Sie sind auf Seite 1von 88

Universidad Rural de Guatemala

Licenciatura en Administración
Barberena, Santa Rosa
Dany Donel Lemus 150300064
Decimo Semestre; 2,019

DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Barberena, 06/10//2019

1
INDICE

Introducción …………………………………………………….. 04
Derechos Humanos en Guatemala …………………………….. 05
Clasificaciones Básicas …………………………………………. 06
El derecho a la condición Humana ……………………………. 11
El reconocimiento de la individualidad y universalidad humana 12
El Derecho a tener Derecho …………………………………… 14
La Integridad …………………………………………………… 15
La Personalidad Jurídica ……………………………………… 16
La Dignidad …………………………..………………………… 17
Principales Violaciones y Garantías de protección ………….. 18
Violencia en Guatemala ………………………………………. 20
Formas de Violencia contra la mujer ………………………… 23
Determinación …………………………………………………. 27
Clases de Violencia …………………………………………….. 28
Violencia Intra-Familiar ………………………………………. 31
Maltrato Infantil ……………………………………………….. 32
Violencia Contra la Mujer ……………………………………. 35
Garantías de protección contra la violencia familiar ……….. 40
Instituciones encargadas de recibir denuncias ……………… 42
Derechos Humanos y Derechos de los pueblos Indígenas…… 42
Violencia Estructural …………………………………………. 42
Pobreza ………………………………………………………… 44
Derecho al Desarrollo y Sus Garantías ………………………. 45
Derecho al Desarrollo …………………………………………. 46
Asamblea General de las Naciones Unidas …………………… 46
Artículo 1 ……………………………………………………….. 47
Artículo 2 ………………………………………………………... 48

2
Artículo 3 ………………………………………………………... 49
Artículo 4 ………………………………………………………... 50
Artículo 5 ………………………………………………………... 50
Artículo 6 ………………………………………………………... 51
Artículo 7 ………………………………………………………... 51
Artículo 8 ………………………………………………………... 52
Artículo 9 ………………………………………………………... 52
Artículo 10 ……………………………………………………..... 53
El Conflicto ……………………………………………………… 53
Conflicto Armado Interno en Guatemala …………………….. 54
Número de Masacre ……………………………………………. 56
Causas Nacionales de conflicto Interno en Guatemala ………. 56
Los Mecanismos del horror del conflicto Armado …………… 58
Desapariciones Forzadas ……………………………………….. 59
Practica y Aprendizaje de la tortura …………………………. 60
Tierra arrazada Masacre ……………………………………… 61
Medidas de Protección del Conflicto …………………………. 62
Implicar a la población en la guerra ………………………….. 64
Acuerdos de Paz ……………………………………………….. 68
Proceso de Negociación de los Acuerdos de Paz …………….. 69
Cumplimiento de los Acuerdos de Paz ………………………. 70
Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos … 72
Acuerdo Global sobre Derechos Humanos ………………….. 73
Acuerdos sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria 79
Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego ……………………. 81
Acuerdos sobre reformas constitucionales y Régimen electoral ………… 82
Acuerdo de Paz firme y duradera ……………………………. 86
Conclusión ……………………………………………………… 88

3
INTRODUCCIÒN

Los derechos humanos en Guatemala, consisten en velar por el bienestar del ser

humano, por lo que en Guatemala no se han cumplido como lo establece la ley, desde

el conflicto armado, hasta la fecha se han violado estos derechos constitucionales.

Los derechos humanos están obligados a realizar reparaciones a favor de todas las

personas contra quien se ha cometido faltas hacia la persona o bien hacia las familias,

se debe efectuar un estudio de forma amplia y concreta los procedimientos específicos

en relación y bienestar de la población.

4
DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Los derechos humanos en Guatemala han sido violados desde el conflicto armado

interno y hasta la fecha siguen siendo vulnerados.

En las noticias vemos asesinatos y femicidios todos los días, no existe actualmente

una investigación criminal efectiva, la explotación de menores de edad en mujeres es

una forma de violación constante donde no existe ningún control de parte de los entes

de justicia.

El poder económico se concentra en manos de los capitalistas que poseen toda la

riqueza en Guatemala, existe mucha discriminación, desigualdad, pobreza y falta de

acceso a la justicia; las comunidades indígenas siguen siendo las más excluidas.

5
1.1 CLASIFICACIONES BASICAS

La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala clasifica los Derechos

Humanos en tres generaciones, en los que se toma en cuenta su protección progresiva.

Primera Generación son los de Derechos Civiles y Políticos:

 derecho a la vida,

 a la integridad física y moral,

 a la libertad personal,

 a la seguridad personal,

 a la igualdad ante la ley,

 a la libertad de pensamiento,

 conciencia y religión,

 a la libertad de expresión y opinión,

 de resistencia y de inviolabilidad del domicilio,

 a la libertad de movimiento o libre tránsito,

 a la justicia,

 a una nacionalidad,

6
 a contraer matrimonio y fundar una familia,

 a participar en la dirección de asuntos políticos,

 a elegir y ser electo para cargos públicos,

 a formar un partido o afiliarse a alguno y a participar en elecciones

democráticas.

7
Segunda Generación son los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Los Derechos Económicos son:

 derecho a la propiedad (individual y colectiva)

 y a la seguridad económica.

Los Derechos Sociales son:

 derecho a la alimentación,

 al trabajo (un salario justo y equitativo,

 al descanso,

 a sindicalizarse,

 a la huelga),

8
 a la seguridad social,

 a la salud,

 a la vivienda y

 a la educación.

Los Derechos Culturales son:

 derecho a participar en la vida cultural del país,

 a gozar de los beneficios de la ciencia y

 a la investigación científica, literaria y artística.

9
Tercera Generación son los Derechos de los Pueblos o de Solidaridad.

Los Derechos de los Pueblos son:

 el derecho a la paz,

 al desarrollo económico,

 a la autodeterminación,

 a un ambiente sano,

 a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad y

 a la solidaridad.

10
1.1.1 El derecho a la condición humana

Como personas humanas tenemos unas limitaciones inherentes a lo que se ha dado en

llamar “condición humana”. Si no existe un freno legal o un reproche social, el

humano se desinhibe y pretende conseguir, si hace falta a través de la violencia y

agresividad, aquello que desea o apetece. Esto ocurre mucho más en nuestra especie

que en otras dada la evolución de nuestro cerebro, lo que nos permite idear o crear

comportamientos más sofisticadas y por lo tanto, según los casos, también más

crueles, peligrosas y dañinas.

Para Arendt la condición humana consiste en que el hombre sea un ser condicionado,

para el que todo lo dado o hecho por él se convierte en una condición de su propia

existencia, lo que implica que el hombre, el ser humano, no es un ser constituido de

11
una vez y para siempre, él permanentemente está cambiando su propia condición, esto

gracias a las condiciones que él encuentra y en las cuales se da como humano.

1.1.2 El reconocimiento de la individualidad y universalidad humana

Todos los derechos que son imprescindibles para el libre desarrollo de la personalidad

son derechos de la personalidad, y están vinculados a la libertad y a la integridad

moral, porque cuando se lesionan estos derechos, siempre se causa, al menos, un daño

moral. Por eso, el reconocimiento de la libertad y la integridad es una exigencia

mínima y básica que debe acompañar a la constitucionalización de los derechos de la

personalidad. Esa constitucionalización intenta proteger una serie de bienes jurídicos

ligados a la personalidad (vida, integridad, libertad, honor, imagen, etc.). Las

conexiones entre dichos bienes y su fundamento común nos permiten reducirlos a uno

solo: la individualidad. En este mismo contexto, la conexión entre dignidad y

12
personalidad nos recuerda que la persona no es un objeto, y se traduce en la necesidad

de proteger la individualidad de la persona en sus diversas facetas o dimensiones

(humanidad, irrepetibilidad, igualdad, universalidad, integridad).

13
1.1.3 El derecho a tener derecho

Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando millones de personas estaban desprotegidas

por el Estado, la filósofa judía alemana defendía la ciudadanía como presupuesto que

permitía disfrutar de los derechos.

Más de 70 años después del nacimiento de ese concepto de mano de Hannah Arendt,

millones de personas continúan sin disfrutar sus derechos a causa de la pobreza, la

desigualdad, la vulnerabilidad ambiental y la falta de protección de los Estados.

Existen muchos países donde existe mucha marginación social, en el caso de nuestro

país Guatemala, que encima sufre desastres naturales, violencia, emigraciones o

simplemente regímenes en beneficio de los burgueses, somos los que debemos ser

los primeros poseedores de ese derecho a tener derechos como personas, como seres

humanos.

14
1.1.3.1 La integridad

Artículo 3o. Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde

su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. (constitución de la

República)

La integridad es el estado de lo que está completo o tiene todas sus partes, es la

totalidad, la plenitud. Lo íntegro es algo que tiene todas sus partes intactas o puras.

El respeto a la integridad se encuentra consagrado en el artículo 5 de la Convención

americana donde se regulan la prohibición de la tortura y los derechos de las personas

privadas de su libertad. El derecho a la integridad debe protegerse en todos los

ámbitos de desarrollo del individuo dado que su vulneración ha sido señalada por la

jurisprudencia.

15
1.1.3.2 La personalidad jurídica

Aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con

capacidad suficiente para contraer derechos y obligaciones donde se realizan

actividades con terceros.

En las personas jurídicas la capacidad para ser sujetos de derechos y obligaciones

está determinada por el alcance de su objeto social y necesariamente se ejercita por

medio de la representación a través de una persona física, tanto judicial como

extrajudicialmente.

