Sie sind auf Seite 1von 65

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

ANÁLISIS DE LA CONCILIACIÓN COMO FÓRMULA DE SOLUCIÓN


ANTICIPADA EN EL SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DE
ADOLESCENTES.

Autora: Maria Gabriela Borrero Chacon.

Tutor: Daniel Eduardo Moros Velazquez.

San Cristóbal, Agosto 2019.

i
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

ANÁLISIS DE LA CONCILIACIÓN COMO FÓRMULA DE SOLUCIÓN


ANTICIPADA EN EL SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DE
ADOLESCENTES.
(Trabajo Especial de Grado para optar al Grado de Especialista en Derecho
Penal)

Autora: Maria Gabriela Borrero Chacon.


Cedula: V-20.880.275.

Tutor: Daniel Eduardo Moros Velazquez.


Cedula: V-9.234.887.

San Cristóbal, Agosto 2019.

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado presentado por Maria


Gabriela Borrero Chacon, portador de la Cédula de Identidad N° V-
20.880.275, para optar al Título de Especialista en Derecho Penal en la
Universidad Católica del Táchira, cuyo título es ANÁLISIS DE LA
CONCILIACIÓN COMO FÓRMULA DE SOLUCIÓN ANTICIPADA EN EL
SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DE ADOLESCENTES.
.
Considero que este trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la evaluación correspondiente.

Firma

Daniel Eduardo Moros Velazquez.


Cedula: V-9.234.887.

iii
DEDICATORIA

Hoy culmino con entusiasmo otra de mis metas, y estos momentos


de felicidad quiero dedicarlos y compartirlos con mis seres queridos:

A Mi Dios Todopoderoso Por iluminarme y ser mi guía en el camino


de la vida.

A Mi Madre, que en todo momento me ha brindado su amor, ayuda y


comprensión, gracias mama por tus bendiciones.
Te amo

A Mi Padre, que con sus consejos y ejemplos me enseño a luchar y


hacer cada día mejor.
Te adoro Papá.

A Mis Profesores y Compañeros y a la Ilustre Universidad Católica


del Táchira, por darme el privilegio de ser parte de su historia.

A todos dedico mi triunfo con alegría y amor.

GABY.

iv
ÍNDICE GENERAL
PP
Aprobación del Tutor........................................................................ iii
Dedicatoria....................................................................................... iv
Índice General.................................................................................... V
Lista de Gráficos.................................................................................. Vi
Resumen......................................................................................... Vii
INTRODUCCIÓN.............................................................................. 8
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema......................................................... 10
Objetivo General......................................................................... 13
Objetivos Específicos.................................................................. 13
Justificación................................................................................ 13
Alcances..................................................................................... 14
Limitaciones............................................................................... 14
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación..................................................... 15
Bases Legales............................................................................ 25
Jurisprudencias........................................................................... 33
Definición de términos básicos.................................................... 35
La Conciliacion ………................................................................. 36
Justicia Restaurativa……………………………............................. 41
Evolucion Histórica de la conciliación en el sistema Penal de
Responsabilidad de Adolescentes en Venezuela……………………… 43

Efectos de la conciliación en el resarcimiento de la


víctima................................................................................................ 48
Evaluar la necesidad de instaurar programas socioeducativos que se
adecuen a la realidad social actual ……………………………………. 55

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO


Diseño de la Investigación............................................................ 58
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................... 62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................... 64

v
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO PP

1 Ciclo holístico de la 59
investigación.....…………………….

vi
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA
VICERECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ANÁLISIS DE LA CONCILIACIÓN COMO FÓRMULA DE SOLUCIÓN


ANTICIPADA EN EL SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DE
ADOLESCENTES.
Autora: Maria Gabriela Borrero Chacon.
Tutor: Daniel Eduardo Moros Velazquez.
Año: 2019.

RESUMEN

El presente trabajo pretende análizar la conciliación como fórmula de solución


anticipada en el sistema penal de responsabilidad de adolescentes. La
investigación se enmarcó en el enfoque cualitativo, se inscribe en la fase
analítica del proceso metodológico, la cual trata de entender las situaciones
en términos de sus componentes, se aplicaron las siguientes etapas: La
exploratoria, descriptiva y la analítica. La presente investigación es de tipo
documental basada en un estudio analítico de diferentes documentos con la
finalidad de establecer la innovación de la conciliación como formula de
solución anticipada en nuestro sistema de responsabilidad Penal y el
resarcimiento del daño a través de la conciliación como mecanismo de justicia
restaurativa y a su vez evaluar la necesidad de mejorar y colocar en
funcionamiento los programas socioeducativos en el pais. Las fuentes
utilizadas en el presente proyecto fueron fuentes primarias (Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica para la protección del
Niño,Niña y Adolescente (LOPNNA), Convenios Internacionales, otros). se
desarrolló en tres (3) capítulos: Primer Capítulo: El Problema, el segundo
Capítulo: Marco Teórico, el tercer Capítulo: Marco Metodológico y las
conclusiones y recomendaciones.

Descriptores: Adolescentes. Resarcimiento. Conciliacion. Ordenamiento


Jurídico Penal.

vii
INTRODUCCIÓN

Internacionalmente se tomo con gran preocupación la incidencia de


niños,niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal, considerando que era
importante la creación de sistemas de Responsabilidad Penal especializados
que coadyudaran con el tratamiento de estos niño, niñas y adolescentes los
cuales se encuentran en una etapa de desarrollo, lo cual los logran mostrar
como la población mas vulnerables.
En Venezuela con la creación de la Ley Organica para la Proteccion de
Niño y Adolescente (LOPNA), y su actual reforma, la cual paso a llamarse Ley
Organica para la Proteccion de Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) se
muestra un sistema de Responsabilidad Penal , no tan agresivo , donde el
adolescente infractor responde en la medida de su culpabilidad tomando en
cuenta que por su falta de madurez física y mental necesita protección y
cuidado especial.
En nuestro sistema de responsabilidad penal adolescente se nos
presentan las formulas de solución anticipada entre las que encontramos la
concilicion como como mecanismo de justicia restaurativa, donde se busca la
restauración del daño a través de programas socioeducativos que permitan
que el adolescente reconozca el daño social causado y evitando una justicia
retributiva en estos casos donde el adolescente en conflicto con la ley penal,
todavía esta en una etapa de desarrollo y es una forma de darle una
oportunidad de mejorar y evitar un daño mas grave para él.
Nuestra constitución reconoce la protección integral y esta misma la
vemos en este sistema de responsabilidad penal donde vemos como partes
fundamentales de este proceso restaurativo el estado, la familia y la sociedad
a través de los consejos comunales.
Es evidente la buena intención que tuvo el legislador al implementar
este ordenamiento Juridico, todos son medios idóneos para lograr la
resocializacion del adolescente en conflicto con la ley penal pero es evidente

8
la necesidad de que se invierta en infrastructra y personal capacitado para
hacer realidad todo esto.

En el presente Trabajo Especial de Grado se analizó la realidad de la


conciliación en el sistema de responsabilidad penal adolescente, el
resarcimiento del daño a través de la justicia restaurativa y la necesidad de
evolucionar en programas socieducativos que se adecuen a las necesidades
actuales que permitieron obtener una visión clara del problema planteado. En
el capítulo I se plantea el problema, los objetivos y la justificación de la
presente investigación. En el capítulo II se realiza un análisis de los
antecedentes de la investigación, dando un paseo por diversas leyes y
tratados internacionales, doctrina venezolana y comparada, para finalizar
dicho capítulo con la definición de términos básicos. Luego, en el capítulo III,
en relación al marco metodológico y cómo se llevó a cabo dicho proceso.
Posteriormente, se realizan las conclusiones y recomendaciones, para concluir
con las referencias bibliográficas.

9
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema.

Al hacer un análisis de la realidad del sistema de justica venezolano es


imposible pasar por alto la incidencia de niños, niñas y adolescentes en
conflicto con la ley penal, esto como consecuencia de múltiples factores,
sociales, económicos y culturales que han afectado en los últimos años el
desarrollo y libre desenvolvimiento de los mismos, pero más allá de verlos y
tratarlos como infractores, se debe evaluar y estudiar las soluciones viables
para permitir que los mismos gocen de una educación y reinserción exitosa a
la sociedad.
Es importante resaltar que Venezuela adopto el principio de legalidad
en su primera república consagrando de la siguiente manera “nullum crimen,
nulla poena sine praevia lege penale”.1 Pero también es cierto que al analizar
la ley como fuente directa de derecho penal, estas pueden sufrir
modificaciones como consecuencia de la evolución social que se vive, nuevas
circunstancias pueden ser reguladas como hechos punibles, pueden
incrementarse las penas, surgir modalidades distintas, aumentar o disminuir
los beneficios procesales, o variar los mecanismos de resarcimiento.
Dicha evolución la vemos plasmada en La ley orgánica de Protección
de Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA), en su titulo V, donde nos establece
el sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes. Específicamente en el
capítulo segundo en el artículo 564 nos habla de la conciliación como fórmula

1
El Principio De Legalidad Sustantivo Penal En Los Textos Constitucionales De La
República. Fecha de revisión: 11 de agosto de 2019. Disponible en línea:
http://derechoadministrativoucv.com.ve/files/library/homenaje-03-20.pdf

10
de solución anticipada y como una variable a los mecanismo de resarcimiento
del daño, por lo que, resulta ser el mecanismo ideal de la Justicia Restaurativa,
en el tratamiento del delito, y en especial, en los sistemas de persecución penal
juvenil, basados en el paradigma de la protección integral del niño y del
adolescente; El cual reza lo siguiente “…Cuando se trate de hechos punibles
para los que no sea procedente la privación de libertad como sanción, el o la
Fiscal del Ministerio Público promoverá la conciliación. Para ello, celebrará una
reunión con el o la adolescente, sus padres, representantes o responsables y
la víctima, presentará su eventual acusación, expondrá y oirá
proposiciones…”2
Sin olvidar que una de las funciones del Derecho penal es ser evolutivo
o progresivo, donde más allá de buscar la sanción penal aplicable este vela
por la regeneración del reo y su resocialización , para su inserción como
miembro activo a la sociedad, recordando que el derecho penal es de ultima
ratio por ser la herramienta más violenta del Estado.
La justicia restaurativa se presenta como una nueva forma de justicia,
diferente de la justicia retributiva a la que estamos acostumbrados. La justicia
ordinaria se basa en la acción policial y en el proceso judicial. La justicia
restaurativa utiliza métodos de diálogo que ponen en contacto a la víctima con
el infractor, en presencia de la comunidad en la que se da el conflicto. El
objetivo de este encuentro es que todos los que se han visto afectados por el
delito se reúnan y puedan dialogar, tomar conciencia de lo sucedido, sus
causas y sus consecuencias, así como proponer medidas que reparen el daño
causado y reintegren al infractor en la comunidad.

2Ley Organica Para La Proteccion De Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).Gaceta


Oficial Extraordinaria n°6.185. de fecha 8 de junio de 2015.

11
Ahora bien al analizar desde el punto de vista de lo que ofrece por
conciliación La ley orgánica de Protección de Niño, Niña y Adolescente
(LOPNNA), y buscando el interés superior del niño el legislador no solo quiere
cumplir con resarcir el daño ocasionado por el menor, si no que a su vez, el
mismo sea sometido a un proceso de concientización del daño causado,
atravesar un proceso educativo para posteriormente ingresar a la sociedad.
Ante el panorama de las arbitrariedades de los poderosos, la justicia ordinaria
ofrece un marco común en el que todos somos (más o menos) iguales ante la
ley. Esta forma de justicia constituye un claro avance si lo comparamos con un
mundo en el que dominase la ley del más fuerte y la mayoría de delitos
quedaran sin respuesta. Eso sí, justicia ordinaria es retributiva y su actuación
suele concluir con el castigo, a fin de evitar la im-punidad, la falta de castigo.
La justicia restaurativa constituye un cambio de paradigma en lo que
respecta al abordaje de las situaciones en las que las acciones de unos hacen
disminuir el bienestar de otras personas, deterioran las relaciones, disminuyen
la confianza y destruyen o desposeen de bienes. En lugar de centrarse en
hallar un culpable y “darle su merecido”, procura (r)establecer líneas de diálogo
entre el infractor, la víctima y la comunidad, que favorezcan la comprensión de
las razones que llevaron a cada uno a actuar (al infractor a actuar contra la
víctima y a la víctima y a la comunidad a actuar de la forma en que lo hicieron
antes o después del acto del infractor), a fin de que las personas se vean
mutuamente como humanas y de esta forma se posibilite que, juntos, puedan
pensar en escenarios futuros en los que todos puedan satisfacer sus
necesidades.
Todo esto en teoría, pero ahora bien en la práctica es realmente efectivo
estos acuerdos conciliatorios, ¿si se logra resarcir el daño causado a la
víctima?, ¿efectivamente se logra hacer un trabajo de transformación
necesaria en la conducta del adolescente en conflicto con la ley penal?

