Sie sind auf Seite 1von 78
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES: DEPARTAMENTO DE ECONOMIA DESEMPENO ECONOMICO Y CAMBIO CLIMATICO: Anilisis de la Evolucion de las Emisiones de COz en Venezuela (1990-2006), segiin Identidad de Kaya ADAM RIVAS W. ‘Trabajo de Ascenso presentado para optar ala categoria de Profesor Titular Mérida, mayo de 2011 INDICE iNDICE DE FIGURAS 4 iNDICE DE CUADROS INTRODUCCION CAPITULO I. EL PROBLEMA Descripcién del Problema 9 Objetivo General y Objetivos Especificos 15 CAPITULO. MARCOTEORICO IJ. Tendencias det Crecimiento de emisiones de COzen el mundo __16 ILI, Acuerdos Internacionales Marco y el Cambio Climatico 20 ILI. Antecedentes 23 CAPITULO IIL. MARCO METODOLOGICO ILL Origen de la Identidad de Kaya 30 IIL, Identidad de Kaya Simple 8 LILI, Identidad de Kaya Desagregada 39 CAPITULO IV. ANALISIS DE RESULTADOS. IVA, Tendencias de las Emisiones de CO2 en Venezuela VAL. Aplicacién de la Identidad de Kaya Simple Periodo 1990-1998 _ Periodo 1999-2002 Periodo 2003-2006 IVI. Identidad de Kaya Desagregada Periodo 1990-1998 Periodo 1999-2002 Periodo 2003-2006 c IVAV. Ubicacién de Venezuela en el contexto global de acuerdo a la Identidad Kaya en otros paises y regiones del mundo CAPITULO V. CONCLUSIONES REFERENCIAS 42 8 46 48 52 53 55 57 60 6 62 67 73 INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. Comportamiento de Emisiones Mundiales de Dibxido ‘de Carbono (Cx), Periodo: 1990-2006, (Millones de Tm) 7 FIGURA 2, Comportamniento de Emisiones Didxido de Carbono (C0), América Latina y el Caribe, Periodo: 1990-2006, (Millones de Tm) 19 FIGURA3. Emisiones per cépita COa América Latina, el Caribe y Venezuela Millones de Tm, afo 2008 a FIGURA 4, Emisiones de CO? en Venezuela y PIB per cépita (1990-2006) __ 44 FIGURA 5. Evolucin de las emisiones y de los diferentes factores, en ndmeros indice (1990 = 100) *” FIGURA 6, Evolucidn de las emisiones y de los diferentes Factores de Kaya desagregados, en niimeros indice (1990-100) 58 INDICE DE CUADROS CUADRO 1. Descomposicién de las Emisiones de CO. en Venezuela cen factores de Kaya (1990-2006) 7 CUADRO 2. Variacién porcentual promedio de los componentes de Kaya por periodos (1990=100) 50 CUADRO 3. Descomposicién de las Emisiones de COz en Venezuela en factores de Kaya (Versién Desagregada). Periodo 1990-2006 56 CUADRO 4. Variacién Porcentual promedio de los componentes de Kaya desagregados por periodos (1990=100) 59 CUADRO 5. Variaciones Porcentuales en los diferentes Factores de Kaya, Periodo 1990-2001 63 0° INTRODUCCION Los efectos que sobre los sistemas naturales y humanos ha venido ejerciendo el Cambio Climético a nivel mundial suscitan preocupacién en diversos paises del mundo, sobre todo en aquellos que se encuentran en posicién de vulnerabilidad, bien sea por razones geogrificas, sociales 0 econdmicas. Al parecer, la variable juega un rol muy importante como causante del deterioro de! medio ambiente a nivel mundial y mas aiin en la variabilidad climatica manifesta recientemente.Y, se suele relacionar la actividad econémica, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), como la de mayor responsabilidad en la ‘modificacién del medio ambiente mundial Respecto al Cambio Climético, al PIB se le puede vincular en términos ambientales las emisiones derivadas del consumo energético asociado a la obtencién de bienes y servicios. Uno de los gases predominantemente utilizados para describir esta relacién es el (Oz el cual es generado por la utlizacién de diferentes fuentes de energia, sobre todo la de origen fésl; a su veo, este gas es considerado como uno de los gases efecto invernadero (GEl) més impactantes y potencial modificador del régimen climatico a nivel global. En diferentes paises del mundo ha habido una tendencia general en la que, a niveles crecientes de 6 PIB, se generan mayores niveles de emisiones de CO;; relacién que debe transformarse hacia un PIB creciente con menores niveles de CO2 generados, a fin de lograr los maximos niveles de eficiencia para la produccién de bienes y En torno a este panorama del Cambio Climtico surge, en 1997, el Protocolo de Kyoto, uno de los acuordos internacionales més importantes, dado que en él se manifiesta la preocupacién mundial por la reduccién de los GEL. A partir de este protocolo se establecen objetivos especfios para la reduccién de GEI por parte del grupo de pafses con mayores niveles de desarrollo y pafses en transicién hacia economias de mercado, que se incluyen