16
1.1.3.3 La dignidad

El derecho a la dignidad implica garantizar a los habitantes de un territorio el trato

con respeto, con consideración a las condiciones particulares de cada persona, sin

violencia, sin agresiones, sin discriminación reconociendo a cada ser vivo el derecho

de ser respetado en su forma de ser, vivir, pensar, actuar –siempre y cuando no

trasgreda la dignidad y derechos de terceros.

Si existiera el derecho a la dignidad tendrían que haber sanciones a tantas personas

que sin ningún tipo de remordimiento, agreden a los demás protegidos por el manto

de la impunidad y de las leyes. Se deben de establecer medios de reparación de daños

y de afectaciones a la moral cuando alguna persona de alto cargo o nivel académico

se burla de la persona con menos capacidad económica.

17
1.1.3.4 Principales violaciones y garantías de protección

La nutrición es el sector en donde más se violan los derechos humanos, afirma el jefe

de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas.

Hay derechos elementales, mínimos, como la salud y educación, en los que no se ven

esfuerzos sustanciales por mejorar su cobertura.

18
El fenómeno de la migración de pequeños no acompañados que emprendieron el

camino hacia lo incierto desnudó este drama de la niñez guatemalteca, el cual

irónicamente se convirtió en un problema de seguridad para los Estados Unidos.

El hombre por su condición de ser humano es lo más importante dentro del

ordenamiento estatal, si se toma en cuenta el fundamento normativo del Artículo uno

de la Constitución: “El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y

a la familia; su fin supremo es la realización del bien común”.

19
VIOLENCIA EN GUATEMALA.

La firma de los Acuerdos de Paz en 1996 creó esperanzas en Guatemala de avanzar

hacia una sociedad más justa en que las personas pudieran desarrollar su vida con

tranquilidad. Sin embargo, el establecimiento formal de la paz no ha permitido a

Guatemala alcanzar niveles significativamente mayores de desarrollo humano y la

situación de inseguridad en que vive la población se ha visto agravada luego de una

mejoría inicial.

Guatemala es uno de los tres países del mundo en donde se producen la mayor

cantidad de muertes violentas de niños y adolescentes. Un informe del Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Ocultos a plena luz, divulgado en agosto

de 2012, señala que las tasas más elevadas de homicidios de menores de 20 años las

disputan El Salvador, Guatemala y Venezuela.

Guatemala registró 2,330 homicidios en el primer semestre de 2019, apenas un 1,7

por ciento menos que el mismo periodo del año pasado, informó este lunes una fuente

estatal. De acuerdo con las estadísticas divulgadas por el Instituto Nacional de

Ciencias Forenses (Inacif), entre enero y junio pasado el país redujo en 41 casos los

asesinatos, pues en el primer semestre de 2018 hubo 2 mil 371 homicidios.

20
La institución da cuenta de que los crímenes con arma de fuego se redujeron un 3 por

ciento, mientras que los femicidios en un 12.2 por ciento. Entre enero y junio último

murieron por heridas de bala 1,618 personas y en el mismo periodo del año pasado

fueron 1,669, detalló el ente forense.

Se establece que del total de asesinados con armas de fuego en el primer semestre de

este año 1 mil 418 eran hombres y 200 mujeres, en tanto que en los seis meses del

2018 sumaron 1 mil 455 y 214, respectivamente. La institución registró un total de

243 femicidios entre enero y junio pasado contra los 277 del mismo periodo de 2018.

Guatemala es considerado como uno de los países más violentos de América Latina y

la inseguridad es una de las causas que provoca la migración de la población del país

hacia Estados Unidos. El año pasado se registró un total de 4,914 homicidios, es decir,

un 8.7 por ciento menos que los 5,384 ocurridos en 2017.

Del total de asesinatos perpetrados el año pasado, 3,487 fueron por heridas de bala,

entre ellos 422 mujeres, en tanto que en el 2017 se contabilizaron 3,883 crímenes con

armas de fuego, entre las que se incluyeron 479 mujeres.

21
Según el Inacif, en el 2018 se registraron 723 femicidios, mientras que en 2017 fueron

772, es decir, que hubo un descenso de 6,3 por ciento. En los últimos años el país

incrementó el número de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) a 42,370 con

la finalidad de dar más seguridad a los más de 17 millones de habitantes.

Sin embargo, la violencia se mantiene como uno de los grandes problemas que los

gobiernos no han podido erradicar debido a la falta de oportunidades de empleo, la

pobreza, que afecta a más de la mitad de la población guatemalteca, y la presencia de

las pandillas y los grupos del crimen organizado, como el narcotráfico.

Nuestra sociedad actual se encuentra violentada por distintos medios, los cuales

colocan a Guatemala dentro de aquellos países que se clasifican dentro de una clase

de violencia epidémica que aumenta día a día en nuestra sociedad.

22
DECRETO NÚMERO 22-2008 LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS

FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Artículo 3. Definiciones. Para los efectos de esta ley se entenderá por:

i) Víctima: Es la mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier tipo de

violencia.

j) Violencia contra la mujer: Toda acción u omisión basada en la pertenencia al sexo

femenino que tenga como resultado el daño inmediato o ulterior, sufrimiento físico,

sexual, económico o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos,

la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en el ámbito

público como en el ámbito privado.

k) Violencia económica: Acciones u omisiones qué repercuten en el uso, goce,

disponibilidad o accesibilidad de una mujer a los bienes materiales que le pertenecen

por derecho, por vínculo matrimonial o unión de hecho, por capacidad o por herencia,

causándole deterioro, daño, transformación, sustracción, destrucción, retención o

perdida de objetos o bienes materiales propios o del grupo familiar, así como la

23
retención de instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores,

derechos o recursos económicos.

l) Violencia física: Acciones de agresión en las que se utiliza la fuerza corporal directa

o por medio de cualquier objeto, arma o sustancia con la que se causa daño,

sufrimiento físico, lesiones o enfermedad a una mujer.

m) Violencia psicológica o emocional: Acciones que pueden producir daño o

sufrimiento, psicológico o emocional a una mujer, a sus hijas o a sus hijos, así como

las acciones, amenazas o violencia contra las hijas, los hijos u otros familiares hasta

el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de la víctima, en ambos

casos con el objeto de intimidarla, menoscabar su autoestima o controlarla, la que

sometida a ése clima emocional puede sufrir un progresivo debilitamiento psicológico

con cuadros depresivos.

n) Violencia sexual: Acciones de violencia física o psicológica cuya finalidad es

vulnerar la libertad e indemnidad sexual de la mujer, incluyendo la humillación

sexual, la prostitución forzada y la denegación del derecho a hacer uso de métodos de

planificación familiar, tanto naturales como artificiales, o a adoptar medidas de

protección contra enfermedades de transmisión sexual

24
En el Código Penal Decreto 17-73 del Congreso de la República

En el Artículo I de las Disposiciones Generales establece la siguiente definición:

4°. Por violencia: la física, psicológica o moral. La primera es manifestación de fuerza

sobre personas o cosas. La segunda es intimidación a personas y toda conducta a

través de la cual se ocasione daño emocional, disminuya la autoestima, perjudique o

perturbe el sano desarrollo integral de la persona, tales como conductas ejercidas en

deshonra, descrédito, o menosprecio al valor personal o dignidad, tratos humillantes

y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, abuso de poder o de autoridad,

aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, engaño, amenaza o la privación

de medios económicos indispensables para la subsistencia.

25
Se entenderá que existe la violencia psicológica también cuando concurriere hipnosis,

narcosis o privación de razón o de sentido, ya sea que el sujeto activo provoque la

situación o la aproveche.

DETERMINACIÓN

La violencia es aquella que se expresa como acción o conjunto de las acciones que

perjudican y alteran el desarrollo normal de los seres humanos.

Es aquella coacción ejercida en el ser humano a través de medios morales o físicos

que alteran la voluntad personal y que obligan a los grupos afectados o a la persona a

llevar a cabo actuaciones en base a determinados criterios que han sido establecidos

por algún grupo o persona.

Según la OMS, "La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra

uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o

es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos,

problemas de desarrollo o la muerte".

26
CLASES DE VIOLENCIA

VIOLENCIA FAMILIAR

Es aprovecharse del poder dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera

física, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres dentro o fuera del

dominio familiar.

VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD

Son los actos individuales o colectivos que alteran los derechos fundamentales de las

mujeres propician la discriminación, marginación, denigración en el ámbito público.

VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Son los actos de los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que

discriminen o tengan como fin obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los

derechos humanos de las mujeres, para que puedan disfrutar de las políticas públicas

de prevenir, atender, investigar sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

27
VIOLENCIA FEMINICIDA

Es producto de la violación de los derechos humanos, en el ámbito público y privado,

conformado por un conjunto de conductas misóginas que pueden llegar a la impunidad

social y del Estado, en ocasiones terminan en homicidio y otras formas de violencia

contra la mujer.

VIOLENCIA PSICOLOGICA

Es cualquier daño que perjudique la estabilidad psicológica como es la negligencia,

el abandono, el descuido reiterado, la celotipia, la indiferencia, la infidelidad, las

comparaciones destructivas, el rechazo, la restricción a la autodeterminación y las

amenazas, que llevan a la víctima a la devaluación de su autoestima, depresión,

aislamiento o el suicidio.

VIOLENCIA FISICA

Es un acto no accidental, se utiliza la fuerza física con un objeto o arma que pueda

provocar lesiones internas, externas o ambas.

28
VIOLENIA PATRIMONIAL

Es el acto que afecta la supervivencia de la víctima. Se refleja en la transformación,

sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales,

bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a

satisfacer las necesidades.