12
Objetivos de la Investigacion.

Objetivo General:

Analizar la conciliación como fórmula de solución anticipada en el


sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes.

Objetivos Especificos:

o Explorar Históricamente la conciliación en el sistema Penal de


Responsabilidad de Adolescentes en Venezuela.
o Precisar los efectos de la conciliación en el resarcimiento de la víctima.
o Identificar la necesidad de instaurar programas socioeducativos que se
adecuen a la realidad social actual.

JUSTIFICACIÓN.

En la actualidad vemos con mayor preocupación el hecho que en la gran


mayoría de situaciones irregulares cotidianas relacionadas con una conducta
tipica son cada vez mas los menores de edad involucrados, situación que esta
en constante crecimiento, lo que amerita un foco de atención especial por parte
de la política criminal del estado.No podemos dejar de hablar la influencia que
ha tenido la crisis política, social, cultural e incluso de valores en el desarrollo
de estas conductas.
Es importante resaltar en nuestra ultima reforma de la La ley orgánica
de Protección de Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA), apostando por una
corriente un tanto despenalizadora del niño en conflicto y que responda en la
medida de su culpabilidad, nos plantea la conciliación como un una formula de
solución anticipada y buscando una justicia restaurativa.

13
Una vez expuesto lo anterior vemos la necesidad de que dicho abordaje
al tratamiento de los delitos beneficiados con estas formulas de solución, sean
empleados adecuadamente, que efectivamente al momento de humanizar,
educar y culturizar al niño en conflicto, no solo reconozca el daño causado si
no que a su vez el mismo evite reincidir o recaer en un conflicto profundo, lo
que esto llevaría al fracaso de la justicia resturativa.

ALCANCE.

Se busca brindar mediante el estudio Documental de la conciliación


como fórmula de solución anticipada en el sistema Penal de Responsabilidad
de Adolescentes, certeza en cuanto al tratamiento adecuado que debe
seguirse al momento de aplicar la conciliacion, sin entrar en abusos y perder
de vista el fin ultimo del mismo que es la reinserción del niño en conflicto con
la ley penal y que el mismo sirva de proyecto de orientación y sugerencia a
entidades, órganos involucrados, Abogados en ejercicio de la Profesión y
demás ciudadanos.

LIMITACIONES.

Es importante que se tome en cuenta que aun cuando en Venezuela es


reiterativo ver a menores de edad en conflicto con la ley penal que todo esto
es debido a la problemática del país que se vive en la actualidad y que el
mismo ha crecido considerablemente, como una consecuencia de la
descomposición social latente, es necesario que se realice un estudio
pertinente para cumplir con la justicia restaurativa y que se invierta no solo
económicamente si no que intelectual y humanamente para disminuir y
erradicar el mismo, lo que en la actualidad no es un proyecto a corto plazo ya
que el mismo pasa a segundo plano si notamos la cantidad de carencias con
la que padecemos actualmente los venezolanos.

14
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

La conciliación como mecanismo de Justicia Restaurativa, no solo se


ha tomado en cuenta por los legisladores Venezolanos, sino que también a
nivel internacional, especialmente en Latinoamérica es un tema de vital
importancia como de preocupación por lo reiterativo que se ha vuelto los niños,
niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. Tomando en consideración
esto, haremos referencias a las diferentes posturas presentadas sobre el tema
en América latina y Venezuela.
El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) entró
en vigencia en Colombia desde marzo de 2007, de manera gradual. Su
proceso de implementación por las distintas regiones del país estuvo dividido
en 6 fases, hasta diciembre del 2009, cuando se consideró oficialmente
implementado en todo el territorio nacional. Junto con el SRPA, entran en
vigencia los principios de la Justicia Restaurativa (JR) que lo sustentan, como
también, los desafíos que como sociedad tenemos frente a esta innovadora y
desafiante forma de hacer justicia. Este boletín es un aporte conceptual sobre
la JR y sobre el marco jurídico que la reglamenta al interior del SRPA en el
país. Además, se explicarán cuáles son las modalidades de las sanciones, con
el objetivo de ofrecer un panorama general acerca de las tendencias en su
imposición, en el marco del SRPA y de la relación de estas modalidades de
sanción, con los principios de la JR.
El Código de la Infancia y la Adolescencia (CIA), Ley 1098 del 2006,
establece que el Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) es “el conjunto de
principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y
entes administrativos que rigen e intervienen en la investigación y juzgamiento
de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho
(18) años al momento de cometer el hecho punible”. Contrariamente, los niños,

15
niñas y adolescentes menores de catorce (14) años, al ser considerados
inimputables, “no serán juzgadas ni declaradas responsables penalmente ”.
Según este mismo Código, las finalidades del SRPA determinan que, “tanto el
proceso como las medidas que se tomen son de carácter pedagógico,
específico y diferenciado con respecto del sistema de adultos, conforme a la
protección integral, garantizando la justicia restaurativa, la verdad y la
reparación del daño” . Esto significa que, desde el mismo momento de la
aprehensión del adolescente hasta su inclusión social, deberá primar el
referente restaurativo.
La Justicia Restaurativa (JR) surge durante los años 70 y se remonta a
múltiples orígenes, como los movimientos por las víctimas, el comunitarismo y
la criminología crítica. En consecuencia, no existe una única concepción o
significado. En este boletín, se proponen las definiciones usadas en: la
Declaración de Leuven, 1997, sobre justicia juvenil restaurativa que la define
como, “un proceso en el que todas las partes implicadas en un determinado
delito resuelven colectivamente cómo manejar las consecuencias de ese delito
y sus implicaciones para el futuro”. Por su parte, la legislación penal
colombiana entiende por justicia restaurativa “todo proceso en el que la víctima
y el imputado, acusado o sentenciado participan conjuntamente en forma
activa en la resolución de cuestiones derivadas del delito en busca de un
resultado restaurativo, con o sin la participación de un facilitador” (Ley 906 de
2004, Artículo 518). En ambas definiciones, el interés de la JR no es castigar,
sino resolver conflictos y, por ende, restablecer relaciones sociales. De esta
forma, la JR propone una forma más humanizada de hacer justicia,
enfatizando en la mediación y negociación de los conflictos entre las personas,
al incluir la participación activa de la víctima, el agresor (en este caso, el
adolescente) y la sociedad. Su vector principal es la promoción de la paz
social, por medio del reconocimiento de la víctima como un sujeto activo dentro
del proceso penal, la conciliación y la reparación de los daños. (Saffón &
Uprimmy, 2005; Shuch, 2008). En suma, promueve la utilización de

16
mecanismos y procesos menos violentos y más pedagógicos para los
adolescentes que incurrieron en una conducta punible. La JR se presenta
como una “justicia alternativa” al realizar una ruptura con el sistema judicial
tradicional o retributivo que ha caracterizado al derecho penal. En éste ha
imperado la Ley del Talión: “ojo por ojo, diente por diente”, tornando la prisión
en un mecanismo privilegiado de punición, que actúa como un espacio de
venganza contra el infractor, monopolizando su tiempo, a cambio del dolor que
éste infringió en la víctima. De este modo, la JR surge como una respuesta
crítica y como un mecanismo de resistencia frente a los alcances y
consecuencias, insuficientes e ineficientes, de esta arraigada forma de hacer
justicia, donde se castiga al adolescente que incurrió en una conducta punible,
pero no se soluciona el conflicto ocasionado por ésta.
El proceso restaurativo en relación con el SRPA, es decir, en relación
con el o la adolescente, bien jurídico fundamental y de especial protección
constitucional, en el Código de la Infancia y la Adolescencia se refiere al: “logro
de acuerdos que permitan la conciliación y la reparación de los daños, que
tendrán como principio rector la aplicación preferente del ‘principio de
oportunidad’. Estos se realizarán con el consentimiento de las partes y tendrán
una visión pedagógica y formativa que lleve al adolescente a la toma de
consciencia de las consecuencias de sus acciones delictivas y de las
responsabilidades que de ellas se derivan. Así mismo, el conciliador buscará
la reconciliación con la víctima”.
En otras palabras, la JR aplicada al SRPA pretende, en últimas,
proporcionar al adolescente responsable penalmente, herramientas reflexivas
a través de las cuales, pueda adquirir consciencia acerca del daño que causó,
enmendarlo y no repetirlo. En este sentido, y, según la normatividad nacional
e internacional, la privación de la libertad debe ser una sanción de carácter

17
excepcional, la última ratio, y cuando ocurre, debe durar el menor tiempo
posible.3
Vemos como en Colombia trabajan por no solo aplicar la justicia
restaurativa a través de la conciliación si no que también buscan a través del
Estado la inversión en infrastructuras y talento humano para velar que el fin
ultimo de la misma se cumpla, apostando por programas educativos que vayan
de acuerdo a las necesidades.
Continuando con el estudio en los países de America Latina, vemos
como en Costa Rica,el proceso de justicia restaurativa lo dio con la ley de
Justicia penal juvenil de 1996, donde el art 61 señala la conciliación en
algunos casos y además regula la participación de la víctima o del agresor.
La conciliación es sin lugar a dudas el mecanismo de más hondo
raigambre restaurativa. Sin ahondar mucho en el tema, bastará con recordar
que uno de los aspectos fundamentales del planteamiento restaurativo es que
la situación problemática que une a las dos partes del conflicto debe ser
solucionada por la vía de la interacción entre ambas, eventualmente con la
intervención de un tercero o de terceros, preferiblemente salidos de la
comunidad, se dé la solución a las desavenencias entre las partes ,la cual
tendrá como elemento principal la reparación del daño causado al sujeto
pasivo de la relación y en segundo nivel al grupo social.
El marco filosófico político y jurídico de esta ley se centraba en las
siguientes ideas “1-reconocer la condición de personas a las personas
menores de edad y en ocasión del reconocimiento de una nueva categoría
jurídica ,la responsabilidad de asumir la responsabilidad por sus actos, 2)
introducir el principio de humanidad, lo cual supone el respeto de todas las
garantías constitucionales ,procesales y sustanciales que resguarda el
ordenamiento jurídico para las personas adultas principio que se extiende a

3
La Justicia Restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
en Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Fecha de revisión:14 de agosto de
2019. [Documento en línea]: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-28.pdf

18
las víctimas a la cual se les reconoce sus derechos e intereses a consecuencia
del hecho punible. 3-Comprender que el comportamiento delictivo de las
personas menores de edad es episódico en ocasiones propio de adolecentes.4
Vemos como en Costa Rica, se vuelve prioridad la justicia especializada
para los adolescente tomando en cuenta que al momento de llevar a cabo
hechos punibles, los mismos pueden ser productos de comportamientos e
impulsos propios de la adolescencia.
Seguidamente en La República de Paraguay, observando las
tendencias doctrinarias y las normas internacionales, considerando su alto
porcentaje de población joven y evaluando el impacto positivo que ha venido
marcando la aplicación de la Justicia Juvenil Restaurativa como medio eficaz
para la solución alternativa de conflictos en la región, inicia la internalización
de este concepto entre los operadores de justicia y diseña estrategias para
extender un conocimiento más acabado del mismo y fomentar así su
aplicación. Dentro del marco de la Justicia Restaurativa, numerosos tratados
y convenios internacionales, suscritos por nuestros países, vienen incidiendo
en la necesidad de orientar el sistema procesal-penal de adolescentes hacia
el denominado interés superior del niño. El objetivo es establecer
procedimientos que favorezcan la educación, la autorresponsabilidad y la
socialización del menor infractor, eludiendo en lo posible la judicialización del
conflicto penal. Nada favorece más el proceso de autorresponsabilización y
socialización del adolescente infractor que el contacto con la víctima y el
conocimiento directo de las consecuencias del hecho delictivo, que son
posibles a través de las salidas alternativas al conflicto. En el sentido apuntado
se orientan, entre otras normas, el artículo 40 de la Convención de Derechos
del Niño, de las Naciones Unidas, de fecha 20 de marzo de 1989, ratificada
por Paraguay por Ley 57/90 de 1990; el artículo 14 del Pacto de Derechos

4
Breve Analisis de la Justicia Restaurativa. M.Sc. Jorge Jiménez Bolaños. Fecha de revisión:
14 de Agosto de 2018. [Documento en Linea]. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/21549-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-50372-1-10-20151022.pdf

