Sie sind auf Seite 1von 10

Preguntas Frecuentes

III PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS

Las principales medidas se pueden agrupar en tres rubros: medidas para recuperar la estabilidad
macroeconómica; para iniciar la reactivación económica; y para otorgar mayor transparencia en la
utilización de los recursos públicos.

La actitud del Gobierno de Transición ha sido proactiva en materia económica, hecho que se refleja
claramente en la promulgación de más de 150 normas de carácter económico desde el inicio de la gestión
hasta la primera quincena de abril. Estas normas que se presentan en el Anexo adjunto incluyen
modificaciones en el campo tributario, financiero, fiscal, contra la competencia desleal, entre otras.

A. Medidas para recuperar la estabilidad macroeconómica

En línea con los objetivos que se ha trazado el Gobierno de Transición en materia económica, una de las
principales tareas que ha realizado el Despacho de Economía y Finanzas es la de recuperar la estabilidad
macroeconómica comprometida por el mal manejo de los recursos públicos durante la campaña electoral
anterior, de manera que sea posible dejar al nuevo Gobierno una economía saneada con el financiamiento
y margen de maniobra necesarios para que pueda iniciar su gestión en condiciones favorables.

La gestión del Gobierno de Transición es particularmente difícil, principalmente como consecuencia del
clima de incertidumbre asociado con el proceso electoral y de la sensación de desconfianza existente entre
la población a la luz de la revelación de los actos de corrupción del anterior régimen. Ante esta coyuntura,
fue necesario aplicar medidas de emergencia para recuperar la estabilidad macroeconómica y recuperar la
confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, con la finalidad de evitar un deterioro aún mayor
de la situación económica.

Las principales medidas incluyen recuperar y garantizar la estabilidad macroeconómica, garantizar las
fuentes de financiamiento externo, avanzar en el programa de privatizaciones, garantizar la estabilidad
fiscal, y consolidar y promover al sistema financiero.

14. ¿Cuáles fueron las medidas para recuperar la estabilidad macroeconómica y


garantizar la estabilidad fiscal?

Tal como se ha señalado, uno de los lineamientos principales del programa económico del Gobierno de
Transición es la austeridad y la disciplina de la estabilidad fiscal. Luego de haber incumplido por dos años
consecutivos las metas fiscales con el FMI, la credibilidad de las autoridades económicas había sido
mellada de manera importante. Por esta razón era necesario no sólo aplicar ajustes sino también hacer
que éstos sean creíbles.

Al inicio de la gestión, ante el desorden existente de las finanzas públicas fue necesario aplicar un recorte
de gastos de S/.1,276 millones, con el objetivo de recuperar la disciplina fiscal y hacer posible el
cumplimiento de la meta de 1.5 por ciento de déficit fiscal para el 2001 dispuesta por la Ley de Prudencia
y Transparencia Fiscal. Este recorte ya ha sido aprobado por el Congreso y se recoge en la Ley de
Racionalidad y Límites en el Gasto Público [4].
De esta manera, el gasto no financiero del Gobierno Central planeado para el año se redujo en 1.3% del
PBI (de 15.3% del PBI en el 2000 a 13.9% del PBI en el 2001). Ello implicará mantener los ajustes que
con tanto esfuerzo se han logrado desde fines del 2000. La mayor parte de este ahorro recaerá en los
gastos corrientes de la mayoría de sectores del presupuesto. Sin embargo, es conveniente precisar que los
programas de gasto social prioritarios serán protegidos. Así, en relación con el Presupuesto Público inicial,
se redujo el gasto de los Ministerios de Defensa y del Interior en un 0.28% del PBI. Ello equivale a S/. 573
millones. El resto del recorte equivalente a 0.35% del PBI

(S/. 703 millones) se aplicó a otros sectores.

De manera complementaria a las medidas de gastos, también se aplicaron medidas de ingresos como las
modificaciones al ISC y al Impuesto a la Renta. Adicionalmente, se realizaron labores para fortalecer la
fiscalización y administración tributaria. Queda pendiente en esta materia: Eliminar algunas exoneraciones
tributarias en uso de las facultades conferidas por el Congreso, preparar propuesta de reforma tributaria
para ser entregado a la próxima administración, evitar medidas que aumenten el gasto desmedidamente y
avanzar en la lucha contra el contrabando y la subvaluación.

15. ¿Qué medidas y acciones se tomaron para garantizar las fuentes de financiamiento
externo?

