Sie sind auf Seite 1von 10

Predicción hidrológica en Colombia mediante

análisis espectral singular y máxima entropía


Luis F.Carvajal

Universidad Nacional de Colombia

José E. Salazar
Empresas Públicas de Medellín, Colombia

Óscar J. Mesa
Germán Poveda

Universidad Nacional de Colombia

Se exploran herramientas no lineales de predicción de series de tiempo en hidología, basadas en


Análisis Espectral Singular (AES), en combinación con el método de Máxima Entropía (MME) para
ajustar modelos autorregresivos. Se busca representar la no-linealidad existente en la evolución
de procesos hidrológicos, involucrando la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur
(ENSO) sobre la hidro-climatología de Colombia. El AES es la expansión de una o un conjunto de
variables (campo discreto) en sus Componentes Principales por medio de las Funciones Ortogo-
nales Empíricas (FOE). El AES se usa para filtrar las componentes determinísticas no lineales de
una serie de tiempo. Para este fin, la serie original se embebe en un espacio de mayor dimensión
para tratar de reconstruir la dinámica del atractor (artificial) en el espacio de fases. El método es
equivalente a la expansión en series de Fourier; pero no usa funciones base prescritas como seno
y coseno, sino que utiliza funciones empíricas obtenidas a partir de los mismos datos. Tales fun-
ciones provienen de los vectores propios de la matriz de covarianza de la serie en el espacio de
fases. Las predicciones se efectúan extrapolando las tendencias dentro del atractor. El método
se aplica a la predicción de lluvias totales mensuales del periodo en las cuencas de los
embalses El Peñol, Troneras y Piedras Blancas del departamento de Antioquia en Colombia. Dada
la fuerte influencia del fenómeno El Niño-Oscialción del Sur (ENSO) sobre la hidroclimatología de
Colombia, se estiman las correlaciones entre el índice de Oscilación del Sur (ÍOS) y las Compo-
nentes Principales del campo de precipitación. Los resultados obtenidos ofrecen una nueva alter-
nativa para la predicción hidrológica en Colombia.

Palabras clave: predicción hidrológica, Análisis Espectral Singular, Funciones Ortogonales Ern-
píricas, Máxima Entropía, Modelos Autorregresivos, El Niño-Oscilación del Sur, Colombia.