19
Civiles y Políticos, incorporado al ordenamiento jurídico nacional por Ley 5 de
1992; las reglas 5, 11 y 17 de las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para la
Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing) o las reglas 43 a
47 de las 100 Reglas de Brasilia, incorporadas al derecho nacional por la
Acordada 633/2010.
En el Paraguay se aprobó, como primer instrumento específico en la
materia, la Ley N° 1879 de Arbitraje y Mediación, la cual establece que podrán
ser objeto de mediación todos los asuntos que sean susceptibles de
conciliación. Siguiendo la misma línea, la Corte Suprema de Justicia dictó la
Acordada N° 917/14, que establece los parámetros de aplicación de la Justicia
Restaurativa en Paraguay; asimismo dictó la Acordada N° 1023/15, que
establece la mediación penal adolescente como instrumento válido y eficaz
para concretar los fines de la Justicia Restaurativa, y posteriormente el
respectivo reglamento de mediación penal juvenil, dotándose así al proceso
penal adolescente de dos instrumentos sumamente importantes, que suponen
un importante y complejo cambio de paradigma cultural en la aplicación del
derecho penal. En ese sentido, se dio inicio a un plan piloto de Justicia
Restaurativa en el Juzgado Penal de la Adolescencia de la ciudad de Lambaré,
que pasó después a ser un Programa de la Corte Suprema de Justicia, que
instala posteriormente como Plan Piloto la aplicación de la Justicia
Restaurativa en el Juzgado Penal de la Adolescencia de Caazapá. Se inicia,
además, su introducción en la ciudad de Villarrica. También es de
trascendental importancia lo establecido en el título V del Código de la Niñez
y Adolescencia (Ley 1680/2001) que, haciéndose eco de las tendencias
internacionales apuntadas, otorga una especial relevancia procesal a los fines
educativos de las sanciones penales a los adolescentes infractores. Las
normas inciden en la conveniencia de la petición de perdón y la reparación del
daño, y crea La Justicia Juvenil Restaurativa en Paraguay Capitalización del
Primer Plan Piloto de la Ciudad de Lambaré 25 (junto a otros) el instituto de la
remisión en sus artículos 234 y 242. Por otro lado, entre las medidas

20
socioeducativas y correccionales sustitutorias de las sanciones, el Código
establece la petición de perdón, la conciliación y la reparación de los daños a
las víctimas del delito. De esta manera, se busca seguir extendiendo la
aplicación de la Justicia Juvenil Restaurativa y contribuir a la construcción de
una sociedad más justa que anhela la paz social.5
Es importante ver como al igual que en Colombia y Costa Rica,
Paraguay continua con el proyecto de abordar la Justicia Restaurativa como
parte de soluciones anticipada a los sitemas de responsabilidad penal,
preservando que en este caso el involucrado tome conciencia del daño
cometido.
Por otro lado el sistema de justicia juvenil que se inaugura con el
Estatuto del Niño y del Adolescente de Brasil, y que ha servido de modelo para
el resto de los países, establece: 1. comprende exclusivamente aquellos
supuestos en los que una persona que tiene menos de dieciocho años comete
un delito o una contravención; 2. es un sistema que coloca a estos niños y
adolescentes fuera del sistema de justicia penal de adultos (en ese sentido
exclusivamente se habla de inimputabilidad); 3. la atribución de
responsabilidad penal especial en función de la particular condición de sujeto
en desarrollo se expresa en consecuencias jurídicas diferentes, llamadas en
este caso medidas socioeducativas; 4. esa atribución de responsabilidad penal
especial también se expresa en la exclusión de este sistema de los niños
(menores de doce años); 5. los jóvenes, en tanto sujetos de derechos y de
responsabilidades en el sentido descripto más arriba, son titulares de todas las
garantías procesales y sustantivas que tiene un adulto en un Estado de
Derecho frente al aparato coactivo del Estado, más derechos particulares que
se expresan en este sistema especial, por ejemplo; 6. la privación de la libertad
es excepcional, alternativa, limitada en el tiempo y breve; y 7. se prevén

5
La Justicia Juvenil Restaurativa en Paraguay Capitalización del Primer Plan Piloto de
la Ciudad de Lambaré. Fecha de revisión: 15 de agosto de 2019. [Documento en línea]:
https://www.pj.gov.py/ebook//libros_files/justicia-juvenil-restaurativa.pdf

21
soluciones alternativas (justicia restaurativa) a la reacción estatal coactiva
frente al conflicto jurídico-penal.6
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
expresamente establece un “sistema penal de responsabilidad del
adolescente”. Define a este sistema como el conjunto de órganos y entidades
que establecen la responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en
los que incurra, que aplican y que controlan las sanciones correspondientes
(artículo 526). También prevé expresamente que el adolescente que viole
derechos penalmente protegidos responde por el hecho en la medida de su
culpabilidad, de forma diferenciada al adulto. La diferencia consiste en la
jurisdicción especializada y en la sanción que se le impone (artículo 528).
El sistema se aplica a las personas comprendidas entre los doce y los
dieciocho años no cumplidos y, si se trata de un niño, se le aplican medidas
de protección de acuerdo a lo previsto en la propia ley (artículo 532). Se
establece una distinción a los efectos de la aplicación y ejecución de las
sanciones entre los que tienen entre doce y catorce años no cumplidos, y
catorce a dieciocho años no cumplidos (artículo 533). Se prevé un diseño
procesal acorde con los más modernos sistemas procesales penales.
En cuanto a las consecuencias jurídicas de la declaración de
responsabilidad penal, la privación de la libertad puede ser dictada sólo si se
trata de algunos delitos en particular, en caso de reincidencia y de que el hecho
de que la nueva sanción esté reprimido con pena que en su máximo sea igual
o mayor a cinco años, y se contempla el supuesto de incumplimiento de otras
medidas que sólo habilita la privación de la libertad hasta por seis meses. En
cuanto a la duración máxima de la privación de la libertad, que así es llamada
en el Proyecto (artículos 628, 662 y concordantes), se prevé una duración no
inferior a un año y no superior a cinco para aquellos adolescentes mayores de

6
Justicia y Derechos del Niño n°9. UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Fecha
de revisión: 15 de Agosto de 2019. [Documento en línea]:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Justcia_y_derechos_9%20Mary%20Bellof.pdf.

22
catorce años. Si se trata de menores, no podrá ser menor de seis meses ni
mayor de dos años. Se establece un límite adicional, y es que en ningún caso
podrá imponerse al adolescente un lapso de privación de la libertad mayor al
límite mínimo de pena establecido en la ley penal para el hecho punible
correspondiente.7
En el año 2015 la La Ley Orgánica para la Protección del Niño,Niña y
Adolescente (LOPNNA) sufre una reforma y posterior a esta conseguimos un
estudio por parte de la defensoria del pueblo que reza lo siguiente: El presente
estudio tiene como objetivo central dar a conocer la calidad y cobertura de los
programas socioeducativos que dan cumplimiento a las medidas no privativas
de libertad contempladas dentro del Sistema Penal de Responsabilidad de
Adolescentes en la República Bolivariana de Venezuela, con el fin de proponer
recomendaciones a los integrantes de este sistema y del Sistema Rector
Nacional para la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes para
su fortalecimiento. La investigación estuvo bajo la perspectiva de un estudio
exploratorio-descriptivo, con un diseño no experimental transeccional o
transversal, y su enfoque fue mixto.
En cuanto a las técnicas de recolección de datos, fueron utilizadas la
entrevista semi-estructurada y la observación estructurada, las cuales fueron
focalizadas a tres tipos de fuentes de información: funcionarios y funcionarias
que laboran en los Consejos Municipales de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes; Jueces y Juezas de Ejecución, así como a los y las
responsables de los programas no privativos de libertad dependientes del
Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP) y de los
Institutos o Direcciones Autónomas en materia de niñez y adolescencia
dependientes de las Gobernaciones de ocho estados del país. Por otra parte,
se procedió a sistematizar las estadísticas emanadas de estos organismos,

7
Justicia y Derechos del Niño n°9. UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Fecha
de revisión: 15 de Agosto de 2019. [Documento en línea]:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Justcia_y_derechos_9%20Mary%20Bellof.pdf.

23
así como las del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La captura,
procesamiento, sistematización y tabulación de la información se efectuó en el
periodo de febrero a julio del año 2016.
Se concluye que el Estado venezolano presenta dificultades
institucionales, administrativas y socioculturales para el adecuado
funcionamiento de la Doctrina de la Protección Integral dentro del Sistema
Penal de Responsabilidad de Adolecentes (SPRA). En Venezuela las medidas
no privativas de libertad se encuentran estipuladas en el artículo 620 de la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), las
cuales son: a) Orientación verbal educativa; b) Imposición de reglas de
conducta; c) Servicios a la comunidad y d) Libertad asistida. Existen treinta y
tres (33) programas socioeducativos no privativos de libertad a nivel nacional,
todos ejecutados por entes gubernamentales del Poder Ejecutivo, y de los
Poderes Públicos Estadales y Municipales, ninguno es desarrollado por entes
privados, consejos comunales y tampoco por alguna otra forma de
organización social. Hay estados donde estos programas no están disponibles.
La población total que cumple medidas no privativas de libertad en el SPRA a
nivel nacional es de 5.473 personas. De ese total, 1.894 (35%) son
adolescentes y 3.579 (65%) son mayores de 18 años. El principal delito
cometido por la población en estudio es el robo en todas sus modalidades con
un 44% de ocurrencia; y la medida no privativa de libertad con más incidencia
en Venezuela es la libertad asistida, con un total de 2.162 casos y un 38% de
representatividad.
En cuanto a la calidad de la atención prevalecen importantes desafíos,
principalmente en términos de que hay baja disponibilidad de los programas,
los procedimientos están poco coordinados y unificados, no existe un sistema
de información permanente, es escasa la participación social, hay vacíos en la
formación del talento humano y necesidad de mejoras en infraestructura,
materiales y suministros. Descriptores: Justicia Juvenil, Sistema Penal de

24
Responsabilidad de Adolescentes, medidas no privativas de libertad, derechos
humanos.8

Bases Legales.
-La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
El artículo 78 establece que los niños, niñas y adolescentes son sujetos
plenos de derechos y estarán protegidos por la legislación y una serie de
instituciones especializadas de acuerdo a lo establecido en el marco jurídico
interno e internacional que rige la materia. Esta población es declarada de
prioridad absoluta y goza de protección integral, en consecuencia, el diseño y
la ejecución de las políticas públicas para su atención también se consideran
prioritarios. Para ello, el Estado, la familia y la sociedad tienen un rol
protagónico.
La Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, establece
en su artículo 272 todo lo concerniente a la justicia Restaurativa. Se enfatiza
en que la rehabilitación, la reinserción social y el respeto de los derechos
humanos de las personas privadas de libertad son los ejes principales para
regir dicho Sistema. Se le asigna preferencia al régimen abierto, a las fórmulas
de cumplimiento de penas no privativas de libertad y a la creación de un ente
autónomo, con personal técnico, que facilite la reinserción social del
delincuente. Este articulado a simple vista pareciera estar enfocado sólo al
Sistema Penitenciario de las personas adultas. Sin embargo, cuando el
constituyente se refiere a: “personas privadas de libertad”, se sobreentiende
que cualquier persona privada de libertad goza de esos derechos incluida la
población adolescente. En consecuencia, este articulado puede fácilmente
aplicarse al Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes.