Desde el inicio del Gobierno de Transición se buscó consolidar las negociaciones con el FMI y los
organismos multilaterales, con la finalidad de conseguir el respaldo internacional para el programa
económico y de acceder a fondos que permitan atender nuestros problemas de balanza de pagos.

Con el FMI se retomó las negociaciones y, en virtud de las señales claras de compromiso con la aplicación
de políticas prudentes que dio el Gobierno de Transición, se logró cerrar las negociaciones con el FMI para
un acuerdo Stand-by por DEG128 millones, el mismo que fue aprobado a inicios de marzo por el
Directorio del FMI ante el informe favorable sobre el Perú presentado por el staff de dicho organismo [5].

En relación con los organismos multilaterales, durante los meses de noviembre de 2000 y marzo de 2001,
se consolidaron las negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial
para el desembolso de recursos financieros de apoyo a balanza de pagos.

Banco Interamericano de Desarrollo. Con relación a los préstamos provenientes del BID, cabe señalar que
se dio cumplimiento a la totalidad de las condiciones establecidas para el desembolso del segundo tramo
del préstamo “Programa Sectorial de Reforma de las Finanzas Públicas”, por US$ 80 millones,
relacionado con la reforma y modernización de las finanzas públicas, a nivel del tribunal fiscal,
programación del gasto, mejora de los sistemas de registro, entre otros.

Asimismo, se ha llevado a cabo negociaciones para el desembolso del segundo tramo del “Programa de
Reforma del Sector de Inversiones” por un monto de US$ 75 millones. Dicho préstamo tiene por finalidad
mejorar las condiciones para la inversión privada, principalmente de los sectores infraestructura y
financiero. En este contexto, una de las principales acciones llevadas a cabo es la promoción del
dispositivo legal que refuerza la autonomía de los organismos reguladores [6].

Además, se consolidaron las negociaciones con el BID para la concertación de un préstamo denominado
“Programa Sectorial de Transparencia y Reformas Fiscal, Social y de Justicia” por un monto de US$ 200
millones, cuyo objetivo es incrementar la transparencia en la rendición de cuentas del sector público.

Banco Mundial. En el caso del Banco Mundial, el Gobierno llegó a un acuerdo con dicho organismo para la
suscripción del “Préstamo Programático de Reforma Social” por un monto de US$ 100 millones, el cual
tiene por finalidad mejorar la coordinación, seguimiento y evaluación de la política social, así como
mejorar la eficiencia, transparencia y focalización del gasto público social y crear una red de contingencia
de protección social.

Estos dos últimos préstamos han permitido, además, sentar las bases para la concertación de
operaciones adicionales con dichos organismos cuyos desembolsos se efectuarían durante el segundo
semestre del presente año por un monto de US$ 400 millones.

Corporación Andina de Fomento. Adicionalmente, se ha autorizado una operación de endeudamiento con


la CAF por US$300MM, fondos que se desembolsarían durante el primer semestre del año, junto con el
segundo tramo del programa de inversiones (US$100MM) que dicho organismo comenzó a financiar hacia
mediados del año pasado.

Gracias al Acuerdo con el FMI y al manejo que se está dando de la relación con los organismos
multilaterales, se espera acceder a financiamiento externo de organismos multilaterales por más de
US$1,475 millones, en condiciones ventajosas para el país. Este financiamiento permitirá honrar los
compromisos del país con los acreedores externos, además de sustentar la realización de un amplio
conjunto de reformas estructurales.

16. ¿Cómo se ha avanzado con el programa de privatizaciones?

El proceso de privatización no se detuvo sino que fue impulsado. Esto se aprecia claramente en el hecho
que para el presente año se tiene como objetivo un monto de privatizaciones por US$ 550 millones, monto
que es superior en más de US$ 130 millones a lo captado el año 2000. Si bien durante el primer trimestre
se han captado ingresos por privatización por US$ 50 millones, cifra que esta por debajo de la prevista
inicialmente (US$ 185 millones), las empresas relacionadas a este menor ingreso (Edelnor y Etevensa)
serán privatizadas en el resto del año. Adicionalmente, durante el Gobierno de Transición se han
concretado las concesiones de la Etapa de Distribución del proyecto de Gas de Camisea y del Aeropuerto
Jorge Chávez. Recientemente se ha vendido el 25% de acciones que el Estado tenía en la empresa minera
Iscaycruz.

17. ¿Qué medidas se están adoptando para garantizar la estabilidad fiscal?

Se está continuando con las negociaciones con organismos multilaterales para entregar el mando con el
financiamiento asegurado para todo el 2001 y parte del 2002, así como cumplir con las metas trazadas en
el Acuerdo con el FMI y en las matrices de condicionalidad de los préstamos de libre disponibilidad.