Introducción del ENSO en la hidrología de Colombia ver Poveda y


Mesa, 1993; 1994; Poveda et al., 1994; Mesa et a/. 1994;
La generación de energía eléctrica en Colombia se Poveda y Mesa, 1995; Poveda y Mesa, y
basa en un en hidrogeneración, dadas sus favo- Los ciclos aperiódicos impuestos por el ENSO se re-
rables condiciones hidroclimáticas, fisiográficas y geo- flejan en la disponibilidad y precios del agua y la ener-
lógicas. La hidroclimatología del país está fuertemente gía. Ello fue evidente durante el periodo seco que se
condicionada por la ocurrencia del llamado fenómeno presentó en Colombia como consecuencia de los
El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Sobre los efectos efectos climáticos del fenómeno El Niño de
cuando el país se vió obligado a racionamientos de se muestran los resultados obtenidos con series de
energía eléctrica, que alcanzaron hasta horas/día precipitación en los sitios indicados y se discuten los
en la época más honda de la crisis. Tal crisis del sec- resultados y se presentan las conclusiones.
tor eléctrico en Colombia durante y principios de
sirvió de trampolín para cuestionar las metodo- Análisis Espectral Singular y Ajuste
logías de predicción utilizadas en el sector eléctrico. de Modelos Autorregresivos (AR)
Hasta ese momento los modelos de predicción dispo- por Máxima Entropía (Vautard et al., 1992)
nibles no consideraban explícitamente la influencia de
fenómenos de gran escala espacial y de ciclos largos La metodología se basa en la aplicacion de diferentes
(interanuales) que afectan la hidrología Colombiana, ni formas del Análisis de Componentes Principales (ACP)
involucraban la no-linealidad inherente a los procesos en el dominio del tiempo y del espacio (Preisendorfer,
hidrológicos. 1988). El AES se basa en el ACP en el espacio de los
En un intento de superar las limitaciones de los mé- vectores conformados por versiones rezagadas de
todos tradicionales de predicción hidrológica, se ha una serie de tiempo. En este contexto, la connotación
propuesto el método de Análisis Espectral Singular de Análisis Espectral no se refiere al tradicional análi-
(AES), que consiste básicamente en aplicar la metodo- sis en el dominio de la frecuencia, sino que se refiere
logía de Funciones Ortogonales Empíricas (FOE) a se- a la expansión de la evolución de un campo espacio-
ries de tiempo univariadas. Este es un método clásico temporal en diferentes modos ortogonales empíricos
en el procesamiento de señales digitales introducido (obtenidos a partir de los datos). El análisis clásico de
en oceanografía por Colebrook (1978) y en dinámica ACP se usa con múltiples series de tiempo y obtiene
no lineal por Broomhead y King ( 1 9 8 6 ) y por Fraedrich las direcciones principales de una secuencia de vec-
986). tores M-dimensionales i I N), al expandirlos
Las aplicaciones del AES en problemas de la evolu- con respecto a una base orto-normal kI
ción espacio-temporal de procesos geofísicos son
múltiples (Vautard y Ghil, 1989; Rasmusson et al,.1990;
Ghil y Mo, y b). En particular, Penland e tal.
(1991) demostraron que el prefiltrado de los datos
muestrales que se efectua en el AES, permite usar Má-
xima Entropía (ME) para obtener modelos autorregresi- Los coeficientes de la proyección son las Ilama-
vos (AR) de bajo orden, Óptimos para predicción cli- das CP y los vectores base corresponden a las FOE.
mática. Basado en esta combinación Keppenne y Ghil Los vectores son los vectores propios de la matriz
(1992) implementaron el AES para predecir la evolu- de covarianzas cruzadas de la secuencia Para
ción del índice de Oscilación del Sur (íos), que repre- efectuar el AES a una sola serie de tiempo cuyos valo-
senta el estado del ENSO, y que se define como la res están denotados por i N, la expansión
diferencia estandarizada entre las presiones atmosféri- equivalente es:
cas de Tahití en la Polinesia v Darwin en Australia.
El AES trata de capturar la evolución del sistema di-
námico en el espacio de fases. La implementación del
AES procede de manera análoga a la reconstrucción
artifical de la evolución de las trayectorias en el espa-
cio de fases de un sistema no lineal. La reconstrucción El análisis es similar si se pasa de una sola serie de
artificial (basada en el teorema de Takens, 1981) es un tiempo a series de tiempo multivaridas =
método tradicional en el análisis de procesos que exhi- Aquí, M denota la longitud d e la ventana o la
ben sensibilidad a las condiciones iniciales o caos de- dimensión d e embebimiento. Los vectores son los
terminístico. vectores propios de la matriz Toeplitz d e que
En este trabajo se aplica la metodología de AES en contiene en la columna j y en la fila i la covarianza de
combinación con el MME para ajustar modelos de pre- x en el rezago En ambos casos, la descomposición
dicción de precipitación mensual en las cuencas de de la matriz de covarianza en valores y vectores pro-
