Internacional de Facilitadores
Caracterización de la comunidad
Enfoque eco geo histórico de Lagunetica

Según la autora de la historia de Lagunetica y de la poligonal del consejo


Comunal Nueva Mirada y del comité de tierras Urbanas la profesora Dra. Msc. Isabel
Avendaño, investigadora y saber popular nos narra:
Lagunetica, es una región montañosa, que está situada en el Estado Bolivariano de
Miranda, aproximadamente a 7 kilómetros de los Teques, capital del Estado. Esta
región está ubicada en la zona más alta de los Altos Mirandinos, es una de las
áreas más fértiles del Estado, con gran producción de fresas, flores y todo tipo de
hortalizas y verduras. Es uno de los accesos hacia los sitios turísticos del Jarillo y
la Colonia Tovar.
Fue dado su nombre hace aproximadamente 80 años pero su poblamiento inicia
desde unos ciento catorce años, aunque no se puede afirmar, ya que no hay fecha
exacta de su fundación, porque la adquisición de los terrenos fue realizada
lentamente desde el 1900. Dicha comunidad está ubicada a 700 metros de los
Teques y a unos 1400 metros sobre el nivel del mar en el Estado Bolivariano de
Miranda por donde pasa la carretera nacional vía agua fría, antiguo camino del
castillo colonial ubicado en la Mostaza vía el Jarillo.

LÍMITES:

Lagunetica se encuentra ubicada al noroeste de los Teques, al suroeste del


Jarillo y al sur de San Pedro. Este sector, se encuentra elevado en las serranías
de la cordillera de la Costa, se halla en la región centro norte costera en la
parroquia Los Teques, capital del Municipio Guaicaipuro (cuyo nombre honra la
memoria del indómito jefe de los indios Teques y Caracas quien acaudilló la
resistencia de la penetración española a la región centro norte de la República
Bolivariana de Venezuela) del Estado Bolivariano de Miranda.

De acuerdo a la estructura geográfica de nuestro Estado, la cual esta dividida


por sub regiones como son Metropolitana, Guatire-Guarenas, Barlovento, Valles
del Tuy, Altos Mirandinos. Podemos decir, que la comunidad de Lagunetica
pertenece al Municipio Guaicaipuro que se encuentra en la subregión Altos
Mirandinos.

Presentación de la subregión.

La subregión Altos Mirandinos comprende el espacio geo histórico que en el


contexto de la geografía del Estado Bolivariano de Miranda abarca las regiones
más elevadas enmarcadas en el conjunto espacial de la cordillera de la costa, de
allí su nombre de Altos Mirandinos que califica el gentilicio de esta región. Esta
conformada por los Municipios: Guaicaipuro, los Salías y Carrizal, siendo sus
principales poblaciones: Los Teques, capital de Estado, San Antonio de los Altos,
Carrizal, San Pedro de los Altos, San Diego de los Altos, El Jarillo, Tacatá,
Paracotos, Altagracia de la Montaña y San José de los Altos.
En tiempos de la conquista, Lagunetica estaba ocupada por las tribus indígenas
llamadas Teques, comandadas por el cacique Terepaima, quien hizo amistad con
el conquistador Francisco Fajardo lo cual enfureció a Guaicaipuro. Según
algunas conquistas hubo muchas luchas entre nativos y españoles en los altos de
la Lagunetica entre las tribus de Guaicaipuro y Terepaima, y con Diego de
Lozada en el camino de los españoles.

Durante estos años se entregaron mercedes de tierras a los conquistadores Andrés


González y Francisco de la Peña, quienes se lo vendieron a los alcaldes de
Caracas y a finales del siglo XVII a doña Melchorra Ana de Tovar y Ibáñez. En
1972 vivían en las tierras de Laguneta el Capitán Juan Antonio Yánez, con su
familia y 6 esclavos y Andrés Marrero con sus hijos, indios y esclavos un total de
60 personas, alrededor del año 1900 se comienza a distinguir Laguneta de la
Lagunetica, para la época viven 12 familias. En el año 1940 fue construida la
carretera porque se estaban realizando las líneas de ferrocarril.

