Sie sind auf Seite 1von 34

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

CONTADURIA PÚBLICA

PROYECTO INVESTIGACION FORMATIVA NIC 7

INTEGRANTES

DIANA CAROLINA GRAJALES SERRANO cod. 1521981391


JUAN CAMILO VILLAMIL MOLANO cod. 1721982949
KELLY NATHALIA ROA GUEVARA cod: 1721982680
LILIANA ANDREA GARCIA PARDO cod. 181191144
SHERYS CERVANTES CASTRO cod: 1811980577

DOCENTE

JAVIER RODRIGUEZ

BOGOTÁ, 02 DE JULIO DE 2019


CAPÍTULO I. ANTECEDENTES DE LA NORMA NIFF INTERNACIONAL DE
CONTABILIDAD

I. INTRODUCCIÓN

…Los estados financieros son el medio por cual una empresa da a conocer la
información relativa a su desempeño financiero. Los seguidores del análisis
fundamental emplean la información cuantitativa obtenida de estos informes para
tomar decisiones de inversión. Antes de entrar en detalles acerca de los tres estados
financieros más importantes estados de resultados, hojas de balance y estados de
flujos de efectivo acerca de la función de cada estado financiero.

Objetivo

El objetivo de un trabajo de investigación recoge la intención de elaboración del


trabajo y establecer principios para la preparación y presentación de los estados
financieros consolidados. Se requiere que la entidad controladora consolide los
estados financieros estableciendo la forma como se aplica el principio de control
para identificar un inversor y por ello debe consolidar dicha entidad, define el
principio de control y lo establece como base de la consolidación, establece los
requerimientos contables para la preparación de los estados financieros, define una
entidad de inversión y establece una excepción de consolidar ciertas subsidiarias
de una entidad de inversión.

Alcance de la (NIIF)

Aplica a todas las entidades excepto a las siguientes.

Es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y todos sus otros
propietarios, incluyendo titulares de acciones sin derecho a voto, han sido
informados, que la controladora no presentara estado financieros consolidados y no
han manifestado objeción, sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se
negocian, ni está en proceso de hacerlo en una comisión de valores u otra
organización reguladora, su controladora final o alguna de las controladoras
intermedias elabora estados financieros consolidados que se encuentran
disponibles para uso público y cumplen con las NIIF.
Gráfica 1. Línea de tiempo de NIFF

Mayo Junio Oct. Año


2011 2012 2012 2013 Sept.2014 Dic.2014 Dic.2015

Mayo 2011: Consejo emitió NIIF 10 Estados financieros Consolidados, sustituyo


NIC 27

Junio 2012: Modificada Estados Financieros Consolidados, Acuerdos conjuntos e


información a revelar sobre participaciones en diferentes entidades

Octubre 2012: Modificada: Entidades de Inversión

Septiembre 2014: Modificada: Venta o aportación de activos entre un inversor y su


asociada o negocio conjunto.

Diciembre 2014: Modificada: Entidades de inversión aplicación de la excepción de


consolidación

Diciembre 2015: Modificada: Fecha de vigencia pospuesta por fecha de vigencia a


las modificaciones de la NIIF 10 y NIC 28

Antecedentes desde el nivel internacional

El (CTCP) Consejo Técnico de la Contaduría Pública organismo encargado de la


orientación técnica y científica de la profesión, investiga los principios de
contabilidad y normas de auditoría de aceptación general en el país, además de ser
asesor y consultor del Estado y particulares en todos los aspectos que intervengan
en el desarrollo y ejercicio de la contaduría pública, para así suministrar información
a los usuarios de estos estados, y tomar decisiones económicas, sabiendo así las
“fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición”

Antecedentes desde el nivel nacional

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es el, encargado de la orientación


técnica y científica de la contaduría, que investiga los principios de contabilidad y
normas de auditoría de aceptación general en el país, además de ser asesor y
consultor del Estado y particulares en todos los aspectos que intervengan en el
desarrollo y ejercicio de la contaduría pública.

Concepto 0402 del 21 de mayo de 2019:


Este concepto es muy importante debido a que las funciones que cumple el revisor
fiscal son esenciales para que sean presentados los estados financieros con una
información veraz de acuerdo a esto se debe tener en cuenta, el contrato que se le
va realizar con su horario establecido para desempeñar en la empresa y no llegar a
sanciones.

Concepto 0358 del 17 de mayo de 2019:


Este concepto es relevante debido a que, el otro concepto habla de los marcos
técnicos y realmente sin realizar estos no podemos presentar un estado financiero
para que el contador pueda dar aval y se puedan realizar los procedimientos y la
corrección de los errores que se presenten, por eso es importante seguir una guía
con los marcos teóricos que nos brindan.

De los conceptos antes señalados se considera que uno de los más importantes es
el concepto 0402 debido al cumplimiento del revisor fiscal y su veracidad al exigir
los estados financieros con información eficaz.
Para llegar a obtener estados financieros consolidados, es necesario un balance
general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio, estado de
cambios de situación financiera y el estado de flujos de efectivo tanto de la empresa
matriz como de sus subordinadas, esto permitirá conocer a ciencia cierta la situación
financiera de una entidad.(813pp)

SEGUNDA ENTREGA

Principales conceptos de la economía colombiana:

…Ciencia social encargada del estudio de producción, distribución, intercambio y


consumo de bienes y servicios. Justificada por el deseo humano de satisfacer sus
propios fines, en este proceso interviene tres agentes económicos, las familias o
llamadas economías domésticas, las empresas, y el sector público tiene como
objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas y las sociedades.

Beneficio:
Es el resultado de la diferencia entre gastos e ingresos cuando se realiza una
actividad económica, a menos que los gastos sean mayores, en este caso serán
perdidas.

Bien:
Se refiere al todo lo que tiene un valor y satisface una necesidad.

Costo de vida
Es la cuantía de los gastos mínimos indispensables para los bienes y servicios
básicos.

Inflación
la subida de precios de los productos.

Inversión
cantidad de dinero que se destina a iniciar un negocio o a mantenerlo y mejorarlo
con el objeto de obtener un beneficio.

Especulación
cuando se obtiene un beneficio rápido de una operación comercial basado solo en
el precio de los bienes.

Mercado
conjunto de consumidores que demandan bienes y servicios al conjunto de los
productores que los ofrecen.

Producción
bienes y servicios generados por una actividad económica.

Productividad
es la relación entre los producido y los medios empleados determinan la
productividad, si se usan pocos medios y una elevada productividad se dice que la
producción es alta y si se usan muchos medios y poca productividad, se dice que la
producción es baja.

Producto interno bruto


O PIB que es el valor total de los bienes y servicios producidos por un territorio
durante todo un año, refleja la riqueza o renta generada en ese territorio.