los embalses El Peñol, Troneras y Piedras Blancas, lo- pios (con respecto al espacio o al rezago temporal) se
calizados en el departamento de Antioquia en la región relaciona con la descomposición en valores singulares
andina del noroeste de Colombia. Se describe el mé- (DVS) de una matriz rectangular. En el caso de AES, la
todo de AES; se presenta el ajuste de modelos autorre- matriz de' trayectorias tiene N-M vectores como co-
gresivos por Máxima Entropía, se hace la aplicación y lumnas.
El AES multivariado aplica la DVS a una matriz de Las CP son las proyecciones del campo discreto en
trayectorias cuyas componentes espacial y temporal las FOE y se pueden considerar como un promedio
estan mezcladas (VautardyPlaut,1992). Por ejemplo, móvil de la información en la ventana de longitud M. En
para los L vectores originales, I L, N, la ecuación los términos individuales dependen
la expansión es de la forma del índice j (variando de a M), por lo tanto hay M for-
mas diferentes de reconstruir las componentes de la
señal, las que, en general, no dan los mismos resulta-
dos. Otro inconveniente es que las series resultantes
de usar la ecuación (2) son de longitud N-M+ y no d e
El vector de estado en el tiempo es longitud N. Para solucionar los inconvenientes anterio-
Recuerde que M res, se calculan las Componentes Reconstruidas (CR)
es la longitud de ventana, ahora el problema es de di- a partir de las CP lo que permite obtener un campo
mensión Así, el k-ésimo vector base es el vector discreto de longitud N, correspondientes a un conjun-
propio de la matriz conformada por las covarianzas to de valores propios ya seleccionados. Para obtener
cruzadas de los diferentes L vectores para rezagos de las CR se busca la solución óptima mínimo-cuadrática
O a M-1. Las ecuaciones a (3) son la aplicación de de los detalles se pueden consultar en Vau-
la expansión biortogonal de Karhunen-Loeve (1 tard et al. (1992). Una desventaja de las CR es que son
familiar en procesamiento de señales digitales. Las CP correlacionadas aún en el rezago cero. La principal
presentan ortogonalidad en el tiempo (covarianza si- ventaja de usar CR en vez de CP es que permiten loca-
multánea nula para dos CP) y las FOE presentan or- lizar en forma precisa las oscilaciones de alta frecuen-
togonalidad en el espacio ya que son un nuevo siste- cia y que entre x y no se presenta desplazamiento
ma de referencia. Esto implica que los valores propios en la fase, excepto al final del registro (Vautard et al.,
de la matriz de covarianza representan la varianza de 1992).
las Componentes Principales en la proyección del No obstante su aspecto lineal, la transformación de
campo discreto. Esto significa que el valor propio Y, es no lineal, pues los vectores propios de-
representa la varianza de la k-ésima CP. Si se trunca la penden no linealmente de
ecuación (3) en la Componente Principal P
se reduce el campo discreto a la información de las
primeras P Componentes Principales, esto se hace en Ajuste de Modelos Autorregresivos (AR)
una forma óptima si se ordenan los autovalores en una por Máxima Entropía (ME)
forma decreciente, ya que las primeras P Componen-
tes Principales describen la mayor fracción de la va- Un proceso estocástico de memoria corta o escala de
rianza total, que se puede obtener de una proyección fluctuación finita puede ser representado mediante un
en P vectores ortogonales. Se tiene tantas Componen- modelo autorregresivo de orden p, AR(p)
tes Pricipales como FOE se tenga, por lo tanto las res-
tantes Componentes Principales se pueden
considerar como ruido, sirviendo como filtro de la va-
rianza del campo discreto.
La implementación del método de AES requiere se- donde E, es un ruido blanco con media cero y varian-
leccionar la longitud de la ventana M, de acuerdo con za Los parámetros del modelo AR(p) se pueden
la longitud del campo discreto N. Si se considera que estimar mediante el método de Máxima Entropía
la capacidad de resolución del AES es igual a la longi- (MME; Burg, 1987). Para ello se determina la densidad
tud de la ventana M y se desea reconstruir un atractor espectral correspondiente a un proceso AR(p), como
extraño, cuyo espectro incluye periodos de longitud
arbitraria, el mejor valor de M e s el mayor, pero para
que los errores estadísticos no afecten los últimos valo-
res de la función de covarianza, MI (Vautard et
al., 1992).
La k-ésima CP es el coficiente de la proyección orto- donde las constantes P } son los coefi-
gonal del campo discreto en el k-ésimo vector propio: cientes del proceso de la ecuación (5) y el valor es
la varianza del La vena
taj ventaja del MME es
su alta resolución espectral y su desventaja es la apari-
ción de picos falsos según la resolución, incrementan-
do el orden del modelo. Para escoger el orden del mo-
delo se usa el criterio de información de Akaike (1969).
Así, para cada p, se calcula la varianza de los residuos
mediante

