Sie sind auf Seite 1von 5

MATERIALES Y METODOS

La forma de la investigación responde a un “Estudio Evaluativo de los efectos del Programa Pro
Reciclador en la generación de capacidades de los recicladores de Lima”. El enfoque
metodológico elegido fue de tipo mixto: Cualitativo y Cuantitativo.

La metodología cuantitativa permitirá identificar algunas características que se encuentran en


toda la población de recicladores formales de Lima, mientras que la metodología cualitativa
permitirá entender esta realidad y las relaciones que se establecen entre los recicladores.

Procedimiento experimental
Al momento de iniciar el presente estudio en julio del 2014 el Programa Pro Reciclador se
ejecutaba en seis distritos de Lima, siendo doce las asociaciones de recicladores formales
participantes, involucrando un total de 238 recicladores. El principal criterio de inclusión de las
asociaciones de recicladores en el estudio fue la participación de éstas en las actividades
propuestas por la ONG Ciudad Saludable.

Determinación y análisis
• Elaboración y validación de guías de entrevistas: Cada uno de los instrumentos diseñados fue
validado antes de su aplicación, dicha validación permitió incorporar, reordenar y retirar
preguntas, sobre todo en el caso de la guía de entrevistas a recicladores y presidentes y
presidentas de asociaciones de recicladores.

• Realización de las entrevistas: Las entrevistas se realizaron con el apoyo de la ONG Ciudad
Saludable, que brindó los contactos necesarios para lograr concertar cada una de las citas con
las fuentes seleccionadas. La mayoría de las entrevistas fueron grabadas y en el caso de que los
entrevistados no accedieran a la grabación, se tomaron notas, en las guías impresas.

• Transcripción de las entrevistas: Todas las entrevistas realizadas fueron transcritas y


codificadas para su posterior análisis.

• Construcción de una matriz de respuestas: Para el análisis de las entrevistas brindadas por los
recicladores y recicladoras, se tomó una muestra de 6 entrevistas y se procedió a identificar
categorías de respuesta a cada una de las preguntas del instrumento. Luego, se elaboró una
matriz de preguntas y respuestas donde se ingresaron las 62 entrevistas. Esta matriz permitió
generar información cuantitativa que considere también criterios como edad y género, para
realizar un análisis más detallado.

• Redacción de los resultados: Los nombres de las personas entrevistadas no se mencionan a lo


largo de la redacción. En el caso de los testimonios empleados se coloca solo el género, edad del
entrevistado y si es migrante o no.
RESULTADOS Y DISCUSIONES

En los resultados de la encuesta a 62 personas, siendo el menor número de entrevistados por


asociación 3 personas y el mayor número 6. Se entrevistaron un total de 28 recicladoras (45%)
y 34 recicladores (55%). La distribución por género de los entrevistados según asociación a la
que pertenecen se presenta en la figura Nº 1.

Figura 1: Número de entrevistados por asociación y género

El 73% de los entrevistados fluctúa entre los 40 y 79 años. El grupo etario mayoritario es el de
personas entre los 45-49 años de edad, con un 22% tendencia que se mantiene en ambos
géneros. El grupo minoritario es el de 20-24 años que representa el 3% y está constituido solo
por mujeres. En la figura N°2 se presenta la distribución de los entrevistados según edad y
género. (BOJANIC, 1995)

Figura 2: Porcentaje de entrevistados por edad y por género

De los 62 entrevistados el 60% (37: 14 mujeres y 23 hombres) nacieron en diferentes


departamentos del país. Solo 18 personas nacieron en el departamento de Lima y 7 en la
Provincia Constitucional del Callao. El 11% de los entrevistados migró al departamento de Lima
en su niñez, entre los 5-9 años y el 54% entre los 10-19 años y en menor medida a partir de los
20 (Ver figura 3 y 4). El 57% de los entrevistados dice que el principal motivo de la migración fue
la búsqueda de empleo y de un futuro mejor, el 38% debido a una decisión familiar, 3% por
motivos de salud y un 2% debido al cambio de estado civil.

