Sie sind auf Seite 1von 19

1.

Enseñar a Leer y a Escribir: ¿En qué Conceptos


Fundamentar las Prácticas Docentes?

Teaching Literacy: Which Concepts can Support Literacy


Practices?

Alejandra Medina
Ministerio de Educación de Chile

Referencias

Anderson, A. & Teale, W. (1986). La lecto-escritura como práctica cultural. En E.


Ferreiro & M. Gómez-Palacio (Comps.), Nuevas perspectivas sobre los procesos de
lectura y escritura (pp. 271-295). México: Sigloveintiuno. [ Links ]

Asesorías para el Desarrollo/ Santiago Consultores. (2000). Evaluación del


Programa de Mejoramiento de la Calidad de las escuelas básicas de sectores
pobres. Santiago: Ministerio de Educación/ División de Educación
General. [ Links ]

Astolfi, J. P. (1997). Aprender en la escuela. Santiago: Dolmen. [ Links ]

Baumann, J., Hoffman, J., Moon, J. & Duffy-Hester, A. (1998). Where are teachers'
voices in the phonics/whole language debate? Results from a survey of U. S.
elementary classroom teachers. The Reading Teacher, 51(8), 636-
650. [ Links ]

Benavides, J. (1998). Informe de resultados: Seguimiento/ Evaluación de


Lenguaje (Documento de trabajo). Santiago: Ministerio de Educación/ Programa de
las 900 Escuelas. [ Links ]

Bourdieu, P. (2003). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires:


Sigloveintiuno. [ Links ]

Boussion, J., Schöttke, M. & Tauveron, C. (1996). Lecture, écriture et culture au


CP. Paris: Hachette Éducation. [ Links ]

Boussion, J., Schöttke, M. & Tauveron, C. (1998). Apprendre à lire, bâtir une
culture au CP. Paris: Hachette Éducation. [ Links ]

Bravo, D. & Contreras, D. (2000). Competencias y destrezas básicas de la


población adulta. Chile 1998 (Resumen ejecutivo). Santiago: Universidad de Chile,
Departamento de Economía. [ Links ]

Cazden, C. (1986). La lengua escrita en contextos escolares. En E. Ferreiro & M.


Gómez-Palacio (Comps.),Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y
escritura (pp. 207-229). México: Sigloveintiuno. [ Links ]

Condemarín, M. (1984). El programa de lectura silenciosa sostenida. Santiago:


Andrés Bello. [ Links ]

Condemarín, M. (1989). Lectura temprana (Jardín Infantil y Primer grado).


Santiago: Andrés Bello. [ Links ]
Condemarín, M. (1991). Integración de dos modelos en el desarrollo del lenguaje
oral y escrito. Lectura y Vida, 12(4), 13-21. [ Links ]

Condemarín, M., Galdames, V. & Medina, A. (2004). Taller de lenguaje. Santiago:


Santillana. [ Links ]

Condemarín, M. & Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes. Un


medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Santiago:
Andrés Bello. [ Links ]

Condemarín, M. & Medina, A. (2004). Taller de lenguaje II. Santiago:


Santillana. [ Links ]

Cook-Gumperz, J. (1988). La construcción social de la alfabetización. Buenos Aires:


Paidós. [ Links ]

C.R.E.S.A.S. (1986). El fracaso escolar no es una fatalidad. Buenos Aires:


Kapelusz. [ Links ]

Charmeux, É. (1991). Apprendre à lire; échèc à l'échèc. Paris: Milan


Éducation. [ Links ]

Charmeux, É. (1992). Apprendre à lire et à écrire: 2 cycles pour commencer. Paris:


SEDRAP ÉDUCATION. [ Links ]

Chartier, A. M., Clesse, Ch. & Hébrard, J. (1997). Lire, écrire. Entrer dans le monde
de l'écrit. Paris: Hatier. [ Links ]

Chartier, A. M., Clesse, Ch. & Hébrard, J. (1998). Lire, écrire. 2. Produire des
textes. Paris: Hatier. [ Links ]

Chauveau, G. (1997). Comment l'enfant devient lecteur. Paris: Retz. [ Links ]

Chauveau, G. (2000). Comment réussir en ZEP. Vers des zones d'excellence


pédagogique. Paris: Retz. [ Links ]

Chauveau, G. (Comp.). (2001). Comprendre l'enfant apprenti lecteur. Paris:


Retz/HER. [ Links ]

Chauveau, G. & Rogovas-Chauveau, É. (1994). Les chemins de la lecture. Paris:


Magnard. [ Links ]

David, J. (1991). La dictée à l'adulte. Études de linguistique appliquée, 81, 7-


19. [ Links ]

Devanne, B. (1997). Lire et écrire: Des apprentissages culturels. Cycles 1 & 2.


Paris: Armand Colin. [ Links ]

Devanne, B., Mauguin, L. & Mesnil, P. (2001). Conduire un cours préparatoire. Lire
et écrire: Des apprentissages culturelles. Paris: Bordas. [ Links ]

Devanne, B. & Grupo de Lectura-Escritura del Orne. (2006). Lire, dire, écrire en
réseaux. Des conduites culturelles. Paris: Bordas. [ Links ]
Elchiry, N. (1991). Alfabetización en el primer ciclo escolar: Dilemas y alternativas.
Santiago: UNESCO. [ Links ]

Fijalkow, J. (1999). Entrer dans l'écrit. Belgique: Magnard. [ Links ]

Fundación Educacional Arauco. (2003). Plan lector (Documento de


trabajo). Santiago: Programa Raíces Ránquil. [ Links ]

Goodman, K. (1986). El proceso de lectura: Consideraciones a través de las


lenguas y del desarrollo. En E. Ferreiro & M. Gómez-Palacio (Comps.), Nuevas
perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 271-295). México:
Sigloveintiuno. [ Links ]

Guerrero, P. (2005). Estudio de las resistencias de los profesores a una estrategia


para el desarrollo de la creatividad en tres unidades educativas. Psykhe, 14(1), 31-
45. [ Links ]

Hébrard, J. (1977). Le rôle du language orale dans l'apprentissage de l'écrit. En L.


