Sie sind auf Seite 1von 30

FÍSICA Y QUÍMICA

2º ESO
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

I.E.S. "TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ"


QUINTANAR DE LA SIERRA
ÍNDICE

TEMA1.- Método científico TEMA 5.- Nomenclatura y formulación de


compuestos binarios
* Ciencia y método científico
* Física y Química en el contexto de * Valencias de los elementos químicos
la ciencia * Fórmulas y nombres de las
* Magnitud, unidad y medida sustancias simples
* Sistemas de unidades * Fórmulas y nombres de los
* Errores en las medidas compuestos binarios: óxidos,
* Notación científica hidruros y sales binarias
* Datos, gráficas y fórmulas.
* Trabajo de laboratorio

TEMA 2.- Propiedades de la materia TEMA 6.- Movimiento

* Propiedades generales. Concepto de materia * Concepto de movimiento. Posición,


* Propiedades características.- Sustancia pura trayectoria, espacio recorrido y
* Estados de agregación: gases, líquidos y desplazamiento
sólidos * Velocidad media e instantánea.
* Cambios de estado * Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
* Teoría cinético-molecular de la materia * Gráficas posición -tiempo
* Leyes de los gases

TEMA 3.- Sistemas materiales. TEMA 7.- Fuerzas

* Clasificación de los sistemas materiales * Concepto de fuerza. Efectos


* Técnicas de separación de sustancias * Ley de Hooke
* Componentes de una mezcla. Concentración * Fuerza de la gravedad
* Disoluciones * Peso de los cuerpos
* Sustancias puras: elementos y compuestos * Máquinas simples
* Teoría atómica de la materia

TEMA 4.- Estructura de la materia. Átomos y TEMA 8.- Energía


moléculas.
* Concepto de energía.
* Naturaleza eléctrica de la materia * Transformaciones, conservación y
* Partículas subatómicas degradación
* Modelos atómicos sencillos * Unidades
* Elementos e isótopos. * Energía térmica. Calor y temperatura.
* Masas atómicas y moleculares Unidades.
* Enlace químico: iónico, covalente y * Fuentes de energía: renovables y no
metálico renovables
* Tabla del Sistema Periódico: grupos y * Uso racional de la energía
períodos
4
Tema 1
EL MÉTODO CIENTÍFICO
1.- LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

A lo largo de la historia, el ser humano siempre ha intentado dar una explicación a los fenómenos
naturales que ha ido observando a su alrededor, con el fin de tratar de entenderlos y de obtener de ellos
aplicaciones prácticas para progresar. Al principio fue incapaz de dar explicaciones racionales y
desarrolló explicaciones sobrenaturales, mágicas y míticas muy disparatadas.

Ejemplo de explicación de un fenómeno natural a través de mitos antiguos.

"El ser humano tardó mucho tiempo en entender por qué las mujeres se quedaban embarazadas. Así,
por ejemplo, los antiguos habitantes de Papúa pensaban que los peces, las anguilas y las serpientes de
agua podían dejar embarazadas a las mujeres cuando éstas se introducían en el agua. Sin embargo, los
teutones, un antiguo pueblo celta que vivió en el norte de Europa, creían que las almas de los seres no
nacidos habitaban en pantanos y estanques, lugares donde se alimentaban las cigüeñas y donde
recogían los espíritus de los futuros niños y los transportaban hasta sus futuras familias." (Información
que puede verse expuesta en el Museo de las Ciencias de Valencia).

Esta última leyenda se extendió por toda Europa y en la actualidad lo utilizan muchos padres
incomodados cuando alguien de corta edad les pregunta: "¿De dónde vienen los bebes?"; a lo que
suelen contestar: "Los trae la cigüeña".

Así pues, los mitos eran relatos basados en la tradición y en la leyenda, creados para explicar el
universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no hubiera una
explicación simple.

Ejemplos de antiguas explicaciones sobrenaturales de fenómenos naturales.

Durante mucho tiempo, el desconocimiento y temor a procesos de la naturaleza como tormentas, rayos,
truenos, terremotos, aparición y ocultación del Sol, la Luna o las estrellas, eclipses, etc ..., llevó a pensar
al ser humano en la existencia de seres sobrenaturales (dioses) causantes de dichos fenómenos.

En muchas culturas el Sol era un dios, fue venerado a lo largo de la historia por diversas civilizaciones:
egipcia, mesopotámica, mexica, incaica, china, japonesa, griega e hinduista. En Egipto, el culto al Sol
prevaleció durante siglos y se asoció su poder a varios dioses, como Horus, Ra o Aton. En Grecia, el
dios del Sol era Helios, un hermoso ser sobrenatural que portaba una corona de oro de gran brillo y
conducía un carro por el cielo cada día hasta el océano, río perfecto que circundaba la Tierra. Ideas
similares se utilizaron en las otras civilizaciones citadas.

Los egipcios, griegos, romanos, escandinavos, etc... disponían de una colección de dioses que daban
sentido a su origen y a todo lo que ocurría a su alrededor. Así el viento, los terremotos, las tormentas,
etc... estaban en manos de los dioses Eolo, Vulcano, Poseidón o de seres sobrenaturales similares.

En la antigua Grecia, el arco iris era representado por la diosa Iris, encargada de hacer llegar a la Tierra
los mensajes de los dioses que habitaban el Olimpo, estableciendo un puente que comunicaba la Tierra
con el cielo y los dioses. Los colores se asociaban a las aguas celestiales. En la mitología nórdica
Heimdall, dios de la luz, era el guardián del arco iris, que era considerado como un puente que unía la
tierra de los hombres con la de los dioses. Para los antiguos hebreos, el arco iris era un símbolo de la
alianza de su dios con su pueblo. Y en China era el símbolo de unión del cielo y la tierra.

5
Según la explicación científica actual sabemos que el arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico,
que se produce cuando los rayos del sol atraviesan las gotas de agua que caen en el transcurso de una
tormenta de lluvia. Cada gota descompone los rayos de luz blanca del Sol en los siete colores que
contiene (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta) y los desvía. Debido a estas refracciones los
colores se separan y desde la lejanía se ve la forma del arco iris, que por cierto es doble .

Todo lo anterior pone de manifiesto que en la antigüedad, los seres humanos no conocían porqué
ocurrían los fenómenos naturales y lo que hicieron fue intentar explicarlos a través de mitos, leyendas o
seres sobrenaturales idealizados. Con el paso del tiempo, estos fenómenos se han investigado en
profundidad, siguiendo una metodología científica, se ha descubierto su origen y se les ha dado una
explicación lógica y racional.

