Sie sind auf Seite 1von 17

Mabel Coy – 64161018

Karen Martin – 64161001


Carlos Galindo – 64161351

El presente trabajo contiene un análisis del Acuerdo de Libre Comercio (TLC) de la Alianza del Pacífico
y es presentado a la asignatura de Gerencia de Comercio Exterior en el semestre 2019-II
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351

Resumen:

Abstract:

Palabras Clave:

Keywords:

Introducción:

I. Antecedentes y negociación:

Como bien sabemos la alianza del pacifico fue una iniciativa de integración regional
conformada por Chile, Colombia, México y Perú creada el 28 de abril de 2011 a través de la
declaración, pero antes de a esta alianza se evidenciaban sus diversas conexiones unos con
otros en diferentes regionalismos importantes para llevar a cabo dicha alianza («Antecedentes
|», s. f.). Por un lado, tenemos cronológicamente la primera integración que antecede a la
Alianza del Pacifico fue el G3, conformado por Venezuela, Colombia y México el cual entro
en vigor el 1 de enero de 1995. Dicho tratado busco plantear un área de libre comercio donde
se tuviera en cuenta inconformidades principalmente en la selección de diferentes servicios
y demás que hubo desde sus inicios, y este pudiese terminar en una liberación total en el
intercambio de bienes y servicios. Entre estos Colombia y Venezuela enfocaron su campo en
el sector textil y de confección. Entre lo mencionado se tuvo en cuenta en el área de trabajo;
el comercio, la interconexión energética, la agricultura, los transportes, el carbón, el
desarrollo forestal. Este tratado fue disuelto en el 2006 mediante el retiro de Venezuela bajo
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
el régimen de Nicolás Maduro anunciando su incorporación a MERCOSUR dejando a
Colombia y México como únicos países miembros provocando su disolución. (Ramírez
López, Berenice P. 2010.)

En la segunda parte de la línea cronológica respectos a los antecedentes de la Alianza del


Pacífico tenemos la importancia de la creación de un bloque de integración que significó una
ficha clave para la creación de la Alianza del Pacifico, en el TLC entre Chile – México, ya
que a principios de 1990 se podía hablar de la poca y casi nula relación diplomática que
manejaban estos dos países, en lo cual no solo se evidenciaba en su panorama político sino
que también en su nivel de importaciones y exportaciones, mediante diversos cambios en el
panorama internacional se generó tiempo después la firma de dicho TLC en Santiago, Chile,
el 17 de Abril de 1998. Promulgado en Chile mediante el Decreto Supremos N° 1.101 de
Ministerio de Relaciones Exteriores el 07 de Julio de 1999, ayudando al fortalecimiento del
Acuerdo de Cooperación Económica existente desde 1992. Gracias al año de promulgación
se observó que hasta el 2004 la balanza de intercambio comercial creció anualmente 18%
(Aduanas, s. f.).

En el Tratado con México, la mayor parte del universo arancelario cuenta con 100% de
preferencias. Sólo 100 productos están afectos a diversos niveles de arancel aduanero, los
que son señalados en el Anexo 3-04 (4). Entre ellos, algunos tienen rebajas porcentuales (42
productos) y otros no están afectos a ningún tipo de desgravación (58) (Aduanas, s. f.). El
Tratado está dividido en 20 capítulos, entre los cuales se destacan los relativos a las Reglas
de Origen (Capítulo 4), Procedimientos Aduaneros (Capítulo 5), Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias (Capítulo 7), Inversión (Capítulo 9), Comercio Transfronterizo de Servicios
(Capítulo 10), Propiedad Intelectual (Capítulo 15), Excepciones (Capítulo 19), y las
Disposiciones Finales (Capítulo 20) (Aduanas, s. f.).