Generalmente, decrece cuando p crece. El crite-


rio de selección del orden p del modelo ha sido defini-
do por Akaike (1969) como aquel que minimice el error
final de predicción (EFP):

en donde N es la longitud de la serie y Pes el número


de parámetros. El AES puede ser usado para retener
las CP estadísticamente significativas de una serie de
tiempo. Esto permite obtener modelos AR de bajo or-
den, sin la presencia de picos falsos.
La predicción lineal mediante modelos AR(p) ajusta-
dos por el MME, ha mostrado ser especialmente exito-
sa en extrapolación de señales suaves y oscilatorias,
no necesariamente periódicas (Keppene y Ghil, 1992).

Predicción de la precipitación mensual


en tres cuencas de Antioquia, Colombia

Se consideraron tres cuencas correspondientes a los cada una de las cuencas, para el periodo
embalses de generación de El Peñol, Troneras y Pie- El análisis se efectuó con los registros originales, sin re-
dras Blancas, en el departamento de Antioquia, al no- mover el ciclo anual. Para el caso de estudio se obtuvo
roeste de la región andina de Colombia. Los datos son una matriz de covarianzas cruzadas de orden x
valores de precipitación mensual promediados en (longitud de ventana meses y sitios). Para efectos
del análisis se consideraron los primeros valores
propios, los cuales explican el de la varianza total
(cuadro I e ilustración
En la ilustración se presentan los vectores propios
y (que explican y de la va-
rianza total, respectivamente). El vector propio l pre-
senta ciclos de meses y tiene componentes positi-
vas mientras que los vectores propios y tienen
componentes positivas y negativas.
Se estimó la correlación entre el ÍOS y las primeras
cuatro componentes principales (cuadro 2). La ilustra-
ción presenta la evolución conjunta de la serie del
ÍOS y la segunda componente principal con una corre-
lación de estadísticamente significativa al
por ciento.
Posteriormente se reconstruyeron las componentes
principales para obtener series de longitud igual a la
del registro histórico. A cada una de las componen-
tes reconstruidas se ajustó un modelo AR(p) para ha-
cer la predicción sobre las componentes reconstruidas.
Esto hace que cada uno de los modelos AR conside-
ren una varianza mucho menor que la varianza total de
la señal. La estimación de párametros de los modelos En las ilustraciones a se presentan las predic-
AR(p) se hizo mediante Máxima Entropía, ecuación (5) ciones obtenidas para los periodos de diciembre a
y la selección del número de parámetros adecuado se abril y de mayo a noviembre de en las tres cuen-
hizo utilizando las ecuaciones (7) y (8). El orden p de cas, a partir de las componentes reconstruidas predi-
los modelos AR resultantes se presentan en el cuadro chas, ya que estas tienen propiedades aditivas para
De manera deliberada se obtuvieron modelos de or- obtener el campo de precipitación filtrado (con un
den muy alto para buscar buenas posibilidades de ex- de varianza). En las ilustraciones a se presenta la
trapolación (predicción). señal original, la señal filtrada (predicción) y las ban-
Seguidamente, se hicieron predicciones para dife- das de una y dos desviaciones por encima y por deba-
rentes periodos durante los años conside- jo de la predicción.
rando periodos de verano (diciembre-abril) e invierno Como se observa, las predicciones de la precipita-
(mayo-noviembre), semestrales (enero-junio y julio-di- ción presentan un comportamiento aceptable si se
ciembre) y mensuales. Se actualizaban los parámetros compara con las trazas reales para los dos años de pre-
del modelo AR(p) con las componentes reconstruidas dicción, con mejores resultados para el periodo de di-
del periodo o periodos predichos anteriormente. La
calibración de los modelos se hizo con los datos del
periodo a dejando los últimos dos años de
información para validar la predicción.
Para determinar la bondad de la predicción se
calculó el error cuadrático medio, definido como la raíz
cuadrada del promedio de la sumatoria al cuadrado
de la diferencia entre el valor predicho y el valor real
para el periodo correspondiente (ver cuadro 4). Adicio-
nalmente se calcularon y graficaron bandas de error de
una y dos desviaciones a cada lado de la predicción.
La mejor predicción se obtiene para el embalse del
Peñol, con un error del y un error máximo de
Para el embalse de Piedras Blancas los errores
porcentuales son bastante altos, mostrando prediccio-
nes poco aceptables. Hay que tener en cuenta el efec-
to del tamaño de la cuenca, mostrando menores erro-
res para la cuenca de mayor extensión como lo es la
del Peñol con km2, siguiendo en orden Troneras
con km2 y Piedras Blancas con kilómetros
cuadrados.

