Sie sind auf Seite 1von 55

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

¨Características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de


5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el
Salvador, 2019¨

TESIS

AUTOR
Arce Galindo, Sara Arlin
ORCID: 0000-0001-6600-1952

ASESOR
Mg. Daga Díaz Maria Antonieta
ORCID: 0000 – 0002 – 4883 - 6371

LINEA DE INVESTIGACIÒN
“Salud Mental”

LIMA-PERÚ
2019
DEDICATORIA
Mi tesis la dedico con mucho amor primero a
Dios porque si no de la superación con sus
sabios consejos, nada de esto podría ser
posible, después a mis padres Santos y Maria,
ya que son mi fuente de motivación y pilar
fundamental para mi formación como persona
y profesional, ellos se encargaron de
mostrarme el camino confianza, amor y
recursos para poder lograrlo.
AGRADECIMIENTO
Ante todo, agradezco a Dios por permitirme gozar
de las cosas maravillosas de la vida y disfrutar a
mi familia. A mi familia por confiar en mí y
apoyarme en todo este proceso de crecimiento.

A la universidad Cesar Vallejo y a los que fueron


participe de mi formación, personas de gran
sabiduría que me han ayudado en mi
entendimiento del campo que me he visto inmerso
en toda esta etapa.

Mi agradecimiento también va dirigido a mis


asesoras de tesis la Mg. Cruz Pardo y la Mg. Daga
ya que con mucha paciencia y dedicación fueron
mi guía en el desarrollo de la tesis, por haberme
permitido recurrir a su capacidad y conocimiento
científico.
PRESENTACION
Señores miembros del jurado:

En cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Cesar Vallejo


presento ante ustedes la tesis titulada ¨Características sociodemográficas y conductas
sexuales de riesgo en adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal
Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019¨ cuyo objetivo es determinar la relación de las
características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 5to
secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador,
2019; la misma que someto a vuestra consideración y espero que cumpla con los requisitos
de aprobación para obtener el título profesional de Licenciada en Enfermería. La
investigación presentada se desarrolló en seis capítulos; en el primer capítulo se establece
de manera resumida los antecedentes nacionales e internacionales; así mismo el marco
teórico de cada variable y sus dimensiones; en el segundo capítulo se delimita el método de
estudio que se aplicó; en el tercer capítulo se presentaran los resultados del estudio, en el
cuarto capítulo se discutieron los resultados obtenidos en la presente investigación con los
resultados de los antecedentes nacionales e internacionales, en el quinto capítulo se
presentan las conclusiones de acuerdo a los estudios y resultados de la investigación, en el
sexto capítulo se presentan las recomendaciones para el público en general o para quienes
crean conveniente.
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo, Sara Arlin Arce Galindo, identificada con número de DNI 48150997, a efecto de
cumplir con las disposiciones vigentes consideradas en el reglamento de grados y títulos de
la Universidad César Vallejo, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Enfermería,
declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y autentica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información de la
presente tesis son auténticos.

Por ende, asumo la responsabilidad que corresponde ante cualquier falsedad, ocultamiento,
omisión tanto de los documentos como de la información aportada por lo cual me someto a
lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.

Lima 5 de octubre del 2019

________________________
Sara Arlin Arce Galindo
DNI 48150997
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de las
características sociodemográficas y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 5to
secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador,
2019. El material y método de estudio: según el enfoque es cuantitativo, nivel descriptivo
correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizó la técnica encuesta y
el instrumento cuestionario. La población fue de 62 alumnos de nivel secundario, por ende
la muestra es de 45 alumnos por conveniencia. Los resultados: se evidencia que el 66% (27)
de los adolescentes de sexo femenino tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO a
comparación del sexo masculino que solo evidencian un 34% (14), por otro lado, un grupo
de adolescentes de sexo masculino presenta una conducta sexual de riesgo ALTO con un
100% (4). A la vez se evidencia que el 27% (11) de los encuestados de 15 años de edad
tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO, mientras que, en los encuestados de 16 años
de edad el 68% (28) tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO y el 75% (3) tienen una
conducta sexual de riesgo ALTO; a diferencia de los encuestados de 17 años de edad donde
el 5% (2) tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO y el 25% (1) tienen una conducta
sexual de riesgo ALTO. También se evidencia que 73% (30) de los encuestados tienen una
conducta sexual de riesgo MEDIO y que el 75% (3) de los encuestados tienen una conducta
sexual de riesgo ALTO y son provenientes de la Costa, también evidencia que el 24% (10)
de los encuestados provienen de la Sierra y muestran solo conducta sexual de riesgo
MEDIO, a diferencia de los encuestados que provienen de la Selva que tienen conductas
sexuales de riesgo MEDIO con un 2% (1) y una conducta sexual de riesgo ALTO con un
25% (1).
Palabras claves: conductas sexuales de riesgo, características sociodemográficas y
adolescencia.
SUMMARY

The purpose of this research work is to determine the relationship between


sociodemographic characteristics and risky sexual behaviors in adolescents in 5th grade of
the Mariscal Toribio Luzuriaga Educational Institution in Villa el Salvador, 2019. The
material and method of study: according to the approach It is quantitative, correlational
descriptive level, non-experimental design and cross-sectional. The survey technique and
the questionnaire instrument were used. The population was 62 students of secondary level,
therefore the sample is 45 students for convenience. The results: it is evident that 66% (27)
of female adolescents have a medium-risk sexual behavior compared to the male sex that
only show 34% (14), on the other hand, a group of teenagers of sex male presents a HIGH
risk sexual behavior with 100% (4). At the same time it is evident that 27% (11) of the 15-
year-old respondents have a medium-risk sexual behavior, while in the 16-year-old
respondents 68% (28) have a sexual behavior of MEDIUM risk and 75% (3) have a HIGH
risk sexual behavior; unlike the 17-year-old respondents where 5% (2) have a medium-risk
sexual behavior and 25% (1) have a high-risk sexual behavior. It is also evidenced that 73%
(30) of the respondents have a medium risk sexual behavior and that 75% (3) of the
respondents have a HIGH risk sexual behavior and are from the Coast, also evidence that
24% (10) of the respondents come from the Sierra and show only medium risk sexual
behavior, unlike respondents who come from the Jungle who have medium risk sexual
behaviors with 2% (1) and a HIGH risk sexual behavior with 25% (1).

Keywords: risky sexual behaviors, sociodemographic characteristics and adolescence


I. INTRODUCCIÓN
La adolescencia es una de las etapas más difíciles por la que pasa el ser humano, un
escenario de inestabilidades, vitalidad, energía, explosión hormonal, deseos, pasiones,
presiones sociales, y vínculos fuertes con los amigos que los pone en un estado de
vulnerabilidad y conductas que los llevan a un riesgo; estas conductas de riesgo en la
adolescencia se ven condicionadas por ciertos factores personales, familiares, grupos de
amistad, estudios, medios de comunicación, etc., que impulsan o favorecen la aparición de
las mismas; pero también es una etapa donde con la guía del tutor el adolescente se formara
para el mundo de los estudios superiores y del trabajo, se empieza a tomar en consideración
las responsabilidades futuras e independientes para que tenga una calidad de vida y formar
hombres de bien productivos para la sociedad.
Las características sociodemográficas corresponden al perfil de la población que habita un
contexto particular; comprende estructura, aspectos culturales y sociales; ritmo de
crecimiento y movilidad. Asociado a otros rasgos relativos a la educación, salud, actividad
económica y equidad, permite comprender y valorar el grado de desarrollo de un
determinado ámbito geográfico1. Mientras que las conductas sexuales de riesgo están
definidas como todo comportamiento en la que existe exposición, vinculación o coito que
pueda ocasionar daños a la salud y a la salud de la otra persona, con la posibilidad de
riesgos, relacionado con su estructura biológica.1
Por lo que respecta a las características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo
cabe mencionar que es todo perfil de la población (edad, sexo, lugar de procedencia,
modelo y comunicación familiar) que puede o no presentar una práctica y/o
comportamiento sexual que trae consigo consecuencias dañinas en la salud.
De acuerdo a la Organización Panamericana de Salud (OPS) refiere los adolescentes
enfrentan problemas hoy en día en relación con su salud sexual y reproductiva. Estos se
conocen y están documentados, e incluyen conductas sexuales de riesgo, embarazos no
deseados y la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH.
Muy aparte que los adolescentes y jóvenes tienen que enfrentar a diario las barreras
culturales y costumbres que son resultado de políticas y leyes discriminatorias y opresivas
que limitan, por ejemplo, las opciones reproductivas de las mujeres, y también deben
encarar la falta de infraestructura física, para que tenga un lugar y espacio donde se sienta
segura y completamente libre para su desarrollo.2

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de unos 16 millones


de mujeres de entre 15 y 19 años se embarazan, eso significa que 1 de cada 5 mujeres en el
mundo queda embarazada antes de los 19 años. Y más alarmante es la estadística que
señala que alrededor de un millón de niñas menores de 15 años se convierten en madres,
siendo prácticamente unas niñas. Esto es más común en países de bajos recursos. Pero, sin
importar que sean o no planificados, un embarazo a temprana edad no solo expone y pone
en riesgo la salud de la futura madre y del producto, si no también implica que esta se
dedicara más a ser mama dejando de lado en ocasiones los estudios. Puede ser que algunas
adolescentes hayan planeado su embarazo, pero la mayoría de embarazos a temprana edad
no son deseados, más bien se deben a la poca educación en materia de sexualidad y el
desconocimiento de los métodos anticonceptivos, es decir, muchos adolescentes no saben
cómo evitar un embarazo. Desafortunadamente las complicaciones que se pueden presentar
durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las chicas de 15 a 19
años en todo el mundo.2 En efecto también hace referencia que cada año se practican unos
3 millones de abortos peligrosos entre muchachas de 15 a 19 años que ponen en peligro la
vida de estas chicas o las lleva a sufrir problemas de salud durante mucho tiempo.3

En la actualidad la población del Perú oscila entre 31 millones 237, 385 habitantes
aproximadamente, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al
presentar los resultados del Censos Nacionales 2017.4 De acuerdo con la estadística
del INEI, nos hace referencia que el 33.7% de habitantes (3 millones 486 mil) oscilan entre
los 12 y 17 años y está en la adolescencia.5
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para el 2017 el comienzo de
la vida sexual en las mujeres en el Perú varía dependiendo las regiones de las que
provienen, el nivel educativo e incluso la economía de la persona. Con los datos
estadísticos se evidencia que en la selva la edad promedio de inicio de las relaciones
sexuales es mucho antes (16,9 años) comparado con Lima Metropolitana que empiezan a
partir de los (18,9 años), por otro lado, la educación influye en el tema del inicio de la vida
coital donde las mujeres sin educación son activas a partir de los (16,8 años) comparadas
con las que tenían educación superior (20,1 años) y en las mujeres del quintil inferior de
riqueza (17,3 años) comparadas a las del quintil superior de riqueza (19,9 años). Una de las
causas de mortalidad materna e infantil en nuestro país es el embarazo en el adolescente, ya
que el organismo aún no se encuentra preparado para el alojamiento y llegada de otro ser
vivo; todo esto sigue siendo un problema en salud pública, por más que se está haciendo lo
posible para evitar estos embarazos, que no solo traen consecuencias sociales, sino también
económicas y de salud.
La edad para tener un hijo es un factor muy importante de riego obstétrico, se pueden
presentar complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, por ello la posibilidad de
riesgo en el grupo de la adolescencia es aún mayor.6 Según datos de la ENDES de 2017, el
porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años, que alguna vez se han embarazado no ha
presentado cambios significativos entre 2009 (13,7 %) y el 2017 (13,4 %), siendo más del
doble en el área rural (23,2 %) en relación al área urbana (10,7 %) y en la selva (22,6 %)
comparado a Lima Metropolitana (9,7 %).6
Unicef advirtió que cerca de 360.000 adolescentes morirán de enfermedades relacionadas
con el SIDA entre 2018 y 2030, lo que equivale a 76 muertes al día. El informe evidencia
que, sin lugar a dudas, el mundo está muy lejos de erradicar el SIDA en niños y
adolescentes antes del 2030. Directora Ejecutiva de Unicef sostiene que cada día cerca de
700 adolescentes, de entre 10 y 19 años, contraen el VIH.7
El docente Calixto Arango de la institución Mariscal Toribio Luzuriaga refiere que la
mayoría de los adolescentes muestran gran interés acerca de las relaciones sexuales, incluso
comento que anteriormente suspendieron a dos estudiantes por tocamientos indebidos
dentro del aula de clases, converso con los estudiantes del aula y se percató que no tienen
un conocimiento ni actitud adecuada ante esta; por otro lado, los padres de familia
comentaban que la mayoría de los adolescentes ya tenían una relación sentimental, lo que
conlleva al inicio de las relaciones sexuales.
Según Herrera Briceño Carla (Ecuador, 2017); realizo una investigación titulada
“Funcionalidad familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en adolescentes de
bachillerato zona 7 Ecuador. 2016”. La investigación es de tipo cuantitativa, transversal,
descriptiva, correlacional y analítica; la población estuvo constituida por un total de 66,856
y una muestra de 960 adolescentes; el instrumento que se utilizó para la recolección de
datos fue una encuesta. No existe diferencia estadística significativa en esta conducta
sexual de riesgo en las variables tamaño de la familia, subcategoría familiar, ontogénesis
familiar pues los intervalos de confianza de estas variables se traslapan a pesar de que
existe mayor prevalencia en los adolescentes de familias pequeñas con un 51,4 %,
adolescentes de familias reconstituidas con un 58,3 %; y, en las familias extensas con un
47%.8

Durán Ochoa Andrea (Ecuador, 2017), realizo una investigación titulada “Factores
asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en adolescentes escolarizados de la
parroquia Tarqui, Cuenca 2015-2016”. La investigación es de tipo observacional analítico
transversal; la población estuvo constituida por un total de 1162 adolescentes y una muestra
de 211 adolescentes escolarizados; el instrumento que se utilizó para la recolección de
datos fue un cuestionario. Se obtuvo los siguientes resultados: no se encontró asociación
entre el inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes con el sexo.9

Yalán Enciso Betsi (Perú, 2016); realizo una investigación titulado “Conductas sexuales
de riesgo en adolescentes del Colegio Fe Y Alegría N°41 La Era – Ñaña”. La investigación
es de tipo cuantitativo exploratorio, descriptivo, no exploratorio; la población estuvo
conformada por 205 adolescentes; el instrumento que se utilizó para la recolección de datos
fue un cuestionario. Se obtuvo los siguientes resultados: los adolescentes que refirieron
trabajar además de estudiar, presenta 2,3 veces más riesgo para la iniciación de relaciones
sexuales (RS) que aquellos que solo estudian. Por otro lado, aquellos que reciben un pago
por aquel trabajo, presentan 2 veces más riesgo para la iniciación de RS que aquellos que
no reciben un pago por su trabajo. También los adolescentes que han pasado más de un año
sin estudiar, presentan 5,8 veces más riesgo para la iniciación de RS, que aquellos que no
han dejado de estudiar. Se concluye que la familia y el desenvolvimiento de este, el nivel
económico, social y amical, son factores de riesgo o protectores para una conducta sexual
adecuada o desfavorable para que un adolescente empiece las relaciones sexuales. El
consumo de drogas como la marihuana el alcohol, la no utilización del preservativo tanto
en su primera experiencia sexual como el uso no constante de este, el abandono del hogar,
los embarazos y la realización de la prueba del VIH fueron las conductas de riesgo que más
resaltaron en esta investigación, para contraer alguna ITS.10
Asencio Deza Medali Y Reyes Aparco Guilda (Perú, 2018); realizaron una investigación
titulada “Factores asociados al inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes del
quinto de secundaria de la Institución Educativa Naciones Unidas, Lurigancho - Chosica,
2017”. La investigación es de tipo observacional, de tipo analítico, prospectivo de corte
transversal; la población estuvo conformada por 72 alumnos; el instrumento que se utilizó
para la recolección de datos fue una encuesta. Se obtuvo los siguientes resultados: se
observa las características del comienzo de la vida sexual de los adolescentes donde se
encontró que el 32.4% de adolescentes ya ha tenido relaciones sexuales (pene/vagina) de
las cuales podemos observar que las edades de la primera relación sexual fueron a los 15
años (19.1%), 16 años (7.4%), 14 años (4.4%) y 17 años (1.5%). Por otro lado, se les
pregunto en que año estaban cursando cuando iniciaron sus relaciones sexuales y
respondieron el 20.6% se encontraba en 4to, 8.8% 5to y el 2.9% 3cero de secundaria. Se
concluye se observa las características asociadas al inicio de relaciones sexuales de los
adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Naciones Unidas
donde se encontró que el 32.4% de adolescentes ya ha tenido relaciones sexuales
(pene/vagina) de las cuales podemos observar que las edades de la primera relación sexual
fueron a los 15 años (19.1%), 16 años (7.4%), 14 años (4.4%) y 17 años (1.5%).11

La adolescencia etimológicamente proviene de vocablo latino “adolescere” que quiere decir


“comenzar a crecer”, comprende entre la niñez y la adultez, y es una etapa de gran cambio
bio-psico-sociales, es el principio de nuestra propia vida, que en base a las decisiones
propias nos traerán consecuencias positivas o negativas para el futuro. En esta etapa nos
enfrentamos a duros cambios que nos servirá para conocer nuestras fuerzas y debilidades,
se tiene que tener una educación, valores y normas aprendidos de la familia, tener una
autoridad con límites ya que esta conllevara al adolescente a tener una orientación adecuada
sin ningún problema.
La Organización Mundial de Salud (OMS) describe a la adolescencia como una etapa de
desarrollo y crecimiento que oscila, marcando un proceso de transformación de la niñez a la
para entrar a la adultez, entre los 10 y los 19 años. Es una de las etapas más importantes de
la vida, es un periodo donde con guía de los padres o algún apoderado, se prepara para los
roles como adulto, ya sea para empezar una profesión, una familia, entre otras; por tanto, la
adolescencia es una época de en las que existe una crisis de identidad. Se caracteriza
también por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el
que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada
por diversos procesos biológicos. Los determinantes biológicos de la adolescencia son
prácticamente universales; en cambio, la duración y las características propias de este
periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y dependiendo de
los contextos socioeconómicos.12

La estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente (2016-2030) tiene


como visión un mundo en el que el conjunto de las mujeres, los niños y los adolescentes, en
todos los entornos, realicen sus derechos a la salud y el bienestar físicos y mentales, tengan
oportunidades sociales y económicas. Y es preciso mencionar que tienen como principal
reto disminuir el número de 1,3 millones de adolescentes que murieron en el 2012 debido a
accidentes de tránsito, infecciones por VIH, suicidios, violencia interpersonal e infecciones
de las vías respiratorias.13

CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS DEL ADOLESCENTE: Son las


características tanto sociales como demográficas que poseen los adolescentes, los cuales
caracterizan a cada sujeto en la investigación. También hace referencia al conjunto de
aspectos y cualidades, dimensión social, estructura, evolución que presenta un adolescente
considerados desde un punto de vista cuantitativos y cualitativos, siendo estas modificables
ya que este porcentaje de población se encuentra evolucionando con el pasar de los años, de
la tecnología y el nivel de desarrollo del país; teniendo en cuenta la edad, sexo, cultura,
religión, etc.
Característica: es una cualidad que permite identificar a algo o alguien, distinguiéndolo de
sus semejantes. Puede tratarse de cuestiones vinculadas al temperamento, la personalidad o
lo simbólico, pero también al aspecto físico.14

Sociodemográficas: se puede descomponer en dos SOCIO que es todo lo referente a la


sociedad y DEMOGRAFÍA que quiere decir estudio estadístico sobre un grupo de
población humana, en consecuencia, SOCIODEMOGRÁFICO es un estudio estadístico de
las características cualitativas y cuantitativas de una población.15

Las características sociodemográficas corresponden al perfil de la población que habita un


contexto particular; comprende estructura, aspectos culturales y sociales; ritmo de
crecimiento y movilidad. Asociado a otros rasgos relativos a la educación, salud, actividad
económica y equidad, permite comprender y valorar el grado de desarrollo de un
determinado ámbito geográfico. Los indicadores propuestos se relacionan con el tamaño,
ritmo de crecimiento, estructura por edad y sexo, distribución espacial, migración y auto
identificación étnica.1

El demógrafo Massimo Livi Bacci, reconocido como el padre de la demografía en su teoría


Prefacio a la Segunda Edición, hace referencia que el sexo, edad, grado de instrucción,
estado civil, modelo familiar, lugar y área de residencia son indicadores directos de las
características sociodemográficas.16
SEXO: conjunto de características físicas de una persona que distingue al varón de la
mujer por su órgano sexual o reproductor, especialmente los externos; siendo una
condición genética que no puede cambiarse ya que es innata o desde la concepción del
seno materno, y aunque en la actualidad existe las operaciones de sexo y así quitar los
genitales externos jamás se podrá cambiar el sistema hormonal ni su ADN. La definición
de sexo se relaciona con la reproducción de la raza y diferenciación de especies.
Según el diccionario MOSBY POCKET de medicina, enfermería y ciencias de la salud
refiere que sexo es la clasificación en macho o hembra basada en numerosos criterios, entre
ellos las características anatómicas y cromosómicas.17
EDAD: periodo en el que transcurre la vida de un ser humano. Cada individuo tiene su
propio reloj biológico, donde este designa ritmo e intensidad de evolución, determinando la
edad máxima que se puede alcanzar.
Según el diccionario MOSBY POCKET de medicina, enfermería y ciencias de la salud nos
hace referencia que edad es un estado de desarrollo corporal semejante, desde el punto de
vista de los exámenes físicos y de laboratorio, a lo que es normal para un hombre o una
mujer con el mismo tiempo de vida cronológica.17
MODELO FAMILIAR: la familia es esencial para el desenvolvimiento estable y correcto
de un adolescente, también influye su entorno (escuela, comunidad y amistades); para que
este desarrolle habilidades que le ayuden a hacer frente y consecuente a presiones que
experimentara en toda esta etapa. Todo aquel que lo rodea tiene la responsabilidad de
promover el desarrollo de competencias y la adaptación del adolescente e intervenir
cuando este se siente o encuentra en un estado de problema o crisis existenciales
ayudándolos a sobrellevarlas, que es normal cuando se encuentra en la adolescencia.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) menciona que la familia es la organización
social siendo el pilar más importante de la sociedad. Desde la segunda mitad del siglo XX,
la estructura familiar a dado un giro totalmente, el familiar de antes, primero se casaban y
después tenían el primer hijo; en estos tiempos casi ya nadie se somete al matrimonio, las
familias son pequeñas muchas de estas familias son monoparentales, los divorcios van en
aumento y ya casi la mujer no desea tener hijos o no quiere tener más de 2. Además, se han
visto afectadas por la evolución mundial de los flujos migratorios, el envejecimiento de la
población, la pandemia de VIH/SIDA y las consecuencias de la globalización.18
La familia es importante porque sirve como guía y ejemplo durante la etapa adolescente, ya
que se enfrenta a diferentes cambios de varios de sus miembros y por consecuente el
funcionamiento de la misma se ve alterado. En ese sentido es una fase en la cual la
homeostasis se reacomoda a un nivel de funcionamiento más adecuado según lo requerido
por la familia. En esta fase también la familia se orienta hacia el exterior y las fronteras
entre los subsistemas son menos estrictas que en otras etapas, si la relación familiar no es
estrecha y unida entonces es una característica para que los conflictos entre los padres e
hijos por la lucha de la autonomía, privacidad e intimidad de los adolescentes, porque
muchos padres se oponen o no se dan cuenta que sus hijos ya no son unos niños, se tiene
que saber cómo tratar para tener una buena comunicación.19
Las relaciones familiares es un factor de riesgo o protector muy importante fundamental
para la etapa de la adolescencia. Si un adolescente observa que su padre o el jefe de casa
consumen alcohol o cualquier otra bebida, puede que este también practique esas
adicciones. En la adolescencia se pasan por varios cambios emocionales, por ello la calidad
de vida y el riesgo en el que se exponen están determinados en mayor o menor medida por
los índices de maltrato, violencia doméstica, la comunicación deficiente e inconsistencia
afectiva.20
COMUNICACIÓN FAMILIAR: cuando existe una comunicación la relación de padre e
hijos también es buena, el hijo aprende a comunicarse mediante lo que observa con sus
padres o el entorno de su familia, por eso, si la comunicación es abierta y efectiva es más
seguro que el hijo aprenda de ese modelo, y cada que tenga una duda o se encuentre
expuesto a un riesgo, este va optar por pedir ayuda o un consejo a los padres o algún
miembro de la familia. Por el contrario, el hecho que la comunicación entre los padres e
hijos no sea buena, los hijos van a optar por tener una conducta rebelde, sentirán que nadie
entiende sus necesidades o lo que les sucede; creando una idea errónea donde ven a sus
padres como enemigos y que no les podrían ayudar cuando lo necesiten, recurriendo a los
amigos o personas fuera del entorno familiar.
La comunicación entre padres e hijos adolescentes quizá es vista como un conflicto, pero
sin duda es uno de los aspectos clave y más importantes en la difícil tarea de educar a un
hijo adolescente porque mejora la calidad de vida y ayuda a expresar nuestras emociones e
ideas, solucionando problemas. Los jóvenes adolescentes están atravesando una etapa de
cambio y de crecimiento que no solo es físico sino también personal, intentan hacer
muchas cosas por sentirse aceptados, dicha etapa suele suponer ciertas tensiones familiares
por lo que es muy importante que los padres se puedan comunicar de forma efectiva, hacer
que sus hijos se sientan escuchados sin ser juzgados, que expresen sus emociones sin temor
y hacerles entender que hay conductas que traen consecuencias irreparables, si se logra todo
eso, entonces se conseguirá aumentar la autoestima del adolescente. Asimismo, es
importante que los jóvenes acepten dicha “intromisión” y se sientan respaldados por sus
progenitores en la difícil etapa que están viviendo.21
LUGAR DE PROCEDENCIA: es lugar de origen de alguien, de donde nace, deriva
procede o viene una persona. También se puede utilizar para la nacionalidad de un sujeto.

CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO DEL ADOLESCENTE: En la etapa de la


adolescencia, estos experimentan diversos cambios, aumentando un interés por el sexo y
querer tener un acto sexual. Los adolescentes se encuentran expuestos a muchos riesgos,
más aún si no tienen una información correcta acerca de un embarazo, ITS, VIH/SIDA. En
la actualidad los adolescentes tienden a iniciar relaciones sexuales precozmente y la edad
en la que se dan el gran porcentaje de infecciones oscila entre los 15 y 24 años, sin conocer
las consecuencias si es que no se sabe usar adecuadamente un preservativo o un método
anticonceptivo; por ello; debería de haber una educación sexual e información sexual entre
estos, que proteja y garantice altos niveles de salud sexual y calidad de vida a los
adolescentes. Los riesgos a los que se encuentra expuesto el adolescente debe ser
considerado como una problemática priorizada de salud sexual donde el enfermero (a)
realice actividades de promoción sobre las conductas sexuales saludables, fomentando que
el adolescente sea consciente del peligro que corre y la manera en la que se expone.

Los adolescentes con una actividad sexual precoz suelen asociarse con conductas de riesgo
como el consumo de drogas y alcohol, la prostitución o el abandono escolar, entre otros. No
obstante, ningún estudio parece establecer un vínculo entre la sexualidad y este tipo de
conductas. Los factores determinantes pertenecen, en su mayoría, al contexto familiar y
ambiental, a las malas compañías, etc. Sin embargo, el hecho de mantener relaciones
sexuales sin protección y/o con diferentes personas comporta una serie de riesgos graves y
de consecuencias tales como la contracción de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
como la sífilis, la gonorrea, la clamidia o el VIH o embarazos precoces no deseados. Según
la OMS, cerca de 15 millones de adolescentes son padres cada año. El VIH y el
SIDA representan un peligro mortal para los adolescentes en los países en los que la
incidencia de estas enfermedades es mayor. Los últimos datos estadísticos indican que
5.400.000 jóvenes conviven con el VIH, de los cuales un 40 % tienen entre 15 y 24 años.
Dentro de este rango de edad, el riesgo de infección parecer ser más elevado en el caso de
las mujeres que en el de los hombres.22
Por tanto, las conductas sexuales de riesgo están definidas como todo comportamiento en la
que existe exposición, vinculación o coito que pueda ocasionar daños a la salud.14
Las Autoras Tevas y Bermudez en su tesis titulada Variables sociodemográficas y
conductas de riesgo en la infección por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en
adolescentes hacen mención que las conductas sexuales de riesgo son: frecuencia de las
relaciones sexuales, edad de inicio temprana de las relaciones sexuales coitales, número de
parejas sexuales, múltiples parejas sexuales ocasionales, uso de métodos anticonceptivos.
Igualmente, menciona que las características sociodemográficas son, el estatus
socioeconómico, el sexo, la edad, el tipo de hábitat y ligar de procedencia, la religiosidad y
modelo familiar entre otras.23

CONDUCTA: es todo comportamiento que el sujeto adopta según el ambiente en el que se


encuentra o en los diferentes ámbitos de la vida, dando a relucir lo que pensamos y decimos
en una acción, manifestando su personalidad y características; donde podría parecer una
conducta buen o mala si es que se observa desde un punto ético.
De muy diferentes maneras se ha definido la conducta; es el conjunto de reacciones de
carácter muscular y glandular de un organismo, provocadas por estímulos de diversa
naturaleza. En estimulo más amplio, por conducta se entienden las diversas formas de
comportamiento de los seres vivos en determinadas situaciones. El carácter del individuo se
juzga por su conducta, pues, aunque no se manifiestan los principios que la rigen, la
conducta es observable; de su conducta se deduce el motivo de su realización.24
INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES: el acto sexual durante la adolescencia es
parte del proceso de desarrollo de este, de sus experiencias a través de lo ocurrido y todo
esto le conlleva a la construcción de un mundo adulto; si es cierto no existe nada para evitar
o aplazar que un adolescente inicie una actividad sexual, por lo menos cuando suceda esto
hay que asegurarnos que tengan criterios y se encuentren orientados lo suficiente.
Los adultos siempre están con el temor que cuando los adolescentes inician las relaciones
sexuales esto implica o está relacionado a un embarazo o mayor a un a contraer una
enfermedad sexual. Si es cierto para que todo esto suceda, primero comienza con una
cogida de mano, un beso en el rostro o boca, caricias y hasta que se llega al echo del coito.
Siempre se pregunta de cuál debería ser la edad correcta para empezar a tener relaciones
sexuales; es que no existe una edad exactamente para iniciar el coito, uno debe estar
preparado psicológicamente y que las dos partes involucradas estén de acuerdo y no sea
forjado; tiene que ser un acto de responsabilidad y decisión propia. En primer lugar, el
adolescente debe analizar su actitud y tomar las medidas de protección correcta frente al
sexo y todo lo que conlleva esto, ser consciente que cada acción tiene una reacción, por eso
debe ser lo suficientemente responsable y maduro para asumir las consecuencias de un
coito; y que la pareja que escojan para este acto debe ser alguien de confianza y respeto,
con la que compartan una vida sexual con plena libertad y saludable, satisfaciendo sus
deseos sexuales. Los padres y /o apoderados deben tener una comunicación abierta y
efectiva con el adolescente para hacer frente a respuestas emocionales y complejas que
presenten sus hijos en algún momento, a la vez tienen que hacerles saber que existen los
engaños amorosos, el enamoramiento, entre otras, que puede causar un gran dolor.25
COMPAÑEROS SEXUALES: Es un hecho que los adolescentes cambian de compañero
sexual con mayor frecuencia que los adultos. La relevancia de este dato radica en que, a
mayor número de parejas, aumenta la probabilidad de contraer una enfermedad de
transmisión sexual. Se da además la circunstancia de que los jóvenes con más parejas y
mayor número de contactos sexuales son quienes emplean menos el preservativo. Los
adolescentes entre 15 y 17 años sexualmente activos han tenido entre uno y dos
compañeros sexuales como promedio. Existe diferencia de género en cuanto a la
promiscuidad sexual: los chicos suelen tener mayor variedad de parejas que las chicas,
llegando en ocasiones a ser el doble.26
SALUD REPRODUCTIVA: permite a las personas gozar de una actividad sexual libre y
segura; decidiendo en que oportunidad desean tener hijos y/o formar una familia; siendo del
conocimiento el funcionamiento de su cuerpo y de los métodos anticonceptivos; y todo el
riesgo en el que uno muchas veces se encuentra expuesto.
El Ministerio de Salud (MINSA) al observar las cifras alarmantes de los embarazos en los
adolescentes, donde muchos de estos no deseados, busca postergar el inicio de las
relaciones sexuales para impedir los embarazos en la adolescencia, reducir la deserción
escolar, y fomentar el uso de métodos anticonceptivos a las adolescentes activas
sexualmente para evitar embarazos e incluso abortos poniendo en riesgo la vida de estas
mujeres, todo esto mediante orientación y consejería en salud sexual y reproductiva en los
establecimientos de salud según la Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar (RM
652-2016/MINSA).27
USO DE METODO ANTICONCEPTIVO: En consecuencia, el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) refiere acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS), menos de la mitad de adolescentes entrevistadas no las conoce (46,8%) frente a más
de la mitad que dice conocer alguna (53,2%), sin embargo, alrededor de un cuarto no
conoce los síntomas (23,1%). Las mayores proporciones, entre las que dicen conocer
alguna ITS; se refieren a la gonorrea (33,1%), sífilis (29,8%) y herpes (15,0%), en tanto que
otras fueron mencionadas en menores porcentajes.28
Durante la adolescencia las conductas sexuales de riesgo soy muy frecuentes, más aún si
estos deciden explorar un mundo sin un conocimiento adecuado, solo se dejarán llevar por
fuentes y comentarios plagados en mitos y costumbres que no tienen nada que ver con la
realidad. Por es de suma importancia brindar una información correcta sobre los métodos
anticonceptivos (MAC); es claro que no existe un MAC ideal para la adolescencia, pero
tampoco se puede negar el uso de ningún método porque posiblemente estaríamos
provocando que las estadísticas en aborto y embarazos no deseados aumenten incluso más
que en la actualidad. No podemos asegurar que los MAC se usen de manera correcta, el
deseo sexual y las relaciones sexuales son esporádicos y no planificados, donde en varias
ocasiones no se protejan; muchos no saben del uso de la pastilla de emergencia o no se
tiene acceso a ello por la edad o economía. Finalmente, dada la alta incidencia de las ITS en
los adolescentes, estos deben recibir asesoramiento sobre los anticonceptivos que poseen
acción protectora ante estas.29

TEORÍA DE ENFERMERÍA DEL O LA ADOLESCENTE BASADO EN EL


MODELO DE SISTEMAS DE BETTY NEUMAN
La adolescencia se define como el período de crecimiento físico y psicosocial, que marca la
etapa entre la infancia y la edad adulta, es un progreso desde la aparición inicial de las
características sexuales secundarias hasta la madurez sexual, entendida además, como la
etapa de la vida en que se producen los procesos de maduración biológica, psíquica y social
de un individuo, que culmina con su plena incorporación a la sociedad, período decisivo
para el nivel de salud y calidad de vida que se pueda alcanzar en la adultez. Es por ello
necesario, que, al realizar acciones dirigidas a los adolescentes, estas tengan un carácter
integral, realizando enfoques profundos en cada una de las áreas a desarrollar por los y las
adolescentes. Para otorgar un cuidado de calidad y una atención integral del o la
adolescente por la o el enfermera/o, el utilizar modelos o teorías de enfermería otorgan una
base sólida fundamental. Es así como, para la atención del usuario, con una mirada desde
los distintos niveles de atención, un modelo que sirve de guía en las distintas etapas y que
además brinda una visión global del usuario es el de Betty Neuman, en su modelo de
sistemas, donde la definición de los distintos conceptos dentro del modelo refuerza el
trabajo a realizar con él o la adolescente, otorgando una mirada integral de los factores
biopsicosociales que estarían influenciando su salud y como realizar las intervenciones
necesarias según los hallazgos encontrados. 30

Como problema general:


¿Cuál es la relación de las características sociodemográficas y las conductas sexuales de
riesgo en adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio
Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019?
Como problemas específicos:
 ¿Cuál es la relación de las conductas sexuales de riesgo y la edad de los adolescentes de
5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el
Salvador, 2019?
 ¿Cuál es la relación de las conductas sexuales de riesgo y el sexo de los adolescentes de
5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el
Salvador, 2019?
 ¿Cuál es la relación de las conductas sexuales de riesgo y el lugar de procedencia de los
adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga
en Villa el Salvador, 2019?
 ¿Cuál es la relación de las conductas sexuales de riesgo y el modelo familiar de los
adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga
en Villa el Salvador, 2019?

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO


TEÓRICO: esta investigación se realizó porque en la actualidad a pesar de que existen
diversos medios que nos brinda una información confiable, incluso consejería y orientación
gratuitos en los diversos establecimientos de salud, la mayoría de los adolescentes ignoran
todo esto y por vergüenza de tocar estos temas con sus padres o algún mayor, tienen ideas
y practicas erróneas sobre una sexualidad segura exhibiéndose a muchos riesgos en esta
etapa, la gran parte de la adolescencia no son conscientes a todo lo que se exponen ante un
acto sexual sin protección.
SOCIAL: Esta investigación se realizó para aportar información relacionados a las
características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo en los adolescentes, cuyos
resultados obtenidos en la investigación nos reflejaran el nivel de educación sexual de los
adolescentes; donde el profesional de enfermería es pilar fundamental en la educación
sexual, identificando prácticas y un conjunto de actitudes que los conllevan a una conducta
sexual de riesgo a los adolescentes; el enfermero en base a sus conocimientos se encuentra
en la capacidad de realizar actividad de educadora y asesoramiento para evitar o prevenir
un posible riesgo, respondiendo a las necesidades y expectativas del adolescente.
METODOLOGICO: Esta investigación queda un instrumento confiable ya que posee un
método científico, validado por jueces expertos, adaptado a nuestros medios y tiempos. Los
resultados que se obtenga de la investigación permitirán a las autoridades del colegio
Mariscal Toribio Luzuriaga tomar decisiones para implementar un plan de prevención,
mediante la consejería practico-teórico de un profesional de salud especializado en el tema
sobre salud sexual. Asimismo, con esta investigación se brinda información obtenida
sirviendo como fuente de guía y/o referencia, ya sea para la misma carrera de enfermería u
otras carreras profesionales.
El docente Cesar Arango me informo que suspendieron a 2 alumnos de la institución
debido a que los encontraron realizándose tocamientos indebidos dentro de las aulas, y
cuando converso con estos adolescentes, se percató que no sabían ni siquiera como
protegerse o acerca de las enfermedades sexuales que podrían contraer.
Como hipótesis general:
H1: Las características sociodemográficas se relacionan significativamente con las
conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa
Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019.

H0: Las características sociodemográficas no se relacionan significativamente con las


conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa
Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019.

Como hipótesis específicas:


 Las conductas sexuales de riesgo se relacionan significativamente con la edad de los
adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga
en Villa el Salvador, 2019.
 Las conductas sexuales de riesgo se relacionan significativamente con el sexo de los
adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga
en Villa el Salvador, 2019.
 Las conductas sexuales de riesgo se relacionan significativamente con el lugar de
procedencia de los adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal
Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019.
 Las conductas sexuales de riesgo se relacionan significativamente con el modelo
familiar de los adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal
Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019.
Como objetivo general:
Determinar la relación de las características sociodemográficas y las conductas sexuales de
riesgo en adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio
Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019.
Como objetivos especificos:
 Determinar la relación de las conductas sexuales de riesgo y la edad de los adolescentes
de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el
Salvador, 2019.
 Determinar la relación de las conductas sexuales de riesgo y el sexo de los adolescentes
de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el
Salvador, 2019.
 Determinar la relación de las conductas sexuales de riesgo y el lugar de procedencia de
los adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio
Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019.
 Determinar la relación de las conductas sexuales de riesgo y el modelo familiar de los
adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga
en Villa el Salvador, 2019.

II. MÉTODO
El tipo de investigación es básica, tiene como objetivo mejorar el conocimiento más que
generar resultados o tecnología que beneficien a la sociedad en el futuro inmediato, son
esenciales para el beneficio socio – económico a largo plazo.17
Nivel de investigación descriptiva correlacional
Diseño de investigación no experimental, porque es un estudio que se realizan sin la
manipulación de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente
natural para analizarlos.
El estudio de investigación es de corte transversal, porque se recolectan los datos en un solo
momento, en un tiempo único.
El enfoque de la investigación es cuantitativa, porque se da con un muestreo estadístico y
representaciones estadísticas.17
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION
Variable 1: Características sociodemográficas
Variable 2: Conductas sexuales de riesgo del adolescente
CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

DEFINICION DEFINICION
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALA
CONCEPTUAL OPERACIONAL

Se utilizará como Sexo Nominal


Son las características técnica una encuesta, y Edad Ordinal
tanto sociales como un instrumento Lugar de procedencia Nominal
CARACTERÍSTICAS
demográficas que (cuestionario) en el que Características
SOCIODEMOGRÁFICAS
poseen los se describen las Modelo familiar Nominal
adolescentes.1 características
sociodemográficas Comunicación familiar Ordinal
Se utilizará un Inicio de la vida coital Nominal
instrumento Inicio de las
relaciones sexuales Edad de inicio de inicio de las
(cuestionario) de Ordinal
relaciones sexuales
conductas sexuales de Compañeros Número de parejas sexuales
riesgo, cuyo valor final Ordinal
Es todo comportamiento será, si los adolescentes sexuales coitales
en la que existe la Embarazo Nominal
tienen:
exposición, vinculación
CONDUCTAS  Una conducta sexual Salud reproductiva Aborto Nominal
o relación sexual
SEXUALES DE RIESGO de riesgo ALTO
(coital), que pueda Uso del preservativo Nominal
 Una conducta sexual
ocasionar daños a la Frecuencia del uso de
de riesgo MEDIO Ordinal
salud.10 Uso del metodo preservativo
 Una conducta sexual
de riesgo BAJO anticonceptivo
Conocimiento y/o uso de
Ordinal
métodos anticonceptivos.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población: está conformada por 62 alumnos del 5to de secundaria de la Institución
Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga, ubicado en el distrito de Villa el Salvador.
Muestra no probabilística por conveniencia: está conformada por 45 alumnos de 5to de
secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga ubicado en el distrito de
Villa el Salvador.
Unidad de análisis:
Cada estudiante de 5to año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio
Luzuriaga en Villa el Salvador.
Criterios de inclusión:
 Estudiantes que hayan iniciado su actividad sexual
 Estudiantes que estén de acuerdo en llenar el cuestionario
 Estudiantes que pertenezcan al 5to de secundaria
Criterios de exclusión:
 Estudiantes que no asistieron a clases el día de la aplicación del instrumento
 Estudiantes que no estén matriculados

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y


CONFIABILIDAD
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario que consta con un total de 23 preguntas.
Validez: La validación del instrumento se determinó mediante el Juicio de expertos, en
donde se contó con la participación de 5 profesionales de la salud y docentes universitarios,
especialistas en el área asistencial y de investigación.
Confiabilidad: Se aplicó el instrumento a 15 alumnos de 5to de secundaria en la
Institución Educativa Príncipe de Asturias, luego se procedió a pasar los datos por el
programa Excel, donde se utilizó el coeficiente de Kuder Richardson 20 (KR20) para
determinar la confiabilidad del instrumento, donde se pretende obtener un resultado mayor
a 0, 60 indicando que el instrumento es confiable, y de esa manera pueda ser aplicable.
Coeficiente Kuder Richardson 20 (KR20):
𝒏 𝑽𝒕 − ∑𝒑𝒒
𝑲𝑹𝟐𝟎 = 𝒙
𝒏−𝟏 𝑽𝒕
Dónde:
n: número de ítems del instrumento
Vt: varianza de la suma de respuestas correctas
p: probabilidad positiva
q: probabilidad negativa
𝟏𝟑 𝟕, 𝟐𝟑𝟖 − 𝟐, 𝟑𝟒𝟏
𝑲𝑹𝟐𝟎 = 𝒙
𝟏𝟑 − 𝟏 𝟕, 𝟐𝟑𝟖

𝑲𝑹𝟐𝟎 = 𝟎, 𝟕𝟐𝟖
El valor del Kuder Richardson 20 (KR20) cuando es mayor a 0,60, por lo tanto, está dentro
del rango aceptable.
Es así que, podemos utilizar el instrumento ya que el valor de 0,73 obtenido en el
coeficiente KR20 en nuestra investigación es aceptable, por lo tanto, aplicable.

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS


El análisis de datos se basa de un proceso, el cual consta en la codificación y tabulación de
los datos para luego pasarlos al programa de SPSS IBM 21; los puntajes obtenidos serán
interpretados mediante la tabla de frecuencias y gráfico de barras, que permite identificar
las medidas.
ASPECTOS ÉTICOS
El director (a) será comunicado del trabajo de investigación y de las encuestas que se
realizaran a los alumnos en la Institución educativa, ya que forman parte de los criterios
éticos establecidos por la Universidad César Vallejo para todo proceso de investigación.
Durante la aplicación del instrumento se respetó al alumno como persona independiente,
única y que goza de libertad. Finalmente, para el avance de esta investigación se tomaron
estudios éticos básicos como:

Beneficencia: Este trabajo de investigación se lleva a cabo para identificar las


características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo en los adolescentes.
No maleficencia: La recolección de datos de este proyecto de investigación, se realizó
manera anónima y las respuestas obtenidas por los alumnos fueron avaladas, para no
perjudicar a nadie bajo ninguna estancia.
Autonomía: Durante el proceso de investigación se protegió la identidad de los padres de
familia y de los alumnos, los cuales fueron informados del objetivo de dicho estudio,
siendo protegidos.
Justicia: En el presente trabajo de investigación los padres de familia y alumnos
participaron voluntariamente sin dominio alguno, es así que fueron informados del objetivo
de la investigación.
III. RESULTADOS
OBJETIVOS

Tabla N° 1: CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Válido Medio 27 60,0 60,0 60,0

Alto 18 40,0 40,0 100,0


Total
45 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN:

En la tabla N° 1 se evidencia que el 60% (27) de los adolescentes de 5to de secundaria


encuestados muestran una conducta sexual de riesgo MEDIO, mientras que el 40% (18) de
los adolescentes de 5to de secundaria encuestados muestran una conducta sexual de riesgo
ALTO.

CSR
Total
Medio Alto

Femenino 66% 0% 27
Sexo
Masculino 34% 100% 18

41 4 45

Tabla N° 2: SEXO Y CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO

En la tabla N° 2 se evidencia que el 66% (27) de los adolescentes de sexo femenino tienen
una conducta sexual de riesgo MEDIO a comparación del sexo masculino que solo
evidencian un 34% (14), por otro lado, un grupo de adolescentes de sexo masculino
presenta una conducta sexual de riesgo ALTO con un 100% (4).
Table 3: EDAD Y CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO

Ag_CSR
Medio Alto
15 27% 0%
Edad 16 68% 75%
17 5% 25%

INTERPRETACIÓN:

En la tabla N° 3 se evidencia que el 27% (11) de los encuestados de 15 años de edad tienen
una conducta sexual de riesgo MEDIO, mientras que, en los encuestados de 16 años de
edad el 68% (28) tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO y el 75% (3) tienen una
conducta sexual de riesgo ALTO; a diferencia de los encuestados de 17 años de edad donde
el 5% (2) tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO y el 25% (1) tienen una conducta
sexual de riesgo ALTO.

Tabla N° 4: PROCEDENCIA Y CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO

CSR

Medio Alto

Costa 73% 75%

Procedencia Sierra 24% 0%

Selva 2% 25%

INTERPRETACIÓN:

En la tabla N° 4 se evidencia que 73% (30) de los encuestados tienen una conducta sexual
de riesgo MEDIO y que el 75% (3) de los encuestados tienen una conducta sexual de riesgo
ALTO y son provenientes de la Costa, también evidencia que el 24% (10) de los
encuestados provienen de la Sierra y muestran solo conducta sexual de riesgo MEDIO, a
diferencia de los encuestados que provienen de la Selva que tienen conductas sexuales de
riesgo MEDIO con un 2% (1) y una conducta sexual de riesgo ALTO con un 25% (1).
Tabla N° 5: MODELO FAMILIAR Y CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO

CSR
Medio Alto

Familia extensa 15% 50%


Modelo Familiar Familia nuclear 51% 50%
Familia monoparental 34% 0%

INTERPRETACIÓN:

En la tabla N° 5 se evidencia que 15% (6) de los encuestados que viven en una familia
extensa tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO y el 50% (2) tienen una conducta
sexual de riesgo ALTO, por otra parte, los 51% (21) de los encuestados que viven en una
familia nuclear tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO y el 50% (2) de los
encuestados tienen una conducta sexual de riesgo ALTO; por último, el 34% de los
encuestados que vienen de una familia monoparental tienen una conducta sexual de riesgo
MEDIO.

HIPOTESIS GENERAL

Tabla N° 6

X2 P - valor
Sexo 6,585 ,010
Edad 3,310 ,191
Lugar de procedencia 5,151 ,076
Modelo familiar 3,931 ,140

INTERPRETACIÓN:

No existe una relación entre las características sociodemográficas y las conductas sexuales
de riesgo en adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio
Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019, ya que, solo en uno de los indicadores se observa una
relación significativa menor a 0,05 (Nivel de significancia)
HIPOTESIS ESPECÍFICAS:
Tabla cruzada Sexo*Ag_CSR
Ag_CSR
Total
Medio Alto
Recuento 27 0 27
Femenino
% dentro de Ag_CSR 65,9% 0,0% 60,0%
Sexo
Recuento 14 4 18
Masculino
% dentro de Ag_CSR 34,1% 100,0% 40,0%
Recuento 41 4 45
Total
% dentro de Ag_CSR 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla N° 7
Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación
asintótica Significación exacta
Valor gl (bilateral) exacta (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
6,585a 1 ,010
Corrección de continuidadb
4,127 1 ,042
Razón de verosimilitud 7,927 1 ,005
Prueba exacta de Fisher ,021 ,021
Asociación lineal por lineal
6,439 1 ,011
N de casos válidos 45

INTERPRETACIÓN:

En la tabla N° 7 se observa que x2 tiene un valor de 6,585 a un nivel de significancia del


95%, así mismo se observa un valor de significancia (0,010) siendo menor a 0,05 por lo
tanto, existe suficiente evidencia estadística para confirmar que existe relación significativa
entre las conductas sexuales de riesgo y el sexo de los adolescentes de 5to secundaria de la
Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019.
Tabla cruzada Edad*Ag_CSR
Ag_CSR
Total
Medio Alto
Recuento 11 0 11
15
% dentro de Edad 100,0% 0,0% 100,0%
Recuento 28 3 31
Edad 16
% dentro de Edad 90,3% 9,7% 100,0%
Recuento 2 1 3
17
% dentro de Edad 66,7% 33,3% 100,0%
Recuento 41 4 45
Total
% dentro de Edad 91,1% 8,9% 100,0%

Tabla N° 8
Pruebas de chi-cuadrado
Significación asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
3,310a 2 ,191
Razón de verosimilitud 3,465 2 ,177
Asociación lineal por lineal
2,810 1 ,094
N de casos válidos 45

INTERPRETACIÓN:
En la tabla N° 8 se observa que x2 tiene un valor de 3,310 a un nivel de significancia del
95%, así mismo se observa un valor de significancia (0,191) siendo mayor a 0,05 por lo
tanto, existe suficiente evidencia estadística para confirmar que no existe relación
significativa entre las conductas sexuales de riesgo y la edad de los adolescentes de 5to
secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en Villa el Salvador,
2019.

Tabla cruzada Procedencia*Ag_CSR


Ag_CSR
Medio Alto Total
Lugar de Costa Recuento 30 3 33
Procedencia % dentro de Ag_CSR 73,2% 75,0% 73,3%
Sierra Recuento 10 0 10
% dentro de Ag_CSR 24,4% 0,0% 22,2%
Selva Recuento 1 1 2
% dentro de Ag_CSR 2,4% 25,0% 4,4%
Total Recuento 41 4 45
% dentro de Ag_CSR 100,0% 100,0% 100,0%
Tabla N° 9
Pruebas de chi-cuadrado

Significación asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 5,151a 2 ,076
Razón de verosimilitud 4,118 2 ,128
Asociación lineal por lineal
,505 1 ,477
N de casos válidos 45

INTERPRETACIÓN:

En la tabla N° 9 se observa que x2 tiene un valor de 5,151 a un nivel de significancia del


95%, así mismo se observa un valor de significancia (0,076) siendo mayor a 0,05 por lo
tanto, existe suficiente evidencia estadística para confirmar que no existe relación
significativa entre las conductas sexuales de riesgo y el lugar de procedencia de los
adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en
Villa el Salvador, 2019.

Tabla cruzada Tipo de Familia*Ag_CSR


Ag_CSR
Medio Alto Total
Tipo de Familia Familia extensa Recuento 6 2 8
% dentro de Ag_CSR 14,6% 50,0% 17,8%
Familia nuclear Recuento 21 2 23
% dentro de Ag_CSR 51,2% 50,0% 51,1%
Familia monoparental Recuento 14 0 14
% dentro de Ag_CSR 34,1% 0,0% 31,1%
Total Recuento 41 4 45
% dentro de Ag_CSR 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla N° 10
Pruebas de chi-cuadrado

Significación asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 3,931a 2 ,140
Razón de verosimilitud 4,409 2 ,110
Asociación lineal por lineal 3,655 1 ,056
N de casos válidos 45

INTERPRETACIÓN:

En la tabla N° 10 se observa que x2 tiene un valor de 3,931 a un nivel de significancia del


95%, así mismo se observa un valor de significancia (0,140) siendo mayor a 0,05 por lo
tanto, existe suficiente evidencia estadística para confirmar que no existe relación
significativa entre las conductas sexuales de riesgo y el lugar de procedencia de los
adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga en
Villa el Salvador, 2019.

En la tabla N° 2 se evidencia que el 66% (27) de los adolescentes de sexo femenino tienen
una conducta sexual de riesgo MEDIO a comparación del sexo masculino que solo
evidencian un 34% (14), por otro lado, un grupo de adolescentes de sexo masculino
presenta una conducta sexual de riesgo ALTO con un 100% (4).
IV. DISCUSIÓN
En este estudio, como se ha revisado, las conductas sexuales de riesgo es todo
comportamiento en la que existe exposición, vinculación o coito que pueda ocasionar daños
a la salud; se tomó una muestra de 45 adolescentes de 5to de secundaria que hayan iniciado
su vida sexual como objeto de estudio de los cuales fueron 27 adolescentes del sexo
femenino y 18 del sexo masculino; con la finalidad de conocer la relación de las
características sociodemográficas y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes.

De los adolescentes encuestados el 60% (27) tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO,
mientras que el 40% (18) tienen una conducta sexual de riesgo ALTO.

Sin embargo, es importante resaltar que el sexo es la única característica que si se relaciona
con las conductas sexuales de riesgo con un nivel de significancia (0,010); donde el 66%
(27) de adolescentes de sexo femenino muestran un porcentaje mayor de una conducta
sexual de riesgo MEDIO que los varones; contradiciendo los resultados de la autora Durán
Ochoa Andrea (2017) en su investigación titulada “Factores asociados al inicio de
relaciones sexuales tempranas en adolescentes escolarizados de la parroquia Tarqui,
Cuenca 2015-2016, quien concluye que no se encontró asociación entre el inicio de las
relaciones sexuales (que es una conducta sexual de riesgo) en los adolescentes con el sexo.

Según los hallazgos obtenidos del objetivo: determinar la relación de las conductas sexuales
de riesgo y la edad en los adolescentes, se evidencio que los encuestados de 16 años de
edad el 68% (28) tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO y el 75% (3) tienen una
conducta sexual de riesgo ALTO, evidenciando el mayor porcentaje en comparación al
rango de las demás edades; contradiciendo a las autoras Asencio Deza Medali Y Reyes
Aparco Guilda (Perú, 2018) que realizaron una investigación titulada Factores asociados al
inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes del quinto de secundaria de la
Institución Educativa Naciones Unidas, Lurigancho - Chosica, 2017; que hacen referencia
que los adolescentes de 16 años (7,4%) presentan menor riesgo a comparación de las
demás edades.

Finalmente se analizó el objetivo: determinar la relación de las conductas sexuales de


riesgo y el modelo familiar, se evidencio que los 15 % (6) de los adolescentes que
provienen de una familia extensa tienen una conducta sexual de riesgo MEDIO al igual que
el 51% (21) de los adolescentes que provienen de una familia nuclear concordando con la
investigadora Herrera Briceño Carla quien realizo una investigación titulada Funcionalidad
familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en adolescentes de bachillerato zona
7 Ecuador (2016), quien hace referencia que no existe una relación entre el modelo familiar
y las conductas sexuales de riesgo a pesar de que hay una prevalencia de conducta sexual
e riesgo en los adolescentes con familia pequeñas con un 51,4 %, y, en las familias extensas
con un 47%.
CONCLUSIONES:

 De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que los adolescentes tienen más


probabilidades de realizar conductas de riesgo sexual en el relación al sexo, la
enfermera juega un papel importante para direccionar los programas educativos ya que
tiene los conocimientos necesarios para aconsejar, educar e indicar pautas para
intervenir al hombre y la mujer; también cabe mencionar que esta información resulta
relevante para el diseño de un plan de prevención, que deberán buscar el reforzamiento
de la información, mediante diversas estrategias de enseñanza que resulten interesantes
y novedosas a los adolescentes; además, generen interés y aprendizaje significativo para
la prevención de conductas sexuales de riesgo.

 Las características sociodemográficas como: edad, lugar de procedencia y modelo


familiar; nos indica que no tienen el nivel de significancia suficiente como para
determinar relación con las conductas sexuales de riesgo.
 La investigación sobre características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo
en el adolescente, es útil para comprender que motiva a los adolescentes en participar o
evitar las conductas de riesgo sexual. En esta etapa los valores, habilidades y capacidad
que desarrollaron los adolescentes son fundamental para la toma de decisiones teniendo
la posibilidad de aumentar o disminuir los riesgos y convertirse en un adulto
sexualmente saludable.
RECOMENDACIONES:
1. Es necesario evaluar otras características sociodemográficas para determinar la
relación con las características sociodemográficas.

2. Cambiar el estudio longitudinal a través de sesiones educativas donde se enfoque


en orientar y facilitar información acerca de las conductas sexuales de riesgo a los

adolescentes; y después evaluarlos para recién ahí saber si existe relación o no.

3. La investigación característica sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo;


debe tener un tiempo de estudio más amplio y de esta manera se generará

comprensión de los contenidos.


BIBLIOGRAFIA
1. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil [Internet]. Ecuador: Copyright; 2015
[fecha de acceso marzo 2019]. Observatorio Urbano y Territorial. Disponible en:
http://www.outucsg.com/observatorio/csae/caracter%C3%ADsticas-
demogr%C3%A1ficas

2. OPS: Organización Panamericana de la Salud. Washington: Pan American Health


Organization; 2014 [fecha de acceso febrero 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3178:salud
-del-adolescente-salud-sexual-y-reproductiva&Itemid=2414&lang=es

3. Rodríguez R. Embarazo en la adolescencia: Un problema de consecuencias físicas,


emocionales y sociales. Bienestar. 2017 [fecha de acceso febrero 2019]. Disponible en:
https://wsimag.com/es/bienestar/22949-embarazo-en-la-adolescencia

4. América Noticias. Lima: Compañía Peruana de Radiodifusión; 2018 [citado 26 jun


2018]. INEI: resultado del Censo arrojó que en Perú hay más de 31 millones de
habitantes; [1p]. Disponible en: https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/inei-
resultado-censo-arrojo-que-peru-hay-mas-31-millones-habitantes-n327572

5. Perú21. Lima: Copyright; 2018 [fecha de acceso febrero 2019]. INEI: En el Perú existen
más de 10 millones 338 mil niños; [aprox. 2p]. Disponible en:
https://peru21.pe/peru/inei-peru-existen-10-millones-338-mil-ninos-402571

6. MINSA. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.


Boletín Epidemiológico del Perú. 2018 [fecha de acceso febrero 2019]; 27 (24): 514
Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/24.pdf

7. El Comercio. Lima: Copyright; 2018 [fecha de acceso marzo 2019]. Unicef: 76


adolescentes morirán de SIDA cada día hasta el 2030; [aprox. 3p.]. Disponible en:
https://elcomercio.pe/peru/unicef-preve-cerca-80-adolescentes-moriran-sida-dia-2030-
noticia-582803
8. Herrera C. Funcionalidad familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en
adolescentes de bachillerato zona 7. [Tesis Licenciatura]. Ecuador, 2017. Disponible en:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18319/1/CARLA%2
0HERRERA%20BRICE%c3%91O.pdf

9. Duran A. Factores asociados al inicio de relaciones sexuales tempranas en adolescentes


escolarizados de la parroquia Tarqui, Cuenca 2015-2016. [Tesis Licenciatura]. Ecuador,
2017: Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27109/1/Tesis.doc.p
df

10. Yalán B. Conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Colegio Fe Y Alegría N°41
La Era – Ñaña. [Tesis Licenciatura]. Lima, 2016. Disponible en:
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/981/Betsi%20Thais%20Yal%C3%A1n%20E
nciso_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Asencio M, Reyes G. Factores asociados al inicio temprano de relaciones sexuales en


adolescentes del quinto de secundaria de la institución educativa Naciones Unidas,
Lurigancho - Chosica, 2017. [Tesis Licenciatura]. Lima, 2018. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1778/TI
TULO%20%20Reyes%20Aparco%2c%20Guilda.pdf?sequence=1&isAllowed
=y

12. OMS: Organización Mundial de la Salud. Salud de la madre, el recién nacido, del niño
y del adolescente. OMS: WHO; 2019. [fecha de acceso marzo 2019]. Disponible en:
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

13. ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y EL


ADOLESCENTE (2016 – 2030). Objetivos del desarrollo Sostenible. 2015 [fecha de
acceso marzo 2019]. Disponible en:
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/estrategia-mundial-mujer-
nino-adolescente-2016-2030.pdf

14. https://definicion.de/caracteristica/
15. https://forum.wordreference.com/threads/una-descripci%C3%B3n-
sociodemogr%C3%A1fica.262314/

16. https://estvitalesydemografia.files.wordpress.com/2013/04/intropduc
cic3b3n-a-la-demografc3ada-livi-bacci-massimo.pdf
17. MOSBY DICCIONARIO

18. ONU. Familia. Temas Mundiales. [Internet]. Disponible en:


https://www.un.org/es/globalissues/family/index.shtml

19. Escobar M. Disfunción familiar en adolescentes de quinto de secundaria de un colegio


público y un colegio privado en el distrito de la Molina. Lima; 2015. Disponible en:
http://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/ulima/1721/Escobar_Saez_Maria.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

20. Barrios Y. Las familias disfuncionales como factor de riesgo adictivo en la


adolescencia [Internet]. 2019 [fecha de acceso abril 2019]. Disponible en:
http://www.sicologiasinp.com/adicciones/las-familias-disfuncionales-factor-riesgo-
adictivo-la-adolescencia/

21. Centro de Salud y Bienestar [Internet]. La importancia de la buena comunicación


entre padres y adolescentes; 2012 [fecha de acceso abril 2019]. Psico GTM.
Disponible en: https://psicogtm.blogspot.com/2012/01/la-importancia-de-la-buena-
comunicacion.html

22. Parral E. La sexualidad de los adolescentes [Internet]. Humanium; 2018 [fecha de


acceso abril 2019]. Disponible en: https://www.humanium.org/es/la-sexualidad-de-los-
adolescentes/

23. Teva Inmaculada, Bermúdez Mª Paz, Buela-Casal Gualberto. Variables


sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las
enfermedades de transmisión sexual en adolescentes: España, 2007. Rev. Esp. Salud
Publica [Internet]. 2009 Abr [citado 2019 Sep 20] ; 83( 2 ): 309-320. Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272009000200013&lng=es.
24. De la Mora J. Psicología del aprendizaje. 1 [internet]. México: Editorial Progreso;
2003 [citado 2019 Mayo]. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=yUBLJn5EFdsC&pg=PA19&dq=que+es+condu
cta&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjm3OPbkZziAhUCPK0KHfdbCL4Q6AEILTAB
#v=onepage&q=que%20es%20conducta&f=false
25. Pérez M, Borras J, Sánchez F. LA SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS
DE LA VIDA Y EN SITUACIONES ESPECIALES. Sexo y Salud. [Internet]. 2018
[citado 2019 Mayo 14]. Eroski Consumer. Disponible en:
http://sexoysalud.consumer.es/etapas-de-la-vida/en-la-adolescencia