Subsectores sector financiero


establecimientos de crédito: se consideran establecimientos de crédito las
instituciones financieras cuya función principal consista en captar en moneda legal
recursos del público en depósitos, a la vista o a término, para colocarlos
nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones
activas de crédito.
comprenden las siguientes clases de instituciones financieras: establecimientos
bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda,
compañías de financiamiento comercial y entidades cooperativas de carácter
financiero.

Ejemplos:

Bancolombia, corporación financiera colombiana sa, corporación


grancolobiana de ahorro y vivienda, financiera andina sa, giros y finanzas
compañía de financiamiento comercial.

Sector Previsional:

En teoría el sistema previsional puede solventarse por su mismo. Los individuos


laboralmente activos aportan parte de sus ingresos al sistema para que los jubilados
y pensionados reciban sus haberes. En el futuro, el mismo trabajador que realizaba
dichos aportes, percibirá dinero, aunque ya no trabaje.
Cabe destacar que el sistema previsional puede contar, si la ley lo permite, con la
participación de entidades privadas. En estos casos, el trabajador activo realiza un
aporte a un fondo administrado por una empresa, que concreta inversiones para
obtener eventuales ganancias. Al momento de la jubilación, la persona empieza a
cobrar según el monto reunido en su cuenta.

Ejemplos:

Col pensiones, fondo nacional del ahorro, porvenir, skandia, old mutual.

Sector asegurador:

Su actividad es una operación para acumular riqueza, a través de las aportaciones


de muchos sujetos expuestos a eventos económicos desfavorables, para destinar
lo así acumulado, a los pocos a quienes se presenta la necesidad. sigue el principio
de mutualidad, buscando la solidaridad entre un grupo sometido a riesgos.
las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos derivados de su
actividad deben disponer de los recursos financieros suficientes y en consecuencia
la legislación les impone determinadas restricciones
Ejemplos:

Aseguradora solidaria de colombia, mapfre, seguros del estado sa, allianz,


zurich.

Instituciones Oficiales Especiales:

Los bancos de segundo piso, o (IOE) Instituciones Oficiales Especiales, son


entidades financieras que no tratan directamente con los usuarios de los créditos,
sino que hacen sus colocaciones a través de otros intermediarios económicos. Su
propósito es dirigir estos recursos hacia sectores específicos de la economía con el
fin de fomentar su desarrollo.
Son bancos dirigidos por el gobierno para desarrollar algunos sectores de la
economía en particular como la agricultura, la industria e infraestructura. Atender y
solucionar problemáticas de financiamiento regional o municipal como la
construcción de viviendas. Fomentar actividades específicas como las
exportaciones, creación de empresa y desarrollo de proveedores.

Ejemplos:

Findeter, Finagro, Bancoldex,

Subsectores sector minero

Sector petrolero:

la industria petrolera incluye procesos globales de exploración, extracción, refino,


transporte (frecuentemente a través de buques petroleros y oleoductos)
y mercadotecnia de productos del petróleo. Los productos de mayor volumen en la
industria son combustibles (fueloil) y gasolina. El petróleo es la materia prima de
muchos productos químicos incluyendo productos farmacéuticos, disolventes,
fertilizantes, pesticidas y plásticos. Para el 2014 el sector petrolero contaba con un
total de 676 empresa registradas y que petróleo es un producto esencial para
muchas industrias, y es de vital importancia para el mantenimiento de la misma
civilización industrializada, por lo que se considera una industria crítica en la
mayoría de las naciones.

Ejemplos:

Ecopetrol sa, organización terpel sa, oleoducto central sa, exxonmobil de


colombia sa, hocol sa.

Sector Carbón:
El subsector del carbón se encuentra ubicado dentro de la categoría más general
denominada Minas y Canteras, junto al petróleo, pero dada la importancia de la
minería como segmento especifico de actividad económica, el DANE desglosa los
componentes de este género de producción, pudiendo así determinar el crecimiento
especifico de la minería y a su vez, elucidar el peso de la extracción de carbón al
interior de la misma.
El carbón extraído, no obstante, busca llegar a países del Norte para suplir
demandas energéticas. En consecuencia, la minería no solo llegó para afectar un
solo departamento y perforar el suelo en dimensiones nunca vistas, también se
autorizaron la instalación de infraestructuras férreas y portuarias que permiten la
exportación de este mineral.

Ejemplos:

Drummond ltd., carbones del cerrejón limited, ci prodeco sa, cerrejón zona
norte sa, occidental de colombia llc.

Sector Eléctrico:

El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de


energía hidráulica y generación térmica. No obstante, el gran potencial del país en
nuevas tecnologías de energía renovable apenas si ha sido explorado.
Una característica interesante del sector eléctrico de Colombia es la existencia de
un sistema de subsidios cruzados desde usuarios que viven en áreas consideradas
como relativamente afluentes, y de usuarios que consumen cantidades de
electricidad superiores, a aquellos que viven en áreas consideradas pobres y
quienes usan menos electricidad. El suministro eléctrico en Colombia depende del
Sistema Interconectado Nacional (SIN), que cubre las dos terceras partes restantes
del territorio nacional, solamente provee servicio al 4 por ciento de la población

Ejemplos:

Emgesa sa esp, empresas públicas de Medellín, isagen sa esp, electrificadora


del Caribe sa esp, emcali energía.

Subsectores sector de la construcción

Sector Edificador:
La actividad edificadora es el sector productivo de mayor dinamismo, según las
cifras presentadas hoy por el DANE. El informe muestra que el sector creció, en
términos anuales, 7,9% durante el segundo trimestre de 2013. Para Camacol,
garantizar un crecimiento sostenido en el largo plazo, depende del fortalecimiento
del mercado, especialmente en la oferta de vivienda.
Según el gremio el PIB edificador para este año crecerá 4,4% cifra que no supera
5,2% de crecimiento en 2016 pero que está muy por encima de otros sectores. “Se
espera que la actividad constructora tenga un comportamiento moderado, pero
positivo, como el año pasado”, dice el gremio constructor.

Ejemplos:

Oikos constructora, amarillo, constructora bolívar, marval constructora,


edificaciones y espacios sas.

Sector de obras civiles:

Está vinculada al desarrollo de infraestructuras para la población, En la construcción


existen dos tipos de obras civiles Horizontales y Verticales, Las obras horizontales
hace referencia a todo tipo de construcción que parten desde una coordenada (0,0)
y tienen un desplazamiento a lo largo de la superficie terrestre. Este tipo de
construcción se puede evidenciar en estructuras pluviales, sistemas sanitarios,
urbanismo, puentes, vías entre otros. Las obras verticales son todas aquellas obras
que dan su punto de inicio en la superficie de la tierra y como su nombre lo indica
desafían las leyes de la gravedad, es decir: su construcción va en ascenso este tipo
de obra Se desarrolla para servir en los sectores como: vivienda, centros
comerciales, puntos administrativos de empresas públicas y privadas, industrias etc.