Por último, se encuentra el regionalismo más importante el cual genero mayor peso para la
creación de la Alianza del Pacifico. Este se estableció como un foro de acuerdo y
coordinación regional, en la ciudad de Cali, los días 29 y 30 de enero del 2007 y está integraba
a 11 países: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
México, Nicaragua, Panamá y Perú. Esta con el objetivo principal de constituirse como un
espacio de diálogo político de acuerdos y temas en común respecto a temas económico-
comerciales y de cooperación entre los países miembro, esto con el fin de ser un instrumento
para la vinculación de la región con Asia Pacifico. Entre sus instancias de dialogo y decisión
se encuentran las Reuniones Ministeriales, las Reuniones de Altos Funcionarios, La
Secretaria Pro-témpore, y los 5 grupos de trabajo establecidos; Convergencia Comercial
(coordinado por Chile), Infraestructura y Logística (coordinado por Panamá), Promoción y
Protección de Inversiones (coordinado por Colombia), Cooperación Económica y Técnica
para la Competitividad (coordinado por Perú), y Reflexión (coordinado por México) («1.3.
El Arco del Pacífico. | ALIANZA DEL PACÍFICO», s. f.).

Con respecto a los sectores productores de bienes intermedios y de capital muchos de estos
países manejan los mismos sectores de comercio que manejan en la Alianza del Pacifico. El
sector de plásticos y sus manufacturas ha resultado identificado en los cuatro países de la
Alianza, al tiempo que el de papel y cartón y el de máquinas y material mecánico surgen
como relevantes en dos países del acuerdo («Los sectores de mayor potencial en Alianza
Pacífico», 2015). Los sectores surgen prominentemente al resultar relevantes en tres países:
el sector de perfumería y cosmética y los sectores relacionados a la industria alimenticia,
incluyendo, cereales, pastas, harinas bebidas y otras preparaciones alimenticias.

En el caso de Colombia la entidad ha señalado que en bienes intermedios y de capital la


maquinaria y el material eléctrico son los renglones que más tiene potencial para exportar al
resto de países de la Alianza seguido de fungicidas, insecticidas; plástico y sus manufacturas;
papel y cartón y sus manufacturas («Los sectores de mayor potencial en Alianza Pacífico», 2015).

Para el caso chileno, el país es más competitivo en fertilizantes, papel y cartón y madera,
para Perú: harina de pescado; cinc, plástico y sus manufacturas, grasas y aceites de pescado,
y finalmente México con plástico y sus manufacturas, hierro y acero, yeso, cal, cemento y
vidrio («Los sectores de mayor potencial en Alianza Pacífico», 2015).
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
Por el lado de las negociaciones de la Alianza del Pacifico Australia, Canadá, Nueva Zelanda
y Singapur establecen acuerdos comerciales con el bloque, lo que representaría para la
Alianza una puerta de entrada a la región Asia Pacífico.

Durante los días 23 al 27 de octubre, en la ciudad colombiana de Cali, los países miembros
de la Alianza del Pacífico mantuvieron jornada de negociaciones con los países candidatos a
obtener el status de Estado Asociado del bloque: Australia, Canadá, Nueva Zelanda y
Singapur (Mazzella, 2017), de esta forma, la Alianza busca avanzar en su objetivo de
convertirse en una plataforma de integración económica y comercial con proyección al
mundo y, particularmente, con especial énfasis en Asia Pacífico.

Grupos de expertos de cada país sesionaron sobre acceso a mercados, reglas de origen,
aduanas, cooperación y PyMEs, con miras a firmar acuerdos comerciales entre el bloque y
los Estados Asociados. La segunda ronda de negociaciones se prevé para el primer trimestre
del 2018 (Mazzella, 2017).

“Esto les permitirá a los países de la Alianza del Pacífico insertarse mejor a las cadenas
globales de valor, promover la diversificación de las exportaciones y el aumento de valor
agregado”, explicó el viceministro de Comercio Exterior de Perú, Edgar Vásquez (Abecé
Alianza del Pacífico, s. f.).

Pablo Urria, funcionario chileno de la Dirección General de Relaciones Económicas


Internacionales (DIRECON) de Chile, destacó las ventajas que representaría contar con
mecanismos de acumulación ampliada de origen, dado que se podrían utilizar insumos de los
países del bloque para fabricar un producto y exportarlo, manteniendo el origen del país
fabricante, aunque se haya usado materia prima de otro país del bloque. También enfatizó la
similitud política y comercial de los Estados Asociados con los países miembros de la
Alianza, la cual será muy beneficiosa para alcanzar una integración profunda y un mayor
dinamismo en el comercio global (Abecé Alianza del Pacífico, s. f.).