su anexo I de ese protocol Contrario a la tendencia mundial, Venezuela no se encuentra enmarcada en el caumplimiento de metas especificas de reduccién de COx; no obstante, esto no es su comportamiento en cuanto a las excluye la posibilidad de revisar c emisiones de este gas, ni tampoco para evaluar la eficiencia 0 no, del desempetio econémico ambiental venezolano para el perfodo propuesto a evaluar. Por ello, este estudio pretende analizar la evolucin de las emisiones de CO en Venezuela para el perfodo comprendido entre 1990 y 2006, segin la Identidad de Kaya, con 1 objetivo de determinar el desempefio ambiental de la economia nacional en lo que a emisiones de C02 se refiere,y que se ofreceré con todo el nivel de detalle que la informacién obtenida permita, Es importante destacar que la Identidad de Kaye es una metodologia que permite evaluar y descomponer los distintos factores que condicionan las emisiones de (C03. diferentes patses y regiones del mundo (Kwon, 2005), y que enmarca del desarrollo de est trabajo, el cual se presentard en cinco capitulo. Enel primero se plantea el problema con sus interrogantes, relacionadas con la evaluacién de los niveles de emisiones de Cz y el desempeo econémico en Venezuela, y se establecen el objetivo general y los objtivos especfios para la concrecién dela investigacién. El segundo capitulo consttuye el marco referencal,en el que se hace una revision de algunos aspectos relacionados com la situacién del Cambio Climatico Global, entre ellos las tendencias de crecimiento de COz a nivel ‘mundial ylatinoamericano, ubicando a Venezuela en este contexto, asi como una breve revisién de los acuerdos marco sobre cambio climitico global y la situacién de nuestro pafs en tal escenario; se offece, ademés, una revisin de los amtecedentes en cuanto alas aplicaciones realizadas previamente del indice de Kaya y e} Cambio Climatico en otros pafses yen Venezuela. En el tercer capitulo se desarrollael marco metodolégico, en el que se define la Identidad de Kaya, sus ventajasy limitaciones, as{ como su descripeién tanto en su forma simple como en su forma desagregada. En el cuarto capitulo se obtienen los resultados a partir de la aplicaciin de la metodologia de a Identidad Kaya al caso venezolano, desde sus dos formas: simple y desagregada; y, se ubica a Venezuela en el contexto global, de acuerdo con la identidad de Kaya, Para cerrar con las conclusiones y la propuesta de algunas recomendaciones, en el quinto capitulo. 9 CAPITULO I EL PROBLEMA Una de las manifestaciones de degradacién ambiental a nivel global mas importante de la actualidad es el calentamiento del planeta. De acuerdo al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climatico - IPCC, en sus sighas en inglés (2007), existe consenso cientifico a nivel global acerca de la modificacién del régimen climatico que se viene manifestando desde los iiltimos 100 aitos. La temperatura del planeta se encuentra en aumento debido al efecto invernadero, causado como consecuencia de la concentracién en la atmésfera de los denominados gases de efecto invernadero (GE), los cuales son definidos como: Componente gaseoso de la atmésfera, natural o antropdgeno, que absorbe y emite radiacién en determinadas longitudes de ‘onda del espectro de radiacién infrarroja térmica emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmésfera y por las nubes. Esta propiedad da lugar al efecto invernadero. El vapor de agua (H20), el diéxido de carbono (C02), et 6xido nitroso (N20), et metano (CHa) y el Ozono (03) son los gases de efecto invernadero primarios de la atmésfera terrestre. La atmésfera contiene, ademés, cierto nimero de gases de efecto invernaderoenteramente antropégenos, como los, halocarbonos u otras sustancias que contienen cloro y bromo, contemplados en el Protocolo de Montreal. Ademés del COz, det N20 y del CHs, el Protocolo de Kyoto contempla los gases de efecto invernadero hexafluoruro de azufre (SF,), los hidrofluorocarbonos (HEC) y los perfluorocarbonos (PFC). (IPCC, 2007, pp. 83) Bl efecto invernadero es un fenémeno natural espontineo generado por la existencia de unos gases en la atmésfera que tienen la capacidad de permitir Ia entrada de radiacién solar hacia el planeta, reteniendo, a su vez, parte de ésta que seré reflejada por la superficie de la Tierra hacia el espacio exterior, sgenerando con ello un efecto regulador de temperatura que hace posible fa vida nel planeta. Es este efecto el que se ve alterado en