8
Diagnóstico Defensorial Medidas No Privativas De Libertad Sistema Penal De
Responsabilidad De Adolescentes República Bolivariana De Venezuela, 2016. Fecha de
revisión: 15 de agosto de 2019. [Documento en Linea]:
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/Investigacion_no_privativas_de_libertad_FINAL.pdf

25
Por otra parte, el Art. 23 de esta Carta Magna establece que todos los
instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos suscritos y
ratificados por el Estado venezolano tienen jerarquía constitucional y
prevalecen en el orden interno, tenemos entonces que el contenido del artículo
37 y 40 de la Convención sobre los Derechos del Niño puede fácilmente
aplicarse en el territorio venezolano.
Adicionalmente, se encuentra lo dispuesto en el Art. 184 numeral
séptimo de la CRBV, en lo concerniente a la promoción de la participación de
las comunidades en las actividades de acercamiento a los establecimientos
de cumplimiento de pena, así como la vinculación de estos con la población
recluida en dichos centros.
-La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(LOPNNA).
Establece en su “Título V”, todo lo concerniente al Sistema Penal de
Responsabilidad de Adolescentes incluidas las medidas no privativas de
libertad y los derechos de los y las adolescentes en conflicto con la Ley Penal.
Establece en su articulo 564 la conciliación como formula de solución
anticpada para hechos punibles que no sea procedente la privación de libertad
como sanción y el cual habla de la reunión entre las partes donde se harán las
correspondientes proposiciones.
las medidas no privativas de libertad quedaron tipificadas en el mismo
artículo 620 de este texto normativo. Sin embargo, se hicieron algunos
cambios sustantivos en cuanto a la denominación del literal “a”, referente a la
“Amonestación”, la cual pasó a llamarse “orientación verbal educativa”; y se
incorporaron algunos aspectos de interés en cuanto a la finalidad y principios
de estas medidas.
Por otra parte, fueron incluidas algunas precisiones en lo relativo a los
entes diseñadores y ejecutores de los programas de atención para el
cumplimiento de las medidas no privativas de libertad, así como ciertas
características para el desarrollo de los mismos, en lo concerniente a las

26
medidas de orientación verbal educativa, los servicios a la comunidad y la
libertad asistida, quedando la imposición de reglas de conducta intacta en su
contenido luego de la reforma. La finalidad de estas medidas sigue siendo
educativa luego de la reforma, y en general contemplan el diseño y la ejecución
de programas socioeducativos, los cuales consisten en otorgar la libertad al o
la adolescente obligándose a someterse bajo la supervisión, asistencia y
orientación de una persona capacitada quién deberá hacer seguimiento de su
caso .
Seguidamente, nos conseguimos con Tratados, acuerdos y convenios
internacionales principales suscritos y ratificados por Venezuela, entre los que
destacan.
-Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Aprobada el 10 de diciembre de 1948, en la Asamblea General de las
Naciones Unidas. Está Declaración establece, sin distinción alguna, que todas
las personas poseen los derechos y libertades proclamadas en dicho
instrumento.
-Convención sobre los Derechos del Niño .
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en
su resolución 44/25, del 20 de noviembre de 1989 y entrada en vigor el 2 de
septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49.
Está Convención, recoge entre otras cosas, la adecuación de una
legislación internacional en materia de doctrina de protección integral para
aquellos, niños, niñas y adolescentes que cometieron algún tipo de delito. Está
doctrina considera a esta población sujetos plenos de derechos, y dejó atrás
la concepción que sustentaba la situación irregular.
Ahora bien, con el nuevo paradigma de la protección integral, se avanzó
en la garantía de la obligación de desarrollar un sistema especializado de
responsabilidad penal acorde a la edad del infractor o la infractora. Asimismo,
este nuevo modelo se orienta a la reinserción social como fin primordial, ya
que incluye el reconocimiento del o la adolescente como sujetos de derechos

27
y deberes, así como la aplicación prioritaria de medidas alternativas a la
privación de libertad. La Convención, establece en su artículo 40 inciso 3 que
“…Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para promover
el establecimiento de leyes (…) autoridades e instituciones específicas para
los niños (…) que han infringido las leyes penales…”.
De igual forma, el inciso 4 de la referida Convención, dispone diversas
medidas, entre ellas, la libertad vigilada, y los programas socioeducativos a
efectos de disminuir los factores de riesgo que llevaron a los y las adolescentes
a cometer un hecho punible. Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de
diciembre de 1966.
Este instrumento establece la obligación de brindar un trato humano y
respetuoso a las personas privadas de libertad en consideración a su dignidad
como ser humano. Además, determina la separación de la población
adolescente privada de libertad de las personas adultas que se encuentran en
esa misma condición. Este Pacto establece que la reclusión de las personas
que transgredieron la Ley Penal, consistirá en un tratamiento cuya finalidad
esencial será la reforma y la readaptación social acorde a su edad y condición
jurídica.
-Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Contra la Mujer.
Adoptada por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de
diciembre de 1979. Esta Convención, aún cuando no se encuentra referida
específicamente al ámbito del Sistema Penal de Responsabilidad de
Adolescentes, es de crucial importancia para abordar un estudio de la
condición del disfrute y goce de los derechos humanos de las adolescentes
privadas y no privadas de libertad, en razón de definir lo que se debe entender
por discriminación contra la mujer, herramienta conceptual que se puede
emplear para la identificación de este tipo de discriminación en cualquier
ámbito.

28
-Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.
Fue adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10
de diciembre de 1984. Está Convención, es importante en el Sistema Penal de
Responsabilidad de Adolescentes, dado que la población adolescente que se
encuentra en el, es especialmente vulnerable a sufrir los actos definidos en
ella, es decir, torturas y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
La referida Convención, contiene la definición de tortura, y propugna su
sanción como delito en los Estados Partes, además incluye la prohibición de
la tortura en la formación del personal encargado de la aplicación de la ley, el
personal médico, los funcionarios(as) públicos(as) y otras personas que
puedan participar en la atención de un o una adolescente.
-Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas No Privativas
de la Libertad (Reglas de Tokio) .
Fueron adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/110,
del 14 de diciembre de 1990, contienen una serie de principios básicos para
promover la aplicación de las medidas no privativas de libertad, así como las
salvaguardas mínimas para las personas a quienes se les aplican medidas
sustitutivas a la reclusión. Estas Reglas, tienen por objeto fomentar una mayor
participación de la comunidad en la gestión de la justicia penal, especialmente,
en lo que respecta al tratamiento de las personas que trasgredieron la Ley
Penal, incluida la población adolescente. Su aplicación debe estar a tono con
las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales de cada país, así
como los propósitos y objetivos de su Sistema de Justicia.
Una de las recomendaciones de este instrumento, es que los Estados
deben esforzarse en alcanzar un equilibrio adecuado entre los derechos de los
y las delincuentes, los derechos de las víctimas y el interés de la sociedad en
la seguridad pública y la prevención del delito.
Por otra parte, sugieren que los Estados, deben introducir medidas no
privativas de libertad en sus respectivos ordenamientos jurídicos internos, a

29
los fines de proporcionar otras alternativas, y de esa manera reducir la
aplicación de las penas de prisión, y racionalizar las políticas de justicia penal,
teniendo en cuenta el respeto de los derechos humanos, las exigencias de la
justicia social y las necesidades de rehabilitación de las personas que
cometieron un delito.
Cabe destacar que estas reglas además mencionan que estas medidas
se basarán en los criterios establecidos con respecto al tipo y gravedad del
delito, la personalidad y los antecedentes de las personas infractoras, los
objetivos de la condena y los derechos de las víctimas. Dichas medidas
estarán bajo la supervisión de profesionales de corte social que informarán a
los órganos jurisdiccionales sobre su evolución. Todo ello, con el fin último de
disminuir la probabilidad de reincidir en la delincuencia y garantizar una
efectiva inclusión social.
- Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos “Reglas Mandela”
Aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en
enero de 2016.
Estas Reglas son una actualización de las “Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos de 1955”. Este instrumento, conocido en la
actualidad después de su fortalecimiento como las “Reglas Mandela” - en
homenaje al legado del difunto presidente de Sudáfrica Nelson Mandela-
constituyó por décadas un lineamiento universal para la elaboración de leyes,
políticas y buenas prácticas penitenciarias.
Las Reglas Mandela, tienen por objeto enunciar los principios y
prácticas que hoy en día se reconocen como idóneos en lo que respecta al
tratamiento de las personas privadas de libertad y a la efectiva y eficaz
administración penitenciaria, la protección de la sociedad contra el delito, la
reducción de la reincidencia y la protección de la población reclusa contra la
tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como los
principios de reinserción social y la preferencia a las medidas no privativas de
libertad. Estas reglas son de aplicación en el Sistema de Justicia Juvenil.

30
Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y
medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes
(Reglas de Bangkok)
En el marco del sexagésimo quinto período de sesiones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, fue aprobada la Resolución 65/229
del 16 de marzo de 2011. Estás Reglas, están dirigidas a las autoridades
penitenciarias y los organismos de justicia penal (incluidos los y las
responsables de formular las políticas públicas, los legisladores y las
legisladoras, el Ministerio Público, el Poder Judicial y los servicios de libertad
condicional) que se ocupan de la administración de las sanciones privativas y
no privativas de la libertad, pero de forma concreta responde a las
características y especificidades del sexo femenino Al igual que las Reglas
Mandela, estas reglas son aplicables en el Sistema de Justicia Juvenil.
-Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores
privados de libertad (Reglas de la Habana)
Fueron adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/113,
de 14 de diciembre de 1990, estas Reglas, amplían y desarrollan lo previsto
en la Convención sobre los Derechos del Niño, con respecto a los derechos
de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en conflicto con la Ley
Penal.
Este instrumento establece como uno de sus ejes transversales, que el
Sistema de Justicia debe respetar los derechos y la seguridad de esta
población, de acuerdo a su edad evolutiva, por lo cual debe fomentar su
bienestar físico y mental.
En consecuencia, el encarcelamiento debe usarse como último recurso,
en aras de contrarrestar los efectos de todo tipo de detención y fomentar la
integración a la sociedad.

31
-Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la
Justicia de Menores (Reglas de Beijing).
Estas Reglas, fueron adoptadas por la Asamblea General en su
resolución 40/33, del 28 de noviembre de 1985, y tienen como objeto promover
el bienestar de la niñez y la adolescencia, a fin de reducir ente otras cosas, la
necesidad de intervenir legalmente cuando dicha población ha transgredido la
Ley Penal. Asimismo, orienta de forma general el diseño y ejecución de una
política social con fines de prevención del delito que involucre al Estado, la
familia y la sociedad.
Es importante mencionar, que estas Reglas conjuntamente con la
“Convención sobre los Derechos del Niño” son unos de los instrumentos de
protección de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia que
recomienda la organización de una justicia especializada, flexible y diversa,
para juzgar a las personas menores de 18 años.
Esta recomendación se basa en el reconocimiento de que en esa etapa
de la vida, las personas se encuentran en plena evolución intelectual,
emocional y moral, sin haber culminado el proceso de formación para la vida
adulta, lo que facilita si se interviene a tiempo en la recuperación del sujeto
infractor o infractora en una proporción superior a la de las personas mayores
de edad que trasgredieron la ley.
-Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia
juvenil (Directrices de Riad).
Fueron Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su
resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990. Están enfocadas en delimitar
todos aquellos factores protectores que coadyuven a disminuir eficazmente las
oportunidades de cometer actos de delincuencia juvenil.
El tal sentido, este instrumento insta a los Estados a aplicar políticas
progresistas de prevención de la delincuencia enfocada fundamentalmente en
los niños, niñas y adolescentes. Este instrumento está concebido para servir
de referencia y orientación para todos los y las profesionales que laboran y/o

32
participan en el Sistema Penal de Responsabilidad de los y las Adolescentes.
Por tal motivo, las políticas públicas en la materia, deberán estar enfocadas a
contrarrestar los efectos perjudiciales de todo tipo de detención, fomentándose
primordialmente aspectos educativos y biopsicosociales para el desarrollo
evolutivo e integral de la población adolescente en conflicto con la Ley Penal.
En tal sentido, el referido Sistema deberá respetar los derechos y la
seguridad de los y las adolescentes procurando fomentar su bienestar físico y
mental. En este orden, la privación de libertad del o la adolescente, tiene que
establecerse como último recurso y por el período mínimo necesario. Dicha
sanción tiene que ser determinada por una autoridad judicial especializada;
mientras que su reeducación social debe estar a cargo de profesionales
especializados y especializadas preferiblemente de las aéreas sociales,
humanísticas y jurídicas, a objeto de brindar una educación basada en
habilidades para la vida.
Para ello, la participación activa y protagónica del o la adolescente, así
como la de su grupo familiar y de la sociedad, es de vital importancia para el
diseño y ejecución de un conjunto de acciones pedagógicas y de atención
integral a fin de minimizar los factores de riesgos que facilitaron la aparición
del comportamiento antisocial, para posteriormente potencializar los factores
protectores necesarios que faciliten la inclusión social del o la adolescente. Por
lo cual, estas actividades deberán ser desarrolladas y/o impartidas en
entidades especializadas.9

Jurisprudencias.