Durante 2016, la Alianza del Pacífico se convirtió en la décima economía mundial y en la


sexta más dinámica y exportadora. En ese año, el intercambio comercial de la Alianza superó
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
el billón de dólares. Y en los últimos cinco años la economía del bloque creció casi 3% anual,
con una inflación menor a 4% (Abecé Alianza del Pacífico, s. f.).

II. Metodología:

a. Selección del sector

(justificación de selección, especificar un sector dentro de los siguientes: Agroindustria,


manufacturas y servicios), especificar capítulo, secciones dentro del TLC.

b. Análisis cuantitativo y cualitativo (mixto) de dicho sector.

Para empezar, para analizar el crecimiento interanual del PIB y desempleo, como podemos
ver en el cuadro 4, la discrepancia de los cuatro países miembros de la alianza del pacifico
(Chile, Colombia, México y Perú); con respecto a la inflación, Perú sobresale con un
porcentaje más bajo, puesto que el alza en sus precios durante 2019 había sido de 1,27%.
Solo para mayo, el crecimiento de la inflación fue de 0,15%.

Sin embargo, comparando a los países de la Alianza con otras economías de la región, como
las de Brasil, Argentina, Uruguay o Venezuela, estos se encuentran bien posicionados en el
dato de inflación, teniendo en cuenta que la más alta de los cuatro, es decir, la de México
(4,2% entre enero y mayo de este año) es más baja que la inflación de Brasil (4,66%),
Uruguay (7,73%), Argentina (57,3%) y Venezuela (815%). Chile fue el segundo país de la
Alianza del Pacífico con una inflación más baja, tras registrar 2,3% en los primeros cinco
meses, mientras que Colombia alcanzó una inflación de 3,31% en el mismo lapso, impulsada
principalmente por alimentos y bebidas y temas de alojamiento y servicios públicos.

Sin embargo, teniendo en cuenta los datos de crecimiento interanual del Producto Interno
Bruto del primer trimestre (última cifra generalizada), Colombia es el país que ha mostrado
un crecimiento más amplio, luego de que, según las cifras del Dane, el dato de 2,8%
alcanzado por el país durante el primer trimestre del año fue suficiente para que fuese la de
mayor crecimiento comparada con los demás países de la Alianza del Pacífico.
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
En el tema de la generación de empleo, México mantiene la cifra más alta frente a los demás
integrantes de la AP. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),
la tasa de desempleo en ese país fue de 3,5% para final de mayo, una de las más bajas. En el
otro extremo se encuentra Colombia, país cuya tasa de desempleo, para la misma fecha, llegó
a 10,5%, de acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE). Los puntos medios corresponden a Perú y a Chile, países que, para la última
medición de desempleo, reportaron cifras de 6,7% y 7,1%, respectivamente.

Con respecto a la inflación, Perú sobresale con un porcentaje más bajo, puesto que el alza en
sus precios durante 2019 había sido de 1,27%. Solo para mayo, el crecimiento de la inflación
fue de 0,15%. Sin embargo, comparando a los países de la Alianza con otras economías de
la región, como las de Brasil, Argentina, Uruguay o Venezuela, estos se encuentran bien
posicionados en el dato de inflación, teniendo en cuenta que la más alta de los cuatro, es decir
la de México (4,2% entre enero y mayo de este año) es más baja que la inflación de Brasil
(4,66%), Uruguay (7,73%), Argentina (57,3%) y Venezuela (815%).

Chile fue el segundo país de la Alianza del Pacífico con una inflación más baja, tras registrar
2,3% en los primeros cinco meses, mientras que Colombia alcanzó una inflación de 3,31%
en el mismo lapso, impulsada principalmente por alimentos y bebidas y temas de alojamiento
y servicios públicos. Sin embargo, teniendo en cuenta los datos de crecimiento interanual del
Producto Interno Bruto del primer trimestre, Colombia es el país que ha mostrado un
crecimiento más amplio, luego de que, según las cifras del DANE, el dato de 2,8% alcanzado
por el país durante el primer trimestre del año fue suficiente para que fuese la de mayor
crecimiento comparada con los demás países de la Alianza del Pacífico.