ciembre-abril de que para mayo-noviembre de


y todo
El error cuadrático medio en diciembre-abril de
fue de mm/mes para el Peñol, mm/mes
para Troneras y mm/mes para Piedras Blancas.
Así como esta aplicación involucra el ajuste de mode-
los AR(p) por el métoodo de Máxima Entropía, también
se pueden considerar otros métodos de ajuste, como
por ejemplo mínimos cuadrados o correlaciones par-
ciales.
Para una mejor ilustración del comportamiento de
las predicciones en el periodo de validación, se pre-
senta en el cuadro la raíz del error cuadrático medio
como porcentaje de la respectiva media de cada mes.
porcentuales obtenidos con los modelos AR(p) son in-
feriores cuando p = Como es lógico el error aumen-
ta cuando la ventana de predicción aumenta, si se tie-
ne en cuenta que ventanas de predicción mayores
involucran mayor incertidumbre. En el cuadro se pre-
sentan los resultados de los errores relativos máximos
y mínimos estimados entre el modelo AR(2) y el méto-
do de MME. El signo negativo indica que el error por
MME es menor que el error por mínimos cuadrados.
Estos ejercicios de predicción se han aplicado a
otras series de precipitación y caudales promedios
mensuales en Colombia: ríos Guatapé, Riogrande,
Guadalupe y Piedras (zona del departamento de An-
tioquia); caudales en el río Nare y precipitación en la
cuenca del embalse del Peñol (departamento de An-
tioquia) y una aplicación multivariada de cinco ríos que
comprende los caudales en los ríos Batá (departa-
mento de Boyacá), Magdalena (departamento del Hui-
la), Guadalupe (departamento de Antioquia), Nare (de-
partamento de Antioquia) y Salvajina (departamento
del Valle del Cauca). Para los detalles se remite al lec-
tor al trabajo de Carvajal (1994).
Los resultados obtenidos muestran errores cuadráti-
cos medios bajos y predicciones adecuadas. Se debe

Para efectos de comparación de las predicciones


hechas usando modelos autorregresivos por el método
de Máxima Entropía, se ajustaron modelos autorregre-
sivos de órdenes y a las series de precipita-
ción sobre cada cuenca.
Con cada modelo ajustado se hicieron predicciones
para los años y se estimó el porcentaje de
error de la predicción respecto al valor medio del pe-
riodo de validación. En los cuadros y se presen-
tan resultados para todos los casos estudiados.
AI comparar los resultados obtenidos para cada una
de las cuencas se observa, en general, que los errores
tratando de involucrar elementos de la dinámica no li-
neal y para cuantificar la dependencia de la hidrología
de Colombia con respecto del fenomeno ENSO. Para
ello, se ha implementado en este trabajo el método de
Análisis Espectral Singular, en combinación con el mé-
todo de Máxima Entropía para predecir mensualmente
la evolución de variables hidrológicas, con modelos
AR(p). Este enfoque de la predicción hidrológica per-
mite superar algunas de las limitaciones inherentes a los
métodos tradicionales de predicción hidroclimática.

tener en cuenta que hay predicciones donde el error


se compensa dando valores bajos, es decir, la predic-
ción tiene valores altos al principio y al final se ajusta a
los valores reales o también se presenta la tendencia
contraria. En general se observa una mejor predicción
para caudales que para precipitación, faltando captu-
rar con una mayor habilidad los extremos de los perio-
dos de validación.