Lentin (Ed.), Du parler au lire.Paris: ESF. [ Links ]

Infante, M. I. (2000). Analfabetismo funcional en siete países de América


Latina. Santiago: UNESCO. [ Links ]

Iñesta, M. (1998). California Early Literacy Learning (CELL). Santiago: Fundación


Educacional Arauco (FUNDAR). [ Links ]

Lavín, S., Aguad, A. M., Inostroza, G. & Lazo, M. C. (1997). Informe final de
evaluación. Santiago: Ministerio de Hacienda. Programa de Evaluación de Proyectos
Gubernamentales. [ Links ]

Lerner, D. (1996). ¿Es posible leer en la escuela? Lectura y Vida, 17(1), 5-


24. [ Links ]

López Rodríguez, F. (Comp.). (2001). Comprensión lectora. Barcelona:


Graó. [ Links ]

Medina, A. (2002). Zonas de educación prioritaria: Una apuesta a la excelencia y a


la democratización. Revista de Educación, 294, 23-25. [ Links ]

Medina, A. (2003). Lectura estratégica interactiva (Documento de trabajo).


Santiago: Fundación Educacional Arauco (FUNDAR). Programa Raíces
Ránquil. [ Links ]

Medina, A. (2005). Leer y escribir desde la sala cuna. Lectura estratégica


interactiva. Santiago: Junta Nacional de Jardines Infantiles. [ Links ]

Ministerio de Educación de Chile. (2001). Estudio de escuelas focalizadas con bajo


rendimiento SIMCE VIII, IX, X Regiones y Región Metropolitana. Santiago:
Ministerio de Educación. División de Educación General. [ Links ]

Morin, E. (2000). Les sept savoirs nécessaires à l'éducation du futur. Paris:


Seuil. [ Links ]

Nyssen, M. C., Terwagne, S. & Godenir, A. (2001). L'apprentissage de la lecture en


Europe. Toulouse: Presse Universitaire du Mirail. [ Links ]
Ottone, E. (1997). Modernos y ciudadanos a la vez. Notas acerca de la globalización
y la transformación educativa. Docencia. Revista del Colegio de Profesores de Chile
A. G., 2(2), 14-21. [ Links ]

Pivetaud, D. (2002). Apprendre à lire dans les albums: Pourquoi? Paris:


l'École. [ Links ]

Plasman, A. & Armand, P. (1987). La lecture; premiers supports. Paris:


Nathan. [ Links ]

Rockwell, E. (1986). Los usos escolares de la lengua escrita. En E. Ferreiro & M.


Gómez-Palacio (Comps.), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y
escritura (pp. 296-320). México: Sigloveintiuno. [ Links ]

Solé, I. (2001). Leer, lectura, comprensión ¿Hemos hablado siempre de lo mismo?


En F. López Rodríguez (Comp.),Comprensión lectora (pp. 15-32). Barcelona:
Graó. [ Links ]

Sun, Y. (2000). Validación de los materiales educativos de lenguaje del Programa


de las 900 Escuelas: Un estudio etnográfico. Santiago: Ministerio de Educación.
División de Educación General. [ Links ]

UNICEF. (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de


pobreza. Santiago: UNICEF/Asesorías para el Desarrollo. [ Links ]

2. La promoción de la lectura en contextos no escolares y


sus implicaciones pedagógicas: estudio exploratorio en
Mérida, Venezuela1, 2

Oscar Alberto Morales3, Ángel Gabriel Rincón4 Y José Tona Romero5

Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela oscarula@ula.ve

BIBLIOGRAFÍA

1. Anzola, M. (1999). Proyecto CILEN. Mérida: FUNDACITE. Cendoc. [ Links ]

2. Anzola, M. (En Prensa). Semblanzas. II Encuentro de los Círculos de Lectores


Nuevos. Mérida, Venezuela: Fundacite. [ Links ]

3. Banco del Libro (2002). Leer para vivir. Cuadernos de Literatura Infantil y
Juvenil, 15, (146), 25. [ Links ]

4. Biblioteca Juvenil de Mayagüez, Inc. (2000). Datos sobre esta singular biblioteca.
Folleto informativo sin publicación. Mayagüez, Puerto Rico. [ Links ]

5. Boada, S. (2000). Propuesta de lectura recreativa para niños usuarios de la sala


infantil en la Biblioteca Pública de Rubio, Edo. Táchira. Trabajo sin publicación.
Postgrado de Promoción de Lectura, núcleo Universitario del Táchira de la
Universidad de Los Andes. [ Links ]

6. Caro Gamboa, M. (1999). Viva lo breve. Cali, Colombia: Cámara de Comercio de


Cali. [ Links ]
7. Caro Gamboa, M. (2000). Escribir no muerde. Colombia: Gamboa y Dueñas
Editores. [ Links ]

8. Castorina, J. A., Ferreiro, E., Goldin, D., y Torres, R. M. (1999). Cultura escrita y
educación. Conversaciones con Emilia Ferreiro. México: Fondo de Cultura
Económica. [ Links ]