Adicionalmente, se está evaluando las alternativas para mejorar el perfil de pagos de la deuda externa y
preparar un informe sobre fuentes alternativas de financiamiento externo así como continuar impulsando el
proceso de privatizaciones y concesiones.

18. ¿Qué medidas se adoptaron en relación con el sistema financiero?

Al inicio de la gestión del Gabinete de Transición, la situación del sistema bancario reflejaba la debilidad
del sector real de la economía. Esta situación que no era reciente sino que ya se había presentado en
1999, obligó a una mayor consolidación del sistema financiero. Así, entre 1999 y 2000 se produjeron 12
reorganizaciones societarias que finalmente han permitido una mejora en la gestión de los riesgos, la
ampliación de la base patrimonial y a una mayor competencia entre bancos. Los bancos que no lograron
adaptarse a los nuevos requerimientos tuvieron que ser intervenidos. En diciembre de 2000, a la lista de
bancos que habían sido intervenidos entre 1999 y 2000 (Banex, Orión y Serbanco) se añadieron Nuevo
Mundo y NBK.
Conviene recalcar que, gracias a la oportuna intervención de la Superintendencia de Banca y Seguros en
dichos bancos y a la labor de comunicaciones que se realizó a través del Ministerio de Economía y
Finanzas, ambas intervenciones no alteraron el funcionamiento del resto del sistema financiero, el cual se
mantiene sólido y solvente.

De otro lado, ante el notorio deterioro de la actividad productiva y su efecto sobre la capacidad de pago de
los agentes económicos, los bancos adoptaron una estrategia orientada a prestar a clientes preferenciales,
prepagar los adeudados existentes y acumular activos internacionales en el Banco Central de Reserva. Lo
anterior mantenía el crédito deprimido (en el 2000, se redujo en 2 por ciento).

Dado que para reactivar la economía se requiere necesariamente de mayor disponibilidad de crédito; y
que, para que esto ocurra sin alterar las políticas macroeconómicas es necesario contar con un sistema
bancario sólido y solvente, se autorizó una emisión de bonos de hasta US$200 millones, con la finalidad
de promover la consolidación y el fortalecimiento del sistema financiero.

Paralelamente, se trabajó en coordinación con las entidades competentes, algunas normas orientadas a
mejorar los programas existentes para reestructurar las deudas de empresas viables con el sistema
bancario y así dar un impulso sano y favorable para el negocio bancario.

A lo largo de la gestión también se registraron episodios caracterizados por rumores infundados acerca de
una supuesta inestabilidad de algunas entidades bancarias importantes en el país. En estos casos, el
Ministerio de Economía y Finanzas adoptó una actitud activa en materia de comunicaciones, con la
finalidad de preservar la estabilidad del sistema financiero.

B.Medidas para iniciar la reactivación económica

La economía atraviesa por un período prolongado de estancamiento de la actividad productiva. La


situación actual está caracterizada por una actitud conservadora de los agentes privados, principalmente
por el deterioro del escenario internacional, situación que es agravada por la incertidumbre electoral. Estos
desarrollos han mantenido deprimida a la inversión y restringido al crédito.

De otro lado, el sector público también efectuaba ajustes en sus niveles de gasto. En efecto, la deteriorada
situación de las finanzas públicas que recibió el Gobierno de Transición lo obligó a realizar una serie de
ajustes con la finalidad de recuperar la disciplina fiscal para así poder cumplir con lo establecido en la Ley
de Prudencia y Transparencia Fiscal. A esta situación debe añadirse el marcado deterioro del contexto
internacional, el cual está influenciando y continuará determinando el desempeño de la actividad
económica durante los próximos meses.

En este escenario, el Gobierno de Transición ha adoptado una serie de medidas con la finalidad de iniciar
la reactivación económica. Las principales acciones adoptadas son: normalización de los pagos del
Estado a los proveedores (restauración de la cadena de pagos), emisión de bonos soberanos,
modificaciones a los programas FOPE y RFA, y garantizar ejecuciones coacttivas eficientes y justas en las
entidades públicas.

19. ¿Qué medidas se adoptaron para normalizar los pagos del Estado a sus
proveedores?

La ruptura de la cadena de pagos del Estado a sus proveedores era unos de los principales elementos
agravantes de la situación de estancamiento por la que atravesaba la economía hacia fines del año
pasado. De esta manera, el sector privado era asfixiado por un Estado que no cumplía oportunamente con
sus pagos, y que les privaba del capital de trabajo necesario para el ejercicio de sus actividades
comerciales, amenazando su situación financiera; y, por ende, limitando sus posibilidades de acceso al
crédito.

