Sie sind auf Seite 1von 115

Competencias Comportamentales

ASIGNATURA TRANSVERSAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
SOCIALES
Competencias Comportamentales 2
Asignatura transversal

El módulo de estudio de la asignatura Competencias Comportamentales es propiedad de la Corporación


Universitaria Remington. Las imágenes fueron tomadas de diferentes fuentes que se relacionan en los derechos
de autor y las citas en la bibliografía. El contenido del módulo está protegido por las leyes de derechos de autor
que rigen al país.

Este material tiene fines educativos y no puede usarse con propósitos económicos o comerciales.

AUTOR
Gerzon Yair Calle Álvarez
Licenciado Español y Literatura
Magíster en Educación
Doctor en Educación
gerzon.calle@uniremington.edu.co

Nota: el autor certificó (de manera verbal o escrita) No haber incurrido en fraude científico, plagio o vicios de
autoría; en caso contrario eximió de toda responsabilidad a la Corporación Universitaria Remington, y se declaró
como el único responsable.

RESPONSABLES
Jesús Octavio Toro Chica
Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales
jsepulveda@uniremington.edu.co

Martha Lucía Duque Ramírez


Vicerrectora modalidad distancia y virtual
ecastillo@uniremington.edu.co

Francisco Javier Álvarez Gómez


Coordinador CUR-Virtual
falvarez@uniremington.edu.co

GRUPO DE APOYO
Personal de la Unidad CUR-Virtual Derechos Reservados
EDICIÓN Y MONTAJE

Primera versión. Febrero de 2011.


Segunda versión. Marzo de 2012
Esta obra es publicada bajo la licencia Creative Commons.
Tercera versión. Noviembre de 2015
Cuarta versión. Octubre 2018 Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia.
Competencias Comportamentales 3
Asignatura transversal

TABLA DE CONTENIDO
Pág.

1 MAPA DE LA ASIGNATURA ...............................................................................................................................6

2 UNIDAD 1. NOCIONES GENERALES DE LA ÉTICA ..............................................................................................7

2.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS........................................................................................................................8

2.2 PRUEBA INICIAL ..................................................................................................................................... 12

2.3 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................... 16

2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................ 16

2.5 TEMA 1. ÉTICA, MORAL Y AXIOLOGÍA ................................................................................................... 16

2.5.1 ÉTICA .............................................................................................................................................. 17

2.5.2 MORAL ........................................................................................................................................... 18

2.5.3 AXIOLOGÍA ..................................................................................................................................... 20

2.5.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES .............................................................................................. 23

2.5.5 LINEAS DE PENSAMIENTO DE LOS VALORES ................................................................................. 26

2.5.6 EJERCICIO DE APRENDIZAJE ........................................................................................................... 26

2.5.7 TALLER DE ENTRENAMIENTO ........................................................................................................ 27

2.6 TEMA 2. ESCUELAS DE PENSAMIENTO ÉTICO ....................................................................................... 30

2.6.1 SOFISTAS Y SÓCRATES ................................................................................................................... 33

2.6.2 ARISTÓTELICA ................................................................................................................................ 33

2.6.3 HEDONISTA .................................................................................................................................... 33

2.6.4 ESTOICISMO ................................................................................................................................... 34

2.6.5 MARXISTA ...................................................................................................................................... 34

2.6.6 UTILITARISTA ................................................................................................................................. 35

2.6.7 KANTIANA ...................................................................................................................................... 35


Competencias Comportamentales 4
Asignatura transversal

2.7 LIBERTAD, ÉTICA Y MORAL .................................................................................................................... 36

2.7.1 LA LIBERTAD................................................................................................................................... 37

2.7.2 DEBATE ENTRE LO MORAL Y LO ÉTICO .......................................................................................... 38

2.7.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE ........................................................................................................... 42

2.7.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO ........................................................................................................ 44

3 UNIDAD 2. ÉTICA Y SOCIEDAD ....................................................................................................................... 46

3.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS..................................................................................................................... 47

3.2 PRUEBA INICIAL ..................................................................................................................................... 53

3.3 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................... 59

3.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................ 60

3.5 TEMA 1. ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN ......................................................................................................... 60

3.5.1 LOS NUEVOS PROBLEMAS DE LA ÉTICA ......................................................................................... 61

3.5.2 ÉTICA Y DIVERSIDAD RELIGIOSA .................................................................................................... 63

3.5.3 LA PRIORIDAD DEL PROCEDIMIENTO Y LA RENUNCIA AL POR QUÉ.............................................. 64

3.5.4 TRANSFORMACIONES POR EL CONTEXTO Y LA NECESIDAD ......................................................... 65

3.5.5 FICCIONES DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO ...................................................... 65

3.5.6 EJERCICIO DE APRENDIZAJE ........................................................................................................... 66

3.5.7 TALLER DE ENTRENAMIENTO ........................................................................................................ 68

3.6 TEMA 2. BIOÉTICA ................................................................................................................................. 69

3.6.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ...................................................................................................... 71

3.6.2 CLASIFICACIÓN............................................................................................................................... 72

3.6.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE ........................................................................................................... 74

3.6.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO ........................................................................................................ 75

3.7 TEMA 3. ÉTICA PROFESIONAL ................................................................................................................ 76

3.7.1 ¿PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA PROFESIONAL? .................................................................................. 78


Competencias Comportamentales 5
Asignatura transversal

3.7.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROFESIONAL ........................................................................................... 79

3.7.3 LA ÉTICA EN LAS EMPRESAS .......................................................................................................... 81

3.7.4 EJERCICIO DE APRENDIZAJE ........................................................................................................... 83

3.7.5 TALLER DE ENTRENAMIENTO ........................................................................................................ 84

4 UNIDAD 3. ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE .......................................................................................................... 89

4.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS..................................................................................................................... 89

4.2 PRUEBA INICIAL ..................................................................................................................................... 92

4.3 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................... 95

4.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................ 95

4.5 TEMA 1. MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD .............................................................................................. 95

4.5.1 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ....................................................................................... 96

4.5.2 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL...................................................................................................... 98

4.5.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE ........................................................................................................... 99

4.5.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO ...................................................................................................... 101

4.6 TEMA 2. ECOLOGÍA .............................................................................................................................. 102

4.6.1 ECOSISTEMA ................................................................................................................................ 105

4.6.2 BIODIVERSIDAD ........................................................................................................................... 106

4.6.3 ECOLOGÍA HUMANA .................................................................................................................... 106

4.6.4 EJERCICIO DE APRENDIZAJE ......................................................................................................... 109

4.6.5 TALLER DE ENTRENAMIENTO ...................................................................................................... 110

5 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 113


Competencias Comportamentales 6
Asignatura transversal

1 MAPA DE LA ASIGNATURA
Competencias Comportamentales

PROPÓSITO GENERAL DEL MÓDULO

Las competencias comportamentales se contemplan desde posiciones éticas y políticas frente a los
problemas sociales contemporáneos, donde se tiene en cuenta a un sujeto civil, que tiene su
asentamiento en lo singular y de allí se proyecta hacia el mundo científico, material y cultural de la
globalización.

OBJETIVO GENERAL

Reflexionar desde una postura crítica sobre la importancia de la ética y sus relaciones con la
moral, la sociedad actual, el medio ambiente, en la formación y el desempeño profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar espacios de lectura, discusión y análisis acerca de las relaciones y distancias


entre los conceptos de ética, moral y axiología.

Fundamentar por medio de las lecturas de la temática y sus análisis respectivos, los
lazos entre la familia y la juventud, la educación y la elección, la tecnología, el avance
científico y la humanidad del hombre.

Reflexionar sobre los aspectos éticos implicados en la conservación, protección y


mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida y del uso racional de los
recursos naturales.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

NOCIONES GENERALES ÉTICA Y SOCIEDAD ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE


DE LA ÉTICA

NOMBRAR LA UNIDAD
Competencias Comportamentales 7
Asignatura transversal

2 UNIDAD 1. NOCIONES GENERALES DE LA ÉTICA


Video: Seis diferencias entre ética y moral - Víctor Peñuela Cano
https://www.youtube.com/watch?v=wYu9gyXO4IY

Mapa conceptual creado por Molina Merchan, 2012

“...el filósofo, que posee perfectamente la ciencia de lo general, tiene por necesidad la ciencia de todas las cosas,
porque un hombre de tales circunstancias sabe en cierta manera todo lo que se encuentra comprendido bajo lo
general. Pero puede decirse también que es muy difícil al hombre llegar a los conocimientos más generales;
como que las cosas que son objeto de ellos están mucho más lejos del alcance de los sentidos.” (Aristóteles,
Metafísica, Libro Primero)
Competencias Comportamentales 8
Asignatura transversal

Área Interrogantes que se formulan desde la filosofía


Ontológica ¿Qué es la realidad?,. ¿Qué y cómo está compuesto el mundo?
Epistemológica ¿Cómo conocemos? ¿Qué se puede conocer? ¿Hasta dónde y con qué
instrumentos conocemos?
Axiológica ¿Qué es malo y bueno?, ¿Qué es bello y justo? ¿Qué es lo ético?

2.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS

Mapa conceptual creado por el profesor Molina Merchán, 2002

Concepto Definición
Axiología Del fr. axiologie, y este del gr. ἄξιος áxios 'digno', 'que tiene valor' y el fr. -logie '-logía'.

1. f. Fil. Teoría de los valores.

Real Academia Española. (2017). Axiología. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=4bDHr0F
Competencias Comportamentales 9
Asignatura transversal

Contexto Del lat. contextus.

1. m. Entorno lingüístico del que depende el sentido de una palabra, frase o fragmento
determinados.

2. m. Entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole,


en el que se considera un hecho.

3. m. desus. Trabazón, composición o contenido de una historia o discurso.

4. m. desus. Enredo, maraña o unión de cosas que se enlazan y entretejen.

Real Academia Española. (2017). Contexto. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=AVBbFZW

Ético(a) Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. tardío ethĭca, y este del gr.
ἠθική ēthikḗ.

1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.

2. adj. Recto, conforme a la moral.

3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.

4. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito


de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.

5. f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.
Real Academia Española. (2017). Ético(a). En Diccionario de la lengua española. Recuperado
de http://dle.rae.es/?id=H3y8Ijj|H3yay0R

Felicidad Del lat. felicĭtas, -ātis.

1. f. Estado de grata satisfacción espiritual y física.

2. f. Persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz. Mi familia
es mi felicidad.

3. f. Ausencia de inconvenientes o tropiezos. Viajar con felicidad.

Real Academia Española. (2017). Axiología. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Hj4JtKk

Globalización 1. f. Acción de globalizar (‖ integrar cosas diversas). Haría falta una globalización de los
datos parciales obtenidos.
Competencias Comportamentales 10
Asignatura transversal

2. f. Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y jurídicas a un plano


internacional. El Tribunal Penal Internacional es un efecto de la globalización.

3. f. Difusión mundial de modos, valores o tendencias que fomenta la uniformidad de


gustos y costumbres.

4. f. Econ. Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías
de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez
más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos.

Real Academia Española. (2017). Globalización. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=JFCXg0Z

Libertad Del lat. libertas, -ātis.

1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar,
por lo que es responsable de sus actos.

2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.

3. f. Estado de quien no está preso.

4. f. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes los pierde la libertad.

5. f. En los sistemas democráticos, derecho de valor superior que asegura la libre


determinación de las personas.

6. f. Prerrogativa, privilegio, licencia. U. m. en pl.

7. f. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos


deberes.

8. f. Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.

9. f. Licencia u osada familiaridad. Me tomo la libertad de escribir esta carta. Eso es tomarse
demasiada libertad. En pl., u. en sent. peyor.

10. f. Exención de etiquetas. En la corte hay más libertad en el trato. En los pueblos se pasea
con libertad.

11. f. Desembarazo, franqueza. Para ser tan joven, se presenta con mucha libertad.

12. f. Facilidad, soltura, disposición natural para hacer algo con destreza. Algunos pintores
tienen libertad de pincel. Ciertos grabadores tienen libertad de buril.
Competencias Comportamentales 11
Asignatura transversal

Real Academia Española. (2017). Libertad. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=NEeAr5C

Moral Del lat. morālis.

1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de
su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo,
colectiva.

2. adj. Conforme con las normas que una persona tiene del bien y del mal. No me parece
moral.

3. adj. Basado en el entendimiento o la conciencia, y no en los sentidos. Prueba,


certidumbre moral.

4. adj. Que concierne al fuero interno o al respeto humano, y no al orden jurídico. Aunque
el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo.

5. f. Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento individual y


colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican.

6. f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico.

7. f. Estado de ánimo, individual o colectivo. Tengo la moral por los suelos.

8. f. Ánimo para afrontar algo. Se necesita tener moral para aguantar tantas penalidades.

9. f. coloq. En actividades que implican confrontación o esfuerzo intenso, confianza en el


éxito.

Real Academia Española. (2017). Moral. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


de http://dle.rae.es/?id=Pm2wZfs|Pm4ASgI

Humano Del lat. humānus.

1. adj. Dicho de un ser: Que tiene naturaleza de hombre (‖ ser racional). U. t. c. s., frec. m.
pl. para referirse al conjunto de los hombres. Era hijo de un extraterrestre y una humana.
El lenguaje de los humanos.

2. adj. Perteneciente o relativo al hombre (‖ ser racional).

3. adj. Propio del hombre (‖ ser racional).

4. adj. Comprensivo, sensible a los infortunios ajenos.


Competencias Comportamentales 12
Asignatura transversal

Real Academia Española. (2017). Humano. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=KncKsrP

2.2 PRUEBA INICIAL


PRUEBA INICIAL
Recordar
¿Qué tanto sabes de lo que vas a aprender? Selecciona la opción correcta para
cada pregunta.

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

En muchos países, los medios Para aumentar las ganancias de Incorrecto: No se consideran la
de comunicación, como los las compañías de totalidad de las variables que se
periódicos, las emisoras de comunicaciones. plantean en el contexto.
radio y los canales de televisión
pertenecen a empresas Incorrecto: No se consideran la
privadas de comunicaciones. Para permitir que el gobierno
totalidad de las variables que se
En algunos países existen leyes controle el contenido de la
plantean en el contexto.
que limitan el número de información presentada en los
empresas de comunicaciones medios de comunicación.
que pueden ser propiedad de
una persona o de un grupo
Para garantizar que haya sufi- Incorrecto: No se consideran la
empresarial.
cientes periodistas que informen totalidad de las variables que se
sobre el gobierno. plantean en el contexto.

¿Por qué hay países que tienen


Para hacer posible que los medios Correcto: Esta pregunta busca evaluar
estas leyes?
de comunicación presenten tu capacidad de analizar instituciones
diferentes puntos de vista. civiles, como los medios de
comunicación, y razonar sobre el rol de
estos en una sociedad democrática.

Para responder correctamente esta


pregunta, debes entender la razón por
la cual en algunos países existen leyes
Competencias Comportamentales 13
Asignatura transversal

que limitan el número de empresas de


comunicaciones que puedan ser
propiedad de una persona o grupo
empresarial.

En este caso, la razón es que, al limitar


que los medios de comunicación estén
en manos de una sola persona o de un
solo grupo empresarial, el Estado
garantiza que no se difunda
únicamente el punto de vista de esa
persona o grupo. En cambio, al
promover que haya varios medios de
comunicación que le pertenezcan a
distintas personas, se hace posible la
presentación de diferentes puntos de
vista. Esto enriquece el debate público
para tomar decisiones que consideren
las necesidades o intereses de todos
los miembros de una sociedad.

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

A continuación, aparece una Mostrar que las distintas formas Incorrecto: No se consideran la
calcomanía que se puede de pensar son todas iguales. totalidad de las variables que se
comprar por Internet: plantean en el contexto.

Incorrecto: No se consideran la
Mostrar que las personas deben
totalidad de las variables que se
reflexionar cuidadosamente
plantean en el contexto.
La calcomanía está formada sobre sus creencias.
por símbolos que representan
diferentes maneras de ver el
mundo. Mostrar que la gente puede Correcto: Esta pregunta busca evaluar
aceptar a otras personas incluso si tu capacidad de analizar el principio
sus creencias son distintas. cívico de la equidad en una sociedad
democrática y poder razonar respecto
a la aplicación de este.
Competencias Comportamentales 14
Asignatura transversal

Los símbolos se han agrupado Para responder correctamente esta


de manera que se parezcan a la pregunta, debes identificar cuál podría
palabra inglesa “coexist”, en ser el propósito de la calcomanía.

español “coexistir”, que En este caso, el propósito es mostrar


signi_ca “vivir juntos”. que la coexistencia implica que todas
las personas, independientemente de
la religión, las creencias o la ideología
que profesen, pueden convivir y estar
¿Cuál es el propósito más una al lado de la otra. La calcomanía
probable de esta calcomanía? refleja que para coexistir hace falta
comprender que hay diferencias entre
las personas y que estas no deben ser
motivo de división o conflicto.

Mostrar que las personas que Incorrecto: No se consideran la


tienen distintas formas de ver el totalidad de las variables que se
mundo no pueden vivir felices plantean en el contexto.
juntas.

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

En Maralandia existe un grupo Los gobiernos no deberían influir Incorrecto: No se consideran la


minoritario de personas cuya en las materias impartidas en las totalidad de las variables que se
lengua principal es diferente de instituciones educativas. plantean en el contexto.
la lengua oficial del país. Este
grupo tiene sus propias Incorrecto: No se consideran la
instituciones educativas, Los gobiernos deberían aceptar la
totalidad de las variables que se
donde a los niños se les enseña necesidad de tener más de una
plantean en el contexto.
y aprenden únicamente en su lengua oficial.
propia lengua tradicional.
Los gobiernos tienen la Incorrecto: No se consideran la
El gobierno de Maralandia
responsabilidad de proteger las totalidad de las variables que se
decide que todas las
culturas de los grupos plantean en el contexto.
instituciones educativas deben
minoritarios.
enseñar a todos los niños
Competencias Comportamentales 15
Asignatura transversal

únicamente en la lengua oficial


del país. El gobierno tomó esta Los estudiantes del grupo Correcto: Esta pregunta busca evaluar
decisión porque cree que minoritario pueden quejarse del tu capacidad de analizar principios de
beneficiará a los estudiantes aprendizaje de la lengua oficial. la vida en una sociedad democrática y
del grupo minoritario. poder razonar respecto a la aplicación
de estos.

Para responder correctamente esta


¿Cuál es el mejor argumento pregunta, debes saber que uno de los
en contra de la decisión del principios de una sociedad
gobierno? democrática es respetar la diversidad
cultural.

En este caso, si un gobierno decide


enseñar a todos los niños de todas las
instituciones educativas de un país sólo
en la lengua que hablan la mayoría de
personas de ese país, no está
respetando la diversidad cultural. Así
mismo, el gobierno está fallando en
proteger las culturas de los grupos
minoritarios (por ejemplo, en
Colombia un grupo minoritario son las
comunidades indígenas).

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

En la mayoría de países, un Permite que muchas personas Incorrecto: No se consideran la


grupo de personas elabora las modifiquen las leyes. totalidad de las variables que se
leyes en el Congreso y otro plantean en el contexto.
grupo las hace cumplir en los
tribunales. Incorrecto: No se consideran la
Hace que el sistema jurídico sea
totalidad de las variables que se
fácil de comprender para los
plantean en el contexto.
ciudadanos corrientes.
¿Cuál es la mejor razón para
adoptar este sistema?
Significa que las leyes pueden Incorrecto: No se consideran la
mantenerse en secreto hasta que totalidad de las variables que se
sean aplicadas en los tribunales. plantean en el contexto.
Competencias Comportamentales 16
Asignatura transversal

Significa que ningún grupo en Correcto: Esta pregunta busca evaluar


particular tiene un control tu capacidad de analizar y razonar
excesivo sobre las leyes. sobre el rol de cada una de las
instituciones del Estado.

Para responder correctamente esta


pregunta, debes entender que la
división de poderes entre diferentes
instituciones del Estado tiene el
propósito de que ninguna de estas
tenga todo el poder sobre decisiones
que afectan a la sociedad como la
creación de leyes y la vigilancia del
cumplimiento de estas.

2.3 OBJETIVO GENERAL


Generar espacios de lectura, discusión y análisis acerca de las relaciones y distancias entre los conceptos de ética,
moral y axiología.

2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Contextualizar histórica y conceptualmente lo ético y lo moral.

Abordar los principales exponentes teóricos y escuelas de lo ético y lo moral, a través de las
transformaciones conceptuales del acto humano.

Abordar algunos dilemas sobre la libertad, la moral y la ética.

2.5 TEMA 1. ÉTICA, MORAL Y AXIOLOGÍA


Video: axiología, estética, ética y ontología
https://www.youtube.com/watch?v=0IIS5XwWh6M

Colombia es un país que ha sufrido durante muchos años los problemas de violencia, reflejados en la pobreza,
desplazamientos forzados, desempleo. Actualmente, se encuentra en un momento histórico para responder a
estas secuelas. Por ello, se escucha hablar a políticos, medios de comunicación, la escuela, la familia, sobre la
Competencias Comportamentales 17
Asignatura transversal

importancia de los valores, el papel de la moral, en algunos casos, se utilizan como sinónimos o como
complementos, desconociendo sus acercamientos y diferencias. Simplemente se usan para juzgar una conducta
o una situación.

Figura 1. La ética

2.5.1 ÉTICA
Video: Cortina, A. (2014) ¿Qué es y para qué sirve la Ética?
https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec

Ethos, la palabra de la que origina nuestra “ética”, quiere decir justamente guarida. Los griegos querían con ello
subrayar lo propio, lo de suyo de la persona humana. Ethos es el carácter moral de la persona, su domicilio
existencial. Así como un animal en el bosque se reconoce por su guarida, a la que sus huellas nos conducen, con
esto, la calidad moral de un hombre se reconoce por ese espacio en el que habita al cual sus acciones nos
conducen. Con la palabra Ética nos remontarnos a su sentido primigenio y que encontramos en la Ética de
Aranguren como residencia, morada, lugar donde se habita y que posteriormente la tradición filosófica a partir
de Aristóteles entiende como modo de ser o carácter. Finalmente podemos entenderla como forma de vida que
nace de una búsqueda consciente y de una expresión libre.
Competencias Comportamentales 18
Asignatura transversal

Figura 2. La ética y sus relaciones

2.5.2 MORAL
Video: El Cerebro y Yo (2015). Moral - Capítulo completo –
https://www.youtube.com/watch?v=8INJLH8iJRk

Existe una base moral que se expresa en forma negativa, como prohibición, muy cara a los moralistas ya que es
el fruto de una moral heterónoma y autoritaria, entendida como la norma que rige más la conducta ajena que la
propia, y sin capacidad suficiente para convertirse en una auténtica fuerza ordenadora y aglutinante de la
sociedad que la proclama. La moral se cita permanentemente pero no se incorpora a la cultura, lo que produce
desasosiego y falta de confianza. Consecuencia de su carácter autoritario y heterónomo la moral como libertad
responsable es un concepto ausente de la cultura ciudadana. Los ciudadanos, agobiados por el desorden urbano,
lo esperan todo del estado en una actitud mesiánica que ha sido aprovechada por los dirigentes políticos en su
afán de ser elegidos, sin que su capacidad personal, que en muchos casos es innegable, pueda evitar la frustración
que emana de la diferencia entre lo prometido y lo realizado.

La moral implica las normas, valores y creencias que son aceptadas en el mundo hoy en día. También, es un
estado de ánimo de una persona o varias. normalmente se usa con un significado positivo de ánimo, por ejemplo,
tratar de subirle la moral a alguien cuando esta aburrido o no se siente bien para que este mejor. La moral
permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles malas, sea cual sea el origen de los comportamientos
Competencias Comportamentales 19
Asignatura transversal

ético en la sociedad, existen razones para creer que, con el avance y desarrollo del cerebro, la moral ha
evolucionado desde una forma pragmática.
No obstante, existe cierta diferencia entre el significado que diferentes corrientes le asignan a este concepto.
Mientras hay quienes lo limitan solo a las costumbres y los valores de las personas; otros le atribuyen la
característica de poder diferenciar entre lo bueno y lo malo. La moral, por otro lado, y desde un punto de vista
más exacto, se le define como unas normas que surgen de la propia sociedad y que gracias a ella cobran la fuerza
necesaria para imponerse a todas las personas. Sin embargo, cualquiera que sea la interpretación que se haga
es importante resaltar que hay dos elementos de los cuales la moral ya no puede ser separada: la cultura, y la
ética. La verdadera esencia de la moralidad es la capacidad de sentir y expresar las emociones.

