Sie sind auf Seite 1von 16

19

CAPITULO II

II. CARACTERÍSTICAS DE LAS


CARGAS.
En este capítulo se describe gráficamente el comportamiento de la demanda de potencias
eléctricas en un SEP, se citan las formas más comunes de clasificación de las cargas así
como los diferentes elementos que las constituyen. Después se indica como se representan
y determinan las características de las cargas para los diferentes tipos de estudios que se
implementan en el análisis de los SEP en estado permanente y los factores que influyen en
ellas. Además mediante ejemplos numéricos se muestra como se calculan sus
características.
Es importante tratar adecuadamente este tema porque el comportamiento de un sistema
eléctrico de potencia bajo condiciones de normales de operación y en algunas anormales,
depende del comportamiento global de la carga conectada al sistema, que al variar
introduce perturbaciones que provocan desequilibrios entre generación y demanda, que se
manifiestan con la variación de las cantidades de corriente, voltaje, potencia y frecuencia,
de las cuáles el voltaje y la frecuencia deben de controlarse para que varíen solo dentro de
los rangos permisibles, para que el sistema se mantenga operando adecuadamente.

II.1.- Comportamiento Global de la Carga de un Sistema Eléctrico.

Es importante tener una idea lo más precisa posible del comportamiento global de la carga
en el transcurso del tiempo en un SEP, ya que es una referencia indispensable para
establecer una estrategia de operación del sistema respecto a generación, transformación,
transmisión y distribución, con la finalidad de suministrar adecuadamente la demanda de
potencia eléctrica requerida por las cargas, para satisfacer principalmente de forma directa o
indirecta las necesidades de las personas en lo individual y en lo colectivo, lo cuál
constituye en gran medida el objetivo de un SEP.
La carga total en un instante determinado durante la operación de un SEP, está constituida
por la superposición de todas las cargas que están conectadas a él y que están demandando
energía eléctrica, dicha constitución para el siguiente instante seguramente cambiará
cuantitativa y cualitativamente, ya que de el conjunto de demandas posibles algunas se
conectarán y otras desconectarán, lo cuál dará lugar a una nueva magnitud de la carga y este
proceso sucederá permanentemente, pudiendo dar lugar a condiciones de operación
normales o anormales. En estas notas solo se hará referencia a las condiciones normales de
operación, que se considera que son aquellas que se presentan cuando la demanda varia de
un instante a otro en un valor muy pequeño y de manera gradual, ya sea disminuyendo o
aumentando. Si se considera un rango de tiempo que dure: segundos, minutos, horas o más,
la variación debe ser gradual y conforme aumenta el rango de tiempo la variación puede ser
pequeña o grande.
20

El comportamiento de la demanda de potencia o de energía requerida por las cargas de un


SEP en función del tiempo, se puede mostrar mediante curvas que ilustran su variación
durante diferentes rangos de tiempo que pueden durar segundos, minutos, horas, semanas,
meses, estaciones de un año, años, etc; estás están influenciadas por las condiciones
ambientales, por la época del año y por las costumbres de la sociedad. Una de las más
conocidas es la curva de demanda horaria que muestra la variación de la potencia activa y
reactiva demandada en un SEP a lo largo de las 24 horas de un día, como se ilustra en la
Fig. 2.1. Donde se aprecia que la variación de instante a instante es muy pequeña y que
oscila entre valores mínimos y máximos de manera gradual.

GW
GMVAR
40

Demanda de potencia activa


30

20

10
Demanda de potencia reactiva

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 Horas

Fig. 2.1.- Curvas de variación típica de la demanda en un SEP.