Actividad.1.- Buscar en internet de qué fenómeno meteorológico era causante el dios Thor en la
mitología nórdica.

LECTURA. Extraída del libro "Grandes Ideas de la Ciencia" de Isaac Asimov.

Galileo y la experimentación.

Entre los asistentes a la misa celebrada en la catedral de Pisa, aquel domingo de 1581, se hallaba un
joven de diecisiete años. Intentaba concentrarse en sus oraciones; pero le distraía un candelero que
pendía del techo cerca de él. Había corriente y el candelero oscilaba de acá para allá.

En su movimiento de vaivén, unas veces corto y otras de vuelo más amplio, el joven observó algo
curioso: el candelero parecía batir tiempos iguales, fuese cual fuese el vuelo corto o largo. ¡Qué raro!
¡Cualquiera diría que tenía que tardar más en recorrer el arco más grande!

A estas alturas el joven, cuyo nombre era Galileo, tenía que haberse
olvidado por completo de la misa. Sus ojos estaban clavados en el
candelero oscilante y los dedos de su mano derecha palpaban la
muñeca contraria. Mientras la música de órgano flotaba alrededor de
él, contó el número de pulsos: tantos para esta oscilación, tantos otros
para la siguiente, etc. El número de pulsos era siempre el mismo,
independientemente de que la oscilación fuese amplia o corta. O lo que
es lo mismo, el candelero tardaba exactamente igual en recorrer un
arco pequeño que uno grande.

Cuando terminó la misa, corrió a casa y ató diferentes pesas en el extremo de varias cuerdas.
Cronometrando las oscilaciones comprobó que un peso suspendido de una cuerda larga tardaba más
tiempo en ir y venir que un peso colgado de una cuerda corta. Sin embargo, al estudiar cada peso por
separado, comprobó que siempre tardaba lo mismo en una oscilación, fuese ésta amplia o breve.
¡Galileo había descubierto el principio del péndulo!

Se atribuye a Galileo Galilei (1564-1642), el primer uso de modelos científicos. En el campo de la física,
Galileo formuló las primeras leyes sobre el movimiento; en el de la astronomía, confirmó la teoría
copernicana con sus observaciones telescópicas. Pero ninguna de estas valiosas aportaciones tendría
tan trascendentales consecuencias como la introducción de la metodología experimental, logro que le ha
valido la consideración de «padre de la ciencia moderna».

6
INFORME DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. ESTUDIO DEL PÉNDULO SIMPLE.

Un péndulo simple está formado por un cuerpo suspendido de un hilo inextensible de masa
despreciable.

OBJETIVO.

Investigar si la masa del péndulo o la longitud del hilo influyen en el periodo del péndulo, que es el
tiempo que tarda en realizar una oscilación completa, ir y volver hasta la misma posición.

MATERIAL UTILIZADO.

Hilo, cuerpo suspendido (antiguas monedas de 25 pesetas), cinta métrica, cronómetro y transportador
de ángulos.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Se sujeta o cuelga el extremo superior del hilo, luego se desvía el péndulo 10° medidos con el
transportador de ángulos y se suelta. Se mide el tiempo que tarda en realizar 20 oscilaciones completas.
Luego se calcula el periodo dividiendo el tiempo obtenido entre 20. El proceso se repite varias veces
cambiando primero la masa del péndulo (colocando 1, 2, 3 o 4 monedas) y luego la longitud del hilo (25,
50, 75 o 100 cm).

RESULTADOS / DATOS OBTENIDOS.

a) Variación de la masa del péndulo para una longitud del hilo fija de 1 m.

Masa del péndulo 1 moneda 2 monedas 3 monedas 4 monedas

Tiempo 20 oscilaciones (s)

Periodo (s)

b) Variación de la longitud del péndulo para una masa fija de 2 monedas.

Longitud del hilo 25 cm 50 cm 75 cm 100 cm

Tiempo 20 oscilaciones (s)

Periodo (s)

CONCLUSIONES.

A la vista de los resultados experimentales obtenidos anteriormente, marca con una X la opción que
consideres correcta:

1ª) La masa del péndulo:  si influye en el valor del periodo del péndulo
 no influye en el valor del periodo del péndulo

1ª) La longitud del péndulo:  si influye en el valor del periodo del péndulo
 no influye en el valor del periodo del péndulo

7
La Ciencia: es el conjunto de conocimientos que permiten explicar los fenómenos observados mediante
leyes comprobadas experimentalmente, poniendo de manifiesto la causa que los origina y permitiendo
hacer predicciones. Por eso, la ciencia permite, por ejemplo, predecir cuál será el periodo de un péndulo
de 4 metros de longitud, o cuál será la fecha exacta de los futuros eclipses de Sol o de Luna, etc.

Método científico: es el procedimiento de trabajo que utilizan los científicos, consta de varias etapas:

Observación. Se observa un hecho o un fenómeno que no se entiende.


Por ejemplo: a) Galileo observó la oscilación de un candelero y planificó su estudio para tratar de
entenderlo; b) Newton observó la caída de una manzana y se preguntó por qué los cuerpos
siempre caen verticalmente; c) en los años ochenta del siglo pasado, apareció una enfermedad
muy peligrosa, el sida, lo que originó la necesidad de encontrar su causa y su remedio.

Hipótesis. Después de observar un hecho o un fenómeno que no se entiende, el científico propone


hipótesis, que son suposiciones razonables que intentan explicar de forma provisional el
fenómeno. En definitiva, son explicaciones provisionales que luego hay que contrastar
experimentalmente para aceptarlas o rechazarlas. Por ejemplo, Newton pensó que los cuerpos
caen verticalmente porque la Tierra ejerce una fuerza de atracción a distancia sobre ellos.

Experimentación. Consiste en reproducir varias veces el fenómeno en un laboratorio, para determinar


qué factores (variables) influyen en él. Por ejemplo: Galileo repitió el experimento modificando
sucesivamente la masa y la longitud del péndulo.

La principal característica de los experimentos científicos es que son reproducibles, cualquier


investigador o cualquier otra persona puede repetir el experimento en cualquier momento y
comprobar que los resultados obtenidos siempre son los mismos. Por eso las ciencias
experimentales (Física, Química, Biología, etc.) son fiables, porque pueden demostrar de forma
práctica, mediante experimentos, las cosas que explican.