la actualidad por la continua cemisién de gases de origen antropogénico que intensifican sus efectos en el globo, De los gases mencionados se considera al COz como el principal GEI (gases dle efectos invernadero), por ser el que mis impacta al efecto radiativo del planeta, y se le atribuye un 60% de contribucidn al efecto invernadero desde 1750; es decit, desde la época preindustrial. Adicionalmente, posee una permanencia en la atmésfera de 50 a 200 afos, por lo que mantendrian sus efectos durante esos afios a partir de algun momento del tiempo donde éstas fuesen cero (Cancelo y Diaz, 2002; y IPCC, 2007). FI COs forma parte de los elementos naturales contenidos en la atmésfera, es el resultado del quemado de combustibles de origen fési, tales como el petréleo, el gas 0 el carbén, de Ia quema de biomasa, asf como de los cambios de uso de la tierra y de procesos industriales (Brown, 2001) 10 Respecto al cambio climatico, el Banco Mundial (BM)! establece que tal fendmeno no sélo es un problema que ha de enfrentar algunos paises, sino que, por el contrario, es un problema que actualmente amenaza a todo el planeta ademés de tener mayores posibilidades de perturbar a aquellos paises con economias débiles y de lesionar a aquéllos con menos recursos y capacidades para enfrentarlos técnica y econémicamente, vale decir, los paises més pobres. De acuerdo con la Organtzacién de Naciones Unidas (ONU) (20098), estas perturbaciones pueden manifestar diferentes sintomas, tales como: tasas de crecimiento econémico lento o negativo, disminuci6n o afectacién en su base de recursos, y la pérdida de oportunidades comerciales; sin embargo, el elemento predominante y de mayor preacupacién es el retroceso que puede generar en cuanto ala posibilidad de socavar los avances que en términos del desarrollo se hhan tratado de lograr en las diltimas décadas (CEPAL, 2009a) Muchos organismos internacionales, tales como el Panel Intergubernamental para el Cambio Climatico (IPCC, 2007), la Organizacin de la Naciones Unidas (2009, y 2009b), la CEPAL. (2009), entre otros sefialan los miltiples efectos que tanto a escala globat como regional puede generar el cambio climatico; especticamente, studios como el De la Torre, Fajzylber y Nash (2009), sefatan sus efectos para América Latina y el Caribe y la necesidad de implementar "(hup://www.bancomundialor/temasyresenas/clima htm) u politicas de corte econémico y ambiental, a fin de minimizar los miltiples efectos generados por el cambio climtico en la regién. En 2008, el Banco Mundial publicé en su informe Little Green Baok algunos clementos que ratiican los efectos negativas que podrian estar generando el cambio climatico, entre los que se cuentan: los efectos sobre la agricultura, la salud, la infraestructura urbana y otras actividades econémicas; adems, se establece en el informe que mientras os pafses de alto ingreso generan y liberan a la atmésfera_més diéxido de carbono que los paises en desarrollo, as cemisiones de estos dtimos crecen a tasas aceleradas, no obstante las emisiones per cépita en ls patses desarrollados legan a superar hasta en cinco veces més alas de os pafses en desarrollo, Por su parte, la Organizacién de las Naciones Unidas en su Informe de los abjetivos del desarrolla del Milenio, de 2008, seiala como una de sus prioridades la necesidad de concertar esfuerzos mundiales para lograr los cambios cestructurales necesarios, a fin de avanzar hacia un desarrollo sustentable y hacerle frente a la crisis climatica global. De este modo se plantea como meta “incorporar los principios de desarrollo sostenible en las politicasy los programas nacionales e invertr la pérdida de recursos del medio ambiente” (ONU, 2009b, pp. 42) Se hace necesario sefialar que Venezuela no escapa al problema del cambio climético, y puede exponerse desde dos puntos de vista: uno como receptor de efectos y otro como generador de gases invernadero, especialmente de C02 Como receptor de efectos se tiene que en Venezuela se han venido generando mis recientemente alteraciones en el régimen climético que no sélo traen consecuencias en el contexto ambiental nicamente, sino que genera también consecuencias en lo social y econémico. ¥ como receptor, cabe mencionar lo que Gabaldén (2008) plantea, la generacién de posibles efectos en cuatro ambitos: en el entorno fisica, entre los que destaca: alteraciones del régimen hidroclimatolégico; inundaciones y erosién en ls palsajes de costa; regresién de slaciares; degradacién