9. Comunidad Escolar (2004). El MECD y los editores de periódicos fomentarán la


lectura de prensa entre los escolares. Recuperado el 16 de junio del 2004.
Disponible en http://comunidad-escolar.pntic.ms.es/716/info2.html. [ Links ]

10. Espantapájaros Taller (2000). Cuentos en pañales. Folleto informativo sin


publicación. Bogotá, Colombia. [ Links ]

11. Ferreiro, E. (1986). La alfabetización en proceso. El proceso de alfabetización.


México: Bibliotecas Universitarias. [ Links ]

12. Frías. M. (2000). Capacitación de las bibliotecas para la promoción de la lectura


desde los salones infantiles de la red de biblioteca pública del estado Barinas.
Trabajo sin publicación. Postgrado de Promoción de Lectura, núcleo Universitario
del Táchira de la Universidad de Los Andes. [ Links ]

13. Foucambert, J. (1983). La lectura. Un asunto comunitario. Documentos de la


Red Latinoamericana de lectura, 1(2), n.º 40. [ Links ]

14. Fundación Leer (2005). FUNDACION LEER. Promoviendo nuevas generaciones


de lectores. Disponible en http://www.fundacionleer. org.ar. [ Links ]

15. Intentan promover la lectura en las canchas de fútbol (2003). Disponible en


línea en http://weblog.educ.ar/noticias/archives/000309. html. Recuperado el 23
de octubre de 2003. [ Links ]

16. Jiménez, E. (1999). Promocionar la lectura y la escritura por medio del


periódico vecinal. Trabajo sin publicación. Postgrado de Promoción de Lectura,
núcleo Universitario del Táchira de la Universidad de Los Andes. [ Links ]

17. Maldonado, M. (1997). Promoción de la lectura placentera a través de la


biblioteca de aula. Trabajo sin publicación. Mérida: Postgrado de Lectura de la
Universidad de Los Andes. [ Links ]

18. Maldonado, Z. (1999). Proyecto “Incentivemos el amor por la lectura desde el


preescolar” programa “La mochila mágica”. Trabajo sin publicación. Postgrado de
Promoción de Lectura, núcleo Universitario del Táchira de la Universidad de Los
Andes. [ Links ]

19. Martínez, V. (1998). La lectura y la escritura como alternativa para combatir el


“hospitalismo”. Trabajo sin publicación. Postgrado de Promoción de Lectura, núcleo
Universitario del Táchira de la Universidad de Los Andes. [ Links ]

20. Merino Oliveros, G. T. (2004). Lectura con “grupos invisibles”. Lectura y Vida,
25(4), 48-53. [ Links ]

21. Morales, O. (2000). Actualización docente y cambios en las concepciones


teóricas sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura de docentes de Educación
Básica. Trabajo de Postgrado no publicado, Universidad de Los Andes, Facultad de
Humanidades y Educación: Mérida, Venezuela. [ Links ]

22. Morales, O. (2004). La lectura, la escritura y las nuevas tecnologías como


factores de exclusión escolar: propuesta para su transformación, En Memorias de
las PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE REFLEXION SOBRE LA TAREA
EDUCATIVA. La Educación en el Siglo XXI: Los Desafíos ante los Procesos de
Marginalización y Exclusión Social, Chubut, Argentina. [ Links ]

23. Morales, O. y Tovar, R. M. (2000). En busca de las hadas... Un proyecto


pedagógico para las niñas del Instituto Nacional del Menor (INAM). LEGENDA, 4(1),
34-45. [ Links ]

24. Odremán, N. (1992). Programas de la Comisión Nacional de Lectura de


Venezuela. Lectura y Vida, 13(2),17- [ Links ]26.

25. Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México:


Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

26. Petit, M. (2001). Lectura: espacios íntimos y espacios públicos. México: Fondo
de Cultura Económica. [ Links ]

27. Pulido O., R., Ruiz N., C. González, N. (2002). Encuentros y desencuentros. Las
lecturas, las escuelas y sus comunidades rurales de Santa María Zoquitlán, Oaxaca,
México. ¿Cómo se experimenta hoy con el lenguaje y la comunicación en la
escuela? Memorias Tercer Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares y
Redes de Maestros que hacen Investigación en la Escuela. Colombia:
Magisterio. [ Links ]

28. Rangel, F. (2000). El periódico Mural “Arco Iris, una ventana informativa en la
escritura y escritura “Isaías Medina Angarita”. Trabajo sin publicación. Postgrado de
Promoción de Lectura, núcleo Universitario del Táchira de la Universidad de Los
Andes. [ Links ]

29. Rodríguez, E (1999). El rincón del abuelo: La imagen y el títere en movimiento.


Aproximación a un nuevo contexto de promoción de lectura. Trabajo sin
publicación. Postgrado de Promoción de Lectura, núcleo Universitario del Táchira de
la Universidad de Los Andes. [ Links ]

30. Rodríguez, L. (1998). Promoción de la Lectura y escritura en la comunidad de


tres esquinas, Municipios Independencias, Edo. Táchira. Trabajo sin publicación.
Postgrado de Promoción de Lectura, núcleo Universitario del Táchira de la
Universidad de Los Andes. [ Links ]

31. Romo, V. (1998). Experiencias pedagógicas con docentes. Conferencia


presentada en el Primer Seminario Lectura y Valores. Los cuentos de la abuela.
Mérida, Venezuela. [ Links ]

32. Sastrías, M. (1998). Cómo motivar a los niños a leer. Colombia:


Sosaeta. [ Links ]

33. Tovar, R. M. y Morales, O. (2000). Encuentro con la literatura: un taller de


lectura y escritura de textos literarios breves para estudiantes de educación media
y diversificada. En B. Telleria, Memorias del III Simposio Internacional. Lectura y
escritura: investigación y didáctica. Mérida, Venezuela: Ediciones Postgrado de
Lectura, Postgrado de Lectura y Escritura. [ Links ]

34. Varela, M. (1999). La promoción de la lectura desde la biblioteca escolar.


Trabajo sin publicación. Postgrado de Promoción de Lectura, núcleo Universitario
del Táchira de la Universidad de Los Andes.