Siendo más específicos, en el sector de la agroindustria, la Alianza del Pacifico, le ha


permitido a Colombia exportarle a sus tres “socios” bienes con alto valor agregado, lo cual
genera una buena cantidad de puesto de trabajo-, aquí se ubican por ejemplo las exportaciones
de automóviles (318 millones de dólares), plásticos (323 millones), papel y sus manufacturas
(241 millones) y cosméticos (218 millones).
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
El año pasado las exportaciones peruanas reflejaron un gran aumento en los sectores de
hidrocarburos, minería y agroindustria, las exportaciones de petróleo y gas natural crecieron
70,4%, destacando los mayores envíos de diésel (569%) y gasolina (112%), las exportaciones
de la minería aumentaron 25%, debido a las mayores ventas de minerales de zinc (62%) y
cobre (35,4%) y las exportaciones agroindustriales se incrementaron 8%, resaltando los
envíos de arándanos (+50%) y paltas frescas (46%).

Por su parte, Colombia fue el segundo país de la AP con mayor crecimiento (19%), gracias
a los envíos de carbón (59%) y petróleo y derivados (21%), productos que explican el 55%
de sus exportaciones. En Chile, el crecimiento de 9,9% fue gracias a las mayores
exportaciones de cobre (21%). No obstante, este resultado fue opacado por los menores
envíos de oro (-19%) y del sector frutícola (-9%). En México, los envíos crecieron 9,4%
debido a la mayor demanda externa de bienes manufacturados (8%) y agroindustriales (9%),
que explicaron el 93% de sus exportaciones.

Observamos que en el sector de agroindustria Colombia cuanta con un gran potencial ya que
existe todo un desarrollo en materia de frutas que podría ser dirigido hacia Asia Pacífico, más
puntual, a Corea, país con el que Colombia tiene acuerdo; Una de las ventajas comparativas
con las cuales cuenta Colombia, son los diversos recursos naturales, disponibilidad de la
tierra para el cultivo y diversidad de pisos térmicos que facilita la cosecha y siembra de
múltiples productos. Además, los tratados de libre comercio vigentes facilitan la entrada a
mercados extranjeros. No obstante, el país presenta un rezago en tecnología, asistencia
técnica, débiles instituciones de apoyo y difícil acceso a créditos bancarios
(PROCOLOMBIA)

La Alianza del Pacífico se ubicó en el sexto lugar de las exportaciones totales a nivel mundial,
de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los mayores beneficios de
la Alianza del Pacífico se originan en la agroindustria, destacándose los subsectores de
galletería y panadería, chocolatería, oleaginosas, alimentos para mascotas, carne de bovino,
avicultura (principalmente huevos) y lácteos.
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
III. Discusión y resultados (Ventajas y desventajas, debilidades y amenazas):

Ventajas

 Los cuatro países firmantes de esta alianza permiten la unificación de la desgravación


del 92% del universo arancelario.
 Define los tiempos de desgravación para el 8% de aquellos productos que no tienen
libre arancel y permite la acumulación de origen.
 Galletería y panadería, chocolatería, alimentos para mascotas, avicultura, huevos y
lácteos son algunos de los productos que tienen potencial para el aprovechamiento
del protocolo Comercial de la Alianza, de acuerdo con los análisis elaborados por
ProColombia.
 En la actualidad el 100% de los bienes que exporta Colombia hacia Perú tiene libre
arancel, así como el 97% de los productos que ingresan a México y el 99% de los que
se venden a Chile.
 Unirse a u grupo conformado por diferentes países abre la oportunidad de tener acceso
a nuevos mercados y a la oportunidad de una mayor oferta exportadora.
 En materia de fortalezas se encuentra, como era de esperarse, la diversidad biológica
que posee el territorio colombiano y la posición geográfica que hace que esta
diversidad se dé apropiadamente, la cual le brinda la capacidad de adaptar sus suelos
agrícolas a nuevas plantaciones de varios tipos de productos.