Toponimia:

Lagunetica nombre popular que se le dio en la década de los años 40, debe su
nombre a que en la zona donde se encuentra la alcabala policial, se formaba una
laguna pequeña debido a la alta pluviosidad del lugar.
En cuanto al nombre de las calles un fundador nos expresa:

El 27 de Marzo de 1963, el día de Miranda por eso se le puso la calle Miranda y la


Nueva Esparta se le puso porque Villorin que trabajaba en las obras públicas que
consiguió la casa de la esquina, el dijo Yo a esta le voy a poner la Calle Nueva
Esparta porque como yo soy de Margarita del Estado Nueva Esparta yo le pongo
a esta Nueva Esparta porque tú le pusiste Miranda a esa bajada. (Francisco
Benavides habitante del sector y fundador)

Lo socio historico

Primeros moradores

Después de nuestros primeros originarios caribes de etnias Meregotos, teques


llegaron pobladores en la Lagunetica como fueron la familia Torres de la calle
Principal vía Mataruca, señor Magdalena González en la calle el colegio, familia
Benavides, Avendaño, Díaz, Avilán, Carmen Celina Vera de Zarache, Mújica en
la calle Nueva Esparta, Gámez, Peña, Guzmán, González, Moreno Sequeda,
Sánchez, Manso, Peña, Pérez, en el sector el Tigrito Los Camachos y Calle
Principal los Álamos, los Navas, Quinteros, entre otros

Sabiduría Ancestral
Tenemos un gran potencial de sabiduría ancestral donde se realizó el primer
encuentro de saberes populares en el ambulatorio Ángel Larralde en el año 2016
con la participación de los saberes populares:

Castorina
La Sra Ana Isabel y su esposo de la Ferretería ubicados en la alcabala
Lourdes Álamo de la calle Principal
Rosa Quintero de la Calle principal
Isabel Avendaño de la Calle Nueva Esparta
Carlos Gonzalez del sector el Morro calle El Colegio
Aide de González sector el morro calle El Colegio
Cecilia Avilan

En la comunidad contamos con otros saberes populares que vamos a revelar en el


próximo encuentro pero si hay que hacer memoria a la Señora Maria Isabel
Navas y al Sr. Álamo que partieron al cielo.

Contamos con un potencial cultural como los Mariachi dirigido por Cesar Álamo,
otro mariachi Luís Veracierta y la escuela EPAS del equipo de investigadores
comunitarios EDICIIT

Una mirada a sus primeros tiempos:

Las informantes relataron que en sus primeros tiempo lagunetica no era como es
hoy en día y describieron diferentes elementos para dar una imagen de como se
vivía en aquellos años, que muchos recuerdan con melancolía

​Agua:
Los primeros habitantes relatan que en aquellos tiempos tenían que ir a
buscar el agua al pozo o nacimiento de aguas en piedras, depósitos de agua, ya
que para ese entonces no existía el agua por tuberías.
Estos pobladores cuenta que en el sector, había una llave que surtía toda la
cuadra, igualmente para el año 1970 se surtían de una tanguilla localizada en la
vía el Manguito, luego al pasar los años, se fueron abasteciendo de agua a través
de mangueras y tuberías.

Vivienda:
Para aquellas épocas, las casas eran de bahareque, palos de bambú o caña
amarga. Sus techos eran elaborados de gamelote, pajilla o zinc, el piso era de
tierra. Al transcurrir los años, comenzaron a construirlos de bloque y cemento.

​Transporte:

Su medio de transporte era un burro o mula, ya que antes no existían


carreteras, solo caminitos de tierra que abrían con su paso.
En estos animales colocaban a sus lados barriles de madera en donde
transportaban alimentos y productos elaborados de harina y maíz, tales como,
bizcochos, panes, gofio, acemitas, etc.
Ya para los años 70, comenzó a trabajar el primer transporte para el sector,
quien era dueño de la línea el señor Vicente (llamado el portugués). El primer
chofer y dueño de la unidad el Señor Natividad Manso, quien conducía una
camioneta Ford roja y el costo del pasaje era de medio.
Es un pueblo donde convergen varias culturas: lusitanas, españoles, canarios,
andinos, los oriundos del pueblo y sobre todo la lusitana (portugueses)

Luz:

El relato de los primeros habitantes era que en ese tiempo se alumbraban las
casas con unas lámparas, elaboradas de querosén y carburo, en algunos casos
eran con velas. La elaboración de estas lámparas, era hecha con una lata, donde
vertían cierta cantidad de querosén y a la tapa de este envase le perforaban e
introducían una mecha de tela. Cuando se colocaba la tapa al envase, esta mecha
se humedecía con el combustible, la cual encendía y así se mantenía, hasta tener
que reemplazar la mecha y el combustible.