3. Abuelos que comparten la lectura: Propuesta para formar


lectores literarios en el nivel inicial

Maria Gutiérrez F.*; Lourdes Oballos**

Universidad de Los Andes Escuela de Educación Mérida-Edo. Mérida.


Venezuela. mariagf@ula.ve, lourdesoballos@hotmail.com

Bibliografía

1. Bettelheim, B. y Zelan, K. (1983). Aprender a leer. Barcelona:


Grijalbo. [ Links ]

2. Boland, E. (2000). Niños, viejos y literatura. Imaginaria 38. Extraído septiembre


15, 2005,http://www.imaginaria.com.ar/03/8/viejos.htm. [ Links ]

3. Bruner, J. (2001). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona, España:


Gedisa. [ Links ]

4. Calvo, B. (1999, Agosto 15). Animación a la lectura. Imaginaria 6. Extraído


septiembre 15, 2005,http://www.imaginaria.com.ar/00/6/calvo.htm. [ Links ]

5. Colomer, T. (2005). Andar entre libros: La lectura literaria en la escuela. México:


Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

6. Cossia, M. (2003). El cuento como puente intergeneracional. Extraído agosto 06,


2005,http://www.fimte.fac.org.ar/doc/15cordoba/pacher.doc [ Links ]

7. Elliott, J. (1996). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid:


Morata. [ Links ]

8. Kemmis, S. y Mctarggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción.


Barcelona: Laertes. [ Links ]

9. Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Currículo de educación inicial.


Extraído noviembre 01,
2005,http://www.portaleducativo.edu.ve/documentos/Basescurriculares.pdf. [
Links ]

10. Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo
de Cultura Económica. [ Links ]

11. Robledo, B. y Rodríguez, A. (1998). Por una escuela que lea y escriba. Bogotá,
Colombia: Taller de Talleres. [ Links ]

12. Rodríguez, A. M. (1999). La lectura en la comunidad: una vía para la


transformación social de la familia. Tesis de Maestría para la obtención del título de
Especialista en Promoción de la Lectura y la Escritura, Coordinación de Postgrado,
Universidad de los Andes, San Cristóbal, Venezuela. [ Links ]

13. Romero, N. (2003). Padres, niños y docentes de la mano con la lectura. Tesis
de Maestría para la obtención del título de Especialista en Lectura y Escritura,
Andes, Mérida, Venezuela. [ Links ]

14. Rosenblatt, L. (1996). La teoría transaccional de la lectura y la


escritura. [ Links ]

15. Textos en contexto 1. Los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires:


IRA. [ Links ]

16. Sánchez, C. (2002). Alfabetización inicial, riesgo escolar e inequidad. Mérida,


Venezuela: APRI. [ Links ]

17. Smith, F. (1990). Para darle sentido a la lectura. Madrid: Aprendizaje


Visor. [ Links ]

4. Hábitos de lectura en padres y madres de niños


con y sin retraso lector de la ciudad de Cali,
Colombia1

Reading habits of children's parents with and without


nonspecific reading difficulties from Cali, Colombia

Eva María Córdoba Rey2, María Cristina Quijano Martínez3 y Natalia Cadavid Ruiz4
Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.

Referencias

Aikens. N, Barbarin. O, (2008) Socioeconomic differences in reading trajectories: The


contribution of family, neighborhood, and school contexts. Mathematica Policy Research,
Inc. University of North Carolina at Chapel Hill Vol. 100, No. 2, 235-251. [ Links ]

Bolaños-García, R. y Gómez-Betancurt, L.A. (2009). Características Lectoras de Niños


con Trastorno del Aprendizaje de la Lectura. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 37-
45. [ Links ]

Bravo, L., Villalón, M. y Orellana, E. (2006). Predictibilidad del rendimiento en la


lectura: una investigación de seguimiento de primer y tercer año. Revista
Latinoamericana de Psicología, 38 (1), 9-20. [ Links ]

Cardona Cardona, M. I. y Cadavid-Ruiz, N. (2012). Perfil lector de niños con y sin


retraso lector en la ciudad de Cali-Colombia. [Manuscrito en proceso de publicación]
[ Links ].
Cerrillo, P. (2005). Lectura y sociedad del conocimiento. Revista de Educación, número
extraordinario, 53-61. [ Links ]

Coleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Madrid: Kairós. [ Links ]

Espítia, R. y Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los


menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo,
17(1), 84-102. [ Links ]

Favila, A. y Seda, I. (2010). La conciencia fonológica en niños con retraso lector:


efectos de una intervención.Infancia y Aprendizaje, 33(3), 399-411. [ Links ]

Fernández, V., García, M. y Prieto, J. (1999). Los hábitos de lectura en España:


características sociales, educativas y ambientales. Revista de Educación, 320, 379-390.
[ Links ]

Galvis, A. (2008). La Piola y el desarrollo profesional docente con apoyo de Tecnologías


de Información y Comunicación-TIC. Tecnología y Comunicación Educativas,
22(46), 59-86. [ Links ]

Gil, J. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas
del alumnado. Revista de Educación, 350, 301-322. [ Links ]

Giraldo, L. y Mera, R. (2000). Clima social escolar: Percepción del estudiante. Colombia
Médica, 31(001), 23-27. [ Links ]

Hernández, R.; Fernández C. y Batista, P. (2006) En: Metodologia de la Investigación.