Desventajas

 Los productos que incluye este tratado son exclusivamente de origen agrario, por lo
tanto, el sector industrial se encuentra totalmente liberado, como por el ejemplo el
azúcar y sus derivados que se encuentran totalmente excluidos de este acuerdo.
 México, Perú y Colombia son competidores directos en el sector agrario, además cada
uno de ellos tiene medidas proteccionistas con el fin de defender la industria.
 Con la Alianza del Pacífico, la agricultura colombiana quedará a merced de mayores
importaciones agropecuarias procedentes de México, Perú y Chile.
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
Debilidades

 Este protocolo no tiene acceso en la agricultura a una salvaguarda automáticas de


protección que permita afrontar emergencias sociales ocasionadas por los
incrementos en las importaciones con los países miembros.
 Dado que el interés subyacente de la Alianza del Pacífico es desproteger el campo
colombiano en contravía de inapelables disposiciones constitucionales que ordenan
lo contrario, es preciso impugnar el capítulo agrícola antes de que sea demasiado
tarde.
 El intercambio libre de bienes entre los países de la Alianza del Pacífico puede
generar que haya productos más baratos, pero a cambio de sacrificar el empleo
nacional y el crecimiento económico del país.

Amenazas

 En un comienzo Colombia afirmo que no entablaría medidas proteccionistas a largo


plazo, sin embargo, estadísticas demuestran que lo hará para el sector cafetero,
floricultor y bananero, lo cual ocasionaría inconformismos por partes de los demás
países miembros de la alianza.
 Mas países verán la oportunidad de pertenecer a esta alianza para aprovechar las
posibilidades de exportación a Colombia, en materia de agricultura.
IV. Recomendaciones (desafíos y oportunidades)

Oportunidades

Una de las oportunidades que más interesa hace referencia a acceder a las ventajas brindadas
por los países con los cuales los miembros de la Alianza Pacífico ya tienen firmado tratados
o convenios de cooperación, lo cual expandirá los mercados no solo al interior de los
miembros, sino también al resto de los países del sudeste asiático. “La Alianza Pacífico es
hoy por hoy la novena economía del mundo. En 2011, registró la segunda mayor tasa de
crecimiento que ya la hace atractiva para empresarios, especialmente asiáticos, y para
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
agencias multilaterales como el BID y la WEF que desean involucrarse en las actividades
conjuntas”, indicó María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA.

El sector agroindustrial ha incrementado su demanda internacional por la reciente inclinación


en el mercado mundial por el consumo de productos naturales y orgánicos de rápida
preparación. En este sector las empresas colombianas tienen la capacidad para ofrecer
productos de sabores exóticos y con altos estándares de calidad en su elaboración. Además,
de encontrar oportunidades netamente económicas y productivas, encontramos a la Alianza
del Pacifico como un mecanismo de integración ya que incluye un importante componente
de cooperación y un compromiso en materia de flexibilización migratoria.

Desafíos

A medida que se va desarrollando y poniendo en práctica este acuerdo, se presentan retos


y/o desafíos a los que la AP debe enfrentarse, quizá se vean como amenazas, pero
analizando a fondo, son desafíos que harán lo más fuerte y llevaran a mejorar muchos
aspectos del bloque, algunos de estos desafíos son mencionados en el texto: Perspectivas y
oportunidades de la Alianza del Pacífico / Edgar Vieira P., Isabel Rodríguez A), como lo
son:

1. Se ha catalizado una reactivación de bloques clásicos como Mercosur


2. Se ha desafiado el posicionamiento de las dos potencias regionales, Brasil y
Venezuela, que quedan por fuera de este nuevo bloque
3. 3. La Alianza del Pacífico se arriesga a que los gobiernos de derecha o izquierda
mantengan la voluntad, los intereses y el compromiso de integración profunda.
4. 4. Se enfrenta a la decisión de incorporar nuevos miembros de la región.