Higiene:

Las familias para deshacerse de los desechos y la basura, la quemaban en la


tierra, en los terrenos cercanos a su casa, en lugares que tenían dedicado a
estos, o en tal caso en los patios de las casas.

Abastos:

El primer abasto que se montó en Lagunetica fue por el señor Narciso Navas, el
cual continúa funcionando a pesar de la desaparición física mas no del recuerdo
de quienes siempre lo tenemos presente al Señor Narciso.
También contamos con el abasto del Señor Agustín que también tiene décadas en
nuestro pueblo y el de la señora Graciela Ruiz de Mantilla en la Calle Nueva
Esparta.
Existían dos mercales uno en la calle el Colegio, otro en el Tigrito, una casa de
nutrición para niños de la calle y un PROAL; ninguno activo hoy día.
Contamos con tres carnicerías, un mercado del pollo. Un centro Comercial, una
librería, tres peluquerías, un Cyber.

Clima:

Para aquel entonces, las condiciones climática de Lagunetica, era muy frías y
húmedas. En los relatos de esta persona que iniciaron el poblamiento se
menciona que en estas zonas llovía constantemente, que eran muchos mas frías
que ahora, que la neblina que se formaba era muy espesa y al igual que la lluvia
era constante.

Vías de comunicación:

En la actualidad Lagunetica presenta dos vías de entrada, vitales para la


comunidad. La principal es la denominada Km7, que es la que conduce a los
Teques. La otra es una vía alterna en el sector Rómulo Gallegos, que se une a la
ruta de la Fosforera y esta se encuentra con la del Paso, dando luego, entrada a
la ciudad de los Teques. Además contamos con otra vía alterna como es la de
Pozo
Es de hacer notar que el deterioro del pavimento de estas vías es crítico, hay
zonas que tienen más de treinta años con el mismo asfalto sin ser supervisado ese
trabajo por los entes gubernamentales de turno.
Los carros particulares y los del servicio público se deterioran por la cantidad
de huecos que tiene la vía principal y sus adyacencias

Medios de transporte:

La línea “Unión los conductores Los Mirandinos”, es la encargada del


transporte público en Lagunetica. Esta línea posee vehículos tipo busetas”, que
recorren las principales calles y vías accesibles de esta región, dando traslado a
la ciudad de los Teques.
Hoy día contamos con el metro bus y los transmiranda
Existió una línea privada alterna los Rapiditos pero ya desapareció.

Servicios de teléfonos e Internet:

Por otro lado, tenemos otros medios, como son los teléfonos públicos que en
su mayoría se encuentran dañados y por esto la proliferación de teléfonos de
alquiler. Igualmente la venta de medios impresos, de interés e información lo
adquirimos en la alcabala y también existen varios servicios de internet e
intercambio virtual.

Condiciones ambientales:

Contamos con una rica diversidad de plantas tanto forestales como Araguaney,
Bucare, Jabillo, Yagrumo, Ceiba, entre muchas otras; medicinales como la
Chaya que sirve para el cáncer, Urape para el azúcar, Atamel para fiebre y dolor
de Cabeza, Valeriana, entre otras, ornamentales como Calas, Flor Millonaria,
Incienso , frutales como aguacate, limón, naranjas, mangos.
Los niveles de contaminación del aire, son muy bajos en la región. Se puede
notar, en contraste con la ciudad, en donde predomina abundantemente el tráfico
y esto trae la presencia en cantidad del monóxido de carbono. Aunque igualmente
respiramos el mismo contaminante, es muy leve, incluso no se olvida, la
ubicación de ciertas cochineras y gallineros, así como también los quemaderos de
basura que expelen malos olores, contaminando el aire y causando estragos en
los habitantes cercanos a estos lugares, los cuales fueron prohibidos.

Centros de Salud:

Lagunetica cuenta con un pequeño dispensario. Ubicado en la calle


principal, en donde suministran servicios médicos, atendiendo solo casos que
pueden ser tratados en estos centros, por las doctoras y doctores de turno y la
incorporación de médicos cubanos en oftalmología y odontología.
Igualmente la ubicación de una organización médica especializada, que
funciona en el mini centro comercial cercano a la alcabala, así como las dos
farmacias con expendio de medicamentos y demás artículos necesarios.

