Sie sind auf Seite 1von 50

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Psicología

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título : “AFRONTAMIENTO DE ESTRES Y APOYO


SOCIAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DE UN
HOSPITAL - Huancayo 2019.”
Autor (es) : ALFONZO MENDOZA, Wendy
BORJA PEÑA, Giannella
CASTRO CARHUACUSMA, Sandy
MOLINA TOMAS, Esteysil
ORE NUÑEZ, Evelyn
QUINTANA CHOCCA, Luz Mery
Línea de Investigación :…………………………………….
Fecha de Inicio y Termino :……………………………………

Huancayo – Perú
2019
Dedicatoria

Esta investigación está dedicada a Dios; también a


nuestros padres porque ellos siempre están
brindándonos su apoyo y sus consejos para hacer
de nosotros una mejor persona. Y a la docente por
sus enseñanzas para una buena formación
académica.

E
s
t
a
p
r
e
s
e
n
t
e
i
n
v
e
s
t
i
g
a
c
i
ó
n
e
s
t
á
d
e
d
i
c
a
d
a
a
D
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Hoy en día al referirnos al afrontamiento de estrés y el apoyo social son dos

factores que pueden afectar en diversos ámbitos que se desenvuelve las

pacientes con cáncer de mama, ya sea a nivel físico, psicológico como también

social; así como en el entorno familiar y a personas más cercanas del paciente.

Cuando hablamos, de afrontamiento de estrés tenemos a Lazarus y Folkman

quienes definen el concepto de estrés básicamente refiriéndose a las

interrelaciones que se produce entre las personas y su contexto, que el estrés

se produce cuando la persona valora lo que sucede como algo que supera los

recursos con las que cuenta y pone en peligro su bienestar personal; y en

cuanto al concepto de afrontamiento de estrés se plantea que, ante situaciones

estresantes, las personas despliegan unos “esfuerzos cognitivos y

conductuales” cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas

específicas externas y/o internas que son evaluadas.

Por otro lado, cuando hablamos de apoyo social se definiría como el proceso

en que se dan las transacciones entre las personas, o como “los vínculos entre

individuos y grupos” que sirven para mejorar la adaptación cuando uno se

enfrenta a situaciones de estrés parte, define el apoyo social como el proceso

interactivo en que el individuo consigue ayuda emocional, instrumental o

económica de la red social en la que se encuentra. Se ha establecido que el


apoyo social tiene un papel crucial en el proceso de adaptación a la

enfermedad crónica y en el restablecimiento de los resultados de salud.

El cáncer de mama representa el cáncer más frecuente en las mujeres en el

mundo, el número de casos y el modo en que afectan al entorno familiar; el

cáncer de mama es un proceso oncológico en el que las células sanas de la

glándula mamaria degeneran y se trasforman en tumores, expandirse e

multiplicándose posteriormente hasta construirse el tumor, actualmente se

conoce más aspectos biológicos y genéticos de las células que originan el

cáncer de mama.

La Organización Mundial de la Salud (2018), indica que en el año 2015 el

número de muertes por cáncer se elevó a 8.8 millones, y a 14,1 millones los

casos diagnosticados; asimismo, estima que para el año 2025 los casos nuevos

de cáncer excedan los 20 millones (Organización Mundial de la Salud [OMS],

2018).

1.2.DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El siguiente estudio, será realizado en un hospital de Huancayo que está

ubicado en el Calle Independencia N° 296, que pertenece al distrito de El

Tambo, provincia de Huancayo y de la región Junín.

Ya que la investigación tendrá un periodo de realización de un año, y que

cuenta con la planificación del proyecto y la realización.

Así mismo, también tiene un enfoque teórico bien determinado, lo cual se

tendrá que investigar las dos variables propuestas, lo cual viene a ser

afrontamiento de estrés y apoyo social.


1.3.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. PROBLEMA GENERAL

¿Existe relación entre afrontamiento de estrés y apoyo social en

pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019?

1.3.2. PROBLEMA ESPECIFICO

¿Cuál es el estilo predomínate de afrontamiento de estrés en pacientes

con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019?

¿Cuál es tipo de apoyo social en pacientes con cáncer de mama de un

Hospital - Huancayo 2019?

¿Cómo se relaciona el afrontamiento de estrés y el apoyo emocional

en pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019?

¿Cómo se relaciona el afrontamiento de estrés y ayuda material en

pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019?

¿Cómo se relaciona el afrontamiento de estrés y relaciones sociales de

ocio y distracción en pacientes con cáncer de mama de un Hospital -

Huancayo 2019?

¿Cómo se relaciona el afrontamiento de estrés y apoyo afectivo en

pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019?

1.4.JUSTIFICACIÓN

1.4.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL


En la investigación se dará a conocer el Afrontamiento de Estrés y

Apoyo Social en Pacientes con Cáncer de Mama en el Hospital

Nacional Ramiro Prialé Prialé Essalud – Huancayo 2019, ya que es

importante el aspecto psicológico dentro del diagnóstico y proceso de

la enfermedad, para ello a través de este estudio se les brindara las

pautas a las personas de su entorno para el apoyo adecuado y conocer

la manera de como afrontara el paciente su enfermedad, para así

ofrecerle una mejor calidad de vida.

1.4.2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al

conocimiento o contenido lógico en el cual se explica dos tipos de

variable afrontamiento de estrés y apoyo social, acerca del

afrontamiento del estrés, ya que en pacientes con cáncer es muy

importante la manera en la que afrontan ciertas situaciones en el

trayecto del diagnóstico y el tratamiento, así también es de vital

importancia el apoyo social en dicho proceso. Por lo cual el estrés

como causa, es el efecto supresor en el sistema inmunológico; y como

consecuencia, el diagnóstico de la enfermedad que genera un impacto

capaz de desestructurar al paciente. Para ello este estudio aportara

conocimientos acerca del afrontamiento del estrés y el apoyo social,

así también para futuras investigaciones.

1.4.3. Justificación metodológica

En esta investigación se va utilizar el cuestionario de afrontamiento de

estrés (CAE), nos indica el tipo de afrontamiento que el paciente opta

para asimilar su enfermedad; está compuesta por los siguientes


factores: enfrentamiento y lucha activa, autocontrol y control

emocional, búsqueda de apoyo social, ansiedad y preocupación

ansiosa, pasividad y resignación pasiva, huida y distanciamiento y

negación; también se cuenta con el cuestionario de apoyo social

(MOS), hace referencia a la importancia del entorno y se muestra

según los siguientes factores: apoyo emocional, ayuda material,

interacción positiva y apoyo afectivo; ambos cuestionarios cuenta con

la validez y confiabilidad respectiva.

1.5.OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer la relación entre afrontamiento de estrés y apoyo social en

pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019.

1.5.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

Identificar el estilo predomínate de afrontamiento de estrés en

pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019.

Identificar el tipo de apoyo social en pacientes con cáncer de mama de

un Hospital - Huancayo 2019.

Determinar la relación entre afrontamiento de estrés y el apoyo

emocional en pacientes con cáncer de mama de un Hospital -

Huancayo 2019.

Determinar la relación entre afrontamiento de estrés y ayuda material

en pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019.

Determinar la relación entre afrontamiento de estrés y relaciones

sociales de ocio y distracción en pacientes con cáncer de mama de un

Hospital - Huancayo 2019.