(pp. 99-120) México. D.F: Mc-Graw-Hill. [ Links ]

Hernández-Valle, I. y Jiménez, J. E. (2001). Conciencia fonémica y retraso lector: ¿es


determinante la edad en la eficacia de la intervención? Infancia y Aprendizaje, 24(3),
379-395. [ Links ]

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES, 2010a). Colombia en


PISA 2009: Síntesis de Resultados. Recuperado el 10 de Diciembre, 2012,
dehttp://www.icfessaber.gov.co/pisa/phocadownload/pisa2009/informe_pisa_2009.pdf.
[ Links ]

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES, 2010b). Pruebas


Saber. Recuperado dehttp://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-244735.html.
[ Links ]

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES, 2012). Reportes


Históricos del Examen de Estado. Recuperado el 20 Noviembre, 2012,
de http://www.icfesinteractivo.gov.co/historicos/. [ Links ]

Jiménez, J. E. (1996). Conciencia fonológica y retraso lector en una ortografía


transparente. Infancia y Aprendizaje, 76, 109-121. [ Links ]

Kainz, K. y Vernon-Feagans, L. (2007). The ecology of early reading development for


children in poverty.Elementary School Journal, 107(5), 407-427. [ Links ]

Kohen, D. E., Gunn, J. B., Leventhal, T. y Hertzman, C. (2002). Neighborhood income


and physical and social disorder in Canada: associations with young children's
competencies. Child Development, 73, 1844-1860. [ Links ]
Lemos, V. (2006). La deseabilidad Social en la evaluación de la personalidad
infantil. Suma Psicológica, 13(1), 7-14. [ Links ]

Martínez, R.A. y Álvarez, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en educación


secundaria obligatoria: implicación de las familias y de los centros escolares. Aula
Abierta, 85, 127-146. [ Links ]

Moreno, E. (2001). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus


hijas e hijos: un estudio etnofigura. Contextos Educativos, 4, 177-196. [ Links ]

Moreno, E. (2002). La familia como institución sociocultural: Su papel en la adquisición


de los hábitos lectores.Portularia, 2, 309-324. [ Links ]

McLoyd, V.C. (1998). Socioeconomic disadvantage and child development. American


Psychologist, 53(2), 185-204. [ Links ]

Park, H. (2008). Home Literacy environments and children's reading performance: A


comparative study of 25 countries. Educational Research and Evaluation, 14(6), 489-
505. [ Links ]

Pérez, V., Rodríguez J.C. y Sánchez, L. (2001). La familia española ante la educación de
sus hijos. Barcelona: Fundación la Caixa. [ Links ]

Piacente, T., Marder, S., Reschers, M. y Ledesma, R. (2006). El contexto alfabetizador


hogareño en familias de la pobreza. Comparación de sus características con las de
familias no pobres. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación
Psicológica, 21(1), 61-88. [ Links ]

Querejeta, M. (2010). Sociedad, familia y aprendizaje. El papel de los contextos


hogareños. Orientación y Sociedad, 10,1-24. [ Links ]

Robledo, P. y García, J.N. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento


académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios
empíricos. Aula Abierta, 37(1),117-128. [ Links ]

Rosselli, M., Matute, B. y Ardila, C. (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura


en español. Revista de Neurología, 42(4), 202-210. [ Links ]

Ruiz, C. y García, M. (2001). Propuesta de un modelo estructural de la influencia


familiar en los resultados escolares del niño. En Aidipe (comp.), X Congreso Nacional de
Modelos de Investigación Educativa (pp. 93-98). Coruña: Aidipe. [ Links ]

Seginer, R. y Vermulst, A. (2002). Family environment, educational aspirations, and


academic achievement in two cultural settings. Journal of Cross-Cultural Psychology,
33, 540-558. [ Links ]

Stephenson, K., Parrila, R. y Georgiou, G. (2008). Effects of Home Literacy,


Parents'Beliefs, and Children's Task-Focused Behavior on Emergent Literacy and Word
Reading Skills. Scientific Studies of Reading, 12(1), 24-50. [ Links ]

Stein, A. (2010). El entorno de alfabetización en hogares de niños preescolares


desectores urbano marginados. Un estudio de los procesos interaccionales en las
situaciones de lectura y escritura. Tesis Doctoral Inédita. Córdoba: Facultad de Lenguas,
Universidad Nacional de Córdoba. [ Links ]
Urquijo, S. (2009). Aprendizaje de la lectura. Diferencias entre escuelas de gestión
pública y de gestión privada.Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa, 9, 19 -
34. [ Links ]

Vallés-Majoral, E., Navarra, J. y Roig, J. (2002). Dificultad del aprendizaje de la lectura


en las escuelas de una localidad de Bogotá. Acta Neurológica Colombiana, 21(4), 280-
288. [ Links ]

Recibido: Enero 22-2013 Revisado: Abril 22-2013 Aceptado: Mayo 16-2013

5. ANIMACION A LA LECTURA COMO RECURSO


HOLISTICO PARA APRENDER DIVERTIDA Y
PLACENTERAMENTE A RESPETAR EL ENTORNO
NATURAL *

Promoting reading as a holistic resource to learn caring for


the environment in an amusing and pleasant way

Prof. Ivette Talamás D.

