Sie sind auf Seite 1von 58

||

ÍNDICE

PRESENTACIÓN MANUAL DEL PROFESOR ...................................................................................................3


PERFIL DEL PROFESOR JEFE. ...........................................................................................................................4
FUNCIONES Y DEBERES ESPECÍFICOS DEL PROFESOR JEFE ...............................................................4
ENTREVISTA .............................................................................................................................................................8
Aspectos Generales ............................................................................................................................. 8
Características de una entrevista buena entrevista ............................................................................. 8
Etapas de la entrevista ......................................................................................................................... 9
Entrevista con apoderados ................................................................................................................... 9
Tips para algunas situaciones de entrevistas ..................................................................................... 10
PROTOCOLO PARA APODERADOS QUE NO ASISTEN A CITACIONES ...............................................11
EL CONFLICTO.......................................................................................................................................................12
¿Qué es un conflicto? ........................................................................................................................ 12
¿Qué hacer cuando me enfrento a un conflicto? ................................................................................ 12
Técnicas a utilizar a la hora de enfrentar un conflicto ......................................................................... 13
Para llegar a un acuerdo .................................................................................................................... 13
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA NIÑEZ A LA ADOLESCENCIA ..........................................................15
Etapas del desarrollo (3 a 6 años) ..................................................................................................... 15
Niñez media: 6-9 años / Niñez tardía: 9-12 años ................................................................................ 18
Edad: Adolescencia ........................................................................................................................... 21
Etapas del desarrollo y Rol Del profesor jefe ...................................................................................... 26
EXTRACTOS RELEVANTES DEL MANUAL DE CONVIVENCIA.................................................................28
Justificación de inasistencia a clases: ................................................................................................ 28
Conducto regular de comunicación entre apoderados, estudiantes y los diversos integrantes del
colegio: .............................................................................................................................................. 28
Matrícula Condicional: ........................................................................................................................ 29
Cancelación de Matrícula ................................................................................................................... 30
Expulsión ........................................................................................................................................... 30
Cumplimiento de las normas de convivencia por parte de los estudiantes ......................................... 31
1. Faltas Leves .................................................................................................................................................32
2. Faltas Graves ...............................................................................................................................................33

-1-
||

3. Faltas Muy Graves: .....................................................................................................................................34


PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (LEY DE BULLYING
20.536).......................................................................................................................................................................36
Plan de Acción: .................................................................................................................................. 37
PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD SEXUAL: ..............................................................38
PROTOCOLO CONDICIONALIDAD ...................................................................................................................40
TRASPASO DE JEFATURA DE CURSO ...........................................................................................................41
Pauta para traspaso de curso ............................................................................................................ 42
FICHA PARA DERIVACIÓN A ORIENTACIÓN ................................................................................................45
FICHA DE ATENCIÓN DE APODERADOS (EXTRA) ......................................................................................47
FICHA PARA ENTREVISTA DE ALUMNO ........................................................................................................48
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE EVALUACIÓN DIFERENCIADA. .................................................49
Evaluación diferenciada: .................................................................................................................... 49
Necesidades Educativas Especiales (NEE): ...................................................................................... 49
Objetivos de la Evaluación Diferenciada: ........................................................................................... 50
Estrategias. ........................................................................................................................................ 50
Criterios que favorecen la autoestima del alumno con NEE y facilitan el éxito académico. ................ 51
Procedimientos evaluativos sugeridos ............................................................................................... 52
NORMALIZACIÓN ..................................................................................................................................................56
Estrategias para lograr la normalización:............................................................................................ 56
Tres etapas de la normalización: ........................................................................................................ 56
Factores que facilitan una buena normalización: ................................................................................ 56
Sugerencias de actividades para el inicio de la jornada ..................................................................... 58

-2-
||

PRESENTACIÓN MANUAL DEL PROFESOR

La reforma educacional parte de la premisa que el perfeccionamiento del profesor es crucial para el
éxito del proceso de transformación de la educación.

Existen diversas modalidades, cursos, talleres, seminarios, pero también el perfeccionamiento puede
construir un evento de auto-aprendizaje. Por este motivo el presente manual pretende ser una
herramienta eficaz en el trabajo del profesor jefe, para que desempeñe con éxito su función.

El profesor como formador de personas y por tanto de la sociedad, debe proporcionar modelo y
transmitir valores.

La responsabilidad de ser profesor jefe de un curso implica ser una persona que está al servicio de
otros, para que este desarrolle su formación integral - su talento, creatividad, personalidad -
ayudándoles descubrirse a sí mismo en todos los aspectos.

El departamento de formación junto a sus orientadores preocupados por la difícil tarea que tienen los
profesores jefes y en base al resultado de encuestas realizadas para conocer las debilidades y
fortalezas que tienen, realizó un manual con apoyo técnico-pedagógico para la mejor gestión de su
trabajo. Es importante mencionar, que este documento debe ser considerado como una propuesta, con
sugerencias para apoyar la gestión del profesor jefe.

Este documento tiene como finalidad servir como guía para simplificar y agilizar la tarea de gestión,
valorando el rol del Profesor Jefe y se encuentra en concordancia con el Manual de Convivencia
Escolar del Establecimiento. Es importante mencionar que parte del material teórico ha sido extraído de
la fundación Familia Educa.

Este instrumento contiene:

- Perfil del profesor jefe


- Funciones del profesor Jefe
- Sugerencias para realizar entrevistas
- Información sobre las distintas etapas del desarrollo
- Extractos relevantes del Manual de Convivencia que involucran al Profesor Jefe
- Protocolos
- Informes
- Información y protocolos sobre Evaluación Diferencial.
- Sugerencias para los primeros 15 minutos.
- Normalización

-3-
||

PERFIL DEL PROFESOR JEFE.


- Poseer una adecuada salud física y emocional.
- Tener capacidad empática para entender al otro desde sus propias perspectivas.
- Comprensivo y tolerante, con una actitud de apertura a críticas constructivas.
- Comprometido con sus funciones y responsabilidades.
- Ser orientador y guía del proceso de enseñanza aprendizaje de sus estudiantes, respetando sus
diferencias individuales.
- Integrar al grupo familiar al proceso educativo.
- Apoyar a los estudiantes a desarrollar sus capacidades, valorar concretamente sus experiencias
vitales para dirigir responsable y creativamente el proceso educativo.
- Mantener un constante perfeccionamiento docente para lograr una eficiente formación, con
espíritu de superación y dominio de contenidos y metodologías.
- Demostrar ser un profesional consecuente en el decir y en el actuar.
- Conocer y actuar de acuerdo al proyecto educativo del establecimiento

FUNCIONES Y DEBERES ESPECÍFICOS DEL PROFESOR JEFE

- Conocer y apoyar a cada estudiante de su curso.

- Mantener comunicación constante con el apoderado. Realizar como mínimo, una entrevista al
semestre.
- Realizar entrevista a los apoderados y seguimiento de los estudiantes con riesgo de repitencia,
indicando claramente en la hoja de vida del libro de clases, la advertencia de esta situación y las
remédiales que se acuerden con el apoderado.
- Mantener archivador del curso, con ficha y documentos personales de los estudiantes.
- Revisar semanalmente, anotaciones de conducta en la hoja de vida y realizar seguimiento con
estudiante y apoderado, de ser necesario.
- Supervisar diariamente, presentación personal de los estudiantes.
- Supervisar diariamente, el orden y la limpieza de la sala de clases.
- Brindar apoyo al estudiante, tanto en el área académica, formativa y psico-emocional.
- Fomentar convivencia armónica al interior del curso. Desarrollar iniciativas que apoyen este
valor.
- Integrar a estudiantes nuevos o que presenten dificultades.
- Informar y derivar a Orientación a los estudiantes con problemáticas personales o familiares.

-4-
||

- Apoyar en la organización de la directiva del curso.


- Organización y realización de los consejos de curso.
- Organización y realización de los primeros 15 minutos.
- Supervisar y apoyar la organización de derechos y deberes de los estudiantes del curso, tales
como turnos de aseo, mantención diarios murales, etc.
- Apoyar en la organización del proyecto de mejora, actividades y eventos de curso.
- Coordinar con los otros integrantes de la comunidad educativa, las actividades del curso.
- Mantener comunicación con los profesores de asignaturas, acerca del rendimiento y
comportamiento de los estudiantes del curso.
- Mantener comunicación con el Equipo Directivo, acerca del rendimiento, disciplina y
problemática afectivo-emocional de los estudiantes de su curso.
- Cautelar que los estudiantes porten y hagan uso efectivo de la agenda escolar.
- Mantener ordenado y al día archivador de entrevistas de apoderados.
- Registrar en la plataforma las entrevistas de apoderados y estudiantes.
- Entregar citación a reunión de apoderados.
- Solicitar colilla de acuso de recibo de la citación, seguimiento con el objetivo que el apoderado
la haya recibido.
- Dirigir reuniones de apoderados.
- Firmar y entregar informes de notas.
- Completar y entregar informes de personalidad de los estudiantes de su curso.
- Recibir y gestionar certificados de evaluación diferenciada, psiquiátrica, psicológica, etc.

Nota : Material extraído de comisión de Profesor jefe, integrada por Directores,


Subdirectores, Equipo de Asesores de Formación , Directora del Depto. Pedagógico y
Depto. de Seguimiento de SIP Red de Colegios

-5-
||

Actividad práctica: “Mi rol como Profesor Jefe”.

Una vez realizada la lectura del perfil del profesor jefe, se sugiere reflexionar en torno a las funciones
que realiza para lo cual se solicita:

Nombras las acciones que realizas habitualmente como profesor jefe.

1. ……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..…....................................................................

2. ……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..…....................................................................

3. ……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..…....................................................................

4. ……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..…....................................................................

5. ……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..…....................................................................

6. ……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..…....................................................................

-6-
||

II. ¿Cuáles de las funciones leídas tiene pendiente de llevar a cabo con su curso?

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

III. ¿Qué tipo de ayuda necesita para realizar las tareas pendientes con su curso?

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Nombre del profesor(a): ________________________________________

-7-
||

ENTREVISTA

Aspectos Generales

- Una Entrevista exitosa debe tener un objetivo.


- -El docente debe tener claro lo que espera lograr cuando entrevista a familias y/o estudiantes.
- -Si tiene que resolver problemas, no debe adoptar un enfoque rígido respecto a la entrevista.
- -El Entrevistador debe ser flexible, espontáneo y aplicar su experiencia con aquellos métodos
que le han dado resultado anteriormente.
- -Debe evitar interpretaciones negativas y prejuiciosas de la persona entrevistada. El
entrevistador debe ser receptivo y empático.
- -Una Entrevista que termina adecuadamente es porque se inició en forma adecuada.

Características de una entrevista bien hecha

- Preparada: La entrevista preparada es aquella que se escribe previamente y en la que se ha


diseñado un esquema para realizar.
Una conversación apresurada salva la situación del momento, pero no define objetivos ni
plantea un plan de trabajo, tanto para los padres, como para el profesor.
- Datos personales del estudiante, indicaciones concretas cuando se el caso, sobre trastornos del
aprendizaje u otros que interfieran en el normal desempeño escolar.
- Cuerpo de la entrevista: se deben consignar aspectos académicos, de disciplina (hábitos),
sociales, otros temas que inciden en el estudiante. Se debe dejar registrado lo que el apoderado
informa y los compromisos acordados y retomarlos en la segunda entrevista.
- Los acuerdos de la última entrevista y los resultados obtenidos.
- Temas que son importantes a la hora de toda entrevista:
o Presentación personal e higiene.
o Cumplimiento de tareas.
o Comportamiento.
o Relaciones sociales con sus pares.
o Resultados académicos en las asignaturas en donde existen mayores dificultades y
aquellas en donde el estudiante presenta buenos resultados.
o Calidad de trabajo en los cuadernos (mostrar a los padres los cuadernos, mostrando a
los padres lo que corresponda).
o Aspectos de carácter, se debe ser muy cuidadoso a la hora de exponer nuestra visión
sobre este aspecto.