Para realizar los experimentos suele ser necesario utilizar instrumentos para medir las magnitudes
que intervienen. En el experimento del péndulo las magnitudes físicas medidas fueron: "tiempo"
que tarda en realizar 20 oscilaciones, "longitud" del péndulo, "masa" del péndulo, etc... En todo
experimento se toman medidas de las magnitudes estudiadas y se recogen los datos en tablas.
Luego se analiza la información obtenida para confirmar o rechazar la hipótesis que se está
comprobando. Precisamente eso es lo que hicimos en el experimento del péndulo de la página
anterior.

Explicación. Las hipótesis que han sido confirmadas mediante la experimentación se convierten en
leyes que dan explicación al fenómeno estudiado.

Una ley establece la relación que existe entre las magnitudes que intervienen en un fenómeno.
Suele formularse mediante un enunciado y con la ayuda de una ecuación matemática.

Por ejemplo:
- Enunciado de la ley del péndulo (muy básico): "El período de un péndulo no
depende de su masa, pero sí depende de su longitud."

- Fórmula (su obtención es un proceso físico y matemático más complejo que


excede ampliamente el nivel de este curso):

T = periodo del péndulo en segundos


TT L = longitud del péndulo en metros

8
Una teoría científica está formada por un conjunto de leyes relacionadas entre sí.

La ciencia es abierta y no considera las teorías como cerradas y definitivas, sino que las considera
abiertas a posibles modificaciones. Esto ocurre siempre que las teorías existentes no pueden explicar un
fenómeno nuevo que se descubre, lo que ya ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia de la
ciencia, como tendremos ocasión de ver a lo largo del presente curso.

Es conveniente saber que en muchos casos, especialmente cuando se estudian fenómenos


complicados, los científicos empiezan realizando simplificaciones que reciben el nombre de "modelos
científicos".

Modelo científico: es una representación simplificada de la realidad que sirve para realizar una
aproximación en el estudio y explicación de un fenómeno complejo.

Los fenómenos naturales son, frecuentemente, complejos y por ello se precisa hacer suposiciones e
idear modelos que nos acerquen a la realidad. Algunos ejemplos de modelos que se verán en el
desarrollo del presente curso son: "El modelo cinético de la materia", "Los modelos atómicos", etc...

Actividad.2.- Imagina que quieres investigar los factores que influyen en el crecimiento de las plantas
del tomate. Nombra al menos tres factores (variables) que habrá que tener en cuenta.

Comunicación de los resultados.

Los resultados obtenidos en una investigación se comunican al resto de la comunidad científica


mediante la publicación en revistas especializadas, en congresos o a través de la red. Es precisamente
este intercambio de información, lo que permite que la actividad científica avance a un ritmo
espectacular.

Informe científico: es un documento en el que se dan a conocer los resultados de una investigación.

En el presente curso utilizaremos informes científicos muy sencillos para mostrar los resultados
obtenidos al realizar diversas prácticas de laboratorio. Tendrán un aspecto parecido al que se muestra
en la página 7. Los verdaderos informes científicos tienen más apartados y son más complejos.

9
2.- LA FÍSICA Y LA QUÍMICA EN EL CONTEXTO DE LA CIENCIA.

Física: es la parte de la ciencia que estudia los cambios que


experimentan los cuerpos materiales en los que no se produce
modificación de su naturaleza. No desaparece ninguna de las
sustancias presentes y no se forma ninguna otra nueva.

Cambios o fenómenos físicos: son aquellos en los que no cambia la


naturaleza de los cuerpos o sustancias implicadas. Por ejemplo, los
cambios de estado del agua (el paso de hielo sólido a agua líquida y
viceversa, el paso de agua líquida a vapor de agua y viceversa), los
cambios de posición de un cuerpo (el movimiento), la fragmentación de una hoja de papel, etc...

Química: es la parte de la ciencia que estudia los cambios que experimentan los cuerpos en los que
se produce modificación de su naturaleza. Es decir, desaparece alguna
sustancia y aparece alguna otra nueva.

Cambios o fenómenos químicos: son aquellos en los que cambia la


naturaleza de las sustancias implicadas. Por ejemplo: la combustión de
una hoja de papel. Otro ejemplo: si hacemos pasar una corriente
eléctrica a través del agua, ésta se descompone y se obtienen dos
sustancias gaseosas nuevas, hidrógeno y oxígeno.

Actividad 3.- De los siguientes cambios, razona cuáles son físicos y cuáles químicos:
a) La dilatación de un metal al ser calentado.

b) El alcohol que hay en un vaso se evapora poco a poco.

c) Una pera verde madura, se vuelve amarilla, más blanda y más dulce.

d) Una piedra cae.

e) La leche se agria, se corta.

Actividad 4.- Describe un cambio físico y otro químico distinto de los citados anteriormente.

¿Por qué es físico o químico cada uno de los cambios que has propuesto?

Actividad 5.- ¿Son físicos o químicos los fenómenos que tienen lugar en las imágenes siguientes?

10
3.- MAGNITUD, UNIDAD Y MEDIDA.

La medida es una operación fundamental a la hora de comprobar experimentalmente una hipótesis y


desarrollar el estudio científico de un determinado fenómeno.

Magnitud: es toda propiedad de los cuerpos materiales que se puede medir. Por ejemplo: la
longitud, la masa, el tiempo, la temperatura, la velocidad,... son magnitudes físicas. La belleza o el
cariño no, porque no se pueden medir.

Actividad 6.- Poner dos ejemplos de características de una persona que pueden considerarse como
magnitudes físicas y otras dos que no.

Unidad: cantidad arbitraria de una magnitud que se adopta como patrón para medirla. En
general, las unidades han sido establecidas por comités o grupos de científicos expertos.

Cada magnitud tiene varias unidades en las que puede expresarse. Por ejemplo, el metro es una de
las unidades utilizadas para medir la longitud de un objeto, otras son el decímetro, el centímetro, el
milímetro, etc...; el segundo es una de las unidades utilizadas para medir el tiempo que dura un
fenómeno, otras son el minuto, la hora, etc...; el kilogramo es una de las unidades utilizadas para
medir la masa de un cuerpo, otras son el hectogramo, el decagramo, el gramo, etc...

Medir: es una operación que consiste en determinar la cantidad de una magnitud comparándola
con una de sus unidades, para ver cuántas veces la contiene. Suele realizarse utilizando algún
aparato.