Adicional a estos consideramos que, con respecto a la agroindustria, y más específicamente


refiriéndonos a Colombia, debemos encontrar una manera de hacer competitivos algunos de
nuestros productos agrícolas como el maíz, harina, fríjol, papa y cebolla, ya que estos se
manejan con reservas por las dificultades para introducirlas a otros mercados.
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
V. Conclusiones

VI. Referencias

PROCOLOMBIA. (s. f.). Recuperado 24 de septiembre de 2019, de


http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/sector-de-agroindustria-
tendra-mayores-ventajas-con-protocolo-comercial-de-la-alianza-del-pacifico

1.3. El Arco del Pacífico. | ALIANZA DEL PACÍFICO. (s. f.). Recuperado 24 de septiembre
de 2019, de https://alianzadelpacifico.wordpress.com/indice/antecedentes-4/el-arco-del-
pacifico/

2018_Alianza_pacifico_Agroindustrial.pdf. (s. f.).

Abc_AP.pdf. (s. f.). Recuperado de https://alianzapacifico.net/wp-


content/uploads/2015/06/abc_AP.pdf

Aduanas, S. N. de. (s. f.). Tratado de Libre Comercio Chile—México. Recuperado 24 de


septiembre de 2019, de Aduana website: http://www.aduana.cl/tratado-de-libre-comercio-
chile-mexico/aduana/2007-02-28/101531.html

Agricultura o Alianza Pacífico | Fedepalma. (s. f.). Recuperado 24 de septiembre de 2019, de


https://web.fedepalma.org/node/416

Alianza Pacífico pro y contras—Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde


1.990—Eltiempo.com. (s. f.). Recuperado 25 de septiembre de 2019, de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14611496

Análisis sobre cómo afecta la Alianza del Pacífico al agro de Colombia | Opinión | Portafolio.
(s. f.). Recuperado 25 de septiembre de 2019, de https://www.portafolio.co/opinion/andres-
espinosa-fenwarth/analisis-afecta-alianza-pacifico-agro-colombia-494771

Antecedentes |. (s. f.). Recuperado 24 de septiembre de 2019, de


https://apacifico.wordpress.com/acuerdos-de-la-alianza/aspectos-generales/
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
GarciaParra-MariaAlejandra-2016.pdf. (s. f.).

L_2015_Vieira & Rodriguez_Perspectivas y oportunidades AP.pdf. (s. f.).

L_2017_Mora&Osorio_La AdP implicaciones para LA.pdf. (s. f.).

La Alianza del Pacífico: Nuevos retos e implicaciones para Latinoamérica (reimpr). (2017).
Cali: Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Los sectores de mayor potencial en Alianza Pacífico [Text]. (2015, junio 30). Recuperado 24
de septiembre de 2019, de ELESPECTADOR.COM website:
https://www.elespectador.com/noticias/economia/los-sectores-de-mayor-potencial-alianza-
pacifico-articulo-569309

Mazzella, F. (2017, diciembre 14). Culmina primera ronda de negociaciones entre la Alianza
del Pacífico y Estados Observadores. Recuperado 24 de septiembre de 2019, de Conexión
Intal website: https://conexionintal.iadb.org/2017/12/14/culmina-primera-ronda-
negociaciones-la-alianza-del-pacifico-estados-observadores/

Perú lideró exportaciones de la Alianza del Pacífico con un alza de 22,6% en 2017 |
AméricaEconomía | AméricaEconomía. (s. f.). Recuperado 24 de septiembre de 2019, de
https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/peru-lidero-
exportaciones-de-la-alianza-del-pacifico-con-un-alza-de-226

Ramírez López, Berenice P. 2010. El Grupo de los Tres: de la negociación política al libre
comercio. 201 a 222. México.

Sabogal, M. S. C., Peña, C. S. P., & Sabogal, D. F. V. (s. f.). ALIANZA DEL PACÍFICO:
OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL COLOMBIANO. 24.
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
VII. Anexos
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351
Mabel Coy – 64161018
Karen Martin – 64161001
Carlos Galindo – 64161351

CUADRO 4.

Das könnte Ihnen auch gefallen