Este atraso en los pagos era frecuente a todos los niveles: en la devolución de impuestos a exportadores,
en el pago de arbitrios e impuesto predial a las municipalidades, en el pago a proveedores de bienes y
servicios, en el pago a empresas ejecutoras de proyectos de inversión, entre otros.

En tal sentido, resultaba indispensable realizar una identificación minuciosa de dichos atrasos para poder
diseñar una estrategia ordenada y viable para el pago de dichas deudas. Igualmente, era propicia la
oportunidad para identificar las principales contingencias que podrían eventualmente afectar al Estado en
un futuro (entre las cuales destaca la deuda previsional en litigio, la deuda de la reforma agraria, la deuda
laboral de las empresas públicas en litigio, entre otros) de manera que sea posible dejar a la nueva
administración un informe detallado sobre el tema para que pueda adoptar las medidas que considere
pertinentes para honrar dichos compromisos, preservando la sostenibilidad fiscal y los intereses de la
mayoría de contribuyentes.

En cuanto a los pagos, dado que la disponibilidad de caja es reducida, ha sido necesario hacer una
programación paulatina de los mismos. Por ejemplo, en el caso de la devolución de impuestos atrasados
a exportadores, se autorizó una emisión de bonos hasta por S/.500 millones, los cuales están siendo
destinados para financiar el pago pendiente por devolución de impuestos. Para tal fin, el Congreso
promulgó la Ley de Endeudamiento del Sector Público [7]. La deuda atrasada de arbitrios con las
municipalidades, por su parte, también se está regularizando con recursos propios, de manera ordenada y
en función de un cronograma acordado entre las partes.

20. ¿Cuáles fueron las razones para emitir bonos soberanos y cómo ha sido la
respuesta del mercado?

En un escenario en el cual se contaba con un monto significativo de atrasos en la devolución de impuestos


y una muy reducida capacidad de caja para afrontar dichos compromisos, fue necesario autorizar una
colocación de bonos del Tesoro en moneda nacional y a tasa variable hasta por un total de S/. 500MM [8].
Esta emisión que está a cargo de la Dirección General de Crédito Público tiene previsto realizarse en
tramos, de manera ordenada y procurando no alterar las condiciones del mercado de dinero en la
economía.

La primera emisión por S/.100MM fue exitosa (tanto en términos de exceso de demanda como de la tasa
de interés alcanzada: 12.2997%) y se realizó a inicios de marzo. Con esta operación se pudo constatar
que la percepción de riesgo país para los inversionistas nacionales –que están mejor informados – es
menor en más de dos puntos porcentuales que la percepción de riesgo país de los mercados
internacionales que también está mejorando, tomando como referencia el rendimiento del bono Brady.

En el caso de la segunda emisión, también se obtuvieron resultados positivos toda vez que nuevamente la
demanda superó esta vez en 2,4 veces la oferta. En vista que dicha emisión se dio a menos de cinco días
del proceso electoral, se pudo observar que la respuesta del mercado fue de confianza en las perspectivas
de la economía nacional.

21. ¿Qué medidas se tomaron para revertir la nula eficacia que tuvieron antes los
programas de reactivación FOPE y RFA?

Ante la difícil situación por la que atraviesa gran parte del sector empresarial del país, y la poca aceptación
que tenía los programas vigentes de fortalecimiento empresarial y del sector agropecuario, se tomó la
iniciativa de realizar modificaciones para mejorar el mecanismo de incentivos de estos programas. Así, se
realizó modificaciones para el programa de rescate financiero agropecuario (RFA)[9] con resultados
satisfactorios, adecuándolo mejor a las posibilidades de los agricultores y respondiendo a las
preocupaciones de los bancos. Igualmente, se publicó modificaciones al programa de fortalecimiento
patrimonial de empresas (FOPE)[10]. Así ha sido posible iniciar la reestructuración de deudas de
empresas viables y con ello impulsar la reactivación económica. Hasta el 31 de marzo, los bancos habían
identificado cerca de 1,600 empresas que están en condiciones de acogerse a alguno de estos programas.

En materia de reactivación, en adelante se monitoreará muy de cerca el desarrollo de los programas


FOPE y RFA para garantizar su eficacia, se promoverá el programa Mivivienda, se continuará
promoviendo la inversión a través de la reducción de obstáculos para la inversión privada mediante firma
de convenios de doble tributación, convenios bilaterales de protección de inversiones, entre otros.