La constitución de la carga de un SEP es muy variada y puede estar localizada en: hogares,
edificios destinados a servicio público o privado, instalaciones eléctricas destinadas a
suministrar algún servicio público, alguna industria. En general las cargas demandan la
energía eléctrica para transformarla por lo general en alguna forma que satisfaga las
necesidades de las personas, como lo son: movimiento, luz, calor, frío, sonido, imagen, etc;
y en un sistema trifásico pueden estar conectadas a una fase determinada, entre dos fases, o
a las tres fases, de tal manera que la carga total de cualquier instalación eléctrica debe
propiciarse que opere equilibrada, aunque en instalaciones trifásicas pequeñas generalmente
es desequilibrada, pero la carga total de un alimentador trifásico que alimenta a varias
cargas trifásicas desequilibradas generalmente llega a ser equilibrada, como se observa que
sucede con la carga total de los diferentes alimentadores trifásicos que salen de una
subestación localizada en la red de distribución, está misma lógica se da con las líneas de
21

subtransmisión que salen de las subestaciones que se localizan al final de las líneas de
transmisión en alta tensión, de tal manera que lo que sucede al nivel de las líneas de mayor
nivel de tensión prácticamente la carga es equilibrada, por lo que con cierta razón se dice
que en un SEP bajo condiciones normales de operación opera equilibrado.

II.1.a.- Clasificación de la Cargas de un SEP.

El conjunto de cargas que se encuentran conectadas a un SEP se pueden clasificar de


diferentes maneras, de las cuáles la más general ordena a las cargas en dos grandes grupos,
que son:

 Activas
 Pasivas

Las cargas activas son las giratorias, que esencialmente son todos los tipos de motores,
como los de: inducción, síncronos, universales, de corriente directa, los fraccionarios, etc.
Las cargas pasivas son aquellas que son estáticas, que no tienen partes móviles, de las
cuáles hay una gran variedad como son: lámparas, calefactores, radios, televisores, hornos,
etc.
Se pueden clasificar para un sistema trifásico de acuerdo al número de fases que las
constituyen en:

o Monofásicas.
o Bifásicas.
o Trifásicas.

Otra forma de clasificar las cargas es de acuerdo al efecto predominante que manifiestan
desde el punto de vista de un circuito, que son:

 Resistivas.
 Inductivas.
 Capacitivas.
 Predominantemente inductivas.
 “ capacitivas.

Las tres primeras son aquellas que solo están constituidas por: resistencias, inductancias o
capacitancias, y las últimas dos pueden estar constituidas por cualquiera de los elementos
anteriores, o la resistencia y uno de los dos restantes, donde el efecto predominante es el
que determina el nombre, ya sea inductivo o capacitivo.
También se pueden clasificar de acuerdo a los diferentes tipos de giros que se pueden
presentar en la demanda, los cuáles son:

 Residenciales.
 Industriales.
 Comerciales.
 Servicio Públicos.
22

Las cargas residenciales están constituidas principalmente de: bombas, lámparas,


refrigeradores, lavadoras, licuadoras, radios, televisores, computadoras, calefactores,
ventiladores y otros electrodomésticos.
Las cargas industriales las componen principalmente motores de inducción, síncronos, o de
corriente directa y alumbrado, aire acondicionado y calefacción, etc. La carga industrial
aumenta desde un tercio durante las cargas máximas hasta un medio en las mínimas y su
constitución fundamental es a base de motores de inducción, alrededor del 60 %
Las cargas comerciales las componen principalmente lámparas, anuncios luminosos, aire
acondicionado, elevadores y escaleras eléctricas.
Las cargas de servicios públicos la constituyen el alumbrado de calles y edificios de
oficinas, equipos de tracción eléctrica (metro, tranvías, trenes, trolebuses) y bombeo.

II.2.- Representación de las Cargas.

Las cargas en un SEP trifásico se pueden representar de diferentes maneras, de las cuáles
las formas más comunes son por medio de:

 Impedancia
 Admitancia,
 Por la corriente que demandan.
 Por las potencias que demandan.

Estas representaciones de las cargas son utilizadas en el análisis en estado permanente


equilibrado de los SEP.

 Representación por medio de impedancia.

Se sabe que la impedancia más general es aquella que considera los efectos de resistencias,
inductancias y capacitancias, las cuáles se las puede considerar conectadas en serie, en
paralelo, o en combinación de las dos primeras y formando mallas, de las cuáles siempre
será posible llegar a determinar una impedancia equivalente.
Si se considera una impedancia que es la resultante de conectar los elementos R, L y C en
serie, se tiene.