-8-
||

- Metas claras (tareas): la formación se desarrolla y concreta a partir de un proceso, por lo tanto
es indispensable, para guiar adecuadamente a los padres y sus hijos(as) , que se definan en
cada entrevista aspectos concretos que se deben mejorar: pocos, prácticos y medibles.

Etapas de la entrevista

1. Etapa Social: comenzar con preguntas, por ejemplo ¿cómo estás? ¿cómo está el trabajo? No
comenzar al tiro con el problema, hasta que la familia esté cómoda. En esta etapa aparecen los
recursos. Si voy directo al problema, es probable que la persona se ponga a la defensiva.
2. Etapa del planteo del problema: usar el tipo de palabras adecuadas. En vez de decir “su hijo es
un ladrón”, generará menos resistencia decir “su hijo tomó las cosas sin permiso”. Integrar la
versión de ellos y co-construir el problema.
3. Etapa de interacción: ¿cómo lo ve usted? ¿cómo se lo explica? ¿qué piensa y siente la familia?
Que el apoderado primero diga su hipótesis. Hacer preguntas ¿se da en la casa? ¿había pasado
antes?. En esta etapa pueda haber desacuerdo
4. Fijación de la meta: El objetivo es co-construir una meta realista y que esta sea aceptada. Que
las metas salgan de ellos. Por ej: ¿usted cree que es viable hacer un horario? . Si el apoderado
luego de fijar la meta hace algo distinto, igual es valioso, ya que se movilizó. Yo soy un
mediador, el que debe hacer el trabajo es la familia.

Entrevista con apoderados

Es una de las instancias más importantes para ayudar a los padres en la formación de sus hijos. Si la
preparamos adecuadamente defiendo en conjunto con el apoderado un plan de tareas para ayudar a
los estudiantes, siguiendo el cumplimiento de estas metas, los resultados serán siempre positivos.

Se deben realizar como mínimo dos entrevistas durante un año, por cada alumno del curso, esto
requiere planificación y programación.

Se sugiere iniciar el programa de entrevistas citando en primer lugar, y durante las primeras semanas, a
los padres de los estudiantes que se puedan encontrar en las siguientes condiciones:

Tengan una Condicionalidad, Compromiso o seguimiento para el año que comienza. Así se cumple con
recordar a los padres y generar un plan en conjunto.

Cuando un alumno ingresa por primera vez al Colegio. Es importante conocer a la familia, recordarles
los aspectos fundamentales del compromiso que se ha contraído con el colegio y estar al tanto sobre la
adaptación del estudiante al sistema de trabajo del colegio, horarios, tareas, ritmo de estudios, etc.

No se puede plantear la entrevista como medio exclusivo para tratar únicamente lo que suele
denominarse “casos problemas”. Nos interesa ayudar a todos nuestros alumnos.

-9-
||

Tips para algunas situaciones de entrevistas

¿Qué hacer en caso de que una persona esté desbordada?

Volver al foco del niño con preguntas de enlace. Comenzar por ejemplo diciendo “me parece
grave, ¿cómo puedes batallar esto solo?”. Agrando el tema y luego vuelvo al foco diciendo
“¿cómo será para el niño verte así?”.

¿Qué hace cuando hay versiones que no concuerdan frente a u problema?

Integrar ambas versiones, no perder de vista la posición de los padres. Yo no soy dueño de la
verdad, puede que el niño no haya tomado tal cosa. Ambas versiones son un Y, no un O.

No poner al niño al medio como fuente de verdad (diciendo por ej: “por qué ahora frente al
profesor me dices otra cosa”). Probablemente habrá un cambio de versión por la angustia.

¿Qué hacer si me dicen un comentario despectivo?

Si nos dicen un comentario despectivo, hay que transparentarlo y devolverlo, mostrando cómo
yo me siento y mostrando que ese es su modo de funcionamiento ¿usted ocupa esta forma en
su casa? ¿y funciona?

Lo que la familia nos muestra en una entrevista, es cómo la familia funciona.

Hablar del problema, no de la persona. Hacer ver que queremos ser parte de la solución y que
estamos del mismo lado. Ya que tanto la familia, como la escuela, quieren lo mejor para el niño.

Ser suave en la forma, pero firme en el fondo

Nota: Es importante recordar que existe un protocolo de Protección al Docente

-10-
||

PROTOCOLO PARA APODERADOS QUE NO ASISTEN A CITACIONES

1. El profesor jefe o de asignatura cita por escrito al apoderado a través de la agenda del alumno.
Si el apoderado no asiste ni justifica su asistencia, el profesor vuelve a citar por escrito,
consignando la inasistencia previa en el libro de clases y en la agenda del alumno.
2. Si el apoderado no asistió a la segunda citación del profesor, luego de consignar la inasistencia
en el libro de clases y agenda, este comunicará por escrito al orientador, entregando la
información necesaria para que el orientador cite formalmente al apoderado a través de la
agenda escolar.
3. Si el apoderado no asiste a la citación del orientador, este registrará dicha inasistencia en el libro
de clases y agenda escolar, y procederá a informar a dirección, luego el orientador citará vía
telefónica y por escrito a través de la agenda escolar. Como evidencia, tanto el profesor jefe
como el orientador, deberán fotocopiar el registro de las citaciones en la agenda y guardarlo en
la carpeta del alumno.
4. Si el apoderado no se presenta a la citación, el orientador comunicará al subdirector del ciclo,
solicitando que un auxiliar se presente en el domicilio a entregar citación para presentarse al
siguiente día hábil al inicio de la jornada escolar u otro horario pactado con el apoderado. De no
contar con auxiliar disponible, se enviará una carta certificada al domicilio del apoderado.
5. De persistir la inasistencia del apoderado, previa consulta al área jurídica de la SIP y asesor de
formación, se procederá a realizar una denuncia por negligencia al Tribunal de Familia. A su vez,
se pedirá el cambio de apoderado y se dará aviso de esto a la provincial.

-11-
||

EL CONFLICTO

¿Qué es un conflicto?

Desde que nacemos estamos en relación con otros, somos seres sociales que vivimos en comunidad,
es nuestra condición natural. Ahora bien, todas las personas somos distintas: venimos de familias
diferentes con historias únicas, valores y creencias que desde pequeños nos inculcan para
desenvolvernos en la sociedad.

En este contexto aparece el conflicto entendido como situaciones en las que dos o más personas
entran en oposición o desacuerdo, pero ¿por qué?

Porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores, son diferentes o son percibidos como
incompatibles.

La aparición del conflicto cobra sentido, ya que, como se explicó anteriormente, todos somos distintos y
venimos de familias distintas por lo que la percepción que se tenga va a depender de nuestra historia
de vida, de las experiencias previas, de factores del medioambiente, entre otros. Es por esto que el
conflicto es inherente a la persona, siempre va a estar presente. Lo importante es verlo como una
oportunidad de crecimiento, que nos enseñe a ser más tolerantes y a desarrollar nuestras fortalezas,
generando nuevos caminos de entendimiento y de aceptación entre las personas.

¿Qué hacer cuando me enfrento a un conflicto?

Elementos importantes a considerar

Cuando estés frente a un conflicto siempre ten presente los siguientes conceptos que te ayudarán a
llegar a encontrar una solución y/o llegar a un acuerdo con la otra persona(s).

Posición: Es lo que exijo a la otra parte. Para descubrirla se debe preguntar ¿Qué quiero? ¿Qué
quiere?

Interés: Es la motivación que se encuentra debajo de la posición. Responde a la pregunta ¿Por qué o
para qué? Los intereses responden a las necesidades, creencias, valores, sentimientos.

Alternativas: explorar en conjunto las alternativas que pueden solucionar el conflicto, hasta llegar a la
opción que mejor represente los intereses de los involucrados.

Al considerar estos elementos se hace más fácil llegar a un acuerdo con la otra parte, ya sea un
alumno, un apoderado, un compañero de trabajo o cualquier otra persona con la que tengamos alguna
discrepancia. Lo importante es identificar los intereses ya que de esta forma podemos movilizar al otro,
poniéndonos en contacto con su mundo interno: sus emociones, valores, creencias.

-12-
||

Técnicas a utilizar a la hora de enfrentar un conflicto

Emitir mensajes en primera persona: hablar siempre desde el yo, sin atacar al otro. Evitar el tú, ya
que la otra persona se puede sentir atacada. Apoyarse siempre en criterios objetivos, hechos.

Escucha Activa: requiere ponerse en el lugar de la otra persona, para comprender lo que dice y cómo
se siente. Demostrar interés por lo que nos dice la otra persona mediante:

- Tono de voz
- Expresión facial
- Gestos
- Postura
- Contacto visual

La idea es que la otra persona se sienta valorada y escuchada.

Parafrasear: consiste en repetir las principales ideas o pensamientos de la otra persona, lo que permite
comprobar que se ha entendido a la otra parte y que se tiene un mismo significado. De esta forma se
evitan malos entendidos e interpretaciones. Lo que quisiste decir es que te molesta que tus amigos no
te escuchen cuando les estoy contando un problema. ¿Es eso lo que quisiste decir?

Reflejar: decir con nuestras propias palabras los sentimientos del otro. “Te frustra que tus compañeros
te saquen siempre la colación” “Te duele que te acusen de”

De esta manera ayudamos al otro a clarificar sus sentimientos.

Para llegar a un acuerdo

1. Escuchar las distintas alternativas de solución (de todos los involucrados)


2. Ponerse en el lugar del otro
3. Buscar la opción que de alguna u otra manera represente los intereses de las dos partes.
4. Considerar que los intereses del otro o de la otra son tan válidos como los míos.
5. Reconocer las emociones que están en juego

Es importante considerar:

a. Separar a la persona del problema: es diferente decir “Juanito es ladrón” a decir “Juanito tomó
algo sin permiso”.
b. Ser empático: no interrumpir el relato del otro, demostrar que entendemos su necesidad,
validando sus emociones como si estuviésemos “en sus zapatos”.
c. Respetar y considerar la opinión de la otra persona, aunque no estemos de acuerdo. Nunca
denigrar y menospreciar al otro.

-13-
||

d. Trabajar en conjunto y activamente en la búsqueda de opciones. Si el compromiso nace de la


persona, habrá mayores probabilidades de que lo cumpla.
e. Poner la mayor cantidad de opciones sobre la mesa, construidas en conjunto con la otra
persona. De modo que sea más fácil llegar a un acuerdo.
f. Tener cuidado en las preguntas que hacemos: no realizar preguntas que pueden presionar o
incomodar a la otra persona.
g. En el caso de recibir algún ataque debemos ignorar (aunque sea contrario a la reacción natural)
o tratar de entender “¿por qué la otra persona habrá reaccionado así?”. Tratar de desviar los
ataques de la otra persona, volviendo al foco.
h. Frente a un “NO” intransigente de la otra parte, pregunte por qué no, de modo que se
fundamente y expongan las razones.

Para finalizar se presenta un cuadro resumen para tener presente a la hora de resolver un conflicto:

1. Identificar el conflicto presente


2. Identificar posiciones de cada una de las partes que están
involucradas
3. Descubrir los intereses de cada una de las partes para lo que es
necesario ESCUCHAR
4. Ponerse en el lugar del otro
5. Proponer alternativas de solución
6. Lograr llegar a un acuerdo que mejor represente los intereses de las
dos partes

-14-
||

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA NIÑEZ A LA ADOLESCENCIA

El objetivo de este material es proporcionar un marco teórico en relación a la etapa del ciclo vital en la
cual se encuentran sus estudiantes, complementando sus conocimientos. Además se sugiere como
material de apoyo en reuniones de apoderados u otras actividades que pueda realizar con su curso.