Expresión de la medida de una magnitud. La cantidad (el valor numérico) debe ir acompañado de
la abreviatura de la unidad utilizada para medirla. Es incorrecto, porque no tiene sentido físico,
expresar el valor de una magnitud con las unidades de otra. Por ejemplo:

masa = 5,2 kg (correcto) masa = 5,2 Km (incorrecto)


tiempo = 30 s (correcto) tiempo = 30 kg (incorrecto)
longitud = 54,7 m (correcto) longitud = 54,7 s (incorrecto)
temperatura = 100 ºC (correcto) temperatura = 100 km/h (incorrecto)
velocidad = 90 km/h (correcto) velocidad = 90 ºC (incorrecto)

VALOR DE UNA MAGNITUD = CANTIDAD + UNIDAD CORRESPONDIENTE

Para medir magnitudes pueden seguirse dos métodos:

1.- Medida directa. Consiste en comparar la magnitud a medir con la escala correspondiente de un
aparato de medida. Por ejemplo, medir: la longitud de una mesa con una cinta métrica, o el volumen
del líquido que contiene una botella con una probeta, o el tiempo que tarda un corredor en recorrer el
perímetro de un campo de fútbol con un cronómetro, etc...

2.- Medida indirecta. El valor de la magnitud se obtiene a través de operaciones aritméticas realizadas
con los valores de otras magnitudes diferentes que han sido medidas directamente con anterioridad.
Por ejemplo: la superficie del suelo de una habitación se obtiene multiplicando su longitud por su
anchura, que han sido medidas previamente de forma directa; la densidad de un cuerpo se obtiene
dividiendo la masa del cuerpo entre su volumen, ambos medidos previamente, etc...
11
3.1.- Instrumentos de medida.

La medida de magnitudes físicas se realiza con aparatos o instrumentos de medida (reglas, balanzas,
cronómetros, termómetros, probetas, etc...).

Intervalo de medida de un instrumento. Es el conjunto de valores dentro de los cuales es adecuado


para medir.

Cada magnitud suele disponer de diversos aparatos de medida, cada uno de ellos posee un intervalo de
medida. Por ejemplo: el calibre, la regla y el flexómetro son instrumentos de medida de longitud; el
calibre es adecuado para medir con mucha precisión distancias inferiores a 15 cm; las reglas más
frecuentes son útiles en la medida de distancias inferiores a 20 cm o 30 cm, aunque las hay más largas;
los flexómetros más habituales suelen ser de 1 m, 2 m, 3 m o 5 m, y dentro de su intervalo de medida
son adecuados.

La elección de un instrumento de medida apropiado es importante. Por ejemplo: para medir el grosor del
cartón de la cubierta de una libreta de espiral el instrumento adecuado es el calibre, no sirve la regla o el
flexómetro; sin embargo, para medir la longitud de dicha cubierta el instrumento adecuado puede ser
una regla de al menos 30 cm o una cinta métrica; en cambio, para medir la longitud de la mesa del
profesor el instrumento adecuado es una cinta métrica de al menos 2 m.

Cualidades de los instrumentos de medida. Hay varias:

- Precisión. Es la cantidad mínima que se puede medir con un instrumento, viene dada por la división
más pequeña de su escala. Por ejemplo: en una regla milimetrada la precisión es de un milímetro:
en un termómetro para medir la fiebre la precisión es de una décima de grado centígrado, etc...

Precisión=5 ml Precisión=1 ml Precisión=0,1 ºC Precisión=1 s Precisión=0,01 s

- Sensibilidad. Un instrumento de medida es tanto más sensible cuanto más pequeña es la cantidad
que puede medir. Es decir, cuanto más pequeño es el valor de su precisión.

- Exactitud. Un instrumento de medida es tanto más exacto cuanto más se acerquen sus medidas al
valor real. Para ello es necesario que esté bien construido y bien calibrado.

Tipos de instrumentos de medida.

- Analógicos. Son aquellos que tienen una escala o un marcador con una aguja que va girando
sobre una escala graduada.

- Digitales. Aquellos en los que el valor numérico de la medida aparece directamente en una pantalla.

12
Actividad 7.- Busca el nombre de los aparatos utilizados para medir las siguientes magnitudes:

a) La presión atmosférica.
b) La temperatura de la clase.
c) El voltaje del enchufe de clase.
d) El diámetro de una moneda de 1 €.
e) La superficie de una hoja de papel DIN A4.
f) La intensidad de la corriente eléctrica que circula por una bombilla.
g) La velocidad de un coche.
h) El volumen de un líquido.
i) El tiempo que tarda un deportista en correr 100 metros.

Actividad 8.- Expresa la medida que corresponde a los siguientes aparatos y la precisión de los mismos

4.- SISTEMAS DE UNIDADES

Sistema de unidades: es un conjunto de magnitudes y unidades coherentes entre sí.

A finales del siglo XVIII se ideó el Sistema Métrico Decimal, definiendo para las magnitudes longitud,
masa y volumen las unidades metro, kilogramo y litro, respectivamente, acompañadas de una tabla de
múltiplos (kilo, hecto, deca) y submúltiplos (deci, centi, mili).

Pero el avance de la ciencia en los siglos XIX y XX hizo necesario establecer e introducir más
magnitudes y unidades, por eso se desarrolló el Sistema Internacional de Unidades, SI. Este sistema
de unidades se adoptó oficialmente en España en 1967 y es de uso obligado en nuestro país desde
1985.

Sistema Internacional de Unidades (SI): está formado por 7 magnitudes llamadas fundamentales,
con sus unidades correspondientes. A partir de ellas se deducen el resto de magnitudes llamadas
derivadas, también con sus unidades correspondientes.

13
MAGNITUDES
DEFINICIÓN UNIDAD SÍMBOLO
FUNDAMENTALES

LONGITUD L Fundamental metro m

MASA m Fundamental kilogramo kg

TIEMPO t Fundamental segundo s

TEMPERATURA T Fundamental Kelvin K

INTENSIDAD DE LA
Fundamental Amperio A
CORRIENTE ELÉCTRICA I

INTENSIDAD LUMINOSA Iv Fundamental candela cd

CANTIDAD DE SUSTANCIA n Fundamental mol mol

MAGNITUDES
DEFINICIÓN UNIDAD SÍMBOLO
DERIVADAS
2 2
SUPERFICIE S S=L metro cuadrado m
3 3
VOLUMEN V V=L metro cúbico m
3
DENSIDAD d d=m/V kilogramo / metro cúbico kg/m

VELOCIDAD v v=L/t metro / segundo m/s


2
ACELERACIÓN a a=v/t metro / segundo cuadrado m/ s

FUERZA F F=m·a Newton N

PRESION P P=F/S Pascal Pa

TRABAJO W W =F·L Julio J

ENERGÍA E Julio J

CALOR Q Julio J

CARGA ELECTRICA q q= I·t Culombio C

VOLTAJE ΔV ΔV = E / q Voltio V

RESISTENCIA R R = ΔV / I Ohmio Ω

4.1.- Múltiplos y submúltiplos.