VIOLENCIA ECONOMICA

La violencia económica es una forma de control y de manipulación que se puede

producir en la relación de pareja y que se muestra a través de la falta de libertad que

el agresor ofrece a la víctima en la realización de gastos necesarios para cubrir sus

necesidades. La víctima debe dar justificación constante de aquello que ha hecho, de

dónde ha gastado el dinero y también, no dispone del presupuesto con la libertad que

merece.

VIOLENCIA SEXUAL

Es cualquier daño que degrade el cuerpo o la sexualidad de la víctima, y por tanto

atenta su libertad, dignidad e integridad física, una expresión de abuso de poder que

involucra la supremacía masculina sobre la mujer.

29
VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR

De acuerdo a la legislación vigente actualmente en Guatemala, “La violencia

intrafamiliar, constituye una violación a los Derechos Humanos, (…) debe entenderse

como cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta causare daño o

sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público como

en el privado a persona integrante del grupo familiar, por parte de parientes o

conviviente o ex conviviente, cónyuge o ex cónyuge o con quien se haya procreado

hijos o hijas”. Art. 1 de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia

intrafamiliar. Decreto 97-96.

30
Es violencia intrafamiliar, toda conducta que produce daño físico, psicológico, sexual

a los miembros de la familia, llámese padres, madres, abuelos, hijos, sobrinos,

cónyuge, hermano que se encuentren bajo su dependencia y cuidado del grupo

familiar que viven bajo el mismo techo. La violencia intrafamiliar o doméstica, como

también se le conoce, ocurre dentro del núcleo familiar.

MALTRATO INFANTIL

En Guatemala, la Procuraduría de los Derechos Humanos de la Nación incluye en su

estructura a la Defensoría de la Niñez quien con la Comisión Nacional Permanente

contra el Maltrato Infantil –CONACMI- la cual está conformada por representantes

de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, quienes facilitan

información, conferencias, talleres y otros acerca del maltrato infantil, su detección,

causas, etc.

Se trata de una organización que apoya diferentes sectores de la población

guatemalteca, haciendo énfasis en el fortalecimiento de las familias a nivel nacional a

través de procesos de prevención, atención e investigación en beneficio de niños,

niñas y adolescentes que sufren maltratos y otras formas de abusos en los ámbitos

31
familiares, instituciones y sociales, apoyando la implementación de políticas estatales

e institucionales que beneficien su desarrollo integral.

Guatemala no es el mejor lugar para ser niño, niña o adolescente, pues los menores

son vulnerados constantemente y las estadísticas lo demuestran.

Durante el año 2018 se contaron 5 mil 267 casos de menores que fueron abusados

sexualmente, casos reportados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses

(INACIF). Se sabe que el 89 por ciento de estas agresiones proviene de familiares de

las víctimas, y que el 87% de estas vejaciones quedan en la impunidad.

Otro dato que golpea son los embarazos en adolescentes, en el 2018 se registraron 116

mil 773 casos. Tan solo en enero y febrero de 2019 se reportaron 456 nacimientos de

madres entre 10 a 14 años.

A estas cifras se añade que los menores no son ajenos a morir de manera violenta. En

el 2018, se reportaron 759 niños y adolescentes que perdieron la vida en hechos

violentos. El 79% fue a consecuencia de proyectil de arma de fuego.

32
El maltrato es otra realidad que golpea a la niñez guatemalteca. En lo que va del 2019,

el INACIF ha practicado 952 exámenes por lesiones compatibles con maltrato, en

niños de 0 a 19 años.

La Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia establece en su

ARTICULO 1. Objeto de la ley. La presente Ley es un instrumento jurídico de

integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y

sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democrático

e irrestricto respeto a los derechos humanos.

Esta Ley es tutelar de los derechos de la niñez y adolescencia, lo cual está contenido

en el ARTICULO 6. Tutelaridad. El derecho de la niñez y adolescencia es un derecho

tutelar de los niños, niñas y adolescentes, otorgándoles una protección jurídica

preferente. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y de carácter

irrenunciable. El Estado deberá velar porque los niños, niñas y adolescentes reciban

entre otros: a) Protección y socorro especial en caso de desastres. b) Atención

especializada en los servicios públicos o de naturaleza pública. c) Formulación y

ejecución de políticas públicas específicas. d) Asignación específica de recursos

33
públicos en las áreas relacionadas con la protección a la niñez y juventud

adolescencia.

3.2 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Es producto de la violación de los derechos humanos, en el ámbito público y privado,

conformado por un conjunto de conductas misóginas que pueden llegar a la impunidad

social y del Estado, en ocasiones terminan en homicidio y otras formas de violencia

contra la mujer.

Violencia por omisión (convenio 102)

Hay violencia por omisión cuando una persona omite cumplir sus deberes respecto a

otra con la cual tiene, o haya tenido, relación de parentesco, por ejemplo, los padres

hacia los hijos (los deberes inherentes a la patria potestad), los hijos hacia los padres

ancianos.

Son los casos en los que la inacción constituye una forma de asegurar que la situación

de violencia se mantenga. El silencio, la indiferencia, el abandono, la negligencia

pueden constituir formas de agresión, aunque no se explicite la voluntad de hacer daño

al otro.

34
La violencia por omisión es muy frecuente en situaciones de maltrato infantil y se

caracteriza por el descuido de los padres con respecto a las necesidades vitales de los

hijos; generalmente el cuidado es deficiente y esto permite que los niños o

adolescentes sean víctimas de accidentes o enfermedades evitables. Actitudes

similares se pueden producir respecto a los ancianos, los discapacitados y otras

personas en situación de dependencia temporal o permanente.

El Decreto Numero: 22-2008 Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia

Contra la Mujer establece en su Artículo 3 estas importantes Definiciones. Para los

efectos de esta ley se entenderá por:

a) Acceso a la información: Es el derecho de la mujer víctima de violencia a recibir

plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los

servicios, organismos u oficinas que puedan disponer las instituciones competentes,

tanto públicas como privadas. Dicha información comprenderá las medidas

contempladas en esta ley, relativas a su protección y seguridad, y los derechos y

ayudas previstos en la misma, así como la referente al lugar de prestación de servicios

de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral.

35
b) Ámbito privado: Comprende las relaciones interpersonales domésticas, familiares

o de confianza dentro de las cuales se cometan los hechos de violencia contra la mujer,

cuando el agresor es el cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex conviviente, con que

haya la víctima procreado o no, el agresor fuere el novio o ex novio, o pariente de la

víctima. También se incluirán en este ámbito las relaciones entre el cónyuge, ex

cónyuge, conviviente o ex conviviente, novio o ex novio de una mujer con las hijas

de ésta.

c) Ámbito público: Comprende las relaciones interpersonales que tengan lugar en la

comunidad y que incluyen el ámbito social, laboral, educativo, religioso o cualquier

otro tipo de relación que no esté comprendido en el ámbito privado.

d) Asistencia integral: La mujer víctima de violencia, sus hijas e hijos, tienen derecho

a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo, de refugio, así como de

recuperación.

La atención multidisciplinaria implicará especialmente: 1. Atención médica y

psicológica. 2. Apoyo social. 3. Seguimiento legal de las reclamaciones de los

derechos de la mujer. 4. Apoyo a la formación e inserción laboral. 5. Asistencia de un

intérprete. e) Femicidio: Muerte violenta de una mujer, ocasionada en el contexto de

36
las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, en ejercicio del poder de

género en contra de las mujeres.

f) Misoginia: Odio, desprecio o subestimación a las mujeres por el solo hecho de serlo.

g) Relaciones de poder: Manifestaciones de control o dominio que conducen a la

sumisión de la mujer y a la discriminación en su contra.

h) Resarcimiento a la víctima: Se entenderá por resarcimiento el conjunto de medidas

tendientes a aproximar la situación de la víctima al estado en que se encontraría de no

haberse producido el hecho delictivo. El resarcimiento deberá caracterizarse por su

integralidad y comprende además de indemnizaciones de carácter económico, todas

aquellas medidas tendientes a dotar a la víctima de una reparación médica,

psicológica, moral y social.

i) Víctima: Es la mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier tipo de

violencia.

j) Violencia contra la mujer: Toda acción u omisión basada en la pertenencia al sexo

femenino que tenga como resultado el daño inmediato o ulterior, sufrimiento físico,

sexual, económico o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos,

37
la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en el ámbito

público como en el ámbito privado.

k) Violencia económica: Acciones u omisiones qué repercuten en el uso, goce,

disponibilidad o accesibilidad de una mujer a los bienes materiales que le pertenecen

por derecho, por vínculo matrimonial o unión de hecho, por capacidad o por herencia,

causándole deterioro, daño, transformación, sustracción, destrucción, retención o

perdida de objetos o bienes materiales propios o del grupo familiar, así como la

retención de instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores,

derechos o recursos económicos.

l) Violencia física: Acciones de agresión en las que se utiliza la fuerza corporal directa

o por medio de cualquier objeto, arma o sustancia con la que se causa daño,

sufrimiento físico, lesiones o enfermedad a una mujer.

m) Violencia psicológica o emocional: Acciones que pueden producir daño o

sufrimiento, psicológico o emocional a una mujer, a sus hijas o a sus hijos, así como

las acciones, amenazas o violencia contra las hijas, los hijos u otros familiares hasta

el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de la víctima, en ambos

casos con el objeto de intimidarla, menoscabar su autoestima o controlarla, la que

38
sometida a ése clima emocional puede sufrir un progresivo debilitamiento psicológico

con cuadros depresivos.

n) Violencia sexual: Acciones de violencia física o psicológica cuya finalidad es

vulnerar la libertad e indemnidad sexual de la mujer, incluyendo la humillación

sexual, la prostitución forzada y la denegación del derecho a hacer uso de métodos de

planificación familiar, tanto naturales como artificiales, o a adoptar medidas de

protección contra enfermedades de transmisión sexual.