Etapas del desarrollo (3 a 6 años)

Desarrollo físico perceptivo Desarrollo psicosocial


Desarrollo cognitivo moral
motriz (afectivo, social, sexual)
Crecimiento más lento que en Piaget señala que el niño se Es capaz de enfrentarse retos.
etapas anteriores, pero más encuentra en la etapa -Pre- Ej: Se siente útil cuando
parejo y saludable. Ej. Hacen Operacional- (2 a 7 años colabora en las tareas
más ejercicios y son más aproximadamente) asignadas en el jardín, escuela
atléticos. o casa.
Su pensamiento va de lo pre-
Poseen mejor resistencia física lógico a lo concreto. Ej: Asocia Siente que lo quieren y apoyan
y se afianza el sistema concepto con imagen (perro). sus padres adquiriendo
inmunológico. Ej Logran hacer autonomía, lo que le permite ir
Sus criterios de la realidad
más ejercicios físicos. desarrollando la virtud de la
comienzan a ser más certeros.
voluntad. Ej: ¡Bien hijo! ¡Qué
Son resistentes a
Posee un pensamiento intuitivo bien lo haces!
enfermedades graves, debido a
(entre 4 a 7 años) resolviendo
que las enfermedades menores Sin Embargo, adquiere
situaciones sin usar la lógica.
han fortalecido el sistema sentimiento de culpa cuando se
inmunológico. Ej: resfríos, Tiene las primeras nociones de le restringe y apoca. Ej: ¡No
bronquitis. reversibilidad, aunque no las toques eso, lo quebrarás!
entiende totalmente.
Su motricidad y destrezas se Ante esas situaciones adquiere
van desarrollando más Posee un lenguaje que es condiciones de niño reprimido.
adecuadamente. entendible. Ej: Crea oraciones,
Es más sociable, comparte con
amplia su vocabulario personal.
La motricidad fina comienza a sus pares en los juegos, deja
afinarse, aunque no es Es capaz de relatar historias y de ser egocéntrico. Ej:
perfecta. Ej: corta con tijeras cuentos. Ej: Cuenta un cuento Comparte sus juguetes con
figuras, encaja cuencas, se que escuchó en el jardín a su otros niños.
abotona la ropa. mamá.
Comparte con sus pares
Controla pequeños trazos con Entiende ordenes y las cumple. guiándose por reglas o normas.
el lápiz. Ej: Pinta dentro de los Ej: Recoge tus juguetes.
Desarrolla un lenguaje social
márgenes, une puntos Comienza a preguntar por todo, (interactúa con los miembros
cercarnos, une líneas es la etapa de los ¿Por qué? Ej: de la familia y sus amigos) Ej:
segmentadas. Etc. ¿Porqué el sol brilla? participa de conversaciones.
Dibuja la figura humana y los Posee un pensamiento mágico Es capaz de conocer
-15-
||

integrantes de la familia. Ej: confundiendo realidad y fantasía. emociones las cuales se


dibuja a su familia, a su tía y les Ej: Conversa con su amigo enfocan a su núcleo familiar.
coloca nombre. imaginario. (lenguaje privado) Expresa afecto a los padres y
siente celos de los hermanos.
Arma rompecabezas simples y Clasifica objetos de acuerdo a
Ej: ¡Mamá a quien quieres más
complejos cuando ya tiene 5 a determinados patrones (color,
a mi o a mi hermana?
6 años. Ej: Rompecabezas de forma, tamaño)
piezas rectangulares, luego de Explora más allá de la familia.
Comienza a diferenciar las
más piezas. Ej: Participa en los
nociones del tiempo, aunque a
cumpleaños, actividades del
Su lateralidad es más todo lo pasado le dice “ayer y a
jardín o escuela.
equilibrada. Ej: Salta adelante – todo lo futuro le dice “mañana”.
atrás. Ej: Ayer también fui al jardín, Comienza a darse la empatía
mañana sábado no iré al jardín. entre pares, y su ser altruista,
Posee impulsos de movimiento.
es decir ayudar a los demás.
Ej: Sube escaleras alternando Comprende la diferencia entre
pies y corre por ellas, anda en cerca y lejos, pequeño-grande. Posee mayor voluntad al
bicicleta y juega en el balancín. Ej: El lápiz rojo es pequeño, el realizar actividades que le
Puede brincar de 4 a 6 veces lápiz azul es grande. demandan más tiempo. Ej:
en un pie. Participa de un taller de su
Diferencia entre en acto bueno y
interés.
Controla su musculatura. Ej: un acto malo. Ej: Es malo mentir,
Inicia los primeros movimientos es bueno decir la verdad. Es capaz de controlar su rabia
del cuerpo, baila. frente al fracaso. Ej: No jugué
Según Kohlberg en el nivel Pre-
bien, pero casi hice un gol.
Capaz de establecer la Operacional, el niño respeta las
dominancia lateral (5 años) Ej: normas debido a las Comienza sentir pudor dejando
Levanta la mano derecha o consecuencias de premio y de exponerse ante los demás.
izquierda cuando se lo piden. castigo. Ej: Si obedezco me Ej: Se cubre cuando lo miran.
premian, si no lo hago seré
Aparecen los primeros dientes Controla esfínter vesical y anal.
castigado.
en su totalidad (20 dientes de Es importante apoyarlos en
leche). este proceso para darles
seguridad y confianza. Ej: Ir
Desarrolla la habilidad artística.
varias veces al baño durante el
Ej: Pasan por la etapa de los
día y la noche. No retarlo
garabatos, de las formas, el
cuando no lo logra.
diseño y la pictórica.
Siente curiosidad por su cuerpo
y el de los demás.
Sus órganos genitales son
fuente de placer (atención
primaria)
Diferencia entre el cuerpo
masculino y femenino.
Juega a ser el papá, la mamá o
al doctor. Ej: Asume roles y los
ejecuta, simulando ser uno de

-16-
||

ellos.
Desarrollan complejo de Edipo
(losniños) Ej: Los niños adoran
a su madre y las niñas a su
padre.
Se debe resolver este complejo
en forma normal y cuidadosa.
Se produce una identidad del
género que se va descubriendo
con su propio cuerpo

-17-
||

Niñez media: 6-9 años / Niñez tardía: 9-12 años

Desarrollo físico Desarrollo cognitivo moral Desarrollo psicosocial


perceptivo motriz
(afectivo, social, sexual)

- Configuración - Según Piaget es la etapa de las - Etapa de latencia (Freud)


corporal similar operaciones concretas. El niño
Relativa quietud o inactividad de los
entre el hombre y comienza a pensar de manera lógica
impulsos sexuales. Comprende desde
la mujer pero concreta.
la resolución del complejo de Edipo
- Son altos y - Es capaz de utilizar el pensamiento (las niñas se sienten enamoradas del
delgados fruto del para resolver problemas padre y los niños de la madre) hasta
crecimiento natural la pubertad.
- Utilizan símbolos para realizar
del organismo. Se
operaciones concretas (sumas, restas, -Se desarrolla la habilidad y
destacan la cara
multiplicación, división) capacidad en el dominio de los
alargada y los
objetos, que le permite actuar en
dientes grandes. - Adquieren destrezas en la
forma autónoma y con sentido de
clasificación y manejo númerico,
- Sistema muscular iniciativa, sin riesgo de fracaso o
comprenden los principios de
más desarrollado. sentimiento de inferioridad.
conservación (pueden clasificar objetos
- Primer estirón según tamaño, forma, color) - Aprende a ganar reconocimiento
aparecen como “produciendo cosas”. El peligro está
- Las características del estilo de
alargados, luego en el sentimiento de inadecuación e
pensamiento son:
adquieren armonía inferioridad que le haría perder la fe
en su figura. a) Disminuye el egocentrismo y en sus capacidades, considerándose
Equilibrando comienza a centrarse en los demás mediocre. Si se cumplen las metas
cabeza, tronco y (comparten juegos con sus su autoestima es alta, si no las
extremidades. compañeros, respetan reglas dadas por cumple, se siente inferior al resto,
ellos mismos) frustrándose fácilmente.
- Son fuertes,
rápidos, curiosos y b) Realismo: confusión de sucesos - En esta etapa los padres deben
tienen mejor psicológicos con la realidad objetiva, fomentar la autoestima, entregándole
coordinación. dando connotación de real a nombres, afecto y apoyo, que le brindará
Realizan acciones imágenes y pensamientos. Atraviesa seguridad para descubrir el mundo y
osadas que por tres estadios y concluye que los enfrentar situaciones sin temor al
significan peligro onombres de los objetos han sido dados fracaso.
riesgo. por las personas y que los sueños son
- Una autoestíma positiva permite al
producto de su pensamiento (9 años).
- Su organismo niño aceptar las críticas, correr
(se interesan por construir objetos con
tiene más defensas riesgos, resolver los problemas de
legos, buscan lectura de su interés).
naturales, el manera creativa..
desarrollo físico y c) Anímismo: dotar de vida consciente
- Elementos que influyen en la
motor depende de a los objetos inanimados. Finaliza a los
configuración de la personalidad:
una buena 12 años cuando el niño interioriza que
alimentación y del solo los organismos vivientes tiene a) Identificación: incorporación de
grado de actividad existencia vital (tienen amigos características (sentir, pensar,
que realice. imaginarios, conversan con sus comportarse) de personas que tienen

-18-
||

- Logra una muñecas). signifcado para ellos, (Ej: admirar a


motricidad fina que su padre y querer imitarlo)
d) Artificialismo: creen que ellos u otras
permite realizar
personas han creado todas las cosas. - El desarrollo social en esta etapa es
tareas, con una
Finaliza cuando se dan cuenta que la indesligable del grupo de pares. Se
apropiada
actividad humana no está implicada en adquieren conductas similares a las
estimulación
la creación (ej: sistema solar) del gruposexual-cultural que
(ingresa a la
fortalediferencia expresiva del rol
escuela y es capaz e) Conservación: habilidad para darse
sexual) . Están presente las normas
de desarrollar la cuenta de que mientras no se agregue
de convivencia o regulación social.
lecto-escritura, es o quite nada, dos cantidades de
capaz de seguir materias permanecen igual, aunque se - Fases por las que atraviesa la
normas) reordene. amistad (Selman & Selman):

- Muchos niños - Aparecen los conceptos de a) Estadio 1: etapa de ayuda


entre 9 y 10 años, reversibilidad y transitividad. unidireccional (4-9 años) “un amigo es
comienzan a el que hace lo que yo quiero”. Etapa
- Descentralidad: pueden concentrarse
desarrollar las ligada al egocentrismo de este
en más de un aspecto importante y son
características periodo. Se proponen juegos según
capaces de comprender que otras
sexuales sus reglas.
personas pueden ver la realidad de
secundarias, aún forma diferente. b) Estadio 2: Se establece una
sin estar en la cooperación mutua, de doble
adolescencia - Se deben cumplir dos grandes tareas:
direccionalidad (6 a 12 años). Se
(niñas se a) Logran la percepción objetiva de la aprende que la amistad es recibir,
preocupan por realidad, elaborando representaciones pero también dar.
verse bien, son adecuadas.
coquetas, se c) Estadio 4: amistad autónoma
b) La formación del pensamiento lógico interdependiente (12 años). Se
interesan por el
que significa actuar mentalmente con la respetan las necesidades de los
sexo opuesto,
realidad, conceptuar la propia amigos, tanto a nivel de dependencia
algunas presentan
conducta. como autonomía.
su primera
menstruación) - El juicio moral está ligado al control - La interacción con el medio,
externo, las normas son dadas por posibilita que asuman papeles
otros y se cumplen para evitar el sociales. Esto tiene dos fases.
castigo, recompensa o porque viene de
a) 5-8 años: distinguen entre acciones
una autoridad. Luego el niño las
accidentales o intencionales y
incorpora en base al compromiso,
reconocen intenciones buenas o
lealtad y la justicia. Defendiendo
malas.
también la intención, motivación y
circunstancia que determinaron su b) 8-10 años: asunción autoreflexiva
conducta. de papeles, reconoce que las
personas pueden ver las cosas
- Etapa del realismo moral (según
diferentes y que otros pueden pensar
Piaget)
acerca de sus intenciones,
a) Moralidad heterónoma: rigidez pensamientos, sentimientos. Hacen la
moral, con juicios simples y rígidos (lo diferencia entre el juego y el trabajo.
bueno y lo malo) Tienen conciencia del deber.