de suclos agricolas, ncremento en el riesgo de desarrollo de incendios forestales; impactos sobre el Lago de Maracaibo, En el entorno bistico, se pueden presentar efectos como: el deterioro de bosques y pastizales; afectacién de ecosistemas marinos y de paramos. En el entorno humano se describen los posibles problemas que se pueden generar a nivel de salud de la poblacién; y los efectos sobre el habitat humano. Y por dltimo, en el entorno econdmico que resume la posibilidad de que los efectos anteriores repercutan y tengan incidencias en la posibilidad de pérdida de viviendas, deterioro de Infraestructura e interrupelén de servicios piblicas y también de actividades productivas como las agricolas, entre otras. Es importante aclarar que la evaluacién de los efectos del cambio climético global sobre Venezuela no es abjeto a desarrollar en el presente estudio. Ahora 1B bien, el comportamiento del pais como generador de gases invernadero, se puede relacionar tal como lo sefala Gabaldén (2008) con ta evaluacion de la incidencia de las politicas y regulaciones ambientales aplicadas a nivel internacional, que tengan como objetivo la reduccién de emisiones de gases de efecto invernadero (GE!) Para el ao 1998 se suscribe el Protocolo de Kyoto, en la Convencién Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico, en tal documento se establecen formalmente, en el articulo 3, los compromisos de los paises firmantes (anexo I de la Convencién Marce de las Naciones Unidas para el Cambio Climético, en sus siglas CMNUCC) para reducir al menos un 5% de las emisiones entre 2008 al 2012, de los niveles existentes para el afio 1990, En el aio 1999 Venezuela realizé el Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero y posteriormente, en el fio 2005, se publicé la Primera Comunicacién Nacional en Cambio Climatico de Venezuela (MARN, 2005), Si bien es cierto que Venezuela no forma parte del grupo de paises identiicados fen el anexo I de la CVNUCC, razén por la que no se encuentra obligada a la fjacién de niveles especificas en la reduccién de C02, esto no se convierte en justificacién para no implementar un conjunto de politcas que pudiesen estar cencaminadas, sino, a reducir los niveles de este gas, al menos mantenerlo en niveles por debajo de la media latinoamericana, Dada esta realidad Venezolana cen el contexto internacional, cabria plantear las siguientes interrogantes: :Existe 4 un andlisisy seguimiento de la evolucién de las emisiones de gases de efecto invernadero, especificamente las de COz y sus posibles determinantes en Veneauela? ¥, mis especficamente: ;Cuil es la relacién entre el producto interno bruto (PIB) y las emisiones de COz en Venezuela? zExiste en Venezuela tuna base de informacién que oriente la toma de decisiones en materia de control las emisiones de C02? Dadas estas interrogantes se plantea en este estudio dar respuesta. ellasa través de los siguientes objetivos: Objetivo General: ‘Analizar la evolucién de las emisiones de CO2 en Venezuela, mediante el andlisis metodolégico a través de los factores considerados en la Identidad de Kaya (1989) para el periodo comprendido entre 1990 y 2006. Objetivos Especificos: + Identificar las tendencias en relacin al PIB y emisiones de COz para el periodo comprendico entre 1990 y 2006. + Generar una base de informacién que oriente la toma de decisiones en materia de emisiones de CO. Para el logro de estos objetivos se estimara y analizaré la Identidad de Kaya a partir de la informacién disponible en fuentes oficiales nacionales y diferentes organismos internacionales tales como: la CEPAL, la Agencia Internacional de Energia (AIE), asi como el Banco Mundial (BM), 1s CAPITULO II MARCO REFERENCIAL En este capitulo se revisan algunas tendencias relacionadas con el crecimiento de las Emisiones de CO, en el Mundo; los esfuerzos de los patses de ta comunidad internacional resumidos en acuerdos internacionales, en materia de cambio climatico; , los diferentes estudios disponibles que se han realizado incorporando la Identidad de Kaya, tanto a nivel regional como de paises especificos 1.1 Tendencias del crecimiento de Emisiones de CO: en el Mundo EI comportamiento actual en los niveles de emisiones de gases efecto invernadero (GEl) presionan de manera urgente a los paises, en la necesidad de cestablecer politicas que permitan disminuir tales niveles de emisién, Todas las regiones en el mundo muestran un crecimiento en sus niveles de emisiones de €02, pero llama la atencién que es en las regiones en desarrollo donde las ‘emisiones muestran un crecimiento més alto (figura 1). 