Figura 3. La moral
Competencias Comportamentales 20
Asignatura transversal

Figura 4. La moral y no moral

Para profundizar en los conceptos de ética y moral se sugiere la lectura del texto:
Ricoeur, P. (2002). Ética y moral. Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX, 241-255. Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43972705/2._Ricoeur._Etica_e_moral_pt.pdf?AWSAcce
ssKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1536158438&Signature=wPS%2Fs9%2FliGDqse%2BFVYudRR7lkD
E%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DE_MORAL.pdf

2.5.3 AXIOLOGÍA
Video: Biblioteca Central FMUSP (2014). Axiologia PT2
https://www.youtube.com/watch?v=r4nGw-KdEME

El concepto valor se ha usado con frecuencia en un sentido moral; en términos de lo que compromete este curso
el valor toma sentido filosófico general, como concepto capital en la llamada “teoría de los valores” o axiología.
La raíz del término se encuentra en el griego, axios, que tiene equivalencia de estimable, digno de ser honrado.
En otro sentido se le confiere como uso al precio de una mercancía o producto; en este caso valor adquiere
significado eminentemente económico. Sin embargo, también se usa en un sentido no económico como cuando
se dice que una obra de arte tiene gran valor, o que ciertas acciones son valiosas.
Competencias Comportamentales 21
Asignatura transversal

La teoría de los valores surge a finales del siglo XIX con un estatuto filosófico, aunque ya desde la Grecia clásica
se produjeron reflexiones en las que se ponía en el mismo nivel el ser y el valor, y con ellos lo bueno y lo bello,
como se puede leer en Platón. La filosofía helénica estableció correspondencia entre el ente y el valor, entre la
ontología y la axiología. A partir de estas premisas, el valor fue objeto de estudio de la ontología.

Se entiende por axiología, la teoría filosófica que rige los valores o de los valores (Diccionario Enciclopédico),
pero, ¿De dónde surge esta palabra?, esta palabra fue conocida gracias a Paul Lapie en el 1902, donde Lapie daba
su explicación sobre los griegos axios, y daba a entender que la axiología va más allá de unos valores y está ligada
a la filosofía de la ética, pero en el 1908 aparece Eduard Von Hartman, y le da ya un sentido muy importante a la
axiología, ya que según Hartman la axiología va más allá de unos valores y plantea que la axiología es el estudio
de la naturaleza, los juicios que se desarrollan dentro de esto, es como un principio que surge de la ética, es por
eso que Hartman baso sus estudios en la creencia del valor infinito de la vida humana y es aquí cuando la
axiología ya cumple un papel muy importante; Pasa por diferentes etapas junto con la filosofía. Luego pasa a
cumplir una identificación y una medición, por lo que se le otorga a la axiología lo que determina el valor de las
cosas, pero, ¿Cómo lo define la RAE ?, la RAE lo define como “axiología, del griego “axios” (digno, con valor), es
la rama de la filosofía que se ocupa de la teoría de los valores” , en lo que se puede identificar que la axiología es
el estudio de los valores y la determinación de cada uno de esos valores.

Según Max Scheler (1965) consideraba que “los valores no eran propiedades sino objetos en sí, aunque
diferenciados de los objetos reales y de los ideales”, en lo que se concluye que la axiología es la relación entre
lo ético y lo moral, es donde la simplicidad de los valores en la comunidad o en la naturaleza humana juega un
papel fundamental considerando a la axiología como la ciencia del valor, una ciencia donde un individuo escoge
ser ético o no serlo, en cosas tan sencilla o en la sutilidad de la vida que le permite al individuo ser razonable
antes sus actos, considerándolo un valor bueno o malo y es ahí donde se ve reflejada a lo que llamamos axiología.

Figura 5. Axiología
Competencias Comportamentales 22
Asignatura transversal

Figura 6. Axiología
Competencias Comportamentales 23
Asignatura transversal

Figura 7. Axiología

Para profundizar en los conceptos de ética y axiología se sugiere la lectura del texto:
Martínez Gómez, J. A. (2010). En torno a la axiología y los valores. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Recuperado de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/FE/AM/05/Entorno_a_la_axiologia.pdf

2.5.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES


La axiología considera lo valores positivos y negativos, analizando los fundamentos de juicio que permiten
determinar lo que es o no valioso. Así, todo valor tiene un contravalor. Scheler (2000) plantea que los valores no
son propiedad sino objetos en sí, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. En esta concepción
el valor esta fuera de las condiciones de espacio y tiempo.

Los valores tienen unas características de estudio que posibilitan su análisis sin perder de vista que para su
formación se requieren tres elementos:

a. el sujeto valorante.
b. el acto de valorar, que inviste la calidad de intencional y emotivo.
c. una instancia objetiva a la cual esa intencionalidad apunta.
Competencias Comportamentales 24
Asignatura transversal

Hoy, sin embargo, con la tendencia a establecer categorías separadas para particularizar y diseccionar los objetos
de estudio, a los valores se les han asignado condiciones propias, así, en seis puntos se han diferenciado de
manera precisa los elementos de los valores, así:

CONDICIÓN CARACTERÍSTICA
El Valer No pueden caracterizarse por el ser, como los objetos reales y los ideales. Se
dice, que valen y, por lo tanto, que no tienen ser sino valer. Los valores son
intemporales y por eso han sido confundidos a veces con los entes ideales, pero
su forma de realidad no es el ser ideal ni el ser real, sino el ser valioso. La
realidad del valor es, pues, el valer.
Objetividad Los valores son objetivos, es decir, no dependen de las preferencias
individuales, sino que mantienen su forma de realidad más allá de toda
apreciación. (La teoría relativista afirma que tiene valor lo deseable. La
absolutista sostiene que es deseable lo valioso).
No independencia Los valores no son independientes, pero esta dependencia no debe entenderse
como una subordinación del valor, sino como una no independencia ontológica,
como la necesaria adherencia del valor a las cosas.
Polaridad Los valores se presentan siempre polarmente, porque no son entidades
indiferentes como las otras realidades. La polaridad de los valores es el
desdoblamiento de cada cosa Valente en un aspecto positivo y un aspecto
negativo (disvalor).
Cualidad Son totalmente independientes de la cantidad. Lo característico de ellos es la
cualidad pura.
Jerarquía No son indiferentes no sólo en lo que se refiere a su polaridad, sino también en
las relaciones mutuas de las especies de valor. El conjunto de valores se ofrece
en una tabla general ordenada jerárquicamente.

Ahora bien, la intuición emotiva que capta los valores es siempre fragmentaria, entrega siempre ciertos aspectos
de ellos. Cada individuo, cada época, es susceptible de captar aspectos que permanecían ignorados para otras
personas u otros tiempos; es justo de esa condición que surge la crítica al iusnaturalismo: las teorías que nos
hablan de un orden jurídico natural e inmutable, que puede ser aprehendido en su totalidad por el hombre y
cuyos principios asumen una validez intemporal, no hace más que absolutizar un aspecto parcial de la realidad
axiológica y empobrecer nuestra percepción de la misma.

Según Scheler (2000) los valores se clasifican en:


Competencias Comportamentales 25
Asignatura transversal

Valores Útiles: capaz- incapaz, caro-barato, abundante-escaso, etc.

Valores Vitales: sano-enfermo, selecto-vulgar, enérgico-inerte,


fuerte-débil, etc.

Valores Espirituales: Estéticos: bello-feo, gracioso-tosco, etc.

Morales: bueno-malo, justo-injusto, leal-desleal, etc.

Lógicos o intelectuales: verdadero-falso, evidente-probable,


exacto-aproximado, etc.
Valores Religiosos: sagrado-profano, divino-demoníaco, supremo-
derivado, etc.

Figura 8. Valores humanos


Competencias Comportamentales 26
Asignatura transversal

2.5.5 LINEAS DE PENSAMIENTO DE LOS VALORES


Dilthey Baden Windelband Scheler
El relativismo El neokantismo Fenomenología
Los valores son engendrados por la Admite la objetividad de los Admite la objetividad de los
historia, esto es, se encuentran valores. La vinculaban al valores. Estima que los valores
adscritos a momentos apriorismo kantiano, al constituían cualidades objetivas,
determinados del decurso vital. considerarlos categorías de una aprehensibles merced a una
Enfatiza en la relación existente conciencia trascendental. Los intuición de índole emocional que
entre los valores y los sujetos que valores cobran existencia les es propia. Los valores cobran
los intuyen, con lo cual se asumía independiente del individuo que existencia independiente del
una postura relativista en el plano los aprehendía: el hombre no crea individuo que los aprehendía: el
axiológico. el valor, sino que se limita a hombre no crea el valor, sino que
reconocerlo. se limita a reconocerlo.

2.5.6 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1. La necesidad de convivir con los otros para ser plenamente “personas”, es la dimensión humana que
denominamos:

A) Proyecto de vida
B) Apertura al mundo.
C) Sociabilidad
D) Interioridad.

2. El aporte de la ética consiste en:

A) Las normas básicas de una empresa


B) Asumir un comportamiento adecuado para la buena convivencia religiosa
C) Unas reglas de cortesía que demuestran nuestro respeto por los demás
D) Establecer una serie de normas como guía de conducta.

3. El hecho de que nadie puede juzgar las acciones de un vegetal o de un animal irracional como acciones morales
o inmorales, establece que:

A) Que la conciencia moral es una función de los seres vivos.


B) Los animales son indecentes.
C) Sólo un ser humano es sujeto de actos morales o inmorales.
D) El ser humano no puede vivir sin moral
Competencias Comportamentales 27
Asignatura transversal

4. En el campo de la moral se puede decir que un valor es verdadero en función de su capacidad para:

A) Hacer más humano al hombre.


B) Cuidar lo que se ha adquirido con gran sacrificio y trabajo
C) Respetar más a los gobiernos.
D) Para cuidar mejor a la naturaleza.

5. La moral estudia:

A) La forma de actuar del ser humano en un ámbito social


B) La forma de expresarse de las personas en una sociedad
C) La ética de las personas en una sociedad
D) Las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

6. La ética es algo que estudia:

A) El comportamiento y las acciones de los ancianos


B) El comportamiento y las acciones de los bebés
C) El comportamiento y las de los seres humanos
D) El comportamiento y las acciones animales

7. Las personas al nacer, se encuentran con la cultura, y asumen condiciones que no escogen porque el mundo
es diverso. Si esto es así, discriminar a otros porque no son iguales a nosotros, es inadecuado porque:

A) Existen sistemas gubernamentales y no gubernamentales, que están obligados a eliminar la diferencia, y eso,
por ende, no nos corresponde
B) Los seres humanos construyen su identidad en medio de la cultura a la que pertenecen.
C) La desgracia de ser diferente, es una carga que acabará, poco a poco, con la existencia de ese otro.
D) A los seres humanos que no son como nosotros, en vez de reclamarles el espacio que ocupan, se deben,
simplemente, ignorar.

Respuestas: 1.C 2.D 3.C 4.A 5.D 6.C 7.B

2.5.7 TALLER DE ENTRENAMIENTO


ARTE DE VIVIR

“...A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres o mujeres podemos inventar y elegir en parte
nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir conveniente para nosotros, frente
a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es
algo que, a los conejos, las abejas y las hormigas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien
en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de
vivir si prefieres, es a lo que llaman ética...”

(Savater, Fernando. Ética para Amador. Ejercicio de comprensión de lectura por Jorge E. Gómez Arias)
Competencias Comportamentales 28
Asignatura transversal

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Según este autor, la ética es:

a. Lo que hacen los seres vivos para no equivocarse.


b. Lo que no le pasa a las hormigas, abeja y conejos.
c. Aquello que nos diferencia de los seres inanimados.
d. Aquello que permite tomar la decisión correcta.

2. Cuando el autor habla de seres inanimados, se refiere a:

a. Los conejos, abeja y hormigas.


b. Los seres que no tienen ánimo
c. Los seres que no se mueven
d. Los seres del mundo mineral y vegetal.

3. Cuando el autor plantea que “los hombres o mujeres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de
vida”, quiere significar que hombres y mujeres:

a. pueden ser muy creativos y selectivos.


b. tienen capacidad para determinar su vida.
c. intentan definir un estilo de vida.
d. parcialmente se inventan qué quieren ser.

4. En este contexto “equivocarnos” significa:

a. tomar decisiones erróneas


b. no acertar en la solución de un problema.
c. juzgar desacertadamente
d. tener una mala opinión de los otros.

5. Para el autor, el sentido de la expresión “saber vivir” se refiere a:

a. descubrir el modo de aprovecharse de otros.


b. conseguir dinero para pasarla bien.
c. obrar de modo que no nos perjudiquemos.
d. obrar rectamente para no arrepentirnos

LA PALABRA "MORAL"

“La palabra “moral”, en su origen, tiene que ver con las costumbres, pues eso precisamente es lo que significa la
palabra latina mores, y también con las órdenes, pues la mayoría de los preceptos morales suena, así como
“debes hacer tal cosa” o “ni se te ocurra hacer tal otra”. Sin embargo, hay costumbres y órdenes que pueden ser
malas, o sea “inmorales”, por muy ordenadas y acostumbradas que se nos presenten. Si queremos profundizar
en la moral de verdad, si queremos aprender en serio como emplear bien la libertad que tenemos (y en este
Competencias Comportamentales 29
Asignatura transversal

aprendizaje consiste precisamente la “moral” o “ética” de la que estamos hablando aquí) más vale dejarse de
órdenes, costumbres y caprichos. Lo primero que hay que dejar en claro es que la ética de un hombre libre nada
tiene que ver con los castigos o premios repartidos por la autoridad que sea, autoridad humana o divina, para el
caso es igual. El que no hace más que huir del castigo y buscar la recompensa que dispensan otros, según normas
establecidas por ellos, no es mejor que un pobre esclavo. A un niño quizás le basten el palo y los dulces como
guías de su conducta, pero para alguien crecidito como tú más bien es triste seguir con esa mentalidad. Hay que
orientarse de otro modo. Por cierto, una aclaración terminológica. Aunque yo voy a usar las palabras “moral” y
“ética” como equivalentes, desde un punto de vista técnico, no tienen idéntico significado. “Moral” es el
conjunto de comportamientos normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como
válidos; “ética” es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras “morales” que
tienen personas diferentes. Aquí seguiré una u otra palabra indistintamente, siempre como arte de vivir”.

(Adaptación de Ética para Amador de Fernando Savater. Ejercicio de comprensión de lectura por Jorge E. Gómez
Arias)

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. La palabra latina mores significa:

a. órdenes
b. preceptos
c. costumbres
d. leyes

2. Para el autor, el término malas es sinónimo de

a. costumbres
b. inmorales
c. órdenes
d. castigos

3. La moral se diferencia de la ética en que:

a. los actos morales son reflexivos


b. los actos éticos son obedientes
c. la ética se pregunta antes de hacer
d. la moral es el arte de vivir

4. De acuerdo con el texto, solo buscar premios y evitar castigos:

a. es el objetivo de los actos morales


b. nos hace parecidos a los niños.
c. nos hace parecidos a los esclavos
d. nos hace libres

5. Se puede deducir que la libertad en realidad es:

a. hacer lo que me da la gana


Competencias Comportamentales 30
Asignatura transversal

b. escoger lo que no es malo


c. aprender a obedecer
d. poder reflexionar sobre nuestros actos

6. Cuando el autor dice que “hay que orientarse de otro modo”

a. hace un llamado a la desobediencia.


b. indica que debemos esperar premios y castigos
c. señala que no podemos actuar siempre como niños
d. sugiere cuál es el sentido de los actos morales

7. Para no ser como unos esclavos, debemos:

a. No obedecer lo que nos mandan


b. Examinar la ética o moral de nuestros actos
c. No esperar premios y castigos
d. Olvidarnos de las costumbres

2.6 TEMA 2. ESCUELAS DE PENSAMIENTO ÉTICO


Video: Escuelas de pensamiento ético
https://www.youtube.com/watch?v=jgdzl97sNmc
Competencias Comportamentales 31
Asignatura transversal

Figura 9. Escuelas éticas

Las escuelas éticas son las que forman moralmente a las personas les ayuda a reinsertarse en la sociedad. Los
hombres, a través de la historia, siempre se han preocupado por dos imperativos de la conciencia ética: hay que
hacer el bien y hay que evitar el mal. Estos imperativos los encontramos en los sistemas filosóficos de todos los
tiempos. Están presente en casi todas las sociedades y culturas donde viven seres humanos. Las escuelas éticas
se diferencian unas de otras cuando discrepan acerca de la esencia de la norma ética que regula los actos
humanos.
Competencias Comportamentales 32
Asignatura transversal

Los griegos del siglo V antes de nuestra era fueron los primeros en filosofar sobre cómo debemos comportarnos
e iniciaron así la ética, íntimamente unida a la política. Puedes estudiar el siguiente cuadro, en el que encontrarás
muy resumidas las principales escuelas y autores de teorías éticas materiales:

Éticas materiales
Escuela Autor/es Cómo define el bien Cómo prescribe alcanzar el bien
Intelectualismo Sócrates El bien supremo es la Suprimiendo la ignorancia. Somos malos
moral sabiduría. porque somos ignorantes.
Eudeimonismo Aristóteles El bien supremo es la Desarrollando la actividad propia del
felicidad. hombre, el conocimiento, y mediante la
virtud, entendida como término medio.
Hedonismo Epicuro El bien supremo es el Cultivando los placeres moderados y un
placer. estado de "ataraxia" o ausencia de
pasiones.
Estoicismo Zenón, El bien supremo es la A través de la indiferencia y la aceptación
Séneca rectitud moral. del destino.
Iusnaturalismo Sto. Tomás El bien supremo Siguiendo la Ley moral de origen divino.
consiste en el
acercamiento a Dios.
Utilitarismo J.S. Mill El bien es el placer o Mediante acciones que promueven el
ausencia de dolor. placer para el mayor número de personas.
Tomado de https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1493725340/contido/las_teoras_ticas.html

Lee con atención el siguiente cuadro/resumen de las éticas formales:

Éticas formales
Escuela Autor Cómo define el bien Cómo prescribe alcanzar el bien
Ética formal Kant Lo único moralmente bueno Imperativo categórico: actúa de tal
kantiana es una buena intención, o forma que puedas desear sin
actuar conforme al sentido del contradicción que tu máxima se torne
deber. ley universal.
Ética Habermas Una norma es moral si es Las normas morales deben ser
discursiva aceptable para toda la consensuadas entre todos los miembros
comunidad de diálogo. de la comunidad a través de un diálogo
libre entre iguales.
Tomado de https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1493725340/contido/las_teoras_ticas.html
Competencias Comportamentales 33
Asignatura transversal

2.6.1 SOFISTAS Y SÓCRATES


La filosofía aparecida en torno al siglo VI antes de nuestra era en Grecia sufre un giro antropológico en la Atenas
del siglo V. Las investigaciones anteriores a Sócrates tenían como objetivo eminente la investigación de la Physis,
ahora, con los sofistas y Sócrates la filosofía dirige su atención a temas más típicamente humanos: la reflexión
ética, la búsqueda de una fundamentación de la práctica moral y política, la indagación sobre las posibilidades
del conocimiento humano. Tanto Sócrates como sus contemporáneos los sofistas se centran en asuntos
relacionados con la ética y la política.

Para profundizar en el pensamiento socrático se sugiere la lectura del texto:


«Sócrates». Disponible en: http://www.webdianoia.com/presocrat/socrates.htm

2.6.2 ARISTÓTELICA
La escuela de Aristóteles era el Liceo, era discípulo de Platón y estuvo en la Academia de platón, pero en un
momento se separó radicalmente de su maestro, y sus filosofías se convirtieron completamente distintas, de
hecho, el punto de partida de la teoría de Aristóteles es la crítica a la teoría de las Ideas de Platón.

Lo que apartó a Aristóteles de la Academia fueron las matemáticas, porque no estaba de acuerdo a esa prioridad
matemática que Platón sostiene al pitagorizar su teoría de las Ideas, él siempre da prioridad a la biología, a la
naturaleza, por eso en la teoría de Aristóteles no encontramos números, solo definiciones.

Es el primer autor que distingue entre metafísica y física (seres que pueblan la naturaleza), y el primero en ser
consciente de ello.

Se entiende por "eudemonismo" toda teoría ética que identifica la felicidad con el Sumo Bien. La primera teoría
eudemonista importante es la de Aristóteles, quien hará consistir la felicidad humana en el desarrollo de las
facultades intelectuales y la vida virtuosa.

Para profundizar en el pensamiento aristotélico se sugiere la lectura del texto:


«Aristóteles - Resumen mínimo de su pensamiento - Historia de la filosofía». Disponible en: http://www.e-
torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Minima/Aristoteles-resumen-minimo.htm

2.6.3 HEDONISTA
El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor y de las angustias,
como objetivo o razón de ser de la vida. Las dos escuelas clásicas del hedonismo, formuladas en la Grecia antigua,
son la escuela cirenaica y los epicúreos:
Competencias Comportamentales 34
Asignatura transversal

• Escuela cirenaica: Se plantea que los deseos personales se debían satisfacer de inmediato sin importar
los intereses de los demás.

• Epicúreos: Formulada por los epicúreos o hedonistas racionales, seguidores del filósofo Epicuro de
Samos, quien vivió en Grecia entre 341 y 270 a. C. La doctrina que predicó Epicuro de Samos, él
consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer, porque para muchas personas el placer
es concebido como algo que excita los sentidos. Epicuro consideró que no todas las formas de placer se
refieren a lo anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres sexuales. Según él, existen otras
formas de placer que se refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de aflicción. También afirmó
que ningún placer es malo en sí, solo que los medios para buscarlo pueden ser el inconveniente, el riesgo
o el error.

Para profundizar en el pensamiento hedonista se sugiere la lectura del texto:


«Filosofía Helenística - Epicureismo - Epicuro - Hedonismo». Disponible en: http://www.e-
torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Filosofiahelenistica/Hedonismo.htm.

2.6.4 ESTOICISMO
Consideraron que el objetivo de la conducta humana es la felicidad, estado que se alcanza con la fidelidad a la
naturaleza y a la razón. Su propuesta ética gira alrededor de la virtud: desarrollaron una teoría de la virtud y de
los deberes con un cierto carácter intelectualista próxima a Aristóteles. Los estoicos son la más conservadora de
las escuelas helenísticas. Herederos del intelectualismo socrático y la creencia platónica de que todo hombre
vive en la sociedad que merece, dedicaron sus esfuerzos teóricos, terapéuticos, didácticos para demostrar que
somos libres, responsables y capaces de ser felices gracias a nuestra razón, incluso en un mundo cuyos
acontecimientos ya están determinados.

Para profundizar en el pensamiento estoico se sugiere la lectura del texto:


«Filosofía Helenística - Estoicismo - Zenon de Citio - Seneca - Marco Aurelio - Epicteto». Disponible en:
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Filosofiahelenistica/Estoicismo.htm

2.6.5 MARXISTA
Es una escuela del pensamiento primordialmente Económico, que tiene como objetivo fundamental realizar una
crítica de la Economía Política. Se pretende mostrar mediante una lógica dialéctica que el capitalismo contiene
en sí mismo el gen de su propia destrucción, lo cual va a lleva a otros modos de producción. Su método es el
materialismo histórico, por lo cual al realizar un análisis se basa en la historia.... no obstante Marx comete un
error contrario a su método al considerar al trabajo como el único capaz de generar plusvalía. De la teoría se
Competencias Comportamentales 35
Asignatura transversal

rescata enormemente el interés social que debiera tener la ciencia económica, lo cual la hace una escuela del
pensamiento económico alterna.

Para profundizar en el pensamiento marxista se sugiere la lectura del texto:


Vázquez, A. S. (2006). Ética e marxismo. A teoria marxista hoje: problemas e perspectivas. Buenos Aires: Clacso
Livros, 287-296. Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38981369/etica_y_marxismo.pdf?AWSAccessKeyId=AKI
AIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1536246901&Signature=37QoiHtCsB6RvuT%2B%2FPkS%2FDjGRJ0%3D&respo
nse-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEtica_y_marxismo.pdf

2.6.6 UTILITARISTA
John Stuart Mill es un filósofo inglés que plantea que el Utilitarismo es una corriente filosófica que tiende a
procurar la mayor felicidad posible a los seres humanos, evitándoles pena o dolor. Plantea que la búsqueda de
la felicidad no es en sí un objetivo meramente individual, sino eminentemente social. Según los antiguos
pensadores, nuestra facultad moral nos proporciona solamente los principios generales de los juicios morales.
Es una rama de la razón y no una facultad sensible

Para profundizar en el pensamiento utilitarista se sugiere la lectura del texto:


Gutiérrez, G. (1990). La estructura consecuencialista del utilitarismo. Revista de filosofía, 3(3), 141-174.
Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/download/RESF9090120141A/12176

2.6.7 KANTIANA
Y por último la ética kantiana, el impulsor de esta es Kant, que propone una distinción entre las éticas materiales
y las éticas formales. Son materiales aquellas éticas que afirman que la bondad o maldad de la conducta humana
depende de algo que se considera bien supremo para el hombre: los actos serán, por tanto, buenos cuando nos
acerquen a la consecución de tal bien supremo, y malos cuando nos alejen de él.