22. ¿Qué otras acciones ha realizado el Gobierno de Transición para generar confianza
en el mercado?

El marcado deterioro de la confianza de los agentes económicos se reflejaba en el estancamiento de la


actividad productiva y las pobres expectativas de los inversionistas nacionales y extranjeros. En esta
situación era necesario dedicar esfuerzos a consolidar la orientación económica del Gobierno de
Transición, con la finalidad de recuperar la confianza de los mercados y generar confianza entre los
agentes económicos.

Para tal efecto, se tomaron diversas medidas que repercutieron en la confianza a la política económica del
Gobierno de Transición. Entre estas medidas se pueden destacar: Las acciones para evitar el pánico
financiero a raíz de una serie de rumores sobre la situación de dos de los más importantes bancos del
sistema, las medidas que se tomaron para evitar los constantes abusos que se denunciaban en relación
con la labor de los ejecutores coactivos de las diversas dependencias públicas, especialmente de las
municipalidades. Asimismo, se han tomado medidas para normalizar el pago del Estado a sus
proveedores ayudando a reestablecer la cadena de pagos y la reciente emisión de dos tramos de los
bonos soberanos por S/. 200 millones de un total de S/. 500 millones, emisiones en los cuales la demanda
superó largamente la oferta y que definitivamente han expresado que los inversores locales, confían en el
Gobierno de Transición.

23. ¿Qué medidas se tomaron para garantizar ejecuciones coactivas eficientes y justas
en las entidades públicas?

Al inicio de la gestión en el Despacho de Economía y Finanzas existía un vacío en el marco legal en


materia de ejecución coactiva, que permitía que se cometiera abusos. Sobre esta tema era necesario dar
señales claras y adoptar acciones inmediatas, especialmente en una situación como la actual en la cual la
fragilidad de la actividad económica ha deteriorado la capacidad de pago de los ciudadanos y los ha
expuesto más a la posibilidad de ser víctimas de algún tipo de estos abusos. En este contexto, se publicó
el reglamento de la Ley de Ejecuciones Coactivas [11], una norma que fue coordinada con los sectores
involucrados a fin de corregir una serie de problemas que se presentaban en estos procesos

C. Medidas para otorgar mayor transparencia en la utilización de los recursos públicos

En el Gobierno de Transición no sólo se ha dedicado esfuerzos para administrar una coyuntura delicada.
Adicionalmente, se ha realizado importantes avances en materia de reformas estructurales, cuyos frutos y
beneficios trascienden la coyuntura y se reflejarán en el desempeño económico de mediano y largo plazo.

La transparencia en la gestión pública; la docencia económica; y la creación de seguros institucionales


para el desarrollo son tres líneas de acción en las que se ha trabajado desde el sector Economía y
Finanzas. El objetivo principal de estas medidas es de establecer mecanismos de control ciudadano que
garanticen la irreversibilidad de las reformas aplicadas y que impidan que vuelvan a repetirse los recientes
episodios de corrupción al interior de la administración pública. Las principales medidas adoptadas fueron:
la introducción de la transparencia en la utilización de los recursos públicos, evitar la competencia desleal
del Estado, y consolidación de los seguros institucionales.

24. ¿Qué pasos se adoptaron para introducir transparencia en la utilización de los


recursos públicos?

La transparencia en el ejercicio de la función pública es uno de los principales elementos que el Gobierno
de Transición está comprometido con institucionalizar, como el mejor antídoto contra el abuso y la
corrupción. La mayor transparencia ayuda a que el ciudadano esté informado y pueda hacer valer sus
derechos; otorga incentivos para que el funcionario público sea más justo y más honesto; fortalece la
democracia a través de la participación; y permite, en la coyuntura actual, no sólo que los mercados
recuperen la confianza en el país sino, lo que es más importante aún, permite que el ciudadano vuelva a
confiar en sus gobernantes.

Así, por ejemplo, desde enero del 2001, el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) que
administra el MEF incluye la información de ejecución presupuestal de los sectores Defensa e Interior. De
este modo, es posible conocer cual es el Marco Presupuestal asignado a Defensa e Interior, cómo se
realiza el gasto, en qué rubros, cuáles son las fuentes de financiamiento y, finalmente, cuál es el monto
desembolsado por cada componente del gasto.

Así, se brinda un instrumento que permite que la sociedad civil pueda conocer los presupuestos asignados
a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú y fiscalizar el uso de dichos fondos; así como hacer
que dichas instituciones sean partícipes del proceso de transparencia económica.