Ejemplos:

Conalvias, el cóndor sa, odinsa, conconcreto, morelco.

Sector ferretero:

Conformado por establecimientos comerciales dedicados a la venta de útiles para


el bricolaje, la construcción y las necesidades del hogar, normalmente para el
público en general aunque también existen dedicadas a profesionales con
elementos específicos como cerraduras, herramientas de pequeño
tamaño, clavos, tornillos, silicona, persianas, entre otros .Las ferreterías de barrio
se rehúsan a desaparecer. A pesar de la entrada de los grandes formatos ferreteros
al país, este tipo de negocios, no solo no se acabarán, sino que además representan
uno de los mercados más prometedores del comercio. 25% aporta el sector ferretero
a la economía nacional, de acuerdo con la información aportada por Fenalco en
2017.

Ejemplos:

Armetales sa, sika colombia, easy, homecenter sodimac, ferretería y


distribuidora mundial sas.

Subsectores sector textil

Sector de la Confección:

Este es un sector económico que es considerado como una de las potencias que el
país puede impulsar para mejorar sus ingresos o que, por el contrario, puede
hundirse al punto de desaparecer del mercado nacional.
En los últimos años, la industria de la confección en Colombia ha estado en crisis,
debido al contrabando, a la importación de productos chinos, el dumping y a las
condiciones arancelarias dispuestas en el TLC. Cuenta con más de 100 años de
experiencia y una cadena de producción consolidada y experimentada, tiene un
excelente posicionamiento en la región por su calidad, mano de obra y diseños
exclusivos, esto sumando a su red de tratados y posición estratégica lo hace una
plataforma exportadora ideal para aquellas empresas que quieren ampliar sus
operaciones en América latina.

Ejemplos:

Crystal sas, ci hermeco sa, proquinal sa, permoda ltda, textron sa.

Sector de la Comercialización:

La profunda crisis económica de principios de los años 70, condujo al surgimiento


de un nuevo paradigma de desarrollo, en virtud del cual las disciplinas económicas,
administrativas y mercadológicas adquirieron un lugar preponderante en el
esquema del progreso social. En correspondencia con esto, las instituciones de
información han introducido esquemas modernos de trabajo, con la finalidad de
elevar su capacidad para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Se abordan
algunos de los conceptos básicos de la actividad mercadológica; el canje de los
productos de información; la investigación de mercados; el posicionamiento en el
mercado, así como los requisitos que deben cumplir las estrategias de mercado
para conducir a las organizaciones al cumplimiento de sus objetivos.
Ejemplos:

Falabella de colombia sa, comercializadora Arturo calle sas, marketing


personal sa, moda sofisticada sas, la fayette

Principales sectores económicos

1 Sector Financiero:
El sector financiero en Colombia está conformado por un conjunto de instituciones y
organizaciones privadas y públicas, las cuales su actividad es captar, regular,
administrar y colocar recursos, se consideran establecimientos de créditos las
entidades bancarias, las corporaciones financieras, compañías de
financiamiento tradicional, compañías de financiamiento especializadas en
leasing (arrendamiento y venta de inmuebles) y las cooperativas financieras.
El portafolio de productos financieros en nuestro, país principalmente lo conforman las
cuentas de ahorros, cuentas corriente y tarjetas de crédito, según el reporte
para finales del año 2014 según Asobancaria en Colombia existen 23,3 millones
de personas mayores de edad con por lo menos un producto financiero que a
diferencia de otros países como Suecia, Nueva Zelandia, Noruega y Dinamarca
el 100 por ciento esta bancarizada. Para el año 2017 el sector financiero en
nuestro país tuvo un crecimiento en sus activos de un 1.8% y un 24% del
crecimiento toral de producción en el país de acuerdo al Dane, pero también
tuvo incremento en la cartera morosa y según la Superintencia Financiera los
establecimientos de crédito tuvieron una baja del 33 por ciento anual.

Diagrama N. Estructura del sistema financiero en Colombia


Fuente: Elaborado a partir de José D. Uribe, Sistema financiero Colombia: estructura
y evolución, revista del Banco de la República, Vol. LXXXVI, N. 1023, 2013

Tabla N. Clasificación de las empresas financieras

Fuente: a partir de los datos de la Superfinanciera

2. Sector Minero:
La minería en Colombia es uno de los sectores económicos que más genera
empleo y en los últimos años se ha aumentado la explotación minera con
nuevas tecnologías además ha llegado nuevos inversionistas extranjeros ya
que Colombia tiene una ubicación geológica estratégica que lo caracteriza, con
yacimientos de minerales, piedras preciosas, metales básicos, productos
mineros industriales, rocas ornamentales, uranio y carbón,

La Guajira y el Cesar cargan con la fortuna o la desdicha de que Colombia sea el


primer productor de carbón de América Latina y el décimo del planeta. Cada
quien cuenta su historia cómo le ha tocado vivirla. Pero hay hechos irrefutables,
hechos como el deterioro ambiental y en la salud pública que han sido
reconocidos por el mismo Gobierno.
Para finales del año 2017 el valor del PIB (producto interno bruto) con precios
constantes desde el año 2005 presento un crecimiento de la economía
Colombia de un 3,23% y 1,96% con relación a ese mismo periodo en los años
2015 y 2016.

Tabla N. PIB del Sector Minero

3. Sector Construcción:

En Colombia el sector de la construcción está dividido en dos negocios el privado el


cual son las edificaciones de proyectos de desarrollo inmobiliario y busca la
rentabilidad financiera de los constructores y están las construcciones públicas
que son obras o infraestructuras para el progreso y beneficio del país.

En el último trimestre del año 2017 el 55,4% de proceso de edificaciones se concentró


en las ciudades de Bogotá y Medellín y su área metropolitana, el destino
principal de edificaciones fue la construcción de apartamentos y se distribuyó
de la siguiente manera: en Bogotá el 57,5%, Medellín 67,5% y 56,2% para
Cundinamarca.

Tabla N. Área en proceso de construcción Total 53 municipios


4. Sector Textil:
La industria textil en nuestro país es una de las más antiguas con más de 150 años de
su creación, inicio en el año 1870 con las industrias de tejidos en el
departamento de Antioquia, nació Coltejer colocándose como la primera
empresa textil del país y a finales de la década de 1980 Colombia se convirtió
en una referente de la moda a nivel mundial, al dia de hoy hay una gran cantidad
de empresas textiles, operan cerca de 10.000 de plantas formales de
producción por año.
Aunque la industria se ha visto enfrentada a la crisis financiera, devolución de la
moneda entre otros, tiene proyecciones de recuperación productiva a futuro.