BIBLIOGRAFIA

SALAS, Raúl, JIMENEZ, Carlos y ROJAS, Gladys. 1995. Hemisfericidad cerebral:


implicaciones didácticas y paradidácticas”, Estudios Pedagógicos 21: 105-119,
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. [ Links ]

SASTRIAS, Martha. 1995. Cómo motivar a los niños a leer. México, D.F. Editorial
Pax. [ Links ]

TALAMAS, Yvette. 1998. Estrategias de animación a la lectura y predominancias


hemisféricas en niños de 9 a 11 años. Cochabamba, Bolivia, Universidad Mayor de
San Simón. [ Links ]

6. La lectura mediada de literatura infantil como


herramienta para la alfabetización emocional

The mediated reading of child literature as a tool for the basic


emotional literacy

A leitura mediada da literatura infantil como ferramenta para


a alfabetização emocional
Enrique Riquelme *, Felipe Munita **

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Amatruda, M. (2006). Conflict Resolution and Social Skill Development With


Children. Journal of Group Psychotherapy, Psychodrama and Sociometry; 58, 4, p.
168. [ Links ]

Andruetto, M.T. (2009). Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba:


Comunicarte. [ Links ]

Ashiabi, G.S. (2000). "Promoting the Emotional Development of


Preschoolers". Early Childhood Education Journal.Vol. 28 (Nº 2): 7. [ Links ]

Beuchat, C. (2006). Narración oral y niños: una alegría para siempre. Santiago de
Chile: Universidad Católica de Chile. [ Links ]

Berman, M. (2004). El Reencantamiento del Mundo. 9ª ed. Editorial Cuatro Vientos,


Chile. [ Links ]

Bernard, M.E. (2006). "It’ s Time We Teach Social-Emotional Competence as Well


as We Teach academic Competence". Reading & Writing Quarterly 22:
16. [ Links ]

Bettelheim, B. (2004). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona:


Crítica. [ Links ]

Cervera, J. (1994). La literatura infantil en la construcción de la conciencia del


niño. Monteolivete 9-10: 21-36. [ Links ]

Collins, R. & Cooper, P. (1997). The power of the story. Scottsdale: Gorsuch
Scarisbrick Publishers. [ Links ]

Colwell, M. & Hart, S. (2006). Emotion framing: does it relate to children’ s


emotion knowledge and social behavior?Early Child Development and Care. Vol.
176, Nº 6, pp. 591-603. [ Links ]

Coppock, V. (2007). It’ s good to Talk! A Multidimensional Qualitative Study of the


Effectiveness of Emotional Literacy Work in Schools. Children & Society. Vol. 21,
pp. 405-419. [ Links ]

Delval, J. (1998). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. [ Links ]

Denham, S.A. (2007). "Dealing With Feelings: How Children Negotiate The Worlds
Of Emotions And Social Relationships". Cognitie Creier Comportament/Cognition,
Brain, Behavior. Vol. XI (Nº 1): 48. [ Links ]

Doyle, B. & Bramwell, W. (2006). Promoting emergent literacy and social-emotional


learning through dialogic reading. International Reading Association (pp. 554-
564). [ Links ]
Figueroa, M. (2008). Building Emotional Literacy: Groundwork to Early
Learning. Childhood Education. Vol. 84, Nº 5, p. 301. [ Links ]

Harris, P., Donnelly, K., Guz, C. & Pitt-Watson, R. (1986). Children’ s


Understanding of the Distinction between Real and Apparent Emotion. Child
Development, Vol. 57, pp. 895-909. [ Links ]

Jennings, J. & Greenberg, M. (2009). "The Prosocial Classroom: Teacher Social and
Emotional Competence in Relation to student and classroom outcomes". Review of
Educational Research. Vol. 79 (1): 31. [ Links ]

Langlois, J.H. (2004). "Emotion and Emotion Regulation: From Another


Perspective. Child Development, Vol. 75 (2). [ Links ]

Machado, A. (1998). Buenas palabras. Malas palabras. Buenos Aires:


Sudamericana. [ Links ]

Marchesi, A. (2004). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Madrid:


Alianza. [ Links ]

Maturana, H. & Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento. Edit.


Universitaria. [ Links ]

Merrell, K.W. (2002). "Social/Emotional Intervention in Schools Current Status,


Progress, and Promise". School Pychology Review. Vol. 31 (Nº 2): 6. [ Links ]

Munita, F. (2007). Los caminos del mediador en la animación a la


lectura. Novedades Educativas 204-205: 134-139. [ Links ]

Munita, F. y Riquelme, E. (2009). La arquitectura de la ficción y el lector infantil:


conjeturas sobre el proceso de articulación en la comprensión literaria. Estudios
Pedagógicos. Vol. 35, Nº 2 261-268. [ Links ]

Nyland, B. (1999). Listening to infants: Emotional literacy and the child care
setting. International Journal of Early Childhood; Vol. 31, Nº 2, p.
99. [ Links ]

Osoro, K. (2001). Leer para fecundar el futuro. Cuatrogatos Revista de Literatura


Infantil 7. Extraída dewww.cuatrogatos.org. Fecha de acceso: 15 de noviembre de
2009. [ Links ]

Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México DF:


Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Pianta, R.C. (2006). Teacher-child relationships and early literacy. In Dickinson,


D.K. & Neuman, S.B. (eds.),Handbook of Early Literacy Research (Vol. 2) (pp. 149-
162). New York: Guilford. [ Links ]

Prado, A. (2006). La interacción entre el relato del mundo televisivo y de la vida


real en el proceso de construcción emocional infantil. Facultad de Ciencias de la
Comunicación Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación. Tesis
sin Publicar, presentada para optar al grado de Doctor en Comunicación y
Periodismo. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. [ Links ]
Richardson, R., Tolson, H., Huang, T.-Y. & Lee, Y.-H. (2009). "Character Education:
Lessons for Teaching Social and Emotional Competence". Children & Schools. Vol.
31 (2): 8. [ Links ]