GARANTÍAS DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Para que se cumpla la protección que establece la Constitución Política de la

Republica de Guatemala, se han creado leyes específicas para este fin.

Por medio del Decreto Número 69-94 se ratificó la Convención Interamericana para

Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer, y se emitió el

39
DECRETO 97-96 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

DEL 24/10/1996 LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

Esta ley tiene por objetivo principal disminuir y con posterioridad poner fin a la

violencia intrafamiliar que tanto daño causa a la sociedad guatemalteca.

En 1964 Fue emitido el Código Procesal Civil y Mercantil (Decreto ley 107) donde

se legisló acerca de la seguridad de las personas y Asimismo también se creó la Ley

de Tribunales de Familia (Decreto ley 206),

Y En ese mismo año también fue emitido el nuevo Código Civil (decreto Ley 106) en

donde formalmente se establecía la igualdad de los cónyuges y en 1996 se emite la

Ley para Prevenir, Sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, hay que hacer notar

que intrafamiliar se refiere a todos los integrantes de la familia y no exclusivamente a

la mujer.

Como medidas de seguridad tenemos el Art.88 del Código Penal y Art. 7 de la ley de

violencia intra familiar.

40
INSTITUCIONES ENCARGADAS DE RECIBIR DENUNCIAS:

Ministerio Público a través de la Fiscalía de la Mujer, atención permanente y oficina

de atención de la víctima.

Procuraduría General de la Nación a través de la unidad de Protección de los Derechos

de la Mujer,

La Policía Nacional Civil

Juzgados de Familia

Bufetes Populares

Procurador de los Derechos Humanos

41
DERECHOSHUMANOS Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

1. VIOLENCIA ESTRUCTURAL

Este tipo de violencia forma parte de las estructuras y su característica fundamental

es la desigualdad. En ella no hay específicamente un actor que ejecute la agresión

directa como en la violencia física y psico-emocional. Se trata de una violencia

institucionalizada y legalizada por las estructuras sociales de poder, relacionada con

las injusticias estructurales sociales, económicas, educativas, de desigualdad de

oportunidades y de desarrollo humano, de marginación y pobreza, por lo que afecta a

más personas que la violencia directa.

Esta violencia es estructural porque al reproducir las estructuras sociales injustas y

sus efectos, reproduce también la desigualdad del orden social existente.

Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa

hambre, analfabetismo, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son

también ejemplos: los sistemas cuyos estados o países no satisfacen las necesidades

básicas de su población.

42
1.1 POBREZA

La pobreza no se refiere solamente a falta y disposición de ingresos económicos, sino

que incluye la negación de opciones y oportunidades para vivir una vida tolerable,

larga, sana y creativa, y disfrutar de un nivel decente de vida, libertad, dignidad,

respeto por sí mismo y de los demás. La pobreza y las inequidades sociales, en cuanto

a la negación de opciones y oportunidades para vivir una vida tolerable (como es el

caso de la educación), interfiere con el buen desarrollo de las personas, pues es un

obstáculo para su crecimiento personal y social.

La pobreza es una forma de violencia estructural, de ahí las dificultades para luchar

contra ella. Cualquier intento de erradicarla producirá fuertes resistencias

principalmente de las estructuras sociales y políticas que se oponen a los cambios.

Ejemplo:

1. Los jornaleros migrantes guatemaltecos tienen la connotación de inmigrantes

e indocumentados, por lo que son excluidos, discriminados y tratados como

delincuentes principalmente en los países de Norte América.

43
2. Los jornaleros nacionales llegan al trabajo del cultivo de café en las fincas,

contratados en el mejor de los casos por un empleador, lo que les podría significar

largos recorridos, o bien, caminan extensos trayectos, días enteros, para enfrentarse a

condiciones duras de trabajo, siendo ésta su única opción para obtener un ingreso,

aunque sea mínimo; lo que podría remediarse en mucho proporcionándoles transporte

adecuado para que puedan rendir efectivamente en el trabajo sin realizar un sobre

esfuerzo.

1.2 DERECHO AL DESARROLLO Y SUS GARANTÍAS

El desarrollo humano comprende la creación de un entorno en el que las personas

puedan dar a conocer su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y

creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera

riqueza de las naciones, por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades

para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces

mucho más que el crecimiento económico, es la satisfacción acerca del resultado del

esfuerzo que cada persona realiza.

En toda sociedad es necesario mantener presentes los propósitos y principios de la

Carta de las Naciones Unidas relativos a la realización de la cooperación internacional

44
en la solución de los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural

o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las

libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,

idioma o religión.

1.3 PROCLAMA LA SIGUIENTE DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO

AL DESARROLLO:

Declaración sobre el derecho al desarrollo. Adoptada por la Asamblea General en su

resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986, establece en sus puntos fundamentales:

La Asamblea General de las Naciones Unidas:

Reconociendo que el desarrollo es un proceso global económico, social, cultural y

político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de

todos los individuos sobre la base de su participación libre y significativa en el

desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan.

Confirmando que el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable y que la

igualdad de oportunidades para el desarrollo es una prerrogativa tanto de las naciones

como de los individuos que componen las mismas.

45
Recordando el derecho de los pueblos a la libre determinación, en virtud del cual

tienen derecho a determinar establecer su condición política y a realizar su desarrollo

económico, social y cultural.

Recordando también el derecho de los pueblos a ejercer, con sujeción a las

disposiciones pertinentes de ambos Pactos internacionales de derechos humanos, su

soberanía plena y completa sobre todos sus recursos y riquezas naturales.

Proclama la siguiente Declaración sobre el derecho al desarrollo:

Artículo 1

1. El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo

ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo

económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos

los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a

disfrutar del él.

2. El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho

de los pueblos a la libre determinación, que incluye, el ejercicio de su derecho

inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos naturales.

46
Artículo 2

1. La persona humana es el sujeto central del desarrollo y debe ejercer su derecho al

desarrollo.

2. Todos los seres humanos tienen, individual y colectivamente, la responsabilidad

del desarrollo, teniendo en cuenta la necesidad del pleno respeto de sus derechos

humanos y libertades fundamentales, así como sus deberes para con la comunidad,

ámbito en que se puede asegurar la libre y plena realización del ser humano, y deben

promover y proteger un orden político, social y económico apropiado para el

desarrollo.

3. Los Estados tienen el derecho y el deber de formular políticas de desarrollo nacional

adecuadas con el fin de mejorar constantemente el bienestar de la población entera y

de todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa

en el desarrollo y en la equitativa distribución de los beneficios resultantes de éste.

Artículo 3

1. Los Estados tienen el deber primordial de crear condiciones nacionales e

internacionales favorables para la realización del derecho al desarrollo.

47
2. La realización del derecho al desarrollo exige el pleno respeto de los principios de

derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre

los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

3. Los Estados tienen el deber de cooperar mutuamente para lograr el desarrollo y

eliminar los obstáculos al desarrollo. Los Estados deben realizar sus derechos y sus

deberes de modo que promuevan un nuevo orden económico internacional basado en

la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación entre

todos los Estados, y que fomenten la observancia y el disfrute de los derechos

humanos.

Artículo 4

1. Los Estados tienen el deber de adoptar, individual y colectivamente, medidas para

formular políticas adecuadas de desarrollo internacional a fin de facilitar la plena

realización del derecho al desarrollo.

2. Se requiere una acción sostenida para promover un desarrollo más rápido de los

países en desarrollo. Como complemento de los esfuerzos de los países en desarrollo

48
es indispensable una cooperación internacional eficaz para proporcionar a esos países

los medios y las facilidades adecuados para fomentar su desarrollo global.

Artículo 5

Los Estados adoptarán enérgicas medidas para eliminar las violaciones masivas y

patentes de los derechos humanos de los pueblos y los seres humanos afectados por

situaciones tales como las resultantes del apartheid, todas las formas de racismo y

discriminación racial, el colonialismo, la dominación y ocupación extranjeras, la

agresión, la injerencia extranjera y las amenazas contra la soberanía nacional, la

unidad nacional y la integridad territorial, las amenazas de guerra y la negativa a

reconocer el derecho fundamental de los pueblos a la libre determinación.

Artículo 6

1. Todos los Estados deben cooperar con miras a promover, fomentar y reforzar el

respeto universal y la observancia de todos los derechos humanos y las libertades

fundamentales de todos, sin ninguna distinción por motivos de raza, sexo, idioma y

religión.

49
2. Todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e

interdependientes; debe darse igual atención y urgente consideración a la aplicación,

promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y

culturales.

3. Los Estados deben adoptar medidas para eliminar los obstáculos al desarrollo.

Artículo 7

Todos los Estados deben promover el establecimiento, mantenimiento y

fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y, con ese fin, deben hacer

cuanto esté en su poder por lograr el desarme general y completo bajo un control

internacional eficaz, así como lograr que los recursos liberados con medidas efectivas

de desarme se inviertan en el desarrollo, de los países pobres.