5. Tabla N. Evolución PIB del sector Textil

Características generales de los subsectores

La construcción es uno de los sectores de la economía de mayor expansión en los


últimos años debido a la industrialización, al aumento de financiación y la necesidad
de vivienda como factor de vital para cada persona, Si observamos la incidencia
que tiene la NIC 7 (ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO) en este sector
observamos que tiene un gran impacto pues los flujos de efectivo que maneja son
altos y se representan en diferentes actividades como el arrendamiento y la venta.
El estado de flujo de efectivo es un estado financiero que permite a los usuarios
evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo permitiendo la
comparabilidad sobre rendimientos frente a otras entidades.

Características generales del sector construcción:

La actividad constructora en Colombia se divide en dos grandes ramas: la de la


edificación, que primordialmente se dedica a soluciones de vivienda; y la de las
obras civiles de infraestructura. Estas últimas, a su vez, se desagregan en públicas
y privadas. Adicionalmente, es importante considerar las empresas que se
relacionan en forma indirecta con la construcción, tales como las de fabricación de
porcelana sanitaria, las ladrilleras, las cementeras, las de terminados en madera,
las de pinturas, las de acero, etc.

El comportamiento del sector de la construcción presenta ciclos de expansión y


contracción relacionados directamente, entre otros factores, con la demanda del
producto, las tasas de interés del mercado financiero, la disponibilidad de recursos
financieros, y las políticas que pone en ejecución el gobierno de turno, las que
generalmente responden al estímulo para la generación de empleo.

En Colombia, la construcción constituye un sector importante de la economía. En


1989, representaba un 6,6% del PIB (3) ; en 1994, el 7%; y en 1997, el 6%. En los
últimos años se ha registrado un fenómeno de contracción, sin duda el más
pronunciado de la última década: la tasa de crecimiento 95/96 fue de -12,94; y la
del período 96/97, de 2,18.

Según el DANE la inversión de obras civiles tuvo una variación baja en los meses
de marzo hasta abril del presente año. El traspaso de la rehabilitación de las vías
por parte del INVIAS a las concesiones 4G, todavía ha evidenciado la inversión, lo
que tiene paradas a las concesionarias. En cuanto a las cifras de edificaciones del
DANE, el crecimiento fue del 8,9%, paso de 4,18% m2 (2015) al 4,56% m2 (2016).

Según Fedesarrollo, lo anterior obedece principalmente a los proyectos de


infraestructura de cuarta generación y a la reactivación de la inversión de los entes
territoriales tras el año de transición en los gobiernos de alcaldes y gobernadores,
generando una expansión de 5,8% de las obras civiles.
De

acuerdo con Manuel Lascarro, presidente de la Asociación Colombiana de


Productores de Concreto (Asocreto), los materiales de construcción, especialmente
el cemento y el concreto, son un eslabón fundamental de la cadena, pues en todas
las obras se utilizan así sea en una mínima cantidad.

El valor anual de lo que se invierte en insumos de construcción suma 23,9 billones


de pesos, de los cuales 33 por ciento está asociado con la demanda de minerales
no metálicos, entre ellos el cemento. Les siguen los productos metalúrgicos básicos
como el hierro, con 22 por ciento, y el acero, cuyas compras anuales llegan a 5,3
billones.

TERCERA ENTREGA

Ampliación del Subsectores sector textil

Sector de la Confección:

Este es un sector económico que es considerado como una de las potencias que el
país puede impulsar para mejorar sus ingresos o que, por el contrario, puede
hundirse al punto de desaparecer del mercado nacional.

La industria textil, uno de los sectores más definidos debido a su transcendental


generación de empleo, su aporte a la economía nacional y su capacidad de
reinventarse, está más que preparada para asumir los retos que trae la competencia
internacional. Y es necesariamente el fortalecimiento de los últimos años el que le
ha permitido arraigar como una de las ramas de mayor participación dentro de la
industria manufacturera nacional, alcanzando una participación de 3,6% según las
cifras que arroja el Dane para el primer trimestre del año.

Y de cara a la meta de seguir creciendo y de enfrentar lo que en muchas ocasiones


se ha denominado competencia desleal proveniente de los países asiáticos, el
sector se prepara para Createx 2019, que se realizará del 28 al 30 de mayo en
Corferias. En su tercera edición, este encuentro de la industria reunirá en un mismo
escenario a productores de fibras, hilos, telas, servicios especializados (estampado,
teñido y corte) y proveedores de maquinaria y tecnología.

En los últimos años, la industria de la confección en Colombia ha estado en crisis,


debido al contrabando, a la importación de productos chinos, el dumping y a las
condiciones arancelarias dispuestas en el TLC. Cuenta con más de 100 años de
experiencia y una cadena de producción consolidada y experimentada, tiene un
excelente posicionamiento en la región por su calidad, mano de obra y diseños
exclusivos, esto sumando a su red de tratados y posición estratégica lo hace una
plataforma exportadora ideal para aquellas empresas que quieren ampliar sus
operaciones en América latina.

Luego de que el 2017 no fuera el mejor año para la industria, los empresarios del
sector iniciaron 2018 con mejores expectativas e impulsos. Sin embargo, al ser un
año de elecciones presidenciales, en el que hubo un alto porcentaje de abstinencia
por parte de los inversionistas tras la incertidumbre política, todos los sectores
productivos vieron afectados, en gran medida, sus balances. Turbulencia de la que
el rubro textil y de confecciones no se salvó.

una de las buenas noticias para el sector textil y de confecciones durante 2018 fue
el tema exportador, las más recientes cifras de este indicador revelaron que la
industria crece alrededor de 8% y en textiles de 5%. En Inexmoda ven el cierre del
año pasado puede ser positivo en cuanto a las ventas al exterior, dinámica, que
según la entidad, podría verse reflejada también en 2019.

De acuerdo con Botero, parte de la estrategia de los textileros y confeccionistas


consiste en aprovechar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que están vigentes
en Colombia. “Debemos mirar esos nichos de mercado con países mucho más
estables como: México, Estados Unidos, Canadá, Europa, con los cuales tenemos
TLC’s. Además, hay oportunidades en materia exportadora porque tenemos hoy en
día productos con mayor valor agregado y por supuesto una mejor la tasa de
cambio”, indicó el presidente de Inexmoda.

Crecimiento de la industria textil en Colombia año 2018 - 2019


INDICADORES DE REGIONES:

Una de las grandes apuestas para el crecimiento económico viene del sector
público, pero no solo del gobierno central, sino de las regiones, cuyos mandatarios
entran a su último año de gobierno. Buena parte del comportamiento de la economía
en 2019 dependerá de la capacidad de los departamentos, ciudades y municipios
de sacar adelante sus obras. Por eso se espera que la próxima vigencia sea de
inauguraciones y cortes de cinta por todo el país. Estas son algunas de las obras
de las principales ciudades.