-19-
||

b) Moralidad autónoma: mayor - Las metas de este periodo de


flexibilidad, capacidad de darse cuenta sociabilización son que el niño
de que existen diferentes puntos de aprenda conductas que se esperan
vista. (Ej: es bueno respetar a los de él.
demás, reconoce cuando hace algo
a) incorporación de roles
mal, asume cuando realiza una acción
incorrecta). b) que se comporte según normas
esperadas
- El desarrollo del lenguaje posibilita
nuevas habilidades comunicativas. c) que pueda controlar su conducta.

- En el desarrollo cognitivo influyen el


grado de inteligencia, las
características temperamentales, las
habilidades y el medio

-20-
||

Edad: Adolescencia

Desarrollo físico Desarrollo psicosocial


Desarrollo cognitivo moral
perceptivo motriz (afectivo, social, sexual)
Pre-pubertad: de Pre-pubertad: de 10 a 12 años, niñez Pre-pubertad
10 a 12 años, niñez tardía.
- Tiene un comportamiento
tardía.
- En esta edad es donde se producen la inestable, su conducta es a veces
- Es una etapa de mayoría de los fracasos escolares, que relajada y otras intensa.
cambios que tiene como explicación la desproporción
Ejemplo: perezoso, osado, tímido,
transforma el cuerpo con que atiende la realización de sus
comunicativo y a veces
infantil en un cuerpo obligaciones escolares y la atención que
impenetrable.
adulto. debe prestar al desarrollo corporal.
- Un suceso importante en esta
- Se caracteriza por - No tienen interés en la escuela, se le
etapa es la relación con pares o
un desarrollo olvidan las cosas, baja su rendimiento
iguales.
corporal acelerado escolar.
y brusco y por una Ejemplo: forma de hablar, vestirse.
Ejemplo: en clases no ponen atención,
maduración sexual. cuestiona las normas de la casa:
conversan, se ríen o juegan, produciendo la
Aumenta el peso y hora de llegada, apoyo de amigos
molestia del profesor.
la talla debido a la que se le recrimina por parte de los
osificación que se - En la casa no quieren cumplir ninguna
padres.
desarrolla de obligación.
manera completa. - Las relaciones interpersonales
Ejemplo: se niegan a cooperar en las
se aprecia en gran medida en dos
- El crecimiento tareas del hogar cómo: limpiar, hacer la
grandes áreas la de sus amigos y
provocado por unas cama, cuidar al perro, etc.
la de su familia.
hormonas - Son contestadores y muy críticos.
segregadas por la - Sus amigos son el principal
hipófisis se realiza Ejemplo: le contestan a sus padres y medio de socialización incidiendo
de acuerdo a un algunos también increpan su en la conducta del adolescente.
ritmo determinado y comportamiento.
- La relación de convivencia con
diferente para cada - Se fijan mucho en la apariencia física, se los pares se caracteriza por
órgano. comparan con otros y muchas veces se atravesar 3 grandes momentos:
- Este ritmo de burlan de sus compañeros.
1. Desestructuración del grupo de
crecimiento se Pubertad: 11 a 14 años o adolescencia amigos de la edad escolar debido
reduce a medida inicial. a los diferentes ritmos de
que las glándulas maduración personal y la
- Hay un cambio de pensamiento desde los
sexuales (gónadas) consecuente inestabilidad de
concreto a lo abstracto, elemento cuya
comienzan a verter intereses y motivaciones.
aparición posibilita al adolescente el
sus hormonas en el
responder frente a las nuevas demandas 2. Prefiere amistades íntimas
torrente sanguíneo.
que surgen. quienes lo acompañan en su
- La maduración proceso de búsqueda de identidad
Ejemplo: la educación le permite
sexual es la y se constituirán en su apoyo en su
proyectarse en el futuro o pensar en sí
característica momento de crisis.
mismo como un ser socialmente crítico.
esencial de la pre
- La adquisición de pensamiento hipotético
-21-
||

pubertad y una de influye en otras áreas de la vida . - Esta fuerte vinculación le brinda
las fases mas la oportunidad al adolescente de
Ejemplo: la relación entre padres e hijos en
relevantes de la interacción social que le permite el
donde el niño comienza a reflexionar y a
existencia humana. desarrollo de habilidades sociales
poner en tela de juicio no solo la dinámica
de control de conductas o su
Pubertad: 11 a 14 de relación familiar, sino también los
readecuación de ejercitar roles y
años o valores, creencias, hábiles y conductas que
de desarrollar destrezas e
adolescencia la sustentan.
intereses propios de su edad.
inicial.
- Este hecho posibilita la construcción de
Ejemplo: siente que sus pares son
- Crecimiento una identidad personal con valores y
los únicos que lo entienden.
rápido, “estirón”. creencias, con una moral autónoma y con
una manera particular y específica de - La interacción con sus iguales le
- Se inicia un
relacionarse con el mundo. da la posibilidad de compartir
importante proceso
problemas, sentimientos con
de maduración física - En relación al desarrollo de la identidad
alguien que está atravesando por
gatillando por conceptualizada como una definición
los mismos cambios e
mecanismos personal frente a la vida y una integración
incertidumbres es decir que tiene
biológicos del yo frente a las exigencias y
una experiencia y sentimientos
hormonales. posibilidades sociales. Esta se constituye
comunes, lo que contribuye a
en una de las tareas principales de la
Aparecen las sentirse comprendido, al desarrollo
adolescencia, intentando responder a la
características de la identidad, comenzando a
pregunta ¿Quién soy?
sexuales asumir sus cambios, su forma de
secundarias tales - El adolescente construye su identidad en ser y sentir, adquiriendo
como: cambio de base a un continuo de lo que fue y lo que gradualmente confianza y orgullo
voz, crecimiento de quiere o debe ser. Ligado esto a la en sí mismo.
pechos y genitales, influencia en el desarrollo en las etapas
Ejemplo: probarse a sí mismo
vello axilar y anteriores.
cómo practicar un deporte y
pubiano,
- Esta búsqueda de una imagen personal hacerlo bien.
ensanchamiento de
es conocida como un proceso de
caderas, etc. - La relación con sus pares se
individualización en donde el joven desea
constituye además en el prototipo
- Disarmonía física que no lo confundan con otro y que no lo
de la relación adulta que deberá
y descoordinación comparen con nadie.
establecer a futuro en el área
motora.
- La individualización la expresan a través social, laboral y afectiva.
Ej: las manos y los de la tendencia al aislamiento, en la
Ejemplo: comienza a formar su
pies crecen antes preferencia por las amistades íntimas (en el
círculo de amistades futuras,
que el tronco o los púber en remplazo del grupo), por una
mejores amigos.
brazos. tendencia a la extravagancia que tiene por
objeto que lo individualicen. - A nivel de la familia, las
- La menstruación
relaciones se ven influenciadas por
en las niñas y la - La búsqueda de la indentidad no la
el cambio de estilo de pensamiento
eyaculación en los podemos desvincular tampoco de los
en el joven, sumado a su proceso
niños marca el inicio cambios sufridos y su influencia en el
de individuación e independencia.
de la pubertad concepto de sí mismo.cobra especial
durante la cual se importancia la relación padre-madre/hijo del Ejemplo: se enfrenta a los padres,
alcanza la madurez proceso de identificación. Ejemplo: soy o discute.

-22-
||

sexual. quiero ser como mi padre o madre. - Las ansias de independencia


producen conflictos familiares cuya
Adolescencia - La identidad o su desarrollo también se ve
raíz se encuentra en la necesidad
media y final: 14 y ligada al grado de independencia otorgada
de lograr su autonomía, lo que
17 años al joven en el vínculo establecido en la
sumado a la pérdida de control de
aproximadamente. relación padre-hijo.
la conducta y las transformaciones
- Están preparados - Las prácticas de crianza de los padres cognitivas que les permiten
biológicamente para autoritarios, permisivos, y aspectos de la analizar su situación, resultan en
reproducirse. personalidad y de la conducta como la un quiebre al interior de la armonía
autoestima, independencia, se relaciona familiar.
- Se acentúan los
con que los adolescentes de padres
cambios físicos y Ejemplo: protesta contra cualquier
autoritarios se caracterizan por falta de
psíquicos. intromisión “en sus asuntos”.
confianza, dependencia y buena
- Continúan con un autoestima, son menos creativos y menos - Surgen conductas de
crecimiento curiosos intelectualmente. obstinación, rebeldía, osadía como
disarmónico, mayor reflejo de un estado de
Ejemplo: Padres autoritarios, pero que dan
maduración inseguridad.
explicación razonable del porqué de su
reproductiva..
conducta, normas o reglas a sus hijos, Ejemplo: se viste de negro o se
Tareas que se desarrollan personalidad con pone un aro por llevarle la contra a
deben cumplir en independencia razonable. los padres.
esta etapa:
- Una de las facetas de la identidad - La emancipación está dirigida a
a) Aceptación de su corresponde a la identidad sexual definida toda autoridad educadora,
estructura física y de como la toma de consciencia y aceptación comenzando por los padres y
su rol sexual que le emocional de la propia naturaleza biológica siguiendo por los profesores.
corresponde de mujer y hombre.
Ejemplo: en clases realizan
socialmente.
Ejemplo: necesita información y formación impertinencias, desorden,
b) Debe integrar los de valores. Eligen un modelo a seguir que indisciplinas.
cambios que ha lo comprenda, conozca sus dificultades y
- Ve como valores supremos la
sufrido o está luchas.
“autenticidad” e “informalidad”
sufriendo en los
- Imita un modelo familiar: tío, abuelo, rechazando lo convencional.
sentidos de
amigo, etc.
identidad individual Ejemplo: corte de pelo al estilo
con una valoración Adolescencia inicial: etapa de las punk y teñido con colores poco
positiva y de operaciones formales: 11 años en convencionales.
autoconfianza en si adelante.
- Posteriormente comienza a
mismo y en sus
- Pasa de la intuición concreta al sentir cambios que satisfacen
potencialidades.
pensamiento abstracto. Piensa en forma demandas de carácter social,
abstracta, no necesita la imagen independencia, modificaciones de
representativa del objeto, usa el relaciones con los iguales y los
razonamiento científico. adultos. Se ajusta y define
sexualmente, se prepara
- Resuelve operaciones lógico formales.
vocacionalmente y logra una
Ejemplo: es capaz de resolver problemas autonomía responsable que le
usando un razonamiento y aplicando permitirá independizarse de su

-23-
||

formulas científicas. familia y le otorga la posibilidad de


ser y hacer.
- Razona usando hipótesis y deduce
conclusiones. Ejemplo: logra tener una carrera
profesional.
- Pasa de lo concreto y particular a lo
abstracto y general. - El desarrollo del pensamiento
abstracto lo convierte en crítico y
- Es capaz de relacionar conceptos
enjuiciador, revisa y critica los
lógicamente y memorizarlos.
valores aprendidos a fin de llegar a
- Vivir de acuerdo a lo que espera la gente una nueva y fortalecida conciencia
cercana. moral.
Ejemplo: ser un buen hijo, hermano, amigo. Ejemplo: aporta ideas con
Mantener relaciones mutuas de confianza, fundamentos.
lealtad, respeto y gratitud.
- Aumenta la afectividad sobre el
Según Piaget: etapa del realismo moral. psiquismo, posee mayor
Segunda moralidad autónoma: mayor emotividad.
flexibilidad moral, capacidad de darse - Propicia conductas apasionadas
cuenta de diferentes puntos de vista. y reacciones coléricas.
Ejemplo: es capaz de escuchar a sus - Es egocéntrico, (afectivo, ya no
compañeros y de respetar diferentes cognoscitivo) lo lleva a buscarse
opiniones acerca de un tema y de él en el tú.
mismo.
Ejemplo: es y se siente el centro
Adolescencia media: según Piaget, de todo, todos deben girar en torno
etapa de las operaciones formales. 12 a su actuar.
años hasta la edad adulta.
- Se produce el narcicismo en su
- Se desarrolla el pensamiento reflexivo y actuar.
formal.
Ejemplo: se siente bello.
Ejemplo: es capaz de autoevaluar,
- Tienen conductas tendientes a la
comprobar y analizar sus acciones y la de
melancolía.
los demás.
Ejemplo: se ponen tristes, sienten
- Es crítico, autónomo e independiente.
odio, etc.
Ejemplo: se interroga sobre la causa de
- Tienden a compadecerse de sí
algunos fenómenos y es capaz de
mismos y a buscar comparación
encontrar soluciones.
en otros.
- Es capaz de realizar una propia
- El impulso sexual aumenta en
introspección de sí mismo, se autoanaliza y
intensidad y se dirige al otro sexo.
se comprende.
Ejemplo: busca pareja o amistades
- Descubre su yo “despierta del yo” y
del sexo opuesto.
descubre conscientemente del yo.
- Se interesa por el aspecto
- Conoce su intimidad, su mundo interior,
corporal más que cualquier
tiene consciencia de su individualidad y
-24-
||

diferenciación de su personalidad. atributo.