En Venezuela podemos ver como en Decisiones emitidas a nivel


regional por los tribunales de primera instancia en materia de Responsabilidad

9
Diagnóstico Defensorial Medidas No Privativas De Libertad Sistema Penal De
Responsabilidad De Adolescentes República Bolivariana De Venezuela, 2016. Fecha de
revisión: 15 de agosto de 2019. [Documento en Linea]:
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/Investigacion_no_privativas_de_libertad_FINAL.pdf

33
Penal Adolescente establece la conciliación como formula de solución
anticipada y como mecanismo de justicia restaurativa. En fecha 9 de agosto
de 2011, el Tribunal de Control Nº 2 del Sistema de Responsabilidad Penal del
Adolescente, Extensión Acarigua, en Acarigua. Estableció lo siguiente: “…Por
cuanto el delito que se le atribuye a el adolescente: SE OMITE SU NOMBRE
POR RAZONES DE LEY como lo es el delito PORTE ILICITO DE
CARTUCHOS PARA APROVISIONAR ARMA DE FUEGO TIPO ESCOPETA,
previsto en el Artículo 277 del CÓDIGO PENAL en relación con el articulo 9 de
la Ley sobre Armas y explosivos y su Reglamento, en perjuicio del ESTADO
VENEZOLANO, no se encuentra expresamente señalado en el artículo 628 de
la Ley Orgánica Para La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, lo cual
conlleva a confirmar que en el caso de demostrarse su comisión, así como la
participación del mencionado adolescente en el mismo, no se podrá sancionar
con la imposición de la medida de privación de libertad, quedando determinado
así, la procedencia de la Conciliación en el presente caso conforme lo
dispuesto en el artículo 564 Eiusdem, es por lo que, en acatamiento a lo
establecido en el primer aparte del artículo 576 de la referida Ley especial, el
tribunal instó la conciliación explicando de manera clara y sencilla el objetivo
de la mencionada institución como formula de solución anticipada, motivo por
el cual, las partes sostuvieron conversación y en efecto concluyen con una
conciliación. En este mismo orden, es menester señalar que durante la
celebración de la audiencia se expresó a las partes, que la conciliación viene
a constituir una aplicación reglada del principio de oportunidad, el cual facilita
la resolución de los conflictos sociales originados por el delito, sin acudir
necesariamente a un juicio que derive en la imposición de una sanción. Y es
así como observamos, que la exposición de motivos de la Ley Orgánica Para
la Protección del Niño y del Adolescente, indica que si bien por el principio de
oficialidad el Ministerio Público tiene la obligación investigar los hechos
punibles , la confirmación de la sospecha de ellos por la investigación no
necesariamente debe conducirlo a acusar al adolescente que lo cometió o

34
participó, pudiendo dar al asunto una solución distinta a la acusación a través
de la conciliación, que tiene la ventaja de permitir la reparación individual o
social del daño causado, así como también permite concientizar al adolescente
a través de su orientación bajo la supervisión de un ente idóneo . …”.10

Definición de Términos Básicos.

 Adolescente: Persona que se encuentra en el periodo vital entre el inicio de la


pubertad y el inicio de la edad adulta.11
 Conciliacion: Resolucion de conflictos mediante transacción. puede ser previa
al proceso o concurrir con el proceso ya que establece la posibilidad de una
audiencia previa al juicio, en cuyo marco el acuerdo que se adopte, tiene los
mismos efectos que la transacción judicial. 12
 Conflicto: Enfrentamiento, controversia, litigio.13
 Delito: Acción u omisión voluntaria o imprudente penada por la ley 14
 Resarcimiento: Indemnizar, reparar, compensar un daño, perjuicio o agravio. 15
 Reincerción: Fin al que debe estar orientado las penas, medidas de seguridad
y otras sanciones que disponen los tribunales. 16
 Victima:Persona que sufre los efectos del delito .17

10 Decision Expediente 1136-9-PP11-D-2011, Tribunal de Control Nº 2 del Sistema de


Responsabilidad Penal del Adolescente, Extensión Acarigua, en Acarigua a los 09 días
del mes de Agosto de 2011., Fecha de Revision: 15 de agosto de 2019. [Documento en
línea]: http://apure.tsj.gob.ve/DECISIONES/2011/AGOSTO/1136-9-PP11-D-2011-000302-
PJ0402011000366.HTML
11
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado
en http://www.rae.es/rae.html
12 Ibídem
13 ibídem
14 ibídem
15
Iibídem.
16
Iibídem.
17
Iibídem.

35
La Conciliacion.

Acerca del concepto general de conciliación, el autor José Roberto Junco


Vergas señala: Etimológicamente, conciliatio proviene del verbo conciliare,
que significa concertar, poner de acuerdo, componer, o conformar a dos
partes, que se debaten en una controversia de intereses. Si una persona
desapercibida de todo conocimiento jurídico o psicológico es indagada sobre
el concepto de conciliación, vulgarmente puede opinar que es el acuerdo
logrado entre las partes con la ayuda de alguna o algunas personas que
sirvieron de puente en la relación. (Junco, 2002, p. 102).

La Conciliación establecida en la Ley Orgánica para la Protección del


Niño, Niña y el Adolescente (LOPNNA).

Según la Normativa contenida en los Artículos 564 al 569 de la Ley


Orgánica para la Protección del Niño, Niña y el Adolescente (LOPNNA), nos
plantea la concilia como formula de solución anticipad la cual se desarrolla de
la siguiente manera.
Para iniciar es importante resaltar que dicha formula de solución anticipada
es aplicable solo para hechos punibles que no ameriten pena privativa de
libertad como sanción. La forma de llevar a cabo esta conciliación es mediante
una reunión a celebrarse en la sede de quien la promueva, en presencia del
adolescente, padre, madre o representantes, la defensa, el o la fiscal del
ministerio publico o la victima, presentara su eventual acusación, se expondrá
y se oirá proposiciones. A las partes intervinientes se lees explicara
ampliamente a las partes el contenido y alcance de la conciliación.
En esta oportunidad la victima o el adolescente imputado o imputada,
manifestara su voluntad de conciliar y en el caso de no querer conciliar debera
exponer sus motivos por cualquier medio y asi dejara constancia.

36
El ministerio publico puede representar la victima en aquellos casos que la
victima lo decida, de acuero al articulo 662 literal “a” de la presente ley.
En caso de hecos punibles que afecten intereses colectivos y difusos
propondrán la reparación del daño.
Si se llega a un pre acuerdo se presentara al juez de control, en conjunto
con la acusación.
El juez y las partes en todos los casos agotaran los medios para lograr la
conciliación. Tal cual como lo establece el articulo 564 de la Ley Orgánica
para la Protección del Niño, Niña y el Adolescente (LOPNNA).18
Posterior a esto y Recibida la solicitud, el Juez o Jueza de Control fijará
una audiencia a realizarse dentro de los diez días siguientes, oirá a las partes
y logrado un acuerdo se levantará un acta donde se determinará las
obligaciones pactadas y el plazo para su cumplimiento. De acuerdo a lo que
nos dice el articulo 565 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y
el Adolescente (LOPNNA).19
Acordada por el juez la suspensión del proceso a prueba, quedara
interrumpida la prescripción por el plazo acordado.
Si el o la adolescente cumple con las obligaciones acordadas en el plazo
fijado el Fiscal del Ministerio Publico, solicitara al juez de control el
sobreseimiento definitivo. En caso contrario presentara acusación como
establece el articulo 568 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña
y el Adolescente (LOPNNA).20
EI Fiscal del Ministerio Público podrá solicitar al Juez de Control que se
prescinda del juicio, o se limite éste a una o varias infracciones menores, o
sólo a alguno de los adolescentes participes, cuando:
a) Se trate de un hecho insignificante o de una participación mínima;

18
Ley Organica Para La Proteccion De Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).Gaceta
Oficial Extraordinaria n°6.185. de fecha 8 de junio de 2015.
19
Ibídem.
20
Ley Organica Para La Proteccion De Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).Gaceta
Oficial Extraordinaria n°6.185. de fecha 8 de junio de 2015.

37
b) El adolescente colabore eficazmente con la investigación, brinde
información esencial para evitar la perpetración o consumación de otros
hechos conexos, ayude a su esclarecimiento, o brinde información útil
para probar la participación de otras personas;
c) El adolescente haya sufrido, a consecuencia del hecho, un daño
físico o moral grave;
d) La sanción que se espera por el hecho de cuya persecución se
prescinde, carezca de importancia en consideración a la sanción ya
impuesta o a la que cabe esperar por los restantes hechos.

Tipos penales en las cuales procede la conciliación.

El Articulo 564 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y el


Adolescente (LOPNNA).estableció que en los delitos en los cuales no sea
procedente la privación de libertad, se promover la conciliación;
En el Articulo 628 establece taxativamente en el Parágrafo Segundo los
delitos en los cuales es procedente la privación de libertad.
La privación de libertad solo podrá ser aplicada cuando el adolescente.
a) cometiere alguno de las siguientes delitos: homicidio, salvo el culposo;
lesiones gravísimas, salvo las culposas, violación; robo agravado; secuestro;
tráfico de drogas, en cualesquiera de sus modalidades, robo o hurto sobre
vehículos automotores.
b) fuere reincidente y el hecho punible objeto de la nueva sanción prevea
pena privativa de libertad que, en su límite máximo, sea igual o mayor a cinco
años.
c) Incumpliera, injustificadamente, otras sanciones le hayan sido
impuestas. En este caso, la privación de libertad tendrá una duración máxima
de seis meses.

38
A los efectos de las hipótesis señaladas en las letras a) y b), no se tomaran
en cuenta las formas inacabadas o las participaciones accesorias, previstas
en el Código Penal.
El parágrafo primero del Articulo 628 de la Ley Orgánica para la Protección
del Niño, Niña y el Adolescente consagra que “…la privación de liberta es una
medida sujeta a los principios de excepcionalidad y de respeto a la condición
peculiar de persona en desarrollo. En caso de adolescentes que tenga catorce
años o mas, su duración no podrá ser menor de un año ni mayor de cinco
años…” El Articulo 628 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y
el Adolescente (LOPNNA).21
cuando consagra que solo determinados delitos hacen procedente la
privación de liberta, y que a los efectos de los delitos mencionados en las
hipótesis a y b del Articulo 628, no se tomaran en cuenta las formas
inacabadas y las participaciones accesorias, esta en consonancia con el
Articulo 548 de la referida Ley, el cual establece la excepcionalidad de la
privación de libertad.

Momentos Procesales de la Conciliación en la Ley Orgánica para la


Protección del Niño, Niña y el Adolescente.

En cuanto a la oportunidad en que puede solicitarse la conciliación, prevé


la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y el Adolescente (LOPNNA)
que puede darse la audiencia de conciliación, una vez que el fiscal del
Ministerio Público presente el preacuerdo y la eventual acusación. Además,
conforme a lo previsto en el Articulo 573 de la citada ley, en su literal “d”,
pudiera darse el caso de que las partes hagan uso de su facultad de proponer
acuerdo conciliatorio, y según el Articulo 578, literal “d”, el juez finalizada la
audiencia preliminar, homologara los acuerdos conciliatorios.

21
Ley Organica Para La Proteccion De Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).Gaceta
Oficial Extraordinaria n°6.185. de fecha 8 de junio de 2015.

39
En este segundo caso, se supone que el juez estando presentes las partes,
informara al imputado del contenido de la acusación y del preacuerdo, y
procederá luego a homologarlo. Según la normativa contenida en los Artículos
564 al 569 de la LOPNNA, la conciliación va dirigida a evitar la acusación para
cuya procedencia es necesario que el hecho punible que se imputa al
adolescente no pueda merecer la privación de libertad como sanción.

Características de la Conciliación en la Ley Orgánica para la


Protección del Niño, Niña y el Adolescente (LOPNNA).

a) Es un acto plurilateral porque intervienen varias personas, imputado,


defensor, victima si la hubiere, representante o responsables del
adolescente.
b) Es un acto de libre discusión, es decir, el fiscal no impone ni el juez , su
criterio, se requiere una discusión de las posiciones y al fiscal o al juez
moderarlas.
c) Es un acto obligatorio, en cuanto a su promoción para el fiscal, en fase
de investigación para los caso que proceda, ya que el articulo 564 de la ley
especial utiliza un verbo imperativo cuando señala que el Fiscal deberá
promover la conciliación, por lo que se convierte en un requisito de
procedibilidad para presentar acusación, de lo contrario seria objeto de una
excepción, específicamente la contenida en el Articulo 28, numeral 4, literal
e del Código Orgánico Procesal Penal.
d) Al Contrario de lo que ocurre en la legislación penal ordinaria, los
acuerdos reparatorios no son obligatorios en su promoción para el Fiscal,
este solo debe informar a las partes sobre la posibilidad de los mismo, y
tampoco la suspensión condicional del proceso, es obligatoria en cuanto a
su promoción.