Las mega obras de Bogotá

roncal Carrera Séptima: Es la obra pública más grande del país. La licitación se
abrió en octubre pasado y será adjudicada en febrero de 2019. Se espera que las
obras arranquen en septiembre próximo. La inversión para esta mega obra es de
$2,4 billones.

Avenida Alsacia-Tintal: Beneficiará a más de 1 millón y medio de habitantes de 130


barrios. Sus obras iniciarán en mayo de 2019.

Extensión Troncal Caracas: La extensión de la Troncal Caracas desde la estación


Molinos hasta el Portal Usme beneficiará a más de un millón de habitantes. Esta
obra será adjudicada en febrero de 2019 y las obras arrancarían en junio del
próximo año.
Troncal Avenida 68: Va desde la Autopista Sur hasta la Carrera Séptima con Calle
100, donde se conectará con la troncal de Transmilenio de la Séptima. Esta obra
será adjudicada en julio de 2019 y sus obras arrancarán en diciembre del próximo
año.

Troncal Avenida Ciudad de Cali: La troncal Avenida Ciudad de Cali tendrá conexión
con la Primera Línea del Metro en la Avenida Villavicencio, lo que convertirá este
corredor en eje principal de la conectividad entre el suroccidente y el norte de la
ciudad. Será adjudicada en junio y las obras arrancarán en noviembre del próximo
año.

Avenida El Rincón: Se trata de la intersección de la Avenida El Rincón por Avenida


Boyacá, que complementará el proyecto de la Avenida Rincón – Tabor. Esta obra
arrancará en mayo de 2019.

Troncal Centenario (Calle 13): La apertura de la licitación es en junio de 2019, se


adjudica en agosto, se firma el contrato en septiembre y la obra comienza en febrero
de 2020.

ALO Sur: La licitación de esta obra se abrirá en julio y su adjudicación será en


octubre. Se firma el contrato en noviembre de 2019. Con la construcción de esta vía
se generarán cerca de 1.800 empleos directos e indirectos en la región.

Accesos Norte: La licitación de estas importantes obras que desembotellarán la


salida de Bogotá hacia el norte se adjudicará en enero y las obras arrancarán en
junio del próximo año.

Metro de Bogotá: En la actualidad se avanza en el proceso de selección de las


empresas que harán parte de la licitación que será adjudicada el próximo año. Los
recursos para la construcción de esta obra y de sus troncales alimentadoras ya
están asegurados por parte de la Nación y del Distrito.

A estos 10 megaproyectos que quedarán en ejecución se suman 19 obras


adicionales (para un total de 29 proyectos) que se dejan en construcción, que
representan una inversión de $1,2 billones.Bogotá es la esperanza para el PIB
colombiano en la próxima vigencia.

La arenosa se consolida

Construcción de 3 nuevos sectores del Gran Malecón del Río Magdalena: Gran
Malecón Sector Familia: $170.000 millones, Gran Malecón Sector Deportivo:
$90.000 millones y Gran Malecón Sector Cultural: $130.000 millones.
Obras del Plan Vial: Contribuirán a una mejor movilidad de la ciudad, con una
inversión de $600.000 millones.

Ampliación de la vía Cordialidad: $110.000 millones.

Ampliación de la Calle 30: $95.000 millones.

Solución vial Avenida Circunvalar, entre las carreras 38 y 12A: $115.000 millones.

Reconstrucción de calzadas de la Vía 40 entre Calle 85 y 110: $48.000 millones.

Prolongación de la Carrera 43: $49.000 millones.

Reconstrucción de calzadas de la Carrera 38 al corregimiento Juan Mina: $6.000


millones.

Culminación del proyecto canalización de 6 arroyos

Mejoramiento de infraestructura escolar y ejecución de proyectos culturales.

Le sugerimos: Barranquilla será una ciudad nueva después de 10 billones en


infraestructura

Impulso en Cali

Algunas de las obras más importantes en ejecución son:

Ampliación Vía a Pance: Contempla la construcción de bicicarril de 3,50 metros de


ancho y andenes de 2,50 metros a lado y lado de la vía, además de la pavimentación
y ampliación de los dos carriles existentes desde la vuelta del Bofe hasta muy cerca
de La Vorágine. La administración se comprometió en dejar listos 3,5 de los 5 km
contemplados en el diseño inicial. La inversión será de $32.000 millones.

Ampliación tercer carril vía Cali-Jamundí: Valor total $51.980 millones. La obra
proyectada será de dos calzadas con tres carriles cada uno.

Rehabilitación vía a Cascajal – Cra. 143 entre la vía Cali- Jamundí y la vía que de
Cali conduce a Puerto Tejada: Se trabajó en tres fases y quedará de 6 metros de
ancho más el metro de la berma cuneta. Se espera entregar en marzo de 2019.

Puente del río Lili sobre la Avenida Ciudad de Cali: Tendrá un empalme a lado y
lado de la vía de aproximadamente 300 metros. El costo es de $13.887 millones.
Estas obras servirán para mejorar la movilidad en el sur de Cali.

Le recomendamos: Cali Ejemplo de coordinación interinstitucional


Reverdecer paisa

Para 2019 los recursos asignados con el fin de culminar los proyectos de
infraestructura en Medellín suman cerca de $307.000 millones. Las obras más
importantes son:

Broches: proyectos viales u obras pequeñas que permiten tejer la malla vial entre
los barrios.

Cable Picacho

Renovación del centro de la ciudad

Cerro 3 Cruces y cerros Nutibara y Volador

Ciclo rutas

Ciudadela Universitaria Occidente, Corredor de Transporte de la 80, Corredores


verdes, Prado Centro, Fonval, Línea M, Malla Vial, Pabellón Amarillo, Parques del
Río, Parques para Vos, Proyectos viales, Sede de seguridad, Instituciones
educativas, Regional Norte, Redes camineras, Unidos por el agua

Proyectos Urbanos Integrales (PUI).

los principales indicadores del sector edificador están trazando tendencias y algo
que llama la atención, a pesar de la desaceleración económica, es que mantienen
un desempeño aceptable.

Así lo demuestran las principales variables de la construcción recopiladas por el


Dane en un informe especial del cual, en esta oportunidad, se extractan algunos
datos de mayor impacto.

Estos, de paso, permiten hacer algunas proyecciones de cómo cerrará este año y
cuáles frentes serán más dinámicos en el 2017 (Además: Innovación en
construcción es indispensable para Colombia).

Por ejemplo, el área iniciada para obras nuevas –una variable que según la Cámara
Colombiana de la Construcción (Camacol) permite hacer proyecciones con más
certeza–, se incrementó 6,6 por ciento en el segundo trimestre del año frente al
mismo periodo del 2015. Es decir, aumentaron las nuevas construcciones y para
algunos analistas, en esto ha sido clave la política del Gobierno, con la cual atiende
a todos los estratos.
En ese contexto vale destacar el programa ‘Mi casa ya-ahorradores’, que está
terminado en un 90 por ciento; incluso, según la ministra de Vivienda, Elsa Noguera,
esta iniciativa que beneficia a quienes ganan hasta 2 salarios mínimos reportó a
julio un aumento de 19,7 por ciento, respecto al 2015.