Kant rechaza las éticas materiales, pues presentan deficiencias. En primer lugar, son empíricas, es decir, a
posteriori. Su contenido está extraído de la experiencia. Esto impide que sus principios sean universales, pues
sólo a priori puede serlo. En segundo lugar, sus preceptos son hipotéticos o condicionales. No valen
absolutamente, sino sólo de modo condicional para conseguir un cierto fin. Esto impide también que sean
universalmente válidas. Por último, son heterónomas. Es decir, la voluntad es determinada a obrar de un modo
u otro por el destino o inclinación a algo (placer, por ejemplo). Kant afirma que una ética que pretende ser
universal y racional no puede ser material, ha de ser, por lo tanto, formal.
Competencias Comportamentales 36
Asignatura transversal

Para profundizar en el pensamiento kantiano se sugiere la lectura del texto:


Gonzalez Vallejos, M. (2010). El concepto de leyes prácticas en la ética kantiana. Revista de filosofía, 66, 107-126.
Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
43602010000100007&script=sci_arttext&tlng=en

2.7 LIBERTAD, ÉTICA Y MORAL

Video: Dilemas éticos y filosóficos


https://www.youtube.com/watch?v=Y4K9F5XtHKk

Figura 10. Dilemas de la ética


Competencias Comportamentales 37
Asignatura transversal

2.7.1 LA LIBERTAD1
“De los términos más frecuentes en la cotidianidad occidental, quizás sea libertad el más recurrente. Se utiliza
en cada una de las instancias que comprometen al hombre. Libertad de prensa, de cátedra, de pensamiento, de
elección, de pensamiento, libertad. En la ciencia, sin embargo, ésta aparece como un requisito fundador. ¿Cómo
crear atado, limitado, ignorante? Quienes se han comprometido en la búsqueda de una definición clara o precisa
del concepto y son ellos los más destacados pensadores y filósofos-, han apelado a la división entre libertad
positiva y negativa, construyendo tratados maravillosos y discusiones interesantes que se encuentran,
afortunadamente en cualquier biblioteca universitaria. La gente del común, sin embargo, recurre al término,
generalmente, acompañándolo, de otras palabras, que adjetivan, que caracterizan, aunque en ocasiones lo
proponen como ley: “el derecho a ser libres”, o más recientemente se ha utilizado el término para abogar por
sistemas de compromiso bilateral o multilateral, tal es el caso del Tratado de Libre Comercio”

No es extraño, entonces encontrar como titular de prensa noticias como: “Diez mil presos saldrán en libertad”;
“Libertad para los presos políticos”; “Multitudinaria marcha de la sociedad civil por la libertad de los
secuestrados”; estos, entre otros que cada vez se hacen más recurrentes, dan cuenta de otro tipo de libertad,
aquella que determina que cada individuo logre desarrollar su propuesta de vida, algunas veces política, de la
manera que su conciencia le indique, sin limitaciones externas o coacciones físicas. Esta es la idea que han
defendido los caudillos y adalides de la independencia, de la civilidad. Se hacen guerras, revoluciones y marchas
para lograr “ser en conciencia”, es la idea que movió a Bolívar, a Kant, a Hegel, a Mandela, la del lema del escudo
nacional “Libertad y Orden”, la de las ocho menciones a la libertad del canto antioqueño, y, en otro sentido, a
quienes plantean la necesidad de invadir un país y modificar su cultura, su percepción del mundo para implantar
el imperio de la libertad, la democracia y el orden. La propuesta de los regímenes totalitarios, despóticos o
tiránicos no han hecho otra cosa que utilizar de manera instrumental la idea de libertad, restringiéndola en su
propio beneficio; una lectura que nos sorprende, pero que no por eso deja de ser real.

Surge de este planteamiento la idea de que el lugar político en el que mejor germina la libertad es la democracia,
el modelo en el que cada individuo se compromete consigo mismo y con la comunidad de su entorno a
desarrollar sus posibilidades para garantizar que todos tengan la oportunidad de exponer sus ideas en debate
abierto y respetuoso; debate que cobra interés en el marco de los Estados contemporáneos que buscan
respuestas civilizadas a las acciones de grupos reaccionarios o terroristas. Una búsqueda que recuerda la Carta
del Atlántico, firmada por Roosevelt y Churchill: “la declaración sobre las Cuatro Libertades” donde manifestaron
los objetivos reales a combatir: Libertad de expresión, Libertad de culto, Libertad frente al miedo, Libertad frente
a la necesidad2. Se rescata de esta idea que asume las preguntas fundantes de la discusión sobre la libertad
¿libertad para hacer qué? Y ¿libertad frente a qué?

1
Apartado tomado de Molina Merchán, W. (2012). Ética. Corporación Universitaria Remington. Segunda versión, p16-17
2
Las dos primeras se refieren a clases de acción que deberían ser libres, sin restricción. Las otras dos, especifican
restricciones que han de ser eliminadas o evitadas. Libertad frente al miedo afirma que este no debe impedir a las personas
hacer aquello que elijan hacer, sea el miedo un gobierno con policía secreta, sea el miedo a la guerra y a la inseguridad. La
libertad frente a la necesidad afirma que la necesidad, las estrecheces o la pobreza, -al desempleo, lo bajos salarios o la
incapacidad laboral por vejez o enfermedad- no ha de impedir a las personas hacer aquello que elegirían hacer si pudieran.
Competencias Comportamentales 38
Asignatura transversal

Las preguntas anteriores, en el marco de la política, el derecho y el orden, nos enfrentan a la necesidad de aclarar
la diferencia entre libertad y libertinaje, la primera nos compromete en este texto y no pretende ser saldada
definitivamente aquí, no podría ser así; la segunda, en cambio, el libertinaje, se presenta como una acción que
posee un valor moral, cuando los actos comprometen el dilema entre lo bueno y lo malo, cuando los deseos de
la persona van en contra de la acción moral. Queda, entonces la necesidad de pensar la idea de libertad unida a
la de necesidad, idea sobre la que Schelling, Schopenhauer, Hegel y Marx, no obstante, las diferencias de sus
sistemas elaboraron concurrentemente propuestas, cuya influencia, todavía hoy nos mueven a reflexión.

Ser libre, entonces, plantea una paradoja, en tanto que sólo se puede serlo en la medida que podamos elegir, y
el objeto de elección siempre es limitado, por tanto la libertad que se alcanza está mediada por las posibilidades
cognitivas del ser, a través de ésta cátedra se pretende rescatar y reivindicar la necesidad de acercarse al
conocimiento de manera desprevenida –en libertad-, para construir propuestas nuevas e interpretaciones
innovadoras mediante el uso irrestricto de los instrumentos propios de la academia, esto es: con libertad.

Surge, así la necesidad de plantearnos interrogantes que nos permitan develar lo que compromete el lema
universitario. Tradicionalmente y en contravía de lo que la historia nos muestra, la universidad ha sido creadora
y guardián del conocimiento –vehículo de libertad-; digo que en contravía pues no es secreto que la institución
universitaria no escapa al control de tendencias ideológicas y de fe, que pretenden limitar su acción, su objetivo;
aunque el último medio siglo presenta una forma organizativa que posibilita liberar de dogmatismos tanto a
quienes enseñan como a quienes se inscriben como estudiantes en la búsqueda de soluciones más plurales a los
problemas comunes de quienes son, sienten y piensan en propuestas alternativas, que algunas veces han
resultado eficaces, a pesar de ir en contra de lo propuesto con autoridad.

2.7.2 DEBATE ENTRE LO MORAL Y LO ÉTICO3

3
Apartado tomado de Molina Merchán, W. (2012). Ética. Corporación Universitaria Remington. Segunda versión, p. 20-24
Competencias Comportamentales 39
Asignatura transversal

Figura 11. Dilemas de la ética

Pocos instrumentos aportan tantos elementos para tratar de desentrañar las particularidades de lo ético y lo
moral, del dogma y la doxa, como el mito; la literatura en general desarrolla de manera constante historias que
definen los conflictos y contrasentidos que el acto humano compromete, pone de manifiesto motivaciones y
determinantes que dan sentido a las preguntas que intentan orientar la existencia: la felicidad, la libertad, el
reconocimiento a través del otro y el cuidado de sí mismo. Las motivaciones y procesos que determinan el
discurrir de la vida. Tomando como referente de análisis una de las obras de Sófocles, Edipo Rey, es posible
sentarlas bases para la reflexión sobre el sentido y las posibilidades de la existencia humana.

Nadie llora al Edipo Rey de las tragedias que mató a su padre; su madre se ahorcó después de yacer con él y darle
hijos que fueron sus hermanos; sus hijos lo abandonaron para disputarse el trono que una vez ocupó, y él mismo
huyó de sus hijas al momento de su muerte para que nadie, salvo Teseo supiera el lugar de su tumba y solo
Teseo, y con él Atenas, pudiera beneficiarse de los despojos de Edipo. El que fue vencedor de la esfinge, salvador
de Tebas, maldito por su propia boca y envejeció como vagabundo, murió siendo la esperanza ateniense. Su vida
puede leerse como la manifestación clara del ciclo mítico: él, que salvo a Tebas de la peste con su ingenio; con
su muerte, cumplidos los vaticinios délficos, garantiza la grandeza de Atenas, la polis, la ciudad más importante
de la gran Grecia, él “será para ti un baluarte contra tus vecinos, más inexpugnable que los muchos escudos y los
ejércitos aliados”4. Triste existencia para quien salva, funda y asume su vida, con dolor y sin perder la esperanza.

La pregunta que intenta develar Quien soy, puesta en Edipo bajo la fórmula ¿de quién soy hijo?, ha significado,
para los estudiosos del mito, de la primacía de la ética sobre la moral y los filósofos, el detonador de la tragedia
fundadora de las distintas estructuras individuales (psíquicas) y colectivas (instituciones sociales). La tragedia
sirve, aquí, para intenta demostrar que no fue la pregunta edípica por su origen y esencia, sino el ejercicio de la
peor de las faltas que podía cometer un hombre en la Grecia clásica: la soberbia, la negación reflexiva sobre lo
correcto, el motivo de las desgracias de Edipo y que, por tanto, es esta, la soberbia, la que ha estructurado los
procesos humanos en occidente. Es la creencia del hombre y la aspiración de ser más grande que los dioses, o
por lo menos instrumento privilegiado de estos (a los que se intenta imitar o suplantar), lo que da inicio a la
consumación del destino:

“vais a verme, como es razón, cual justo vengador de esta tierra y del dios mismo. Pues al tratar de borrar este
baldón, no persigo el bien de amigos extraños; mi propio bien persigo; que quien dio la muerte a layo quizá
pronto pondrá sus manos impías manos sobre mí mismo. En salir, pues, por Layo, por mí mismo salgo”5.

Se trata entonces de fundar un orden desde la certeza que tiene el hombre de sus posibilidades y habilidades;
de saber que puede, a la manera de Prometeo, engañar a hombres y/o a los dioses y salir sin castigo. Es Ulises
dejando ciego a Polifemo y aventurándose a la mar; es Patroclo luchando con las armas de Aquiles para ganar
las puertas de Troya; Es Creonte llevando al encierro a Antígona, para realizar la voluntad arbitraria, a “...donde
no haya huella alguna de hombre mortal y allí la encerraré viva en una caverna de piedra, sin más alimento que
el preciso para evitar el sacrilegio...”6, es Edipo huyendo del lado de Pólibo y Mérope para que los designios del
Oráculo de Delfos, del divino Febo, no se cumplan.

4
Sófocles. Edipo en Colona, en: Tragedias completas. Ed. Aguilar, Madrid, 1978, Pág. 438
5
Ibíd. Pág. 315.
6
Sófocles. Antígona, en: Tragedias completas. Ed. Aguilar, Madrid, 1978, Pág. 297.
Competencias Comportamentales 40
Asignatura transversal

Es la actitud soberbia lo que lleva a Edipo a buscar explicación al insulto proferido contra él (Bastardo) por “Un
hombre, en un banquete, al fin de él, ebrio ya y pasado de vino”7; es la prepotencia lo que lo lleva a matar (sin
saber quién era pero consiente de que no bebería matar) a su padre y otros tres que igual podrían haberlo sido;
es la misma actitud la que lo lleva a proferir, sin indagar por razones, la maldición para el culpable (de la misma
peste que le había permitido a él, Edipo, ser premiado a la destrucción de la esfinge con título de rey de Tebas y
esposo de la viuda Yocasta) cuya identidad ignoraba:

“... Mando que a este hombre, el que sea, nadie en esta tierra, cuyo trono y cetro poseo, le dirija la palabra ni le
de participación en las plegarias y sacrificios a los dioses, ni en las sagradas abluciones sino que todos le echen
de sus casas, como quiera que él es la causa de nuestra pausa, según me lo acaba de manifestar el oráculo del
dios Delfos; con lo cual me declaro reivindicador a un tiempo del dios y del difunto.

Y que el asesino, ¡oh dioses¡ ... arrastre el maldito una vida de maldición y miseria. Y aun a mí, si a ciencia y
conciencia mía estuviere en mi casa y entre los míos, que me sobrevengan cuantos males acabo de pedir para
los demás”8.

La soberbia de saberse el renombrado9, el más conocedor de los vaivenes de la fortuna y de los planes de los
dioses10; el descifrador de enigmas que atajó la esfinge con su ciencia y “sin mendigarla de los pájaros”11 y,
posteriormente, quien “sería la bendición de los que me hubiesen recibido, y la maldición de los que me habían
desechado y desterrado”12. En esa soberbia se funda la propuesta desarrollada.

La actitud a que se refiere este trabajo, en Edipo, podría pensarse, a primera vista, como propia de un hombre
que, envuelto en el perfume de la gloria y el reconocimiento social (¡OH caro Edipo¡, a quien todos aclaman el
poderoso, a ti acudimos todos los suplicantes, buscamos algún remedio, bien te lo inspiren las voces de los
dioses, bien te lo dicte algún mortal, pues yo sé que a los experimentados es a quienes el éxito confirma los
consejos. ¡El más piadoso de los hombres!)13.

Sin embargo, es la misma que el anciano Edipo, en condición de mendigo, habiendo recorrido por largos años
tantos caminos siendo despreciado en cumplimiento de su propia maldición y realizado reflexiones sobre su
suerte, sus desgracias y sufrimientos, expresa al saberse nuevamente tenido en cuenta por los designios del
oráculo:

Pues bien: nunca jamás los dioses sofoquen esa lucha que les tienen vaticinada, y que de mi dependa el desenlace
de esta guerra en que están enredados, alzada bandera contra bandera; que yo juro que ni el que ahora posee
el cetro y el trono, lo ha de hacer por mucho tiempo, ni el que ha sido expulsado ha de volver allá...14

Es necesario, sin embargo, buscar explicación a la reprobación que tenían por la soberbia y la ambición extrema
los dioses de la antigua Grecia. Ellos, protagonistas de una guerra contra los titanes, debían mantener una

7
Edipo Rey, Pág. 327
8
Ibíd. Pág. 317.
9
Ibíd. Pág. 312.
10
Ibíd. Pág. 313.
11
Ibíd. Pág. 320.
12
Edipo en Colona,. Pág. 411.
13
Edipo Rey, Pág. 313.
14
Edipo en Colona, Pág. 417.
Competencias Comportamentales 41
Asignatura transversal

estructura de poder en la -que cada uno, dueño de una potestad, no encontrara disputas con dioses o mortales;
suficiente habían perdido con el regalo que Prometeo les hizo a los hombres. Esa estructura estaba tan de
acuerdo con sus intereses que nadie después de Zeus llegó usurpar el trono del Olimpo (salvo Tifón). Eran ellos
quienes según su capricho determinaban el destino de hombres y mujeres, nadie más podía determinar cosa
alguna, menos el hombre.

Es fundamental, además, tener en cuenta la connotación de genero del término que convoca este trabajo, la
soberbia, al igual que las demás entidades o instituciones que rigen la existencia del individuo: la ley, la muerte,
la alegría, la sabiduría, la tristeza, la fortuna, se nombran como femeninas; y lo femenino se subyuga: “Hay que
acordarse, Antígona, que hemos nacido mujeres y que no podemos luchar contra los hombres; además que
estamos sujetas a gente más fuerte, y que hay que obedecer estos mandatos y otros más duros todavía”15. Lo
femenino crea, da vida, permite la regeneración, por eso, en el imaginario masculino, si se quiere conservar el
imperio del poder es necesario subyugar a quien genere alternativas de renovación.

Está connotación permite acercarse a la posibilidad de comprender por qué resulta especialmente pecaminosa
la soberbia: quien la posee, quien vive en ella, quien la práctica, mira desde arriba, espera llegar más alto,
sobresalir, exhibir; privilegio reservado de los dioses; sólo quien está arriba, quien mira hacia abajo, o al
horizonte, puede construir y crear, ponerse por encima de otros, ejercer poder (desde abajo y mirando hacia
arriba se proyectan formas de subir: escaleras, pirámides); en definitiva, quien intenta crear, quien construya es
falto de humildad o de temor a los dioses, como lo propone Tomas de Aquino pone en duda la obra divina
“menospreciando sus perfecciones y sus leyes”16.

La creación es producción femenina al igual que la palabra. Tienen de que temer los dioses si los hombres,
además del fuego y la palabra, tienen las ganas, la ambición, la astucia y el coraje de imitarlos, de suplantarlos,
de engañarlos, de negarlos. La puesta en escena de la tragedia edípica es, entonces, la manifestación de
descontento de dioses y hombres con la voluntad impuesta (del deseo del otro sobre el propio), el ejercicio del
poder y la lucha por la libertad; los dioses no consienten que los hombres pretendan imitarlos, subvertir el orden
trazado por ellos; los hombres (soberbios) no aceptan la limitación de sus posibilidades (no están dispuestos a
ser devorados como hijos de Cronos o Saturno, castrados para evitar la procreación de conspiradores contra los
dioses), desean la libertad de ser ellos.

Cobra validez, entonces la conversación que sostiene Ulises con la diosa Atena acerca de los peligros que conlleva
la palabra, la misma que permite crear y destruir, con la que se alaba y se ofende, la que da cuenta del quien soy
y de que soy capaz; con la que el hombre se somete en oración, pero a la vez convence y somete a otros.

Ulises. - A nadie, por cierto. Pero me da verdadera compasión el desventurado, aun con todo lo enemigo que es,
por la triste desgracia en que está envuelto. Y pienso en mí mismo no menos que en él, pues veo, en efecto, que
todos cuanto vivimos nada somos, sino fantasmas y vagas sombras.

Atena. - Puesto que le ves así, jamás digas tú palabra alguna altanera contra los dioses, ni te engrías tampoco, si
alguna vez prevaleces sobre otros en fuerzas o en poderío de riquezas; porque un día sólo basta para abatir, y

15
Antígona. Pág. 284.
16
Santo Tomas de Aquino. Suma Teológica, Tomo X, cuestión 162, Biblioteca de autores cristianos, Madrid, 1955, Pág.
339.
Competencias Comportamentales 42
Asignatura transversal

también para elevar de nuevo todas las cosas humanas. A los sensatos los aman los dioses, a los malos los
detestan.17

2.7.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE

Contexto Opciones de respuesta Explicación de la opción de


respuesta

La virtud, según Aristóteles, ¡Correcto! Así, por ejemplo, la


consiste en: El término medio entre el exceso y virtud de la generosidad es un
el defecto. término medio entre el derroche y
la avaricia.

Incorrecto. Esa es la finalidad de la


La búsqueda de la felicidad a través
vida humana, no una definición de
de la contemplación
virtud.

Comportarse de acuerdo a las Incorrecto. Es la propia razón la


normas y principios morales que encuentra la virtud como
aceptados por la sociedad. término medio.

La búsqueda de la felicidad a través Incorrecto. Esa es la finalidad de la


de la contemplación. vida humana, no una definición de
virtud.

Contexto Opciones de respuesta Explicación de la opción de


respuesta

17
Sófocles. Ayante, en: Tragedias completas. Esquilo. Ed. Aguilar, Madrid, 1978, Pág. 228.
Competencias Comportamentales 43
Asignatura transversal

El imperativo categórico kantiano: Incorrecto. Ese tipo de imperativo


es hipotético, es decir: "si quieres
Es una norma que expresa lo que esto, haz esto otro".
debemos hacer para conseguir
determinado fin.

¡Correcto! Así, por ejemplo, según


Es el criterio que deben cumplir Kant, nuestras normas deberían
nuestras normas para que ser de tal modo que podamos
expresen verdaderamente el desear que sean consideradas
deber ético. leyes universales, es decir, válidas
para todos.

Expresa qué debemos hacer en Incorrecto. El imperativo


todos los casos, es una norma que categórico no dice qué debemos
detalla paso a paso todas nuestras hacer, sino cómo deben ser
acciones, por eso es irrealizable. nuestras normas. Otra forma de
decirlo es que expresa una
motivación pura: actuar no movido
por el interés, sino por el puro
sentido del deber.

Lee la siguiente frase de Kant y completa los espacios en blanco.

" de tal manera que puedas desear sin que la de tu acción se


torne ley ".

Respuesta:

" de tal manera que puedas desear sin que la de tu acción se


torne ley ".

Señala si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

Según el emotivismo, el bien y el mal se definen según las costumbres o la educación de cada persona.

Verdadero: Selección incorrecta.


Competencias Comportamentales 44
Asignatura transversal

Falso: Selección correcta.

Explicación: Según el emotivismo, "bien" y "mal" se definen según las reacciones emocionales que un hecho
suscita en nosotros.

2.7.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Preguntas de selección múltiple con única respuesta

1) Desde cierta perspectiva ética, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, (es decir, puede ser
bueno o malo), cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son
indiferentes para la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que.

a) la muerte deja de ser un hecho natural y se convierte en moral mediante el suicidio


b) el acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moral
c) el suicidio no es hecho moral, pues, se escapa a la voluntad del ser que lo hace.
d) al hombre que se quita la vida no se le puede juzgar desde la moralidad.

2) Las diferentes corrientes del pensamiento han plateado principios sobre los que se fundan y sobre los que
se construyen los modelos de interpretación. Hay una corriente del pensamiento que sustento sus teorías
en el placer llevado al Extremo. Es el placer sin límite el que no lleva a la felicidad. ¿Cuál es la corriente de
pensamiento que se platea el placer sin límite en la construcción de la sociedad?

a) El racionalismo
b) El liberalismo
c) El Hedonismo
d) El budismo

3) “A diferencia de los problemas práctico-morales, los éticos se caracterizan por su generalidad. Si al


individuo concreto se le plantea en la vida real una situación dada, el problema de cómo actuar de manera
que su acción pueda ser buena, o sea, valiosa moralmente, tendrá que resolverlo por sí mismo con ayuda
de una norma que él reconoce y acepta íntimamente. Será inútil que recurra a la ética con la esperanza de
encontrar en ella lo que debe hacer en cada situación concreta”. El anterior párrafo nos está hablando de
lo siguiente.

a) La ética es una reflexión teórica sobre la moral que no explica fenómenos particulares.
b) La moral es una reflexión teórica que es de carácter universal y no de un actuar particular.
c) La ética y la moral son la misma cosa y no se diferencian pues hablan de la conducta sin problemas.
d) La ética es el lugar en el que están escritas las leyes universales de la conducta y es inmodificable.

4) Que son los problemas teóricos / morales.

a) Son las acciones reales frente a situaciones concretas.


b) Son las reflexiones teóricas sobre las acciones morales.
Competencias Comportamentales 45
Asignatura transversal

c) Son acciones humanas sin ninguna reflexión ni referente


d) Es la acción irreflexiva de los seres humanos.

5) Aristóteles habla de la felicidad como fin último, y considera que para lograr es necesario que el ser humano
desarrolle una serie de ejercicios y de prácticas que lo hagan sentir en unidad con el mundo que le circunda.
Para lograr la felicidad se necesita de estudio, disciplina y actividad. Para lograr lo anterior Aristóteles
plantea como método para llegar a la felicidad.

a) El Placer puro, que se relaciona con la satisfacción plena de los gustos.


b) La humidad absoluta, permite que los seres humanos compartan sus riquezas y así se lo la equidad.
c) El medio justo; es el camino que sin llegar a los extremos hace que los seres humanos logren la
felicidad.
d) La vida contemplativa, que hace de los hombres unos seres de reflexión, sabios y dispuesto para la
crítica.
Competencias Comportamentales 46
Asignatura transversal

3 UNIDAD 2. ÉTICA Y SOCIEDAD


Video: FERNANDO SAVATER - Ética en el mundo de hoy
https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE

Figura 12. Ética y sociedad

En el mundo contemporáneo el humanismo se convierte en una categoría y una forma de pensamiento que por
principio histórico siempre ha sido valorada como un fin definidor de la condición de dignidad humana, sin
embargo las transformaciones filosóficas, históricas y científicas de la contemporaneidad, lo han puesto en una
posición no solo defensiva sino, por sobre todo, subyugada por causa de la enajenación que determina y vuelve
banal la materialización del valor de la vida y de lo más caro a esta que es precisamente el principio de
dignificación de lo humano que valora al hombre como ser superior aún dentro de ese orden histórico de la
modernidad. La tecnologización del mundo y del hombre mismo, en el entorno de mercantilización, que va desde
la económico, la ciencia, la tecnología y las comunicaciones mismas, hasta llegar a la mercantilización de la
cultura, de los valores, del hombre y de la vida misma, ha transformado el mundo de lo humano y ha puesto en
tela de juicio el valor mismo del pensamiento humanista, de sus principios y de sus fines todos en relación con
la propia existencia humana y espiritual. Así, en estas condiciones, el rescate del humanismo se convierte hoy en
elemento central a cualquier posibilidad de construcción de un proyecto de sociedad que necesita la revaloración
Competencias Comportamentales 47
Asignatura transversal

del hombre mismo o del sujeto moderno, definido desde hace tiempo como el ideal de la sociedad y de la
civilización transicional a la que asistimos.