40
e) Es un acto condicionado a que se cumpla el plazo o condición, y no surte
efectos en cuanto a la cosa juzgada hasta que no se cumpla el plazo o la
condición.
f) Es un acto preclusivo, es decir, en el procedimiento ordinario hay dos
momentos, en fase de investigación y en fase intermedia, ya que sino se
logra en esta ultima oportunidad ya no es posible conciliar. Y en el
procedimiento abreviado, es una vez que el Fiscal presente la acusación,
y es allí cuando el juez debe intentar la conciliación. Después que se inicie
el debate ya no es posible conciliar.
g) Es un acto calificado, esta expuesto a que el juez la homologue, el juez
hace una valoración jurídica, en el sentido que si se cumplió con todos los
principios que rigen el derecho penal juvenil, la asistencia de abogado, la
libre voluntad, la eventual acusación, la cual debe llenar los requisitos de
una acusación, la homologara.
h) Una de las características de la conciliación es aquella inherente a todo
proceso realizado en el ámbito de la Ley Orgánica para la Protección del
Niños, Niñas y Adolescentes, es la confidencialidad, a diferencia de la
justicia ordinaria, donde la regla es que los actos del proceso sean públicos,
a no ser que el Tribunal determine lo contrario por motivos de decencia
Pública, según la naturaleza de la causa.22

Justicia Restaurativa.

La justicia restaurativa es un proceso dirigido a involucrar, dentro de lo


posible, a todos los que tengan un interés en una ofensa particular, e identificar
y atender colectivamente los daños, necesidades y obligaciones derivados de

22
La Conciliación Como Formula Anticipada de Resolucion de Conflictos En El
Sistema Penal De Responsabilidad del Adolescente, JOAQUIN ILANDA. Fecha de revisión: 16
de agosto de 2019. [Disponible en línea]
https://bibliovirtualujap.files.wordpress.com/2011/04/ip_derecho_d31.pdf

41
dicha ofensa, con el propósito de sanar y enmendar los daños de la mejor
manera posible.
Las metas de la Justicia Restaurativa.

En su excelente manual La Justicia Restaurativa: Una visión para la


sanación y el cambio (Restorative Justice: A Vision for Healing and Change),
Susan Sharpe resume de la siguiente manera las metas y tareas de la justicia
restaurativa: Los programas de justicia restaurativa tienen como propósito:
• Confiar ciertas decisiones clave a aquellas personas que se han visto
más afectadas por el crimen.
• Hacer que la justicia sea más sanadora e, idealmente, más
transformadora.
• Disminuir la probabilidad de ofensas en el futuro.
Para lograr estas metas es necesario:
• Que las víctimas estén involucradas en el proceso y queden
satisfechas con sus resultados.
• Que los ofensores entiendan el impacto que han tenido sus acciones
sobre otras personas y asuman su responsabilidad por dichas acciones.
• Que los resultados del proceso ayuden a reparar los daños
ocasionados y traten las causas de la ofensa (que se elaboren planes
específicos para las necesidades de víctimas y ofensores).
• Que tanto las víctimas como los ofensores logren percibir un sentido
de “cierre” o “clausura”y que ambas partes se reintegren a la comunidad.23

23
El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Howard Zehr. Fecha de revisión. 19 de agosto
de 2019. [Documento en línea]
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/tesis%20maria%20gabriela/211934225-Howard-Zher-El-pequeno-
libro-de-la-Justicia-restaurativa%20(1).pdf

42
Evolucion Histórica de la conciliación en el sistema Penal de
Responsabilidad de Adolescentes en Venezuela.

Para iniciar con el estudio de la conciliación en el sistema penal de


responsabilidad de adolescente en Venezuela, es necesario hacer un breve
recorrido por la Ley Tutelar del Menor la cual fue promulgada en el año 1980,
ley sustentada en la Doctrina de la Situación Irregular, que según el Instituto
Interamericano del Niño, es aquella que el menor de edad haya incurrido en
un hecho antisocial, cuando se encuentre en estado de peligro, abandono
material ó moral, padece de déficit físico ó mental; la característica esencial de
la Situación Irregular es que estos menores pasan a ser objeto de tutela por
parte del Estado, representados por el Juez de Menores.
Todo menor pasado a Situación Irregular, era considerado una carga
residual para el estado, con respecto a la infancia que se encontraba inserta
al sistema educativo-social, por lo que en él privaban 4 características
específicas:
1.- Exclusión a ciertos principios básicos del Derecho, entre ellos los de la
Constitución.
2.- Aparece la figura del Juez de Menores, quien centraliza el poder en cuanto
a la toma de decisiones, referentes a los menores infractores.
3.- A la situación de pobreza crítica, que origina el riesgo en cuanto
a educación, tratamiento y cuidados; se le otorgaba rango de criminalidad.
4.- A través de este ordenamiento jurídico los conflictos de naturaleza penal,
eran tratados como simples faltas, lo que traduce
en impunidad aquellos delitos graves cometidos por adolescentes al
catalogarlos de irrelevantes.
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
El 20 de Noviembre de 1.989 la Asamblea General de la Naciones
Unidas aprueba por unanimidad , la Convención Internacional de los Derechos
del Niño; esta Convención planteó un cambio paradigmático en la forma de

43
convivencia social, al reconocer a los niños y adolescentes como un sector
fundamental, que debe recibir del adulto toda la atención necesaria para su
pleno desarrollo.
Una de las características fundamentales de esta Convención, es la
transformación de las necesidades en derechos, dándoles potestad ha exigir,
actuar y proponer, dejando entrever al niño como una persona en desarrollo,
con derechos y responsabilidades inherentes a todos los seres humanos.
Con la finalidad de ajustarse a las medidas de carácter internacional, el 29 de
Agosto de 1.990, se promulga en Venezuela la Ley Aprobatoria de la
Convención sobre los Derechos del Niño, brindándoles de esta manera
protección social y jurídica a los niños y adolescentes. Esta ley se ocupo de
aprobar todo el cuerpo articulado en la Convención, que sirve de marco
referencial para la creación de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del Adolescente.
La Convención y los demás instrumentos jurídicos que integran la
Doctrina de la Protección Integral poseen todos los elementos para revertir el
antiguo paradigma y construir un Sistema Penal de Responsabilidad de
Adolescentes que sustituya el binomio "compasión-represión" por el binomio
"severidad-justicia".
El antiguo paradigma de la Situación Irregular hace eco de la postura
"compasiónrepresión" visto que se caracteriza por:
a) La indefinición de lo que es hecho antisocial;
b) La aplicación de cualquier medida de seguridad,
independientemente de la infracción cometida;
c) Competencia ilimitada del juez para decidir ambas cosas (qué
constituye hecho antisocial y qué medida aplicar) lo cual conduce a la
impunidad o al exceso de rigor, según la pertenencia del "menor" a una
determinada clase social.
Con la creación de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el
Adolescente (LOPNA), la cual entra en vigencia a partir del 1 de abril de 2000,

44
y surge gracias a un movimiento en el que participan diversos integrantes de
la sociedad colocando a los niños y adolescentes como protagonistas
fundamentales del proyecto.
Esta Ley considera a los niños y adolescentes como personas y no
como objetos, permitiéndoles opinar y participar en actividades que sean de
su interés, eliminando de esta manera el concepto de menor tutelado, por lo
que son considerados sujetos de plenos derechos con deberes y obligaciones,
condicionados de acuerdo a su edad.
La LOPNA marca un hito al diferenciar un niño de un adolescente. Esta
Ley establece y considera niño a toda persona menor de doce años; y
adolescente a la persona mayor de doce años pero menor de dieciocho años.
A través de esta terminología desaparece la expresión "menor de
edad", con la cual era estigmatizado, y que denota a un delincuente, egresado
de un orfanato o correccional, abandonado, etc.
El objeto principal de la LOPNA, es regular los derechos y garantías así
como los deberes y responsabilidades relacionados con la protección de los
niños y adolescentes; además de reforzar el concepto
de familia como célula fundamental de la sociedad, otorgándole gran
importancia a las obligaciones que tiene esta como responsable principal en
el desarrollo integral de los niños y adolescentes, tal como lo establece la
Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela en su Capitulo V.
La LOPNA, ha basado sus artículos en la Doctrina de la Protección
Integral, la cual tiene sus bases en un conjunto de instrumentos jurídicos
internacionales, en los que cabe mencionar la "Declaración Universal de
los Derechos del Niño".
Presenta innovando un nuevo sistema penal de responsabilidad y
plantea nuevas cosideraciones:
a) nos habla del adolescente infractor como una precisa categoría
jurídica. Sólo es infractor quien ha cometido actos previamente definidos como
delito o falta según la Ley Penal.

45
b) La responsabilidad implica que a los adolescentes se les atribuya, en
forma diferenciada respecto de los adultos, las consecuencias de los hechos
que siendo típicos, antijurídicos y culpables, signifiquen la realización de una
conducta definida como delito o falta, pues aun no esté plenamente presente
en él la capacidad de entender y de obrar conforme a esa comprensión, hay
ya un proceso de maduración que permite reprocharles el daño social que
causen, imponiéndoles una sanción que constituye una medida con finalidad
educativa.
La más moderna doctrina aconseja incluso dejar a un lado los
eufemismos y asumir, de una vez por todas, que los adolescentes infractores
tienen responsabilidad penal, de la misma naturaleza que la del adulto, si bien
atenuada. Los estudios más reputados advierten sobre la gran importancia
pedagógica de establecer un principio de responsabilidad para el adolescente
y de no quedarse apegados a una visión asistencial de la justicia para la niñez
y adolescencia, que sólo le quita al joven la conciencia de la responsabilidad
de sus actos.
c)Previsión de una amplia gama de medidas educativas que permitan
dar respuestas diferenciadas según el tipo de infracción y a la edad del
infractor.
Ahora bien una de las mas importantes a resaltar y la cual es objeto de
nuestro estudio es la presencia de las formulas de solución anticipadas siendo
estas nuevas en el ordenamiento jurídico de protección y el cual a pesar de
las ultimas modificaciones y reformas sufridas, la cual culmino con la
modificación del nombre a la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y
el Adolescente (LOPNNA), las mismas permanecen específicamente la
conciliación como mecanismo de Justicia Restaurativa en nuestro país.
Así tenemos que por el principio de oficialidad, el fiscal del Ministerio
Público tiene la obligación de investigar cuando tenga sospecha fundada de la
existencia de un hecho punible, pero la confirmación de la sospecha por la
investigación no necesariamente debe conducirlo a acusar al adolescente que

46
lo cometió o participó. Por aplicación del principio de oportunidad puede darse
al asunto soluciones distintas a la acusación.
Dichas soluciones son: a) La conciliación: fórmula mediante la cual el
fiscal del Misterio Público promueve un acuerdo que, si es homologado por el
Juez de Control, conlleva a la suspensión del proceso a prueba. Si durante el
lapso determinado para el cumplimiento de las condiciones del acuerdo, éste
es cabalmente satisfecho, procede el sobreseimiento. Esto tiene la gran
ventaja de permitir la reparación individual o social del daño y al mismo tiempo
pretende la concientización del adolescente a cuyo efecto se ordena su
orientación y supervisión por el ente más idóneo. Finalmente se evita llevar a
juicio oral una significativa cantidad de asuntos, que se solucionan
favorablemente a las partes sin que se renuncie a la responsabilidad del
adolescente por su acto, excluyéndose únicamente aquellos hechos punibles
que por su gravedad y repercusión social se estima deben ser enjuiciados.
Para concluir este breve recorrido por lo que ha sido la ley tutelar del
menor y la primera ley de protección del niño y el adolescente (LOPNA) y la
posterior la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y el Adolescente
(LOPNNA) cuya ultima reforma es del año 2015; vemos como los formulas de
solución anticipada viene siendo una innovación del año 2000 y se mantiene
en la reformas, cumpliendo con lo exigido por los tratados internacionales
donde buscan que aun cuando es sabido que en la edad comprendida de 14
a 18 años los adolescentes aun están en desarrollo se da soluciones mas
efectivas con programas preventivos y de reconocimiento socioeducativos,
que con la dureza de programa enminentemente represeivos que mas
adelante deteriora al adolescente y en su mayoría lo hace reincidente.