En la misma línea están ‘Mi casa ya-cuota inicial’ y ‘Mi casa ya-subsidio a la tasa’
que han impulsado la demandad de vivienda para quienes ganan de 2 a 8 salarios
mínimos. Esta, precisamente, ha sido a la apuesta de la política por la clase media.

OTROS USOS

Pero, más allá de la vivienda también hay proyectos en marcha de otros usos
(oficinas, bodegas, comercio, etc.) que están en ejecución y forman parte de las
licencias aprobadas hace un año medio, aproximadamente.

A propósito del área nueva licencia, la entidad estadística reportó una variación de
-27,3 por ciento en agosto de este año, frente al mismo periodo del 2015.

En los casos de las construcciones corporativas y hoteleras, los analistas


consideran que es sana la moderación del crecimiento porque hay sobreoferta. Sin
embargo, con la voluntad de varios alcaldes de habilitar tierra, entre ellos el de
Bogotá, seguramente la dinámica será más intensa en los usos diferentes al
residencial, aunque en esta se espera un mejor desempeño con los programas del
Gobierno, aún más consolidados.

Algo para resaltar es que, por primera vez, el aumento de los precios de la vivienda
nueva estuvo a la par de la inflación: en el segundo trimestre del año se
incrementaron 7,74 por ciento, y esto sería una motivación para que la gente se
interese en comprar casa o apartamento.

El ajuste ha sido importante para impulsar la solicitud de créditos, algunos de ellos


impactados con el aumento de la tasa de referencia, es decir, la del Banco de la
República.

De todas formas, a la moderación del valor de las viviendas también hay que
agregarle –como algo positivo– el subsidio a la tasa de interés, ya que los
compradores pueden bajar entre 25 y 30 por ciento el monto de la cuota mensual al
adquirir un préstamo hipotecario. ¿Por qué? Porque el Gobierno asume entre 2,5 y
5 puntos porcentuales de este, y eso es un apoyo a la economía de las familias,
ahora a la expectativa de la reforma tributaria.

IMPACTO EN LOS INSUMOS


El mayor ‘bache’ en las estadísticas del sector constructor estuvo por cuenta de los
despachos de cemento y la producción de concreto. En el primer caso, el Dane
advirtió una caída de 1,6 por ciento en agosto pasado, frente al mismo mes del
2015; en el segundo, la disminución fue de 25,5 por ciento.

¿La razón? Las secuelas del paro de transportadores que hizo más complicada la
llegada de estos y otros insumos a los proyectos en construcción.

Sin embargo, con esto resuelto, se espera que la cifra se revierta y forme parte del
portafolio de indicadores al alza.

2.Mayoría de las constructoras son pymes

El 54% de las empresas está localizado en Bogotá; 13% en Antioquia; 8% en Valle,


seguido de Atlántico con 6% y Santander con 4%.

Mayoría de las constructoras son pymes

El 54% de las empresas está localizado en Bogotá; 13% en Antioquia; 8% en Valle,


seguido de Atlántico con 6% y Santander con 4%.

Empresas de construcción son pymes El 80% de las sociedades del sector de


construcción de edificaciones está catalogado como pequeñas y medianas
empresas.

El 80% de las sociedades del sector de construcción de edificaciones está


catalogado como pequeñas y medianas empresas. Así lo muestra el más reciente
informe realizado por el Grupo de Estudios Económicos y Financieros de la
Superintendencia de Sociedades.

Según el informe, al cierre del año 2012 reportaron estados financieros del sector
de construcciones y edificaciones 1.712 empresas de las cuales 938 ejercen
actividades inmobiliarias y 774 actividades de construcción de obras residenciales
y no residenciales.

De acuerdo al análisis realizado a estas 1.712 empresas del sector se encuentra


que el 54% están localizadas en Bogotá; 13% en Antioquia; 8% en Valle, seguido
de Atlántico con 6% y Santander con 4%.

El estudio muestra que el 17% de las sociedades analizadas está catalogado como
grandes empresas. Estas compañías registran ingresos del orden de $4.9 billones,
cifra que representa el 68% de los ingresos totales del sector.
Entre tanto, 805 compañías, equivalentes al 47% de la muestra, están en el rango
de medianas empresas. Estas sociedades generan el 26% del total de ingresos
equivalentes a $1.9 billones.

Por su parte, el 35% de las sociedades (593) están catalogadas como pequeñas
empresas. Estas compañías generan el 6% de los ingresos totales del sector, es
decir, 429.370 millones de pesos.

Conclusiones:

Los estados financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamiento de


la empresa, toda la información que en ellos se muestra debe servir para conocer
todos los recursos, obligaciones, capital, gasto, ingresos, costos y todos los
cambios que se representan en ellos a cabo del ejercicio económico, también para
apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones el análisis y la
evaluación de los encargados de la gestión, ejercer control sobre los rubros
económicos internos y para contribuir a la evaluación del impacto que esta tiene
sobre los factores sociales internos.

Estos deben ser útiles para tomar decisiones de inversión y de crédito, medir la
solvencia y liquides de la compañía así como su capacidad para generar recursos
y evaluar el origen y características de los recursos financieros así como su
rendimiento. ( 3098 PP)

INDICADORES DE RENTABILIDAD
Todas las empresas, a la hora de realizar su actividad empresarial tienen interés en
conocer si están realizando sus operaciones adecuadamente y si están generando
los beneficios esperados o por el contrario su actividad no se está llevando a cabo
de manera correcta y no se alcanzan los objetivos marcados. Por ello llevan a cabo
un análisis de la situación financiera a través de una serie de indicadores de
rentabilidad que sirven a una empresa para medir la capacidad que tienen de
obtener beneficios, principalmente a través de los fondos propios disponibles o del
activo total con el que cuenta la empresa.

ANÁLISIS EN ÍNDICES DE RENTABILIDAD

Para vislumbrar mejor los índices de rentabilidad es importante comprender el


concepto de rentabilidad, lo que nos permite dar una mirada a la relevancia de estos
índices para las empresas y cómo el uso adecuado nos permite hacer una
evaluación financiera correcta.