- Asume su propia moralidad, ve las Ejemplo: se preocupan por verse
normas como valores que debe incorporar bien, se miran en el espejo.
y asumir.
- Sienten tentación por
Ejemplo: posee la convicción de que su experimentar el sexo, pueden
comportamiento debe llevarlo al amor y al incurrir en el autoerotismo o en la
bien. iniciación precoz de relaciones
sexuales.
- Refuerza su voluntad mediante la
actividad física, mental y espiritual, es Ejemplo: tienen sexo como
altruista. “prueba de amor”.
- Posee razonamiento moral. - Adquieren gran influencia a
través de los medios de
Ejemplo: distingue acciones buenas y
comunicación.
malas, tiende al bien.
Ejemplo: Internet, programas de tv.
Adolescencia final
Tareas de esta etapa:
- Su yo se enfoca hacia la autorrealización
personal. - Lograr independencia emocional
de los adultos y establecimiento de
- Tiene sentido de la responsabilidad.
relaciones con sujetos de su edad
- Es capaz de buscar y encontrar y de ambos sexos, preparándose
soluciones a los problemas que se le para establecer una relación
presentan. madura.
- Es flexible y tolerante. - Adquieren independencia
- Es muy idealista, descubre valores que le económica de una conducta cívico-
dan sentido a su vida, autorrealización y social y el desarrollo de una escala
acción personal. de valores autónoma.

- Busca el bien y la verdad. - Establecer relaciones sociales y


laborales afectivas.
- Es una edad en la que es capaz de elegir
que estudiar, elegir amigos, tiene una vida Lograr una autonomía
amorosa. responsable, independiente y
autosuficiente que le permita
- Tiene formado el carácter, orienta su integrarse plenamente a la
voluntad hacia el bien, descubre al otro, sus sociedad.
sentimientos están maduros para el amor y
la amistad. Es auténtico y coherente.
- Es capaz de tener un proyecto personal
de vida.

-25-
||

Etapas del desarrollo y Rol Del profesor jefe

Tareas del profesor jefe: Pre-básica (3 – 6 años)

- Profesor jefe es un referente para los padres guiándolos en normas de crianza, hábitos,
mediación de conocimiento y establecimiento de límites.
- Ayuda a los niños a desarrollar y facilita el reconocimiento de emociones en los niños.
- Favorece la autonomía de los niños y facilita el interés para aprender a lo largo de la jornada
escolar.
- Es un ejemplo, modelando la conducta de los niños.

Tareas del profesor jefe: Enseñanza Básica (6 – 10 años)

- Ayudar a los alumnos a desarrollar hábitos de estudio que le permita tener un mejor rendimiento.
- Formar un vincula con la familia del alumno que potencie el desempeño.
- Acompañar y mediar el proceso de independencia y autonomía del alumno.
- Fortalecer la autoimagen y autoestima del niño encausando sus habilidades y potenciando sus
recursos.
- Favorecer las relaciones interpersonales entre los alumnos, fomentando la empatía, resolución
de conflictos y escucha activa.

Tareas del profesor jefe: Enseñanza Básica (10 – 14 años)

- Gestionar autonomía debido a que el alumno ya no pasa tanto tiempo con su profesor jefe.
- Incorporación de hábitos con menos control del adulto.
- Acompañamiento del alumno en los cambios físicos y psicológicos que empiezan a atravesar.
- Ser mediador entre la relación de alumno – familia.
- Favorecer las relaciones interpersonales entre los alumnos, fomentando la empatía, resolución
de conflictos y escucha activa.
- Rol activo en el modelaje de habilidades sociales, ya que en esta etapa es muy importante el
grupo de pares.
- Estrategias de autocuidado para enfrentar el uso de tecnología de forma sana.
- Acompañar a los estudiantes en la búsqueda de la identidad personal, que es la tarea principal
en la etapa de la adolescencia.
- Tener un vínculo cercano con los alumnos siendo así un referente que sea capaz de poner
límites con sentido.
- Reforzar la motivación por el aprendizaje ya que en esta etapa lo más importante es lo social,
por lo que se necesita un apoyo en el área.

-26-
||

- Profesor jefe debe estar atento a las señales que nos puedan hablar de problemáticas propias
de la edad como: baja de peso, conductas autoagresivas, cambios de ánimo, baja de notas,
problemas de autoestima.

Tareas del profesor jefe: (I° - IV° medio)

- Equilibrar y contener a los alumnos en las dificultades que viven por medio de una escucha
activa y empática.
- Límites claros y consistentes.
- Generar vínculos de confianza y cercanía que les permita abordar distintas problemáticas.
- Favorecer el autoconocimiento y el conocimiento de factores protectores y de riesgo.
- Potenciar actitudes y conductas de liderazgo favoreciendo la organización y autonomía dentro
del curso.
- Guiar al alumno en su proceso vocacional a través de la ayuda al momento de elegir electivos,
asignaturas y educación superior.
- Fomentar el autocuidado frente al manejo de estrés, organización del tiempo y uso del tiempo
libre.

-27-
||

EXTRACTOS RELEVANTES DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

Justificación de inasistencia a clases:

- Toda inasistencia a clases debe ser justificada por el apoderado a través de la agenda escolar.
Cuando éstas excedan de tres consecutivas, el apoderado deberá realizar la justificación
personalmente, en la Secretaría del colegio.
- La justificación por enfermedad, control médico o dental debe hacerse con el certificado médico
entregado en el establecimiento el primer día de reintegro a clases. Los certificados deben ser
recepcionados en la Subdirección, Inspectoría o Secretaría, según lo disponga el
establecimiento.
- La no presentación de justificativos después de dos días hábiles será considerada una falta
grave y causal de citación del apoderado al colegio.

Conducto regular de comunicación entre apoderados, estudiantes y los diversos integrantes del
colegio:

- Son los debidos procesos que permiten revisar consultas, solicitudes y problemáticas de los
distintos estamentos, que no estén establecidos en este manual o en otros documentos
formales.
1. Curricular: en casos de que no exista un procedimiento específico para el requerimiento del
estudiante y/o apoderado en manual de evaluación, el estudiante debe recurrir en primera
instancia al profesor del subsector correspondiente; en segunda instancia a su Profesor Jefe.
En caso de no resolver esta situación, el Profesor Jefe derivará la problemática a
Subdirección, previo requerimiento del estudiante y/o apoderado.
2. Convivencia escolar: en casos de que no exista un procedimiento específico para el
requerimiento del estudiante y/o apoderado en este manual, el estudiante debe recurrir en
primera instancia al Profesor Jefe o a Inspectoría en ausencia de éste. En caso de que el
estudiante no se sienta conforme, el Profesor Jefe derivará la problemática al Orientador,
Encargado de Convivencia o Subdirección, según sea la temática a resolver, previo
requerimiento del estudiante y/o apoderado.

-28-
||

Matrícula Condicional:

Es un estado transitorio, donde se le da al estudiante la oportunidad de superar positivamente, las


conductas contrarias al perfil que determina el Proyecto Educativo y al Manual de Convivencia.

El Procedimiento consta de tres etapas: Revisión de Antecedentes, Comunicación, Evaluación.

-Etapa de Revisión:

1. Se levanta un proceso para que el Consejo de Profesores del curso y/o Dirección del colegio
determine si amerita la condicionalidad. En casos específicos, este proceso lo puede iniciar un
miembro del Equipo Directivo e informarlo, luego, al profesor jefe.
2. Una vez terminado el proceso, y levantado un informe, el profesor jefe deberá proponer al
Consejo de Profesores de curso, con la asistencia del orientador, la aplicación de la sanción de
condicionalidad para el alumno, lo cual quedará reflejado en el Acta del Consejo de Profesores.
3. Dicho Consejo decidirá por simple mayoría y deberá ratificarlo la Dirección del establecimiento,
lo cual queda registrado en acta.

-Etapa de Comunicación:

4. El Profesor Jefe y un integrante del Equipo Directivo, informará el estado de condicionalidad al


apoderado del estudiante en una entrevista personal, en la cual deberá firmar el documento que
certifica dicha situación y estableciendo compromisos de mejora.
1. En la eventualidad de que el apoderado no firme el documento que notifica la condicionalidad,
se dejará constancia y se enviará carta certificada a su domicilio con copia a la
Superintendencia.
5. En esta reunión, se establecerán las directrices necesarias para la superación de las conductas
inadecuadas que dieron origen a la condicionalidad, lo cual debe ser registrado en un Acta de
Compromiso.

-Etapa de Evaluación:

6. El consejo de profesores del curso es el responsable de analizar el estado de condicionalidad de


cada estudiante de ese curso, y determinarán si el estudiante ha cumplido con las directrices
establecidas en el Acta de Compromiso acordada al momento de comunicar al apoderado la
condicionalidad de su estudiante.
7. Es importante que los padres y/o apoderados de un estudiante con matrícula condicional, se
informen mensualmente con el Profesor Jefe, Orientador o Subdirector del ciclo respectivo, del
avance o retroceso de la conducta que ocasionó la condicionalidad de su estudiante.

-29-
||

Cancelación de Matrícula

Si un estudiante no supera los motivos de su condicionalidad, el Consejo de Profesores denegará la


matrícula para el próximo año, dicho acuerdo debe ser ratificado por la Dirección del establecimiento.

Esta situación será informada por el Subdirector de ciclo en despacho formal al apoderado, o en su
defecto mediante carta certificada, durante el mes de octubre.

El apoderado tendrá cinco días hábiles para presentar su apelación de la medida por escrito a la
Dirección del establecimiento, la cual resolverá en un plazo de cinco días hábiles.

Expulsión

En el transcurso del año escolar, en caso de que el estudiante condicional, cometa una falta grave o
muy grave contenida en este Manual de Convivencia Escolar, la Dirección del establecimiento está
facultada para cancelar la matrícula de manera inmediata, dando término al contrato de servicios
educacionales.

Esta situación es informada por el Subdirector de ciclo en despacho formal al apoderado, o en su


defecto mediante carta certificada, a más dos días hábiles tomada la medida.

El apoderado tendrá cinco días hábiles para presentar su apelación de la medida por escrito a la
Dirección del establecimiento, la cual resolverá en un plazo de cinco días hábiles.