47
Efectos de la conciliación en el resarcimiento de la víctima.

Antes de entrar a analizar, los efectos de la conciliación en el


resarcimiento de la victima es necesario entrar en contesto sobre lo que es la
justicia retributiva y la justicia restaurativa:
Por ejemplo, el filósofo de derecho Conrad Brunk ha afirmado que,
desde un punto de vista teórico o filosófico, la retribución y la restauración no
son los polos opuestos que muchas veces nos imaginamos. Y, lo que es más,
tienen mucho en común. Tanto la teoría retributiva como la restaurativa tienen
como meta principal la reivindicación mediante la reciprocidad, es decir, lograr
que las partes “queden a mano”. Lo que las diferencia es el medio que sugieren
para restaurar este equilibrio.
Ambas teorías de la justicia, la retributiva y la restaurativa, reconocen la
intuición moral básica de que el delito implica la ruptura de un equilibrio. Como
consecuencia, la víctima merece algo y el ofensor debe algo. Ambos enfoques
sostienen que debe haber una relación proporcional entre el acto y la
respuesta. No obstante, difieren específicamente en la moneda con la cual se
pagará la deuda y se restaurará el equilibrio.
La teoría retributiva sostiene que el dolor reivindicará la injusticia que
se ha cometido; pero en la práctica esto resulta contraproducente muchas
veces, tanto para la víctima como para el ofensor. Por otra parte, la justicia
restaurativa sostiene que lo que reivindica realmente es el reconocimiento del
daño sufrido por la víctima y de sus consiguientes necesidades, combinado
con un esfuerzo activo por instar al ofensor a asumir su responsabilidad,
enmendar el mal cometido y tratar las causas de su comportamiento.
Al abordar de una manera positiva esta necesidad de reivindicación, la
justicia restaurativa tiene el potencial de apoyar tanto a la víctima como al
ofensor y ayudarles a transformar sus vidas.24

24
El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Howard Zehr. Fecha de revisión. 19 de agosto
de 2019. [Documento en línea]

48
Una vez estudiado lo anterior podemos concluir, que es importante saber
que los adolescentes en conflicto con la ley penal durante esta etapa no ha
finalizado el proceso de desarrollo tanto físico como cognitivo y podemos
hablar de una estapa completamente vulnerable de su proceso; Es el caso por
el cual nuestra la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y el
Adolescente (LOPNNA). a través de la conciliación como mecanismo de la
justicia restaurativa, busca que el daño causado a la victima sea resarcido y
efectivamente es resacido pero a través del reconocimiento por parte del
adolescente en conflicto con la ley penal y no solo eso, si no que además va a
contribuir activamente para que asuma su responsabilidad y con esto tratar de
moderar y mejorar su comportamiento.
Todo este proceso de restauración para lograr la retribución simbolica se
consigue a través de la imposición de medidas no privativas de libertad,
estipuladas en su articulo 620 de la la Ley Orgánica para la Protección del
Niño, Niña y el Adolescente (LOPNNA). son:
-Orientación Verbal Educativa.
De acuerdo al Art. 623 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña
y el Adolescente (LOPNNA), la orientación verbal educativa, es una sanción
impuesta por el juez o jueza en funciones de control o de juicio, la cual consiste
en explicar u orientar a la población adolescente sobre el daño o la ilicitud del
delito cometido, esto con el fin de que él o la adolescente internalice y
concientice su conducta transgresora, a los efectos de comprender su
responsabilidad y el daño social causado.
Esta orientación es facilitada por el juez o jueza y es de ejecución
inmediata.
-Imposición de Reglas de Conducta
El artículo 624 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y el
Adolescente (LOPNNA)., define a esta medida como la obligación o la

file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/tesis%20maria%20gabriela/211934225-Howard-Zher-El-pequeno-
libro-de-la-Justicia-restaurativa%20(1).pdf

49
prohibición que el juez o la jueza impone a la población adolescente para
regular el modo de vida del o la adolescente, así como para promover y
asegurar su formación.
Estos mandatos o prohibiciones según sea el caso tendrán una duración
máxima de dos años y el cumplimiento deberá iniciarse a más tardar un mes
después de la sanción impuesta por el juez o jueza.
Cabe destacar, que con esta medida, el Juez o la Jueza intenta regular el
modo de vida de los y las adolescentes, a objeto de promover y asegurar su
formación educativa o laboral, o en su defecto minimizar los factores de riesgos
que contribuyeron a la comisión del hecho delictivo con el fin de poder
contribuir con el fortalecimiento de factores protectores que faciliten el
mejoramiento de su calidad de vida y sus relaciones en el ámbito familiar y/o
social.
Entre estas reglas se destacan: abstenerse de visitar bares, discotecas,
clubes o determinados centros de esparcimiento; prohibición de frecuentar
ciertos sitios o lugares; que asista algún programa ambulatorio de
rehabilitación del uso y abuso del alcohol u otras drogas o en su defecto
prohibición para su consumo; obligación de incursionar en programas
educativos, de formación para el trabajo o el desarrollo de alguna actividad
laboral, entre otras que consideren pertinentes.
-Servicios a la Comunidad.
La LOPNNA establece en el Art. 625 que la medida del servicio a la
comunidad es una sanción socioeducativa que consiste en imponer a la
población adolescente tareas y/o actividades de interés general que él o la
adolescente debe realizar en forma gratuita, por un periodo de tiempo que no
puede exceder de (6) seis meses, durante una jornada máxima de trabajo de
(8) ocho horas semanales, pudiéndose cumplir en días hábiles sin perjudicar
la asistencia a su institución educativa o jornada de trabajo normal, o
preferiblemente puede ser ejecutada los días sábados domingos o días
feriados. Las actividades a ser ejecutadas por la población adolescente

50
deberán ser asignadas, según las aptitudes del o la adolescente,
preferiblemente desarrolladas en servicios asistenciales, de servicio a la
comunidad o en programas comunitarios públicos desarrollados por los
Consejos Comunales u otras formas de organización social. Estas actividades
no deben implicar ningún riesgo o peligro para la población adolescente ni
mucho menos pueden menoscabar su dignidad e integridad.
Entre los servicios o tareas que pueden desarrollar los y las adolescentes
se encuentran: la participación en la siembra de árboles; elaboración de
murales; reparación y pintado de fachadas; participación en conciertos
musicales, actos culturales, o en actividades deportivas o recreativas. Estas
actividades pueden ser ejecutadas en hospitales, escuelas, parques, centros
culturales, deportivos, recreativos o en cualquier espacio que la comunidad
disponga, previa constatación del Juez o Jueza sobre la viabilidad de la
participación de la población adolescente.
Los objetivos que persigue este programa, es el de reforzar en la población
adolescente el valor del respeto, la solidaridad y la concientización de poder
resarcir el daño ocasionado a la sociedad a través de su trabajo o esfuerzo.
Cabe destacar, que esta medida no privativa de libertad tiene su génesis en
países anglosajones como Inglaterra “…el origen de la medida se halla en el
“Young ofender act” que permitía a los jóvenes saldar sus deudas mediante
trabajos o pagos de los daños que habían ocasionado...” .
En este sentido, el Juez o Jueza de Ejecución o el equipo técnico
multidisciplinario, juegan un papel fundamental para la efectividad de esta
sanción socioeducativa, pues, en ella se debe enfatizar en explicar a la
población adolescente su contribución para resarcir o reparar el daño causado
a la víctima o la sociedad. De igual forma, el trabajo u abordaje previo en las
comunidades es de vital importancia para fortalecer las labores de
sensibilización y concientización para la debida acogida del o de la
adolescente, a los fines de poder contribuir con la participación de esta
población.

51
Lo interesante de este programa, es que esta medida no puede ser
observada como una sanción accesoria que amerite la aplicación previa de
alguna otra medida no privativa de libertad, dado que tiene características
específicas para su ejecución y persigue involucrar a la familia, la sociedad y
el Estado para el éxito de sus objetivos. Por tal motivo, el servicio a la
comunidad debe ser considerado como una medida de primera opción frente
a la privación de libertad y no debería ser conjugada con el desarrollo de otros
programas no privativos de libertad.
-Libertad asistida.
La medida de libertad asistida, se encuentra definida en el Art. 626 de la
LOPNNA, como el otorgamiento de la libertad a la población adolescente
facilitada por el juez o jueza, con la condición obligatoria de incorporarse a un
programa socioeducativo bajo la supervisión, acompañamiento y orientación
de un equipo multidisciplinario o de una persona formada en las áreas
profesionales de la educación, psicopedagogía, psicología, trabajo social,
psiquiatría y ciencias jurídicas.
En este sentido, se le otorga la libertad al o la adolescente, quedando
obligado u obligada a incorporarse a actividades educativas formativas que
permitan un desarrollo social efectivo. Cabe destacar, que esta medida puede
ser revocada o sustituida por otra dependiendo del comportamiento del o la
adolescente.
En Venezuela, se denomina a esta medida “Libertad Asistida” porque “…
no es condicional ni vigilada, es un acompañamiento que se le da al
adolescente en libertad y tiene como finalidad, brindar apoyo y orientación” .
El carácter de esta sanción es socioeducativo, pues plantea su ejecución
desde la vida cotidiana del o la adolescente, a fin de que esta población
transcurra su vida integrado a un medio familiar y social, a objeto de lograr el
pleno desarrollo de sus capacidades .
La duración máxima de esta medida es de dos años y tiene como objetivo
la planificación de la vida en libertad. Por lo general se suele asociar y/o

52
confundir este tipo de medida - libertad asistida- con la libertad vigilada. No
obstante, es incorrecto en el caso venezolano emplearse como sinónimos, ya
que “…cabe hacer una diferencia de objetivos entre la libertad vigilada (control
sobre la “conducta del menor”) y la libertad asistida (creación de condiciones
para reforzar vínculos entre el adolescente, su grupo de convivencia y su
comunidad)…” .
Es por ello, que el programa para la ejecución de esta medida debe
orientarse por un enfoque socioeducativo, ya que su esencia se encauza en
ofrecer servicios de orientación, asistencia directa y un acompañamiento
profesional, que permita brindar una atención individualizada, basada en el
respeto de sus derechos, pero a su vez bajo la premisa de la internalización
de sus deberes y el logro de la convivencia pacífica con su medio social y
familiar.
La medida de libertad asistida lo que busca es someter al o la adolescente
a una asistencia ambulatoria, debido a que se ejecuta en libertad con el apoyo
asistencial y de orientación por parte de profesionales especializados y del
juez o jueza de ejecución, quienes coadyuvarán en la planificación conjunta
con la población adolescente de un plan individual que tome en consideración
aspectos biopsicosociales de suma importancia para su ejecución.
Este plan, no debe ser impuesto, ni mucho menos debe estar cargado de
obligaciones, ni limitaciones de derechos que excedan de lo dispuesto en la
sanción. En este sentido, la atención y asistencia debe ser flexible y dinámica.
Para ello, se deberá procurar el desarrollo de actividades que involucren la
participación de la familia, del grupo de adolescentes y de la comunidad en
talleres, charlas, cursos, campamentos, entre otros, dependiendo de la
planificación individual de cada adolescente.
Por otra parte, este programa debe considerar la asistencia o
acompañamiento en el desarrollo de actividades académicas, de formación
para el trabajo o en la ejecución de una función laboral. La libertad asistida, al
igual que el resto de los programas no privativos de libertad, así como los

53
privativos, no pueden ser concebidos bajo un enfoque tutelar de terapia
psicológica individual ni grupal, dado que no pretende curar, no debe ser vista
meramente bajo dimensiones directivas de tratamiento.
En tal sentido, el accionar de este programa debe enmarcarse en acciones
de carácter socioeducativo que fortalezcan habilidades para la vida y minimizar
factores de riesgos que conllevaron a la comisión del hecho delictivo. Con
respecto a este último punto, es importante decir, que la libertad asistida, por
lo general se dicta cuando él o la adolescente incurren en actividades ilícitas
que no ameritan la privación de libertad, es decir, la comisión de delitos menos
gravosos y que no tienen un alto grado de violencia o en su defecto cuando el
comportamiento delictivo es reciente.
Esta medida es de suma importancia a los fines de que la población tome
conciencia del daño causado y se puedan fortalecer factores protectores para
la prevención del delito, con la ayuda profesional, familiar y comunal.
Es por ello, que la libertad asistida es una de las medidas más confiables
del Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes, debido a que es
considerada “la reina de las medidas”, de hecho, se encuentra incluida en la
mayoría de las normativas de adolescentes en conflicto con la Ley Penal de
varios países de la región entre ellos: Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Perú. La libertad asistida es una medida
socioeducativa de gran efectividad.
Sin embargo, en la práctica no es utilizada de forma única, generalmente
es combinada con otros programas no privativos de libertad, lo cual puede
afectar su esencia, eficacia y finalidad.25

25 25
Diagnóstico Defensorial Medidas No Privativas De Libertad Sistema Penal De
Responsabilidad De Adolescentes República Bolivariana De Venezuela, 2016. Fecha de
revisión: 15 de agosto de 2019. [Documento en Linea]:
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/Investigacion_no_privativas_de_libertad_FINAL.pdf