Artículo 8

1. Los Estados deben adoptar, en el plano nacional, todas las medidas necesarias para

la realización del derecho al desarrollo y garantizarán, entre otras cosas, la igualdad

de oportunidades para todos en cuanto al acceso a los recursos básicos, la educación,

los servicios de salud, los alimentos, la vivienda, el empleo y la justa distribución de

50
los ingresos. Deben adoptarse medidas eficaces para lograr que la mujer participe

activamente en el proceso de desarrollo. Deben hacerse reformas económicas y

sociales adecuadas con objeto de erradicar todas las injusticias sociales.

2. Los Estados deben alentar la participación popular en todas las esferas como factor

importante para el desarrollo y para la plena realización de todos los derechos

humanos.

Artículo 9

1. Todos los aspectos del derecho al desarrollo enunciados en la presente Declaración

son indivisibles e interdependientes y cada uno debe ser interpretado en el contexto

del conjunto de ellos.

2. Nada de lo dispuesto en la presente Declaración debe ser interpretado en menoscabo

de los propósitos y principios de las Naciones Unidas, ni en el sentido de que cualquier

Estado, grupo o persona tiene derecho a desarrollar cualquier actividad o realizar

cualquier acto cuyo objeto sea la violación de los derechos establecidos en la

Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos internacionales de derechos

humanos.

51
Artículo 10

Deben adoptarse medidas para asegurar el pleno ejercicio y la consolidación

progresiva del derecho al desarrollo, inclusive la formulación, adopción y aplicación

de medidas políticas, legislativas y de otra índole en el plano nacional e internacional.

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

EL CONFLICTO.

El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes

entran en confrontación, oposición o emprenden acciones, mutuamente antagonistas,

con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación

sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha

confrontación.

Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a

objetivos considerados de importancia o incluso urgencia, el conflicto genera

problemas, tanto a los directamente involucrados, como a otras personas externas.

52
CONFLICTO ARMADO INTERNO EL GUATEMALA

Iniciemos diciendo que el conflicto armado interno fue una guerra civil entre el

Ejército de Guatemala y el Estado enfrentados contra organizaciones civiles de

distintos estratos sociales entre ellos estudiantes universitarios y de institutos

públicos, sindicatos, población indígena, campesinos, trabajadores, entre otros

muchos. Fue un período de 36 años transcurridos entre 1960 y 1996. La guerra

culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz

La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno

del presidente Miguel Ydígoras Fuentes, acción que emprendió un grupo de militares

jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios, también conocido como Castillo

de San Rafael de Matamoros, el 13 de noviembre de 1960.

A consecuencia del conflicto armado interno en Guatemala, se organizaron entonces

las Fuerzas Armadas Rebeldes denominadas FAR, integradas por diversos frentes

comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León

Aragón y otros jefes de facción. Las FAR se desintegraron por diferencias ideológicas

entre los comandantes, y los frentes guerrilleros continuaron la lucha, separadamente,

53
contra el Ejército regular, hasta la década de 1980, cuando organizaron la Unidad

Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-.

Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron

luchando, convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido

Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras facciones que surgieron

en esos años.

El ataque del Ejército de Guatemala afectó a las poblaciones campesinas de las

regiones en que se desarrolló la guerra. Por consiguiente, muchas de ellas tuvieron

que emigrar hacia otras regiones del país o a Honduras y México.

Durante el gobierno de Vinicio Cerezo comenzaron las conversaciones entre la

URNG y el Gobierno de Guatemala para una paz negociada. El 29 de diciembre de

1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú, después de muchas reuniones y convenios,

y con la intervención de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, se firmaron

los Acuerdos de Paz.

54
NÚMERO DE MASACRES

De acuerdo con un informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH)

publicado en 1999, bajo el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, precisó

que el Ejército de Guatemala cometió un total de 626 masacres contra comunidades

de campesinos durante la guerra. A la guerrilla guatemalteca se le atribuyen 32. En

otras palabras, de acuerdo con la misma fuente, entre el 90 y 94 por ciento de las

masacres registradas durante el Conflicto Armado Interno fueron cometidas por el

Estado de Guatemala.

CAUSAS NACIONALES DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN

GUATEMALA

Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entró en una

etapa sumamente trágica y devastadora de su historia, de enormes costos en términos

humanos, materiales, institucionales y morales.

En su labor de documentación de las violaciones de los derechos humanos y hechos

de violencia vinculados al enfrentamiento armado, la Comisión para el

Esclarecimiento Histórico (CEH) registró un total de 42.275 víctimas. Combinando

55
estos datos con otros estudios realizados sobre la violencia política en Guatemala, la

CEH estima que el saldo de muertos y desaparecidos del enfrentamiento fratricida

llegó a 250,000 personas. Las operaciones contrainsurgentes realizadas entre 1981 y

1983, en ciertas regiones del país, agentes del Estado de Guatemala cometieron actos

de genocidio en contra de grupos del pueblo maya.

Las causas y las variables que dieron origen al conflicto interno armado, y el

combustible que hizo que se mantuviera vivo es una de las más complejas y

enmarañadas historias de la historia guatemalteca.

Las condiciones de pobreza, explotación, exclusión y desigualdad que estuvieron

presentes y aún persisten en Guatemala fueron en ese tiempo el detonante propicio

para el descontento social y el conflicto, pero no explican por sí solas el alzamiento

guerrillero de 1962, cuando el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) opta por la

lucha armada y establece una alianza con oficiales del Ejército que formaron el

Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13), de la cual surgen las Fuerzas

Armadas Rebeldes (FAR).

Las causas históricas de las guerras internas en las naciones latinoamericanas fueron

exactamente iguales. Pueden reunirse en tres conglomerados:

56
• la situación agraria y la marginación económica,

• el sometimiento y la segregación de los pueblos originarios, y

• las dictaduras y los autoritarismos.

LOS MECANISMOS DEL HORROR DEL CONFLICTO ARMADO

La sociedad espera respuestas a la pregunta de cómo han sido posibles las atrocidades

cometidas en Guatemala. Develar algunos de los mecanismos utilizados puede ayudar

a plantear los cambios necesarios en los aparatos de seguridad del Estado y el Ejército

para hacer que el deseo compartido y la reivindicación de nunca más, se concrete en

medidas que lo hagan posible.

Los servicios de inteligencia en Guatemala han tenido un papel clave en el desarrollo

de la política contrainsurgente. Han constituido una compleja red de cuerpos militares

o policiales con un grado muy importante de penetración en el tejido social (agentes,

informantes etc.). La inteligencia militar ha desempeñado un papel clave en la

conducción de las operaciones militares, en masacres, ejecuciones extrajudiciales,

desapariciones forzadas y torturas. Sus oficiales y especialistas fueron quienes se

57
involucraron en violaciones sistemáticas de los derechos humanos a lo largo de los

muchos años del conflicto armado.

Causados por los medios de protección, estos mecanismos tenían el objeto de eliminar

a toda costa toda amenaza insurgente. Los mecanismos de horror son el conjunto de

atrocidades cometidas en Guatemala, según la Oficina de los Derechos Humanos del

Arzobispado de Guatemala –ODHAG- estas atrocidades son el producto del aparato

coercitivo del Estado para afrontar el “miedo comunista”, estas atrocidades cometidas

en nombre de la “libertad” y la “propiedad privada” marcaron a Guatemala para

siempre, enumerándose las siguientes:

DESAPARICIONES FORZADAS.

La desaparición forzada ha sido uno de los métodos bárbaros, de carácter selectivo,

más usado por la inteligencia guatemalteca, y que se empleó de una manera masiva

en algunos momentos del período del conflicto armado. Dentro de los testimonios

recogidos, uno de cada cinco casos es de desaparición forzada. El apresamiento súbito

de la víctima se realizó la mayor parte de las veces mediante una acción encubierta, y

nunca más volvió a saberse nada de la persona. La desaparición forzada crea una

extrema incertidumbre sobre el paradero de las víctimas y su estado físico y

58
psicológico, y un sufrimiento prolongado a los familiares. A pesar de la impunidad

total de sus acciones y los signos evidentes de provenir de los cuerpos militares o

policiales, el Gobierno y el Ejército siempre declararon no tener el control ni la

responsabilidad.

LA PRÁCTICA Y APRENDIZAJE DE LA TORTURA.

La naturaleza de la tortura es la búsqueda de la denigración de la persona, en su

cuerpo, en su psique o en ambas dimensiones a la vez. Los interrogatorios, presiones

y torturas a los detenidos fueron parte de los cursos y prácticas de entrenamiento de

los miembros de los servicios de inteligencia. Esos procedimientos se encontraban

estandarizados y contaban con manuales, normas internas etc. lo que supone la

aplicación de criterios definidos y compartidos a nivel institucional, que no dependían

en lo fundamental de los oficiales encargados o de sus características personales. Los

procedimientos incluían técnicas para la confusión y la manipulación de los detenidos,

las que estaban orientadas a buscar la inculpación propia, la obtención de información

y las delaciones. Las prácticas que formaban parte del tratamiento habitual contra las

personas secuestradas incluyeron descargas eléctricas, golpizas, maniobras de asfixia

y otras. Las mutilaciones fueron utilizadas cuando ya se había decidido asesinar a la

59
persona detenida. La mayor parte de las personas que sufrieron torturas fueron

posteriormente asesinadas, y sus cuerpos hechos desaparecer en cementerios

clandestinos.

TIERRA ARRASADA: MASACRES.

Junto con la quema y destrucción de las casas, las torturas, atrocidades masivas y las

capturas de la población aparecieron en más de la mitad de los ataques. Los

enterramientos en fosas comunes, a menudo excavadas por las propias víctimas, se

describen también en una parte importante de los testimonios; estos enterramientos

clandestinos en fosas comunes fueron utilizados muchas veces como una forma de

ocultar las pruebas de los asesinatos. En otras ocasiones las masacres se dieron en el

marco de operativos a gran escala con gran despliegue de fuerzas militares y apoyo

de la aviación que bombardeó esas zonas. Al menos una de cada nueve comunidades

analizadas sufrió bombardeos asociados a masacres, ya fuera en los días anteriores o

después del bombardeo.