Una tarea adicional que se realizó fue la de brindar a la ciudadanía acceso a información oportuna y
confiable que permita evaluar la gestión pública.

La principal acción en esta área fue el lanzamiento del Portal de Transparencia Económica:

Portal d e Transp arencia Econ ómica

El Portal de Transparencia Económica [12], proporciona información económica del Estado a través de la
Internet. De este modo, se pretende generar una cultura ciudadana de fiscalización del uso de los recursos
públicos por parte del Gobierno, y así reducir las posibilidades de corrupción.

Se trata de un acceso libre a información vía Internet, en un diseño sencillo que proporciona información
económica con proyecciones macroeconómicas actualizadas (2001-2003) en materia social, fiscal,
monetario, productivo y sector externo. Asimismo, contiene una base de datos de los gastos del Estado.

En particular, el Portal contiene la siguiente información:

Los principales indicadores y proyecciones macroeconómicas en detalle (en base a los indicadores del
Marco Macroeconómico Multianual).

El Planeamiento Estratégico de cada entidad del Estado.

El Directorio de las entidades del Estado.

El Organigrama del Estado peruano.

La asignación y ejecución presupuestal de cada entidad pública (información que se administra a través
del Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF).

La información estadística económica más variada del Estado peruano.

Acceso a otras fuentes de información nacional e internacional.

El Portal busca convertirse en la ventana de transparencia económica del Estado para lograr el libre
acceso a información económica, una mayor fiscalización de la ciudadanía respecto al Estado en su
conjunto, reducir riesgos de corrupción, democratizar decisiones del gobierno e involucrar a la ciudadanía
en el mejoramiento y ampliación de la información suministrada por el propio Portal, haciendo de éste una
herramienta dinámica al servicio de los intereses del ciudadano.

De otro lado, como parte de las políticas de transparencia en la gestión pública se dictó una norma¾por
primera vez sin carácter secreto¾que elimina los vales de gasolina como medio de pago para las Fuerzas
Armadas (FFAA) y la Policía Nacional (PN), debiéndose pagar en adelante en efectivo y, por tanto,
estando sujetos a los impuestos y descuentos que gravan a cualquier trabajador del sector público.

Con la publicación de esta norma, el Gobierno de Transición, en especial los sectores Defensa, Interior y
Economía, dieron un paso significativo en lo que se refiere a la Transparencia en las decisiones que tienen
que ver con gastos del Estado, en especial en el campo de las remuneraciones de las FFAA y PN.
De esta manera, también se corrigió la distorsión que se originaba cuando un beneficio accesorio para
determinado sector de las FFAA y Policiales se convirtió a partir de mayo de 1999 en un beneficio
remunerativo extendido no sujeto a impuestos.

Como agenda pendiente en este tema queda la publicación en el Portal de las compras del Estado (bienes
y servicios), la lista completa de bienes inmuebles de propiedad del Estado, la lista completa de adeudos
del Estado y la lista de los principales proveedores del Estado.

25. ¿Qué medidas se adoptaron para garantizar una mayor fiscalización de la


eficiencia y adecuado uso de recursos de las empresas públicas?

El Portal de Transparencia Económica también incluye los estados financieros de las 41 empresas
estatales (al mes de febrero del 2001) que son supervisadas por el Fondo Nacional de Financiamiento de
la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

Dicha información - que incluye los ingresos y gastos, balance general y estado de ganancias y pérdidas
de cada una de las empresas – es publicada y actualizada cada 20 días en el Portal.

El propósito de difundir dicha información es permitir que el ciudadano pueda conocer el desempeño de la
actividad empresarial del Estado y comparar los resultados de gestión de la administración de dichas
empresas.

26. ¿Qué se ha hecho para incrementar la transparencia en las subastas de depósitos


del Sector Público?

Dentro de la política de transparencia en el uso de los recursos públicos y luego de un proceso de consulta
con las entidades involucradas en el tema, se publicó un decreto supremo, introduciendo criterios objetivos
que proporcionarán amplia información al mercado sobre las condiciones en que se colocan los recursos
públicos en el sistema financiero y que darán transparencia, seguridad y rentabilidad a este proceso.

En los últimos años no ha existido en el mercado información adecuada sobre el proceso de colocación de
los depósitos del Estado en el sistema financiero mediante el mecanismo de la "subasta de fondos",
haciendo que el proceso de asignación de los recursos públicos sea poco transparente.

La norma publicada introduce un nuevo sistema de subasta que garantiza un proceso de convocatoria
abierto, tasas de rentabilidad adecuadas para los depósitos y diseña un mecanismo que no propicia la
presión al alza de la tasa de interés en el sistema financiero.