Además, los rangos de las magnitudes físicas son a veces tan amplios, que es necesario utilizar
múltiplos y submúltiplos de las unidades patrón. Si se utiliza el metro como unidad para medir el
diámetro de un átomo de hidrógeno o para medir la distancia desde la Tierra hasta el Sol, las cantidades
resultantes son números excesivamente pequeños o grandes para poderlos manejar con comodidad.

Ejemplo: Diámetro de un átomo de hidrógeno = 0,000 000 000 1 m


Distancia Tierra- Sol = 150.000.000.000 m

Por comodidad, para no perder tanto tiempo escribiendo las cifras, se suelen utilizar múltiplos y
submúltiplos de las unidades patrón, basadas en el sistema decimal:
14
Prefijo Símbolo Nº de veces que contiene la unidad (g, L ó m)
12
tera T 1.000.000.000.000 o 10
9
giga G 1.000.000.000 o 10
6
mega M 1.000.000 o 10
3
kilo k 1.000 o 10
2
hecto h 100 o 10
1
deca da 10 o 10
Unidad básica (m, g, L) 1
-1
deci d 0,1 o 10
-2
centi c 0,01 o 10
-3
mili m 0,001 o 10
-6
micro μ 0,000 001 o 10
-9
nano n 0,000 000 001 o 10
-12
pico p 0,000 000 000 001 o 10

-9
Así: Diámetro de un átomo de hidrógeno = 0,000 000 000 1 m = 0,1·10 m = 0,1 nm
9
Distancia Tierra- Sol = 150.000.000.000 m = 150·10 m = 150 Gm

Actividad 9.- Expresa en unidades del Sistema Internacional (SI), las siguientes medidas:
a) 2,5 km b) 100 mg c) 6 h
d) 3 mm e) 4.500 pg f) 25 ns

4.2.- Cambio o conversión de unidades. Factores de conversión.

Como iremos viendo más adelante, a lo largo del curso, a medida que vayamos conociendo nuevas
leyes físicas, observaremos que casi siempre las magnitudes que intervienen en ellas deben
expresarse en unidades del Sistema Internacional, SI. Sin embargo, en muchas ocasiones los datos
de que disponemos, bien porque nos vienen dados o porque los hemos obtenido experimentalmente
por medida directa, no se hallan expresados en unidades SI. Es necesario realizar una conversión o
cambio de unidades.

Una buena forma de realizar cambios entre distintas unidades es utilizando factores de conversión. El
factor de conversión entre dos unidades, se obtiene de la relación que define la unidad nueva que
se quiere utilizar en función de la unidad vieja que se quiere quitar, es una fracción en la que el
numerador y el denominador valen lo mismo, son valores iguales expresados en unidades distintas;
por lo tanto, la fracción de conversión vale la unidad. Cuando se multiplica la cantidad inicial por el
factor de conversión y se simplifica, desaparece la unidad inicial y aparece la unidad deseada.

15
Ejemplo. Supongamos que queremos convertir o expresar 23,4 km en metros. Teniendo en cuenta
que 1000 m = 1 km, el cociente entre ambas unidades es el factor para convertir en m cualquier
distancia expresada en km :

De modo que:

En cursos superiores se usan mucho los factores de conversión para pasar de unas unidades a otras.
Basta con multiplicar la medida que queremos convertir por el factor de conversión correspondiente.

Otro ejemplo más complicado. Para expresar la velocidad de un automóvil de 90 km/h a m/s habrá
que utilizar dos factores de conversión, uno para pasar de km a m y otro para pasar de h a s. El
proceso sería el siguiente:

5.- ERRORES EN LAS MEDIDAS

Cuando se realiza una medida existen distintos factores que intervienen en el proceso que hacen que
siempre exista un error, por pequeño que sea.

Atendiendo a sus causas, los errores se clasifican en dos tipos:

● Errores sistemáticos. Se deben a que el aparato de medida está defectuoso o mal calibrado o a
que se usa de forma incorrecta. Pueden corregirse o minimizarse cambiando el aparato y/o el
operador.

● Errores aleatorios o accidentales. Se deben a variaciones de temperatura, presión, humedad, a


corrientes de aire... Son impredecibles y escapan al control del experimentador, no se pueden evitar.

EXPRESIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE UNA MEDIDA. Error absoluto y error relativo.

Cuando se realiza una medida, junto al valor que se obtiene se debe indicar el error o la incertidumbre
correspondiente a dicha medida. Por ejemplo, al medir la longitud de un libro con una regla
milimetrada de 30 cm se ha obtenido el siguiente valor:

longitud = 25,8 ± 0,1 cm

Error absoluto, Ea Es la diferencia que hay, en valor absoluto, entre el valor medido y el valor real o
verdadero de la magnitud que se mide.

T T
En la práctica es imposible conocer el valor real, por lo que hay dos formas posibles de proceder:

● Tomar como error absoluto de la medida la sensibilidad del aparato con que se realiza.
Suele ser lo más habitual. Por ejemplo, usando una regla milimetrada el error absoluto es:
Ea = 1 mm = 0,1 cm.

● Realizar varias medidas, calcular el valor medio y tomarlo como valor verdadero. Calcular
después el error absoluto aplicando la fórmula anterior.

16
Es importante tener en cuenta que el error absoluto, que acompaña a una medida, por si sólo no nos
indica el grado de confianza de la misma, puesto que no es lo mismo equivocarse en 1 cm cuando se
mide una estantería para libros, que cuando se mide la distancia entre Madrid y Cádiz. Por eso se
hace necesario utilizar el error relativo.

Error relativo, Er. Se define como el cociente entre el error absoluto y el valor real de la medida. El
error relativo indica la calidad de la medida (menor Er implica mayor calidad).

Ejemplo. Si con una regla milimetrada de cuarenta centímetros se realizan dos medidas, la primera
para medir la anchura de un teléfono móvil, obteniéndose un valor de 5 cm, y la segunda para medir
la longitud de una tableta digital, obteniéndose un valor de 20 cm. En ambas medidas el error
absoluto es la sensibilidad de la regla, es decir, 1 mm = 0,1 cm. Los errores relativos cometidos en
ambos casos serán:

- Error absoluto de la primera medida. Er = (0,1/ 5) x 100 = 2 % de error

- Error absoluto de la segunda medida. Er = (0,1/ 20) x 100 = 0,5% de error

Lo que demuestra que la segunda medida tiene menor error y, por tanto, es de mayor calidad.