La ética y la racionalidad filosófica se integran en el estatuto ontológico y epistemológico del pensamiento


contemporáneo y se manifiestan instrumentalmente a través de la acción política desde el sujeto civil hacia la
colectividad por medio de lo que se llama hoy ciudadanía, la cual también como categoría política necesita de
una sustentación ética para volverse colectiva y la acción de una vida diaria que trasciende la unidad nacional,
se asienta en lo local, en el espacio de lo concreto singular, en la ciudad, para de ahí tomar vuelo a través de la
ruptura del tiempo y del espacio y hacer parte del mundo científico, material y cultural de la globalización. La
ciudadanía global aparece entonces como el punto de encuentro, la búsqueda de un nuevo camino que intenta
llenar el espacio vacío de la incertidumbre para un futuro histórico y civilizatorio en donde ya el estado clásico
parece no podrá llenar la esencia definidora de esta sociedad que todavía llamamos moderna. (Tomado de
Piedrahita Ramírez (2012). Módulo para la Asignatura Problemas del Hombre y de la Sociedad Contemporánea.
Corporación Universitaria Remington).

Para profundizar en las relaciones entre ética y sociedad se sugiere la lectura del texto:
Queraltó, R. (2016). Mutación de la ética en la sociedad tecnológica contemporánea. Ética y felicidad humana.
Ludus Vitalis, 16(30), 165-196. Recuperado de http://ludus-vitalis.org/html/textos/30/30-08_queralto.pdf

3.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS


Ética y Sociedad

Desempeño
Globalización Bioética
profesional

Economía Beneficencia Solidaridad

Cultura No maleficencia Equidad

Sociedad Autonomía Eficiencia

Tecnología Justicia Responsabilidad


Competencias Comportamentales 48
Asignatura transversal

Concepto Definición
Autonomía Del gr. αὐτονομία autonomía.

1. f. Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras


entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios.

2. f. Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.

3. f. En España, comunidad autónoma.

4. f. Máximo recorrido que puede efectuar un vehículo sin repostar.

5. f. Tiempo máximo que puede funcionar un aparato sin repostar o recargarse.

Real Academia Española. (2017). Autonomía. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=4TsdiBo

Beneficencia Del lat. beneficentia.

1. f. Acción y efecto de hacer el bien a los demás.

2. f. Conjunto de instituciones y servicios de ayuda a los necesitados.

Real Academia Española. (2017). Beneficencia. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=5LWZAVg

Bioética De bio- y ética.

1. f. Estudio de los problemas éticos originados por la investigación biológica y sus


aplicaciones, como en la ingeniería genética o la clonación.

Real Academia Española. (2017). Bioética. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=5YQWij3

Cultura Del lat. cultūra.

1. f. cultivo.

2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo


artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

4. f. desus. Culto religioso.


Competencias Comportamentales 49
Asignatura transversal

Concepto Definición
Real Academia Española. (2017). Cultura. En Diccionario de la lengua española.
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=BetrEjX

Desempeñar 1. tr. Ejercer las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio.

2. tr. Representar un papel en una obra artística.

3. tr. Recuperar lo depositado en garantía de un préstamo, saldando la deuda acordada.

4. tr. Liberar a alguien de los empeños o deudas que tenía contraídos. U. t. c. prnl.

5. tr. Sacar a alguien airoso del empeño o lance en que se hallaba. U. t. c. prnl.

6. prnl. Taurom. Dicho del lidiador: En las corridas de rejones, apearse para herir al
animal con la espada.

7. prnl. Am. Actuar, trabajar, dedicarse a una actividad.

Real Academia Española. (2017). Desempeño. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=CqRHucK

Economía Del lat. mediev. oeconomia, y este del gr. οἰκονομία oikonomía, de οἶκος oîkos 'casa' y
νέμειν némein 'distribuir', 'administrar'; cf. lat. oeconomia 'disposición de una obra
literaria'.

1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes.

2. f. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un


individuo.

3. f. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades
humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.

4. f. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivos.

5. f. Ahorro de trabajo, tiempo u otros bienes o servicios.

6. f. pl. Ahorros mantenidos en reserva.

7. f. pl. Reducción de gastos anunciados o previstos.

Real Academia Española. (2017). Economía. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=ELVW605

Eficiencia Del lat. efficientia.


Competencias Comportamentales 50
Asignatura transversal

Concepto Definición

1. f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

Real Academia Española. (2017). Eficiencia. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=EPVwpUD

Equidad Del lat. aequĭtas, -ātis.

1. f. Igualdad de ánimo.

2. f. Bondadosa templanza habitual, propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el


sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas
de la justicia o por el texto terminante de la ley.

3. f. Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva.

4. f. Moderación en el precio de las cosas o en las condiciones de los contratos.

5. f. Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.

Real Academia Española. (2017). Equidad. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=FzCUhhq

Ética Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. tardío ethĭca, y este del
gr. ἠθική ēthikḗ.

1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.

2. adj. Recto, conforme a la moral.

3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.

4. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier


ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.

5. f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.

Real Academia Española. (2017). Ética. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=H3y8Ijj|H3yay0R

Globalización 1. f. Acción de globalizar (‖ integrar cosas diversas). Haría falta una globalización de los
datos parciales obtenidos.

2. f. Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y jurídicas a un plano


internacional. El Tribunal Penal Internacional es un efecto de la globalización.
Competencias Comportamentales 51
Asignatura transversal

Concepto Definición

3. f. Difusión mundial de modos, valores o tendencias que fomenta la uniformidad de


gustos y costumbres.

4. f. Econ. Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las
tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que
dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de
los Gobiernos.

Real Academia Española. (2017). Globalización. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=JFCXg0Z

Justicia Del lat. iustitia.

Escr. con may. inicial en acep. 6.

1. f. Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.

2. f. Derecho, razón, equidad.

3. f. Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene.

4. f. Aquello que debe hacerse según derecho o razón. Pido justicia.

5. f. Pena o castigo público.

6. f. Poder judicial.

7. f. Rel. En el cristianismo, una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en la


constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido.

8. f. desus. Ministro o tribunal que ejerce justicia.

9. f. coloq. desus. Castigo de muerte. En este mes ha habido dos justicias.

10. m. desus. justicia mayor de Aragón.

11. m. desus. alguacil (‖ funcionario subalterno).

Real Academia Española. (2017). Jusficia. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=MelAa7r

Maleficencia (no) Del lat. maleficentia 'maldad', 'perversidad'.

1. f. Hábito o costumbre de hacer mal.


Competencias Comportamentales 52
Asignatura transversal

Concepto Definición

Real Academia Española. (2017). Maleficencia. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=O11kDz6

Profesional 1. adj. Perteneciente o relativo a la profesión.

2. adj. Dicho de una persona: Que ejerce una profesión. U. t. c. s.

3. adj. Dicho de una persona: Que practica habitualmente una actividad, incluso
delictiva, de la cual vive. Es un relojero profesional. U. t. c. s. Es un profesional del
sablazo.

4. adj. Dicho de una persona: Que ejerce su profesión con capacidad y aplicación
relevantes. U. t. c. s.

5. adj. Hecho por profesionales y no por aficionados. Fútbol profesional.

Real Academia Española. (2017). Profesional. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=UHxRBOS

Responsabilidad 1. f. Cualidad de responsable.

2. f. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia


de un delito, de una culpa o de otra causa legal.

3. f. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto
determinado.

4. f. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar
las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Real Academia Española. (2017). Responsabilidad. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=WCqQQIf

Sociedad Del lat. sociĕtas, -ātis.

1. f. Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.


Viven marginados de la sociedad.

2. f. Agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar en la


consecución de determinados fines. Se darán ayudas a sociedades culturales.

3. f. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad.


Competencias Comportamentales 53
Asignatura transversal

Concepto Definición
4. f. Com. Agrupación comercial de carácter legal que cuenta con un capital inicial
formado con las aportaciones de sus miembros.

Real Academia Española. (2017). Sociedad. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=YCB6UHV

Solidaridad De solidario.

1. f. Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.

2. f. Der. Modo de derecho u obligación in solidum.

Real Academia Española. (2017). Solidaridad. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=YIB84sx

Tecnología Del gr. τεχνολογία technología, de τεχνολόγος technológos, de τέχνη téchnē 'arte' y
λόγος lógos 'tratado'.

1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del


conocimiento científico.

2. f. Tratado de los términos técnicos.

3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.

4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado


sector o producto.

Real Academia Española. (2017). Tecnología. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=ZJ2KRZZ

3.2 PRUEBA INICIAL


PRUEBA INICIAL
Recordar
¿Qué tanto sabes de lo que vas a aprender? Selecciona la opción correcta para
cada pregunta.
Competencias Comportamentales 54
Asignatura transversal

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

Alejandro compra un par de Porque cree que los zapatos Incorrecto: No se consideran la
zapatos nuevos para el colegio. hechos por niños no durarán totalidad de las variables que se
Después, Alejandro descubre que mucho tiempo. plantean en el contexto.
sus zapatos nuevos fueron
fabricados por una empresa que Correcto: Esta pregunta busca evaluar
contrata niños para fabricar los tu capacidad de analizar las distintas
zapatos y que les paga muy poco formas de participación cívica y las
dinero por su trabajo. Alejandro maneras en las que las personas
dice que no volverá a ponerse sus pueden influir sobre las decisiones,
zapatos nuevos. opiniones y acciones de la población y
de las organizaciones.
Para responder correctamente esta
¿Por qué Alejandro se negaría a pregunta, debes entender que una
ponerse sus zapatos nuevos? Porque no quiere apoyar a la forma en la que una persona puede
empresa que los fabricó. demostrar que no está de acuerdo con
las prácticas de una empresa es
absteniéndose de comprar sus
productos. Así, si las personas dejan de
comprar determinados productos
porque consideran que la manera en la
que fueron producidos no es
apropiada, pueden influir y promover
un cambio en estas prácticas de
producción.

Porque no quiere apoyar a los Incorrecto: No se consideran la


niños que los fabricaron. totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

Porque está furioso de haber Incorrecto: No se consideran la


pagado más por los zapatos de totalidad de las variables que se
lo que valen realmente. plantean en el contexto.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta
Competencias Comportamentales 55
Asignatura transversal

Los gobiernos conservan archivos Estadísticas que muestran la Incorrecto: No se consideran la


de sus actividades, de sus cantidad de dinero que se totalidad de las variables que se
decisiones y de la información que gasta en hospitales. plantean en el contexto.
usan para tomar esas decisiones.
Correcto: Esta pregunta busca evaluar
La mayoría de los países tienen Planes acerca de cómo tu capacidad de analizar las leyes que
leyes que permiten a sus gobiernos defender al país de un ataque. regulan el comportamiento de las
mantener algunos archivos instituciones del Estado,
secretos. particularmente el gobierno.
Para responder correctamente esta
pregunta, debes saber que en la
¿Cuál de los siguientes archivos es mayoría de países existen leyes que
más probable que un gobierno guían el comportamiento de las
quiera mantener secreto? instituciones del Estado,
permitiéndoles actuar de determinada
manera que podría parecer contraria a
los intereses de los ciudadanos. En este
caso, debes analizar que hay ciertas
cosas importantes, como las
estrategias de defensa y seguridad, que
el gobierno debe mantener en secreto.
Por lo tanto hay leyes para garantizar
que esta información no sea difundida
a la población.

El número de inmigrantes que Incorrecto: No se consideran la


pueden llegar al país. totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

Los nombres de los Incorrecto: No se consideran la


embajadores de otros países. totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

¿Cuál de las siguientes Puede votar para aprobar el Incorrecto: No se consideran la


afirmaciones describe mejor el presupuesto nacional. totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.
Competencias Comportamentales 56
Asignatura transversal

papel o rol del ciudadano en los Correcto: Esta pregunta busca evaluar
países democráticos? El ciudadano Puede votar por los
tu conocimiento respecto a los
representantes quienes
sistemas democráticos y respecto al
después votan las leyes.
actuar esperado de los individuos en
él.
Para poder responder correctamente
esta pregunta, debes conocer que en
un sistema democrático
representativo la forma en la que los
ciudadanos pueden participar es
votando por personas que
representen sus ideas e intereses.
Estos representantes, a su vez, serán
los encargados de participar en la
toma de decisiones que afectan a toda
la sociedad, incluyendo la aprobación
y creación de leyes que regulan el
comportamiento de los individuos en
esta.

Siempre debe votar por el Incorrecto: No se consideran la


mismo partido político. totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

Debe obedecer a los líderes sin Incorrecto: No se consideran la


ningún cuestionamiento. totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

¿Cuál de las siguientes es más La realización de protestas Incorrecto: No se consideran la


probable que sea una grave pacíficas contra leyes totalidad de las variables que se
amenaza para la democracia? impopulares. plantean en el contexto.

Incorrecto: No se consideran la
Muchas opiniones diferentes
totalidad de las variables que se
expresadas en los periódicos.
plantean en el contexto.
Competencias Comportamentales 57
Asignatura transversal

Cuando unos candidatos dicen Incorrecto: No se consideran la


que otros candidatos están totalidad de las variables que se
mintiendo. plantean en el contexto.

Cuando los dirigentes Correcto: Esta pregunta busca evaluar


nacionales ignoran los tu conocimiento respecto a los
derechos humanos. principios y fundamentos de la
democracia.

Para poder responder correctamente


esta pregunta, debes conocer que una
de las bases de la democracia es la
obligación que tienen el gobierno y
demás instituciones del Estado de
respetar y proteger los derechos
humanos de sus ciudadanos.

Así mismo, debes conocer que un


gobierno democrático debe preservar
los derechos de las personas,
incluyendo la libertad que tienen todos
los individuos de oponerse o criticar al
gobierno mismo. Si conoces estos
fundamentos de la democracia, podrás
identificar la acción que representa una
amenaza para ella.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

Los familiares de un paciente El hospital no la facilitará Incorrecto: Se descarta porque, según


recientemente dado de alta de un porque la historia clínica de un la norma, el paciente tiene el derecho
hospital solicitan al Servicio de paciente no puede salir del de acceso, con las reservas señaladas.
Atención al Usuario del mismo la centro.
historia clínica completa de un
paciente, sin especificar el motivo. Incorrecto: la eliminamos porque el
Los familiares no la pueden derecho de acceso del paciente a la
solicitar. Lo tiene que hacer el historia clínica puede ejercerse
propio paciente. también por representación
¿Cuál es la actitud adecuada?
debidamente acreditada.

El hospital tiene que facilitarla Incorrecto: el paciente tiene derecho a


sin condiciones porque el que los centros sanitarios establezcan
Competencias Comportamentales 58
Asignatura transversal

propietario de la historia un mecanismo de custodia activa y


clínica es el paciente. diligente de las historias clínicas.

Se facilitará el informe de Correcto: se facilitará el informe de


todas las exploraciones todas las exploraciones
complementarias y los complementarias y los comentarios
comentarios generados por generados por los médicos
los médicos responsables responsables cuando estos lo
cuando estos lo consideren consideren oportuno.
oportuno.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

Un comportamiento ético frente a Criticar sin fundamento sus Incorrecto: No se consideran la


las teorías del universo, la tierra y planteamientos. totalidad de las variables que se
el origen de la vida es: plantean en el contexto.

Correcto: Se mantiene la relación de las


Asumir una posición de
teorías y su aplicación en el contexto.
análisis y estudio de cada
teoría, para de acuerdo a su
convicción asumir una
posición crítica.

Argumentar su propia teoría. Incorrecto: No se consideran la


totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

Una población con vida Incorrecto: No se consideran la


saludable y sus necesidades totalidad de las variables que se
básicas satisfechas. plantean en el contexto.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

El hecho de que nadie puede juzgar Los animales son indecentes. Incorrecto: No se consideran la
las acciones de un vegetal o de un totalidad de las variables que se
animal irracional como acciones plantean en el contexto.
Competencias Comportamentales 59
Asignatura transversal

morales o inmorales. Establece Incorrecto: No se consideran la


que: Que la conciencia moral es una
totalidad de las variables que se
función de los seres vivos.
plantean en el contexto.

Sólo un ser humano es sujeto Correcto: Se mantiene la relación de las


de actos morales o inmorales. teorías y su aplicación en el contexto.

El ser humano no puede vivir Incorrecto: No se consideran la


sin moral. totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

Entendiendo la dignidad humana El respeto a todo ser humano. Correcto: Se mantiene la relación de las
como un valor fundamental, es teorías y su aplicación en el contexto.
acertado decir que el principio
ético primordial que del él deriva Incorrecto: No se consideran la
es: El respeto a toda forma de
totalidad de las variables que se
vida.
plantean en el contexto.

El respeto a los mayores. Incorrecto: No se consideran la


totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

El respeto a los niños y niñas. Incorrecto: No se consideran la


totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

3.3 OBJETIVO GENERAL


Fundamentar por medio de las lecturas de la temática y sus análisis respectivos, los lazos entre la familia y la
juventud, la educación y la elección, la tecnología, el avance científico y la humanidad del hombre.
Competencias Comportamentales 60
Asignatura transversal

3.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Reconocer la importancia de la ética en un mundo globalizado.

Comprender la relevancia de los conceptos de dignidad y derechos humanos en el contexto de la


bioética.

Analizar, valorar, comprender lo que es la ética desde el significado que tiene en la formación y
desempeño profesional.

3.5 TEMA 1. ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN18

Video: JESÚS CONILL - El reto de la jungla global: ética y globalización


https://www.youtube.com/watch?v=s3BhZjDjI08

No es posible entender la globalización, a partir de lo planteado hasta ahora, con todo y que se ha dicho que se
trata de un proyecto de más de veinticinco siglos, que se trata de tradición de las formas de organización política;
no es respuesta a una doctrina religiosa universalista si bien es en la religión donde primero se hallan los
preceptos de unificación en post de una idea de civilización en la convivencia. La globalización hace referencia,
aunque su nombre es inapropiado, a la homogenización y estandarización de los procedimientos para la toma
de las decisiones, sea en el plano político, económico, científico o de la vida cotidiana, no obstante, las
discrepancias insalvables que podrían existir en las razones por las cuales las personas o los pueblos creen su
deber tomar estas decisiones.

Lo que la sociología ha dado en llamar “legitimación por el procedimiento” resulta ser quizás la más ajustada
definición del fenómeno globalización, esa modificación en la forma de legitimar las decisiones que afectan a las
personas y que, agregadas socialmente, afectan a la sociedad en su conjunto. En un primer momento se aplicó
este concepto a la organización impersonal y burocrática del Estado y de las grandes asociaciones, que son en
razón de su carácter impersonal quienes pueden implementar sus procedimientos en un nivel que trasciende
culturas y fronteras.

Hoy, sin embargo, se ha superado ese primer momento para llegar a una instancia más profunda, que no sólo
toma en cuenta las instituciones sociales de gran escala, sino que toma en cuenta la tecnología, las maquinas
diseñadas para interactuar (y en algunos casos suplantar o reemplazar) con los seres humanos. Ésta nueva
realidad supera los espacios prácticos y materiales de la existencia misma y se expandido hacia la metafísica
preocupándose por la dignidad humana, la virtualidad y sus aplicaciones en la cotidianidad.

18
Apartado tomado de Molina Merchán, W. (2012). Ética. Corporación Universitaria Remington. Segunda versión, p. 40-41
Competencias Comportamentales 61
Asignatura transversal

En la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948, se encuentra un
punto nodal de los nuevos desafíos de la ética, en tanto que allí se estableció por consenso bajo la condición de
que la libre decisión de las personas y de los Estados de adherir a la verdad contenida en sus disposiciones
jurídicas se entendía garantizada sólo si se renunciaba a explicitar cualquier fundamento.

Ya no se trata de preguntarse el porqué del acto, ahora es necesario tomar en cuenta el qué, el cómo, el cuándo,
el dónde. Cobra validez, entonces el presupuesto planteado por Nietzsche, un siglo atrás cuando definió el
nihilismo como el pensamiento al que le "falta la finalidad, falta la pregunta por el por qué". De esta manera el
pensamiento del filósofo alemán se actualiza bajo la idea de un "pensamiento débil", postmetafísico, que, por
su propiedad de renunciar deliberadamente a la búsqueda de un fundamento, estaría en condiciones de tolerar
cualquier argumento, sin exclusiones de ningún tipo; se trata de una forma de pensamiento que se vincula con
la evolución social misma, con los modelos de crecimiento y desarrollo, con la forma de gobernabilidad de la
sociedad. Así, la "legitimación por el procedimiento" que se señaló antes no pretende disertar sobre metafísica,
criticarla o sustituirla, sino estandarizar un criterio de racionalidad medible, cuantificable y evaluable por sus
resultados.

Con las nuevas condiciones sociales que se amplían las condiciones de reflexión ética; ya no se trata sólo de
decisiones socialmente relevantes porque la finalidad de los actos humanos se transfiere al ámbito subjetivo de
la conciencia privada para intentar ser comprendida a partir de nuevos conceptos que comprometen mucho más
que las convicciones, las preferencias los valores (cobra validez renovada la axiología) y los gustos.

Para profundizar en las relaciones entre ética y globalización se sugiere la lectura del texto:
Mendoza, C. A. S. (2014). Aspectos atinentes a la globalización y la ética. Asuntos Económicos y Administrativos,
(26), 65-72. Recuperado de
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Asuntosecoyadmon/article/viewFile/2209/2311

3.5.1 LOS NUEVOS PROBLEMAS DE LA ÉTICA19


A lo largo de lo que se ha presentado en esta asignatura se han presentado elementos suficientes que permiten
afirmar que la globalización como propuesta geopolítica no es reciente, ya Alejandro, en Grecia, procuró
desarrollar como más tarde el Imperio Romano, un modelo de empoderamiento político del mundo conocido;
hoy, sin embargo, se ha configurado un nuevo orden mundial que se empezó a definir tras la Segunda Guerra
Mundial y se consolidó con la llamada Guerra Fría. La diferencia en relación con lo presentado en otros
momentos de la historia radica en la voluntad política que se ha impuesto, que unidad a una clara ideología y un
modelo económico, se ha sustentado en los avances tecnológicos y la concepción de desarrollo elaborada a partir
del liberalismo económico y la Revolución Industrial.

Los avances que compromete la globalización van más allá de la revolución tecnológica e informática y
comprometen el acercamiento con los hechos e ideas y procesamiento de la información para el análisis y la
toma de decisiones; es lo que podríamos llamar una revolución silenciosa que parte de laboratorios científicos,

19
Apartado tomado de Molina Merchán, W. (2012). Ética. Corporación Universitaria Remington. Segunda versión, p. 37-39
Competencias Comportamentales 62
Asignatura transversal

de claustros universitarios, de empresas privadas y de salas de gobierno que se van haciendo parte de la vida
cotidiana de cada ser humano; es decir, la maquina deja de ser asumida como instrumento para el logro de fines
externos a ella misma (la producción en masas) para comenzar a asignarle fines alternativos que definen al ser
humano. Hoy se es en la medida que se esté cerca de la tecnología y es ésta la que define el logro de niveles de
desarrollo humano.

Así, la automatización y sistematización no sólo representa la producción de máquinas e instrumentos


inteligentes en sí mismas, capaces de controlarla producción y los procesos, sino que se diseñan con la clara
intención de imitar y suplantar al ser humano; con ello se ha logrado estandarizar y hacer homogénea cada
actividad del espectro humano a partir de modelos definidos como eficientes, correctos y necesarios según la
información con que se cuenta.

Es esta condición la que define el sino de la modernidad (posmodernidad, llaman algunas escuelas de
pensamiento) esa supeditación del hombre a la maquina es la que define la evolución del hombre actual, de sus
problemas y necesidades. Se procura una hermandad entre hombre y máquina para buscar información,
procesarla, almacenarla y utilizarla según se necesita para “avanzar” en la escala de desarrollo. Tal relación ha
alterado la concepción de ser humano que se tiene y con ello de los problemas y reflexiones propias de la ética
y la axiología; así, los problemas originales que interesaban al hombre: la felicidad, la libertad, el cuidado de sí
mismo y el reconocimiento a través del otro, cobran una nueva dimisión que se define con la mediación técnica,
tecnológica e informática en tanto que se trata de nuevas velocidades que por sí mismo el hombre no podría
lograr.

El fenómeno que se reconoce, la rapidez, la inmediatez, obliga a asumir actitudes particulares en las que resulta
cada vez más complejo contar con un piso sólido de reflexión en tanto la realidad se transforma o deja de existir
para dar paso a la virtualidad, la incertidumbre y lo etéreo, la administración del riesgo, con lo que ya hay un
desplazamiento importante del trabajo reflexivo sobre la condición humana; si las decisiones no son políticas o
académicas sino tecnológicas la comprensión de sus resultados y consecuencias exigen una nueva concepción
de lo que puede ser ético y de aquello que desborda sus posibilidades. Muchos de los fenómenos sociales hoy
son nuevos yes sobre ellos se debe volcar la reflexión de la ética; no se trata de la superación de los problemas
originales que le eran de interés a la sociedad sino de la complejización de los mismos.