Riquelme, E., Henríquez, C. & Alvarez, C. (2003). Relaciones entre Teoría de la


Mente y estilos de Apego. Psykhe. Vol. 12, Nº 1. [ Links ]

Rimé, B. (2009). "Emotion Elicits the Social Sharing of Emotion: Theory and
Empirical Review". Emotion Review 1 (1): 25. [ Links ]

Salovey, P., Bedell, B., Detweiler, J. & Mayer, J. (2000). Current Directions in
Emotional Intelligence Research. En Gross, J. (2000). Handbook of emotion
regulation. New York, NY, The Guilford Press. [ Links ]

Sánchez Corral, L. (1995). Literatura infantil y lenguaje literario. Barcelona:


Paidós. [ Links ]

Scott, S., Knapp, M., Henderson, J. & Maughan, B. (2001). Financial cost of social
exclusion: follow up study of antisocial children into adulthood. BMJ; 323: 1-
5. [ Links ]

Sosa, J. (1982). La literatura infantil. Buenos Aires: Losada. [ Links ]

7. Tus historias me ayudan a crecer: relaciones entre


biblioteca pública, lectura y primera infancia

Suas histórias me ajudam a crescer: relações entre biblioteca


pública, a leitura e a primeira infância

Your stories help me grow:relationships between public


library, reading and early childhood

Yicel Nayrobis Giraldo GiraldoI; Doris Liliana Henao HenaoII; Sandra Inés
Zuluaga SánchezIII; Margarita María Corrales UrreaIV

Referencias

ÁLVAREZ ZAPATA, D. Del modo de leer como modo de producción y consumo


textual: ideas fundamentales de una categoría en contrucción. Revista Educación y
Pedagogía, v. 14, n. 32, p. 137-149, 2002. [ Links ]
ÁLVAREZ ZAPATA, D. De leer, un viaje por la promoción de la lectura: guía
metodológica. Medellín: Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de
Bibliotecología, 2008. [ Links ]

ÁLVAREZ ZAPATA, D. & NARANJO VÉLEZ, E. La animación a la lectura: manual de


acción y reflexión. Medellín: Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de
Bibliotecología, 2003. [ Links ]

BÁRCENA, F. El delirio de las palabras: ensayo para una poética del


comienzo.Barcelona: Herder, 2004. [ Links ]

BERGER, P.; LUCKMANN, P. La construcción social de la realidad. Buenos Aires:


Amorrortu, 2003. [ Links ]

BRUNER, J. Realidad mental y mundos posibles: Los actos de la imaginación que


dan sentido a la experiencia.Barcelona: Gedisa, 2004. [ Links ]

FUNDACIÓN ÉXITO. Informe de gestión 09. Medellín, 2009. [ Links ]

FUNDACIÓN RATÓN DE BIBLIOTECA. Proyecto educativo institucional. Medellín,


2009 [ Links ]

GENOLET, A. et al. Trayectorias de vida y prácticas maternales en contextos de


pobreza. Ciencia, docencia y tecnología, v. 20, n. 38, p. 13-35, 2009. [ Links ]

HECKMAN, J. Inversión social en capital humano y pobreza. In: CONFERENCIA EN


LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS EN ECONOMÍA
SOCIAL PARA EL ALIVIO DE LA POBREZA. Argentina: Universidad Torcuatto di Tella,
Octubre 2001 [ Links ]

JARAMILLO, O. et al. La biblioteca pública: una mirada desde su génesis y


desarrollo. Medellín: Universidad de Antioquia; Escuela Interamericana de
Bibliotecología, 2005. [ Links ]

MORENO, L. A. La educación temprana de los niños: una revolución educativa para


América Latina. El Tiempo, p. 1-24. 30 ago. 2009. [ Links ]

MUSTARD, J. F. Desarrollo infantil inicial: salud, aprendizaje y comportamiento a lo


largo de la vida. En Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década. p. 85.
Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo, CINDE, 2003.
[ Links ]

OATES, J. La primera infancia en perspectiva 1: relaciones de apego, la calidad del


cuidado en los primeros años.Reino Unido: Editores de la serie: Martin Woodhead,
2007. [ Links ]

REYES, Y. Lectura en la primera infancia: cuando leer es mucho más que hacer
tareas. Nuevas Hojas de Lectura, v. 3, p. 20-29, 2003. [ Links ]

RICOEUR, P. Volverse capaz, ser reconocido [versión electrónica]. Espirit, v. 7, p.


125-129, 2005. [ Links ]

SUÁREZ SERRANO, I. El lugar de la maternidad en la construcción de la


feminidad: un estudio cualitativo de cuatro casos de mujeres adolescentes. Revista
Adolescencia y Salud , 21-35, 1999. [ Links ]
UNESCO. Manifiesto de la IFLA/Unesco sobre la biblioteca pública. Disponible en:
<www.archive.ifla.org/VII/s8/unesco/span.htm1994>. Acceso en: 21 octubre
2009. [ Links ]

8. La poca lectura de libros: Una trayectoria con dos


sentidos

Poor or scarce reading. A two–way trajectory

Elsa M. Ramírez Leyva*

BIBLIOGRAFÍA

Bahloul, Joëlle, Lecturas precarias. Estudio sociológico sobre los "poco


lectores", México: FCE, 2002, p. 22 [ Links ]

Chartier, Anne–Marie, and J. Hébrard, Discursos sobre la lectura (1880–1980),


España, Gedisa, 1994, 583 p. (Lea; 1) [ Links ]

Chartier, Roger, El orden de los libros: lectores, autores y bibliotecas en Europa


entre los siglos XIV y XVIII,Barcelona: Gedisa, 1994. 108 p. [ Links ]

Colomer, Teresa, Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela, México: FCE,
2005. 280 p. (Espacios para la lectura) [ Links ]

Encuesta Nacional de Lectura / CONACULTA, México: CONACULTA, 2006, 287 p.