Conclusiones

La fuerte influencia del fenómeno ENSO sobre la hidro-


climatología de Colombia ocasionó el periodo seco de
y forzó el racionamiento de energía eléctrica
en Este trabajo es un paso para trascender
los modelos tradicionales de predicción hidrológica,
El Análisis Espectral Singular tiene como cualidad delo AR de orden alto ajustado mediante el método
principal capturar la varianza representativa de la infor- MME. Esto permite concluir que el Análisis Espectral
mación, y permite filtrar variabildad de alta frecuencia, Singular puede ser una herramienta útil para mejorar la
haciendo posible ajustar modelos de predicción más predicción hidrológica.
simples y de buen resultado. Filosóficamente también
se puede interpretar esta metodología como el ajuste Recibido: junio,
de un polinomio de orden alto a la evolución de las tra- Aprobado: julio,
yectorias en el espacio de fases de las series de tiem-
po. A partir de allí se usa la extrapolación sobre el
atractor como predicción. Referencias
Según la aplicación del AES con AR(p) al campo de
precipitación estudiado se puede concluir que las FOE Akaike, H. Fitting autoregressive models for prediction.
muestran comportamiento cíclicos, como los de Ann. Inst. Stat. Math.
meses iguales a la longitud de la ventana M, que exhi- Allen, M. R., P. L. Read y L. A. Smith. Bidecadal oscilla-
tions and the global temperature record. Nature,
be la FOE el resto de FOEtienen ciclos de mayor fre- Box, G.E.P. y G.M., Jenkins Time Series Analysis, Fore-
cuencia. casting and Control. San Francisco: Holden-Day. pp.
El orden de los modelos AR(p)ajustados por el cri- Broomhead, D. S. y G. P. King. Extracting qualitative
terio de información de Akaike es muy alto. dynamics from experimental data. Physica D
Esto puede ser resultado del compromiso que el
MME hace entre el orden del modelo ajustado y las fre- Burg, J. P. Maximum entropy spectral analysis. Pre-
cuencias presentes en la señal. Sería importante hacer sentation at 37th annaul meeting of the society of explora-
el análisis considerando otras metodologías de ajuste, tory Geophysicists, Oklahoma City, reimpreso en Modern
ya que el objetivo con el AES es tener una señal filtra- Spectrum Analysis, D. G. Childers Pags
da que permita ajustar AR(p) de orden bajo. Otro as- Carvajal, L. F. Acerca de la Predicción No Lineal en Hi-
drología. Tesis de Magíster, Universidad Nacional de Co-
pecto por considerar es el criterio de Akaike, el cual
lombia, Facultad de Minas, Medellín, Colombia. pp.
sólo tiene en cuenta una sumatoria de residuos multi- Colebrook, J. M, Continuous plankton records: zoo-
plicada por un factor que involucra el número de datos plankton and environment, North-East Atlantic and North
y de parámetros. Allí no se hace la selección teniendo Sea, Oceanol. Acta
en cuenta la función de autocorrelación de las CP. Fraedrich, K. Estimating the dimensions of weather and
La posibilidad de explorar una longitud de ventana climate attractors. J. Atmos. Sci.
mayor de meses (por ejemplo sesenta meses), para Ghil, M. y K. Mo lntraseasonal oscillations in the glo-
considerar cambios hidrológicos con persistencia ma- bal atmosphere, I, Northen Hemisphere. J. Atmos. Sci,
yor de dos años, está restringida por requerimientos
computacionales, representada en la exigencia de me- Ghil, M. y K. Mo b. lntraseasonal oscillations in the glo-
moria y subrutinas rápidas que den soluciones esta- bal atmosphere, II, Southern Hemisphere. J. Atmos. Sci.
bles de valores propios y vectores propios de la matriz
Keppenne, C.L. y M., Ghil. Adaptive filtering and pre-
de covarianzas. diction of the southern oscillation index. J. Geophys. Res.
Un aspecto importante es el punto en el tiempo an-
terior a la iniciación de la predicción. El valor de la se- Loève, M. probability Theory. ed, princeton: Van
ñal filtrada no coincide con el real. Este desfase sería Nostrand.
importante considerarlo en posteriores ejercicios para Mesa, O. J., G. Poveda, L. F. Carvajal y J. E. Salazar
mejorar las predicciones. Otro aspecto por considerar Efecto del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur en la
es la longitud de la ventana de predicción, lo que debe hidrología Colombiana. Memorias del XVI Congreso
involucrar un buen conocimiento de la hidrología de la Latinoamericano de Hidráulica e Hidrología, Vol. IAHR,
zona, para poder trabajar con los periodos intra-anua- Santiago de Chile. Pags
les críticos y con una ventana de predicción adecuada Mesa, O.J., L. F. Carvajal, J. E. Salazar Y G.Poveda.
Predicción hidrológica usando redes neuronales. Memo-
que cubra la longitud de esos periodos. Los resultados
rias del XVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica e
obtenidos deben estar siempre sujetos a una mirada Hidrología, IAHR, Santiago de Chile, Vol. Pags
crítica. La predicción hidrológica debe hacer uso de
diversas metodologías. Penland, C., M., Ghil y K. M., Weickmann. Adaptive fil-
Cuando se compara el ajuste por MME con el ajus- tering and maximun entropy spectra with application to
te de un modelo AR(2), se observa ganancia en la dis- changes in atmospheric angular momentum. J. Geoph.
minución del error de predicción, aún teniendo un mo- Res.
Poveda, G., y O. J. Mesa. Metodologías de predicción Poveda, G., y O. J. Mesa. Las fases extremas del fenó-
de la hidrología Colombiana considerando el evento El meno ENSO (El Niño y La Niña) y su influencia sobre la
Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Atmósfera, Sociedad hidrología de Colombia. Ingeniería Hidráulica en México
Colombiana de Meteorología (Bogotá) XI(1):
Poveda, G. Funciones ortogonales empíricas en el Poveda, G., y O. J. Mesa. Feedbacks between hydro-
análisis de la relación entre los caudales medios en Co- logical processes in tropical South America and large
lombia y las temperaturas de los océanos Pacífico y scale oceanic-atmospheric phenomena. J. of Climate, l O ,
Atlántico. Memorias del XVI Congreso Latinoamericano
de Hidráulica e Hidrología, IAHR, Santiago de Chile, Vol. Preisendorfer, R.W. Principal Component Analysis in
Pags Meteorology and Oceanography Amsterdam: Elsevier.
Poveda, G., O. J. Mesa, L.F. Carvajal, y J. E. Salazar p.
Lluvias en Colombia: Correlación con el clima del Océano Press, W. H. Numerical Recipes. The Art of Scientific
Pacífico y análisis de funciones ortogonales empíricas. Computing. Cambridge University Press.
Memorias delXVI Congreso Latino-Americano de Hidráu- Rasmusson, E. M., X. Wang and C. F. Ropelewsky.
lica e Hidrología, IAHR, Santiago de Chile, Vol. Pags The biennial component of ENSO variability J. Mar. Sys.