RENTABILIDAD DEL ACTIVO


La rentabilidad del activo o potencial de utilidad es el índice que permite medir
la efectividad de un negocio, pues de su análisis podemos obtener una visión muy
amplia de todos los factores que inciden tanto favorable como desfavorablemente
en la obtención de rentabilidad. La fórmula que permite hallar la rentabilidad es la
siguiente:

De la fórmula anterior es importante tener en cuenta lo siguiente:

 Para el valor de los activos de operación no se deben tener en cuenta


aquellos activos que no se usan en la actividad principal del negocio, es decir
los que aparecen en al Balance General como “otros activos”.
 En el valor de la utilidad no deben incluirse aquellos activos y pasivos que no
están relacionados con la actividad generadora de renta, es decir los que
aparecen en el Estado de Resultados como “otros ingresos” y “otros
egresos”.
 El valor de la utilidad depende de la forma en que se esté calculando el índice
contra el cual estemos comparando la cifra obtenida y el fin que se persiga
con su análisis, es por esto que pueden ser tomados los siguientes:
1. Utilidad antes de intereses e impuestos (UAII) o Utilidad Operativa: Se toma
el valor de la UAII cuando se quiere dar una idea de la eficiencia con que se
aprovechan los recursos para generar una utilidad que es capaz de cubrir los
costos y generar beneficios para los accionistas. La rentabilidad del activo
calculado bajo la UAII representa la tasa de interés que producen los activos
de la empresa.
2. Utilidad antes de impuestos (UAI): si el estándar de la industria está calculado
antes de impuestos, lo más razonable para tener un análisis más efectivo es
que el índice de la empresa sea calculado bajo esta condición.
3. Utilidad Neta (UN): se utiliza este valor dependiendo del análisis que se
quiera hacer y de los valores de referencia.
Por ejemplo:

Una empresa tiene activos por $18.000.000, pasivos por $5.000.000 y un patrimonio
de $13.000.000. La utilidad de esta empresa en un año cualquiera es de
$11.000.000.
Del resultado anterior se puede analizar que los activos de la empresa durante un
año generaron un 60% de rentabilidad.

Ahora bien, el análisis de rentabilidad del activo también nos permite conocer el
efecto de todas las decisiones internas que se toman en una empresa de la
siguiente manera:

Esta razón muestra la capacidad del activo para producir utilidades,


independientemente de la forma como haya sido financiado, ya sea con deuda o
patrimonio. Este índice de rentabilidad se descompone en dos índices:

1. Utilidad/Ventas o Margen de utilidad: este índice nos muestra la utilidad


que tiene la empresa por cada peso que vende. La cifra tomada para la
utilidad puede ser la UAII, UAI o UN.
2. Ventas/Activos o Rotación de Activos: este índice da una mirada a la
eficiencia con que se utilizan los recursos para generar ventas, es decir,
muestra la capacidad de generación de ventas por cada peso comprometido
en activos.

De lo anterior tenemos que:

Las múltiples decisiones de los administradores pueden afectar el Estado de


Resultados y los activos de la organización, es por ellos que estas tienen un efecto
directo sobre las Rentabilidad debido a que es una combinación entre ingresos-
costos y activos, es por esto que el índice de rentabilidad del activo es el más
importante de todos.
El método de descomposición anterior en los índices de margen y rotación es
conocido también como “Sistema DuPont” debido a que fue esta firma quien
promovió y utilizo este sistema de análisis.

RENTABILIDAD DEL PATRIMINIO

La rentabilidad del patrimonio es el índice que nos permite conocer la tasa de


rendimiento que obtienen los socios o accionistas de la organización respecto a su
inversión representada en el patrimonio. La fórmula para calcular este índice es la
siguiente:

Utilizando los datos del ejemplo anterior donde una empresa tiene activos por
$18.000.000, pasivos por $5.000.000 y un patrimonio de $13.000.000 y La utilidad
de esta empresa en un año cualquiera es de $11.000.000, obtenemos que:

Lo anterior se puede analizar diciendo que, durante el año, el patrimonio tuvo una
rentabilidad del 84%.

RENTABILIDAD Y TASAS DE INTERÉS

Como ya hemos mencionado anteriormente, de los diferentes índices de


rentabilidad se obtienen diferentes tasas de interés las cuales se relacionan entre sí
y nos permiten hacer un mejor análisis de la organización. A continuación, se
muestran las diferentes tasas:
Para conocer la relación de estas tasas de interés haremos las siguientes
comparaciones:

 Rentabilidad del patrimonio Vs Tasa de interés que se reconoce a los


acreedores:
Para este caso la tasa de rentabilidad del patrimonio debe ser mayor, porque si esta
no lo fuera, para el propietario sería mejor liquidar su inversión o hacer otro tipo de
inversión. Lo normal es que el propietario corra más riesgo que el acreedor por lo
cual su tasa de rentabilidad debe ser mayor.

 Rentabilidad del activo Vs Tasa de interés que se reconoce al acreedor:


Nuevamente la rentabilidad del activo debe ser mayor, porque los pasivos se toman
con el propósito de ponerlos a producir a una tasa menor que su costo, por lo cual
la situación ideal para un empresario es:
 Rentabilidad del Activo Vs Rentabilidad del Patrimonio:
En este caso debe ser mayor la rentabilidad del patrimonio gracias a que si la
empresa obtiene sobre sus activos una tasa mayor que el costo de sus pasivos se
generará un remanente con respecto al monto de los pasivos que beneficiaran
directamente al propietario.

MARGEN BRUTO

Este índice permite conocer la rentabilidad de las ventas frente al costo de ventas y
la capacidad de la empresa para cubrir los gastos operativos y generar utilidades
antes de deducciones e impuestos.

En el caso de las empresas industriales, el costo de ventas corresponde al costo de


producción más el de los inventarios de productos terminados. Por consiguiente, el
método que se utilice para valorar los diferentes inventarios (materias primas,
productos en proceso y productos terminados) puede incidir significativamente
sobre el costo de ventas y, por lo tanto, sobre el margen bruto.

MARGEN OPERACIONAL

La utilidad operacional está influenciada no sólo por el costo de las ventas, sino
también por los gastos operacionales de administración y ventas. Los gastos
financieros, no deben considerarse como gastos operacionales, puesto que
teóricamente no son absolutamente necesarios para que la empresa pueda operar.
Una compañía podría desarrollar su actividad social sin incurrir en gastos
financieros, por ejemplo, cuando no incluye deuda en su financiamiento, o cuando
la deuda incluida no implica costo financiero por provenir de socios, proveedores o
gastos acumulados.

El margen operacional tiene gran importancia dentro del estudio de la rentabilidad


de una empresa, puesto que indica si el negocio es o no lucrativo, en sí mismo,
independientemente de la forma como ha sido financiado.

Debido a que la utilidad operacional es resultado de los ingresos operacionales


menos el costo de ventas y los gastos de administración y ventas, este índice puede
tomar valores negativos, ya que no se toman en cuenta los ingresos no
operacionales que pueden ser la principal fuente de ingresos que determine que las
empresas tengan utilidades, como en el caso de las empresas holding, por ejemplo.