Centros educativos y recreativos

En materia educativa, tenemos la escuela Tomás Rafael Jiménez, que ofrece


educación básica y diversificada, en donde la población estudiantil debido a su
cercanía no tiene que dirigirse hasta la ciudad. Podemos también mencionar, la
Escuela en el Sector Rómulo Gallegos, así como la presencia de casa de cuidado
diario Waica y preescolares que se encuentran en algunas partes de la región.
La creación de las Misiones Robinsón y Ribas, organizadas por los mismos
miembros interesados del sector, en conjunto con aquellas personas encargadas
de dar la labor de enseñanza. Misión Sucre.
En la calle Nueva Esparta existe una cancha que es utilizada por los
habitantes de la zona para la actividad deportiva.

Ruta turística caribe por develar:

Las grandes montañas, los caminos, la neblina del lugar invitan a grandes
paseos, contamos con los túneles donde se encuentra una vegetación exuberante
y se llega hasta el Estado Aragua, lagunas y grandes historias que narrar, en el
Tigrito con la escuela de Scout, limitamos con las montañas de la Mostaza, con
las ruinas de Pérez Jiménez y con la escuela de la sabiduría popular ancestral
que nos puede ir formando de la mano de los saberes populares y los pedagogos
comunitarios.

Caminatas ecosocialistas

Se han desarrollado varias caminatas al sector el Tigrito y una a los túneles

El cuento de las Comadres

Según los sabios en los Pozos se escucha el sonido de dos grandes piedras que
por Semana Santa se junta como expresión de aquellas comadres que una semana
santa pelearon en ese lugar y se volvieron piedras

El hombre que se llevó el Diablo

En la década de los 70 un hombre en la madrugada gritaba despavorido y los


vecinos cuentan que vieron cuando por el aire se lo llevaba el Diablo y la casa se
hundió

Servicios municipales:

Las empresas encargadas del suministro de los servicios básicos son:


Hidrocapital, encargada del abastecimiento del agua en la región, desde el
dique de Agua Fría, por técnica de bombeo.
C.A.L.E.V. controlaba el suministro de energía eléctrica que llegaba a la
región, hoy día es CORPOELEC.

Organizaciones políticas

Existen varios consejos comunales todos en su mayoría sin adecuación, es por


ello que el trabajo del poder popular está concentrado en la Unidad de Batalla
Chávez que existen dos en la zona de Lagunetica que pertenecen al eje Oeste, la
de la Unidad Educativa Tomás Rafael Jiménez y la del ambulatorio Ángel
Larralde.
La UBCH viene realizando una serie de actividades en pro de Lagunetica. Donde
estas líderes comunitarias pertenecían a los comités de movilización y electoral,
también hay un comité de tierras urbano Nueva Esparta 000014 que es originario
de esta calle al que debe su nombre y el cual ha realizado una actividad
significativa en cuanto a la regulación de la tenencia de las tierras, donde
actualmente las informantes consideran es necesario el proceso de actualización
de sus miembros nuevamente.

Líderes comunitarios reconocidos en la comunidad por su trabajo político, uno de


ellos la profesora Isabel Avendaño hija de familia originaria de esa calle quien
aportó la caracterización inicial, y además invitó a participar en el diagnóstico
que están realizando para actualizar esta investigación que inició hace varios
años dado que es investigadora ONCTI y saber popular del pueblo San Pedro de
los Altos, actualmente postulada como maestro honorífico del Municipio
Guaicaipuro, miembro y coordinadora del Consejo de Saberes de los Altos de
Guaicaipuro. Donde refirió que en el sector de la calle Nueva Esparta existen
diferentes nudos críticos en cuanto a la participación y organización de sus
ciudadanos, que ha impedido la conformación legal de las diferentes
organizaciones comunales:

Encontramos dos organizaciones comunitarias conformadas que no están reguladas


dentro de los procesos de la ley porque no están adecuadas a los cambios que se
han producidos en las leyes, se evidencian diferentes tipos de liderazgos dentro
de estas organizaciones, además una pugna de ideologías de los miembros que
pertenecen a los diferentes comités de trabajos, dos consejos comunales con el
mismo nombre “ Nueva Mirada ” donde uno de ellos se encuentra ilegal por
realizar elecciones y desconocer el anterior y el otro sin actualización y sin
funcionamiento, con dos rif diferentes. Paralela a estas organizaciones surge el
comité de tierras Urbanas 000014 Nueva Esparta que viene realizando un trabajo
significativo avalado por la oficina Nacional de regularización de tierras.