Después del ataque, los más frecuente fue que la gente huyera (40%) como forma de

defender su vida, ya fuera a la montaña, al exilio o a otra comunidad; una de cada seis

aldeas que sufrieron masacres quedó completamente arrasada. Como parte de la

60
política contrainsurgente, el Ejército, en un intento de destruir la guerrilla y su

infraestructura, llevó a cabo una práctica de asesinatos colectivos para eliminar a los

supuestos colaboradores y posteriormente aniquilar globalmente a las comunidades

consideradas como su base social, especialmente entre 1980 y 1983. Muchas de esas

masacres contaron con la colaboración de población civil militarizada, en algunos

casos ya indoctrinada, en otros obligada a participar en las masacres, como

Comisionados Militares y Patrullas de Autodefensa Civil (PAC)

MEDIDAS DE PROTECCION DEL CONFLICTO.

Cabe destacar que las medidas de protección iban ligadas a los mecanismos de horror.

Según el instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, son todas aquellas

disposiciones de carácter jurídico-político que pretenden prevenir, interrumpir e

impedir la consumación de un delito.

Cuando hablamos de medidas de protección o seguridad, en el ámbito actual nos

recuerda a todas aquellas disposiciones de carácter jurídico que van encaminados a la

prevención del delito, sin embargo, si son aplicados al ya pasado conflicto armado

interno, su significado toma un rumbo diferente; estas medidas de protección del

conflicto servían para prevenir que la población civil prestara ayuda a los grupos

61
insurgentes, estas medidas iban ligadas a los mecanismos de horror ya que estos

últimos servían para ejemplificar que es lo que pasaría si la población ayudara a las

denominadas “guerrillas”.

Todas estas medidas de protección tenían como aparente objetivo evitar que el país

sea gobernado por “gente comunista, que despreciaba a la burguesía, que querían

implantar un régimen de colectivización en el país, y que pretendían acabar con la

libertad de las personas”, a continuación, exponemos solo algunas de las más

importantes medidas de protección por parte del Estado, ya que el mismo implemento

muchas debido a la constante política exterior (Cuba, El Salvador, Nicaragua):

LA POLICÍA MILITAR AMBULANTE (PMA). que dependía del Ministerio de la

Defensa Nacional, también desarrolló su propio órgano de inteligencia que, a

principios de la década de 1980, llegó a actuar con autonomía operativa en la capital

de Guatemala y Escuintla. La PMA contaba con dos tipos de personal: uno destinado

a funciones de control y vigilancia de la población rural; el otro se ocupaba de dar

protección a las empresas privadas.

62
IMPLICAR A LA POBLACIÓN EN LA GUERRA.

En las zonas consideradas en disputa, las acciones de control de la población

estuvieron orientadas a tener un poder local afín e implicar directamente a la población

en la lucha contra la guerrilla. En la medida en que el Ejército fue logrando un mayor

control, algunas aldeas fueron constituidas como "aldeas modelo", las que trató de

presentar públicamente como su alternativa para el desarrollo de las comunidades

rurales en las zonas de conflicto. Su trabajo esencial era la vigilancia en puntos

estratégicos; la participación en operaciones de contra propaganda; las acciones

llamadas de autodefensa, que incluyeron el patrullaje y la participación en combates

con la guerrilla; y, por último, el apoyo al Ejército mediante información, guías y

transporte.

EL CONTROL DE LA POBLACIÓN HOSTIL

En las zonas consideradas bajo el control de la guerrilla, la estrategia respecto de la

población civil fue diseñada según un programa que contempló los siguientes pasos:

1) Tomar contacto con la población. 2) Ejercer control sobre ella. 3) Darle protección.

4) Recopilar información sobre la organización política local de la guerrilla. 5) Iniciar

reformas en el campo socioeconómico. Las capturas se evaluaron tanto en relación

63
con su eficacia práctica para obtener información como respecto de su impacto

psicológico en la población, tomando en cuenta el riesgo de que posteriormente los

colaboradores fueran señalados en la comunidad

PATRULLAS DE AUTODEFENSA CIVIL. Patrullas de Autodefensa Civil (PAC)

fueron creadas por el Ejército de Guatemala a finales de 1981 como parte de la política

contrainsurgente (2.20). Su función principal era la de involucrar a las comunidades

de forma más activa en la ofensiva antiguerrillera que el Ejército había puesto en

marcha. El siguiente perfil de actuación se define en el Manual de Contrainsurgencia

con el objetivo de disminuir los efectos adversos que las capturas podían tener para la

confianza con la comunidad: 1. No puede esperarse de ellos ningún cambio de actitud,

tampoco que hablen con libertad al ser arrestados. 2. Temor a que las capturas de otros

sean atribuidas a sus revelaciones. 3. La población conoce.

REPRESIÓN CONTRA LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS. Durante los

gobiernos militares de los años setenta, se mantuvo la tensión entre el gobierno y la

universidad, la cual llegó a su punto álgido en 1978, durante las protestas masivas que

se produjeron para protestar por el alza del pasaje al transporte urbano de la Ciudad

de Guatemala. La Asociación de Estudiantes Universitarios tuvo un papel protagónico

64
en las protestas, pero esto trajo la persecución de sus líderes y el asesinato del

secretario general de dicha asociación Oliverio Castañeda de León, el 20 de octubre

de ese año.

ESTADO DE SITIO Y TRIBUNALES DE FUERO ESPECIAL. Los Tribunales de

Fuero Especial, dirigidos por funcionarios desconocidos, civiles o militares,

nombrados por el presidente, y que juzgaron y condenaron, de manera drástica y

rápida, de modo paralelo al Organismo Judicial a más de quinientas personas culpadas

de pretender violentar las instituciones jurídicas, políticas, económicas y sociales del

país eran un órgano judicial sujeto al Poder Ejecutivo.

En total, quince personas murieron fusiladas sin que hubiera forma de probar lo

contrario, pues en menos de un mes desde su captura, los tribunales con jueces

anónimos ―sin rostro y sin registro― los sentenciaron a muerte, y nunca fueron

públicos los argumentos en que se basaba su fallo. Se juzgaron, además, a otras

quinientas ochenta y dos personas que no fueron condenadas a muerte. Los tribunales

funcionaban bajo jurisdicción del Ministerio de la Defensa, entonces a cargo del

general Óscar Humberto Mejía Víctores.

65
RECLUTAMIENTO FORZOSO. Durante la mayor parte del conflicto armado, el

Ejército se nutrió de soldados por medio del reclutamiento forzoso. La mayor parte

de los soldados son jóvenes, pertenecientes a las clases bajas y, en un porcentaje muy

elevado, provenientes de las distintas etnias mayas. Desde la revolución liberal, sin

embargo, prácticamente la totalidad de los oficiales han sido ladinos formados en

academias militares y escuelas de tropas especiales. En todo el período de formación

militar, los soldados estuvieron bajo condiciones de gran presión psicológica.

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LOS PÚEBLOS INDÍGENAS.

ACUERDOS DE PAZ.

Los Acuerdos de Paz son doce que fueron suscritos por el Gobierno de la República

de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, entre

1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que

generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p. 1).

En palabras más simples, son los acuerdos que pusieron fin a la guerra y decretaron

la paz entre el Ejército de Guatemala y la Guerrilla, un conflicto que azotó al país

durante más de tres décadas.

66
La firma del acuerdo final y definitivo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996 en

el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo

de 250 000 entre muertos y desaparecidos.

Un informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera determinó

que más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra y que dejaron

miles de muertos fueron cometidas por el Ejército de Guatemala.

ESTOS SON LOS DOCE ACUERDOS.

67
No. Nombre del acuerdo Lugar y fecha de suscripción
Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios Querétaro (México), 25 de julio
1.
políticos (Acuerdo de Querétaro) de 1991
México, D.F. (México), 29 de
2. Acuerdo global sobre derechos humanos
marzo de 1994
Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el Oslo (Noruega), 17 de junio de
3.
enfrentamiento armado 1994
Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento histórico de
Oslo (Noruega), 23 de junio de
4. las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado
1994
sufrimientos a la población guatemalteca
México, D.F. (México), 31 de
5. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas
marzo de 1995
México, D.F. (México), 6 de
6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria
mayo de 1996
Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad México, D.F. (México), 19 de
7.
democrática septiembre de 1996
Oslo (Noruega), 4 de diciembre
8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego
de 1996
Estocolmo (Suecia), 7 de
9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral
diciembre de 1996
Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Madrid (España), 12 de
10.
Guatemalteca a la legalidad diciembre de 1996
Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de Guatemala (Guatemala), 29 de
11
los acuerdos de paz diciembre de 1996
Guatemala(Guatemala), 29 de
12 Acuerdo de paz firme y duradera
diciembre de 1996

PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ

El proceso de negociación de la paz inició en 1987 y concluyó el 29 de diciembre de

1996, con la firma del Acuerdo de paz firme y duradera, el cual sintetiza los acuerdos

firmados por el Gobierno y la URNG para poner fin al Conflicto Armado Interno.

68
El punto de partida para la búsqueda de la paz fue la suscripción del Acuerdo de

Esquipulas II, el 7 de agosto de 1987, por los presidentes de Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para definir el procedimiento que permitiría

establecer la paz firme y duradera en Centroamérica. Con base en la Declaración de

Esquipulas y el Acta de Contadora para la paz y la cooperación en Centroamérica.