-30-
||

Cumplimiento de las normas de convivencia por parte de los estudiantes

Conceptos Relevantes:

- El reconocimiento tiene un rol formativo para el estudiante, dándole valor a las conductas
direccionadas al cumplimiento de la normativa, en un contexto de superación personal.
- Las medidas disciplinarias no se sustentan como un fin por sí mismas, sino que cautelan el
cumplimiento operativo de nuestro Proyecto Educativo Institucional, las que deben ser
eminentemente formativas y proporcionales tanto a la falta cometida como a la edad de los
estudiantes, por ejemplo haciendo la respectiva distinción de si se trata de un alumno de pre
básica o de media.
- Toda falta y su respectiva medida disciplinaria/formativa debe contar con un registro en la hoja
de vida del estudiante.
- La medida formativa (reparadora) es compatible con la medida disciplinaria, entendida como la
imposición de una acción para el estudiante que ha cometido una falta, ajustada a la evaluación
y criterio de la dirección del establecimiento, teniendo presente la gradualidad, edad del
estudiante, reparar el daño causado y espíritu formativo para la comunidad educativa. Estas
acciones restituyen el daño causado y deben surgir del diálogo, del acuerdo y de la toma de
conciencia del daño ocasionado, no de una imposición externa, porque pierde el carácter
formativo.
- Obligatoriedad de Denunciar: los directores, inspectores y profesores del colegio estarán
obligados a denunciar los delitos que afectaren a los estudiantes. Ej: situación de abuso sexual,
violencia intrafamiliar, tráfico de drogas, vulneración de derechos a menores.

Clasificación de faltas considerando su gradualidad

La gradualidad de las faltas en leves, graves y muy graves, se relaciona tanto con el daño causado,
como con el desarrollo psicológico y nivel de madurez de los estudiantes infractores, por lo tanto esta
clasificación no considera el nivel de enseñanza que cursan los estudiantes.

-31-
||

1. Faltas Leves

Son aquellas acciones u omisiones realizadas por estudiantes, que generan daño moral o económico
de menor magnitud para los integrantes de la comunidad educativa, y que principalmente alteran el
orden en la sala de clases.

Todas estas faltas se consideran leves siempre que no haya reincidencia (más de tres veces), en dicho
caso se considerarán faltas graves.

Las faltas leves son:

1. Desatender la clase, realizar otra actividad o tener una actitud indiferente hacia las actividades
del proceso de enseñanza - aprendizaje. Como por ejemplo:
- Utilizar aparatos grabadores y reproductores, teléfonos móviles, alarmas sonoras, iPod,
pendrive, palm y otros objetos que perturben el curso normal de las clases.
- Comer, masticar chicle, ingerir líquidos salvo agua.
- Presentarse sin el material necesario en el momento oportuno para su aprendizaje y/o
tareas, trabajos u otros.
2. Infringir las debidas normas de seguridad establecidas en clase, utilizar el material en forma
indebida o poner en funcionamiento aparatos, como por ejemplo radios, retroproyectores,
3. televisores o equipos de laboratorio, sin la debida autorización.
4. Salir de la sala sin autorización, durante los cambios de horas.
5. Hacer comentarios despectivos u ofensivos respecto a las materias, tareas o actividades
encomendadas que impliquen falta de respeto implícita o explícita a estudiantes o profesores.
6. Toda inasistencia no justificada.
7. Tres atrasos no justificados.
8. Incumplimiento a los deberes relacionados con la presentación personal del estudiante.
9. Presentarse al establecimiento sin su agenda escolar
10. No traer comunicación o justificativo firmados por el apoderado en los casos en que es
solicitado.
11. Alterar el aseo del establecimiento.
12. Cualquier otra falta que considerada por el Equipo Directivo revista este nivel de gravedad.

Medida asociada:

Amonestación verbal, evidenciando en la conversación con el estudiante cuál fue la falta cometida.

Si se reitera la conducta, es decir, ocurre por más de tres veces, ésta se constituye en una falta grave,
aplicando la medida asociada.

-32-
||

2. Faltas Graves

Son aquellas acciones u omisiones realizadas por estudiantes, que generan daño moral, físico o
económico de mayor magnitud para los integrantes de la comunidad educativa y que principalmente
comprometen el prestigio del colegio y el proceso educativo.

Todas estas faltas se consideran graves siempre que no haya reincidencia (más de dos veces). En
dicho caso se considerarán faltas muy graves.

Son faltas graves:

1. Expresarse o burlarse intencionalmente con ofensas, de manera despectiva u ofensiva en contra


de cualquier integrante de la comunidad educativa.
2. Ignorar las llamadas de atención del personal docente y paradocente o de cualquier asistente de
la educación de la Institución.
3. Copiar en pruebas, enviar o recibir mensajes de texto a través de celular, calculadora u otro.
4. Prestar los trabajos académicos a otros estudiantes para que obtengan una evaluación mejor,
tales como: trabajos de investigación, maquetas, mapas, entre otros.
5. No ingresar a clases, estando en el establecimiento.
6. No presentar justificativos después de dos días de inasistencia.
7. Realizar cualquier tipo de venta de artículos en general al interior del establecimiento.
8. Fumar cigarrillos en las cercanías del establecimiento o en sus calles de acceso, u en otro lugar
vistiendo el uniforme del colegio.
9. Rayar murallas, baños y en general cualquier mobiliario o pared del colegio.
10. Dañar, maltratar y/o usar inadecuadamente todos los medios audiovisuales, computadores, TV,
retroproyectores, Data Show, cámaras de video, implementos de educación física, implementos
de biblioteca, implementos de laboratorio o cualquier objeto equivalente.
11. Dañar o maltratar sus bienes materiales propios y/o de otros integrantes de la comunidad
educativa, como por ejemplo lentes ópticos, libros, estuches, mochilas, etc.
12. Mantener o realizar conductas sexuales dentro del establecimiento tales como: besos en la
boca, posturas sexuales, ver pornografía por cualquier medio, exhibir el cuerpo desnudo,
etcétera.
13. Favorecer el ingreso de personas extrañas a la comunidad educativa al establecimiento.
14. Realizar actividades político partidista dentro del establecimiento.
15. Cualquier otra falta que considerada por el Equipo Directivo del colegio revistan este nivel de
gravedad.

-33-
||

Medida asociada:

- Registro en la hoja de vida


- Aplicación de la medida disciplinaria de suspensión de clases por 2 días
- Se establece una medida formativa acorde a la falta
- Subdirección informa lo ocurrido en despacho formal al apoderado

3. Faltas Muy Graves:

Son aquellas acciones u omisiones cometidas por estudiantes que afectan a la integridad física y
psíquica de los miembros de la comunidad educativa.

Son faltas muy graves:

1. Plagiar, adulterar, falsificar, sustraer, destruir, dañar, ocultar o sustituir documentos oficiales
del colegio como: pruebas, certificados, actas de notas, libros de clases, toda otra
documentación que acredite situaciones académicas y pertenencias de otras personas.
2. Amenazar o agredir física, psicológica o verbalmente a integrantes de la comunidad
educativa o a algún trabajador externo que preste servicios al establecimiento, tanto dentro
como fuera de éste, en forma personal o utilizando medios de comunicación masivo, tales
como: blogs, fotolog, posteo, e-mail, Messenger, telefonía móvil, pancartas, murallas, etc.
3. Realizar acciones que pongan en peligro la integridad física de las personas Ej. Trompos,
pelotazos, puntapiés, puñetes, estrellones, enfrentamiento cuerpo a cuerpo, etc.
4. Fumar cigarrillos en cualquier dependencia del establecimiento
5. Dañar la imagen pública del establecimiento y de la comunidad educativa: consumir o portar
drogas, alcohol o participar en actos vandálicos, entre otros, dentro o fuera del
establecimiento.
6. Vender, consumir, ingresar al colegio o en sus cercanías alcohol o drogas, lo cual incluye
cualquier actividad o salida pedagógica, cultural o recreativa organizada desde el colegio. Sin
perjuicio del caso de que se configure un delito como por ejemplo el micro tráfico.
7. Alterar el orden y/o la seguridad de la comunidad educativa.
8. Realizar o promover acciones u omisiones que entorpezcan las actividades académicas
planificadas para alcanzar los objetivos de la misión del colegio, como por ejemplo: impedir

-34-
||

que la comunidad educativa ingrese o salga del colegio y/o cualquier otra acción u omisión
que entorpezca el normal funcionamiento del colegio.
9. Tenencia y uso de cualquier tipo de arma blanca o de fuego.
10. Grabar o filmar a cualquier persona dentro del establecimiento sin el consentimiento de ésta.
11. Sustraer, hurtar, robar cualquier objeto de propiedad de algún integrante de la comunidad
educativa. (El establecimiento no está facultado para registrar a los estudiantes, sino que
estos podrán voluntariamente exhibir sus pertenencias).
12. Realizar actos de acoso, conocido como Bullying, sea de manera personal o a través de
medios electrónicos, a través de la web como por ejemplo: Facebook, Twitter, u otro medio
de almacenamiento o difusión digital.
13. Acosar, intimidar o abusar sexualmente de otro integrante de la comunidad del
establecimiento.
14. Juegos sexuales consentidos entre estudiantes.
15. Ingresar al establecimiento y luego retirarse por la puerta u otra alternativa, durante la
jornada, sin autorización del equipo directivo del establecimiento.
16. Hacer uso indebido de timbres y símbolos oficiales de la Institución.
17. Suplantar la identidad de otro estudiante, o que participe en la suplantación de otro
estudiante u otra persona.
18. Otras faltas que consideradas por el Equipo Directivo revistan este nivel de gravedad.

Medida asociada:

- Se aplica la medida disciplinaria de Suspensión de clases por 5 días e ingreso a estado de


condicionalidad, lo cual queda consignado en hoja de vida del estudiante.
- Se establece una medida formativa acorde a la falta.
- Esta situación es informada por subdirección al apoderado en despacho formal.
- Si las situaciones descritas involucran a un estudiante de IV medio, donde nos es pertinente aplicar
la medida disciplinaria de condicionalidad o expulsión, la Dirección del establecimiento tiene la
facultad de excluirlo de la ceremonia de graduación, si así lo determina, lo cual es informado por
subdirección al apoderado en despacho formal.
- En caso de haber cometido más de dos faltas muy graves o de estar en estado de condicionalidad
previo a la realización de una falta muy grave, el Equipo Directivo y Consejo de Profesores podrá
aplicar la medida disciplinaria de expulsión, por incompatibilidad con el perfil del alumno establecido
en nuestro PEI y por incumplimiento grave a nuestras Normas de Convivencia.
- Esta medida disciplinaria de expulsión será comunicada por subdirección al apoderado e informado
a la Superintendencia.

-35-
||

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR


(LEY DE BULLYING 20.536)

El presente protocolo implementa la ley de Bullying (Violencia Escolar), considerando lo estipulado en la


Ley 20.536, de acuerdo a su realidad educativa.

Este protocolo, recoge los criterios generales y principios planteados en la Política de Convivencia
Escolar, y da las directrices a seguir en todo establecimiento frente a un posible caso de violencia
escolar, en esta línea, busca regular, impedir y sancionar los casos no sólo de violencia física y
psicológica que sucedan entre los miembros de la comunidad escolar, sino también toda forma de
hostigamiento y de acoso que hoy se realiza por cualquier medio, ya sean virtuales o cibernéticos.
Asimismo, regula la forma en que los colegios deben asumir este problema y establece sanciones para
los colegios, en los que acreditándose un hecho de violencia escolar, no hayan actuado con el rigor y la
premura necesaria.

Todas esas acciones deben estar encaminadas a que los/las estudiantes entiendan, reflexionen y se
apropien, es decir, hagan suyos los principios fundamentales de la convivencia entre personas y para
que tomen conciencia que toda forma de violencia es algo indeseado socialmente y que la comunidad
educativa expresamente rechaza.

Para lo anterior es importante que los adultos (directivos, docentes, administrativos, auxiliares,
apoderados) de la comunidad educativa actúen de modo semejante para que las y los estudiantes
perciban y tengan conciencia que existe un mismo criterio para enfrentar los hechos de violencia

Se entenderá por violencia escolar “(…) toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento
reiterado realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma
individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de
superioridad o de indefensión del afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o
fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o
cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición” (artículo 16 B ley 20.536).

Cada colegio de la SIP cuenta con un plan de acción ajustado a sus necesidades y características. Ante
sospecha de cualquier situación de violencia escolar, este protocolo debe activarse de manera
inmediata.

