Sie sind auf Seite 1von 4

DIDACTICA

Contenidos:
o Curriculum y Didáctica.
o La reconceptualización de la didáctica.

La clase de hoy aborda cuestiones del tipo epistemológico en relación con la


Didáctica. Cabe mencionar que se propone continuar con aquello que
comenzamos a trabajar en la clase anterior. En la carpeta de trabajo (CT) se
plantean dos aspectos en relación con el campo de la didáctica:
-Una, ligada a su relación con el campo del curriculum
-Otra, ligada con las distintas distintas perspectivas que han caracterizado la
construcción genealógica de la didáctica como disciplina. Agregamos otras
preocupaciones en relación con la construcción del campo:
-Aquella ligada a la relación con la Psicología, Aquella ligada a la
relación/diferenciación entre didáctica y didácticas.

Presentaremos esta problemática epistemológica, desarrollada claramente en la


CT, tratando de acompañar su lectura. - La didáctica toma desarrollos
provenientes de otros campos del saber y se nutre de ellos. Por ejemplo, de la
psicología. La didáctica toma sus aportes como teoría interpretativa intentando
develar el modo en que los sujetos aprenden, analizando la relación entre
enseñanza y aprendizaje. A los didactas les preocupa reconocer las categorías
de análisis de la psicología con el objeto de generar derivaciones al interior del
propio campo didáctico. Sin embargo, desde la perspectiva que presentamos, la
didáctica en tanto teorías de la enseñanza, no tiene como objeto de estudio el
aprendizaje. Pero toda teoría de la enseñanza supone una concepción del
aprendizaje. En el campo de la didáctica existen preguntas generalizadoras que
no pueden contestarse desde una sola teoría. Esta relación con la Psicología fue
configurándose también sobre la base del desarrollo teórico de ese campo del
saber (léase psicología conductista, cognitivista, socio-crítica, etc.). Si bien
definíamos a la didáctica como la disciplina teórica que se ocupa de las
prácticas de la enseñanza, ésta no puede desconocer de modo alguno su
vinculación con el aprendizaje. - La relación de la Didáctica General con las
Didácticas Especiales es compleja.

El desarrollo de las Didácticas Especiales desvinculadas de una propuesta de


Didáctica global favorece una “mirada diafragmática”, la mirada focalizada en
una o dos dimensiones del problema, que intentaron construirse en una mirada
total. Un caso sumamente ejemplificador de esta posición lo constituye la
llamada “escuela de la didáctica de la matemática francesa” o “escuela de la
transposición didáctica” o “escuela de la ingeniería didáctica”. Es muy
interesante ver cómo los autores que pertenecen a esta posición han avanzado
en definiciones de didáctica como “la ciencia que estudia la comunicación de los
saberes científicos”. El trabajo que hacen estos “didactas” se circunscribe al
estudio de las situaciones didácticas que mejores posibilidades ofrecen para la
comunicación del saber científico en el aula. Sin embargo, hay una perspectiva
más global de las prácticas de enseñanza que no son objeto de trabajo de este
tipo de enfoques que vienen desde las didácticas especiales. Otro problema o
limitación que tienen estas escuelas es la falta de consideración de los saberes
que no son considerados “científicos” y que también forman parte de la
propuesta formativa de las escuelas. Es necesario que la Didáctica General y la
Especial trabajen de modo cooperativo. Esto se traduciría en abordajes del
objeto de un modo más completo, respetando la complejidad en cada caso y
aportando elementos teóricos y prácticos al docente. -

Una tercera relación viene dada desde el curriculum. El campo de los estudios
curriculares en el ámbito internacional ha venido creciendo enormemente desde
los años ’50 del siglo pasado y ha disputado “la enseñanza” a la didáctica. En
esta licenciatura hay un curso completo dedicado a las cuestiones del
curriculum en el que se avanza en esta relación. Para completar un poco la
caracterización acerca del tipo de vínculo entre la didáctica y el curriculum, tal
como se plantea en la CT, así como la didáctica surge como un artificio
universal o como un método general para enseñar todo a todos (planteado por
Comenio, que trabajamos la clase pasada), en el siglo XVI, con motivo de la
Reforma calvinista y el Renacimiento, se produce una nueva reestructuración