Determinar la relación entre afrontamiento de estrés y apoyo afectivo

en pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019.

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.ANTECEDENTES

Antecedentes internacionales

Moreno M, Gutiérrez D, Rayas R (2014), “Afrontamiento al cáncer de

mama en pacientes diagnosticadas”, Ecuador. Esta investigación tiene como

objetivo Describir el afrontamiento a la enfermedad de pacientes con cáncer

de mama en el Servicio de Oncología del Hospital 10 de octubre de la Habana.

Se utilizó el método observacional, descriptivo y de tipo transversal. La

población estuvo conformada por 38 pacientes diagnosticadas de cáncer de

mama que asistieron a la consulta de oncología. Bajo un diseño maestral no

probabilístico de sujetos tipos, se seleccionaron 14 mujeres diagnosticadas de

carcinoma de mama. Se utilizaron las siguientes pruebas la entrevista

semiestructurada al familiar, Escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus,

Escala Multidimensional de Locus de control de salud de Wallston y el

completamiento de historias clínicas. En dicha investigación obtuvieron como

resultado que Las pacientes que utilizaron estilos de afrontamientos centrados

en la emoción y en el problema mostrando un ligero predominio en este

último. Los recursos personales para el afrontamiento se caracterizaron por

creencias positivas de control, creencias de optimismo y de religiosidad,

acompañada también de creencias negativas de control externo y de identidad,

así como la percepción salud y energía. Por ello se concluye que hubo un
ligero predominio al uso de estilos de afrontamiento centrados en el problema

con estrategias de búsqueda de apoyo social y planificación. Las pacientes con

estilos de afrontamiento centrados en las emociones utilizaron estrategias de

distanciamiento y autocontrol. (p. 1-2-3-4)

Jorques I, (2015) “Estrategias de Afrontamiento ante el Cáncer de mama”,

España. Se planteó cómo objetivos principales el establecer relaciones entre

un cuestionario propio de afrontamiento ante la enfermedad oncológica y otros

cuestionarios y ver las diferencias en estrategias de afrontamiento en función

de distintas variables sociodemográficas y clínicas recogidas. Se utilizó los

instrumentos de recolección de datos sociodemográficos y clínicos, y

completaron el cuestionario MAC (Watson, Creer, et al. 1988), el Ways of

Coping WCS (Susan Folkman & Richard S. Lazarus. 1984), el Inventario de

Estrategias de Afrontamiento CSI (Amirkhan, J.H. (1990), y el Inventario

multidimensional de afrontamiento COPE (Carver, Scheier y Weintraub

1989). Esta investigación tuvo como resultado que el cuestionario MAC mide

más afrontamiento centrado en el problema que centrado en la emoción.

Llevando a cabo el análisis factorial del mismo obtenemos que hay dos

factores claramente distinguidos uno de Espíritu de Lucha y otro de

Desamparo/Preocupación Ansiosa. Del mismo modo obtenemos distintas

diferencias de medias entre algunas de las variables sociodemográficas y

clínicas recogidas. Por ello se concluye, mediante el análisis clúster

comprobamos que existen dos grupos uno el grupo solucionador de

problemas, que mantiene el uso de estrategias centradas en el problema y más

bajo en las centradas en la emoción. Mientras que al otro grupo le ocurre lo

contrario.
Antecedentes nacionales

“Afrontamiento y apoyo social ante el diagnostico reciente de cáncer de

mama”, dicha investigación tiene como objetivo conocer la relación entre las

estrategias de afrontamiento y el apoyo social percibido en la etapa de

diagnóstico reciente. La población estuvo conformada por 56 mujeres con

cáncer de mama entre 27 y 80 años de Lima Metropolitana. La muestra fue

(M=53.71, DE=12.87) atendidas en el centro de prevención. Se utilizaron las

siguientes pruebas, Cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE)

(Crespo y Cruzado en, 1997) y el Cuestionario MOS de Apoyo Social en

atención primaria (de la Revilla et al., 2005). En dicha investigación

obtuvieron como resultado que existe relación significativa y directas entre los

índices de apoyo social emocional, informacional y apoyo afectivo se

relacionan directamente con las estrategias búsqueda de apoyo por razones

emocionales y aceptación. El apoyo afectivo se relaciona con búsqueda de

apoyo afectivo se relacionan directamente con las estrategias búsqueda de

apoyo por razones emocionales y aceptación. El apoyo afectivo se relaciona

con búsqueda de apoyo instrumental. La edad se relaciona positivamente con

acudir a la religión y el apoyo instrumental, y tener pareja presenta una

relación positiva con apoyo afectivo. Por ello se concluye, en la fase de

diagnóstico reciente, se evidencia una relación entre el apoyo social afectivo

y las estrategias en la emoción; las pacientes hacen uso de diversas estrategias;

y, y que el apoyo social incide en el uso de estrategias consideradas como

adaptativas. (p. 1-15-19)

Ojeada Soto Stefani y Martínez Julca. (2012), “Afrontamiento de las

mujeres diagnosticadas de cáncer de mama”, dicha investigación tiene como


objetivo determinar el afrontamiento de las mujeres diagnosticadas de cáncer

de mama. Se utilizó el Método cuantitativo descriptivo de corte transversal.

La población estuvo conformada por pacientes del Instituto Nacional de

Enfermedades Neoplásica. La muestra estuvo constituida por 85 pacientes

lima - Perú. Se utilizaron las siguientes prueba se utilizó un cuestionario

elaborado por las investigadoras; este consta de dos partes: 1) datos

sociodemográficos de las pacientes; 2) 45 preguntas relacionadas a 14 ítems

sobre afrontamiento en el proceso cognitivo y conductual de las pacientes, el

cual fue sometido a juicio de expertos obteniendo un valor de 0.031 y una

prueba piloto para la confiabilidad a=0.77.en dicha investigación obtuvieron

los siguientes resultados que las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama

presentaron un bajo porcentaje de buen afrontamiento por ello se recomienda

que el personal de enfermería brinde y aplique estrategias que favorezcan el

mejor afrontamiento. Por ello se concluye que no existe afrontamiento en las

mujeres con cáncer de mama. (p. 89-90-92) (Stefani Ojeda Soto, 2012)

Antecedentes locales

Origuela T. (2015) “Estilos de Afrontamiento y Calidad de Vida de las

pacientes con Cáncer de Mama y Cérvico Uterino – Hospital Regional de

Docente de Enfermedades Neoplásicas Huancayo 2014”. Esta investigación

tiene como objetivo determinar la relación entre estilos de afrontamiento y

calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama y cérvico uterino en el

hospital regional docente de enfermedades neoplásicas Huancayo 2014; el

estudio fue prospectivo con diseño correlacional; la poblacion estuvo

conformado por 63 mujeres con cáncer de mama y cervico uterino; dicha

muestra no pirobalística por conveniencia del investigador y estuvo


conformada por 63 mujeres; los datos fueron recolectados mediante la

entrevista estructurada y los instrumentos aplicados en dicha investigación

fueron dos cuestionarios, un inventario de estilos de afrontamiento y el

cuestionario de calidad de vida; los resultados obtenidos en esta investigación

es la relación de estilos de afrontamiento y la calidad de vida en un 33.3 %;

concluyendo que existe relación entre el estilo de afrontamiento y la calidad

de vida.