16 (46002) no 2p operdepy 2yuon, sepejjoueseg —ojjouiesaq ‘seuoibey ue sauo|6oy 9002-0661 ‘0po19¢ ‘(709) ug ap owaqwenoduioy penta De la lectura de la figura 1 se tiene que las emisiones de C02 crecieron en un 102,94%, entre los afios 1990 y 2006 en las regiones en desarrollo, mientras en las regiones desarrolladas se presenté un crecimiento de un 8,8%, de manera ue a nivel mundial se evidencia un crecimiento en el nivel de emisiones de un 31,1% para ese mismo perfodo. Cabe destacar que el Informe de las Metas del Milenio (ONU, 2009b) hace mencién a los niveles de emisién per cépita, segin el cual se generan en las regiones desarrolladas unas 12 toneladas de CO: por persona al aiio, contra unas 3 toneladas métricas en las regiones en desarrollo, En lo que respecta a América Latina y el Caribe se tiene que en la regién las emisiones de GEl aumentaron en un 364%, al pasar de 1.1 en 1990, a 15 millones de toneladas métricas de CO2 en el 2006, tal como se aprecia en la figura 2. Es conocido que el mundo es cada vez mis vulnerable ante las amenazas surgidas como consecuencia de este cambio global, partiularmente las Poblaciones humanas, las economias y el proceso de desarrollo en general: Venezuela no escapa de padecer los efectos de este cambio climatico, ni se encuentra exento de responsabiidades en cuanto a generacién de EI, principalmente alas de CO. En el informe Lite Green Book del Banco Mundial, para el ao 2008, se muestra claramente el comportamiento de los nveles de ‘emisiones generados en Venezuela, y los compara con América Latina yel Caribe para ese affo; indica, ademas, que el crecimiento en las emisiones de CO2 en el "€qp) ouoquey ap oprxoig sauoisiug ap oquayuserodwioy zeandyy periodo entre 1990 y 2004 ha sido para nuestro pais de un 47%, mientras que ‘en América Latina y el Caribe han crecido los niveles de emisiones en un 29,60. Estos son valores que llaman la atencién en cuanto a los niveles de crecimiento en las emisiones de gases invernadero de Venezuela, dado que superan en promedio a los de América Latina y el Caribe en un 17,4%6. A nivel de emisiones per cépita se destaca, igualmente, las altas tasas de emisiones que en Venezuela se generan respecto a las de nuestro continente (figura 3); es asi como, para el afio 2008, Venezuela generé 6.6 toneladas métricas de CO2 respecto a las 2.5 toneladas métricas generadas en la regién. Por su parte, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (2005), establece que de acuerdo con el Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero del afio 1999, las emisiones de C02 en Venezuela provienen principalmente de la combustién de combustibles fsiles del sector energético, las cuales representan un 89,9% del total, seguido por los procesos industriales que generan un 7,9% y las emisiones fugitivas con €12,2% restante, tal como se muestra en la figura 3. Climatico ‘Acuerdos Internacionales Marco y el Caml Dada la preocupacién que suscita el tema del cambio climatico a nivel mundial, se han venido promoviendo diferentes conferencias internacionales que buscan legar a acuerdos que permitan disminuir los niveles de emisiones de gases invernadero (GEI), producto de la fuerte inestabilidad climatica y la 20 (2002) rerpuny ooueg ap opesdepy :awuong a 9 ? z 0 BenzaueA ml Bjanzouan sequen jek une) e2ua uty a equeg ek eune7 eoUaUny 209 eydeo sad souorsi 3 8002 ove seapyy sepelauoy, ap seuoTHN pjanzauay £ aque) a A euney eoupuy 209 ede) so souoIsTug € eundig 0 intensificacin de desastres naturales en el planeta, Es asi como, desde 1979 hasta et 2005, se han realizado cerea de diez conferencias internacionales que buscan de forma muy activa, crear, definr y apicar mecanismos de politica que tengan como finaidad la disminucién de las emisiones de GEI, especficamente las de CO, En 1979 se reali26 en Ginebra, Suiza la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima, en la que se alerts a la comunidad internacional sobre los cambios que el hombre podria provocar sobre el clima y que pudiesen ser adversos al bienestar de la humanidad, A partir de al se continuaron desarrollando otras conferencias intergubernamentales, entre las que destacan; Ja Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima, en 1990, también en Ginebra, Suiza; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de Rio de Janeiro, conocida