1
Z  R  j(ωL  )
ωC

1 2  L  1 
Z  R  (L 
2
) 
tan 
-1  C   Z 
 (2.1)
C  R
 
Donde:
1 2
Z  R 2  (ωL  )
ωC
23

a) Si: L1/C, la impedancia será predominantemente inductiva.


b) Si: L = 1/C, se tendrá una resistencia pura.
c) Si: L1/C, se tendrá una impedancia predominantemente capacitiva.
d) Si: R = 0 y 1/C = 0, se tendrá una reactancia inductiva pura.
e) Si: R = 0 y L = 0, se tendrá una reactancia capacitiva pura.
ωL  1
θ  tan 1 ωC , éste ángulo puede tomar valores dentro del rango de +90 0 a
R
0
-90 .

La impedancia que presenta una carga si se conocen los fasores de voltaje y corriente que
se les aplica, se puede determinar por medio de la expresión siguiente:

Vf VL
Z  θ
I 3I
Si los elementos se conectan en paralelo se tiene:

1 1 1 1 1 1 1 1
    j  jωC   j(ωC  )
Z R jωL  j( 1 ) R ωL R ωL
ωC

1
Z
1 1 (2.2)
 j(ωC  )
R ωL

 Representación en forma de admitancia.

Los elementos en paralelo, es más conveniente representarlos por medio del recíproco de
sus impedancias, o sea por sus admitancias, así.

I 3I 1 1 1 1
Y  θ      G  jB L  jB C  G  j(B C  B L )
Vf VL Z R jωL 1 (2.3)
j
ωC

 Si la carga se representa por la corriente que demanda, ésta se calculará en función


de expresiones adecuadas que dependen de los datos disponibles, ya sea si la carga
es monofásica o trifásica.

 Si la carga se representa por las potencias que demanda, éstas se determinarán en


función de los datos utilizando fórmulas adecuadas, que dependerán de si las cargas
son monofásicas o trifásicas.

Para mostrar como se determinan las cantidades anteriormente citadas en un SEP trifásico
balanceado, se resolverán los siguientes ejemplos:
24

Ejemplo 2.1.- Si a una carga trifásica conectada en estrella se le aplica una tensión de línea
de 220 Volts, y presenta una impedancia por fase de 10 300 Ohms. Determine:
a) La admitancia por fase que presenta.
b) La corriente que demanda.
c) Las potencias que demanda.

a) La admitancia que presenta la carga por fase en éste caso es:

1 1.0
Y   0.1  30 0 Siemens.
Z 1030 0

b) La corriente de fase o de línea demandada por la carga es:

Vf VL 0 0 2200 0
I    12.701  30 0 Amperes
Z 3Z 3 (1030 0 )

c) La potencia aparente trifásica, es:

S 3 VL I L  3 ( 220) (12.701)  4839.731 Voltampere s.

La potencia activa trifásica es:

P  S cosθ  4839.731 cos300  4191.33 Watts.

La potencia reactiva trifásica es:

Q  S sen 30 0  4839.731 sen30 0  2419.865 Vars.

En muchos casos la demanda de la carga de algún tipo de potencia trifásica es conocida, ya


sea la aparente, la activa, o la reactiva y del factor de potencia, y como se conoce
generalmente la magnitud de la tensión de línea aplicada a la carga, se podrán determinar
todas las características de la carga como se muestra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.2.- Si se tiene una carga trifásica que demanda una potencia activa trifásica de
75000 Watts, a un factor de potencia de 0.85 (-) y se le aplica una tensión de línea de 6.6
KV. Calcule:
a) Las potencias aparente y reactiva trifásicas demandadas por la carga.
b) La corriente de línea que demanda la carga.
c) La impedancia por fase que presenta la carga cuando se considera conectada en
estrella y luego en delta.
d) La admitancia por fase que presenta la carga por fase si esta en estrella y luego en
delta.

a) Las potencias aparente y reactiva trifásicas son:


25

La potencia aparente es:

P P 75000
S    88235.294 Voltampere s
cos θ FP 0.85
Si:  = cos –1 0.85 = 31.78 0, la potencia reactiva será:

Q  S senθ  88235.294 (sen31.780 )  46469.92 Vars.

b) La corriente de línea demanda por la carga será:

P 75
I   242.92 A.
3 VL cos θ 3 (6.6)(0.85)