2.2.BASES TEÓRICAS

2.2.1. AFRONTAMIENTO DE ESTRÉS

Lazarus y Folkman (1986) refieren que la respuesta de afrontamiento

tiene mayor relación con el contexto que con una disposición personal;

por tanto, las variables situacionales desempeñan un rol fundamental.

En este sentido encontramos que, en cuanto al cáncer, el afrontamiento

hace referencia a las respuestas cognitivas y conductuales de los

pacientes, comprendiendo la valoración (significado del cáncer para el

sujeto) y las reacciones subsiguientes (lo que el individuo piensa y

hace para reducir la amenaza que supone dicha enfermedad). Es decir,

la interacción entre el paciente y los recursos con los que cuenta para

afrontar la enfermedad y ajustarse a la misma (Nicholas & Veach,

2000).

Según Lazarus y Folkman (1986) mencionan que el estrés, hace

referencia a las interrelaciones que se producen entre la persona y su

contexto, en el que está inserto. El estrés se produce cuando la persona

valora lo que sucede como algo que supera los recursos con los que

cuenta y pone en peligro su bienestar personal.


Así mismo refieren que el afrontamiento de estrés, es cuando las

personas despliegan unos “esfuerzos cognitivos y conductuales

cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas

externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o

desbordantes de los recursos del individuo” (Lazarus y Folkman, 1986,

p.164). Estos mecanismos de afrontamiento, a la vez que sirven para

manipular el problema en sí, son esenciales para regular las respuestas

emocionales que pueden aparecer ante circunstancias estresantes.

Lazarus y Folkman (1984), dividen estas estrategias en dos grandes

grupos, el primero centrado en el problema y el segundo centrado en

las emociones.

a) El afrontamiento centrado en el problema, tiene como función

la resolución de problemas, lo cual implica el manejo de las

demandas internas o ambientales que suponen una amenaza y

descompensan la relación entre la persona y su entorno, ya sea

mediante la modificación de las circunstancias problemáticas, o

mediante la aportación de nuevos recursos que contrarresten el

efecto aversivo de las condiciones ambientales. Estas estrategias

de afrontamiento dirigidas al problema son parecidas a las

utilizadas para la resolución de éste; como ellas generalmente están

dirigidas a la definición del problema, a la búsqueda de soluciones

alternativas, a la consideración de tales alternativas con base en su

costo y a su beneficio y a su elección y aplicación. Sin embargo, el

afrontamiento dirigido al problema implica un objetivo, un proceso

analítico dirigido principalmente al entorno, mientras que en el


afrontamiento dirigido a la resolución del problema se incluyen las

estrategias que hacen referencia al interior del sujeto. A su vez las

estrategias centradas en el problema se dividen en Afrontamiento

Activo y Afrontamiento Demorado.

 El Afrontamiento Activo, se refiere a todos los pasos

activos para tratar de cambiar las situaciones o aminorar

sus efectos. Incluye iniciar acción directa incrementando

los esfuerzos personales.

 El Afrontamiento Demorado, se considera como una

respuesta necesaria y funcional, dirigida a buscar la

oportunidad apropiada para actuar de forma no prematura.

b) El afrontamiento centrado en las emociones, tiene como función

la regulación emocional que incluye los esfuerzos por modificar el

malestar y manejar los estados emocionales evocados por el

acontecimiento estresante. En términos generales, estos objetivos

se pueden conseguir evitando la situación estresante, revaluando

cognitivamente el suceso perturbador o atendiendo selectivamente

a aspectos positivos de uno mismo o del entorno. De tal manera

que las formas de afrontamiento dirigidas a la emoción tienen más

probabilidades de aparecer cuando ha habido una evaluación en

donde no se puede hacer nada para modificar las condiciones

lesionantes, amenazantes o desafiantes del entorno. Por otro lado,

las formas de afrontamiento dirigidas al problema son más

susceptibles de aparecer cuando tales condiciones resultan


evaluadas como susceptibles de cambio. Estas estrategias

centradas en las emociones incluyen varias categorías:

 El apoyo social emocional, el cual se centra en la búsqueda

de soporte moral, simpatía y comprensión. La aceptación

de la respuesta funcional de afrontamiento, ocurre cuando

en la primera aproximación, la persona tiende a aceptar la

realidad de la situación estresante e intenta afrontar o tratar

la situación.

 El apoyo en la religión, es visto como una estrategia al

servir como apoyo emocional para muchas personas lo que

facilita el logro posterior de una reinterpretación positiva

y el uso de estrategias más activas de afrontamiento.

 La reinterpretación positiva y crecimiento, cuyo objetivo

es manejar especialmente el estrés emocional en vez de

tratar con el estresor; mediante esta interpretación se puede

construir una transacción menos estresante en términos de

que debería llevar a la persona a intentar acciones de

afrontamiento más centradas en el problema.

 La concentración y desahogo de las emociones, significa

la tendencia a centrarse en todas las experiencias negativas

y exteriorizar esos sentimientos. Este comportamiento

puede resultar adecuado en un momento específico de

mucha tensión, pero centrarse en esas emociones por

largos periodos de tiempo, puede impedir la adecuada


adaptación o ajuste pues distrae a los individuos de los

esfuerzos de afrontamiento activo.

 La liberación cognitiva, generalmente ocurre de forma

previa a la liberación conductual. Consiste en hacer un

conjunto de actividades para distraerse y evitar pensar en

la dimensión conductual o en la meta con la cual el estresor

interfiere.

 La negación, la cual implica ignorar el estresor, puede en

ocasiones reducir el estrés y favorecer el afrontamiento y

ser útil en un periodo de transición, sin embargo, si se

mantiene puede impedir una aproximación activa.

 Por último, se encuentra la liberación hacia las drogas, lo

que implica el uso de alcohol o drogas para evitar pensar

en el estresor.

2.2.2. APOYO SOCIAL

Es la proporción de diversos medios, que la persona necesita para

subsistir dentro de su ciclo vital, así puede mejorar sus diversos estados

como el biológico, físico y mental. (Figueroa, 2018)

2.2.2.1.MODELOS DE APOYO SOCIAL

Cohen y Wills (1985), exponen que el apoyo social juega un rol

importante para las personas conteniendo un efecto positivo-protector

que contrarresta los aspectos negativos en los individuos y grupos que

padecen por situaciones no favorables, esto impide dar respuestas ‘des

adaptativas’ emergiendo solo corrientes eficaces:


a) Modelo de efecto Primario o Directo: es donde el apoyo

social, tiene un impacto directo y positivo, es decir, la salud de

la persona es óptima y esta garantiza una red social de

experiencias estables en donde las relaciones interpersonales

aumentan la autoestima de los propios individuos y la

confianza se va estimulando por medio de la adopción de

comportamientos cada vez más sanos y así disminuye, las

secuelas adversas de la salud.

b) Modelo de efecto Indirecto o Amortiguador: es donde el

apoyo social, se define como aquella ‘herramienta

amortiguadora’, que puede contener un estado protector y

preventivo en la aparición de sintomatologías que perjudican

la salud de la persona. Por ende, la base fundamental del apoyo

social, es la socialización que trae consigo señales armoniosas,

vitales para la salud del individuo y así resarcir los riesgos

patológicos.