Aparecen en este panorama que define la inmediatez y la aplicación tecnológica la bioética, la clonación, la
fertilización asistida, la clonación, la virtualidad, la fabricación de armas, la contaminación de ecosistemas y
desaparición de especies, la permanencia de condiciones de existencia inapropiada de grandes núcleos humanos
y la falta de alimentos entre otros que se suman a la necesidad de pensar el adecuado uso y necesidad real de
tecnologías e instrumentos.

La necesidad de abordar como objeto de reflexión fenómenos recientes y novedosos puede conducir el discurso
ético en justificación ex post factum, lo que define una vocación social de la reflexión; no se trata de un asunto
individual o colectivo sino de la relación que se establece el ser humano con el medio ambiente y con la
tecnología, con las prácticas tecnológicas y en la relación con el medio ambiente. Se trata, así, de una búsqueda
de coherencia entre lo que se va imponiendo por la vía de la práctica y lo el modelo de existencia que se desea
alcanzar en el respeto por la vida y la diversidad. No se trata de la preocupación por la vida virtuosa que orientó
a los griegos de la Era de Pericles, se trata, más bien, de una ética de las consecuencias que deriva el acto humano
no siempre intencionado de manera libre en tanto que se percibe como sobrepasado por las condiciones que lo
definen y determinan.
Competencias Comportamentales 63
Asignatura transversal

3.5.2 ÉTICA Y DIVERSIDAD RELIGIOSA20


América latina es producto del de ecumenismo cultural que posibilitó no sólo el fortalecimiento del cristianismo
en épocas de incertidumbre religiosa producto de la Reforma, sino que llevó a la extensión del cristianismo por
todo el mundo; ésta doctrina religiosa que se funda en la convicción de que el anuncio de la salvación acontecida
por la encarnación del Verbo de Dios procuró que sus prácticas, rituales y preceptos se entendieran como un
derecho que todos los pueblos debían tener la oportunidad de gozar.

La Escuela de salamanca, con Francisco de Vitoria a la cabeza, so representantes de la idea desde la cual se puede
entender el proyecto globalizador de la iglesia: una religión de anchura y profundidad que desde el carisma
cristiano abrace sin exclusiones ni fronteras a todo el mundo. Tal idea, original de los primeros apóstoles, se
refrendó en el Concilio vaticano II cuando define la iglesia como un “sacramento, signo e instrumento de la íntima
unión con Dios y de la unidad de todo el género humano” (LG 1). En el mismo sentido, se declaró en el mismo
concilio que “la iglesia se siente en verdad, íntimamente solidaria con el género humano y con su historia” (GS
1). Si bien el discurso de Vaticano se presenta como propiciador de fe, la práctica de la iglesia trasciende a esferas
de poder que van más allá de los templos, su poder e influencia se ponen de manifiesto en Colombia, por
ejemplo, en la ratificación del concordato con el Estado en la Constitución política de 1991; en el mismo sentido,
es clara la fortaleza en la educación; son ampliamente reconocidos los centros de saber de distintos niveles que
regenta la religión.

La alianza entre fe y razón ha procurado vincular de manera constante y universal un único mandato divino que
determina la historia humana y el destino eterno; es el fundamento de los textos de San Agustín y Santo Tomás:
el intento de demostrar por vías de razón, no sólo de fe, que la iglesia de Cristo tenía validez universal. La
implementación de los textos aristotélicos para complementar lo que desde platón resultaba improbable dio
como resultado una estructura teológica sólida que posibilitó el fortalecimiento de órdenes religiosas
determinantes aún hoy. La evangelización de la cultura y de las culturas ha sido la dinámica propia de la
globalización; no se trata de la negación de la diferencia sino de proyectar para cada uno las estrategias que
hagan coherente la particularidad de contextos con la doctrina, la enseñanza y la experiencia de los valores
cristianos: el ethos compartido, el ordo amoris de san Agustín o la civilización del amor que predicó Pablo VI; el
fundamento de la ética de la convivencia humana.

No es difícil comprender el éxito del proyecto evangelizador, su coherencia con principios lógicos de
ordenamiento social posibilita su implementación de manera efectiva y sin reparos; los mismos mandamientos
de la iglesia cristiana son aplicados en casi todas las culturas, solo que su justificación es positivista: no matar, no
robar, no mentir, ser respetuosos del otro y de sus bienes, no se trata de ideas distintas las que persigue el Estado
cualquiera que sea su vocación religiosa. Es justo esa universalidad de sus preceptos lo que permite que se
entienda la iglesia como factor determinante de la globalización.

20
Apartado tomado de Molina Merchán, W. (2012). Ética. Corporación Universitaria Remington. Segunda versión, p. 39-40
Competencias Comportamentales 64
Asignatura transversal

3.5.3 LA PRIORIDAD DEL PROCEDIMIENTO Y LA RENUNCIA AL POR QUÉ21


La propuesta de Nietzsche sobre el "pensamiento débil" sin embargo no resuelve la paradoja social
contemporánea, sólo contrapone la autoafirmación de sí mismo al supuesto dogmatismo e intolerancia que
vendría de cualquier fundamentación metafísica; esto solo da cuenta de la contradicción existente entre el
modelo social en el que se vive, determinado por la tecnología y las nuevas posibilidades y la pervivencia de los
problemas más antiguos que aquejan a la humanidad: las pobrezas, la soledad, la exclusión y el sinsentido. “El
nihilismo, en general, sólo puede ser considerado como un síntoma, como un estado de ánimo, como una
expresión de voluntarismo, pero no puede fundar positivamente ningún criterio de razón sin contradecir sus
propios presupuestos” ((S.A). (S.F): “Los Desafíos Éticos de la Globalización” -
http://www.arbil.org/%2824%29mora.htm).

En medio de tales condiciones de contradicción surgen propuestas que intentan ofrecer alternativas de
comprensión de la sociedad; Sartre y el Existencialismo procuran explicar el como la "voluntad de nada" no
genera nada y más bien puede destruir lo que existe, pero no lo puede sustituir. Y sin embargo, la época de
vigencia de la "legitimación por el procedimiento" ha sido una de las de mayor crecimiento y prosperidad de
toda la historia humana.

Ahora bien, la propuesta de la ética no pregona la decadencia de lo humano, tampoco busca definir como
posibilidad una propuesta pesimista en tanto que, por el contrario, se adapta a las condiciones de existencia de
las sociedades, está abriendo propuestas de análisis de los mayores descubrimientos científicos y tecnológicos
que se han hecho y cuando el crecimiento del saber sigue una trayectoria exponencial que han posibilitado
nuevas formas de interpretación de lo humano. Tampoco puede decirse, desde una postura ética válida que la
legitimación por el procedimiento corresponda a una ideología particular como el positivismo jurídico, o el
neoliberalismo, o el economicismo o el cientismo. Ningún "ismo" es capaz de movilizar productiva y
creativamente a la sociedad en su conjunto, menos aún en escala más ambiciosa.

Por el contrario, la búsqueda de la legitimidad de los actos humanos cualesquiera que sean las condiciones que
estos aparezcan ha sido el tema de la ética, también en el plano social y político. El desafío de la ética en época
de globalización no está en el tema, sino en la forma de organización de la sociedad que intenta resolverlo. En
contradicción con lo que sucede hoy, la escala de complejidad de las sociedades premodernas era suficiente
fundar el juicio en la fidelidad a la tradición cultural heredada de los ancestros, es decir, en el hábito y la
costumbre. En la modernidad el incremento de complejidad producto de la masificación de la cultura escrita y
por el surgimiento de imperios "donde no se ponía el sol", exigió adicionar a la costumbre el reconocimiento de
la majestad de la ley escrita y el advenimiento del "Estado de derecho" bajo el principio de la soberanía
jurisdiccional.

Lo que queda en evidencia con las nuevas condiciones de organización social es que el incremento de
complejidad en la escala actual de la globalización ya no tiene como causa principal la "voluntad legislativa", se
ha superado el Estado político tal como se concebía; ahora se trata de la innovación tecnológica y, muy
particularmente, esta complementación y mutua potenciación del ser humano y de la máquina inteligente que
ha creado, la máquina de la información.

21
Apartado tomado de Molina Merchán, W. (2012). Ética. Corporación Universitaria Remington. Segunda versión, p. 41-42
Competencias Comportamentales 65
Asignatura transversal

3.5.4 TRANSFORMACIONES POR EL CONTEXTO Y LA NECESIDAD22


América latina en razón de su proceso de configuración histórico, cultural y político, como en los países llamados
del Tercer Mundo, tiene grandes dificultades para comprender las nuevas condiciones que impone la
globalización. No existe tradición científica ni de innovación tecnológica y ello determina la mayor confianza que
se tiene aún en la capacidad de gobernar y de ordenar los asuntos humanos por la vía legislativa, recurriendo
incluso con frecuencia a la reforma del orden constitucional. Los problemas se pretenden resolver por la vía de
decretos. No se ha logrado asimilar lo que para otras regiones del mundo es evidente: que la velocidad de
decisión que comporta la transmisión electrónica de la información y la velocidad de la innovación tecnológica
sobrepasan completamente la velocidad con que la voluntad legislativa es capaz de generar consensos. De ahí la
supeditación de realidades propias al intento de resolución por la vía de adopción de modelos que funcionan y
tienen sentido en lugares con características diferentes.

De la actitud señalada es posible tomar elementos que permiten identificar las discusiones morales, no jurídicas
ni tecnológicas para resolver fenómenos sociales como la adopción de prácticas tecnológicas, implementación
de leyes para el aborto, la prostitución o la eutanasia, la implementación de modelos de desarrollo económico y
transformaciones en la práctica educativa, la formación religiosa o la inclusión social de minorías étnicas y grupos
sociales particulares. Lo paradójico de las problemáticas señaladas no es exclusiva de América Latina, en el
mundo entero mientras, por una parte, se ha constituido un "Estado de derecho" depurado, complejo y
sofisticado, simultáneamente han surgido y se han diversificado y fortalecido en todos los ámbitos
comportamientos extralegales: la corrupción, el tráfico de sustancias ilícitas, la evasión tributaria, la suspensión
de los derechos del trabajo, el crimen organizado, el recurso a la violencia y a la guerra. Al igual que la ética, el
derecho se ha convertido en una legitimación ex post factum en muchas áreas de la vida; tal realidad se sustenta
en las necesidades insatisfechas por parte de grandes grupos humanos que haya en la vía de la ilegalidad la
posibilidad de satisfacer sus demandas.

3.5.5 FICCIONES DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO23


Las conductas que se enuncian como ilegales o por fuera del orden establecido; que además son parte del objeto
de análisis y reflexión de la ética, se refieren a dos instancias sociales artificiales: la diferenciación entre la
persona y el rol que desempeña y La posibilidad hallada de separar al ser humano del cargo que ejecuta posibilita
el que no todos sus actos sean producto de su decisión, responsabilidad y compromiso con la sociedad; puede,
a partir de tal ficción darse explicación la teoría de la “organización funcional de la sociedad”. El hombre tiene
así múltiples rostros y roles dependiendo de la actividad que desempeñe. Tal ficción revive la antigua discusión
que intentó salvar Aristóteles con el “animal político”: es primero la persona o lo es la sociedad; no es vana la
discusión sobre el tema puesto que se trata del fundamento de la legitimidad en tanto que se otorga condición
de existencia social únicamente en relación con acciones o condiciones sociales.

22
Apartado tomado de Molina Merchán, W. (2012). Ética. Corporación Universitaria Remington. Segunda versión, p. 43
23
Apartado tomado de Molina Merchán, W. (2012). Ética. Corporación Universitaria Remington. Segunda versión, p. 43-44
Competencias Comportamentales 66
Asignatura transversal

De lo planeado aquí deviene la posibilidad no solo de sustentar problemas como el racismo y la exclusión social
o política, sino, además, la explicación de sociedades en las que no habitan personas sino ciudadanos,
productores, consumidores, profesionales, entre otros, que se organizan por grupos o subcategorías
relativamente autónomos, que no involucran a la totalidad de la sociedad. Se trata de la validación del
presupuesto que Luhmann presentó como explicación: “la persona ya no es más parte de la sociedad sino de su
medio ambiente”.

La segunda ficción tiene que ver con la monetarización de la economía, entendiendo este presupuesto de manera
amplia, en tanto que se trata de la administración social del tiempo (ya se planteó arriba la inmediatez como
condición de la sociedad actual), al declarar el tiempo como el bien más escaso, se anticipa y prioriza el futuro al
presente dándole valor a las expectativas de conducta, al "lucro cesante" y al "costo de oportunidad". Tal actitud
posibilita la evaluación cuantitativa no sólo los objetos y servicios efectivamente producidos, sino también
aquellos que alternativamente podrían haberse realizado y no se hicieron. Gana frente al ahora el proyecto
planificado.

Las dos ficciones comprometen, de esta manera el que la elección racional de las conductas no quede restringida
a los actos, sino también a las omisiones, en el mismo sentido, tampoco se restringen al hecho de hacer o no
hacer algo, sino adicionalmente, a la evaluación de la oportunidad en que se realice. “La irreversibilidad del
tiempo natural deja, de este modo, de ser determinante para las actividades sociales, puesto que, al estar el
tiempo referido a ellas mismas, se crea un espacio para la reversibilidad de cualquier conducta u omisión. Estas
dos condiciones, aunadas a la inmediatez de la información y el desarrollo tecnológico avasallador generan una
valoración de lo humano totalmente novedosa, en la que prima lo circunstancial, lo efímero, lo ocasional, a decir
de Bawman: la sociedad líquida24, o como desde distintos ámbitos y a propósito de una práctica cada vez más
universal contemporánea, la teoría de los juegos” ((S.A).(S.F): “Los Desafíos Éticos de la Globalización” -
http://www.arbil.org/%2824%29mora.htm).

Para ampliar el tema de ética y globalización se sugieren los siguientes textos:

Morin, E. (2002). Ética y globalización. Los Desafíos Éticos del Desarrollo. Buenos Aires, 5. Recuperado de
http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-05/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-
02/complementarias/2.pdf

Bauman, Z. (2001). El desafío ético de la globalización. Revista Colombiana de Sociología, 6(2), 95-99. Recuperado
de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/download/11077/11745

3.5.6 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

24
BAUMAN, Z. (2005). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa, Barcelona.
Competencias Comportamentales 67
Asignatura transversal

1) La Constitución de un país contiene…

a) declaraciones sobre las relaciones actuales con los países vecinos.


b) declaraciones elaboradas por el presidente para la legislación nacional.
c) declaraciones elaboradas por los partidos políticos para sus miembros.
d) declaraciones de principios que establecen el sistema de gobierno y las leyes.

Respuesta: d) Esta pregunta busca evaluar tu conocimiento respecto a la Constitución, la carta normativa
que enmarca la manera en que deben actuar los individuos en una nación. Para poder responder
correctamente esta pregunta, debes conocer qué es la Constitución y conocer que esta contiene los
principios sobre los cuales se rige un gobierno y su sistema de leyes.

2) Tres de estas afirmaciones son opiniones y una es un hecho. ¿Cuál de las siguientes es un HECHO?

a) Es dañino para las familias que las mujeres trabajen.


b) Los hombres son mejores dirigentes políticos que las mujeres.
c) Las mujeres deberían involucrarse más en la política.
d) La mayoría de los líderes de los países del mundo son hombres.

Respuesta: d) Esta pregunta busca evaluar tu conocimiento respecto a los estereotipos de género que puede
haber sobre quienes trabajan o deberían trabajar en el Gobierno. Para contestar correctamente esta
pregunta, debes poder identificar los hechos, es decir las afirmaciones que están sustentadas en datos o
evidencias, y diferenciarlos de las opiniones o juicios que están basados en posiciones personales. Esto,
frente a la participación de hombres y mujeres en las instituciones del Estado. En particular, debes poder
identificar que el que haya más presidentes hombres que mujeres es un hecho que puede ser verificado pero
que, en cambio, las afirmaciones respecto a si deben involucrarse las mujeres en política o permanecer en
el hogar, o respecto a si son mejores los hombres para ocupar cargos en el gobierno, son prejuicios y pueden
ser falsos.

3) ¿Cuál de las siguientes acciones de una organización política estaría en contra de la ley en la mayoría de
los países democráticos?

a) Solicitar debates públicos sobre un tema político.


b) Manifestarse pacíficamente en contra de una ley a la cual se oponen.
c) Mandar declaraciones políticas a los ciudadanos por correo.
d) Dañar las oficinas de otra organización

Respuesta: d) Esta pregunta busca evaluar tu capacidad de analizar el rol de las organizaciones políticas en
las democracias. Para poder responder correctamente esta pregunta, debes examinar cuáles acciones son
propias de organizaciones que participan en la política, como partidos, grupos e instituciones políticas y cuál
sería considerada ilegal en los países cuyos gobiernos son democráticos.

En este caso, debes poder reconocer que en las democracias las personas y las organizaciones tienen derecho
a pedir que se discutan temas que son importantes para ellos, a informar y buscar apoyo frente a ciertos
temas y a manifestar sus opiniones, aun cuando estas son contrarias a las del Gobierno o a las de la mayoría
de la población. Así mismo, debes analizar que, en las democracias, aquellas acciones violentas, como dañar
las oficinas de otra organización, se consideran ilegales.
Competencias Comportamentales 68
Asignatura transversal

4) Una reportera ha sido arrestada porque habló en televisión dando evidencia de corrupción en el
gobierno. ¿Cuál de los derechos de la reportera ha sido violado?

a) el derecho a escoger libremente su trabajo.


b) el derecho a un juicio justo.
c) el derecho a la libertad de desplazamiento.
d) el derecho a la libertad de prensa.

Respuesta: d) Esta pregunta busca evaluar tu conocimiento respecto a los derechos que tienen los
ciudadanos en una sociedad civil. Para poder contestar correctamente esta pregunta, debes conocer que
todos los ciudadanos tienen unos derechos que el Estado debe proteger y los demás individuos deben
respetar. Particularmente, debes conocer el derecho que tienes tú y las demás personas de expresarse
libremente y compartir sus ideas aun cuando estas se oponen a las ideas y las acciones del gobierno en poder.

5) ¿Cuál de las siguientes es esencial en un país democrático?

e) Que haya leyes que protejan el medio ambiente.


f) Que el gobierno sea propietario de muchas empresas.
g) Que los ciudadanos puedan influir en los debates públicos y en las decisiones.
h) Que los líderes políticos rara vez sean criticados.

Respuesta: c) Esta pregunta busca evaluar tu conocimiento respecto a los ciudadanos y a su rol en la sociedad
y en los sistemas cívicos. Para poder responder correctamente esta pregunta, debes conocer que una de las
características que hacen que un país sea democrático es que los ciudadanos pueden in-uir en los debates
públicos y en las decisiones. Uno de los principios más importantes de una democracia es que los ciudadanos
pueden expresar libremente su opinión y pueden participar en la toma de decisiones, de forma que estas no
respondan a los intereses o ideas de un solo individuo. En una democracia, se espera que los ciudadanos
aporten a la construcción de normas, proyectos e iniciativas que beneficien a la población en general, y que
participen en los debates que se den en torno a diferentes temas.

3.5.7 TALLER DE ENTRENAMIENTO

1) Mapa mental sobre “Ética y diversidad religiosa”

Haz un mapa mental sobre “Ética y diversidad religiosa”, genera las ramas que consideres necesarias
y escribe en cada una palabra asociada a la temática. Compáralo con el de tus compañeros para ver
qué palabras son iguales, y cuáles fueron novedosas (no repetidas).
Competencias Comportamentales 69
Asignatura transversal

2) Mapa conceptual sobre “Ética y diversidad de género”

Haz un mapa conceptual sobre “Ética y diversidad de género”. Compáralo con el de tus compañeros
para ver las diferentes relaciones que se establecieron.

3) Responde el siguiente cuestionario:

a) ¿Cuál es el lugar de la ética en la sociedad actual?

b) ¿Cómo abordar los problemas éticos de la sociedad actual desde las familias y escuelas?

c) ¿Cuál es mi responsabilidad en la formación ética desde mi profesión?

3.6 TEMA 2. BIOÉTICA


Video: Bioética fundamentos y recorrido histórico
https://www.youtube.com/watch?v=G4d7WMuUwBw

Bioética significa ética de la vida o ética de la Biología ya que Bio viene del griego Bios que es vida y ethos que es
ética. Una de las batallas de la Bioética es determinar a qué clase de vida se refiere o si es a una vida en particular.
La bioética tiene por finalidad el análisis de los problemas morales enlazados a la biomedicina y está vinculada
con el ámbito del derecho y ciencias humanas. Dicha finalidad implica la elaboración de lineamientos éticos
fundados en los valores de las personas y derechos humanos, con una fundamentación científicamente
apropiada.

Uno de los recursos que la Bioética ha utilizado de la Filosofía, para dar razón sobre el asunto moral, es el
Principalísimo, el cual está cargado de orientaciones para tomar las decisiones bioéticas, con una preocupación
común. La Bioética ha otorgado elementos de juicio para orientar a la hora de tomar decisiones frente a los
dilemas éticos, esta se interesa por todos los aspectos de la vida, cada día se fortalece y los más especializados
impulsan con vigor la necesidad de preparar a la población para enfrentar temas bioéticos universales que nos
incumben a todos: profesionales en la salud, políticos, familias etc. La bioética también es tener respeto por la
vida y la naturaleza.

La bioética representa lo que uno siente verdaderamente por los seres vivos, esta nos debe llevar al
convencimiento de que la ciencia y la tecnología tienen que ser medios para el bienestar humano, para nuestra
comodidad y modo de vida y no instrumentos de dominación y control o algo que nos maneje, es una rama de
la ética que se dedica a mostrar los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la
vida, tanto los seres humanos como el resto de seres vivos, esta ética a diferencia de las demás no se limita, si
Competencias Comportamentales 70
Asignatura transversal

no que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, esto se extiende de manera
que su campo está relacionado también con el medio ambiente y el trato debido a los animales.

Figura 13. Bioética

Para ampliar el tema de bioética se sugieren los siguientes textos:

Moreno, R. P. (2017). La vulnerabilidad social en la bioetica. Revista Iberoamericana de Bioética, (5), 1-14.
Recuperado de https://revistas.upcomillas.es/index.php/bioetica-revista-
iberoamericana/article/viewFile/7779/7826

Chan Magaña, M. R. y Escalante May, N. (2014). Bioetica: Una Orientacion Hacia La Responsabilidad Social
Empresarial De Los Estudiantes Latinoamericanos De Escuelas De Negocios. Revista Internacional Administracion
& Finanzas, 7(4), 63-78. Recuperado de ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v7n4-2014/RIAF-
V7N4-2014-5.pdf
Competencias Comportamentales 71
Asignatura transversal

3.6.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES


En 1979, los bioeticistas Tom L. Beauchamp y James F. Childress, definieron los cuatro principios de la bioética:
autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son
prima facie, esto es, que vinculan (son obligatorios) siempre y cuando no colisionen entre ellos, en cuyo caso
habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp11 considera que
los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser
discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.

La bioética es el estudio a fondo sobre la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud a
través de los valores y los principios humanos, la bioética tiene una prehistoria constituida por la ética médica,
la bioética se inicia en el año 1974 cuando el Congreso de los Estados Unidos crea la Comisión Nacional para la
Protección de los Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento, para identificar los
principios éticos básicos que deben regir la investigación con seres humanos en la medicina y las ciencias de la
conducta.

La bioética tiene cuatro principios fundamentales que son:

Beneficencia: los propósitos de toda acción profesional estarán orientados a mejorar las condiciones de vida de
las personas y la relación entre las personas, incrementado un bienestar para los grupos, personas e
instituciones. La beneficencia es la cara opuesta de la maleficencia, la beneficencia es el principio ético que obliga
a los demás a hacer el bien y de ayudar a los de más sin pedir nada a cambio, es una práctica que puede realizar
cualquier persona que desee tener un gesto de ayuda con el prójimo.

No maleficencia: indica la negación a hacer el mal, es decir, expresa la obligación de no producir daño
intencionalmente. Este principio fue proclamado fundamental de la tradición hipocrática en la ética médica, es
decir toda persona debe ser tratada con respeto y ser tratada con la misma consideración, todo personal de la
salud al servicio al paciente debe preocuparse por hacer el bien y cuidarse de no hacerle un daño al paciente o a
cualquier persona. El cuidado es el fundamento científico de todas las ciencias de la salud como tal es la razón
de ser por eso se trata a fondo el meta paradigma, que es lo más abstracto en salud, persona y entorno.

Principio de autonomía: consiste en que cada persona tiene que ser auto determinante en la toma de sus
decisiones, de que cada persona ya sabe que lo bueno y que es lo malo para sí mismo, así como cuando somos
tratados por un médico en la toma de decisiones de algún medicamento.