-36-
||

Plan de Acción:

- Detección de violencia escolar: cualquier integrante de la comunidad educativa que tome


conocimiento de que algún estudiante está siendo actor o víctima de violencia escolar deberá
denunciar este hecho al Encargado de Convivencia del colegio, profesor o integrante del Equipo
Directivo.
- Derivación al Encargado de Convivencia: todo funcionario del establecimiento está obligado a
informar la situación denunciada al Encargado de Convivencia del colegio por escrito mediante
formato previamente establecido.
- Revisión de antecedentes: es el encargado de convivencia quien evaluará si la situación denunciada
constituye un hecho de violencia escolar, teniendo presente el concepto legal antes expuesto en
este documento. De corresponder a una situación de violencia escolar se activaré el protocolo.
- Entrevista al alumno o alumnos agredidos: El Encargado de Convivencia entrevistará a los alumnos
supuestamente agredidos, cotejando testimonios y coherencia del relato. En atención a su
capacidad formativa y dominio en la temática, apreciará el funcionamiento integral del estudiante y
su posible necesidad de apoyo específico (ej. apoyo psicológico, medida de protección, etc.)
- Identificación de espacios donde se realizaría el maltrato: esta etapa busca complementar los
antecedentes de la situación denunciada y adoptar medidas preventivas en pro de la seguridad
escolar.
- Entrevista al alumno agresor o agresores: el Encargado de Convivencia entrevistará a los alumnos
supuestamente agresores, cotejando testimonios y coherencia del relato. En atención a su
capacidad formativa y dominio en la temática, apreciará el funcionamiento integral del estudiante y
su posible necesidad de apoyo específico (ej. apoyo psicológico, medida de protección, etc.)
- Entrevistas individuales a apoderados de alumnos agredidos: el Encargado de Convivencia se
reunirá las veces necesarias con los apoderados, con la finalidad de dar cuenta de la situación en la
que se encuentran involucrados sus estudiantes, investigar antecedentes relevantes y comunicar las
medidas disciplinarias y formativas adoptadas.
- Entrevistas individuales a apoderados de alumnos agresores: el Encargado de Convivencia se
reunirá las veces necesarias con los apoderados, con la finalidad de dar cuenta de la situación en la
que se encuentran involucrados sus estudiantes, investigar antecedentes relevantes y comunicar las
medidas disciplinarias y formativas adoptadas.
- Medidas disciplinarias/formativas: aplicándose las medidas correspondientes a lo establecido en
este manual, considerando la gradualidad de la falta. Se hace presente que para nuestra institución
la violencia escolar constituye una falta muy grave.
- Entrevistas de seguimiento de medidas: en atención al carácter formativo de las medidas
disciplinarias, el Encargado de Convivencia velará por su cumplimiento.
-37-
||

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD SEXUAL:


Este protocolo establece cómo debe actuar el establecimiento frente a una posible situación de
vulneración de derechos de índole sexual que afecte a cualquier estudiante de nuestra comunidad.

El abuso sexual es entendido como un abuso de poder, donde no sólo se transgrede la corporalidad del
niño o joven. La palabra abuso se refiere a que hay una diferencia jerárquica y de poder. El abusador
aprovecha esta posición jerárquica y se produce una cosificación del niño, por lo que éste es visto como
un objeto por parte del abusador para proveerle gratificación y no como una persona que sufre.

Por tanto, toda vez que exista sospecha de que un estudiante de nuestra comunidad educativa fue o es
expuesto a algún tipo de vulneración (violación, prostitución, pornografía, estupro, sexting u otro), este
protocolo debe ser activado.

Si una persona toma conocimiento o sospecha de un abuso sexual de un menor de edad, deberá
informar inmediatamente por escrito a la Dirección del colegio. El denunciante y la Dirección deberán
mantener reserva de la situación para no entorpecer los procesos legales correspondientes y proteger
el interés del menor.

Existe obligación de denuncia de los funcionarios del colegio. Los directores, inspectores y profesores
de establecimientos educacionales de todo nivel están obligados por ley a denunciar los delitos que
afecten a los alumnos. Esta denuncia debe realizarse dentro de las 24 horas siguientes al momento en
que tomen conocimiento del hecho (Código Procesal Penal 175 a 177).

El equipo de formación (orientador y/o psicólogo) de cada colegio serán los responsable de recibir estas
denuncias de parte de la comunidad escolar, y de hacer los seguimientos de cada caso, enviando
informe al asesor legal de la SIP cada vez que se origina un caso de posible abuso sexual. También
tendrá la responsabilidad de coordinar acciones preventivas al interior de la comunidad educativa. Hay
que tener presente que cualquier miembro de la comunidad educativa puede recibir denuncias, las que
luego serán canalizadas al equipo de formación o equipo directivo.

La Dirección del Colegio deberá informar de manera inmediata, vía correo electrónico al Departamento
Legal de la SIP. Posteriormente, el Departamento Legal procederá a dar las indicaciones para
denunciar en el Ministerio Público este delito, en caso que lo amerite.

Se considera que las personas idóneas para hacer la denuncia ante el Ministerio Público son el
Director, Subdirector y/o Orientador, quienes deberán llevar un informe resumido de los hechos y
antecedentes del caso.

Como en todos los casos, si el presunto agresor es funcionario de la institución, se debe respetar la
presunción de inocencia, principio garantizado en la ley. Por tanto, la denuncia no es causal de despido

-38-
||

del trabajador de acuerdo al Código del Trabajo. Sin embargo, mientras dure la investigación y el
proceso propiamente tal, el colegio tomará medidas de prevención en miras de proteger al menor, como
por ejemplo: permiso sin goce de sueldo, realizar otras labores dentro del colegio que no impliquen
contacto con alumnos, o cualquier otra medida de protección del menor que se acuerde con el Director.

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES


EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES:
Con la finalidad de garantizar el derecho a educación de las estudiantes embarazadas, padres y madres
adolescentes, nuestra comunidad educativa adopta las siguientes medidas:

Toda vez que su condición justifica la imposibilidad de asistir regularmente a clases, el subdirector del
ciclo establecerá un sistema de evaluación alternativo el cual explicitara fechas, contenidos y
metodología de las evaluaciones.

Los criterios de promoción siempre garantizarán que los estudiantes cumplan efectivamente con los
aprendizajes y contenidos mínimos establecidos. Esta condición no la exime de sus responsabilidades y
el cumplimiento de sus deberes escolares.

Se autorizará salidas relacionadas a concurrir a actividades de control médico, siempre que estén
debidamente acreditadas.

Se autorizará a la estudiante embarazada a asistir al baño según sea su necesidad.

A la estudiante embarazada se le facilitará durante los recreos espacios como biblioteca o sala de
clases, a fin de evitar estrés o posibles accidentes.

En casos de estudiantes embarazadas y en condición de maternidad, se flexibilizará el 85% de


asistencia exigible, considerando válidas las justificaciones derivadas de esta condición (embarazo,
parto, postparto, control de niño sano y enfermedad grave del niño menor de un año), acreditadas con
certificado médico, carnet de salud, u otro certificado que indique las razones de la inasistencia.

La estudiante, madre de un lactante deberá coordinar con Dirección sus salidas del establecimiento o
los horarios en que recibirá al menor para amamantarlo.

En un despacho formal con el estudiante y su apoderado, el profesor jefe o subdirector del ciclo darán a
conocer el sistema alternativo de evaluación y se recordarán las consideraciones establecidas en este
Protocolo, respaldado en acta formal.

-39-
||

PROTOCOLO CONDICIONALIDAD
Importante:

La condicionalidad es un estado transitorio, en el cual se le da la oportunidad al alumno de superar


positivamente las actitudes y conductas contrarias al perfil del estudiante y al manual de convivencia.

1. Profesor jefe levanta proceso, realizando un informe escrito con su firma, y la dirección
determina si amerita condicionalidad, levantando acta de haber realizado la reunión con ese
objetivo. En casos específicos la dirección podrá poner a un alumno condicional, informándole
posteriormente al profesor jefe.
2. Profesor jefe presenta el informe al consejo de profesores sobre la sanción que se quiere aplicar.
El consejo de profesores debe acceder, lo cual quedará reflejado en el acta del consejo de
profesores.
3. Apoderado y alumno firman condicionalidad con la sub-directora y profesor jefe, donde fijan un
plazo para re-evaluar la condicionalidad. Se registra en la hoja de vida del alumno. En la
eventualidad de que el apoderado no firme el documento que notifica la condicionalidad, se
dejará constancia y se enviará carta certificada a su domicilio con copia a la Superintendencia.
En esta reunión, se establecerán las directrices necesarias para la superación de las conductas
inadecuadas que dieron origen a la condicionalidad, lo cual debe ser registrado en un Acta de
Compromiso.
4. El consejo de profesores del curso es el responsable de analizar el estado de condicionalidad de
cada estudiante de ese curso, y determinarán si el estudiante ha cumplido con las directrices
establecidas en el Acta de Compromiso acordada al momento de comunicar al apoderado la
condicionalidad de su estudiante.

*Importante: estos son lineamientos generales acorde al reglamento Interno de Convivencia Escolar. La
realidad de cómo aplicarlos puede variar en los distintos establecimientos.

-40-
||

TRASPASO DE JEFATURA DE CURSO


El traspaso o entrega de curso, es una instancia que da continuidad al proceso de acompañamiento en
la formación de los estudiantes, favoreciendo la apropiación del Profesor jefe de la dimensión
académica, afectiva y social de cada uno de los estudiantes de su curso.

En esta actividad, participan el Profesor jefe saliente, el Profesor que asume la jefatura, el Orientador y
Subdirector del ciclo.

El profesor que entrega el curso, deberá llenar con antelación la pauta de traspaso de curso, lo más
completa posible, profesor que recibe el curso deberá archivarla en carpeta de entrevista de
apoderados, una vez realizada la reunión de traspaso de curso.

Temas de la reunión:

1) Datos generales:

a. Matrícula actual.
b. Nº de mujeres.
c. Nº de varones.
d. Nº de estudiantes repitentes.
e. Nº de estudiantes nuevos.

2) Apreciación general del curso:

f. Fortalezas.
g. Debilidades.

3) Comentarios sobre los apoderados.

4) Aspectos relevantes de los estudiantes:

h. Estudiantes condicionales por disciplina.


i. Estudiantes que reciben apoyo de especialistas.
j. Estudiantes con situaciones especiales de salud.
k. Estudiantes con situaciones familiares especiales.

-41-
||

Pauta para traspaso de curso

Profesor(a) Jefe:

Curso: Fecha:

Nº de estudiantes: Nº de mujeres: Nº de varones:

Nº de estudiantes repitentes: Nº de estudiantes nuevos:

I. APRECIACIÓN GENERAL DEL CURSO:

a) Fortalezas:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

b) Debilidades:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

II. COMENTARIO SOBRE LOS APODERADOS:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

-42-
||

III.- CASOS ESPECIALES:

a) Estudiantes condicionales por disciplina:

1. ________________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________________

3. ________________________________________________________________________________

b) Estudiantes con apoyo de especialistas: (Tratamiento psicológico, psiquiátrico, evaluación


diferenciada, etc.)

Nombre del estudiante Diagnóstico/ Profesional Tratamiento

c) Estudiantes con situaciones especiales de salud:

Nombre del estudiante Enfermedad diagnosticada Tratamiento

-43-
||

d) Estudiantes con situaciones familiares especiales:

Nombre del estudiante Descripción de la situación Intervenciones realizadas


familiar

-44-
||

FICHA PARA DERIVACIÓN A ORIENTACIÓN

Alumno:

Curso: Edad:

Apoderado: Teléfono:

Domicilio:

Profesor Jefe:

Fecha: / / 2015

Información Relevante:

Muy Bueno Bueno Suficiente Insuficiente


Rendimiento
Conducta

Situaciones complejas que afectan la dinámica familiar

Violencia Intrafamiliar Alcoholismo


Padres separados Problemas con la ley
Drogadicción Problemas de vivienda

¿El alumno está o ha estado en algún tipo de tratamiento? (Especificar cuál y dónde)

___________________________________________________________________________________

Motivos de derivación:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
-45-
||

¿Cuál ha sido su intervención para solucionar este problema?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Información relevante adquirida en reunión con el Apoderado

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

-46-
||

FICHA DE ATENCIÓN DE APODERADOS (EXTRA)

Nombre alumno/a: Curso:

Apoderado/a: Fecha:

Motivo

Temas abordados:

Acuerdos

Firma apoderado Nombre y Firma de quién entrevista.