2.2.2.2.TEORÍAS DEL APOYO SOCIAL

a) Teoría del Apoyo: Cobb (1976), esta teoría indica los

beneficios que el apoyo social ofrece a las personas mediante

las percepciones, estimados y valores a los miembros de un

grupo social. La idea se establece a lo mencionado

anteriormente, es decir, que el apoyo social en todas sus formas

sea esta instrumental, emocional o material refuerza el sentido

de la vida; del ser querido o de la persona en sí, o solo se da un


sistema de equidad en el grupo o subsistema. Se expone que el

apoyo, incluye dos aspectos fundamentales: la conexión social

y la interacción de ayuda.

b) Teoría de la Atribución: Fritz (1958), esta teoría explica

como el comportamiento de las personas que tienen con los

demás y para que esto se dé, implica dos atributos:

 La disposición, la cual es caracterizada por el factor

interno como los motivos y actitudes del individuo.

 El aspecto situacional, que se encuentra enmarcada

dentro del contexto externo, donde la personalidad es

atribuida por componentes ambientales donde se sitúa

el individuo.

c) Teoría de la Motivación Humana: Maslow (1943), en esta

teoría trata de explicar las necesidades planteadas por el autor

de esta hipótesis y psicólogo Abraham Maslow, que expone

una lista jerárquica de necesidades humanas en medidas que

las personas van satisfaciendo estas irán desarrollando deseos

más elevados.

d) Teoría de la Percepción: Oviedo (2004), menciona en esta

teoría, tomando como referencia al modelo de Gestalt, donde

se enfoca en la percepción como una tendencia al orden mental

la cual determina la información de las distintas formas de

apoyo.

e) Teoría de la Modernización: Araníbar (2001), expone que

esta teoría, busca determinar el sentido del envejecimiento en


la población, mediante puntos que acompañan a la misma

modernización como la disminución de la mortalidad, el

aumento de las expectativas de la calidad de vida, la

disminución de la fecundidad, la extensión de la educación, la

sustitución del modelo familiar, el empoderamiento de la

mujer, el proceso de urbanización y la globalización, todos

estos factores producen un efecto negativo para la valoración

social hacia las personas adultas mayores.

f) Teoría de la Presión del Ciclo Vital: Hoffmann (1996),

sustenta que los adultos mayores y sus hijos tendrán un vínculo

de afecto más grande, cuando se dependa económicamente de

ellos mismos y sus futuras generaciones. Se enfoca

básicamente en suplir la necesidad de ‘subsistencia’ dentro de

este sistema que puede volverse conflictivo.

2.2.3. CANCER DE MAMA

A pesar de los permanentes esfuerzos a favor de la prevención, el

cáncer está creciendo a un ritmo alarmante. La Organización Mundial

de la Salud (2018), indica que en el año 2015 el número de muertes

por cáncer se elevó a 8.8 millones, y a 14,1 millones los casos

diagnosticados; asimismo, estima que para el año 2025 los casos

nuevos de cáncer excedan los 20 millones (Organización Mundial de

la Salud [OMS], 2018).

Según la asociación española contra el cáncer (2014). Los órganos que

forman nuestro cuerpo están constituidos por células, que

normalmente se dividen de forma ordenada con el fin de reemplazar


las ya envejecidas o muertas. Cada célula posee una serie de

mecanismos de control que regulan este proceso. Cuando en una célula

se alteran estos mecanismos de control, se inicia una división

incontrolada produciendo un tumor o nódulo.

A lo largo de la vida de la mujer, las mamas cambian de textura y

aspecto en función de su desarrollo hormonal y sexual. Además,

dependiendo del momento del ciclo menstrual en que se encuentra, se

van a producir cambios que pueden ser sintomáticos o no, en función

del nivel hormonal de cada persona y de su susceptibilidad.

En la mama también pueden aparecer tumores benignos constituidos

por células que se dividen en exceso, pero no pueden dañar o invadir

otras partes del organismo. Los tumores malignos están compuestos

por células que se dividen sin control y, además, son capaces de

destruir tejidos y órganos cercanos (infiltración) y de trasladarse y

proliferar en otras partes del organismo (metástasis). Cuando esta

transformación ocurre en la mama, se denomina cáncer de mama.

El cambio de una célula normal a una cancerígena precisa de múltiples

alteraciones (mutaciones) en sus genes encargados de regular los

mecanismos de control. Desde que comienzan las modificaciones en

las células hasta que el tumor se hace palpable, se requiere que

transcurran muchos años.

2.2.3.1. Sintomatología Del Cáncer De Mama

 En la fase inicial de la enfermedad, cuando la lesión es muy

pequeña, no aparece ningún tipo de sintomatología, es lo que

se denomina “fase preclínica” de la enfermedad.


 Pasado este tiempo, el cáncer de mama puede manifestarse de

diversas formas: La presencia de un nódulo palpable, doloroso

o no, es el síntoma más frecuente. Cuando el tumor se hace más

grande puede manifestarse como irregularidades en el contorno

de la mama, falta de movilidad de la misma, retracción del

pezón o alteraciones en la piel como enrojecimiento, “piel de

naranja” (por su similitud a la piel de dicha fruta) o úlceras.

 Es muy rara la presencia de secreción de líquido seroso

(telorrea) o sanguinolento (telorragia) por el pezón.En un

porcentaje escaso de los casos, la presencia de una metástasis

localizada en un órgano o tejido concreto puede provocar el

primer síntoma de alerta (dolores óseos, etc.).

2.2.3.2.Factores De Riesgo

Aunque no se conoce bien el origen exacto, son varios los factores

de riesgo que se relacionan con la aparición del cáncer de mama.

Los considerados más importantes son:

 Edad, aunque el cáncer de mama puede afectar a cualquier

mujer, el riesgo de padecerlo aumenta con la edad y la mayor

incidencia se concentra entre los 50 y los 65 años.

 Factores hormonales como la menarquia precoz (primera

regla) a edad temprana y la menopausia tardía.

 La ausencia de embarazo o tener el primer embarazo a una

edad avanzada (después de los 30 años) son también factores

de riesgo bien conocidos.


 La administración de anticonceptivos orales controlados por el

especialista, no supone un aumento del riesgo de padecer

cáncer de mama sino que puede ser incluso un factor protector.

Sin embargo, no se conoce si puede existir un efecto perjudicial

cuando los anticonceptivos se toman durante mucho tiempo,

más de 8 años.

 Tratamiento hormonal sustitutivo. La administración de

tratamiento hormonal sustitutivo de larga duración que

combina estrógenos y progestágenos (hormonas sexuales

femeninas) para tratar los síntomas de la menopausia está en la

actualidad desaconsejado. Actualmente se recomienda evitar el

uso de tratamiento hormonal para combatir los síntomas de la

menopausia. Solamente en las mujeres sin antecedentes de

cáncer de mama y con síntomas menopáusicos severos se

puede valorar la realización de un tratamiento hormonal

sustitutivo a dosis bajas y durante el menor tiempo.

 Antecedentes familiares de cáncer de mama. Las mujeres con

antecedentes familiares directos (madre, hermana o hija) de

cáncer de mama poseen un riesgo aumentado de padecer la

enfermedad respecto a las que no poseen dichos antecedentes.