Actividad 10.- Determinar el error relativo en % que se comete cuando al medir la altura de la torre
de un ordenador, se obtiene un valor de 25 cm, con una regla que aprecia milímetros.

6.- LA NOTACIÓN CIENTÍFICA

Cuando se expresan los resultados de ciertas medidas ocurre con mucha frecuencia que se trata de
números muy grandes o muy pequeños. Por ejemplo, la velocidad de la luz en el vacío vale
aproximadamente 300.000.000 m/s o el tamaño de una espora de un hongo es de 0,000 01 m. Para
trabajar con más comodidad en estos casos, los científicos operan con potencias de 10, lo que se
conoce con el nombre de notación científica. Cualquier número expresado en esta notación consta de
dos factores, el primero es un número comprendido entre 1 y 10, que se halla multiplicado por un
segundo factor que es una potencia de 10, con exponente positivo para los números grandes y
negativo para los pequeños.

Cambio de forma decimal a notación científica

Números grandes. Para escribir un número grande en notación científica, primero debemos mover la
coma decimal hacia la izquierda hasta que quede un número comprendido entre 1 y 10. Como mover
la coma decimal cambia el valor, tenemos que multiplicar por una potencia de 10 para que resulte un
valor equivalente al original. Para encontrar el exponente, se cuenta el número de posiciones que
hemos desplazado la coma decimal, ese número es el exponente de la potencia de 10. Ejemplo: en
5
notación científica el número 180.000 se escribe 1,8 x 10 . La población del mundo se estima en
9
7.200.000.000 personas, que en notación científica es 7,2·10 .

Números pequeños (entre 0 y 1). El proceso de cambiar entre notación decimal y científica es el
mismo, pero en este caso la coma decimal se mueve hacia la derecha y el exponente es negativo.
-6
Ejemplos: en notación científica el número 0,000 004 2 se escribe 4,2 x 10 .

17
Cambio de notación científica a forma decimal

También podemos ir al revés, números escritos en notación científica pueden ser trasladados a
-11
notación decimal. Por ejemplo, un átomo de un elemento químico tiene un radio de 5 x 10 m. Para
escribir este número en notación decimal, convertimos la potencia de 10 en una serie de ceros entre
el número y la coma decimal. Como el exponente es negativo, todos esos ceros van a la izquierda del
número 5.
-11
5 x 10 m = 0,000 000 000 05 m

Observar que hemos movido la coma decimal once posiciones hacia la izquierda. Conviene tener
cuidado y no dejarse llevar por los ceros, "el número de ceros después del punto decimal siempre
debe ser 1 menos que el exponente". Ejemplo:
-27
Masa de un protón: 1,67·10 kg = 0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 67 kg

La tabla siguiente recoge las diversas posibilidades que hay, mostrando varios ejemplos de cada tipo:

Números Grandes Números Pequeños


Notación Decimal Notación Científica Notación Decimal Notación Científica
9 -2
5.000.000.000 m 5 x 10 m 0,05 5 x 10
4 -4
80.000 kg 8 x 10 kg 0,000 8 8 x 10
7 -7
43.000.000 4,3 x 10 0,000 000 43 4,3 x 10
10 -10
62.500.000.000 6,25 x 10 0,000 000 000 625 6,25 x 10

No olvidar que hay otra forma de escribir cantidades muy grandes o muy pequeñas utilizando la
notación de múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI. Esta notación utiliza alguno de
los prefijos ya vistos (M,G,T, μ, n, p) que al acompañar a la unidad correspondiente indica la potencia
9
de diez por la que viene multiplicada. Por ejemplo: 5.000.000.000 m = 5 x 10 m = 5 Gm.

Actividad 11.- Transformar a notación científica los siguientes números:

a) 0,000 53 m b) 6.350.000 kg c) 0,01301 km


c) 6.300 L d) 25.369 m e) 0,000 000 56 mm

Actividad 12.- Escribir en forma decimal los siguientes números:


5 3 -4 -2
a) 3,51·10 b) 6,74·10 c) 1,3·10 d) 4,1·10

Actividad 13.- Realizar con la calculadora científica las siguientes operaciones:


6 -3 -3 -4 -3 7
a) 5·10 /1,8·10 b) 3,5·10 + 1,2·10 c) 2,7·10 x 7,8·10

18
7.- DATOS, GRÁFICOS Y FÓRMULAS

En la realización de un trabajo experimental se obtienen datos o valores. Con ellos se confeccionan


tablas de valores, que recogen los datos de las magnitudes estudiadas y las unidades
correspondientes. Por ejemplo, en un estudio sobre el péndulo simple se han obtenido los datos que
se recogen en la tabla siguiente:

Para estudiar la relación que existe entre los datos, hay


Longitud del péndulo Periodo
que hacer una representación gráfica. La variable
L (m) T (s) dependiente (en este caso el periodo, T) se coloca
0,10 0,6 siempre en el eje vertical o de ordenadas, mientras que
0,30 1,1 la variable independiente (en nuestro caso la longitud del
0,50 1,4 péndulo, L) se coloca en el eje horizontal o de abscisas.
0,70 1,7
0,80 1,8
1,00 2,0 Hay que tener en cuenta que la gráfica no se obtiene
1,25 2,1 uniendo simplemente cada punto con el siguiente en
1,50 2,3 línea recta, sino que hay que trazar una línea continua,
sin cambios bruscos, que se adapte bien a todos los
puntos, y que deje tantos puntos por arriba como por
abajo. Este proceso recibe el nombre de ajuste.

El siguiente paso es obtener la relación matemática,


fórmula, que liga las variables. Pero ese es un proceso
más complejo y se estudiará en cursos superiores. Para
los datos de la tabla anterior la fórmula obtenida es:

Actividad 14.- La velocidad de un automóvil se ha medido a intervalos de 1 segundo, obteniéndose


los siguientes datos:

t (s) 0 1 2 3 4 5 6

v (m/s) 0,0 2,4 3,6 6,4 7,6 10,4 11,6

a) Representa gráficamente los valores.

b) ¿Qué forma tiene la gráfica?