Como el FP es atrasado, la corriente estará atrasada con respecto al voltaje de fase el


ángulo , por lo que el fasor de corriente es: I = 242.92 - 31.780 A.

c) La impedancia por fase que presenta la carga cuando se considera conectada en


estrella es:

VL 6600
ZY  θ  31.780  15.68631.78 0 Ohms
3I 3 (242.92)

La impedancia por fase si la carga se considera conectada en delta es:

Z = 3 ZY = 3 (15.68631.780) = 47.058 31.780 Ohms.

d) Las admitancias equivalentes respectivas son:

1 1.0
YY    0.0637  31.78 0 S.
Z Y 15.68631.78 0

1 1.0
Y    0.0212  31.78 0 S.
Z 0
47.05831.78

II.2.a.- Relación de los parámetros de las cargas con la tensión y las potencias.

En esta sección se muestra como es posible expresar las cargas en forma de impedancia o
alguno de los parámetros que la constituyen en función de la magnitud de la tensión y de
las potencias. Como se indico previamente las cargas se pueden representar por la
impedancia equivalente que presentan y esta última se restringirá a que representa una
combinación de elementos R, L y C en serie o en paralelo cuya representación se muestra
en las Fig. 2.2 (a) y (b), cuyas expresiones matemáticas respectivas que son relativamente
26

sencillas se muestran, las cuáles se pueden considerar como una referencia que muestra que
es posible representar a cualquier carga de esta manera, pero en el caso de circuitos con
más elementos constitutivos sus expresiones matemáticas respectivas serían más
complicadas.

I RS Ls Cs I
+ +

V V RP LP CP

- -
(a) (b)

Fig. 2.2.- Representación de cargas: a) impedancia con RLC en serie;


b) impedancia con RLC en paralelo.

Si la carga es representada por resistencia y reactancia conectada en serie como se muestra


en la Fig. 2.2 (a), se podrá expresar de la manera siguiente.

 1 
Z s  R s  j  L    Rs  j ( X L  X C )  Rs  jX
 L 

Donde desde luego: X = XL - XC

Además como se sabe: S = V I*, así que: I = (S/V)* , y por lo tanto.

V V VV * V 2 V2 V 2 ( P  jQ)
Z s  Rs  jX      
I S *
V
 
S* S* P  jQ ( P  jQ)( P  jQ)

V 2 ( P  jQ ) V 2P V 2Q
Zs    j  Rs  jX
P2  Q2 P2  Q2 P2  Q2

Por lo tanto, se tiene que:

V 2P V 2P
Rs  2 2
 (2.4)
P Q S2

V 2Q V 2Q
X   (2.5)
P2  Q2 S2

Lo cuál indica que en este caso el valor que presenta la resistencia es directamente
proporcional al cuadrado de la magnitud del voltaje y a la potencia activa que demanda la
carga. Por otra parte el valor de la reactancia es directamente proporcional a la magnitud
27

del voltaje y a la potencia reactiva que demanda la carga. Además en ambos casos la
resistencia y la reactancia son inversamente proporcionales al cuadrado de la potencia
aparente que demanda dicha carga.

Si la carga se representa por una resistencia, una inductancia y una capacitancia en paralelo
como se muestra en la Fig. 2.2 (b), se tiene lo siguiente:

1 1 1 1 1 1 1 1 X X
    j j  j L C
Z p R p jL  j 1 Rp XL X C Rp X L XC
C

1 X  XC
Donde:  L , así que:
Xp XL XC
1 1 1 jX p  R p
  j 
Z p Rp Xp jX p R p

jX p R p
Por lo tanto: Zp 
R p  jX p

Si se sabe que se cumplen las relaciones siguientes:


V V2
S  P  jQ  V I   V     (2.6)
Z Z

Entonces se tiene:

V2 V 2 ( R p  jX p ) V2 V2
P  jQ  
   j
 jR p X p   jR p X p Rp Xp
 
 R p  jX p 
De donde se obtiene que:

V2
P (2.7)
Rp

V2
Q (2.8)
Xp

O sea:

V2
Rp  (2.9)
P
V2
Xp  (2.10)
Q
28

La expresión (2.9) indica que el valor de la resistencia en paralelo es directamente


proporcional al cuadrado de la magnitud de la tensión e inversamente proporcional a la
potencia activa consumida por la carga. La expresión (2.10) indica que la reactancia
resultante en paralelo es proporcional al cuadrado de la magnitud del voltaje e inversamente
proporcional a la potencia reactiva demandada por la carga.