El riesgo es mucho mayor cuando hay antecedentes de cáncer

de mama en tres o más familiares directos y sobre todo si lo

han padecido en edades jóvenes. En estos casos, es aconsejable

realizar un estudio genético ya que, aunque poco frecuente (del

5 al 10%), se podría tratar de un cáncer de mama hereditario.


 La obesidad o el sobrepeso tras la menopausia es un factor de

riesgo para el desarrollo de cáncer de mama.

 El consumo de tabaco favorece la aparición de muchos tumores

malignos, aunque no hay suficiente evidencia de esta relación

con el cáncer de mama.

 El consumo de alcohol, algunos estudios sugieren que

consumir alcohol en cantidad importante y de forma habitual

puede favorecer la aparición de cáncer de mama. Por ello, es

recomendable no beber o hacerlo con moderación posible.

2.2.3.3.Exploración Clínica De Las Mamas

Dado que el cáncer de mama es muy poco frecuente en mujeres

con edad inferior a los 30-35 años, no es probable que el

ginecólogo solicite pruebas diagnósticas complementarias a esta

edad, salvo si observara alguna alteración en la exploración. Sin

embargo, si en la familia existen antecedentes familiares o

alteraciones genéticas conocidas, probablemente complementará

esta exploración con otras pruebas diagnósticas como la

mamografía, ecografía.

a) Mamografía: Es la prueba más eficaz para diagnosticar

precozmente el cáncer de mama, ya que es capaz de detectar

las lesiones mucho tiempo antes de que puedan ser

descubiertas por una misma o por el médico. Es una radiografía

de la mama que se realiza con un aparato de rayos X que se

denomina mamógrafo, cuya forma está adaptada a la situación

de las mamas y produce unas dosis de radiación mínima.En la


actualidad existen técnicas de mamografía más modernas

como la mamografía digital y la tomosíntesis. Esta última

consiste en la unión de un mamógrafo digital y un tomógrafo

por lo que es posible obtener múltiples imágenes de la mama y

realizar una reconstrucción 3D. Técnicamente se puede

realizar a cualquier edad. Sin embargo, en las mujeres jóvenes,

premenopáusicas, que tienen unas mamas densas (con mucho

tejido glandular) la sensibilidad de esta prueba es menor a la

hora de detectar lesiones de pequeño tamaño, por eso es

preferible utilizar o complementarla con otro método

diagnóstico como la ecografía. Como prueba en un programa

de cribado o screening del cáncer de mama se debe realizar de

forma periódica y rutinaria cada 1 o 2 años en mujeres entre

45-50 y 65-70 años.

b) Ecografía: El ecógrafo emplea ondas sonoras de alta

frecuencia para generar imágenes en una pantalla. No emite

radiación. Es una prueba sencilla, indolora y de rápida

ejecución Es una técnica complementaria a la mamografía y

especialmente útil en las mujeres jóvenes con mamas densas y

para diferenciar las lesiones quísticas de las sólidas.

c) PAAF (punción-aspiración con aguja fina) y BAG (biopsia

con aguja gruesa): Se trata de obtener una muestra de células

o de tejido mamario para su estudio al microscopio por un

especialista en Anatomía Patológica. Son pruebas sencillas,

que se realizan de forma ambulante. Con la BAG se obtiene un


cilindro más o menos grueso de tejido por lo que permite

realizar un diagnóstico definitivo de la lesión.

d) Biopsia Quirúrgica: Se trata de extirpar el nódulo o tejido

sospechoso para su estudio anatomopatológico. En la

actualidad se emplea cada vez con menos frecuencia gracias al

desarrollo de la BAG, técnica mucho más sencilla que no

precisa de ingreso ni de anestesia. Hoy sabemos que las células

tumorales poseen diferentes características biológicas que

determinan el subtipo de cáncer de mama y el tratamiento más

indicado para cada caso. En la actualidad se estudia, de manera

sistemática, si las células tumorales presentan Receptores

Hormonales (para estrógenos y para progesterona), expresión

aumentada de la proteína HER2, así como otros parámetros de

agresividad celular (capacidad de duplicarse con rapidez)

2.2.3.4.Tratamientos

En el cáncer de mama se utilizan diversos tipos de tratamientos:

cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, y/o

anticuerpos monoclonales.

a) Cirugía: El primer tratamiento que se aplica es la cirugía. La

técnica quirúrgica utilizada varía en función del tipo de lesión

y su extensión:

 Mastectomía Radical Modificada: Se conservan los

músculos pectorales, extirpándose sólo la glándula

mamaria y los ganglios axilares. Es posible realizar una

reconstrucción mamaria.
 Cirugía Conservadora: se basa en la extirpación del

tumor (tumorectomía) o de un cuadrante de la mama

(cuadrantectomía) y de los ganglios axilares. Esta

técnica tiene que ir siempre complementada con un

tratamiento de radioterapia. En la actualidad se tiende a

realizar este tipo de cirugía siempre que sea posible.

La exploración quirúrgica de los ganglios axilares se puede

simplificar, cuando está indicado, mediante la técnica del ganglio

centinela (primer/os ganglio/s de drenaje). Tras la mastectomía

algunas mujeres optan por la reconstrucción mamaria.

Actualmente hay muchas técnicas posibles como los implantes de

silicona, los trasplantes miocutáneos (zona de piel y músculos del

abdomen o espalda) u otras. Cada mujer, en función de sus

características físicas, tamaño de la mama contralateral y otra serie

de aspectos, podrá reconstruirse la mama, individualizando la

indicación quirúrgica. En ocasiones, tras la extirpación de los

ganglios linfáticos axilares aparece un aumento del volumen del

brazo correspondiente, producido por una dificultad en el drenaje

(evacuación) del líquido circulante por los vasos linfáticos. Es lo

que se conoce como linfedema. La fisioterapia basada en masajes

manuales para favorecer el drenaje linfático acompañada de

vendaje elástico del brazo afectado, así como la adopción de

medidas higiénico-sanitarias de la zona (limpieza adecuada, evitar

quemaduras, heridas, pinchazos…) son las medidas más eficaces

para conseguir la reducción y evitar complicaciones del linfedema


b) Radioterapia: Se utiliza como tratamiento complementario a

la cirugía conservadora, cuando hay ganglios positivos y en

algunos casos tras mastectomía. Consiste en la aplicación de

radiaciones ionizantes en la mama o en la pared torácica y en

ocasiones en las cadenas ganglionares a las que drena (axila y

cadenas supraclaviculares) para destruir las posibles células

cancerosas que pudieran haber quedado tras la operación.

 Radioterapia Externa: Es la más habitual. Se administra

por medio de una máquina (acelerador lineal) que en

ningún momento contacta con la paciente. El

tratamiento estándar de radioterapia se administra

durante unas 5 a 7 semanas, con una duración diaria de

pocos minutos. Sin embargo, en la actualidad existen

nuevos esquemas de tratamiento que permiten, en un

subgrupo de mujeres, reducir el tiempo total de la

radioterapia a 3-4 semanas (hipofraccionamiento).