también conocida como la Cumbre de la Tierra, en 1992; a Tercera Conferencia de las partes en el Protocolo de Kyoto, en 1997; la Cuarta Conferencia de las partes, en Argentina, 1998; La Haya 2000; Bonn y Marrakech en 2001; y, mas recientemente, las Cumbres de Nueva Delhi (Ut conferencia de las partes, en la que se comienzan a aplicar instrumentos de desarrollo limpio; la Cumbre de Milén Italia, en 2003; y, la Cumbre de Buenos Aires, Argentina, en 2004 (IK y X reuniones de las partes, respectivamente) (Padilla, 2006). specificamente el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climético (CMNUCC), generado en 1992, fue un tratado ratificado por 170 paises, para luego entrar en vigencia en 1994. El objetivo fundamental de dicho 2 documento se basa en lo establecido en su articulo 2, el cual busca: “lagrar la estabilizacin de las concentraciones de gases efecto invernadero en la atmésfera 4 um nivel que impida interferencias antropégenas peligrosas en el sistema climético” (CMNUCC, 1992, pp. 4). En este documento se establecieron los compromisos entre los paises firmantes para la elaboracién y publicacién de Inventarios nacionales de emisiones antropégenas de GE; Ia elaboracién de planes nacionales de aceién para prevenit el aumento de las emisiones; se reconoce en el acuerdo que los paises firmantes poseen responsabilidades compartidas, pero diferenciadas de acuerdo al nivel de desarrollo que posean, de alli que sélo se establecen objetivos especficos de reduccién para aquellos paises que se encuentran incluidos en el anexo I del documento, en el que se cenumeran los paises desarrollados y aquéllos en transicién hacia economias de mercado, Como resultado de continuas discusiones el Marco de las Naciones Unidas para el cambio climatico, se suscribe en 1998 el Protocolo de Kyoto. En 1999, Venezuela como pafs no anexo 1 realiza el Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero y en el afo 2008, publica la Primera Comunicacién Nacional ‘en Cambio Climatico de Venezuela (MARN, 2005). ILIN, Antecedentes Aunque el tema del cambio climatico, la evolucién de los gases que lo generan, y sus diversos impactos tanto en los sistemas naturales como en humanos, son 23 o temas muy estudiados recientemente por la comunidad cientifica internacional, no son muchos los estudios que a nivel mundial se han realizado respecto a la ‘evolueién del COs, y sus implicaciones econémicas utilzando la Identidad de Kayo (1988), asf como, tampoco, existen antecedentes de estudios con esta aplicacién especiica para el caso Venezolano, No obstante, se presentan a continuacién algunas aplicaciones de esta identidad en otros paises y una breve revisién de algunas Investigaciones relacionadas con el cambio climatico en Venezuela EI World Business Council for Sustainable Develpoment (WBCSD, 2005) presents un informe en el que desarrollan una serie de propuestas para lograr disminuir el crecimiento de las emisiones de COz a nivel mundial para el ato 2050, considerando la Identidad de Kaya para evaluar el progreso de las economias del mundo, Byrne, et dl. (1998) establece la necesidad de los paises del mundo para definir politicas energéticas alternativas sustentables para resolver el problema del cambio climético, definiendo el compromiso comin tanto de paises desarrollados junto con los paises que se encuentran en la busqueda del desarrollo, soluciones que permitan disminuir los efectos de la globalizacién de los combustibles fésiles. Respecto al caso de Latinoamérica, Alcantara y Padilla (2005) realizaron un estudio sobre el comportamiento de las emisiones de CO2 y sus factores explicativos en las diferentes éreas del mundo, en el que analizaron 24 cmisiones de este gas para un periodo comprendide entre 1970 y 2001, con énfasis particular a partir de la promulgacién del Protocolo de Kyoto. Este estudio concluye que las diferencias regionales de las emisiones se deben principalmente a las desigualdades presentes en los niveles de riqueza y a las diferencias en la intensidad del uso de energa; las emisiones de COz mostraron las mismas tendencias crecientes que el PIB y el nivel de poblacién, La Organizacion de las Naciones Unidas (2009a), en un su informe La economia del cambio climitico en América Latina y el Caribe, utiliza la Identidad de Kaya para identificar el comportamiento de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) de origen energético y las provenientes del consumo de energia, produccién de cemento, el