19
8.- EL TRABAJO DE LABORATORIO

La experimentación es, como ya se ha dicho


anteriormente, una etapa fundamental dentro del
proceso de investigación científica. Los experi-
mentos se realizan en unas condiciones controladas
en el laboratorio.

Todo estudiante de Física y Química ha de apren-


der determinadas técnicas de carácter práctico
fundamentales cuando se diseñan y realizan
experimentos, la utilización de los aparatos y
utensilios propios del laboratorio y las normas de
conducta y seguridad que se han de seguir para
evitar accidentes.

NORMAS DE CONDUCTA EN EL LABORATORIO

A) En primer lugar:

1.- El laboratorio es el lugar de trabajo más serio de todo el Instituto.


2.- Antes de comenzar una experiencia se leerán y comprenderán todas las instrucciones de la
guía de la actividad.
3.- En el caso de no entender alguna instrucción se preguntará inmediatamente al profesor.
4.- Efectuad solamente las experiencias señaladas, todo lo que no esté señalado en la guía de la
actividad está prohibido.

B) Respecto a productos químicos:

1.- Si se te cae encima un ácido u otro compuesto químico corrosivo, lávate inmediatamente con
agua.
2.- No toques nunca un compuesto químico con las manos.
3.- No pruebes ningún compuesto o disolución.
4.- Observa detenidamente
las indicaciones de la
etiqueta sobre su peli-
grosidad

C) Cuando calentamos una sustancia:

1.- Si se desea conocer el olor de una sustancia no acerques la cara al recipiente, abanica en todo
caso un poco de vapor hacia la nariz con la palma de la mano.
2.- Al calentar un vaso poned entre la llama y el vaso la rejilla adecuada.
3.- Al calentar un tubo de ensayo no dirijas la boca del tubo hacia ti y ponlo inclinado.
4.- Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como estufas, hornillos,
radiadores,...

20
D) El vidrio:

1.- Si tienes que cortar o doblar vidrio debes seguir el pie de la letra las instrucciones indicadas en
la práctica, para evitar cortes.
2.- Recuerda que el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el frío y que las quemaduras de
vidrio son dolorosas.
3.- Para introducir un tubo de vidrio en un corcho, hazlo con ayuda de un paño pues se puede
romper el vidrio y clavártelo en la mano; evita también el rozamiento, al introducirlo, rociándolo
con agua o lubricante.
4.- Al preparar una disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado convenientemente.

E) Los mecheros:

1.- Al encender un mechero calienta ligeramente el extremo, abre despacio la llave y regula la
entrada de aire.
2.- En caso de fuego apágalo con un paño y recuerda que hay extintor en el laboratorio.
3.- El uso del gas butano requiere un cuidado especial, si se advierte su olor, cerrar la llave y avisar
al profesor.

F) Las balanzas:

1.- Cuando se determinen masas de productos químicos con la balanza, se colocará papel de filtro
sobre los platos de la misma y, en ocasiones, será necesario el uso de un vidrio reloj para evitar
el ataque de las sustancias corrosivas a los platillos.
2.- Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a
golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos....

G) Los ojos:

1.- En caso de que te salpique algo a los ojos procede inmediatamente al baño ocular.
2.- Añade siempre el ácido sobre el agua con el fin de evitar salpicaduras.

H) Sobrantes, fregaderas y papelera:

1.- Tira todos los sólidos y papeles a la papelera, nunca por la fregadera.
2.- Si se tira un líquido por la fregadera siempre bajo un abundante chorro de agua.
3.- Comprueba los rótulos de todos los frascos que utilices; no utilices ningún frasco que no lleve
rótulo.
4.- No devuelvas nunca el sobrante a un frasco.
5.- Lava cuidadosamente con agua y jabón el material de vidrio y déjalo secar en el escurridor o
encima de papel de filtro.

I) Electricidad:

1.- En las experiencias de electricidad repasa el circuito y asegúrate de que está correctamente
montado antes de hacer pasar corriente.
2.- Para las conexiones usa los cables adecuados y nunca hilos o cables pelados.

J) El orden en las mesas e higiene:

1.- Encima de las mesas no deben estar las carteras, los cuadernos o los abrigos, sólo estará el
material que se esté usando y el cuaderno de notas.
2.- Deja las mesas siempre limpias y ordenadas, con el material agrupado en una zona.
3.- Los armarios del laboratorio estarán siempre cerrados y sólo se cogerá el material necesario y
que indique el profesor.
4.- Es aconsejable, si se tiene el pelo largo, llevarlo recogido o metido en la ropa, así como no
llevar colgantes, pañuelos o bufandas.

21
MATERIAL DEL LABORATORIO DE QUÍMICA

22
23
EJERCICIOS

1.- Haz un esquema y un resumen del tema.

2.- Realiza una pequeña lista de vocabulario con las palabras y términos técnicos de este tema cuyo
significado ha sido nuevo para ti.

3.- Busca información sobre uno de los siguientes descubrimientos importantes para la Humanidad:
a) Pasteur y la vacuna.
b) Edison y la lámpara de incandescencia.
c) Fleming y la penicilina.

4.- Realiza las siguientes conversiones de unidades


a) 35 mm a m b) 450 cm a km
c) 1354 nm a cm d) 453 mg a kg

5.- Ordena de mayor a menor las siguientes masas:


3 8
a) 6,1·10 g b) 7,2 ·10 μg c) 0,02 kg
2
d) 1,4 ·10 cg e) 5,62 mg

6.- Expresa en unidades del SI las siguientes cantidades:


a) 2,5 mm b) 3h 40 min c) 300 dg
-6
d) 0,53 mg e) 1,3 ·10 km

7.- Realiza las siguientes operaciones


7 6
a) 5,4 · 10 + 7,8 · 10
-6 -7
b) 7,8 · 10 - 8,4 · 10
2 -4
c) (4,5 · 10 )(2,3 · 10 )
-6 -7
d) 6 · 10 /1,5 ·10

8.- Supongamos la siguiente tabla de valores:

Fuerza (N) 0 5 10 15 20 25
2
Aceleración (m/s ) 0 1,6 4,4 5,6 8,4 10

a) Haz la representación gráfica.

b) ¿Qué forma tiene la gráfica?

24
9.- Determinar el error absoluto y el error relativo que se comete cuando para el valor de la
2 2
aceleración de la gravedad terrestre, se toma 10 m/s en vez del valor verdadero 9,8 m/s .

10.- ¿Por qué cuando se realiza una medida con un aparato es conveniente repetirla unas cuantas
veces y hacer el valor medio?