Antes de iniciar el tratamiento es necesario realizar una

planificación del mismo donde el especialista

determinará la zona del tratamiento y la técnica para

administrar la radiación. Es frecuente que la

radioterapia externa provoque diversas alteraciones

cutáneas en la zona donde se está recibiendo la

radiación (enrojecimiento, descamación, edema,

inflamación, prurito, picor…) que desaparecerán unas

semanas después de finalizado el tratamiento.


 Radioterapia interna o braquiterapia: Es la introducción

de material radiactivo, en forma de hilo, en la zona

donde se asentaba el tumor. Es un tratamiento

complementario a la radioterapia externa.

Generalmente, el tratamiento dura tan sólo unos

minutos y no requiere ingreso. Una vez administrada la

dosis de radiación necesaria se retira el material

radiactivo. Durante el tratamiento con radioterapia es

importante que dediques diariamente unas horas para el

descanso, ya que puede producir cansancio. La mayoría

de las pacientes siguen realizando su vida

normalmente; sin embargo, no es recomendable que

realices actividades que supongan un esfuerzo

excesivo. Una vez finalizado el tratamiento, podrás

retomar y planificar nuevas actividades. Es importante

comunicar al oncólogo radioterápico la aparición de

cualquier síntoma nuevo durante el tratamiento.

Recuerda que la sensación de cansancio, mientras dura

la radioterapia e incluso algún tiempo después, es un

efecto secundario de la radioterapia y no un síntoma de

empeoramiento.

c) Quimioterapia: Es la administración de fármacos

(habitualmente por vía intravenosa) para destruir las células

cancerosas que han podido dispersarse por el organismo, a las

que ni la cirugía ni la radioterapia pueden alcanzar. Este tipo


de tratamiento complementario al tratamiento local se llama

tratamiento adyuvante. En ocasiones, la quimioterapia se

utiliza para reducir el tamaño del tumor antes de la intervención

quirúrgica (esto se llama quimioterapia neoadyuvante). La

quimioterapia adyuvante puede durar de 3 a 6 meses,

dependiendo del número de ciclos y de los fármacos necesarios

en cada caso. Cada ciclo tiene una duración media de 3 ó 4

semanas. Durante los primeros días se administra el fármaco y

durante el resto del ciclo, el organismo se recupera de los

efectos del mismo. El tratamiento con quimioterapia suele

acompañarse de una serie de efectos secundarios entre los que

destacan náuseas y vómitos, molestias musculares, cansancio,

trastornos intestinales, disminución de hematíes, leucocitos y

plaquetas y caída temporal del cabello. Es importante saber que

no tienen por qué aparecer todos los síntomas descritos ya que

varían en función del tipo de fármaco utilizado, es más, no

siempre aparecen efectos secundarios o, cuando lo hacen, la

mayor parte de las veces son tolerables. Es importante que, ante

la aparición de cualquier síntoma durante la quimioterapia,

oncólogo lo sepa para que inicie cuanto antes el tratamiento

más oportuno para su control.

d) Tratamiento Hormonal: Las células de la mama poseen la

característica de ser estimuladas por las hormonas sexuales

femeninas, fundamentalmente los estrógenos y la

progesterona. Cuando las células tumorales conservan dicha


característica, medida por la presencia de receptores

hormonales en las mismas, es posible administrar un

tratamiento hormonal adyuvante o complementario, que ha

demostrado tener una elevada eficacia en reducir el riesgo de

recaída del tumor y mejorar la supervivencia. El tipo de

fármaco que se utiliza dependerá también de la situación

hormonal de la paciente, por lo que se valorará si se trata de

una mujer menopáusica o no. La terapia hormonal es un

tratamiento sencillo que generalmente se administra por vía

oral, con pocos efectos secundarios. La duración del

tratamiento hormonal adyuvante debe ser prolongada, como

mínimo durante 5 años.

e) Tratamientos Biológicos: Las células malignas son capaces

de sintetizar más cantidad de sustancias normales o sustancias

muy diferentes a las que producen las células normales. Una de

las sustancias, que en algunos casos se encuentra aumentada en

el cáncer de mama (20-30% de las pacientes) es la proteína

HER2. Actualmente, se dispone de un anticuerpo monoclonal

que actúa sobre las células tumorales capaces de producir la

proteína HER2 en exceso, disminuyendo o deteniendo su

crecimiento. Este fármaco (Trastuzumab) tiene la característica

de actuar destruyendo solamente las células tumorales sin

actuar sobre las células sanas. Se puede administrar como

único tratamiento o en combinación con quimioterapia u

hormonoterapia en pacientes con enfermedad avanzada.


También ha demostrado ser eficaz en el tratamiento adyuvante

de los cánceres de mama HER2 positivos, debiéndose

mantener durante un año. Se está investigando mucho con

nuevos fármacos que actúan sobre la célula tumoral

exclusivamente. Son fármacos dirigidos a moléculas

específicas de la célula tumoral.

2.3.MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. AFRONTAMIENTO

Según Lazarus y Folkman, 1986 refiere que son “esfuerzos cognitivos

y conductuales cambiantes que se desarrollan para manejar las

demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como

excedentes o desbordantes de los recursos del individuo”. Estos

mecanismos de afrontamiento, a la vez que sirven para manipular el

problema en sí, son esenciales para regular las respuestas emocionales

que pueden aparecer ante circunstancias estresantes.

1. Escala de Enfrentamiento y Lucha Activa (ELA): Esto conlleva

a una visión optimista respecto a las posibilidades de lucha y al

pronóstico. El sujeto tanto a nivel conductual como cognitivo adopta

un papel activo y colaborador en todo lo referente a su enfermedad.

2. Escala de Autocontrol y de Control Emocional (ACE): de forma

muy similar a la anterior, aunque las conductas y sobre todo los

pensamientos se dirigen a hacer desaparecer o disminuir los estados

afectivos displacenteras que le produce la enfermedad y lo que

conlleva.
3. Escala de Búsquedas de Apoyo Social (BAS): esta escala indica

que el sujeto considera importante para lograr ese resultado positivo el

apoyo afectivo, físico y moral de las personas cercanas a él.

4. Escala de Ansiedad y Preocupación Ansiosa (APA): indica que

el sujeto valora la situación como grave y muy amenazante, al mismo

tiempo que tiene incertidumbre respecto a la evolución y el futuro de

su enfermedad.

5. Escala de Pasividad y Resignación Pasiva (PRP): el sujeto

considera que tiene muy pocas posibilidades de superarla, tiene una

vista pesimista, y en cierto modo fatalista. Respecto a su futuro y a la

evolución y pronóstico de la enfermedad.

6. Escala de Huida y Distanciamiento (HD): el sujeto valora la

situación de manera inadecuada, intentando escapar o eludir la realidad

de la situación.

7. Escala de Negación (N): indican que el sujeto niega la evidencia de

la enfermedad y la realidad, lo cual en principio no va a favorecer la

lucha y el enfrentamiento a la situación.

2.3.2. APOYO SOCIAL

Es la proporción de diversos medios, que la persona necesita para

subsistir dentro de su ciclo vital, así puede mejorar sus diversos estados

como el biológico, físico y mental. (Figueroa, 2018).

Componente Apoyo Social: El apoyo social es una serie de recursos

psicológicos que son significativas para un individuo y que lo hacen

sentirse estimado y valorado. Están compuestas por transacciones


interpersonales que implican la expresión de afectos positivos y la

provisión de ayuda o asistencia a una o más personas.