PIB y la poblacién. Este documento concluye que, a partir de los datos mostrados para América Latina y el Caribe, se evidencia la existencia de una fuerte vinculacién positiva entre consumo de energia per pita y PIB per capita. qualmente se muestra que en América Latina y el Caribe cexisten paises con diferentes tendencias en el comportamiento de sus intensidades energéticas?, prevaleciendo un estilo de crecimiento en la regién fundamentado en un alto consumo de energla. Asimismo, la tendencia en las cemisiones de C02 per cipita asociadas al consumo de energia y a la produccién dde cemento es ereciente, por lo que las tendencias de las emisiones per cépita se relacionan positivamente con la evolucién del consumo de energia y el PIB per ® Raab existente entre el consumo de energiay PIB /* 25 cépita. Se evidencia que existe en la regién una relacién positiva entre las ‘emisiones COz per cépita, consumo de energia per cépita y el PIB per cépita En ef mismo orden, Samaniego y Galindo (2009) hacen un seguimiento a las cemisiones en América Latina y el Caribe uiizando el mismo enfoque, establecen aque dada la evidencia empirica sobre América Latina y el Caribe existe relaién entre las emisiones de COz y los factores que la determinan, de modo que realizan simulaciones y establecen un crecimiento posible para este siglo en los niveles de emisiones en la regién de hasta un 1.5% en promedio, dependiendo este porcentaje de los paises y dela fuente de emisiones. Mientras que Alcintara y Padilla (2005) y, Duro y Padilla (2006), utilizan la Identidad de Kaya para evaluar los factores que generan las desigualdades internacionales en las emisiones de CO:, asi como la identificacién de sus condicionantes, pero igualmente destacan entre sus resultados obtenidos que los niveles de emisiones cn diferentes partes del mundo muestran que las emisiones han sido determinadas fundamentalmente por el crecimiento econdmico, Para el so de aplicaciones a patses especifices, existen estudios como los de Vide, et él (2007) y el de Alcantara y Padilla (2009). En el primero se trabaja con tuna aplicacién de la Identidad de Kaya para Espaiia, en el perfodo comprendido entre 1960 y 2003, y concluyen que existe una relacién mareada entre ls afluencia de bienes a la sociedad (crecimiento econsmico) y los niveles de emisiones de COz Esto, baisicamente, por ef rol que juega la actividad productiva, 26 a adicionalmente, identifican un mayor uso de ta energia final por unidad de PIB wado al incremento de la poblacién espafiola. Para ese pais se observan, por una parte, tendencias favorables desde el punto de vista de la transformacién lenerpetica, esto es, unidades menores de energia primaria por unidad de energia final: asi com el inicic de la sustituciém en el tipo de fuentes energéticas lo que propicts disminuciones en las emisiones. En cuanto Alcantara y Padilla (2009), igualmente, hacen wma aplicacion de la Hdentidad de Kaya también para Espata, en ef periodo que va entre 1990 y 2007, y logran establecer que Espavia fue el pais industratizado que ha tenido mayor crecimiento en los niveles de emisiones de CO2 desile 1990, ello funclamentalmente a la fuerte relacisn entre crecimiento econdmice y niveles de emisiones, local se cuenta con el estudio realizado para medir el desempeiio Aun nivel de la actividad econémica y las emisiones de CO2 para Catalutia, elaborado por Alcantara, Padilla y Roca (2007); y, la aplicacién de la Identidad de Kaya por parte de la Secretaria del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, SEMARNAT, (2009) de México, para simular escenarios de desacoplamiento ‘energético y procesos de descarbonizacién en la economia de ese pais. Respecto al caso de Venezuela, no existen aplicaciones especificas del Indicador de Kaya, no obstante, se han realizado algunos estudios relacionados con cemisiones de COz y la vulnerabilidad del pais ante los efectos del cambio climético, entre los que destacan los primeros realizados por el Proyecto Pan 27 Earth, en el que se desarrllaran algunos escenarios de cambio climitico en Venezuela, utilizando modelos de circulacién atmosférica a partir del efecto invernadero y la deforestacién (Harwel, 193). Sin embargo, posteriormente se seneran estudios como los de Robock, et dl. (1993), en los que se desarrolla fa aplicacién de modelos de simulacién climitica, denominados modelos de circulacién general (CGM), a partir de los cuales plantearfan escenarios de diferentes niveles