Principio de justicia: se basa en el uso racional de los recursos disponible del derecho a la salud que no solo se
basa en la dignidad de la persona, sino que también en las obligaciones o responsabilidades que todas las
personas tienen. Se refiere a la distribución justa para todas las personas del derecho a la salud, está relacionado
con la norma moral de dar a cada quien lo que necesita de la cual se derivan distintas obligaciones que necesita
cada persona. La justicia es relativa a los significados sociales.
Competencias Comportamentales 72
Asignatura transversal

Figura 14. Bioética

3.6.2 CLASIFICACIÓN
María Dolores Vila-Coro Barrachina, en su libro La vida humana en la encrucijada, establece una clasificación de
la bioética en cuatro aspectos:

La bioética teórica, o «meta- Que trata los fundamentos conceptuales de la bioética en el marco de las
bioética» teorías morales y la justificación de sus nociones básicas (persona,
dignidad, autonomía, etc.).

La bioética clínica Referida a las decisiones éticas que se toman en la práctica profesional,
vinculada a la deontología médica clásica y que se focaliza en los casos
individuales de los pacientes que plantean la resolución de un problema
ético.

La bioética normativa Conocida también como «bioderecho», en la que tienen una participación
directa juristas y autoridades públicas y que se orienta hacia la adopción de
Competencias Comportamentales 73
Asignatura transversal

reglas generales en la política sanitaria y el sistema jurídico. Centra su


interés en la racionalidad de las decisiones colectivas en las áreas donde
confluyen la salud pública, los derechos humanos y la regulación de los
avances científicos.

La bioética cultural Trata del esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos dilemas bioéticos
con el contexto histórico y sociocultural en el que se dan. Trata de evitar la
imposición de determinadas visiones de la bioética en sociedades que
tienen valores distintos.

Para ampliar el tema de bioética se recomiendan las siguientes lecturas:

Lolas, F. (2002). Temas de bioética. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 78. Recuperado de
http://www.uchile.cl/documentos/version-en-pdf_76704_17_1225.pdf

Amaro Cano, María del Carmen, Marrero Lemus, Angela, Luisa Valencia, María, Blanca Casas, Siara, & Moynelo,
Haymara. (1996). Principios básicos de la bioética. Revista Cubana de Enfermería, 12(1), 11-12. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03191996000100006&script=sci_arttext&tlng=pt

Ferro, María, Molina Rodríguez, Luzcarín, & Rodríguez G, William A. (2009). La bioética y sus principios. Acta
Odontológica Venezolana, 47(2), 481-487. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-
63652009000200029&script=sci_arttext&tlng=en

Molina Ramírez, N. (2011). ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Un intento de pedagogía callejera. Revista
Colombiana de Bioética. 6(2), 110-117. Recuperado de
http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista14/articulonelsonmolina.pdf
Competencias Comportamentales 74
Asignatura transversal

Figura 15. Bioética

3.6.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Caso 1

Varios bioeticistas han hecho un llamamiento para la prohibición de las tecnologías que alteran a las especies, la
cual sería impuesta por un tribunal internacional. Parte del argumento a favor de esta prohibición es la
preocupación acerca de que dicha tecnología pudiera ser usada para crear una raza de esclavos, es decir, una
raza de infrahumanos que podría ser explotada.

En abril de 1998, los científicos Jeremy Rifkin y Stuart Newman, ambos opuestos a los organismos genéticamente
modificados, (OGM), solicitaron una patente sobre un “humancé,” parte humano y parte chimpancé, con el fin
de crear un debate y llamar la atención sobre los abusos potenciales de esta tecnología. La Oficina de Patentes
de los Estados Unidos (USPTO en sus siglas en inglés) rechazó la patente sobre la base de que violaba la
Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, la cual prohíbe la esclavitud.

Esta decisión fue apelada, pero la apelación no ha llegado a los tribunales aún, aunque quizás nunca llegará. La
apelación puede ser sobreseída sobre la base de otros elementos técnicos.

Preguntas

¿Cuál es la posibilidad científica que se plantea en este texto?


Competencias Comportamentales 75
Asignatura transversal

¿Cuál es la problemática ética que tiene asociada?

Análisis

La posibilidad que se plantea es la de combinar los ADN de diferentes especies, en este caso de humano y
chimpancé para crear una nueva especie. El problema ético que se plantea es que obliga a replantearse qué es
un ser humano y a discriminar si es lícito esclavizar a especies de cuasihumanos o de simios inteligentes, o
utilizarlos como donantes de órganos, etcétera.

Completa los espacios en blanco para dar sentido al texto. Utiliza para ello las palabras siguientes: médico,
política, bioética, ambiente, humana, personas.

La bioética es la rama de la ética que aspira a proveer los principios o conducta humana de la vida, la ética
aplicada a la vida humana y no humana. En un sentido más amplio, sin embargo, la Bioética no se limita al
ámbito médico , sino que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general,
extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los
animales. La bioética es con frecuencia materia de discusión política , resultando en crudos enfrentamientos
entre aquellos que defienden el progreso tecnológico de forma incondicional y aquellos que consideran que la
tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de las personas .

3.6.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Actividad: La Ética y su Aplicación al Salón de Clases25

Con el paso del tiempo la humanidad ha desarrollado múltiples teorías éticas. Cada una pretende determinar
qué es lo correcto. Cada teoría tiene sus fortalezas, pero ninguna es capaz de dar todas las respuestas correctas
en todo momento a todas las situaciones. A veces, las conclusiones bajo una teoría son contrarias o conflictivas
si se analiza el problema desde otra perspectiva. Ello demuestra de que no hay una sola forma de pensar y que
en cualquier situación siempre habrá múltiples alternativas y enfoques legítimos y viables para tratar el asunto.
En la ética es muy difícil tener la certeza de que elegimos lo correcto. A lo más que podemos aspirar es a tomar
la decisión luego de una reflexión seria donde tomemos en consideración todos los aspectos que nuestra
capacidad humana nos permita y que podamos fundamentarla y defenderla con argumentos lógicos y racionales
(y algunas veces se valen los emotivos). Los conceptos éticos claves están destinados a ser ambiguos, porque
conceptos como bueno, ético, bien y mal no se refieren a hechos, dependen de los juicios valorativos que hacen
las personas. Dos personas pueden ver un mismo evento (hecho) pero emiten juicios totalmente opuestos (valor)

25
Tomado de Aplicación del Manual de Ética para docentes en Educación Inicial y Preprimaria, Escobar y otros, 2008. Recuperado de
biblio3.url.edu.gt/.../2012/edu_inPri/Aplicacion-Etica.pdf
Competencias Comportamentales 76
Asignatura transversal

de la bondad o rectitud de lo ocurrido. No obstante, siempre hay personas que entienden que su juicio ético es
superior o es el único posible. La Bioética, con sus cuatro principios, provee un marco teórico sencillo para
analizar los conflictos éticos que enfrentamos en la labor docente.

Objetivo: Aplicar los principios bioéticos al proceso de enseñanza – aprendizaje

Instrucciones:

1. Analizarlas actividades en el salón de clases desde una perspectiva bioética durante 15 minutos.

2. En la siguiente tabla incluyan actividades y comportamientos que lo docentes deben observar en el salón de
clases basados en cada uno de los principios bioéticos.

Principios Bioéticos

Beneficencia - obligación de actuar en beneficio de No Maleficencia - abstenerse de realizar acciones que


otros, promoviendo sus legítimos intereses y puedan causar daño o perjudicar a otros.
suprimiendo perjuicios.

Autonomía - cuando la persona tiene un Justicia - se debe tratar a cada uno como
entendimiento adecuado que le permite gobernarse corresponda, con la finalidad de disminuir situaciones
a sí misma libre de restricciones externas o internas de desigualdad.
para actuar de acuerdo a su plan personal.

3.7 TEMA 3. ÉTICA PROFESIONAL26


Video: B-Conferencia - Ética Profesional (Adela Cortina)
https://www.youtube.com/watch?v=2eYtiv5lijo

La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las
actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores

26
Apartado tomado de: Enciclopedia de Conceptos (2018). "Ética profesional". Recuperado de: https://concepto.de/etica-profesional/
Competencias Comportamentales 77
Asignatura transversal

universales que poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en el uso
de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.

La ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que ésta implica la práctica de
valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación,
discreción, entre otras. Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la
ética personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que
no se está actuando correctamente.

Figura 16. Ética profesional

La ética profesional tiene como fin controlar las acciones, las cuales se realizan en el entorno profesional. Puede
tener variaciones, dependiendo de la profesión o la actividad que se realice. Para cada ética profesional hay
diferentes normas que se pueden ejercer en distintas profesiones; en unas más que otras, como lo pueden ser
un abogado, un psicólogo o un médico debido a que deben de tener ética profesional confidencial con la
información recibida de sus clientes, frente a esto tomar la mejor decisión que sea eficiente y cumpla con los
objetivos de su trabajo.

La ética profesional es importante si se quiere salir adelante hoy en día, porque al ingresar a trabajar se debe de
dejar a un lado los intereses personales y empezar a trabajar por el objetivo de la empresa. Con la ética se puede
determinar cuándo es una buena o una mala acción, pero a pesar de esto los humanos suelen ser muy ambiciosos
y por esto es que hay tanta corrupción. Esto no quiere decir que porque tenga conocimiento sobre la ética o este
tipo de información no vaya a cometer este tipo errores.
Competencias Comportamentales 78
Asignatura transversal

Figura 17. Ética profesional

3.7.1 ¿PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA PROFESIONAL?

Video: ArgosCursaTV (2015) Ética profesional


https://www.youtube.com/watch?v=xyCPlCan3pg

Se supone que la ética profesional también determina cómo debe actuar un profesional en una situación
determinada. En un sentido más bien estricto, se puede señalar las carreras que son de nivel universitario o
superior, pero también deben considerarse los oficios y cualquier otro trabajo permanente.
Competencias Comportamentales 79
Asignatura transversal

Esto se debe a que el profesional enfrenta diariamente diferentes situaciones, y la ética profesional debería verse
plasmada en un código de ética profesional para prevenir errores, cada colegio de profesionales debería contar
con uno que deje en claro qué está bien y qué no, tanto moral como éticamente.

La responsabilidad es una parte esencial cuando hablamos de ética profesional, sin ella no seríamos capaces de
establecer nuestras propias metas, tanto laborales como profesionales. Cuando sabemos que debemos actuar
bajo la responsabilidad, se ponen en juego la voluntad de uno mismo y la libertad. La responsabilidad hará que
cada persona pueda realizar de forma justa y profesional todo su trabajo.

La ética es considerada como una ciencia encargada de estudiar los comportamientos de los seres humanos bajo
normas que debe haber en una convivencia en sociedad. De esta forma se aplica al ámbito profesional de un
individuo, ya que se trata de las decisiones que se toman de forma totalmente consciente y voluntaria. Por esto
mismo, no son considerados éticos aquellos comportamientos involuntarios, es decir, que no sucedieron bajo el
propio consentimiento.

Figura 18. Ética profesional

3.7.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROFESIONAL


Competencias Comportamentales 80
Asignatura transversal

Figura 19. Ética profesional

Una profesión es aquella actividad que se elige de forma personal y se ofrece ante los demás para su beneficio y
para el beneficio propio también. Pero las condiciones para realizar esas actividades son diversas, y la principal
es aplicar la ética profesional que debe de tener a la hora de ejercer cada profesión.

El sentido estricto de la palabra profesión hace referencia solo a las carreras universitarias, pero también se
puede hablar de los oficios, ya que ellos son una vocación que también estarán al servicio de otras personas.

Es el deber de todos los trabajadores aplicar la ética profesional en cada actividad que esté a su alcance, ya que
ésta posee un conjunto de normas que hará de ese trabajo algo digno, además de probar su lealtad, honestidad
y todo tipo de bien moral que sea necesario para el presente y futuro, tanto del propio profesional como de sus
compañeros y personas a la que se les brindará el servicio.
Competencias Comportamentales 81
Asignatura transversal

Un individuo podrá establecer su ética profesional mediante dos puntos fundamentales, ellos son:

Valores individuales: Como nombramos anteriormente, los valores individuales son todos aquellos que posee
una persona a través de sus vivencias, experiencias y su propia voluntad.

Código oficial de ética: Este tipo de código rige el comportamiento ético de un profesional.

Figura 20. Ética profesional

3.7.3 LA ÉTICA EN LAS EMPRESAS

Video: vealiatv (2016). La importancia de la gestión ética en las organizaciones y empresas


https://www.youtube.com/watch?v=86kD33jjSYA
Competencias Comportamentales 82
Asignatura transversal

La ética profesional proviene del concepto de ética empresarial, la cual establece cómo deberían ser las
condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que el profesional ofrezca un
servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que resulta bien para los clientes.

La ética empresarial tiene tres ramas:

Economicismo limitado: Tiene como objetivo maximizar los beneficios, pero respetando las normas legales.

Dualismo racionalista: Busca los beneficios, pero respetando los principios que establece alguna teoría ética
racionalista.

Realismo moderado: Entiende que el ser humano puede identificar las necesidades de su entorno y establecer
una relación equitativa con este medio.

La ética no implica coacción, es decir que está libre castigos físicos, sanciones o multas como los de la sociedad,
por ejemplo, el que tendría robar un auto. Lo que sí implican los actos ética y moralmente incorrectos es la
responsabilidad.

Las personas deben ser responsables sobre sus propios actos, dado que cada uno de nosotros siempre actúa con
libertad, voluntad e inteligencia, no de manera forzada. También tienen que ver la libertad y la voluntad con la
elección de una carrera, por lo tanto, la persona humana debe ser respetuosa de las obligaciones y derechos que
esa profesión conlleva.

Asimismo, los derechos también son importantes en la ética profesional, ya que si un profesional sostiene que
hay algo que no responde a lo que él considera correcto en su pensamiento ético, no debería estar bajo ninguna
circunstancia obligado a hacerlo.

Por ejemplo, hablemos de los abogados: sabemos que en un juicio todas las partes involucradas deben contar
con un abogado defensor, pero ¿qué pasa si un abogado es asignado y él no desea representar a una persona
porque sabe que es un caso indefendible o porque defenderlo va en contra de sus principios?

Nadie debería poder obligarlo a defender ese caso, aunque sin lugar a dudas habrá alguien que haga a un lado
su pensamiento ético y actúe en pos de algo que para esa persona tiene mucho más peso, en este caso la paga
que se recibirá por el trabajo. Esto ocurre en muchos casos. Otro ejemplo que podemos citar son aquellas
industrias que para realizar su trabajo deben comprometer al medio ambiente y lo hacen sin titubear ni
cuestionarse la ética o la moral.

Para ampliar el tema de ética profesional se recomiendan las siguientes lecturas:

Hirsch Adler, A. (2003). Elementos significativos de la ética profesional. Reencuentro, (38). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/340/34003802.pdf

Ibarra Rosales, G. (2005). Ética y formación profesional integral. Reencuentro, (43). Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/340/34004303/
Competencias Comportamentales 83
Asignatura transversal

Suero, J. M. C. (2003). Universidad y ética profesional. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 15.
Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3051

3.7.4 EJERCICIO DE APRENDIZAJE27

1. ¿Qué relación puede haber entre ética, deontología profesional y comunicación?

La ética es el modo en que los seres humanos establecen los principios, normas y deberes que rigen su conducta
hacia los demás. La deontología es la ética de un colectivo profesional determinado. En la medida en que la
comunicación es clave para la actuación de los seres humanos y para sus relaciones, no cabe duda de que la
comunicación debe regirse por principios éticos generales. En consecuencia, y de modo más específico, los
profesionales de la comunicación deben guiarse por principios más concretos que forman parte de esa ética
general.

En este sentido, distinguiremos:

a) la ética general de la comunicación, que se aplica a cualquier persona implicada en un proceso comunicativo,
y,

b) una ética profesional o deontología comunicativa, que implica a los profesionales de los medios de
comunicación.

2. Las organizaciones y colectivos profesionales del periodismo y la comunicación ¿son favorables a admitir
principios éticos generales que deban regir su trabajo?

Sí. A lo largo del siglo XX, al tiempo que se consolidaba la profesión periodística, se fueron estableciendo ciertos
principios éticos que deben aplicarse al periodismo y a la profesión de comunicador en general. Estos principios
han quedado fijados en diversos documentos (cartas, códigos, manifiestos, normas de conducta, etc.) y han sido
aceptados por colectivos profesionales de diferentes países.

De este modo, progresivamente, se han configurado los principios generales que deben inspirar la actuación del
comunicador y del periodista. Hoy día puede decirse que no existe prácticamente ninguna organización de
periodistas o comunicadores que no acepte explícitamente una carta o código ético en relación con su trabajo.

27 Tomado de Pérez Tornero, J. M. (s.f.) Guía sobre ética y medios. Mentor Media Education, UNESC y UE. Recuperado de
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/field/adjuntos/guia_mentor_1.pdf
Competencias Comportamentales 84
Asignatura transversal

3. ¿Es posible reconocer, dentro de la ética general de la comunicación algunos principios básicos?

Sí. Aunque es cierto que los diferentes códigos y documentos referentes a la materia tienen aspectos singulares
y específicos, es posible reconocer, en casi todos ellos, algunos principios esenciales comunes. Éstos son los
principios básicos de una ética compartida.

4. ¿Qué es la libertad de expresión?

La libertad de expresión es el derecho que tienen los seres humanos a expresar sin restricciones injustificadas
sus percepciones, opiniones, juicios y argumentos. Esta libertad de expresión es consecuencia y, a la vez,
instrumento indispensable para el desarrollo de la libertad de conciencia y de la autonomía de la persona.

3.7.5 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Parte 1. Responda a los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es la ética profesional?

2. ¿Qué es la deontología?

3. Consulte: ¿Cuáles son los principios del código deontológico de su profesión?

4. ¿Por qué la ética y moral son de suma importancia para cada profesión?

5. ¿Qué significa la expresión ética del trabajo?

6. ¿En qué sentido la ética profesional nos hace honorables?

7. Explique las siguientes afirmaciones:

Las normas éticas:

a. Por su estructura son normas jurídicas

b. Por su finalidad, son disolventes del interés o derecho común propio del que viene llamado a
respetarlas

c. Por su contenido son normas de comportamiento y no de Derecho común

Parte 2. Preguntas de selección múltiple con única respuesta


Competencias Comportamentales 85
Asignatura transversal

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

La diferencia entre Ética y Moral es la moral y la ética son dos


un problema que se cree que a la entes específicos que alternan
mayoría de las personas nos ha en la presencia de los
ocurrido y nos hemos preguntado individuos sociales.
¿qué no es lo mismo? Por
definición de raíces significan lo
mismo (costumbre), pero en la los conceptos de ética y moral
actualidad se han ido se conservan como ideales de
diversificando y lo que hoy doble sentido para el hombre.
conocemos como Ética son el
conjunto de normas que nos
vienen del interior y la Moral las lo ético se caracteriza por la
normas que nos vienen del reflexión de nuestros actos y
exterior, o sea de la sociedad. A lo moral por la categoría de
partir de los paradigmas que conductas en que
enfrenta a la Moral y Ética se presentamos los actos.
puede inferir que:
lo moral se presenta como un
complemento consecutivo de
la sociedad, en lo que se
aborda la identidad ética de
los actos.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

Desde múltiples interpretaciones la ética lo conduce a la verdad


sobre el entendimiento de la moral real de los actos que
en el hombre la conciben como la comúnmente ha hecho
consciencia que tiene una persona determinar autosuficiencia.
del bien y del mal por la cual se
siente responsable de sus actos. La
moral pertenece a nuestro mundo el mundo de los valores es
interior, mientras que la ética acorde e importante en los
únicamente tiene que ver con la trayectos de vida que ha
relación que los individuos deben experimentado frente aún
observar con sus semejantes y está conocimiento de tendencia
marcada por las costumbres y los moral.
Competencias Comportamentales 86
Asignatura transversal

usos sociales. A partir del análisis el


hombre entiende que el la similitud que debe coexistir
significado de la moralidad es a fin entre la habilidad de los actos
si: éticos se difunde
concretamente y sin
restricciones de conductas.

el hombre se acondiciona a las


virtudes de la ética en
consecuencia subordinada de
las conductas que realmente
ejecuta.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

La ética profesional puede crear conciencia de


definirse como la ciencia que responsabilidad, que parte del
estudia los deberes y los derechos postulado de que todo valor
profesionales de cada profesión. está íntimamente relacionado
También se le llama Deontología. con la idea de un bien.
Al decir profesional no sólo se
refiere a que la ética es sólo para
quienes tienen un cartón o son tomar las bases
profesionales, sino que es tan en fundamentalmente en la
especial que va destinada naturaleza racional del
especialmente a las personas que hombre, pero no ajusta la
ejercen una profesión u oficio en sustentación libre, por
particular. En relación con lo consiguiente, tiene una
anterior, la ética profesional tiene voluntad que apetece al bien
como objeto: moral.

fomentar la capacidad
cualificada requerida por el
bien común, con peculiares
posibilidades económico-
sociales.

inculcar a los individuos de la


sociedad, dotándolo de un
interés particular en su
profesión que se va a reflejar
Competencias Comportamentales 87
Asignatura transversal

en su desempeño diario de la
vida.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

Cuando estamos encaminados a la realidad en que se viven los


experimentar discusiones de acto actos morales dependen del
verbal y altibajos emocionales, de compromiso que incentiva el
sensación a la percepción, sólo es bien común de cada ser
posible reconocer y confrontar los humano dentro de una
hábitos que han proporcionado un situación exclusiva.
grado de satisfacción,
comprensión, tolerancia, respeto,
admiración, valor... a la medida se las relaciones que existen
entrecruza el encuentro entre entre el actuar consciente de
errores, fracasos, disgustos, los individuos, permite la
dificultades... pero en ocasiones es facultad de promover cambios
bueno drenar, comprender y de sentir, de expresar e incluso
emprender a un nuevo rumbo de de fortalecer un diagnóstico
mejorar nuestras condiciones personal, según la situación.
morales en fin de instaurar a una
reflexión que motive el
intercambio entre lo humano y el el campo de las situaciones
perfil personal; con la voluntad de humanas es propicio de
establecer y permitir fortalecer aquellas personas que
más el propósito cotidiano. D. F. A. comúnmente revelan
A. Marzo de 2010, "Pensamiento comportamientos adheridos
sobre la igualdad de condición sobre la razón.
ética." N°1. 4.
tanto la razón como lo es el
En el texto anterior nos permite
conjunto de actos morales se
deducir que es importante actuar,
encuentra en el constante
proyectar y analizar nuestro
desarrollo, en el cual se
sentido aptitudinal frente a
aborda la identidad propia de
esquemas problemáticos o de
cada ser humano frente a
superación autónoma, ya que:
determinada situación.

Contexto de la pregunta y 4 Opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta
Competencias Comportamentales 88
Asignatura transversal

Cuando el autor afirma: “Cuando humana, por ende, es


estamos encaminados a cuestionable revelar las
experimentar discusiones de acto incidencias en el que participa
verbal y altibajos emocionales, de lo moral en función de la ética.
sensación a la percepción”, se
refiere en cierto modo a una
interrogación: autoconsciente, reservando el
cambio en que existe entre el
actuar de la razón con el tipo
de comportamiento.

promiscua, en cuanto a la
confusión y el reconocimiento
del valor reflexivo de entender
la moral humana.

individualista, sólo es posible


concretar la propiedad ética
basada en la luz de una moral
contingente.
Competencias Comportamentales 89
Asignatura transversal

4 UNIDAD 3. ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE

Video: Fundación Vivo Sano. (2018). Ecología profunda, ética y educación ambiental.
https://www.youtube.com/watch?v=-HeHtHv6NwY

La ética del medio ambiente es la rama de la ética que analiza las relaciones que se establecen entre los seres
humanos y la naturaleza. Entre los productos culturales más importantes de la evolución humana están dichas
preocupaciones éticas, incluyendo las asociadas al medio ambiente y los seres vivos en general. De un modo más
general, interesan a la ética del medio ambiente algunos problemas, como: ¿el ser humano tiene algún derecho
sobre el resto de la naturaleza?, ¿El ser humano está obligado a realizar alguna consideración determinada para
con otros seres vivos?, En tal caso, ¿por qué es así? A la ética del medio ambiente le incumben las mismas grandes
responsabilidades que a la ética en general, para saber cómo cuidarla y de la capacidad de invención, de lo que
se trata es que hagan las cosas con responsabilidad, es decir, teniendo en cuenta la existencia de la naturaleza
siempre, sin que la afecten, las acciones incluyen al presente y al futuro.

4.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS

Agua
Medio ambiente

Sociedad Contaminación Aire

Sostenibilidad Suelo

Humanidad
Ecología
Ecosistema

Biodiversidad
Competencias Comportamentales 90
Asignatura transversal

Concepto Definición
Agua 1. f. Líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas moléculas
están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y que constituye el
componente más abundante de la superficie terrestre y el mayoritario de todos los
organismos vivos. (Fórm. H2O).

Real Academia Española. (2017). Agua. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=1BKpQj3

Aire 1. m. Gas que constituye la atmósfera terrestre, formado principalmente de oxígeno y


nitrógeno, y con otros componentes como el dióxido de carbono y el vapor de agua.