Componente de Ayuda Material: Es la prestación de ayuda material

directa o servicios. Es muy efectivo cuando el receptor percibe la

ayuda como adecuada, pero puede tener efectos negativos si el

receptor siente amenazada su libertad o si fomenta sentimientos de

‘estar en deuda’. El apoyo instrumental hace referencia al uso de las

relaciones sociales como un medio para conseguir objetivos y metas

(ayuda en el hogar o acompañamiento para visitar al médico).

Componente de Relaciones de Ocio y Distracción: Se relaciona con

pasar tiempo con los otros y la disponibilidad de estas para distraerse,

divertirse, etc. Este carácter multidimensional del apoyo social es

objeto.

Componente De Apoyo Afectivo: Se refiere a las expresiones de

afecto y amor que les son ofrecidas a los individuos por parte de su

grupo más cercano.

CAPITULO III

3. HIPÓTESIS

3.1.HIPÓTESIS GENERAL

Existe relación entre afrontamiento de estrés y apoyo social en pacientes con

cáncer de mama de un Hospital- Huancayo 2019.

3.2.HIPÓTESIS ESPECIFICA

Existe un estilo predominante de afrontamiento de estrés en pacientes con

cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019.


Existe un tipo de apoyo social en pacientes con cáncer de mama de un Hospital

- Huancayo 2019.

Existe relación significativa entre afrontamiento de estrés y el apoyo

emocional en pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019.

Existe relación significativa entre afrontamiento de estrés y ayuda material en

pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019.

Existe relación significativa entre afrontamiento de estrés y relaciones sociales

de ocio y distracción en pacientes con cáncer de mama de un Hospital -

Huancayo 2019.

Existe relación significativa entre afrontamiento de estrés y apoyo afectivo en

pacientes con cáncer de mama de un Hospital - Huancayo 2019.

3.3.VARIABLE

3.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE

 Afrontamiento de estrés

 Apoyo social

3.3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

3.4.OPERALIZACIÓN DE VARIABLES
Definición Naturaleza Escala de
Variable Definición Conceptual Dimensiones Items
Operacional de la Variable Medición

Afrontamiento Ante situaciones estresantes, Operacionalmente la Enfrentamiento y lucha 1,2,13,16,17,21, Cuantitativa Nominal

de estrés las personas despliegan unos variable afrontamiento activa. 24,31,39

“esfuerzos cognitivos y de estrés se mide a


Auto control y control 3,7,12,19,25,28,
conductuales cambiantes que través del Cuestionario
emocional 40
se desarrollan para manejar las de Afrontamiento al
Busqueda de apoyo social 5,10,15,33
demandas específicas externas Estrés para pacientes

y/o internas que son evaluadas Oncológicos (CAEPO). Ansiedad y preocupación 4,6,14,22,26,32
como excedentes o ansiosa
Gonzales, M. (2015)
desbordantes de los recursos
Pasividad y resignación 11,23,34,35,37
del individuo” (Lazarus y
pasiva
Folkman, 1986, p.164).

Huida y distanciamiento 8,9,18,29,30,38


Negación 20,27,36

Apoyo social El apoyo social percibido, Operacionalmente la Informacional 3, 4, , 8, 9, 13, Cuantitativa Nominal

basada en las fuentes del variable apoyo social se 14, 16, 17,19

apoyo social o composición de mide a través del


Apoyo Emocional 6, 10, 11, 12,
la red (familia y amigos), el Cuestionario de Apoyo
15,20
apoyo funcional y/o Social (MOS).
Tangible o instrumental 2,5,7,18
contenido, y en la valoración o Sherbourne y Stewart.

evaluación del mismo - (1991)

satisfacción con el apoyo Interacción positiva y 1

recibido según Sherbourne y afectiva

Stewart. (1991)
CAPITULO IV

4. METODOLOGÍA

4.1.MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método empleado en la investigación, es descriptiva ya que se va a poder

describir los fenómenos desde la realidad, para poder enriquecer los

conocimientos científicos. (Sánchez & Reyes, 2017)

4.2.TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación corresponde al tipo sustantivo – descriptivo según

su finalidad ya que se va a describir dos fenómenos desde la realidad para

poder enriquecer los conocimientos científicos. (Sánchez & Reyes, 2017)

4.3.NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación corresponde al nivel descriptivo – correlacional, ya

que actúan dos variables y se mide el grado de relación de estas.

4.4.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación corresponde a un diseño descriptivo correlacional

simple, siendo así que:

O1 Donde:

M= muestra

M r O1= Afrontamiento de estrés

O2= Apoyo social

O2 r= Entre afrontamiento de estrés


y apoyo social

4.5.POBLACION Y MUESTRA

4.5.1. POBLACION
La poblacion tomada para la investigación comprende a los pacientes

con cáncer de mama del Hospital Regional Ramiro Prialé Prialé

Tambo - Huancayo que es un total de 24 pacientes con diagnóstico de

cáncer de mama.

4.5.2. MUESTRA

La muestra es de 23 pacientes con cáncer de mama del Hospital

Regional Ramiro Prialé Prialé Tambo – Huancayo.

4.5.3. MUESTREO

Hablamos de muestreo probabilístico por aleatorio estratificado, por lo

que han sido seleccionados mediante un criterio estadístico,

asegurando que se usó la siguiente formula. (Sánchez & Reyes, 2017)

Z 2 N.P.Q
n0  2
Z P.Q.  ( N  1) E 2

Donde Z es = 1,96 para E= 0.05


POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO

N° N°
SEXO/PACIENTE PORCENTAJE PORCENTAJE
POBLACION MUESTRA

Mujeres con

diagnóstico de 24 100.00 100.00

cáncer 23

Total 24 100.00 23 100.00

4.5.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA

23 pacientes con cáncer de mama.

4.6.TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

4.6.1 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

El Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido presenta un nivel

elevado de confiabilidad, se encontró un nivel elevado de

consistencia interna.

Posee un adecuado nivel de validez, quedando explicado

satisfactoriamente el constructo apoyo social percibido de tipo

funcional.

Ficha técnica

Nombre: Cuestionario MOS de Apoyo Social

Nombre original: MOS Social Support Survey

Autores: Sherbourne C

Conceptos medidos: Apoyo Social


Nº de ítems: 20

Enfermedad: Genérico o Cualquier Enfermedad

Dimensiones: Apoyo social global, apoyo emocional, apoyo


instrumental, interaccion social positiva, apoyo afectivo.

Población: Todos los géneros

Edades: Adultos

A. VALIDEZ DE CONTENIDO

El Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (MOS). Es

relevante contar con instrumentos que evalúen el constructo apoyo

social en pacientes con una enfermedad crónica, particularmente,

el cáncer. Se consideró pertinente el uso del instrumento de apoyo

social desarrollado por Sherbourne y Stewart (1991), denominado

Cuestionario MOS de Apoyo Social (The MOS Social Support

Survey), ya que fue creado en un contexto hospitalario, asumiendo

una muestra de pacientes con enfermedad crónica. Sherbourne y

Stewart (1991) detectaron correlaciones entre las dimensiones de

.72 a .88, considerados niveles altos de correlación. Los diversos

estudios citados determinaron a través del AFE niveles entre 59%

y 69% de la varianza explicada.