Figura 3: Distribución de entrevistados según lugar de nacimiento y género

Figura 4: Porcentaje de entrevistados según edad de migración y género

Al vincular los motivos de la migración con la edad de migración, encontramos que la mayor
cantidad de personas migró entre los 10 y los 19 años, siendo los motivos más comunes las
mudanzas familiares (14), la búsqueda de un futuro mejor49 (11) y la búsqueda de empleo (10).
Se observa una mayor migración femenina a partir de los 5- 9 años. Ver Tabla Nº 1. (BOBADILLA,
2004)
Tabla 1: Motivos de migración, edad y género

CONCLUSIONES

Concluimos, en respuesta a la pregunta planteada en nuestro estudio, que el Programa Pro


Reciclador al impulsar el proceso de formalización de los recicladores permite generar sus
capacidades internas: vida, salud corporal, integridad corporal, sentidos, imaginación y
pensamiento, emociones, razón práctica, afiliación; las mismas que vistas desde la teoría del
cambio están ubicadas en la dimensión individual – interna (YO) y se desarrollan gracias al efecto
del autoreconocimiento de los recicladores como trabajadores dignos que desempeñan una
labor como cualquier otra.

De la lista de capacidades de Martha Nussbaum, la que se desarrolla en menor medida es el


“control sobre el propio entorno”, pues las condiciones económicas y la integración de los
recicladores al mercado no les permiten controlar ni sus ingresos ni las condiciones de venta del
producto que ofrecen. Esto afecta poderosamente las condiciones en que viven y realizan el
trabajo, la duración de su jornada laboral, así como la capacidad para adquirir cualquier tipo de
bienes.

El nivel educativo alcanzado no es una causa determinante para que las personas se dediquen a
la ocupación de recicladores. Hay recicladores con estudios de primaria incompleta y
experiencia en la actividad mayor a 20 años, y otros con estudios de secundaria completa e
incompleta con más de 10 años dedicados al reciclaje.

De la vinculación de las capacidades internas desarrolladas con las condiciones económicas de


los recicladores y recicladoras, concluimos que son las capacidades combinadas, aquellas que
Sen denomina libertades fundamentales, las que aún no logra desarrollar este colectivo. Es así
que la tarea pendiente corresponde al Estado: convocar esfuerzos y junto a los recicladores,
quienes son protagonistas, y las iniciativas de la sociedad civil afrontar este reto: cambiar
favorablemente el entorno para los recicladores peruanos y posibilitar su pleno desarrollo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ALARCÓN, Gloria y GIRAO, Cristina. “El enfoque de las capacidades y las competencias
transversales en el EEES”. Historia y comunicación social [en línea]. Vol. 18. Diciembre
2013. [Fecha de consulta: diciembre de 2015].

Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/44318/41876

 BOBADILLA, Percy. “La gerencia social en el nuevo siglo: una aproximación teórica”.
Debates en sociología [en línea]. 2004, n.° 29. [Fecha de consulta: diciembre de 2015].
Disponible en
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/7023/7190

 BOJANIC, Alan. “Demandas campesinas”. Manual para un análisis participativo [en


línea]. 1995. [Fecha de consulta: diciembre de 2015].

Disponible en http://www.ircwash.org/sites/default/files/125.94DE-13044.pdf

 MASCAREÑO, Aldo y CARVAJAL, Fabiola. “Los distintos rostros de la inclusión y la


exclusión” “Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión”. Revista CEPAL 116 [en
línea]. Agosto de 2015. [Fecha de consulta: diciembre del 2015].

Disponible en
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38800/RVE116Mascareno_es.pd
f? sequence=1

 ARRIAGADA, Irma. Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de


género [en línea]. 2003. [Fecha de consulta: diciembre del 2015].
Disponible en http://www.cepal.org/mujer/reuniones/pobreza/sra_arriagada.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen