Sie sind auf Seite 1von 11

PRIMERA UNIDAD FASE 2

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DISCIPLINARES

TRABAJO INDIVIDUAL

ESTUDIANTE

CARLOS ROBERTO TAFUR POLOCHE

CC. 1070593817

TUTOR

MILBER ENRIQUE FUENTES

GRUPO 100101A_360

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA

GIRARDOT CUNDINAMARCA

06 DE MARZO DE 2017
 Teoría del Conocimiento, de Johannes Hessen,

La posibilidad del conocimiento

El dogmatismo

El dogmatismo es la posición epistemológica donde no existe todavía el problema del

conocimiento, existe la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. El

contacto entre el sujeto y el objeto no es problemático a quien no ve que el conocimiento

representa una relación. Según la concepción del dogmatismo, los objetos, los objetos de la

percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma manera: directamente

en su corporeidad. Se pasa por alto la percepción misma y la función del pensamiento.

También los valores existen pura y simplemente para dogmático.

Puede hablarse del dogmatismo teórico, ético y religioso. En cuanto a lo teórico; las

dos últimas al conocimiento de valores. En el dogmatismo ético se trata del conocimiento

moral; en el religioso, del conocimiento religioso.

Según Kant llama pretensión de conocer mediante la razón pura cosas en sí

trascendentalmente consideradas y a la presunción de ampliar el ámbito de objetos más allá

de toda experiencia posible.

Su definición del dogmatismo en la crítica de la razón pura (el dogmatismo es el

proceder dogmatico de la razón pura, sin la crítica de su propio poder).


Escepticismo

Significa examinar, considera la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto,

como algo comprensible del tuyo, el escepticismo niega, el sujeto no puede aprehender el

objeto.

También se llama escepticismo absoluto o radical, se distingue escepticismo ético y un

escepticismo religioso, se encuentra ante todo, en la antigüedad. Su fundador es Pirron de

Elis (360-270), según él, no se llega a un contacto del sujeto y el objeto.

El escepticismo medio o académico, no es tan radical como este escepticismo antiguo

o pirrónico, es un saber riguroso. El radical o el absoluto se anula así mismo. Afirma que el

conocimiento es imposible. Pero con esto se expresa un conocimiento. En consecuencia,

considera el conocimiento como posible de hecho y, sin embargo, afirma simultáneamente

que es imposible. El escepticismo incurre, pues, en una contradicción consigo mismo.

También se ha trabajado el conocimiento con una forma mitigada del escepticismo. No

hay verdad ni certeza, pero si probabilidad. Probable es lo que acerca a lo verdadero.

El escepticismo general o absoluto es, según esto, una posición íntimamente posible,

además, es llamado positivismo.

En la historia de la filosofía el escepticismo se presenta como el opuesto del

dogmatismo. Mientras esté llena a los pensadores e investigadores de una confianza como

excesiva en la capacidad de la razón humana, aquel que mantiene despierto el sentido de los

problemas.
El subjetivismo y el relativismo

Enseña que no hay ninguna verdad, esta tiene una validez limitada. No hay ninguna

verdad universalmente valida, el subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que

conoce y juzga. Pueden ser de tipo individual o el individuo humano, como el sujeto general

el general humano. Existe de tipo individual y el otro general. Para el subjetivismo individual

un juicio es válido para el sujeto; si uno de nosotros juzga. Para el subjetivismo general hay

verdades supraindividuales pero no verdades universalmente válidas.

El relativismo está relacionado con el subjetivismo. Según él, no hay tampoco ninguna

verdad absoluta, pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de

factores que residen en el sujeto cognoscente.

El subjetivismo y el relativismo incurren en una contradicción análoga a la del

escepticismo. Este juzga que no hay ninguna verdad, y se contradice así mismo. Estos juzgan

que no hay ninguna verdad universalmente valida, algo que no sea válido es sinsentido. Quien

mantenga el concepto de la verdad y afirme, sin embargo, que no hay ninguna verdad

universalmente valida. Pretende de hecho una validez más que subjetiva para su juicio: “toda

verdad es subjetiva”. Ciertamente se piensa “solo es válido para mí, para los demás no tiene

validez” y lo hace así porque está convencido de que su juicio acierta y reproduce una

situación objetiva.

Lo mismo pasa con el relativismo. Cuando se sienta la tesis de que toda la verdad es

relativa, está convencido de que esta tesis reproduce una situación objetiva y es, por ende,

válida para todos los sujetos.


El Pragmatismo

Abandona el concepto de la verdad en el sentido de la concordancia entre el

pensamiento y el ser. Pero el pragmatismo no se detiene en esta negación, sino que remplaza

el concepto abandonado por un nuevo concepto de la verdad. Según el, el hombre no es en

primer término un ser teórico o pensante, sino un ser practico, un ser de voluntad y acción.

Su intelecto esta íntegramente al servicio de su voluntad y de su acción. El intelecto es dado

al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse a la realidad y

el verdadero fundador William james procede el nombre “pragmatismo”.

La verdad no es un valor teórico, sino tan solo una expresión para designar la utilidad,

aquella función del juicio. El intelecto no le ha sido dado para conocer la verdad, sino para

obrar. Pero muchas veces sirve a la acción ya sus fines, porque emplea representaciones

falsas. Nuestro intelecto trabaja de preferencia, según Vaihinger, con supuestos

conscientemente falsos, con ficciones.

Finalmente, Georg Simmel defiende el pragmatismo en su filosofía del dinero. Según

el son las verdaderas representaciones que han resultado ser motivos de acción adecuada y

vital.

El vocablo “Pragmatismo”3 proviene de la palabra griega pragma, que significa

“acción”. “El pragmatismo tiende a definir que una acción motiva un cambio de la realidad

en cuanto mueve cosas físicas que la componen y que más que atender las ideas de las

personas sólo importan sus actos, que en definitiva son evaluables científicamente” (Estévez,

2007).
 ¿Qué es una cosa llamada ciencia?

El inductivismo la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la


experiencia

Las teorías científicas se derivan de algún modo riguroso de los hechos de la


experiencia, adquiridos mediante la observación y la experimentación. La ciencia se basa en
lo que podemos Ver. Oír. Tocar, etc., las opiniones y preferencias personales y las
imaginaciones especulativas no tiene cabida en la ciencia, La ciencia es objetivo, el
conocimiento científico es conocimiento fiable porque es conocimiento objetivamente
probado.

El inductivimso ingenuo.

Según el inductivista ingenuo la ciencia comienza con la observación, el observador


científico debe temer órganos sensoriales normales, no disminuidos y debe registrar de un
modo fidedigno lo que puede, oír, etc. que venga al caso de la situación que está observando
y debe hacerlo con una mente libre de prejuicios.

Así pues según el inductivista ingenio el conjunto del conocimiento científico se


construye mediante la inducción a partir de la base segura que proporción la observación a
medida que aumenta el número de hechos establecidos mediante la observación y la
experimentación y que se hacen más refinados y esotéricos los hechos debidos a las mejores
conseguidas en las técnicas experimentales y observacionales, mas son las leyes y teorías,
cada vez de mayor generalidad y alcance, que se construye mediante un cuidadoso
razonamiento inductivo. El crecimiento de la ciencia es razonamiento inductivo, El
crecimiento es continuo siempre hacia adelante y en ascenso a medida que aumenta el fondo
de datos observacionales.
Lógica y razonamiento deductivo

El estudio del razonamiento deductivo constituye la disciplina de la lógica no se


intentara proporcionar una explicación y valoración detalladas de la lógica en este libro.

La predicción y la explicación en el inductivismo

La siguiente descripción del método científico, efectuada por un economista del siglo
XX, se ajusta a la concepción inductivista ingenua de la ciencia.

Si tratamos de imaginar cómo utilizarla en método científico una mente de poder y


alcance sobrehumano, pero normal por lo que se refiere a los procesos lógicos de su
pensamiento… el proceso será el siguiente: en primer lugar, se observarían y registrarían
todos los hechos, sin seleccionarlos ni hacer conjeturas a priori por lo que se refiere a su
importancia relativa. En segundo lugar, se analizarían, compararía y clasificarían los hechos
registrados y observados, sin más hipótesis o postulados que los que necesariamente supone
la lógica del pensamiento. En tercer lugar, se harían generaciones inductivas referentes a las
relaciones clasificatorias o causales que hay entre hechos, a partir de este análisis de ellos. E
cuarto lugar, la investigación posterior seria tanto deductiva como inductiva, utilizando
inferencias realizadas a partir de generalizaciones previamente establecidas.

El encanto del inductivismo ingenuo

La concepción inductivista ingenua de la ciencia tiene cierto merito aparentes, su


atractivo parece residir en el hecho de que proporciona un explicación formalizada de
algunas de la impresiones populares sobre el carácter con otras formas de conocimiento.

La objetividad de la ciencia inductivista se deriva del hecho de que tanto la observación


como el razonamiento inductivo son objeticos en sí mismos, Cualquier observador que haga
uso normal de sus sentidos
La fiabilidad de la ciencia se sigue de la afirmación del inductivista acerca de la
observación y la inducción. Los enunciados observacionales que forman la base de la ciencia
son seguros y fiables porque su verdad se pueden determinar haciendo uso directo de los
sentidos.

Problemas de la inducción

Se puede justificar el principio de inducción

Según el inductivista ingenuo, la ciencia comienza con la obse4rvacion, la observación


proporcionan una base segura sobre la que se puede construir el conocimiento científico y el
conocimiento científico, y el conocimiento científico se deriva mediante la inducción se los
enunciados observacionales.

Las argumentaciones lógicas validas se caracterizan por el hecho de que, si la premisa


de la argumentación es verdadera. Entonces la conclusión debe ser verdadera, las
argumentaciones deductivas poseen ese carácter.

Las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente válidas.

El principio de inducción no se puede justificar simplemente apelado a la lógica, dado


este resultado parecería que el inductivista, según su propio punto de vista, está ahora obligad
a indicar como se puede derivar de la experiencia el principio de inducción.

La argumentación que pretende justificar la inducción es circular ya que emplea el


mismo tipo de argumentación inductiva cuya validez se supone que necesita justificación,
la forma de la argumentación justificatoria es la siguiente.

 El principio de inducción funciono con éxito en la ocasión


 El principio de inducción funciono con éxito en la ocasión
Además la postura inductivista ingenua se ve amenazada cuando se examina en detalle
la exigencia de que se efectúen las observaciones en una amplia en variedad de
circunstancias

La retirada a la probabilidad

Aunque el principio de inducción en su versión probabilista se pueda justificar existen


problemas adicionales con los que se enfrentar nuestro más precavido inductivista, los
problemas adicionales están relacionados con las dificultades que se encuentran cuando se
trata de precisar exactamente la probabilidad de una ley o teoría a la luz de unas pruebas
especificadas.

Otro intento de salvar el programa inductivista supone renunciar a la idea de atribuir


probabilidades a las teorías y leyes científicas, en lugar de esto se llama la atención sobre la
probabilidad de que sean correctas las predicciones individuales.

Posible respuesta al problema de la inducción

Los inductivistas han tropezado con dificultad tras dificultad al intentar construir la
ciencia como un conjunto de enunciados que se pueden establecer como verdaderos o como
probablemente verdaderos a partir de una evidencia dada, cada maniobra efectuada para
cubrir la retaguardia les ha lado más lejos de nociones in tuitivas acerca de esa excitante
empresa denominada ciencia ..

Una primera respuesta es que podemos aceptar que la ciencia se basa en la inducción
y la demostración.

Una segunda respuesta consiste en atenuar la exigencia inductivista de que todo el


conocimiento no lógico se tenga que derivar de la experiencia y argumentar en favor del
principio de inducción basándose en alguna otra razón.
Una tercera respuesta al problema de la inducción supone la negación de que la ciencia
se basa en la inducción se evitara el problema de la inducción si se puede establecer que la
ciencia no con lleva la inducción

Enlace del Prezi:


https://prezi.com/wbkqwddqshra/copia-de-explain-any-topic/
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.iessantvicent.com/web/images/departaments/filosofia/Kant_DOGMATISMO.p
df

Alan F. Chalmers (1987). Que es esa cosa llamada ciencia. p.4-14.

Chalmers, A. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Colombia 1987

Gaos, J. Teoria general del conocimiento. Investigacion fenomenológica preliminar. En


teoría del conocimiento. Bogota Colombia 1970

Hereñu Viviana Sandra y Raimondo Anselmino Natalia. Eistemologia. La ciencia entre


paréntesis. Facultad de ciencia política. RR.II. UNR

Zemelman, H. Pensar teorico y pensar epistemológico. Los retos de las ciencias sociales
latinoamericanas. Bogota Colombia 2008

Das könnte Ihnen auch gefallen