27. ¿Qué mecanismos de consulta se están implementando para otorgar control al


ciudadano sobre la gestión pública?

Para fomentar la transparencia en la formulación de la normativa económica, el Sector Economía y


Finanzas ha promovido el proceso de consulta ciudadana, como un mecanismo eficaz para dar a conocer
el propósito de las normas propuestas, los problemas y necesidades que éstas pueden solucionar, así
como sus beneficios. De esta manera, se promueve la participación de la sociedad en el proceso de
elaboración normativa.

Durante los cuatro meses de gestión de ha prepublicado el borrador de Carta de Intención [13], la
propuesta de modificaciones al FOPE [14]y recientemente un documento sobre la doble tributación; y se
ha discutido con las partes involucradas la propuesta de reglamento para la Ley de Ejecuciones Coactivas.
Asimismo, se autorizó al FMI a publicar el Staff Report [15]que elaboró el equipo de profesionales de dicha
institución que visitó Lima el año pasado. Sobre el particular, se debe destacar que esta es la primera vez
que se autoriza la publicación de este documente, el cual en el pasado era considerado de carácter
reservado. Asimismo, en esta misma línea, recientemente se ha publicado un documento de preguntas
frecuentes sobre la economía peruana y sobre los convenios de doble tributación.

28. ¿Qué medidas se están adoptando para evitar la competencia desleal del Estado?

Hacia fines de la década pasada, el Estado peruano ejercía actividades que iban en contra del principio de
libre competencia, pilar fundamental de las reformas estructurales iniciadas por esa misma administración
a comienzos de la década de los noventa. De esta manera, no era tan poco frecuente ver que el Estado
capturaba de manera encubierta una serie de espacios en el mercado, excluyendo de ellos a sus naturales
ocupantes: las empresas privadas.

Además esta captura de espacios de mercado era realizada de manera desleal ya que aprovechaba la
existencia de algunos beneficios que contaban las empresas en cuestión por estar vinculadas de alguna
manera al Estado. Adicionalmente, dichas actividades han permitido el desarrollo de operaciones poco
claras, que terminaron por distorsionar los mercados.

Con la finalidad de ir eliminando gradualmente los riesgos de competencia desleal con el sector privado
por parte de las entidades o empresas públicas, el Gobierno dictó una norma referida a las adquisiciones
del Estado [16], en la cual se prohibe la participación del Estado en licitaciones en las cuales exista
compitan por lo menos dos empresas privadas. De esta manera, se evita la competencia desleal del
Estado con el sector privado.

Este despacho está comprometido con la tarea de evitar la competencia desleal del Estado en la
economía. En tal sentido, se ha aprobado un decreto supremo destinado a evitar la competencia desleal
del Estado con la actividad privada. Se ha dispuesto que en adelante quedará prohibido el desarrollo de
actividades empresariales por parte del Estado en aquellos mercados en los que existen más de dos
empresas privadas no vinculadas entre sí. Dicha prohibición comprenderá también a aquellas empresas
que pertenezcan mayoritaria o totalmente a los sectores Defensa e Interior.

Para tal efecto, el dispositivo fortalece el rol del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado (Fonafe) para supervisar que la actividad empresarial del Estado se realice de
acuerdo a los requisitos y condiciones establecidos en el artículo 60 de la Constitución, referido al rol
subsidiario y la necesidad de que exista una norma legal expresa para su funcionamiento. En los casos
en que la actuación de la empresa se realiza fuera de las condiciones legalmente previstas, FONAFE
podrá, entre otras medidas, disponer la reestructuración o reorientación de las actividades de la empresa
en marcha o, en todo caso, solicitar su inclusión dentro del proceso de privatización.

El decreto supremo, establece un plazo perentorio hasta el 31 de diciembre de 2001 a fin de que las
empresas públicas que estén en condición de irregulares (realicen actividades fuera de las condiciones
que justificaron su autorización por ley), para que regularicen su situación de acuerdo al decreto supremo
aprobado. Corresponderá a Fonafe identificar los casos a fin de adecuarlos a la legislación vigente.

29. ¿Qué acciones se están realizando para consolidar seguros institucionales?

Consolidar el desarrollo de aquellas instituciones que mejor enfrentaron los intentos de manipulación
política de parte del anterior Gobierno. Sobre el particular, dos han sido las principales acciones que se ha
adoptado durante la gestión:

a) Autonomía de los organismos reguladores

Se dictó una norma[17] para fortalecer la autonomía e independencia de los organismos reguladores de
los servicios públicos tales como OSINERG, OSIPTEL, OSITRAN y SUNASS. La norma busca
adicionalmente hacer más transparente para los usuarios y las empresas el accionar de estas
instituciones, obligándoles a proveer regularmente de mayor información a los usuarios.