B. VALIDEZ DE CRITERIO

El Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (MOS)

desarrollado por Sherbourne y Stewart (1991), realizó la validez en

muestra a pacientes con cáncer de Trujillo, la muestra estuvo

conformada por 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, mayores

de 18 años y de ambos sexos.


C. VALIDEZ DE CONSTRUCTO

El Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (MOS). Se

consideró apropiado el uso del análisis factorial exploratorio por

cuanto no existe un consenso sobre las dimensiones que componen

el constructo apoyo social percibido en las adaptaciones previas; e,

incluso, las dimensiones no se conforman por los mismos ítems.

Además, permite ver si las variables se ajustan a un modelo

matemático en que las variaciones de muestreo se hacen más

notorias, donde se aprecian varios modelos factoriales (Reise,

Waller & Comrey, 2000); de igual modo, el tamaño muestral (100)

es considerado adecuado para el AFE (Cea, 2004). Asimismo, con

el objetivo de valorar la pertinencia del uso del análisis factorial, se

analizaron las medidas de adecuación muestral: el valor del

determinante fue de .000000466 indicando altas Inter correlaciones

entre las variables; la medida de la adecuación de muestreo KMO

fue de .887 considerada moderada, con lo cual la factorización es

apropiada; y el test de esfericidad de Bartlet tuvo un valor Chi-

cuadrado estadísticamente muy significativo.

4.6.2. VALDEZ Y CONFIABILIDAD

La fiabilidad del cuestionario, determinada mediante el coeficiente

de consistencia interna (coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach)

es altamente significativo ya que en todas las escalas nos

encontramos con un coeficiente de consistencia interna (alfa de

Cronbach) elevado, en torno a una media de 0.884, oscilando entre


0.784 de la escala de negación (N) y 0.916 de la escala de

enfrentamiento y lucha activa (ELA).

Fichan técnica

Nombre del test: Cuestionario de Afrontamiento al Estrés para

Pacientes Oncológicos (CAEPO).

Autor del test original: María Teresa González Martínez.

Editor del test en su versión original: TEA Ediciones.

Fecha de publicación del test original: 2004.

Fecha de la última revisión del test en su adaptación española:

2015. Área general de la(s) variable(s) que pretende medir el test:

Actitudes, calidad de vida, estrés, estilos cognitivos.

Área de aplicación: Psicología clínica

A. VALIDEZ DE CONTENIDO

El estudio normativo de este cuestionario se realizó con una

muestra de 160 sujetos adultos que habían sido diagnosticados con

diferentes tipos de cáncer de cara y cuello, durante los años 1994 a

1998. Todos los sujetos fueron evaluados en el mismo momento

dentro de los diferentes estadios del proceso clínico de la

enfermedad

B. VALIDEZ DE CRITERIO

La validez de criterio, obtenida a través del cálculo de correlación

entre el modo de afrontamiento encontrado mediante el

cuestionario y la información proporcionada por el criterio externo

es igualmente satisfactoria e indicativa de que se trata de un


instrumento muy adecuado para evaluar los constructos para los

que fue elaborado.

C. VALIDEZ DE CONSTRUCTO

La validez de constructo, mediante análisis factoriales

exploratorios (componentes principales con rotación varimaz y

criterio de Kaiser), estableciendo la existencia de los 7 factores o

dimensiones del CAEPO y las saturaciones factoriales en cada una

de las escalas y la comunalidad. Los valores de las saturaciones

factoriales, situados entre 0.64 y 0.87 son muy satisfactorios y

permiten apoyar la estructura factorial del cuestionario y la validez

de sus escalas. Igualmente, los índices de comunalidad altos

indican que los factores comunes explican casi la totalidad de la

dispersión de las variables.

4.7.TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Para el procesamiento de análisis de datos, se empleará la estadística

descriptiva para la comprobación de hipótesis la estadística inferencial, con el

estadígrafo Rho de SPERMAN.

5. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN

5.1.PRESUPUESTO

Partidas Costo unitario S/. Costo total S/.

1. Remuneraciones

 Asesor metodológico 300 300

 Asesor temático 150 150

2. Útiles de escritorio 50 50
3. Acervo bibliográfico

 Textos de consulta (2) 20 80

 Fotocopias 0.10 30

 Separatas 2 40

4. Servicios

 Movilidad local 1.00 30

 Impresiones 0.50 30

 Espiralados 2 10

 Empastes 30 30

 Refrigerio 3 20

 Búsqueda electrónica 1.00 20

Imprevistos 50.00 50.00

Total 850.00

5.2.CRONOGRAMA

ACTIVIDADES SET OCT NOV DIC ABR MAY JUN JUL

Elaboración del Plan


del Trabajo de X X X
Investigación
Presentación y
aprobación del trabajo X
de investigación
Validación de
X
instrumentos
Recolección de datos X X X X
Análisis y
X X X
procesamiento de datos
Elaboración y
X X
presentación del
Informe Final del
Proyecto de
Investigación
Referencias bibliográficas
Anexos

 Matriz de consistencia

 Operacionalización de variables

 Pruebas, cuestionarios
Matriz de consistencia

VARIABLE DE
TÍTULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA
ESTUDIO

PROBLEMA OBJETIVO GENERAL: HIPÓTESIS GENERAL: Variable TIPO DE


GENERAL: dependiente INVESTIGACIÓN
¿Existe relación entre
afrontamiento de estrés OBJETIVOS HIPÓTESIS ESPECIFICA
ESPECÍFICOS: NIVEL DE
y apoyo social en INVESTIGACIÓ
pacientes con cáncer de Dimensiones :
mama de un Hospital -
“AFRONTAMIEN Huancayo 2019? Área afectiva DISEÑO DE
TO DE ESTRES Y Área cognitiva INVESTIGACIÓN
PROBLEMAS Área conductual
APOYO SOCIAL
ESPECÍFICOS: Área física
EN PACIENTES ¿Cuál es el estilo POBLACIÓN
CON CÁNCER predomínate de
DE MAMA DE afrontamiento de estrés
UN HOSPITAL – en pacientes con cáncer
MUESTRA
HUANCAYO de mama de un Hospital Formula
2019.” - Huancayo 2019?
¿Cuál es tipo de apoyo
social en pacientes con
cáncer de mama de un Técnica de muestreo
Hospital - Huancayo
2019? Instrumento de
recolección de datos
¿Cómo se relaciona el
afrontamiento de estrés
y el apoyo emocional en El Inventario de
pacientes con cáncer de Depresión de Beck-II
(BDI-II)
mama de un Hospital -
Huancayo 2019? Técnica de procesamiento
y análisis de datos
¿Cómo se relaciona el
afrontamiento de estrés Estadística descriptiva
y ayuda material en
pacientes con cáncer de
mama de un Hospital -
Huancayo 2019?
¿Cómo se relaciona el
afrontamiento de estrés
y relaciones sociales de
ocio y distracción en
pacientes con cáncer de
mama de un Hospital -
Huancayo 2019?
¿Cómo se relaciona el
afrontamiento de estrés
y apoyo afectivo en
pacientes con cáncer de
mama de un Hospital -
Huancayo 2019?

Das könnte Ihnen auch gefallen