26. Espada J, Quiles M, Méndez F. Conductas sexuales de riesgo y prevención del SIDA
en la adolescencia. Papeles del Psicólogo [internet]. 2003. [fecha de acceso abril
2019]; 24(85). Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1076

27. Gob.pe. Minsa impulsa campaña “Tú decides, todo a su tiempo” para prevenir
embarazo adolescente. MINSA; 2018 [fecha de acceso abril 2019]. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/19488-minsa-impulsa-campana-tu-
decides-todo-a-su-tiempo-para-prevenir-embarazo-adolescente

28. INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Las adolescentes y su


Comportamiento Reproductivo 2013. 2015 [fecha de acceso abril 2019].
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1199/lib
ro.pdf

29. Peláez Mendoza Jorge. El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Rev


Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2016 Mar [citado 2019 Mayo 14]; 42(1).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2016000100011&lng=es

30. file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/417-Texto%20del%20artículo-1178-2-10-
20141222.pdf
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
¨Características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 5to secundaria de la Institución Educativa Mariscal Toribio
Luzuriaga en Villa el Salvador, 2019¨

DIMENSIONE
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS DISEÑO S INDICADORES ITEMS
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Diseño y tipo de
¿Cuál es la relación de las Determinar la relación de H1: Las características investigación
características las características sociodemográficas se relacionan El tipo de investigación es Edad 1
Características
sociodemográficas y las sociodemográficas y las significativamente con las básica
conductas sexuales de riesgo conductas sexuales de conductas sexuales de riesgo en Nivel de investigación Sexo 2
en adolescentes de 5to riesgo en adolescentes de adolescentes de 5to secundaria de descriptiva correlacional
secundaria de la Institución 5to secundaria de la la Institución Educativa Mariscal Diseño de investigación no Lugar de procedencia 3
Educativa Mariscal Toribio Institución Educativa Toribio Luzuriaga en Villa el experimental 4
Luzuriaga en Villa el Mariscal Toribio Luzuriaga Salvador, 2019. El estudio de investigación Modelo familiar
Salvador, 2019? en Villa el Salvador, 2019. Hipótesis específicas: es de corte transversal, 5
Problemas específicos Objetivos específicos: Las conductas sexuales de riesgo El enfoque de la Comunicación familiar
¿Cuál es la relación de las Determinar la relación de se relacionan significativamente investigación es cuantitativa
conductas sexuales de riesgo las conductas sexuales de con la edad de los adolescentes de Población: 62 alumnos del
y la edad de los adolescentes riesgo y la edad de los 5to secundaria. 5to de secundaria de la I.E. Inicio de la vida coital
de 5to secundaria? adolescentes de 5to Las conductas sexuales de riesgo Mariscal Toribio Luzuriaga Inicio de las 6, 7, 8, 9
relaciones sexuales Edad de inicio de inicio de las
¿Cuál es la relación de las secundaria. se relacionan significativamente Muestra: 45 alumnos del relaciones sexuales
conductas sexuales de riesgo Determinar la relación de con el sexo de los adolescentes de 5to de secundaria de la I.E.
y el sexo de los adolescentes las conductas sexuales de 5to. Mariscal Toribio Luzuriaga 10, 11
Compañeros sexuales Número de parejas sexuales 12
de 5to secundaria? riesgo y el sexo de los Las conductas sexuales de riesgo coitales
¿Cuál es la relación de las adolescentes de 5to se relacionan significativamente VARIABLE 1:
conductas sexuales de riesgo secundaria. con el lugar de procedencia de los Características
y el lugar de procedencia de Determinar la relación de adolescentes de 5to secundaria. sociodemográficas Salud reproductiva
Salud reproductiva: embarazo 13, 14, 15, 16,
los adolescentes de 5to las conductas sexuales de Las conductas sexuales de riesgo Salud reproductiva: aborto
secundaria? riesgo y el lugar de se relacionan significativamente VARIABLE 2: Conductas 17
¿Cuál es la relación de las procedencia de los con el modelo familiar de los sexuales de riesgo de los Uso de método
conductas sexuales de riesgo adolescentes de 5to adolescentes de 5to secundaria. adolescentes anticonceptivo
Uso del preservativo
y el modelo familiar de los secundaria. Frecuencia del uso de
adolescentes de 5to Determinar la relación de 18, 19, 20, 21,
preservativo 22, 23
secundaria? las conductas sexuales de Conocimiento y/o uso de
riesgo y el modelo familiar métodos anticonceptivos.
de los adolescentes de 5to
secundaria.
CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

DEFINICION ESCAL
VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES
OPERACIONAL A

Sexo Nominal
Se utilizó una técnica
(encuesta) y un instrumento Edad Ordinal
CARACTERÍSTICAS Son las características tanto (cuestionario) en el que se Lugar de procedencia Nominal
SOCIODEMOGRÁFI sociales como demográficas describen las características Características
CAS que poseen los adolescentes.1 Modelo familiar (familia
sociodemográficas. Nominal
funcional/ disfuncional)

Comunicación familiar Nominal

Se utilizó una técnica Inicio de la vida coital Nominal


Inicio de las
(encuesta) y un instrumento relaciones sexuales Edad de inicio de inicio de las
Ordinal
Es todo comportamiento en la (cuestionario) de conductas relaciones sexuales
que existe la exposición, Número de parejas sexuales
sexuales de riesgo, cuyo valor Compañeros sexuales Ordinal
vinculación o relación sexual coitales
CONDUCTAS final será si tienen una
(coital), que pueda ocasionar
SEXUALES DE conducta sexual: Embarazo Nominal
daños a la salud, con la
RIESGO
posibilidad de riesgos, Salud reproductiva Aborto Nominal
relacionado con su estructura  ALTO
biológica.10  MEDIO Uso de método Uso del preservativo Nominal
 BAJO anticonceptivo Frecuencia del uso de
Nominal
preservativo
Conocimiento y/o uso de
Nominal
métodos anticonceptivos.
CUESTIONARIO

Estimados estudiantes buenos días, soy la alumna Sara Arce Galindo de la carrera
profesional Enfermería de la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO, el motivo de esta
encuesta es realizar un estudio acerca de las “características sociodemográficos y
conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de 5to secundaria de esta institución
con la finalidad de recolectar información importante acerca del tema propuesto que
será para el diagnóstico de la realidad, le agradecemos que nos responda con sinceridad,
espero que sus respuestas sean sinceras y veraces por tratarse de un estudio de
investigación.
MARQUE CON UNA “X” LARESPUESTA CORRECTA

V1: CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS

1) ¿Qué edad tienes? a) 15


b) 16
c) 17

2) ¿Qué sexo eres? a) Masculino


b) Femenino

3) ¿Lugar de procedencia? a) Costa


b) Sierra
c) Selva

4) ¿Con quién (es) vives? a) familia extensa


b) familia nuclear
c) familia monoparental

5) ¿Con que familiar y/o persona sientes que a) Con mi madre


tienes mejor comunicación? b) Con mi padre
c) Con mis padres
d) Con mis amistades
e) Con otro familiar
V2: CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO

D1: INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES


1) ¿Has iniciado las relaciones sexuales? SI ( ) NO ( )
Si tu respuesta es SI, contesta las siguientes preguntas:
2) ¿A qué edad tuviste tu primer acto sexual? Menor a 13 años ( ) Mayor a 13 años ( )
3) ¿Con quién fue? Enamorado ( ) Amigo ( ) Ocasional ( )
4) ¿Qué te incentivo? Amor ( ) Presión de los amigos ( ) Ocasional ( )

D2: COMPAÑEROS SEXUALES

5) ¿Estás de acuerdo con tener más de una pareja sexual? SI ( ) NO ( )


6) ¿Este año has tenido más de una pareja sexual? SI ( ) NO ( )
7) Durante tu vida ¿has tenido más de una pareja sexual? SI ( ) NO ( )

D3: SALUD REPRODUCTIVA


8) ¿Has estado embarazada o has embarazado a alguien? SI ( ) NO ( )
9) ¿Has abortado alguna vez? SI ( ) NO ( )
10) Si quedaras embarazada o embarazas a alguien ¿abortarían? SI ( ) NO ( )
11) ¿Crees que el aborto es un método anticonceptivo? SI ( ) NO ( )
12) ¿Has sufrido alguna enfermedad de transmisión sexual? SI ( ) NO ( )

D4: USO DE METODO ANTICONCEPTIVO


13) ¿No utilizaste preservativo en tu primera relación sexual? SI ( ) NO ( )
14) Cuando tienes relaciones sexuales coitales ¿tu pareja o tu no usan preservativo? SI ( ) NO ( )
15) ¿No usas constantemente el preservativo?
16) ¿Consideras que le uso del preservativo es desagradable? SI ( ) NO ( )
17) ¿Conoces que son los métodos anticonceptivos? SI ( ) NO ( )
18) ¿Cuál de todos estos métodos anticonceptivos has utilizado para evitar un embarazo?
Preservativo ( ) Anticonceptivo Oral ( ) Inyectable ( ) Pastilla del día siguiente ( ) Interrumpido ( )
IMAGENES DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Das könnte Ihnen auch gefallen