Poveda, G. y C. Penland Predicción de caudales medios Takens, F. Detecting strange attractors in turbulence.
en Colombia usando Modelación Lineal Inversa. Memo- En: Lecture Notes in Mathematics New York:
rias del XVl Congreso Latino-Americano de Hidráulica e Springer-Verlag.
Hidrología, IAHR, Santiago de Chile, Vol. Pags Vautard, R., P. Yiou y M., Ghil. Singular-spectrum
Poveda, G. y O. J. Mesa. The relationship between analysis: A toolkit for short, noisy chaotic signals. Physica
ENSO and the hydrology of tropical South America. The D
case of Colombia. Proceedings of the Fifteenth Annual Vautard, R. y M. Ghil. Singular spectrum analysis in
American Geophysical Union Hydrology Days, nonlinea dynamics, with applications to paleoclimatic
Atherton, CA, USA: Hydrology Days Publications. time series. Physica D

Abstract

Carvajal, L.F.; J.E. Salazar; O.J. Mesa; G. Poveda. "Hydrological prediction in Colombia using singular spec-
tral analysis and the maximum entropy method". Hydraulic Engineering in Mexico (in Spanish). Vol. XIII. Num.
pages January-April,
We explore Singular Spectrum Analysis (SSA) combined with maximum entropy method (MEM) to fit auto-
rregresivemodels to predict monthly rainfall and streamflow river discharges in Colombia. These methods cap-
ture non-linear features of hydrological processes and also the strong influence of El Niño-Southern Oscillation
on the hydro-climatologyof Colombia. SSA is used to filter out the deterministic nonlinear component of a time
series, whereas the MEM is used to determine the autoregressive models used for prediction. The original
series is embedded in a higher dimensional space for the reconstruction of the atractor of the dynamic sys-
tem producing the series. The method is equivalent to the expansionin Fourier series but instead of using pres-
cribed sine and cosine functions, empirical eigen functions are used. The eigen-functions come from the
eigen-vectors of the covariance matrix of the series in the phase space. Predictions are made extrapolating
tendencies in the attractor. The methods are applied to rainfall data in three basins in Antioquia, Colombia.
Monthly predictions are performed for the period Results again confirms the high degree of
ENSO'S influence on the hydro-climatology of the region. The results suggest that SSA in combination with
MEM offer a promissing new tool for hydrological prediction in Colombia.
Key words: Hydrologic prediction, Singular Spectrum Analysis. Empirical Orthogonal Functions, Maximum
Entropy,Autorregressivemodels, El Niño-Southern Oscillation, Colombia.

Dirección institucional de autores:

Luis F. Carvajal, José E. Salazar,Óscar J. Mesa, Germán Poveda

Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia


Medellin, Colombia
Tel. (94)
E-mail:

Das könnte Ihnen auch gefallen