II.2.b.- Relación de los parámetros de las cargas con la tensión y la frecuencia.

De acuerdo con la expresión (2.6) que se estableció en la sección precedente, si se


considera que se tienen los parámetros RLC en serie como se muestra en la Fig 2.2(a), se
establece que:
V2 V2 V2 V 2 ( Rs  jX ) V 2 Rs V 2X
S     2 j 2  P  jQ
Z  Rs  jX  Rs  jX 2
Rs  X 2 Rs  X 2 Rs  X 2

Por lo tanto si:

Rs X
S  P  jQ  V2  j V2
Rs  (Ls 
2 1 2 1
Cs ) Rs  (Ls 
2 2
)
Cs
Entonces:

Rs Rs
P V2  2 V2 (2.11)
Rs  (Ls  1 ) Rs  (2fLs  1
2 2 2
)
Cs 2fCs

Ls  1C 2fLs  1


2fCs
Q 2 s
V 2
 V2 (2.12)
Rs  (Ls  1 ) Rs  (2fLs  1
2 2 2
)
C s 2fC s

La expresión (2.11) indica que la potencia activa demandada por la resistencia en serie es
directamente proporcional al cuadrado de la magnitud de la tensión y en general es función
de la frecuencia. La expresión (2.12) indica que la potencia reactiva demandada por la
reactancia equivalente en serie es directamente proporcional al cuadrado de la magnitud de
la tensión y también es función de la frecuencia.

Si los parámetros RLC ahora se conectan en paralelo como se muestra en la Fig. 2.2(b)
entonces las expresiones para las potencias activa y reactiva se obtienen de las expresiones
(2.7) y (2.8) respectivamente, dando:
29

V2
P
Rp (2.13)

C p (2fL p  1 )
V 2
V 2
(X  X C ) 2 2fC p
Q   L V  V 2 (2.14)
Xp X L XC XL XC Lp
XL  XC

Las cuáles indican que la potencia activa que consume la resistencia es directamente
proporcional al cuadrado de la magnitud del voltaje y que la potencia reactiva también lo
es, pero esta última además es función de la frecuencia.
Como las redes eléctricas en corriente alterna son constituidas a base de resistencias,
inductancias y capacitancias, a las cuáles se les busca suministrar las potencias que
demandan a magnitudes de tensión y frecuencia constantes, lo cuál no se logra
exactamente, porque estas cantidades varían durante la operación en estado permanente
dentro de rangos permisibles, lo que ocasiona que las potencias demandadas también lo
hagan como se infiere de las expresiones (2.11) a (2.14), por lo que para generalizar esta
situación se puede establecer que las potencias reales y reactivas demandadas por las cargas
en las redes eléctricas varían en función de la tensión y la frecuencia, lo cual de manera
general se puede expresar por medio de las siguientes expresiones.

P P
P  P0  f  V (2.15)
f V

Q Q
Q  Q0  f  V (2.16)
f V

Para mostrar el impacto que tienen las variaciones de tensión y frecuencia en las potencias
demandadas por las cargas se resolverá el problema siguiente.

Ejemplo.- Para los circuitos serie (a) y paralelo (b) mostrados en la Fig. 2.2 calcule las
Q y Q , considerando que se les aplica un voltaje de
relaciones P V , P f , V f
127 V y una frecuencia de 60 Hz.
El valor de los parámetros para el circuito serie son:
RS = 15 Ohms, LS = 0.25 Henrys, CS = 75 x 10-6 Farads.
Para el circuito paralelo son: RP = 10 Ω, LP = 1.5 H, CS = 12 μF.
Después calcule las variaciones de potencia activa y reactiva cuando aumenta la magnitud
de voltaje 2 Volts y la frecuencia 1 Hz..