AMPLIACIÓN DE EJERCICIOS DE CAMBIO DE UNIDADES Y NOTACIÓN CIENTÍFICA

11. Expresar en unidades del Sistema Internacional

a) 6 km g) 9 min

b) 500 hm h) 3 dam

c) 7000 dag i) 2 min

d) 20000 dg j) 1 hora

e) 4000 g k) 6000 ms

f) 30 hg l) 40000 dag

12. Escribir las siguientes cantidades en notación científica.

a) 39500 m f) 0,0002 s

b) 0,07 s g) 18 000 000 Km

c) 12 000 m h) 745 000 000 m

d) 43 000 000 g i) 0,0005 cm

e) 0,000 000 007 Km j) 3500 Kg


25
13. Escribe la cantidad correspondiente en formato decimal.
5 7
a) 3,6· 10 m f) 10 m
3 -4
b) 1,8· 10 hm g) 1,5· 10 m
4 -2
c) 8,5· 10 m h) 4,5· 10 m
-3 5
d) 2,5· 10 m i) 10 m
2 6
e) 4,7· 10 m j) 7,5· 10 m

2
14. Expresa en m las siguientes cantidades
2 2
a) 30 000 cm f) 600 dm
2 2
b) 6 dam g) 5 000 000 mm
2 2
c) 3 km h) 95 hm
2 2
d) 1 800 00 dm i) 0,7 km
2 2
e) 3 hm j) 20 000 cm

15. Expresa en litros las siguientes cantidades

a) 1000 mL e) 5 KL
3
b) 1 KL f) 6 m
3 3
c) 1 m g) 20 dm

d) 1 hL h) 3 000 mL

26
PRÁCTICA DE LABORATORIO. LA MEDIDA

1. OBJETIVO.
Experimentar la medida de longitudes, masas, volúmenes, tiempo y temperatura utilizando
instrumentos adecuados para medir cada una de las magnitudes.

2. MATERIALES.
• Objetos regulares de materiales diversos (varilla de acero, tubo de cobre, cilindro de bronce,
cubo de goma, tapón de goma, pletina de aluminio, taco de madera de pino, placa de
contrachapado, etc.).
• Un objeto irregular (canto rodado).
• Líquido azul.
• Frasco lavador con agua.
• Dos soportes, tres pinzas y varias nueces.
• Dos balanzas electrónicas.
• Varias reglas, dos cintas métricas y dos flexómetros.
• Tres probetas y un vaso de precipitados.
• Hilo, una esfera de acero y un cronómetro digital.
• Placa calefactora y termómetro.

3. PROCEDIMIENTO.

A) MEDIDA DE MASAS.
Se encienden las balanzas electrónicas con tiempo suficiente para que se estabilicen
térmicamente. Si el contador digital no marca cero antes de colocar sobre el platillo de la balanza
el cuerpo cuya masa queremos determinar, debemos pulsar la tecla "Tara" (en inglés "Tare") para
ponerlo a cero. Se coloca el cuerpo con cuidado sobre el platillo, se deja unos segundos para que
se estabilice la medida y se anota el valor obtenido en la Tabla 1. Luego se procede de la misma
forma para determinar la masa de los diferentes cuerpos indicados en la tabla, anotando las
medidas obtenidas en la columna de la derecha con su unidad.

Tabla 1
Nº asignado al
Objeto Imagen del objeto Masa medida
objeto

1 Cilindro metálico

2 Cubo de goma

Tapón de goma
3
blanca

4 Aro metálico

27
B) MEDIDA DE LONGITUDES.
Las medidas directas de la longitud de objetos pequeños se realizan con la regla milimetrada, las de
los cuerpos más grandes con el flexómetro. En la tabla siguiente se indican las medidas que hay que
realizar, anotando su valor en la columna de la derecha seguido de su unidad correspondiente. La
superficie de un rectángulo, es una medida indirecta, se obtiene con la fórmula: S = largo · ancho

Tabla 2

Nº asignado al objeto Objeto Imagen del objeto Longitud medida

Largo =
Ancho =
5 Pletina de aluminio
Superficie =

Largo =
6 Varilla de acero
Diámetro =

Largo =
7 Tubo de cobre
Diámetro externo =

Largo =
Ancho =
8 Placa de ocumen
Superficie =

C) MEDIDA DE VOLÚMENES.
En la práctica se deben determinar los volúmenes de los diferentes cuerpos indicados en la Tabla 3
utilizando uno de los dos métodos siguientes:
Método 1. Medida directa sobre la escala de la probeta o determinando el aumento de volumen de
líquido que origina el objeto al sumergirlo completamente en agua.
Método 2. Medida indirecta, utilizando el cálculo matemático de volúmenes de figuras geométricas.
Para ello utilizaremos la fórmula matemática que corresponde a la forma de cada cuerpo,
en nuestro caso: - para el ortoedro, V = largo · ancho · alto
- para el cilindro, V = 3,14 · radio al cuadrado · altura

28
Los resultados obtenidos para cada objeto se anotan, seguidos de su unidad, en la columna derecha
de la tabla.

Tabla 3
Nº asignado al
Objeto Imagen del objeto Medidas
objeto

Líquido
9 Volumen agua=
transparente

10 Líquido azul Volumen líquido=

Volumen inicial =

11 Canto rodado 1 Volumen final =

Volumen cuerpo =

Largo =
Ancho =
Taco de
12 Alto =
madera
Volumen =

Largo =
Ancho =
Figura de Alto =
13
gomaespuma Diámetro =

Volumen =

29
D) MEDIDA DE TIEMPO.
Se desplaza la esfera del péndulo de su posición de equilibrio. Cuando se suelta la bola de acero
se pone en marcha el cronómetro y se mide el tiempo que tarda el péndulo en realizar 10
oscilaciones (una oscilación se completa cuando la esfera va y vuelve hasta su posición de
partida). Se anota el tiempo con su unidad.

Tiempo (10 oscilaciones) =

Tiempo (1 oscilación) =

El tiempo que un péndulo tarda en


realizar una oscilación completa se
llama "periodo del péndulo".

14

E) MEDIDA DE TEMPERATURA.
Sin tocar en ningún momento la placa metálica calefactora o el vaso de precipitados con agua
caliente, hay que colocar la vista en la horizontal de la parte superior de la columna de mercurio del
termómetro y leer la temperatura en la escala graduada en grados centígrados. Se anota la

temperatura con su unidad.

15

Temperatura del agua =

30

Das könnte Ihnen auch gefallen