La mayoría de los habitantes desconocen cuál es la verdadera organización y han


surgido dudas sobre la legalidad del uso de un sello para las cartas de residencia
donde se le ha conferido la potestad al comité de tierras urbanas nueva Esparta
000014 que si posee reconocimiento en este sector pero también está sin
actualización es importante destacar que este comité de tierras a realizado un
trabajo de regularización de tenencias de tierras hace 5 años y recibió respuesta
a esos procedimientos donde la oficina nacional en la persona de Tania Ascanio
informó que hay 400 títulos listos esperando la actualización del comité para el
paso final y ser entregados, hace tres años se actualiza, donde también se
presenta una problemática legal en cuanto al ámbito de este comité de tierras, en
su conformación original nace en la calle Nueva Esparta, Miranda, Pueblito,
Callejón Santana y Subida Venecia y con este proceso de regularización se
conformaron 16 manzanas donde ahora los miembros de estos sectores que se
agregaron, para solventar una situación, reclaman el derecho a participar como
miembros del comité, donde sus originarios que conformaron este comité de
tierra urbanas Nueva Esparta 000014 no están dispuestos a ceder en esta
solicitud pero si aceptan que se beneficien y participen siendo los miembros
principales los de la calles antes nombradas donde es originario este comité,
además se evidencio la ausencia de un seguimiento por parte de las instituciones
del Estado y el descontento de sus habitantes con los dos partidos políticos por
sentirse abandonados y olvidados.

En la calle Principal funciona la UBCH liderada por Rosa Quintero es una de las
pocas organizaciones que viene funcionando.
La organización del Clap del sector Nueva Esparta tiene muchos vicios de la cuarta
república porque sus miembros en su mayoría no creen en el proceso
revolucionario que está viviendo el país y se meten en estas organizaciones para
beneficio personal, existe más de 20 familias con discapacidad y los niegan el
derecho que confiere el programa revolucionario según asamblea de ciudadanos
y ciudadanas realizadas en la cancha Nueva Esparta donde solicitaron cambiar a
sus miembros, por verdaderos líderes comunitarios, en cambio en la
organización del Clap de la calle Principal se observa organización.

En cuanto a seguridad:
Contamos con un modelo policial que no hace recorridos en la comunidad según
algunos informantes no tienen patrullas y la mayoría de veces carecen de
funcionarios.
Existen muchos robos frecuentes a comercios y a personas que salen a su trabajo
temprano, además de meterse en las casas y llevarse todo lo que encuentran.

Necesidades o nudos críticos:


Seguridad personal de los que transitan las calles y de las personas que están en
sus casas o negocios.
Recorrido permanente del cuerpo de policía del sector.
Falta de sentido de pertenencia con su sector
Necesidad de una cultura socio productiva
Debilidades en la comunicación
Conciencia de sus habitantes con sus raíces y potencialidades.
Ausencia de reuniones comunitarias para abordar las problemáticas
Ausencia de medios de comunicación para informar a la comunidad.
Necesidad de una verdadera organización en el Sector Nueva Esparta ajustada a
las leyes.
Conformación de la Comuna
Irrespeto a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores por las organizaciones
comunitarias de la Calle Nueva Esparta.
Formación permanente en seguridad, valores, leyes y convivencia comunal
Conformación de una brigada cívica policial
Espacio socio comunitario de formación, esparcimiento y recreación.
Círculos de lecturas, video foros y charlas
Ferias eco geohistoricas de saberes populares y productivas.