Solución.

a) Las expresiones para calcular las variaciones de potencia activa se obtienen a partir
de la expresión (2.11).
30

a.1) La expresión para calcular la variación de potencia activa respecto al voltaje,


se obtiene derivando (2.11) respecto al voltaje, obteniéndose:

P 2 V Rs

V 2
R s2   2fLs  1 

 2fC s

Ahora sustituyendo los valores establecidos, se obtiene lo siguiente:

P 2 (127) (15) 3810


   1.032 Watts
V 2 3691.8544 Volt
 
(15)2   2 (60)(0.25)  1 
 2 (60)(75 x10 6 )

a.2) La expresión para calcular la variación de potencia activa respecto a la


frecuencia también se obtiene también a partir de la ecuación (2.11), así:

Rs Rs V 2
P V  2

2  
2
L
Rs   2fLs  1  R s2  4 2 f 2 L2s  2 s  1 2 2 2
2fCs  Cs 4 f Cs

Por lo que:

 
Rs V 2  8 2 fL2s  1 2 3 2 
P  2 f C s 

f  2  2 2

 Rs   2fLs  12fC  
  s 

Sustituyendo valores se obtiene lo siguiente:

 1 
(15)(127) 2 8 2 (60)(0.25) 2  
P  2 2 (60) 3 (75x10 6 ) 2   29243046.35
   2.1455 Watts
f (3691.8544) 2 13629788.91 Hertz

a.3) La variación de la potencia reactiva en función del voltaje es obtenida a


partir de la expresión (2.12), y se llega a la expresión siguiente:
31

 1 
2 V  2fL s  
Q  2fC s 

V  1 
2
Rs2   2fLs  
 2fC s 

Sustituyendo valores se obtiene lo siguiente:

 1 
2(127) 2 (60)(0.25)  6 
Q  2 (60)(75 x10 )  14955.52
   4.0509 Vars
V 2
3691 .8544 Volt
 1 
(15) 2  2 (60)(0.25)  
 2 (60)(75 x10  6 ) 

a.4) La expresión para calcular la variación de la potencia reactiva en función de la


frecuencia se obtiene a partir de la expresión (2.12) derivándola con respecto a la
frecuencia y se llega a la expresión siguiente:

  1  
2
1   1  2 2 1 

 Rs   2fLs 
2
  2Ls  2    2fLs   8 fLs  
2 3 2 
 2fCs   2fCs 2 f Cs 
Q   
f  
 
 V2
f  2 2
 1  
 Rs   2fLs 
2
 
  2fCs  

Sustituyendo valores se obtiene:

  
2
  
 (15) 2   2 ( 60)( 0.25)    2  0.25 1
 
1
6 
1
 

 
 2 ( 60)( 0.25) 
Q 
  2 ( 60)( 75 x10 )
  60  2
  2 ( 60 )( 75 x10

2
f
2  2 ( 60)( 0.25)  1 

(15)

 2 ( 60)( 75 x10
6 
)

Q 9180.8423
  - 2.486 Vars
f 3691.8544 Hz

b) Ahora se calcularán las variaciones de las potencias activa y reactiva respecto al


voltaje y la frecuencia para el circuito RLC paralelo mostrado en la Fig. 2.2(b).

b.1) La variación de la potencia activa respecto al voltaje se obtiene en función de la


expresión (2.13) y el valor es:
32

P 2V 2 (127)
   25.4 Watts
V Rp 10 Volt
b.2) La variación de la potencia activa respecto a la frecuencia es nula porque esta
no depende de la frecuencia, así que:

P
0
f

b.3) La expresión para calcular la variación de la potencia reactiva respecto al


voltaje se obtiene a partir de la expresión (2.14), la expresión resultante es:

 1 
2 VC p  2 f L p  
Q  2 f C 
  p 
V 4 2 f 2 L p C p

Sustituyendo valores se obtiene:

 1 
2 (127)(12x10 - 6 ) 2 (60)(1.5) - 
Q  2 (60)(12x10- 6 ) 
  0.0341 Vars
V 4 2 (60) 2 (1.5)(12 x10 6 ) Volt

b.4) La expresión para calcular la variación de la potencia reactiva respecto a la


frecuencia se obtiene derivando la expresión (2.14), cuyo resultado es:

Q  1 
V2  2 C  
p
f  2 L f 2 
 p 

Sustituyendo valores, se obtiene:

Q
f

 
 127  2 2  12x10 - 6 
1 
2
2  (1.5)(60) 
 1.6981 Vars
Hz.