[ Links ]

Garbe, Christine, "Investigación de la lectura en Alemania. Métodos y resultados",


en Seminario Lectura: pasado, presente y futuro, México: UNAM, CUIB, 2005. pp.
128–159 [ Links ]

Gubern, Román, Eleros electrónico, Madrid: Taurus, 2000., 225 p. [ Links ]

McKenzie, D.F. Biblography and the Sociology of Texts, Londres: The British
Library, 1986., 70 p. [ Links ]

Peroni, Michel, Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura. México: FCE,


2003. 171 p. (Espacios para la lectura) [ Links ]

Petit, Michèle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México: FCE,


1999. 199 p. (Espacios para la lectura). [ Links ]

Thompson, John B. "La concepción simbólica y la concepción estructural de la


cultura", en Teoría y análisis de la cultura / comp. Gilberto Giménez Montiel,
México: Universidad de Guadalajara, DGICSA, 1980, pp. 348–368. [ Links ]
NOTAS

1
Encuesta Nacional de Lectura / CONACULTA, México: CONACULTA, 2006, 287 p.

2
D.F. McKenzie, Bibliography and the Sociology of Texts. Londres: The British
Library, 1986, p. 3

3
Roger Chartier, El orden de los libros: lectores, autores y bibliotecas en Europa
entre los siglos XIVy XVIII,Barcelona: Gedisa, 1994, p. 21

4
Michel Peroni, Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura, México: FCE,
2003, p. 37

5
John B. Thompson, "La concepción simbólica y la concepción estructural de la
cultura", en Teoría y análisis de la cultura / comp. Gilberto Giménez Montiel,
México: Universidad de Guadalajara, DGICSA, 1980, p. 348. Este autor señala cinco
aspectos de la constitución de las formas simbólicas: intencional, convencional,
estructural, referencial (estos cuatro transmitidos por medio del significado, el
sentido) y contextual (determinado por las características espaciales y temporales
de la producción, transmisión y apropiación de las formas simbólicas).

6
Stolberg in Rheinland, 1957.

7
Estadísticas proporcionadas por INEGI, correspondientes a
2005.http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=medu09&
c=3277

8
JoëlleBahloul, Lecturas precarias. Estudio sociológico sobre los "poco
lectores", México: FCE, 2002, p. 22

9
Ibíd., p. 35

10
Ibíd.

11
Peroni, op. cit, p. 27 y ss.

12
Michèle Petit, Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México: FCE,
1999, p. 17

13
Ibíd., pp. 135–136

14
Cfr. Bernard Lahire, op cit, pp. 85–138

15
Christine Garbe. Investigación de la lectura en Alemania. Métodos y resultados.
En Seminario Lectura: pasado, presente y futuro. México: UNAM, CUIB, 2005. p.
150

16
Cfr. Román Gubern, Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el
laberinto, Barcelona, Anagrama, 1996. p. 108

17
Román Gubern, El eros electrónico. Madrid: Taurus, 2000, p. 187
18
A. M. Chartier y J. Hébrard, Discursos sobre la lectura (1880–1980), España:
Gedisa, 1994. p. 130

19
Teresa Colomer., Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México:
FCE, 2005, p. 65

20
Cfr. CERLALC. OEI, Ilímita, Plan Iberoamericano de Lectura [en
línea] http://www.cerlalc.org/ilimita/index.htm

9. LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA: UNA PERMANENTE TAREA


EDUCATIVA JAIME GARCÍA PADRINO*

BIBLIOGRAFÍA

CERRILLO, P.; SENÍS, J.: «Nuevos tiempos, ¿nuevos lectores?», en Ocnos, 1. Cuenca,
Ediciones de la UCLM, 2005.

ESCARPIT, D.; VAGNÉ-LEBAS, M.: «La aventura del mundo. La literatura de información
científica y técnica. Los documentales», en La littérature d’enfance et de jeunesse: Etat des
lieux. París, Hachette, 1988 (Reproducido y traducido en Educación y Biblioteca, 27 [mayo
1992] pp. 21-26).

GARCÍA PADRINO, J.: «El libro de texto y el documento didáctico en la enseñanza de la


Lengua», en VV. AA.: Actas del III Encuentro Nacional sobre el Libro Escolar y el Documento
Didáctico en la Educación Primaria y Secundaria. Valladolid, Publicación de la Universidad,
1993. 50

HARAWAY, D.: «Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros
inapropiados/bles», en Política y Sociedad, 30, pp. 121-163.

MATA, J.: Cómo mirar a la luna. Confesiones a una maestra sobre la formación del lector.
Barcelona, Graó, 2004. MORENO, V.: Leer con los cinco sentidos. Pamplona, Pamiela, 2003.
— El deseo de leer: Propuestas creativas para despertar el gusto por la lectura. 4ª edición.
Pamplona, Pamiela, 2004.

PENNAC, D.: Como una novela. Barcelona, Anagrama/Círculo de Lectores, 1993,


(Traducción de Joaquín Jordá). PETIT, M.: Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la
lectura. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1999. — Lecturas: del espacio íntimo al
espacio público. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 2001. POYATOS, F.:
Comunicación no verbal. Vol. II. Paralenguaje, kinésica e interacción. Madrid, Istmo, 1999.

Das könnte Ihnen auch gefallen