Jerarquización de las necesidades o nudos críticos:

Formación permanente en seguridad, valores, leyes y convivencia comunal


Conformación de una brigada cívica policial
Círculos de lectura, video foros y charlas
Debilidades en la comunicación
Conformación de la Comuna
Ausencia de reuniones comunitarias para abordar las problemáticas
Necesidad de una cultura socio productiva
Ferias eco geohistoricas de saberes populares y productivos
Recorrido permanente del cuerpo de policía del sector.
Espacio socio comunitario de formación, esparcimiento y recreación.
Falta de sentido de pertenencia con su sector
Conciencia de sus habitantes con sus raíces y potencialidades.
Embellecimiento de sitios de interés con murales, parte ambiental y paradas
Ausencia de medios de comunicación para informar a la comunidad.
Necesidad de una verdadera organización en el Sector Nueva Esparta ajustada a
las leyes.
Irrespeto a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores por las organizaciones
comunitarias de la Calle Nueva Esparta.
Formación permanente en seguridad, valores y convivencia comunal
Descripción del Problema:

La comunidad de las calles Nueva Esparta y Principal de Lagunetica requiere


urgente una formación permanente en seguridad, valores, leyes y convivencia comunal
donde se de la conformación de una brigada cívica policial tanto de adolescentes como
de adultos que den recorridos permanente por la comunidad y el recorrido permanente
del cuerpo de policía del sector y así se puedan realizar diferentes actividades como
círculos de lectura, video foros y charlas con la finalidad de disminuir las debilidades en
la comunicación. Se requiere urgente la conformación de la Comuna, porque se observa
la ausencia de reuniones comunitarias para abordar las problemáticas y las necesidades
de una cultura socio productiva, se hace perentorio la realización de ferias eco
geohistoricas de saberes populares y productivos. Es urgente y perentorio un espacio
socio comunitario de formación, esparcimiento y recreación. Para erradicar la falta de
sentido de pertenencia con su sector y se pueda difundir la conciencia de sus habitantes
con sus raíces y potencialidades. Un embellecimiento de sitios de interés con murales,
parte ambiental y paradas y la publicación de un periódico por la ausencia de medios de
comunicación para informar a la comunidad. Se observa con preocupación la necesidad
de una verdadera organización en el Sector Nueva Esparta ajustada a las leyes.

Posibles propuestas y soluciones

La puesta en práctica del presente proyecto titulado FORMACIÓN


PERMANENTE POR LA CULTURA DE PAZ COMUNITARIA EN LAGUNETICA
DESDE LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)

Realidad a abordar:
La situación revelada en este proyecto donde se observan nudos críticos
Justificación de la propuesta:
Se presenta la siguiente propuesta “Sensibilización permanente por la cultura de
Paz en Lagunetica desde los principios y valores de la UNES” con el propósito de
mejorar la seguridad en el sector de Lagunetica en específico las Calles Nueva Esparta y
la Calle Principal de lagunetica como un trabajo de ensayo para luego irradiar los
demás sectores de esta comunidad.

Beneficiarios del proyecto:

En su primer momento se abordará los sectores de las Calles Nueva Esparta y calle
Principal; en un segundo momento se abordaron otros sectores que los vayan solicitando
y por un tercer momento llegaremos a otras comunidades que lo ameriten

Factibilidad:

Técnica​: Contamos con apoyo humano altamente calificado


Económica​: Hoy por hoy nuestro gobierno revolucionario tiene recursos en los
diferentes entes públicos y privados por ser la seguridad parte del plan de la patria.
Sociopolítica: La propuesta tiene aceptación en los miembros del Movimiento
Cultural San Luís Gonzaga, en el Equipo de Investigadores comunitarios de Innovación
tecnológica, en la Unidad de batalla Chávez del ambulatorio Angel Larralde (UBCH) y
el aula abierta de saberes del Movimiento Vanguardia Ecosocialista Altos de
Guaicaipuro EPAS y .en la comunidad.

Plan de acción socio comunitario

M​etas:

1.- Formación permanente por la cultura de paz enmarcada en los principios y valores
de la UNES para la Comunidad Lagunetica, de la Parroquia Los Teques, del Municipio
Bolivariano de Miranda.
2. Conversatorio con los líderes comunitarios para construir juntos los acuerdos

3. Presentación del proyecto a la comunidad


4.- Presentar el proyecto a los entes de financiamiento para así solicitar su
financiamiento dentro del mes siguiente a haberse entregado el proyecto a la comunidad

5.- Una vez aprobado y recibido los recursos económicos iniciar la ejecución del
proyecto en el plazo de tres meses.