Para ilustrar el impacto de las variaciones de las potencias en los valores de las potencias se
sustituirán los valores calculados para las variaciones de las potencias en las expresiones
(2.15) y (2.16), considerando que se ha presentado un incremento en la magnitud del
voltaje de 2 Volts y en la frecuencia de 1 Hz. Estos cálculos se realizarán para ambos casos
de circuitos RLC serie y paralelo.
Primero se hará para el circuito RLC serie y de acuerdo con la ecuación (3.15) las
siguientes cantidades representan lo que se indica a continuación.

P0 – Potencia activa a voltaje y frecuencia nominal.


ΔV – Variación de voltaje.
Δf - Variación de frecuencia.
33

La expresión para calcular la potencia activa a voltaje y frecuencia nominal es dada por la
expresión (2.11), que al sustituir los valores de las cantidades da el resultado siguiente.

15 (127)2
P0   65.5321 Watts.
2  1 
(15)  2 (60)(0.25)  6 
 2 (60)(75 x10 ) 

Debido a que: ΔV = 2 Volts y Δf = 1 Hertz, el valor de la potencia activa demandada por la


carga al voltaje de 129 Volts y a la frecuencia de 61 Hz, de acuerdo con la expresión (2.15)
es:

Px  65.5321  2.1455 (1)  1.032 (2)  65.4506 Watts.

Por lo que el efecto en este caso del incremento del voltaje y de la frecuencia en la potencia
activa es de:

P  Px  P0  65.5325  65.4506  0.1265 Watts

Lo cual representa un valor insignificante.


La potencia reactiva demandada a voltaje y frecuencia nominal de acuerdo con la expresión
(2.12) es:

 1 
2 (60)(0.25)  6 
(127)2
2 (60)(75x10 )  (58.88)(127) 2
Q0     257.235 Vars.
3691.8544 3691.8544

De acuerdo con la expresión (2.16) la potencia reactiva demandada a los valores de voltaje
y frecuencia incrementados, es:

Qx  257.235  (2.486)(1)  ( 4.0509)( 2)  262.865 Vars.

La variación de potencia reactiva debido a las variaciones de voltaje y frecuencia citados


es.

Q  Qx  Q0  262.865  257.235  5.630 Vars

Los cual representa una variación relativamente pequeña.

Para el caso del circuito RLC paralelo los valores de potencia activa y reactiva para los
valores de voltaje y frecuencia incrementados, es:
La potencia activa nominal para este caso es dada por la expresión (2.13), obteniéndose:
34

(127) 2
P0   1075.266 Watts
15

Por lo que la potencia activa a voltaje y frecuencia incrementados de acuerdo con (2.13),
es:

Px  1075.266  0  ( 25.4)(2)  1126 .066 Watts

Por lo que la potencia activa demandada se incrementa en la cantidad siguiente:

P  Px  P0  1126.066  1075.066  50.8 Watts

La potencia reactiva que se demanda a voltaje y frecuencia nominal en este caso es dada
por la expresión (2.14), que se reduce a la siguiente expresión.

 1 
Q  V 2  2 f C p  
 2 f L 
 p 

Sustituyendo valores en la expresión anterior, se obtiene.


 1 
Q0  (127) 2  2 (60)(12 x10  6 )   101.4738 Vars
 2 (60)(1.5) 

La potencia reactiva demandada a voltaje y frecuencia incrementados, es:

Qx  101.4738  (1.6981)(1)  (0.0341)( 2)  103.2401 Vars

La variación de la potencia reactiva en este caso, es:

Q  Qx  Q0  103.2401  101.4738  1.7663 Vars

Lo cual indica que la variación de potencia reactiva en este caso es pequeña.


Desde luego las variaciones de las potencias para otros valores de variaciones de voltaje y
frecuencia tendrán otros valores.

Das könnte Ihnen auch gefallen