54
Evaluar la necesidad de instaurar programas socioeducativos que se
adecuen a la realidad social actual.

Después de analizar la justicia restaurativa, y ver la importancia del


equipo multidisciplinario a la hora de cumplir con el objetivo del reconocimiento
del daño, y la necesidad de que los adolescentes en conflicto con la ley penal
continúen en programas que los ayuden a superar la crisis de valores,
principios que los llevaron a incumplir con la ley.
Vemos como figuras respresentativas de estos programas
socioeducativos, principalmente la sociedad, considerando que estos
muchachos están en continuo contacto con la misma, razón por la cual se le
atribuye un porcentaje del éxito de estos programas, ya que si la sociedad
recibe adecuadamente a estos muchachos y no los lleva a reincidir por la
descriminacion que es común dar a este tipo de adolescentes, es un agregado
decisivo ; continuamos con el Estado el cual su deber y obligación es velar por
la inversión tanto en política criminal, como en talento humano que permita el
correcto desarrollo de este equipo multidisciplinario; y por ultimo y no menos
importante es la familia quienes cumplirán funciones de apoyo moral y
sentimental , necesario para este proceso.
Al respecto opina la Martínez (2006) lo siguiente: “La eficacia de la
medida socioeducativa depende en gran parte de la contextualización de la
intervención social dentro de la realidad familiar y social de la que forma parte
el adolescente…”. 26
Ahora bien es importante resaltar que considerando que ya existe
programas socieducativos en el país, es necesario que los mismos

26LA SANCIÓN DE SEMILIBERTAD AL ADOLESCENTE SEGÚN EL ORDENAMIENTO


PENAL VENEZOLANO. Trabajo Especial de Grado, para optar al Grado de Especialista, en
Ciencias Penales y Criminológicas. Abg. Yraivic Arévalo. Fecha de revisión: 20 de Agosto de
2019. [Documento en línea]: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/semilibertd_unlocked.pdf

55
evolucionen, según las exigencias de la realidad que envuelve a los niños,
niñas y adolescentes en la actualidad.
Al hacer esta evaluación no podemos pasar por alto que la situación
país que se vive hoy en dia afecta directamente la politica criminal del Estado,
dejando esta problemática a un lado, lo que viene a presentarse como un
obstáculo para la elaboración de un proyecto que se adecue a las necesidad
actuales, tomando como punto de partida el hecho que la mayoría de
adolescentes en conflicto con la ley penal, llegaron a ese extremo como parte
de la descomposición social, cultural y de valores que se vive hoy en Dia,
viendo con gran preocupación, la falta de infrastructura adecuada, la falta de
personal profesional capacitado, la falta de rigurosidad y seriedad y amor que
debe llevar un programa de estos, todo esto necesario para que coadyude con
el fin de estos programas.

56
57
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

Diseño de la Investigación

La investigación es un proceso que alcanza distintos momentos, los


mismos deben estar concatenados para que sus resultados sean pertinentes.
Este proceso indudablemente debe ser reflexivo y sustentado teórica y
empíricamente, con el propósito de generar constructos que permitan la
evolución y desarrollo del pensamiento científico.
El plantearse una problemática de investigación con el propósito
anteriormente trazado, implica una planificación del proceso que permita llevar
a cabo las distintas etapas de forma ordenada y que tienda a resultados
confiables.
De acuerdo a Hurtado (2000), las etapas de la investigación dependen
del nivel de los objetivos que se pretendan alcanzar y expresa dichos pasos a
través de un ciclo metodológico que permite al investigador iniciar su proceso
de investigación desde la etapa que se relacione con su objetivo planteado.
Esta autora indica que “Los tipos de investigación en este caso se definen por
el objetivo, más que por el área del conocimiento en la cual se realiza el
estudio, los métodos que se utilizan o la fuente de los datos. Cada tipo de
investigación tiene características y procesos propios” (p.48)27.
Cada etapa de la investigación en sí misma, requiere de un conjunto de
sub-etapas y el recorrido por las mismas constituye el modo en cómo se
abordó la investigación; sin embargo, cada una debe estar coordinada para

27
HURTADO, J (2000) Metodología de la investigación Holística. Caracas editorial: SYPAL

58
Lograr el objetivo planteado. Estas etapas o fases están representadas por
Hurtado en el siguiente gráfico:

Gráfico 1. Ciclo Holístico de la Investigación. Tomado de Hurtado (2000).

Se comienza por la etapa exploratoria hasta llegar al evaluativo,


dependiendo del nivel o profundidad de la investigación, sin que
necesariamente se deban cumplir todas las etapas en una determinada
investigación, eso dependerá de los objetivos planteados.

Tipo de Investigación

De acuerdo con la naturaleza y características del problema planteado,


y basado en el ciclo holístico propuesto por Hurtado (2000), el estudio se
inscribe en la fase analítica del proceso metodológico, la cual trata de entender
las situaciones en términos de sus componentes.28
Para alcanzar el ciclo holístico de la investigación se requiere del
conocimiento situacional del fenómeno; es por ello, que en esta investigación
se aplicarán las siguientes etapas: La exploratoria, descriptiva y la analítica,

28
HURTADO, J (2000) Metodología de la investigación Holística. Caracas editorial: SYPAL

59
puesto que se necesita un conocimiento profundo de la conciliación como
fórmula de solución anticipada en el sistema Penal de Responsabilidad de
Adolescentes. En consecuencia, la presente investigación es de tipo
documental basada en un estudio analítico de diferentes documentos con la
finalidad de establecer en materia de Responsabilidad Penal adolescente, la
efectividad del resarcimiento simbolico del daño y la conciliación como
mecaniso de la Justicia Restaurativa. A su vez, estudiar la necesidad
deadecuar los programas socieducativos a la realidad actual. Por otra parte,
esta disertación se corresponde con un estudio de caso, puesto que se
analizará una situación real de los medidas no privativas de libertad; es decir,
se explora, describe y analiza la conciliación como fórmula de solución
anticipada en el sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes.
La investigación documental se sustentó y apoyó en un estudio teórico,
empírico y analítico según el grado de profundidad de acuerdo con el objetivo
propuesto; lo que requiere analizar una situación de carácter social e identificar
patrones de relación o significación denominados criterios de análisis, lo que
permitirá finalmente el acercamiento y modificación, mediante un proyecto de
la realidad estudiada; es por ello, que Hurtado (2000) : “Toda investigación
analítica requiere de una descripción previa sobre la cual se hace el análisis”
(p. 271).29
Finalmente, es importante indicar que el estudio analítico sobre el cual
se construye la investigación configura un análisis exhaustivo sobre la
conciliación como fórmula de solución anticipada en el sistema Penal de
Responsabilidad de Adolescentes pues, requiere de una verificación empírica
con datos de la realidad, aun cuando se fundamenta en un amplio y profundo
estudio teórico.

29
HURTADO, J (2000) Metodología de la investigación Holística. Caracas editorial: SYPAL

60
61
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones.

En primer lugar la conciliación como formula de solución anticipada,se


presenta como innovación en la Ley Organica para la Proteccion de Niño y
Adolescente (LOPNA), del año 2000, manteniéndose como mecanismo de la
justicia restaurativa hasta en su ultima reforma donde paso a llamarse Ley
Organica para la Proteccionde Niño,Niña y Adolscente ( LOPNNA).
Vemos como a nivel internacional la Justicia Restaurativa paso a ser un
programa primordial dentro del sistema de Responsabilidad Adolescente
considerando que los adolescente durante esta etapa están aun en desarrollo
tanto psíquico, emocional y físico y tal vez son vulnerables y son fáciles de
engañar, por eso Venezuela al igual que la mayoría de países opto por darles
una oportunidad a estos muchachos, no aplicando la dureza de la ley penal si
no por el contrario dándoles la oportunidad a través de diversos programas
socioeducativos patrocinados por el estado en colaboración de psicólogos,
trabajadores sociales, profesores entre otros. Para que el adolescente en
conflicto repare el daño social causado mediante el reconomiento del daño y
evitando que mas adelante sea un adolesnte reincidente.
Vemos y reconocemos el papel fundamental que tiene el estado en la
implementación de los programas socio educativos, en conjunto con la
sociedad y la familia, sin los cuales se puede llegar a dar una atención eficaz,
y como a través del tiempo y la realidad social actual pide y exige
implementación de programas que eviten la proliferación del adolescente en
conflicto con la ley penal es sabido que anta la falta de talento humano y
presupuesto los mismos no cumplen con el objetivo principal que es
resocializar al adolescente.

62
Recomendaciones.

Es importante resaltar que a nivel legal, tenemos un gran avance ya que


nuestro Ordenamiento jurídico efectivamente regula la conciliación como
formula de solución anticipada y el mismo nos plantea la estructura necesaria
para el correcto funcionamiento de los programas socieducativos necesarios
para las medidas no privativas de libertad y que coadyudan con el
resarcimiento del daño social a través del reconocimiento del adolescente en
conflicto del daño causado y de igual forma con la educación y formación
primordial para evitar la reincidencia en el futuro.
La preocupación que hoy en dia nos lleva a este análisis es que aun
cuando sabemos de los multiples problemas sociales y políticos que vivimos
el estado no puede dejar de invertir en infrastructura y talento humano
necesario para que todo esta estructura funcione correctamente y que a su
vez cumpla funciones preventivas y logremos reducir el numero de
adolescente en conflicto.

63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

BREVE ANALISIS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA. M.Sc. Jorge Jiménez


Bolaños. Fecha de revisión: 14 de Agosto de 2018. [Documento en Linea].
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/21549-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-50372-1-10-20151022.pdf

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999)


artículo 88. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 5453.
Marzo 3. 2000. Caracas. Venezuela.

HURTADO, J (2000) Metodología de la investigación Holística. Caracas editorial:


SYPAL

DECISIÓN EXPEDIENTE 1136-9-PP11-D-2011, Tribunal de Control Nº 2 del


Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente, Extensión Acarigua, en
Acarigua a los 09 días del mes de Agosto de 2011., Fecha de Revision: 15 de
agosto de 2019. [Documento en línea]:
http://apure.tsj.gob.ve/DECISIONES/2011/AGOSTO/1136-9-PP11-D-2011-
000302-PJ0402011000366.HTML

DIAGNÓSTICO DEFENSORIAL MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD


SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DE ADOLESCENTES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 2016. Fecha de revisión: 15 de
agosto de 2019. [Documento en Linea]:
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/Investigacion_no_privativas_de_lib
ertad_FINAL.pdf

EL PEQUEÑO LIBRO DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA. Howard Zehr. Fecha de


revisión. 19 de agosto de 2019. [Documento en línea]
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/tesis%20maria%20gabriela/211934225-
Howard-Zher-El-pequeno-libro-de-la-Justicia-restaurativa%20(1).pdf

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD SUSTANTIVO PENAL EN LOS TEXTOS


CONSTITUCIONALES DE LA REPÚBLICA. Fecha de revisión: 11 de agosto
de 2019. Disponible en línea:
http://derechoadministrativoucv.com.ve/files/library/homenaje-03-20.pdf

JUSTICIA Y DERECHOS DEL NIÑO N°9. UNICEF FONDO DE LAS NACIONES


UNIDAS PARA LA INFANCIA. Fecha de revisión: 15 de Agosto de 2019.

64
[Documento en línea]:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Justcia_y_derechos_9%20Mary%20Bell
of.pdf

LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL


PARA ADOLESCENTES EN COLOMBIA. Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar. Fecha de revisión:14 de agosto de 2019. [Documento en línea]:
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-28.pdf

LA JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA EN PARAGUAY CAPITALIZACIÓN DEL


PRIMER PLAN PILOTO DE LA CIUDAD DE LAMBARÉ. Fecha de revisión: 15
de agosto de 2019. [Documento en línea]:
https://www.pj.gov.py/ebook//libros_files/justicia-juvenil-restaurativa.pdf

LA SANCIÓN DE SEMILIBERTAD AL ADOLESCENTE SEGÚN EL


ORDENAMIENTO PENAL VENEZOLANO. Trabajo Especial de Grado, para
optar al Grado de Especialista, en Ciencias Penales y Criminológicas. Abg.
Yraivic Arévalo. Fecha de revisión: 20 de Agosto de 2019. [Documento en
línea]: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/semilibertd_unlocked.pdf

Ley Organica Para La Proteccion De Niños, Niñas y Adolescentes


(LOPNNA).Gaceta Oficial Extraordinaria n°6.185. de fecha 8 de junio de 2015.
[Documento en línea]: http://elucabista.com/wp-
content/uploads/2015/10/LOPNNA-REFORMADA.pdf

65

Das könnte Ihnen auch gefallen