2. m. atmósfera (‖ capa que rodea la Tierra).

3. m. viento (‖ corriente de aire).

Real Academia Española. (2017). Aire. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


de http://dle.rae.es/?id=1L3KU50

Biodiversidad 1. f. Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.

Real Academia Española. (2017). Biodiversidad. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=5YDRbFC

Contaminación 1. tr. Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio
por agentes químicos o físicos. U. t. c. prnl.

Real Academia Española. (2017). Contaminar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=AU1m1dd

Ecología 1. f. Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones
que mantienen entre sí y con el propio medio.

Real Academia Española. (2017). Ecología. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=EKzKpe8

Ecosistema 1. m. Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se
desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

Real Academia Española. (2017). Ecosistema. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=ELjRufE

Humanidad 1. f. naturaleza humana.

2. f. Género humano.
Competencias Comportamentales 91
Asignatura transversal

Concepto Definición
3. f. Conjunto de personas.

4. f. Fragilidad o flaqueza propia del ser humano.

5. f. Sensibilidad, compasión de las desgracias de otras personas.

6. f. Benignidad, mansedumbre, afabilidad.

7. f. Cuerpo de una persona.

Real Academia Española. (2017). Humanidad. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=KnPZIuF

Medio ambiente 1. adj. Que rodea algo o a alguien como elemento de su entorno. Temperatura, sonido
ambiente.

2. m. Aire o atmósfera de un lugar.

3. m. Conjunto de condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un


lugar, una colectividad o una época. Un ambiente familiar muy agradable.

Real Academia Española. (2017). Ambiente. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=2HmTzTK

Sociedad 1. f. Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.
Viven marginados de la sociedad.

2. f. Agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar en la


consecución de determinados fines. Se darán ayudas a sociedades culturales.

3. f. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad.

Real Academia Española. (2017). Sociedad. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=YCB6UHV

Sostenibilidad 1. adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible.

2. adj. Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo


tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. Desarrollo,
economía sostenible.

Real Academia Española. (2017). Sostenible. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=YSE9w6H

Suelo 1. m. Superficie terrestre.


Competencias Comportamentales 92
Asignatura transversal

Concepto Definición
12. m. Agr. Conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre,
capaz de sostener vida vegetal.

Real Academia Española. (2017). Suelo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de http://dle.rae.es/?id=YeCJShd

4.2 PRUEBA INICIAL


PRUEBA INICIAL
Recordar
¿Qué tanto sabes de lo que vas a aprender? Selecciona la opción correcta para
cada pregunta.

Responde las preguntas de acuerdo al siguiente texto:

Comercio ilegal de fauna y flora

"El comercio ilegal de flora y fauna es una de las causas de la extinción de muchas especies. Las poblaciones de
varias especies se han reducido drásticamente debido a esta actividad. Colombia, uno de los países con mayor
biodiversidad en el planeta, es un centro importante para este tipo de comercio, el cual se ha convertido en la
tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo luego del tráfico de drogas y el tráfico de armas. Esta actividad
mueve billones de pesos anualmente y las más afectadas son las especies de flora y fauna involucradas en este
negocio. Como respuesta a este comercio ilegal de flora y fauna, varios países firmaron en 1973 el tratado
internacional CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres, para proteger la fauna y flora silvestre de la sobre explotación y para evitar que el comercio ilegal
pusiera en peligro de extinción a varias especies. CITES empezó a funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene
143 países miembros”.

Tomado de http://web.minambiente.gov.co/biogeo/menu/biodiversidad/especies/comercioilegal.htm

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

El comercio ilegal de especies A. la extracción selectiva de Incorrecto: No se consideran la


afecta no solamente a los especies exóticas reduce el totalidad de las variables que se
organismos directamente atractivo turístico de la región. plantean en el contexto.
Competencias Comportamentales 93
Asignatura transversal

implicados sino a todas las Incorrecto: No se consideran la


comunidades aledañas, porque B. la extracción de especies totalidad de las variables que se
exóticas altera las investigaciones
plantean en el contexto.
científicas que se realicen en el
ecosistema.

C. las trampas utilizadas por los Incorrecto: No se consideran la


cazadores pueden afectar a otros totalidad de las variables que se
animales del ecosistema e incluso plantean en el contexto.
al hombre.

D. la dinámica natural de los Correcto: Prácticas cotidianas


ecosistemas se altera incidiendo individuales y colectivas y su incidencia
directamente en los equilibrios en las dinámicas naturales y
existentes. socioculturales

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

El tráfico de especies con fines A. se crean nuevas relaciones Incorrecto: No se consideran la


lucrativos tiene consecuencias depredador-presa en las redes totalidad de las variables que se
para los ecosistemas porque tróficas. plantean en el contexto.

Incorrecto: No se consideran la
B. aumentan las relaciones entre
oferta y demanda de recursos. totalidad de las variables que se
plantean en el contexto.

C. conduce a la extinción de Correcto: Relaciones entre la dinámica


especies que dependen de ellos. industrial y agrícola y las alteraciones
de los ecosistemas agua, suelo y aire

D. aumenta la competencia por Incorrecto: No se consideran la


un mismo recurso en el totalidad de las variables que se
ecosistema. plantean en el contexto.

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta
Competencias Comportamentales 94
Asignatura transversal

El control del tráfico de A. reducir su reproducción natural Incorrecto: No se consideran la


especies ha llevado al por falta de individuos del sexo totalidad de las variables que se
decomiso de animales que son opuesto. plantean en el contexto.
llevados a centros de
rehabilitación donde se Incorrecto: No se consideran la
valoran. Con base en la B. ser perjudicial porque las
totalidad de las variables que se
valoración realizada, aquellos especies no pueden sobrevivir
plantean en el contexto.
animales que se consideran fuera de su entorno natural.
aptos para vivir en su entorno
natural se liberan y los demás
C. garantizar la conservación de la Incorrecto: No se consideran la
se mantienen en cautiverio. La
especie. totalidad de las variables que se
vida en cautiverio para uno de
plantean en el contexto.
estos animales puede

D. prolongarle la vida porque Correcto: Impacto del desarrollo


disminuyen los riesgos naturales. científico y tecnológico en la calidad de
vida de los individuos, las poblaciones
y las comunidades

Contexto de la pregunta y 4 opciones de respuesta Explicación de la opción de respuesta


pregunta

La reproducción en cautiverio A. campañas masivas de Incorrecto: No se consideran la


es una técnica utilizada para divulgación dando a conocer el totalidad de las variables que se
conservar especies en vía de comportamiento de estos plantean en el contexto.
extinción. Por ejemplo, en animales.
1987 se inició en Colombia el
Programa de Reintroducción Incorrecto: No se consideran la
del Cóndor Andino, Vultur B. campañas educativas con el fin
totalidad de las variables que se
griphus. Para ello se criaron de enseñar el valor ecológico de la
plantean en el contexto.
varios polluelos en zoológicos especie.
norteamericanos y luego se
liberaron en Los Andes
C. la creación de zonas protegidas Correcto: Impacto del desarrollo
colombianos. A pesar del éxito
donde se prohíba la caza de estos científico y tecnológico en la calidad de
del programa, esta especie aún
especímenes. vida de los individuos, las poblaciones
se considera en vía de
y las comunidades
extinción. Para que estos
Competencias Comportamentales 95
Asignatura transversal

programas den resultados más


duraderos requieren D. la creación de leyes que Incorrecto: No se consideran la
complementarse permitan sancionar la captura de totalidad de las variables que se
prioritariamente con cóndores. plantean en el contexto.

4.3 OBJETIVO GENERAL


• Reflexionar sobre los aspectos éticos implicados en la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad de vida y del uso racional de los recursos naturales.

4.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Distinguir los diferentes conceptos y aspectos referidos al medio ambiente y los agentes sociales
implicados.

• Identificar los componentes básicos de un ecosistema para entender su conjunto.

• Interpretar y valorar algunas de las relaciones entre los componentes para poder comprender cómo
puede verse afectado por las actuaciones humanas.

4.5 TEMA 1. MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD


El medio ambiente lo entendemos como el entorno que afecta las circunstancias de vida de las personas o de la
sociedad esto comprende en un conjunto de valores sociales, culturales y naturales que existen e influyen la vida
de los seres humanos o de las generaciones venideras, es decir no se trata solamente en el entorno en el que se
desarrolla la vida sino también en los seres vivos, como en objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.

Defender el medio ambiente es parte del deber ciudadano, ya que se convierte en agente dinámico y así se
fomenta la cooperación que garantizará un mejor futuro y un país más sano. El deterioro en que se encuentra el
medio ambiente, exige que los seres humanos asuman responsabilidades sobre la contaminación ambiental y
los peligros que representan para el desarrollo de la sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.
Preocuparse del medio hoy, significa preocuparse por lograr mejores condiciones de vida para el ser humano
respetando los procesos y componentes naturales del medio. Se debe recordar que cuando se habla de medio
ambiente, se hace referencia, tanto a los aspectos de la naturaleza como plantas, animales, suelo, aire, agua, así
como a aspectos propios del ser humano y su cultura: ciudades, industrias, arte, ciencia, etc.

El medio ambiente es un conjunto de elementos que engloba la naturaleza y el ser humano es el ser vivo que
más interviene en este explotando sus recursos naturales con el fin de alcanzar le bienestar general. Sin embargo,
Competencias Comportamentales 96
Asignatura transversal

el hombre y su mano de obra ha afectado el medio ambiente de manera negativa, agotando sus recursos, la flora
y extinguiendo la fauna, la industrialización a afectado drásticamente la calidad del aire y el crecimiento
demográfico es veloz consumiendo recursos de manera desmedida. la contaminación del medio ambiente
produce grandes daños al aire, el agua y el suelo, así como, a la flora y fauna.

Parte del origen de esta contaminación puede ser natural, como la erupción de un volcán. Sin embargo, el mayor
porcentaje se le atribuye al ser humano, por ejemplo, a causa de la actividad industrial que genera residuos
químicos, plásticos y emisiones de CO2.

Asimismo, se puede mencionar el consumo desmedido de los recursos naturales no renovables o la


sobrepoblación y la ocupación de nuevos espacios, antes habitados solo por los animales. Estas situaciones y
otras han provocado diversos problemas sociales, políticos y económicos difíciles de solucionar.

La conservación del medio ambiente es necesaria para prolongar la vida de los ecosistemas que a su vez los
conforman y para asegura la vida de las generaciones futuras.

4.5.1 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


¿De qué manera se puede llegar a contribuir, para el mejoramiento de la conservación del medio ambiente en
la actualidad?28

Para la conservación del medio ambiente de nuestro plantea, no solamente debemos recordar estas fechas
conmemorativas, sino lograr que cada ser humano de este mundo reflexione acerca de su comportamiento
frente a la madre naturaleza, se pregunte así mismo: ¿Qué estoy aportando para evitar los problemas
ambientales? pero tampoco nos sirve de nada solo reflexionar y charlar sobre la problemática, y seguir en lo
mismo sino que debemos plantear cada uno soluciones y ponerlas en práctica, solo de esta forma llegaremos,
con el aporte de un granito de arena de cada ser humano, a conservar el medio en el que nos desenvolvemos y
vivirán nuestras próximas generaciones.

El principal causante de contaminación ambiental es el “ser humano”, el cual todo el tiempo y a toda hora
inconscientemente o no de sus acciones está haciendo perder el mayor patrimonio mundial de la humanidad “la
biodiversidad” y lo peor de todo es que no se ha dado cuenta que esta situación está impactando en la salud
humana, la vulnerabilidad a los desastres naturales, el acceso al agua potable o a las materias primas y no se está
haciendo responsable de estas consecuencias que podrían llegar acabar tanto con la existencia de las siguientes
generaciones como la de la propia especie humana.

Se cree que no hay ningún lugar del mundo en donde no haya contaminación ambiental, esta problemática que
se está presentando en la actualidad necesita una pronta y rápida solución que solo se lograra a través de la

28
Tomado de Simbaqueba Moreno, D. A. (2011). ¿De qué manera se puede llegar a contribuir, para el mejoramiento de la
conservación del medio ambiente en la actualidad? Recuperado de
http://nsppfc2011diegosimbaqueba.blogspot.com/2011/07/ensayo-textos-ambientales.html
Competencias Comportamentales 97
Asignatura transversal

implantación de un programa de educación ambiental, que tenga objetivos educativos integrales y


multidisciplinarios, que llegue a toda la población.

Para generar lo anterior se debe trabajar intensamente desde los primeros años de edad del ser humano para
que aprendan a no malgastar los recursos del planeta, no ensuciar su entorno para convivir pacíficamente con
su vecino.

En la educación ambiental se busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de
conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. Sintetizando el concepto de educación ambiental
se logró establecer que es un proceso integral, sistemático y permanente de información, formación y
capacitación formal, no formal e informal, basado en el respeto a todas las formas de vida, por el que las
personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus recursos,
mediante la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y motivaciones que le facilitan
comprender las complejas interrelaciones de los aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos, culturales
éticos y estéticos que intervienen en el ambiente.

Verificando lo anterior debemos resaltar la importancia que tiene la educación ambiental en los currículos de los
centros educativos, ya que si no se crea un hábito y una conciencia para preservar el medio ambiente teniendo
en cuenta que será el lugar de supervivencia de nuestra especie y las generaciones futuras.

Existen tres formas de generar conciencia ambiental y ayudar a la preservación del medio ambiente que se
deberían establecer como políticas educativas tanto en el ámbito gubernamental como educativo de todos los
países del mundo:

La primera es la formación en los siguientes valores humanos: Humanismo, solidaridad y responsabilidad, que se
deben enseñar y fortalecer su práctica cotidiana, ya que tienen una gran importancia porque se relacionan con
las cuestiones fundamentales de la contaminación, la extinción de especies, el agotamiento del agua potable,
etc.

Otra forma de aportar a la solución de esta problemática, es la formación continua de profesores especializados
en temas ambientales, los cuales deberán tener y actuar de acuerdo a los siguientes principios básicos: enfoque
experiencial, critico, praxico, interdisciplinario, colaborativo y creativo en cuanto a estrategias de enseñanza de
temáticas, problemáticas y soluciones ambientales para poner en práctica en el diario vivir de los niños.

La última forma y tal vez la más importante e impactante en todo el mundo es a través de las ciencias de la
información y comunicación porque en la radio, la televisión, la prensa, el internet, etc., se puede realizar
publicidad en pro de la solución de las problemáticas ambientales, en vez de solo publicar y vender productos
innecesarios para suplir nuestras necesidades como seres humanos y contaminar nuestro planeta cada día más.

Existe multiplicidad en cuanto a formas de prevenir desastres naturales, reducir el índice de contaminación
ambiental, proteger la biodiversidad de nuestro planeta, poseer un planeta habitable sin enfermedades, respirar
aire puro y legar a nuestras generaciones un mundo libre de contaminación y lleno de recursos naturales, pero
existe un grave problema en los seres humanos, la pereza de hacer las cosas, la falta de conciencia, el no llevar
los conocimientos adquiridos a la práctica, la falta de interés y cooperación entre todos los entes sociales y
gubernamentales existentes;
Competencias Comportamentales 98
Asignatura transversal

Todo esto se logra cambiar a través de una buena educación ambiental pero no solo es trabajo de unos pocos
sino es obligación desde la niñez, juventud y ancianos pasando por cualquier cargo público ejercido, religión,
estatus económico, es decir es colaboración y responsabilidad de toda la humanidad para salvar nuestro mundo
de enemigos ambientales, para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos que habitan este hermoso
planeta tierra.

4.5.2 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Es un evidente factor que afecta el medio ambiente, es producido generalmente por las actividades realizadas
por el hombre para facilitar su vida y mantener su zona de confort. Cada vez el problema ha ido empeorando,
un claro detonante de ellos es la sobrepoblación y las máquinas creadas por el hombre, cada vez que el hombre
se apodera más de la naturaleza la contaminación ambiental se va saliendo de control.

La contaminación ambiental es tan nociva para el ambiente como para los que lo habitan, ya que puede llegar a
desencadenar problemas respiratorios y cardiovasculares.

Existen diferentes tipos de contaminación ambiental:

• Contaminación del agua: esta se da cuando ingresan residuos a los mares o ríos provenientes de
empresas, aguas residuales y plástico.

• Contaminación del aire: se da como consecuencia de la expedición de humo de carros, fábricas de


industrias y quemas por deforestación o quemas de plásticos o basuras.

• Contaminación del suelo: se da cuando productos químicos o basuras provocan un desequilibrio en el


suelo y este queda infértil un ejemplo es la minería.

Para ampliar el tema de ética y medio ambiente se sugiere la lectura de los siguientes textos:

Boscán, M., & Terán, A. (2017). Medio Ambiente, Desarrollo Económico Y Ética: Analisis Contradictorios. CICAG:
Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 14(2), 359-369. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6430963.pdf

Vega, U., Hernán, L., Quishpe, G., & Santiago, J. (2018). Ética en el medio ambiente y renovables. Caribeña de
Ciencias Sociales, (septiembre). Recuperado de https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/09/etica-medio-
ambiente.html

González, G. T. (1993). Hombre, hambre y contaminación del medio ambiente. Revista de la Facultad de
Medicina, 41(1), 28-45. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/27226
Competencias Comportamentales 99
Asignatura transversal

4.5.3 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1. La mayor diversidad de especies en lugares de latitud cercana a la zona ecuatorial se puede relacionar con:
A. ambientes sometidos a cambios periódicos drásticos.
B. mayor influencia humana sobre la dinámica de los ecosistemas.
C. la continua migración de las especies hacia ambientes estables.
D. mayor disponibilidad de recursos y variedad de ambientes.

Respuesta: D. Relación entre crecimiento poblacional y recursos disponibles.

2. Colombia es un país muy diverso e infortunadamente aún no se conoce a cabalidad el estado y las condiciones
de los ecosistemas y las especies que lo habitan. Este desconocimiento trae como consecuencia que
A. el país desconozca sus recursos y no pueda aprovecharlos económicamente.
B. el mundo no se entere de todas las especies que tiene Colombia.
C. sea difícil conservar aquello que no se conoce.
D. en el país se desarrollen únicamente programas de preservación

Respuesta: C. Impacto de la gestión de recursos, bienes y servicios y de las políticas ambientales, en el desarrollo
económico sostenible.

3. La educación ambiental tiene entre sus objetivos proporcionar herramientas al ciudadano para que conozca
las relaciones del ambiente y la existencia de entidades y normas que lo protegen. Esto se hace con el fin de que
el ciudadano
A. aprenda a disfrutar de la naturaleza y a proteger la vida silvestre.
B. conozca las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la protección del ambiente.
C. conozca el impacto ambiental de la producción agrícola e industrial sobre los ecosistemas.
D. aprenda a reconocerse como parte del ambiente para actuar responsablemente.

Respuesta: D. Impacto de la gestión de recursos, bienes y servicios y de las políticas ambientales, en el desarrollo
económico sostenible.

4. A comienzos de la década de los 50 el Amazonas era un territorio poco conocido, pero dada su exhuberancia
se promovió su colonización y el consecuente aprovechamiento agrícola. Al cabo de unos diez años la mayor
parte de los suelos pasaron a ser tierras estériles. Esta catástrofe se ha producido porque
A. el aumento de la temperatura del suelo, a causa de la exposición directa al Sol, ha degradado los nutrientes
del suelo.
B. no se han tenido en cuenta las características de los suelos ni las rutas a través de las cuales circulan los
nutrientes en la selva.
C. dadas las condiciones climáticas de la selva, los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas se
reciclan lentamente.
D. el río Amazonas y sus afluentes inundan el suelo durante el invierno y lo cubren con sedimentos provenientes
de la erosión.
Competencias Comportamentales 100
Asignatura transversal

Respuesta:

5. Cuando un suelo se utiliza demasiado para la agricultura, sin los cuidados requeridos, se deteriora y pierde
nutrientes. Una vía por la cual se remueven los nutrientes del suelo es
A. la descomposición de los restos de las plantas que quedan en el suelo luego de una cosecha, porque durante
su descomposición se agotan los nutrientes del suelo.
B. el uso de abonos orgánicos, los cuales necesitan de bacterias anaeróbicas para descomponerlos, gastando así
el oxígeno del suelo.
C. la remoción de las cosechas ya que éstas en su composición incluyen elementos químicos que han tomado del
suelo.
D. la transpiración de las plantas a través de sus hojas, porque muchos de los elementos del suelo se evaporan
con el agua.

Respuesta: B. Relaciones entre la dinámica industrial y agrícola y las alteraciones de los ecosistemas agua, suelo
y aire.

6. La acelerada colonización de los bosques naturales y su uso para la agricultura y la ganadería ha traído como
consecuencia la disminución de los caudales de agua en muchas cuencas hidrográficas. Una forma de proteger
las cuencas hidrográficas y mantener el volumen de los caudales de agua es mediante
A. la siembra a gran escala de árboles de una misma especie.
B. la siembra de especies vegetales y árboles nativos de la región.
C. la construcción de muros de contención para proteger la cuenca.
D. la conducción del agua hacia las viviendas mediante canales.

Respuesta: C. Relaciones entre la dinámica industrial y agrícola y las alteraciones de los ecosistemas agua, suelo
y aire.

7. Entre las plantas y el suelo se establece una relación de ayuda mutua en la cual
A. las plantas absorben los nutrientes del suelo y éste se hace cada vez más pobre en nutrientes.
B. las plantas fabrican sus alimentos a partir de los nutrientes del suelo y éste regenera rápidamente esos
nutrientes.
C. las plantas se mantienen fijas al suelo gracias a las raíces y el suelo se protege de la erosión porque las raíces
lo sostienen.
D. las plantas transmiten al suelo el oxígeno que toman de la atmósfera a través de las raíces y el aire del suelo
se enriquece en oxígeno.

Respuesta: B. Prácticas cotidianas individuales y colectivas y su incidencia en las dinámicas naturales y


socioculturales.

8. A partir del estudio de las redes tróficas se han identificado los depredadores de muchas plagas que atacan
los cultivos y algunos de esos predadores selectivos se han utilizado para controlar el crecimiento de las plagas
y proteger los cultivos, manteniendo el equilibrio ecológico; esta estrategia se conoce como control biológico.
Una de las ventajas de utilizar el control biológico como alternativa al uso de productos químicos como
plaguicidas es que
A. el efecto del control biológico es más específico.
Competencias Comportamentales 101
Asignatura transversal

B. se logra un control total sobre la multiplicación del depredador.


C. se conduce a la extinción de las especies perjudiciales en los cultivos.
D. una aplicación del control biológico es suficiente para varios cultivos.

Respuesta: C. Relación entre crecimiento poblacional y recursos disponibles.

4.5.4 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1. Muchas de las actividades industriales del hombre dejan como residuo grandes cantidades de desechos
sólidos, entre los cuales se encuentran pequeñas partículas de polvo que contaminan la atmósfera. La
eliminación, o por lo menos la disminución, de estas partículas en el aire se puede llevar a cabo mediante
A. la distribución de máscaras de protección para el personal de las fábricas.
B. el uso de filtros u otros sistemas de retención para atrapar las partículas producidas.
C. el uso de ventiladores potentes que dispersen y alejen las partículas del lugar donde se forman.
D. la construcción de fábricas en lugares abiertos para que el viento disperse las partículas.