-47-
||

FICHA PARA ENTREVISTA DE ALUMNO


Nombre alumno/a: Curso:

Motivo

Temas abordados:

Acuerdos

Firma alumno Nombre y Firma de quién entrevista.

-48-
||

LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE EVALUACIÓN DIFERENCIADA.


Evaluación diferenciada:

Recurso curricular que implica diversificar los instrumentos y los procesos evaluativos para atender a la
diversidad, elevar autoestima y evitar el fracaso escolar.

Acciones llevadas a cabo en el ámbito de la evaluación para satisfacer necesidades educativas


especiales. Lo que busca es destacar los aprendizajes y logros adquiridos por el alumno según sus
dificultades.

Necesidades Educativas Especiales (NEE):

Problema(s) de aprendizaje, que presenta el alumno a lo largo de su escolaridad, situación que


demanda atención más específica y mayores recursos educativos de los necesarios para lograr los
mismos aprendizajes que sus compañeros de edad y nivel.

El decreto 170 y 511 del ministerio de Educación, le otorgan el derecho al alumno de ser evaluado
diferencialmente si así lo indica el especialista. Se distinguen las NEE de carácter permanente y las
NEE de carácter transitorio.

NEE de carácter transitorio NEE de carácter permanente


- Problemas generales de aprendizaje - Discapacidad auditiva.
- Trastornos Específicos del Aprendizaje. - Discapacidad visual.
- Trastornos Específicos del Lenguaje - Disfasia severa.
- Trastorno de Déficit Atencional con y sin - Trastorno autista.
Hiperactividad - Multidéficit. (sordoceguera)
- Discapacidad Intelectual en el rango - Trastornos motores.
límite, con limitaciones significativas en la - Déficit sensoriales.
conducta adaptativa

-49-
||

Objetivos de la Evaluación Diferenciada:

- Facilitar el desarrollo de niños que presentan un problema general o específico de aprendizaje,


sin etiquetarlos.
- Lograr que el instrumento de evaluación utilizado, sea un medio propicio para que el niño con
NEE demuestre los conocimiento adquiridos, siendo fundamental que cumplan con los objetivos
mínimos exigidos para el nivel.
- Elevar el nivel de autoestima, motivarlo a que continúe sus estudios con confianza y evitar el
estrés.
- Apoyar el aprendizaje de los estudiantes en el aula común, realizando un trabajo colaborativo
entre el profesor del curso y las indicaciones del especialista.
- Promover buena relación, empática, entre familia, alumno y colegio.

Estrategias.

- Se deben presentar las actividades y los objetivos con claridad.


- De preferencia, los alumnos con NEE deben estar ubicados cerca del docente.
- Focalizar su atención exigiendo la mantención del contacto visual.
- Dividirle las tareas extensas y enumerarle los pasos a seguir para su realización. Se debe
enseñar la secuencia exacta.
- Evitar la exposición frente a sus compañeros. Llamar al niño por su nombre puede ayudarlo a re-
direccionar su atención.
- La reiteración es necesaria para la integración de la información. Repetirle la consigna las veces
que sean necesarias, usando diversos métodos hasta comprobar que haya comprendido lo que
tiene que hacer.
- Preguntar si comprendió la consigna, verificando de diversas formas si logró comprender la idea.
- Requiere un ambiente estructurado y comprensible.
- Se debe reforzar todos los logros, por mínimos que sean, esto influye en su autonomía y
motivación al ver que se valoran sus capacidades
- Las actividades requieren ser estructuradas, anticipadas y supervisadas.

-50-
||

Criterios que favorecen la autoestima del alumno con NEE y facilitan el éxito académico.

- No entregar calificaciones insuficientes frente al grupo.


- Contemplar evaluaciones a través de modalidades diferentes que potencien las habilidades
individuales del estudiante.
- Reforzar positivamente aquellas conductas deseadas, más que castigar las no deseadas.
- Establecer contratos de comportamiento positivo incluyendo conductas que estén a su alcance.
- Otorgarle un rol activo en la clase, que implique movimiento.
- Valorar todos sus logros.
- Involucrarlo en la solución de sus dificultades.
- Incorporar dentro de la evaluación ítems de repaso.
- Disminuir el número de preguntas o ejercicios, manteniendo la proporción de los contenidos a
evaluar.
- Proporcionar tiempo adicional en evaluaciones, puede ser también realizar una prueba en dos
etapas.
- Graduar las preguntas de menor a mayor dificultad.
- Especificar claramente a los estudiantes los contenidos que serán evaluados.
- Utilizar un número mayor de evaluaciones, para dar más oportunidades de observación de
aprendizajes. Realizar pequeñas evaluaciones acumulativas que corresponden a una nota
parcial.
- Familiarizar al niño con diferentes tipos de pruebas.
- Permitir, ocasionalmente, el uso de instrumentos de apoyo (uso de libros, cuaderno o
calculadora en cursos superiores)
- Reforzar o mediar instrucciones. Clarificar dudas en torno a ellas, asegurándose una buena
comprensión de lo solicitado.

-51-
||

Procedimientos evaluativos sugeridos

Necesidades/ Dg. Procedimientos evaluativos sugeridos


S.D.A. Verificar comprensión de instrucciones (por ejemplo preguntar: ¿qué tienes
que hacer?, ¿qué se te pide o pregunta aquí?, etc.),
Solicitar la lectura de la pregunta, ayudar a leer la pregunta, aportar claves
adicionales para la comprensión (mediación).
Proporcionar tiempo adicional en las evaluaciones, puede ser también,
realizar una prueba en dos etapas.
En evaluaciones escritas, focalizar - destacar las instrucciones a seguir;
enumerar, unir, completar, etc. Las instrucciones deben ser claras y breves.
Interrogar oralmente.
Evaluación mixta.
En niños que presentan déficit atencional solicitar que mire a los ojos
cuando se le da o repita una instrucción.
Estimular al niño que revise su prueba antes de entregarla.
Los ítems sin contestar, deben ser revisados con el niño para determinar si
no respondió por falta de conocimiento, atención o tiempo. En caso de falta
de atención o tiempo, otorgar oportunidades de completar su evaluación
Problemas de Aprendizaje Área Lectura:
Explicar verbalmente lo que se pregunta en forma escrita.
Utilizar en las preguntas cláusulas lingüísticas breves, precisas y
repetitivas.
Realizar preguntas claras para que el niño y niña las desarrolle.
Retomar una prueba escrita en forma oral.
Dar un ejemplo previo.
Leer en voz alta la prueba antes que los estudiantes comiencen a realizarla.
Área Escritura:
Evaluaciones orales.
No bajar puntaje por errores ortográficos o de calidad de la letra en caso de
alumnos con diagnóstico de disgrafía o disortografía. A excepción del
dictado como evaluación.
Área Calculo:
Dar instrucciones con ejemplos.
Valorar el desarrollo del problema a partir del resultado exacto.
Utilizar ítems variados.
Dar la oportunidad de superar nota a través de guías.
Dar mayor tiempo.
Retroalimentar en la corrección de la prueba.

-52-
||

T.E.L Trabajos complementarios


Trabajos manuales
Espasmofemia
Mayor tiempo
Dislalias
Evitar la lectura oral y disertaciones frente al grupo
curso. Realizarlo solo frente al profesor como primer paso, para luego
intentar frente a sus pares paulatinamente y dependiendo de la situación
particular del alumno.

-53-
||

Evaluación Diferenciada.

Yo___________________________________________________________________apoderado de

___________________________________________________curso________, tomo conocimiento del

protocolo para la aplicación de la Evaluación Diferenciada, y me comprometo en el apoyo , en el

proceso de aprendizaje y estudio de mi hijo.

_______________________ ________________________
Apoderado Sub Director

Santiago………………….. de ………………………… del 2015

-54-
||

Evaluación Diferenciada

Yo ___________________________________________________________________Profesor de la

alumna _____________________________________________________________curso___________,

tomo conocimiento del protocolo para la aplicación de la Evaluación Diferenciada.

______________________ _________________________
Profesor Jefe Profesor Asignatura

Santiago………………………….. de ………………………… del 2015

-55-
||

NORMALIZACIÓN
Normalización es una estrategia para enseñar al niño a seguir el normal funcionamiento de la sala de
clases, respetando reglas básicas de sana convivencia escolar. Se trata que los niños sepan qué
deben hacer y cómo deben hacerlo.

Dada la cantidad de normas y conductas que se pueden normalizar, es importante que el profesor jefe
seleccione y jerarquiza los que considera trascendentales para potenciar el trabajo de ellos.

Para lograr la normalización es importante como profesor jefe, ser consistente en el monitoreo del
cumplimiento de las normas, insistir y reforzar constantemente el trabajo de los alumnos.

Estrategias para lograr la normalización:

- Enseñar a los alumnos y comentar con ellos las normas y procedimientos de la sala para que se
sientan partes de un grupo y responsables de los materiales.
- Poner visiblemente las normas y reglas dentro de la sala de clases.
- Tener visible dentro de la sala de clases el horario del curso.
- Mostrar la rutina diaria y las expectativas de conductas de cada período.
- Mostrar la sala y sus materiales; enseñar a usarlos y cuidar de ellos.
- Desarrollar la autonomía de los alumnos por medio de entregarles tareas acordes a su edad.

Tres etapas de la normalización:

- Observación: el profesor será el modelo del cual los alumnos aprenderán observando sus
movimientos, actitudes y conducta.
- Repetición: el alumno debe repetir constantemente las conductas que muestra el profesor de
manera autónoma.
- Toma de consciencia: conversar con los niños sobre la importancia y sentido que tienen las
cosas en relación al cuidado y respeto de las cosas, siempre teniendo presente las normas de
convivencia escolar.

Factores que facilitan una buena normalización:

- Actividades cortas y precisas, antecedidas por una instrucción clara y concisa.


- Trabajar consistentemente los hábitos que se quieren enseñar.
- Graduar la normalización y mostrar siempre un modelo o ejemplo de lo que se espera lograr.
- Trabajar los hábitos con los apoderados.
- Utilizar el refuerzo positivo si el hábito o actitud esperada se logra. Esto se puede potenciar por
medio del reconocimiento frente a los pares.

-56-
||

- Hacer notar o sancionar si la actitud o el hábito no se cumple, esto se debe hacer de forma
consistente y permanente.
- Coordinar la normalización con todos los profesores de asignaturas para así potenciar el trabajo
con el curso.
- Tener presente que la normalización requiere de paciencia y perseverancia y que no se limita a
una hora de clase, sino que debe mantenerse durante toda la jornada.

-57-
||

Sugerencias de actividades para el inicio de la jornada

Con el objeto de apoyar la labor del profesor jefe y facilitar el encuentro diario con los estudiantes,
hemos generado un listado de actividades a las que usted puede optar para el uso diario.

1. Saludo y bienvenida a los alumnos.


2. Revisión de aseo de sala de clases y tarea de semaneros.
3. Revisión de justificativos.
4. El primer día de la semana se nombran los semaneros.
5. Presentación personal de acuerdo al horario semanal.
6. Se revisa el funcionamiento de las diversas comisiones dentro del curso.
7. Se revisan las observaciones recientes en el libro de clases.
8. Control de atrasos y se toman medidas pertinentes.
9. Se comenta una noticia de actualidad, que impacta por el grado de compromiso con el respeto a
las personas, naturaleza, etc.

-58-

Das könnte Ihnen auch gefallen