6. Hacer seguimiento y sistematizar los avances con publicaciones.

Actividades a desarrollar:

Contactar los líderes comunitarios y saberes populares


Construir un diagnóstico socio participativo
Establecer la población prioritaria que se va a atender
Realizar asamblea para priorizar las necesidades que arroje el diagnóstico
Construcción del plan de Acción conjunto
Realizar disertaciones con EPAS sobre la cultura de Paz, convivencia y nuestra
identidad en la comunidad y en las escuelas del sector
Círculos de lectura: el arte de amar, el autoestima
Conversatorio con especialista de la UNES sobre los principios y valores en una cultura
de Paz y de leyes y reglamentos
Realizar jornada sobre la capacidad de amar es infinita con el Movimiento Vanguardia
Ecosocialista Altos de Guaicaipuro, Famproa, y Nevado
Conformación de una brigada cívico policial con asesoría de la UNES
Talleres de mandalas humanas
Formación en cultura productiva
Embellecimiento e identificación de espacios identitarios
Revelar con EPAS la identidad de Lagunetica
Disertaciones de Saberes
Formación permanente en cultura socioproductiva

Tiempo estimado de ejecución

Después de su aprobación en seis meses se dara la primera evaluación del


proyecto y trazaremos nuevamente objetivos de ser necesario.

Recursos
Humanos
Financieros
IV MOMENTO
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Cronograma:

LAPSO DE EJECUCIÓN POR MES


ACTIVIDADES A S O N D E F
Contactar los líderes comunitarios y X
saberes populares
Construir un diagnóstico socio X
participativo

Establecer la población prioritaria que se X


va a atender
Realizar asamblea para priorizar las X
necesidades que arroje el diagnostico
Construcción del plan de Acción conjunto

Realizar disertaciones con EPAS sobre la X


cultura de Paz, convivencia y nuestra
identidad en la comunidad y en las
escuelas del sector
Círculos de lectura: el arte de amar, el X
autoestima

Conversatorio con especialista de la X


UNES sobre los principios y valores en
una cultura de Paz y de leyes y
reglamentos
Realizar jornada sobre la capacidad de X
amar es infinita con el Movimiento
Vanguardia Ecosocialista Altos de
Guaicaipuro, Famproa, y Nevado
Conformación de una brigada cívico X
policial con asesoría de la UNES

Talleres de mandalas humanas X


Formación en cultura productiva X
Embellecimiento e identificación de X
espacios identitarios
Revelar con EPAS la identidad de X
Lagunetica
Disertaciones de Saberes X
Formación permanente en cultura X
socioproductiva
Nota: Cronograma elaborado con actividades del Plan de Acción.

Presupuesto a invertir y sus especificaciones.

CATEGORIAS UNIDADES PRECIO COSTO TOTAL


POR INVERSION UNIDAD
AFICHES 15 279.000 4185.000
TRIPTICOS 15 25.000 375.000
VOLANTES 10 20.000 200.000
PENDON 5 168.000 840.000
PUBLICITARIO
GORRAS 40 30.000 1200.000
PITOS 40 22.000 880.000
FRANELAS 40 65.000 2600.000
ESTAMPADAS
ALQUILER DE 1 340.000 340.000
SONIDO
HONORARIO 5 150.000 750.000
PROFESIONAL
DE
ESPECIALISTA
DISEÑO DE 2 200.000 400.000
PAGINA WEB
REFRIGERIOS 40 80.000 3200.000
GASTOS 1 150.000 150.000
OPERATIVOS
IMPREVISTOS 1 120.000 120.000
COSTO TOTAL 15240.000

Financiamiento:
Organismos Públicos
Alcaldía del Municipio Guaicaipuro
PDVSA Intevep
Ministerio Popular para las comunas

Organismos privados:

Empresas del sector o comercios privados


Banco de Venezuela

V MOMENTO
EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Revisión de impacto del proyecto

Su impacto se constata una vez cumplidos sus objetivos, arrojando resultados


para el primer trimestre del año 2020.

Reorientación de actividades

Tomando en consideración la espiral de la investigación acción participativa que


como método se asumió podremos analizar los avances o nudos críticos y así volver a
replantearnos nuevos objetivo o actividades.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS

Material didáctico de la Unidad curricular “Historia de la Seguridad” del Programa


nacional de Formación Policial y adaptado con fines pedagógicos para este
material.

Núñez, G. (2006). ​Orígenes y desarrollo del aparato policial venezolano


Revista de ciencias Políticas Politeia. nº 37, vol. 29.

http://historiapolicialdevenezuela.blogspot.com/

ANEXOS

Das könnte Ihnen auch gefallen