-2-
del saber pedagógico que favorece la aparición de dos campos de conocimiento
que han seguido caminos separados en el abordaje de las problemáticas de la
enseñanza: el del currículum y el de la didáctica. - El del currículum referido a
la identificación y ordenación de los contenidos de enseñanza en un orden
particular.
- El de la didáctica vinculado a los procedimientos adecuados para hacer
eficiente la transmisión de los contenidos a través de diferentes modos de
enseñanza. No podemos desconocer el valor de la producción curricular, pero
tampoco soslayar que acordamos con la autora de la CT en el valor que tiene la
reflexión sobre el currículum desde la perspectiva de la didáctica. Nos
referiremos ahora a la mencionada reconceptualización de la didáctica. Lejos de
parecer una simple mención, o una mención ingenua, la llamada
reconceptualización ha sido objeto tanto de análisis como de producción teórica
durante más de 10 años.

En nuestro país, los 80 y los 90 han sido teñidos por esta preocupación, y
autoras como Alicia Camilloni, Edith Litwin, Susana Barco y Gloria Edelstein han
sido quienes sistematizaron esta problemática. Muchas de ellas son referidas en
la CT. El problema puede esencializarse en los siguientes aspectos: La didáctica
surge vinculada a la psicología, más aún, a la psicología conductista, y en
función de ello se propone como una herramienta técnica asociada a
condicionar procesos de aprendizaje, sin cuestionarse los medios, y solamente
atendiendo a los fines predefinidos para esos aprendizajes La didáctica surge
como una ciencia aplicada considerando que la Pedagogía era la ciencia
“madre”, de la que se derivaba. En ese sentido, la didáctica quedaba reducida a
constituir y proponer un conjunto de métodos apropiados para hacer efectiva la
enseñanza. Donde las preocupaciones filosóficas y políticas acerca de la
enseñanza estaban claramente ubicadas por fuera de la didáctica. Además, en
tanto se la consideraba exclusivamente “metodología”, no producía ni
conocimiento ni marcos teóricos interpretativos. Se la percibía como neutra. De
hecho, si HOY realizamos el ejercicio de preguntar a alguien acerca de la
didáctica y sus funciones, seguramente su respuesta le asignará un carácter
instrumental. (Como ejemplo mencionamos que muchas veces hacemos esta
pregunta en cursos que se inician, y encontramos respuestas como: “vamos a
aprender a hacer presentaciones orales efectivas”, a “hacer buenos power
points” o “a exponer con claridad”)

-3-
Los esfuerzos por conformar un campo diferente de lo que mencionamos,
deconstruyendo los orígenes y los sentidos con los que la didáctica surge han
sido potentes.

Alicia Camilloni refiere que los didactas se ocupan de un tipo específico de


intervención, la enseñanza, e intentan dar respuesta a cuestiones como: ¿qué
enseñamos?, ¿cómo lo enseñamos?, ¿qué debemos enseñar?, ¿qué debe ser y
hacer la escuela? Sostiene que las respuestas a las preguntas formuladas, que
están impregnadas de valores y comprometidas con la ética, resultan
imprescindibles dado el papel fundamental de la escolaridad. Esto, sin
embargo, sin abandonar la necesidad de brindar orientaciones para la acción,
características de una teoría que brinda recomendaciones para la acción.
Creemos que en este señalamiento puede observarse cómo la perspectiva ha
ido “mutando”, y la agenda de la didáctica en sus orígenes se aleja de la
agenda actual de la didáctica. Otro aporte en este sentido es el de E. Litwin
(1996:94) entiende la didáctica como “…teoría acerca de las prácticas de la
enseñanza significadas en los contextos socio-históricos en que se inscriben”.
Tal como se señala en la CT, para la autora, las prácticas de enseñanza
constituyen una totalidad que permite distinguir y reconocer el campo en que
se inscriben tanto desde el punto de vista epistemológico como en su inter-
pretación socio-histórica.

Lectura Obligatoria

 Carpeta de Trabajo. Unidad 1. Puntos 1.4, y 1.5


 Bolívar, A. (2008), “Delimitación disciplinar de la
Didáctica”, en: Didáctica y currículum: de la modernidad a
la postmodernidad, Málaga, Aljibe, p. 59-76.
 Contreras Domingo, J. (1990), “La didáctica y los procesos
de enseñanza-aprendizaje”, en: Enseñanza, Curriculum y
Profesorado. Introducción crítica a la didáctica, Akal,
Madrid, pp. 13-49.

-4-

Das könnte Ihnen auch gefallen