Los presidentes de Guatemala que participaron en la negociación de los Acuerdos de

Paz, que contemplan 300 compromisos específicos, son Vinicio Cerezo Arévalo,

quien gobernó de 1986 a 1991, Jorge Serrano Elías, de 1991 a 1993, Ramiro de León

Carpio, de 1993 a 1996, y Álvaro Arzú Irigoyen, de 1996 a 2000.

CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ

Su aplicación quedaba en manos del gobierno y la voluntad de los sectores políticos,

la aprobación de la sociedad nacional y la verificación de la comunidad internacional.

Sin embargo, pese a la voluntad y compromiso del gobierno de llevar a la práctica los

compromisos de los Acuerdos de Paz, sobre todo el “Acuerdo de Identidad y Derechos

de los Pueblos Indígenas”, en el proceso político que devino con posterioridad de la

firma de la paz, no se evidenció esa voluntad política. El acuerdo indígena (AIDPI)

es el que ha motivado más reacciones de rechazo tanto en la sociedad civil y política,

69
como en las esferas de gobierno. Una evidencia de ello fue la negativa de población

guatemalteca a aprobar las propuestas de reformas la Constitución Política de la

República de Guatemala en 1999.

CUMPLIMIENTO DE 1996 A 2004

La aplicación de los Acuerdos ha estado sujeta a altas y bajas, aceleramientos, avances

y retrocesos, con una tendencia a diluirse gradualmente a medida que pasaba el

tiempo.

De acuerdo con el Informe del Secretario General de la Misión de Verificación de las

Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA), presentado a la Asamblea General de

las Naciones Unidas el 30 de agosto del 2004, “si los Acuerdos hubieran sido

aplicados estos años con mayor convicción y dedicación, el país se encontraría hoy

en una situación mucho mejor”. El informe también resalta que los acuerdos han

tenido varios resultados positivos, pues han permitido la creación de numerosas

oportunidades para la participación de la sociedad civil en su aplicación, y han hecho

más democrático y transparente el ejercicio del gobierno.

70
1. ACUERDO MARCO SOBRE DEMOCRATIZACIÓN PARA LA

BÚSQUEDA DE LA PAZ POR MEDIOS POLITICOS.

Este acuerdo fue el primero suscrito por el Gobierno de la República de Guatemala y

la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), para alcanzar soluciones

pacíficas a los principales problemas que generaron el Conflicto Armado Interno.

La importancia del Acuerdo de Querétaro radica en que contiene una declaración de

principios democráticos que expresan un tipo de democracia aceptable para el

Gobierno y la URNG. Según el Perfil de Gobernabilidad de Guatemala, este

documento sirvió de marco general o de base para la negociación de los demás

Acuerdos de Paz.

El Acuerdo de Querétaro se firmó el 25 de julio de 1991, en Querétaro, México, en

términos generales, se desarrolló para definir el objetivo final del proceso de las

negociaciones de paz, es decir, la búsqueda de la paz por medios políticos, el

fortalecimiento de la democracia funcional y participativa, así como acordar las bases

sobre las cuales se consolidaría la convivencia democrática y participativa, siendo

entre otras, las siguientes:

71
La preeminencia de la sociedad civil.

El desarrollo de la vida institucional democrática.

El fortalecimiento efectivo de un estado de derecho.

El respeto de los derechos humanos.

El reconocimiento y respeto de la identidad de los pueblos indígenas.

El acceso y goce a los beneficios de la producción nacional y de los recursos

de la naturaleza, con base en principios de justicia social.

2. ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS

El Acuerdo global sobre derechos humanos (AGDH) fue el segundo de los doce

Acuerdos de Paz, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que

generaron el Conflicto Armado Interno, el cual se firmó el 29 de marzo de 1994, en

México, D.F.

En el Acuerdo global sobre derechos humanos, el Gobierno y la URNG reconocen la

importancia de las instituciones y entidades nacionales dedicadas a la protección y

72
promoción de los derechos humanos, así como la conveniencia de fortalecer y

consolidarlas. En consecuencia, acuerdan que el Gobierno entre otras acciones, debe:

1. Respaldar y fortalecer al Organismo Judicial, al Ministerio Público y al

Procurador de los Derechos Humanos.

2. Respetar la autonomía y proteger la libertad de acción del Organismo Judicial

y del Ministerio Público.

3. Combatir cualquier manifestación de cuerpos ilegales y aparatos clandestinos

de seguridad.

4. Garantizar las libertades de asociación y movimiento.

5. No alentar la organización o configurar comités de defensa civil en todo el

territorio nacional, a no ser que existan hechos que los motiven.

3. ACUERDO PARA EL RESARCIMIENTO DE LAS POBLACIONES

DESARRAIGADAS POR EL ENFRETAMIENTO ARMADO.

También conocido como ARPD- y en este Acuerdo el Gobierno y la URNG

consideraron que el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas debía constituir

73
un factor dinámico del desarrollo económico, social, político y cultural del país. En

consecuencia, acordaron:

1. Definieron que por “reasentamiento” se entiende el proceso legal de retorno,

ubicación e integración de las poblaciones y personas desarraigadas en su lugar

de origen u otro de su elección en el territorio nacional. Asimismo,

establecieron que el término “población desarraigada” se refiere al conjunto

de personas que como consecuencia del enfrentamiento armado y viven ya sea

en Guatemala o en el exterior.

2. Garantías para el reasentamiento.

3. Criterios y medidas para la integración productiva de las poblaciones afectadas

y el desarrollo de las áreas de reasentamiento.

4. Directrices sobre los recursos y a la cooperación internacional que se

necesitaría para el reasentamiento.

5. Arreglos institucionales para la ejecución del acuerdo.

En el Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el

enfrentamiento armado, el Gobierno se comprometió a asegurar las condiciones que

74
permitan y garanticen el retorno voluntario de las personas desarraigadas y reconocer

muchos derechos de los pueblos indígenas tales como fortalecer el sistema de

organización comunal para que las comunidades sean sus propios agentes de

desarrollo y manejen los sistemas de servicios e infraestructura, así como para la

representación en su gestión política, jurídica y económica.

4. ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN

PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A

LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN

CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA

Fue celebrado en Oslo, Noruega el 23 de marzo de 1994.

Su finalidad fue esclarecer con toda objetividad, equidad e imparcialidad las

violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado

sufrimientos a la población guatemalteca, vinculados con el enfrentamiento armado.

Una de sus funciones consistía en formular recomendaciones específicas encaminadas

a favorecer la paz y la concordia nacional en Guatemala. La Comisión recomendaría,

en particular, medidas para preservar la memoria de las víctimas, para fomentar una

75
cultura de respeto mutuo y observancia de los derechos humanos y para fortalecer el

proceso democrático

El período de investigación de la Comisión fue a partir del inicio del enfrentamiento

armado hasta que se suscriba el Acuerdo de paz firme y duradera.

5. ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS.

El Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas -AIDPI- fue firmado

el 31 de marzo de 1995, en México, D. F., y es el acuerdo que ha motivado más

reacciones de rechazo –tanto en la sociedad civil y política, como en las esferas de

gobierno–, tal como lo evidencia la negativa de población guatemalteca a aprobar las

propuestas de reformas a la Constitución Política de la República de Guatemala

durante la Consulta Popular de 1999.

La descendencia directa de los mayas contemporáneos de los antiguos mayas. En este

Acuerdo el Gobierno y la URNG acordaron reconocer la identidad de los pueblos

Maya, Xinca y Garífuna, y adoptar una serie de medidas para desarraigar la opresión

y la discriminación, que han padecido los pueblos indígenas y les ha negado el pleno

76
ejercicio de sus derechos y participación política. En ese sentido, los firmantes

acordaron reconocer entre otros, estos derechos:

a. La procedencia de los idiomas mayas de una raíz maya común.

b. El papel de la mujer maya en la transmisión de su cosmovisión.

c. La autoidentificación.

d. Los derechos culturales de los pueblos indígenas.

A través del Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, el Gobierno

y la URNG acordaron llevar a cabo acciones como estas:

a. La promoción de la tipificación de la discriminación étnica y del acoso sexual

como delito.

b. La creación de la Defensoría de la Mujer Indígena.

c. La lucha para la erradicación de la discriminación.

d. La promoción de una reforma de la Constitución Política de la República que

liste el conjunto de los idiomas existentes en Guatemala que el Estado está

constitucionalmente comprometido en reconocer, respetar y promover.

77
6. ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y

SITUACIÓN AGRARIA

Ese acuerdo fue suscrito México, D. F. a 6 de mayo de 1996. Estableciéndose que es

necesario para superar las situaciones de pobreza, extrema pobreza, discriminación y

marginación social y política que han obstaculizado y distorsionado el desarrollo

social, económico, cultural y político del país y han constituido fuente de conflicto e

inestabilidad; y el desarrollo socioeconómico requiere de justicia social, para

responder a las demandas sociales de la población.

Que en el área rural es necesaria una estrategia integral que facilite el acceso de los

campesinos a la tierra y otros recursos productivos, que brinde seguridad jurídica y

que favorezca la resolución de conflictos.

Para profundizar una democracia real, funcional y participativa, el proceso de

desarrollo económico y social debe ser democrático y participativo y abarcar: a) la

concertación y el diálogo entre los agentes del desarrollo socioeconómico, b) la

concertación entre estos agentes y las instancias del Estado en la formulación y

aplicación de las estrategias y acciones de desarrollo, y c) la participación efectiva de

los ciudadanos en la identificación, priorización y solución de sus necesidades. 2. La

78
ampliación de la participación social es un baluarte contra la corrupción, los

privilegios, las distorsiones del desarrollo y el abuso del poder económico y político

en detrimento de la sociedad. Por lo tanto, es un instrumento para erradicar la

polarización económica, social y política de la sociedad.