Asimismo, mediante esta norma se permite que los usuarios puedan tener en el futuro una representación
en los Consejos Directivos de estos organismos, aspecto que venía siendo reclamado por varios años. En
ese sentido, se establece que uno de los cinco miembros de los Consejos Directivos deberá ser un
representante de la sociedad civil designado de acuerdo al reglamento.

b) Planeamiento Estratégico Multianual

La transparencia y eficiencia en la ejecución del gasto serán incrementadas mediante la programación


trimestral de los gastos, especialmente de aquellos referidos a inversión. Todo ello, de conformidad con lo
establecido en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y su Reglamento. Asimismo, se ha
dispuesto la realización de un seguimiento estricto de los principales programas de gasto público sobre la
base de los indicadores de desempeño elaborados en el proceso de Planeamiento Estratégico Sectorial
Multianual 2001-2005. Un aspecto muy importante en este proceso es que su implementación se realizará
con participación de la población beneficiaria, de un Sistema de Seguimiento y de una Evaluación del
Gasto Público transparente y objetiva.
30. ¿Qué avances ha realizado el MEF en materia de reforma del Estado?

La situación de crisis política y económica en la cual el Gobierno de Transición recibió al país constituía
una oportunidad propicia para realizar ciertas reformas estructurales de mediano y largo plazo que puedan
sentar las bases para alcanzar tasas de crecimiento altas y sostenidas en el mediano plazo. Estas
reformas se orientan a atender la necesidad de recuperar al país de la enorme debilidad institucional en la
que lo dejó la administración anterior; y de revertir algunas distorsiones anti-mercado introducidas también
durante dicho período.

Conscientes de esta oportunidad y a fin de sentar las bases de una reforma del Estado, el Ministerio de
Economía y Finanzas concentró sus esfuerzos en las acciones en materia de transparencia económica, en
aprobar normas para cautelar el rol subsidiario del Estado combatiendo la competencia desleal, entre
otros.

[4] Ley 27427 Ley de racionalidad y límites en el gasto público para el año fiscal 2001, publicada en el
Diario Oficial El Peruano el 20 de febrero del 2001

[5] Reunión del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) del 12 de marzo de

[6] DS 032-2001-PCM Precisan alcances de diversas disposiciones de la Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, publicada en el Diario Oficial El Peruano el
29 de marzo del 2001

[7] Ley 27424 Ley de endeudamiento del sector público para el año fiscal 2001, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 14 de febrero del 2001.

[8] DU 015-2001 Autorizan operación de Endeudamiento Interno bajo la modalidad de bonos soberanos,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 03 de febrero del 2001.

[9] DU 013-2001 Establecen Modificaciones al Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA) para
promover la reactivación de este sector, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de enero del
2001.DS 023-2001-EF Requisitos, términos y condiciones del Programa de Rescate Financiero
Agropecuarios (RFA), publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de febrero del 2001. DU 033-2001
Establecen Modificaciones al Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA) para promover la
reactivación de este sector, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo del 2001.

[10] DU 031-2001 Modificaciones al Programa de Fortalecimiento Patrimonial de Empresas (FOPE),


publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo del 2001.DS 044-2001-EF Aprueban Requisitos,
términos y condiciones del Programa de Fortalecimiento Patrimonial de Empresas (FOPE), publicado en el
Diario Oficial El Peruano el 20 de marzo del 2001.

[11] DS 036-2001-EF Aprueban el Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva,


publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06 de marzo del 2001.

[12] Ceremonia de Lanzamiento del Portal Transparencia Económica realizada en Palacio de Gobierno el
23 de febrero del 2001.

[13] Prepublicación de Carta de Intención con el FMI y Preguntas frecuentes a la Carta de Intención con el
FMI difundo a través del la página web del MEF el 26 de enero del 2001.

[14] Separata Consulta Ciudadana : Proyecto de nuevo Programa de Fortalecimiento Patrimonial de


Empresas (FOPE), publicado en el Diario Oficial El Peruano el 04 de febrero del 2001.

[15] Difundido a través de la página web del FMI (http://www.imf.org/) desde el 19 de marzo del 2001.

[16] DS 029-2001-PCM Modifican artículos del Reglamento de Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de marzo del 2001.[17] Ibid 7

Das könnte Ihnen auch gefallen