RENTABILIDAD NETA DE VENTAS

Los índices de rentabilidad de ventas muestran la utilidad de la empresa por cada


unidad de venta. Se debe tener especial cuidado al estudiar este indicador,
comparándolo con el margen operacional, para establecer si la utilidad procede
principalmente de la operación propia de la empresa, o de otros ingresos diferentes.
La inconveniencia de estos últimos se deriva del hecho que este tipo de ingresos
tienden a ser inestables o esporádicos y no reflejan la rentabilidad propia del
negocio. Puede suceder que una compañía reporte una utilidad neta aceptable
después de haber presentado pérdida operacional. Entonces, si solamente se
analizara el margen neto, las conclusiones serían incompletas y erróneas.

RENTABILIDAD FINANCIERA
Cuando un accionista o socio decide mantener la inversión en la empresa, es
porque la misma le responde con un rendimiento mayor a las tasas de mercado o
indirectamente recibe otro tipo de beneficios que compensan su frágil o menor
rentabilidad patrimonial.

De esta forma, la rentabilidad financiera se constituye en un indicador sumamente


importante, pues mide el beneficio neto (deducidos los gastos financieros,
impuestos y participación de trabajadores) generado en relación a la inversión de
los propietarios de la empresa. Refleja, además, las expectativas de los accionistas
o socios, que suelen estar representadas por el denominado costo de oportunidad,
que indica la rentabilidad que dejan de percibir en lugar de optar por otras
alternativas de inversiones de riesgo.

Si bien la rentabilidad neta se puede encontrar fácilmente dividiendo la utilidad neta


para el patrimonio, la fórmula a continuación permite identificar qué factores están
afectando a la utilidad de los accionistas.

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

El manejo de endeudamiento es todo un arte y su optimización depende, de la


situación financiera de la empresa en particular, de los márgenes de rentabilidad de
la empresa y del nivel de las tasas de interés vigentes en el momento. Un alto nivel
de endeudamiento es conveniente solo cuando la tasa de rendimiento del activo
total de la compañía es superior al costo promedio del capital.
Trabajar con dinero prestado es bueno siempre y cuando se logre una rentabilidad
neta superior a los intereses que se pagan por ese dinero.

Desde el punto de vista de la empresa, los indicadores de endeudamiento sirven


para observar la utilización recursos externos, es decir con el dinero de quien se
esta trabajando; y desde el punto de vista del acreedor le permite determinar hasta
donde puede otorgar crédito a la empresa.

Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en que grado y de que
forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa,
indirectamente muestra el grado de riesgo que corren dichos acreedores.

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
Este indicador establece el porcentaje de participación de todos los acreedores
como todos los entes externos a la empresa y a los cuales ella adeuda o tiene
obligación independiente del concepto que lo genere: comercial, laboral, de
impuestos, financiero o cualquier otro.

En este caso la entidad debe tener en cuenta la generación de sus recursos de corto
plazo que le permitan asumir el cumplimiento de sus obligaciones.

ENDEUDAMIENTO DE LEVERAGE O APALANCAMIENTO

Mide el grado de compromiso del patrimonio de los Propietarios o Socios para con
los acreedores de la empresa. Es decir, por cada unidad monetaria ($) de patrimonio
cuanto se tiene de deudas con terceros, es un indicador del nivel de endeudamiento
de una organización en relación a sus activos o patrimonio, mide hasta qué punto
está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa respecto a sus
acreedores, este indicador se utiliza para determinar el riesgo que corre cada uno
de los financiadores de los activos (socios y acreedores)

CONCENTRACION DE ENDEUDAMIENTO

Este indicador permite mostrar en donde se encuentran concentrados los pasivos,


si en el corto o en el largo plazo y así muestra la estructura de capital de una
empresa. La concentración se mide mostrando la participación de los pasivos
corrientes y de los pasivos no corrientes en el total de los pasivos.
Representa el porcentaje de participación con aquellos terceros a los cuales se les
debe cancelar las acreencias en el corto plazo. En este caso la entidad debe tener
en cuenta la generación de sus recursos de corto plazo que le permitan asumir el
cumplimiento de sus obligaciones.
Conclusiones:

Los estados financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamiento de


la empresa, toda la información que en ellos se muestra debe servir para conocer
todos los recursos, obligaciones, capital, gasto, ingresos, costos y todos los
cambios que se representan en ellos a cabo del ejercicio económico, también para
apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones el análisis y la
evaluación de los encargados de la gestión, ejercer control sobre los rubros
económicos internos y para contribuir a la evaluación del impacto que esta tiene
sobre los factores sociales internos.

Estos deben ser útiles para tomar decisiones de inversión y de crédito, medir la
solvencia y liquides de la compañía así como su capacidad para generar recursos
y evaluar el origen y características de los recursos financieros así como su
rendimiento. ( 3098 PP)

Bibliografías

Asobancaria, sector financiero colombiano (2018), recuperado el 13 de JUNIO de


2018.
http://www.asobancaria.com/portal/page/portal/Asobancaria/

Banco Mundial, Bancarización (2015), recuperado el 13 de JUNIO de 2018.


www.elfinanciero.com./economia/crece-bancarizacion-del-51-al-62-enel-mundo-
en-2014-bm.html

Mincomercio Industria y Comercio (2018). Mirada al sector Textil, recuperado el 13


de JUNIO de 2018.
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/12780/mirada_al_sector_textil

Asobancaria, sector financiero colombiano (2018), recuperado el 13 de JUNIO de


2018.
http://www.asobancaria.com/portal/page/portal/Asobancaria/

Banco Mundial, Bancarización (2015), recuperado el 13 de JUNIO de 2018.


www.elfinanciero.com./economia/crece-bancarizacion-del-51-al-62-enel-mundo-
en-2014-bm.html

Mincomercio Industria y Comercio (2018). Mirada al sector Textil, recuperado el 13


de JUNIO de 2018.
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/12780/mirada_al_sector_textil

https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3650517-conceptos-basicos-economia

https://co.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=AwrEZ7D1nflcaG0ADQDXdAx.;_ylc=
X1MDMjExNDc0NTU1OQRfcgMyBGZyA3locy1pcnktZnVsbHlob3N0ZWRfMDAzB
Gd
https://www.dinero.com/empresas/articulo/colombiatex-de-las-americas-en-
medellin-2019/266196

https://andigraf.com.co/boletin-trimestral-economico-marzo-2019-2/

https://www.portafolio.co/negocios/exportaciones-de-textiles-crecerian-10-en-2019-
524925

https://es.slideshare.net/KrizGomez/indicadores-de-endeudamiento-y-rentabilidad

https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3598483-razones-financieras-liquidez-
actividad-endeudamiento

https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresas-construccion-pymes/191616

https://www.portafolio.co/economia/asi-esta-la-construccion-en-colombia-501002

https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/proyectos-de-
infraestructura-en-las-regiones-para-el-2019/265310

Das könnte Ihnen auch gefallen