2. El fenómeno de la contaminación del aire ocurre cuando las cargas contaminantes que se liberan a la
atmósfera superan los mecanismos naturales y la capacidad de asimilación del medio receptor. Cuando los
agentes contaminantes

A. la ausencia de políticas para la reducción de emisiones atmosféricas


B. el crecimiento desorbitado de la población mundial
C. el uso intensivo de combustibles fósiles en los últimos años
D. la naturaleza tóxica y peligrosa de los contaminantes emitidos

3. El material particulado emitido por vehículos y chimeneas en la mayoría de los casos no supera los 10 m de
tamaño y está constituido por finos elementos como carbón, alquitrán, resinas, polen, hongos, bacteria

A. por su pequeño tamaño ya que puede filtrarse por las fosas nasales y depositarse en los alvéolos de los
pulmones
B. por su pequeño tamaño, debido al cual puede entrar al cuerpo a través de la piel y llegar al torrente sanguíneo
C. por las transformaciones químicas que sufre cuando ingresa al organismo, liberando las sustancias tóxicas que
lo acompañan
D. por el polen presente en el mismo, el cual es un agente biológico causante de alergias y afecciones para el
sistema respiratorio superior

4. Conociendo la magnitud del problema de destrucción del ozono, cuál de las siguientes opciones contribuye en
mayor medida en su solución y es más sostenible

A. prohibir la producción de cualquier compuesto que en su estructura química conlleve una molécula de cloro
B. producir y liberar una mayor cantidad de ozono a la atmósfera, del que se libera actualmente en diferentes
procesos
Competencias Comportamentales 102
Asignatura transversal

C. producir y liberar a la atmósfera compuestos que reaccionen con las moléculas de cloro y eviten la destrucción
del ozono

5. Una forma de mitigar el poder contaminante de los óxidos de nitrógeno (NOx) que se liberan
fundamentalmente en el proceso de quema de combustibles fósiles, es mediante su reducción a nitrógeno
molecular (N2). De las

A. el dióxido de carbono (CO2)


B. el metano (CH4)
C. el oxígeno (O2)
D. el dióxido de azufre (SO2)

6. Se ha dicho que la reforestación puede contribuir a mitigar las concentraciones de gases que produce el efecto
invernadero y que este tipo de medida es más efectiva en los países ecuatoriales, pues en ellos los árboles crecen

A. renunciaran a su derecho a explotar los recursos en beneficio de la humanidad


B. solicitaran a los países desarrollados, ayudas tecnológicas alternativas a la reforestación
C. planificaran los usos del suelo, estableciendo áreas forestales protectoras y áreas susceptibles de explotación
D. reforestaran para contribuir a la regulación del clima, así no se encuentren en la zona ecuatorial

7. En Colombia se ha entendido la potestad de todos a gozar de un ambiente sano como un derecho y un deber.
De las siguientes opciones la que sustenta mejor esta afirmación es

A. los ciudadanos pueden tomar parte en las decisiones que afectan el medio ambiente, generando los recursos
para protegerlo
B. los ciudadanos deben vigilar la toma de decisiones que afectan el medio ambiente y la consecución de los
recursos para protegerlo
C. los ciudadanos pueden tomar parte en las decisiones que afectan el medio ambiente, debiendo a su vez
proteger los recursos naturales
D. los ciudadanos podrán solicitar información acerca de las decisiones que afectan el medio ambiente y vigilar
los resultados de la aplicación de las mismas

4.6 TEMA 2. ECOLOGÍA


Video: Alejandro Sotram. (2014). Conceptos Básicos Ecología y Medio Ambiente
https://www.youtube.com/watch?v=hgxhA8oHpdA

La palabra “Ecología” se deriva de la palabra griega Oikos, que significa “casa” y Logia que significa “estudio de”.
Literalmente la Ecología es el estudio de la casa. Partiendo de esto se entiende que la Ecología es el estudio de
la Casa, de mi Casa, en este sentido, del planeta Tierra. La ecología es una rama de la biología que estudia las
relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. Cabe destacar que el concepto
“ambiente” incluye variables como las condiciones físicas y biológicas en las que vive un organismo, y las
Competencias Comportamentales 103
Asignatura transversal

“relaciones” que abarcan las interacciones de los organismos tanto con el mundo físico como con los miembros
de su misma especie y con los de las demás especies.

La unidad mayor de la Ecología es el Ecosistema, donde los organismos interactúan con el ambiente. Son un
conjunto de partes interrelacionadas que funcionan como un todo ya que se considera la Ecología como una
ciencia interdisciplinaria, la cual solapa con muchos otros elementos de las ciencias físicas y biológicas. Porque
las interacciones de los organismos con su ambiente y entre si implican respuestas físicas, fisiológicas y de
comportamiento, el estudio de estas respuestas necesita de materias tales como la fisiología, la bioquímica, la
genética, la geología, la hidrología y la meteorología. El estudio de los patrones y proceso dentro de los
ecosistemas implica estudios de campo o experimentos.

Como todos saben los organismos necesitamos encontrar recursos esenciales (alimento) para subsistir, además
de unas condiciones ambientales (clima) adecuadas. Cuando un organismo puede sobrevivir, crecer y
reproducirse en condiciones ambientales concretas, se dice que está adaptado a ese ambiente. Lo anterior aplica
para cualquier tipo de organismo en cualquier momento del ciclo vital y en cualquier parte del planeta Tierra.
Un ejemplo sencillo, la universidad o vida estudiantil de tipo profesional, el estudiante llega al ambiente
universitario, y la universidad, como ambiente, le proporciona los recursos, estos son, docentes, materiales de
investigación, le muestra capacidades físicas que tiene y le transmite conocimiento, el estudiante, como
organismo, tiene la opción de elegir en adaptarse a las exigencias académicas o no, si se adapta, el organismo en
mención será más fuerte que los organismo que perecieron en el intento o que decidieron no adaptarse.

Figura 21. Ecología


Competencias Comportamentales 104
Asignatura transversal

Factores biológicos: son las características fisicoquímicas que posee un medio. Por ejemplo, luz, humedad,
temperatura, suelo, fuego, salinidad, gases disueltos.

Factores bióticos: son todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la
fauna y la flora de un lugar específico, así como a sus interacciones. Por ejemplo, plantas, animales, bacterias,
hongos, algas. A su vez se divide en: a) autótrofos: son los que fabrican su propio alimento; b) heterótrofos: son
los que no pueden producir sus alimentos; c) desintegradores: son los que alimentan de materia orgánica
compuesta.

Factores abióticos: para que exista vida en la tierra debe existir ciertos elementos abióticos (llamados así porque
son inertes, no tienen vida por si solos) disponible para el desarrollo de los seres vivos, sin estos elementos no
sería posible la existencia de vida tal cual la conocemos. Se dividen en: a) factores edáficos: factores que hay en
el suelo y que influyen en la distribución y abundancias de plantas y animales; b) factores hidrológicos: factores
que dan iluminación oxigenación y salinidad.

Figura 22. Ecología


Competencias Comportamentales 105
Asignatura transversal

Para profundizar en el tema de ecología se sugiere la lectura del texto:


Toro, D. (2005). Ecología, ecologismo y medio ambiente. Revista Luna Azul, 11. Recuperado de
http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/mod-i-basicos-ambientales/ecologiaambiente.pdf

4.6.1 ECOSISTEMA
Video: VTRChile. (2018). Por la Razón y la Ciencia | Ecosistemas | #PatriaCientífica
https://www.youtube.com/watch?v=utYNDILhHZU

Los ecosistemas son el conjunto de seres vivos que habitan en la naturaleza, entre ellos se encuentran los
animales y las plantas, a su vez se encargan de la organización de los seres vivos dentro de la naturaleza. La RAE,
lo define como “comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en
función de los factores físicos de un mismo ambiente”.

El ecosistema se encuentra constituido por los organismos vivos conocidos como biocenosis y el mundo físico
de donde se relacionan estos organismo conocido como biotopo, que estos dos crean un habita para cada ser
vivo que habita en la naturaleza, la función del ecosistema es mantener la vida de estos seres vivos, su fuente
principal para la función de estos es la energía del sol, que fluyen a través de los rayos solares y permiten que
cada uno de estos organismo desarrolle su continuo movimiento material, luego necesitan del suelo, agua, aire,
y de alguno que otro ser vivo. Por lo que se deduce que el ecosistema es la relación de todos los seres vivos.

Podemos encontrar diferentes tipos de ecosistema como, por ejemplo: ecosistemas acuáticos, terrestre, biomas,
etc.

El ecosistema también le permite al ser humano tener una mejor calidad de vida, de hecho, el ser humano cumple
un papel muy importante dentro de esto, generando entre estos mismo un equilibrio ecológico, pero hoy en día
el ser humano por el afán de vivir una vida moderna o de generar un desarrollo solo se ha fijado en su egoísmo,
Esto ha generado un desequilibrio dentro de la naturaleza, trayendo consigo misma contaminación, muerte para
los marinos, etc. El consumismo cada vez vuelve al ser humano más egoísta e individualista olvidándose de los
seres que conforma nuestro ecosistema y poco a poco estamos acabando con la vida de la naturaleza.

Para profundizar en el tema de ecosistemas se sugiere la lectura del texto:


Márquez, G. (2005). Ecosistemas estratégicos para la sociedad: Bases conceptuales y metodológicas. Recuperado
de
https://www.researchgate.net/profile/German_Marquez/publication/268150013_Ecosistemas_estrategicos_p
ara_la_sociedad-_bases_conceptuales_y_metodologicas/links/5462673c0cf2cb7e9da64e4c/Ecosistemas-
estrategicos-para-la-sociedad-bases-conceptuales-y-metodologicas.pdf
Competencias Comportamentales 106
Asignatura transversal

4.6.2 BIODIVERSIDAD
Video: Gradúate .cl. (2017). BIOLOGIA "Ecosistema y biodiversidad" - I Nivel Clase n°7
https://www.youtube.com/watch?v=FQQbg0VYMVc

Se puede comprender la biodiversidad como la variedad de diferentes organismos: plantas, animal, bacterias,
etc. La diversidad brinda gran cantidad de beneficios económicos y sociales, por ejemplo, la productividad de
vegetales, carne y recursos.

La biodiversidad se puede ver atacada por factores como la minería ilegal, la tala de árboles, tráfico de animales
silvestres, el cultivo inadecuado de vegetales, entre otras, se hace necesario buscar la solución para estos
factores que afectan la biodiversidad y la solución para ellos debe de ser más compromiso y legalidad con el
cuidado de las plantas, la tierra, el agua y los animales. Se debe tener una estrecha relación entre los factores de
prevención, mitigación y compensación para así para así generar un crecimiento económico y mantener la
especie.

En Colombia ha surgido una fuerte lucha con el sector minero y la manutención de la biodiversidad ya que no se
realiza una adecuada realización de trabajos mineros y se ve afectada claramente las especies de plantas y
animales; este problema se ha venido tratando de solucionar analizando de maneras conjuntas las oportunidades
y retos para incorporar la biodiversidad a la hora de ejecutar de una manera adecuada a lo que se le llamo una
minería enérgica, todo esto con el fin de tener una minería menos agresiva con la diversidad del país.

La pesca también ha sido un claro enemigo de la diversidad ya que no se tiene un control sobre ella y no se podría
mantener la especie de dichos peces, han desaparecido gran variedad de especies por realización de esta tarea
de una manera inconsciente y sin tener en cuenta la subsistencia de la especie.

Para profundizar en el tema de biodiversidad se sugiere la lectura del texto:


Núñez, I., González-Gaudiano, É., & Barahona, A. (2003). La biodiversidad: historia y contexto de un concepto.
Interciencia, 28(7), 387-393. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-
18442003000700006&script=sci_arttext&tlng=pt

4.6.3 ECOLOGÍA HUMANA


Video: Red Federal de Familias – Argentina. (2016). VI Congreso Familia y Vida - La ecología humana: amenazas
y desafíos - Chinda Brandolino
https://www.youtube.com/watch?v=R2T5JYcnH3s
Competencias Comportamentales 107
Asignatura transversal

Figura 23. Ecología humana

La ecología tiene como uno de sus fundamentos el estudio y el entendimiento de los patrones de distribución de
los organismos a escala espacial y temporal. El metabolismo general (producción, respiración y descomposición)
de los ecosistemas, generalmente es controlado por algunas variables abióticas como la radiación, la
temperatura, el oxígeno y la disponibilidad de nutrientes. En consecuencia, el estudio de las relaciones (efectos)
entre tales variables y los organismos es parte esencial de la ecología. (Margalef, 1998 p.29).

La ecología surge desde el mismo momento en que aparece el hombre sobre la tierra, los primeros pobladores
fueron nómadas, a lo largo de la historia fueron acumulando conocimientos que fueron pasando de generación
en generación; era de vital importancia para su supervivencia conocer la dieta alimenticia de los animales y en
qué sitio abundaba cada tipo de planta.

Tienen una estructura organizada y compleja: el objeto del estudio de la ecología son los seres vivos y el ambiente
que los rodea, el término proviene de dos vocablos griegos: OIKOS: Casa y LOGOS: Estudio. Esa “casa” está
formada por organismos vivos y ambiente abiótico; se puede decir literalmente que la ecología estudia a los
organismos vivos en su “casa”, esto es en su medio.

Pero, ¿Qué es la vida? una definición más aplicada a la ecología. Vida: conjunto de fenómenos que concurren al
desarrollo y la conservación de los seres orgánicos. Definirlo es bastante difícil, intuitivamente sabemos lo que
es estar vivo, pero podemos describir las características que los seres vivos comparten entre sí.

Aprender a interpretar y a comprender el entorno: con el desarrollo de la agricultura el hombre pudo


establecerse en un lugar, perfeccionó su conocimiento acerca de las propiedades de algunos componentes del
ambiente, las características del suelo, la relación entre el clima y el tipo de plantas, las señales ambientales que
marcan las épocas de siembra y cosecha etc.
Competencias Comportamentales 108
Asignatura transversal

Durante la primera mitad del siglo XX se consolidaron todas las bases teóricas y matemáticas de la ecología,
desde entonces la ecología ha iniciado una etapa de aplicación e incluso se ha salido del ámbito científico para
incursionar en campos sociales, económicos e incluso políticos.

Es así como una de las aplicaciones prácticas de la ecología es en la biología de la conservación, el manejo de los
humedales, manejo de los recursos naturales (la agroecología, la agricultura, la silvicultura, la agroforestería, la
pesca), la ecología urbana, la salud comunitaria, la economía y la interacción social humana (ecología humana).
Los organismos incluidos los seres humanos y los recursos componen los ecosistemas que a su vez mantienen
los mecanismos de retroalimentación biofísicos son componentes del planeta que moderan los procesos que
actúan sobre la vida (bióticos) y no vivos (abióticos).

Los ecosistemas compuestos por organismos vivos, incluido el hombre, y los recursos, son imprescindibles en la
medida que mantienen los mecanismos de retroalimentación biofísicos; son generadores de valor incalculable,
en las economías de los países, son proveedores de recursos vitales para el sostenimiento de las poblaciones. La
intensidad a gran escala de las acciones humanas contribuye a la destrucción y deterioro de éstos, la mano del
hombre es una amenaza constante para la conservación de la vida, generando crisis ambientales con terribles
efectos sobre los organismos y su entorno.

Figura 24. Ecología humana

Para profundizar en el tema de ecología humana se sugiere la lectura del texto:


Gamboa-Bernal, G. A. (2011). Ecología humana y ecología ambiental: binomio clave. PErSona y bioÉtica, 15(1).
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/832/83221409001.pdf
Competencias Comportamentales 109
Asignatura transversal

4.6.4 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Parte 1. Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

1. Tomando como referencia los factores que influyen en el crecimiento de una población, ésta aumenta
cuando la natalidad y la inmigración:
A. Disminuyen, pero la mortalidad y la emigración aumentan.
B. Aumentan, pero también la emigración y la mortalidad.
C. Permanecen en equilibrio con la emigración y la mortalidad.
D. Aumentan, pero disminuyen la emigración y la mortalidad.

Respuesta:

2. Una población disminuye cuando:


A. La resistencia ambiental es menor que el potencial biótico.
B. Ambos factores están en equilibrio.
C. El potencial biótico es menor que la resistencia ambiental.
D. El potencial biótico se manifiesta más fuertemente que la resistencia ambiental.

3. Si una coneja pare una camada de ocho conejitos, se está analizando su potencial biótico ya que este
concepto:
A. Se refiere a la cantidad de nacimientos que genera una población.
B. Se refiere a la capacidad reproductiva de un ser vivo.
C. Hace referencia directa de cómo crece la población.
D. Hace referencia a la tasa de nacimiento de la población.

4. ¿Qué tienen en común las interacciones del tipo depredación y competencia?


A. Ambas poblaciones salen beneficiadas.
B. Ninguna población se altera.
C. Por lo menos una población se perjudica.
D. Ambas poblaciones se perjudican.

5. El factor limitante climático y energético que mayor influencia ejerce en la composición biótica de un
ecosistema es:
A. La temperatura.
B. La luz solar.
C. El suelo.
D. El agua.

6. En el desierto de Altar el factor limitante que mayormente determina la composición biótica es:
A. La temperatura.
Competencias Comportamentales 110
Asignatura transversal

B. La luz solar.
C. El agua.
D. El suelo.

Parte 2. Mapa mental

A partir de los videos propuestos en la unidad elaborar un mapa mental sobre ecología.

Figura 25. Ecología humana

4.6.5 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Parte 1. Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1. En 1992, durante el desarrollo de la Cumbre de Río se promulgó el Convenio Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático, que buscaba el compromiso de los países con la reducción de las emisiones
atmosféricas:
Competencias Comportamentales 111
Asignatura transversal

A. comunes porque todos han contribuido a generar el cambio climático, diferenciadas porque cada uno lo ha
hecho en diferente medida y su respuesta debe estar acorde con el grado de afectación.
B. comunes porque todos han contribuido al problema de cambio climático, diferenciadas porque cada uno debe
responder de acuerdo con sus condiciones sociales y su capacidad económica.
C. comunes porque el Convenio Marco de Cambio Climático obliga a todos a afrontar el problema; diferenciadas
porque cada país posee medios tecnológicos diferentes para responder a éste.
D. comunes porque aun cuando no hayan contribuido al problema de cambio climático la consecuencia es global,
diferenciadas porque los países en vía de desarrollo contaminan más.

2. Algunas sustancias químicas, que son contaminantes atmosféricos, pueden desencadenar procesos de
eliminación del ozono, por medio de dos reacciones consecutivas de la siguiente forma:

X + O3 -> XO + O2

Donde la especie X es

A. el incremento en los niveles de ozono por la disminución de productos que contengan halógenos en su
composición y los liberen al ambiente.
B. la pérdida de ozono por el uso indiscriminado de productos que contengan halógenos en su composición y los
liberen al ambiente.
C. la pérdida de ozono por el uso indiscriminado de productos que contengan metales en su composición y los
liberen al ambiente.
D. el incremento en los niveles de ozono por la disminución de productos que contengan metales en su
composición y los liberen al ambiente.

3. Conceptualmente, se define una amenaza natural como un evento que se presenta en un área y que excede
una intensidad y una frecuencia temporal determinadas. La amenaza se considera como un peligro latente el
cual está asociado con la ocurren

A. una inundación por aumento periódico del cauce de un río puede arrastrar más sedimentos de su ribera y
tornarse más turbio que de costumbre.
B. un deslizamiento de un bloque de tierra constituye pérdida de la capacidad retenedora del suelo y de la
vegetación asentada en el mismo.
C. una sequía prolongada en una zona selvática puede provocar incendios forestales que destruyen parte de la
vegetación nativa y fauna endémica de la zona.
D. un maremoto interviene en las condiciones geodinámicas del océano, modificando en altamar la dirección y
periodicidad de las olas.

4. El equilibrio ecológico de las poblaciones que componen a una comunidad se mantiene debido a la
interacción que se da entre las mismas poblaciones y el medio ambiente, esto significa que:
A. Una población presa no se extingue, aunque aumenten sus depredadores.
B. Año con año las poblaciones crecerán sin límite.
C. Si aumenta la población presa, disminuye la población depredadora.
D. Si los depredadores desaparecen, también desaparecen las presas.
Competencias Comportamentales 112
Asignatura transversal

5. Los componentes bióticos que mantienen el equilibrio ecológico del ecosistema son los depredadores
debido a que:
A. Mantienen en un número mínimo su cantidad de presas.
B. Permiten que las poblaciones de presas lleguen a cantidades altas.
C. Se mantienen en un número constante y recíproco con sus presas.
D. Son los que producen su propio alimento.

6. A la laguna salada de Baja California Sur llegan cada año durante el invierno cientos de ballenas
provenientes de regiones cercanas al polo norte ¿Con que nombre se le conoce a esta capacidad de
dispersión?
A. Inmigración.
B. Emigración.
C. Migración.
D. Desplazamiento.

Parte 2. Mapa conceptual

Realiza un mapa conceptual sobre los componentes de un ecosistema, utilizando los siguientes términos:
consumidores, factores bióticos, desintegradores, factores abióticos, hongos y bacterias, elefantes, gramíneas,
productores.
Competencias Comportamentales 113
Asignatura transversal

5 BIBLIOGRAFÍA
Amaro Cano, María del Carmen, Marrero Lemus, Angela, Luisa Valencia, María, Blanca Casas, Siara, & Moynelo,
Haymara. (1996). Principios básicos de la bioética. Revista Cubana de Enfermería, 12(1), 11-12.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
03191996000100006&script=sci_arttext&tlng=pt

Bauman, Z. (2001). El desafío ético de la globalización. Revista Colombiana de Sociología, 6(2), 95-99. Recuperado
de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/download/11077/11745

Boscán, M., & Terán, A. (2017). Medio Ambiente, Desarrollo Económico Y Ética: Analisis Contradictorios. CICAG:
Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 14(2), 359-369. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6430963.pdf

Chan Magaña, M. R. y Escalante May, N. (2014). Bioetica: Una Orientacion Hacia La Responsabilidad Social
Empresarial De Los Estudiantes Latinoamericanos De Escuelas De Negocios. Revista Internacional
Administracion & Finanzas, 7(4), 63-78. Recuperado de
ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v7n4-2014/RIAF-V7N4-2014-5.pdf

Ferro, María, Molina Rodríguez, Luzcarín, & Rodríguez G, William A. (2009). La bioética y sus principios. Acta
Odontológica Venezolana, 47(2), 481-487. Recuperado de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63652009000200029&script=sci_arttext&tlng=en

Gamboa-Bernal, G. A. (2011). Ecología humana y ecología ambiental: binomio clave. PErSona y bioÉtica, 15(1).
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/832/83221409001.pdf

González, G. T. (1993). Hombre, hambre y contaminación del medio ambiente. Revista de la Facultad de
Medicina, 41(1), 28-45. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/27226

Gutiérrez, G. (1990). La estructura consecuencialista del utilitarismo. Revista de filosofía, 3(3), 141-174.
Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/download/RESF9090120141A/12176

Hirsch Adler, A. (2003). Elementos significativos de la ética profesional. Reencuentro, (38). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/340/34003802.pdf

Ibarra Rosales, G. (2005). Ética y formación profesional integral. Reencuentro, (43). Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/340/34004303/

Lolas, F. (2002). Temas de bioética. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 78. Recuperado de
http://www.uchile.cl/documentos/version-en-pdf_76704_17_1225.pdf

Márquez, G. (2005). Ecosistemas estratégicos para la sociedad: Bases conceptuales y metodológicas. Recuperado
de
https://www.researchgate.net/profile/German_Marquez/publication/268150013_Ecosistemas_estrategi
cos_para_la_sociedad-
Competencias Comportamentales 114
Asignatura transversal

_bases_conceptuales_y_metodologicas/links/5462673c0cf2cb7e9da64e4c/Ecosistemas-estrategicos-
para-la-sociedad-bases-conceptuales-y-metodologicas.pdf

Martínez Gómez, J. A. (2010). En torno a la axiología y los valores. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Recuperado de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/FE/AM/05/Entorno_a_la_axiologia.pdf

Mendoza, C. A. S. (2014). Aspectos atinentes a la globalización y la ética. Asuntos Económicos y Administrativos,


(26), 65-72. Recuperado de
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Asuntosecoyadmon/article/viewFile/2209/2311

Molina Ramírez, N. (2011). ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Un intento de pedagogía callejera. Revista
Colombiana de Bioética. 6(2), 110-117. Recuperado de
http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista14/articulonelsonmolina.pdf

Moreno, R. P. (2017). La vulnerabilidad social en la bioetica. Revista Iberoamericana de Bioética, (5), 1-14.
Recuperado de https://revistas.upcomillas.es/index.php/bioetica-revista-
iberoamericana/article/viewFile/7779/7826

Morin, E. (2002). Ética y globalización. Los Desafíos Éticos del Desarrollo. Buenos Aires, 5. Recuperado de
http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-05/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-
02/complementarias/2.pdf

Núñez, I., González-Gaudiano, É., & Barahona, A. (2003). La biodiversidad: historia y contexto de un concepto.
Interciencia, 28(7), 387-393. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-
18442003000700006&script=sci_arttext&tlng=pt

Queraltó, R. (2016). Mutación de la ética en la sociedad tecnológica contemporánea. Ética y felicidad humana.
Ludus Vitalis, 16(30), 165-196. Recuperado de http://ludus-vitalis.org/html/textos/30/30-08_queralto.pdf

Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española.

Ricoeur, P. (2002). Ética y moral. Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX, 241-255. Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43972705/2._Ricoeur._Etica_e_moral_pt.pdf?AW
SAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1536158438&Signature=wPS%2Fs9%2FliGDqse%2BF
VYudRR7lkDE%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DE_MORAL.pdf

Scheler, M. (2000). El formalismo en la ética y la ética material de los valores. Madrid: Ediciones Caparrós.

Suero, J. M. C. (2003). Universidad y ética profesional. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 15.
Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3051

Toro, D. (2005). Ecología, ecologismo y medio ambiente. Revista Luna Azul, 11. Recuperado de
http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/mod-i-basicos-
ambientales/ecologiaambiente.pdf
Competencias Comportamentales 115
Asignatura transversal

Vázquez, A. S. (2006). Ética e marxismo. A teoria marxista hoje: problemas e perspectivas. Buenos Aires: Clacso
Livros, 287-296. Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38981369/etica_y_marxismo.pdf?AWSAccessKeyI
d=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1536246901&Signature=37QoiHtCsB6RvuT%2B%2FPkS%2FDjGRJ
0%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEtica_y_marxismo.pdf

Vega, U., Hernán, L., Quishpe, G., & Santiago, J. (2018). Ética en el medio ambiente y renovables. Caribeña de
Ciencias Sociales, (septiembre). Recuperado de https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/09/etica-
medio-ambiente.html

Das könnte Ihnen auch gefallen