7. ACUERDO SOBRE EL FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y

FUNCIÓN DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

Fue suscrito en la Ciudad de México, 19 de septiembre de 1996. Se acordó que se

hace indispensable la mejora, modernización y fortalecimiento del Estado y su sistema

de gobierno Republicano, democrático y representativo, y que conforme al artículo

141 de la Constitución Política de la República, la soberanía radica en el pueblo quien

la delega para su ejercicio en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Las Partes coinciden en que la mejora, la modernización y el fortalecimiento de los

Organismos del Estado exigen el pleno y total respeto del principio de independencia,

separación y no subordinación entre ellos. Al mismo tiempo, es necesario que los tres

Organismos asuman en forma articulada las responsabilidades que implica para cada

uno el deber del Estado de garantizar a los habitantes de la República la vida, la

libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. El poder

79
público, al servicio del bien común, debe ser ejercido por todas las instituciones que

integran el Estado de modo que impida que cualquier persona, sector del pueblo,

fuerza armada o política pueda arrogarse su ejercicio.

8. ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO

Fue celebrado en Oslo, Noruega, 4 de diciembre de 1996 sobre la base de que el cese

al fuego definitivo es el producto de la conclusión de los acuerdos sustantivos del

proceso de paz y que está relacionado también con los acuerdos operativos sobre

"Bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

(URNG) a la vida política del país" y "Cronograma para el cumplimiento y

verificación de los acuerdos de paz", con la desmovilización escalonada de las fuerzas

de la URNG que debe darse simultáneamente con el inicio del cumplimiento de los

compromisos contenidos en los acuerdos de paz.

En este documento las partes acordaron lo siguiente: CESE AL FUEGO Concepto 1.

El cese al fuego consiste en el cese de todas las acciones insurgentes de parte de las

unidades de la URNG y el cese de todas las acciones de contrainsurgencia por parte

del Ejército de Guatemala. Deberá estar instalado y con capacidad de funcionamiento

el mecanismo de verificación de las Naciones Unidas. Las Partes se comprometen a

80
mantener la situación actual de cese de actividades militares ofensivas por parte de la

URNG y cese de actividades contra insurgentes por parte del Ejército de Guatemala

Se acordó el desplazamiento del Ejército con espacios sin la presencia de ningún tipo

de fuerzas armadas, así como el desarme y la concentración de los efectivos de la

URNG.

9. ACUERDO SOBRE REFORMAS CONSTITUCIONALES Y

RÉGIMEN ELECTORAL

La ley Electoral y de Partidos Políticos promulgada por la Asamblea Nacional

Constituyente en 1985, adolece hoy por hoy, de vacíos y debilidades importantes que

se han ido manifestando progresivamente en el transcurso de los más de 30 años de

su vigencia.

En el Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral que surge de los

Acuerdos de Paz, se reconoció la importancia de introducir cambios profundos en el

régimen electoral guatemalteco. En 1997 se integra la Comisión de Reforma Electoral

(CRE), con la participación del TSE, los partidos políticos y la sociedad civil. El

informe elaborado por la CRE, denominado “Guatemala, Paz y Democracia”, fue

81
presentado por el TSE al Congreso de la República en 1998. De 1998 a 2004 el

proceso tuvo avances, retrocesos, estancamientos y especialmente una modificación

profunda de las reformas planteadas en el informe presentado por la CRE. Finalmente,

el Congreso de la República aprobó el 21 de abril de 2004, el Decreto 10-04 que

contiene 152 reformas a la LEPP.

Las elecciones de 2007 y las de 2011 evidenciaron la importancia de retomar el tema

de la reforma del sistema político electoral desde una perspectiva integral. Temas de

fondo, como la democracia, la representatividad y el financiamiento deben ser

abordados urgentemente y ser el centro del debate. Sin embargo, a pesar de la

necesidad y urgencia de una reforma, me resulta difícil imaginar cómo estos partidos

políticos y sus respectivos diputados pueden hacer una reforma como la que el país

necesita. ¿Cómo podemos pedirles a instituciones y personas antidemocráticas,

corruptas y sin más ideología que el beneficio personal, que democraticen el sistema,

lo transparenten y lo hagan funcionar en base al beneficio de las grandes mayorías?

82
10. ACUERDO SOBRE BASES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA

UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA A LA

LEGALIDAD.

Se suscribió en Madrid (España), 12 de diciembre de 1996. Se entiende por

incorporación de la URNG a la legalidad, el proceso mediante el cual sus miembros

se integrarán a la vida política, económica, social y cultural en un marco de dignidad,

seguridad, garantías jurídicas y pleno ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos.

El proceso de incorporación de los miembros de la URNG se iniciará con la firma del

Acuerdo de Paz Firme y Duradera y deberá desembocar en su incorporación

sostenible a la vida ciudadana del país. El proceso de incorporación comprenderá dos

fases: una de incorporación inicial, que durará un año calendario y otra posterior de

incorporación definitiva, de mediano plazo, en la que se provean los apoyos

necesarios para consolidarla.

El Gobierno de Guatemala se compromete a garantizar las condiciones políticas,

jurídicas y de seguridad, y promover las condiciones sociales y económicas necesarias

para hacer posible la realización del programa de incorporación. URNG se

83
compromete hacer todo lo posible para la exitosa incorporación del conjunto de sus

miembros a la vida social, económica y cultural, a través de la ejecución del programa.

11. ACUERDO SOBRE EL CRONOGRAMA PARA LA

IMPLEMENTACIÓN, CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS

ACUERDOS DE PAZ

El cronograma para los años 1998, 1999 y 2000, desarrolla las acciones

correspondientes a los resultados de las comisiones paritarias y las demás comisiones

previstas por los acuerdos. Promueve, en particular, la agenda legislativa deriva de los

acuerdos de paz en cuatro áreas:

a. La reforma del código penal del marco legal de la modernización en la

administración de justicia;

b. La temática de la tendencia y uso de la tierra;

c. La adaptación de la legislación y de la institucionalidad al carácter multiétnico,

multicultural, multilingüe de Guatemala;

d. La reforma al régimen electoral guatemalteco.

84
Corresponderá a la comisión de acompañamiento, calendarizar las medidas que se

deriven de las reformas constitucionales cuando dichas reformas estén aprobadas

Para ejecutar el cronograma, las partes han ordenado el conjunto de los compromisos

contenidos en los acuerdos de paz en cuatro ejes temáticos:

1. Eje de reasentamiento, incorporación de URNG y reconciliación nacional;

2. Eje de desarrollo humano integral;

3. Eje de desarrollo productivo sostenible;

4. Eje de modernización del Estado democrático, incluyendo el fortalecimiento de las

capacidades de participación y concertación de las distintas expresiones de la

sociedad.

El gobierno ha decidido que la coordinación técnica de su acción en la

implementación de los ejes corresponderá a la secretaría técnica de la paz.

1. Nuevos programas de acción e inversión social y productivos;

2. Modernización y descentralización del estado;

3. Reforma de la administración pública;

85
4. Política fiscal;

5. Reestructuración de la política de seguridad interna y de defensa.

12. ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA.

El Acuerdo de Paz Firme y Duradera fue el último de los Acuerdos de Paz suscritos

por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional

Guatemalteca -URNG- y expone que “el reconocimiento de la identidad y derechos

de los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de una nación de unidad

nacional multiétnica, pluricultural y multilingüe”.

Los pueblos indígenas en Guatemala reconocidos por el Acuerdo sobre identidad y

derechos de los pueblos indígenas son el Maya, Garífuna y Xinca.

El acuerdo también establece que “la paz firme y duradera debe cimentarse sobre un

desarrollo socioeconómico participativo orientado al bien común, que responda a las

necesidades de toda la población”, por lo que la política económica “debe orientarse

a impedir que se produzcan procesos de exclusión socioeconómica, como el

desempleo y el empobrecimiento, y a optimizar los beneficios del crecimiento

económico para todos los guatemaltecos”.

86
La suscripción del Acuerdo de Paz Firme y Duradera puso en vigencia formal y total

a los acuerdos que quedaron integrados en sus contenidos, los cuales fueron firmados

con base en el Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por

medios políticos.

87
CONCLUSIONES

Al hacer un análisis sereno, se puede llegar a la conclusión de que no ha sido posible

hacer realidad los acuerdos en todas sus áreas, debido a que fueron firmados con un

exceso de entusiasmo en sus expectativas. Las condiciones de la lucha fueron muy

específicas de la realidad del país, y el derrumbe del muro de Berlín en 1989 hizo que

en sus últimos siete años el caso de Guatemala se convirtiera de hecho en un absurdo,

porque se quedó como el único lugar donde aún había acciones bélicas, aunque

esporádicas.

Pese a ello, el hecho de que terminara la confrontación fue, en sí mismo, muy positivo.

La firma tuvo lugar en tiempos de un gobierno cuya cúpula no tenía entusiasmo y más

bien miraba con recelo las positivas actividades ejecutadas por la comisión de paz,

monseñor Quezada Toruño y otros actores de importancia. Si bien es cierto no

tuvieron éxito los esfuerzos de convertir a la guerrilla en un partido político exitoso

electoralmente, también fue positivo que sus integrantes se decidieran a exponerse al

veredicto popular.

88

Das könnte Ihnen auch gefallen