de emisiones de CO2 y enfocarfan su concentraciin en aplicarlos en China, Regién Sub-Sahara y Venezuela, Entre sus resultados, particularmente para el caso venezolano, esté la alteracién del régimen de precipitacién de lluvias, modifcacién de temperaturas y los niveles de insolacién. Puran y Jayant (1995) presentan un estudio acerca de las-implicaciones macroeconémicas sobre la mitigacién del COz en Venezuela, utiizando un ‘modelo multisectorial apicado a una economia relacionada con energia y medio ambiente; en el mismo se establecen, entre sus principales conclusiones, la necesidad de realizar inversiones adecuadas en el sector energético con el fn de ayudar al logro eficiente de una reduccién en las emisiones COz, Por su parte, en Andressen, Robock, y Acevedo, M. (1996) se evahian los escenarios de cambio limético por efecto invernadero y deforestacién en Venezuela, aplicando modelos liméticos tridimensionales (GCM), a fin de generar escenarios simulados de las condiciones climtieas futuras y efectos sobre el forzamiento del sistema climético; entre sus conclusiones destacan que de haber una 28 uplicacién en los niveles de COs (2 x COs) la temperatura pudiese incrementarse entre 15- y 40/ ", en cuanto a la precpitaci y la insolacién se podrian presentar cambios en un rango de tres posibilidades: 0%, 20% 1y 40%, respectivamente, En lo que respecta a la deforestacién en ta selva amazénica, se tiene que puede incidir en un aumento de 1°C en la temperatura, una disminucién de la precipitacién de un 20% y un aumento de la insolacin deun 20%. ‘A fin de proveer las bases técnicas para la toma de decisiones en el mbito pblico respecto a la formulacién de politicas dirigidas a frenar el cambio eos worezoger 2qw9Ry $9 S S's & SSS SS SS FEF FEE ESE FSS esas eee ee eereee zo aod/ald—=— z09-+— Dd gy (uppenea ap seseg) 72-0661) (e04/ala) edpo uad gig A ejanzauay ua299 ap sauorsig yeandys c Ineficiencia, asociada al uso de la energia y/o a la falta de politicas orientadas a la reduccién de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), particularmente el COz En efecto, la tasa de crecimiento de las emisiones de CO2 para el periodo estudiado fue de 38,4886, muy por encima de la PIB per cépita (11,22%), lo cual representa una fuerte intensidad en el crecimiento de las emisiones, aun cuando, en los aos de 1998 y 2008 se aprecia una cafda en las emistones de 65% y 89%, respectivamente. Segin SUDEBAN (1999), la economia mundial en el afio 1998 se vio alectada por la caida de los precios internacionales del petréleo en 34,1%, lo cual propicié desequilibrios fuertes entre los palses productores de hidrocarburos. Particularmente, el PIB a precios constantes al cierre de ese afio mostré una disminucién del 0,7% en relacin a diciembre de 1997, debido a dos razones fundamentales: la caida del PIB petrolero, como consecuencia de la sobreoferta de crud del 19 en el mercado internacional y la contraccién del sector no petrolero,inducido por lareduccién de la demanda agregada interna en un 0,5%, Para el aio 2002, la disminucién en las emistones dle C02 pudo estar condicionada por la fuerte contraccién econémica vivida fen Venezuela, y la caida de la demanda interna, entre otros factores; el PIB para ese atio disminuyé en un 8,9% (SUDEBAN, 2003), 45 IV.L, Aplicacién de la Identidad de Kaya Simple Como se dijo anteriormente, la Identidad de Kaya Simple descompone las temisiones de COz en tres factores fundamentales, ademas de la poblacién: indice de carbonizacién, indice de intensidad energética y efecto riqueza. Dados los resultados de descomposicién de CO: segtin la Identidad de Kaya para cel cuadro 1, se indica que en el afio 2006 las emisiones de COz crecieron 38,49% ccon respecto al afio 1990, a un promedio de 2,17% interanual; este crecimiento festuvo, a su vez, condicionado tanto por la expansidn de la poblacién, la cual para ese mismo periodo aumenté 36,97% (1,99% interanual), y por un creciente efecto riqueza, con el PIB per capita del 2006, un 11,22% superior al de 1990 (0,8% interanual), Por su parte, el indice de intensidad energética mantuvo tun ritmo creciente del 2,69% anual promedio, no obstante las fuertes fluctuaciones evidenciadas, acumulando 34% entre el inicio y el final del periodo de estudio, Finalmente el indice de carbonizacién mostré una caida por el orden del 32,58% para el mismo perfodo, con una tasa de crecimiento interanual promedio de -1,79%, si bien mostré perfodos con crecimiento positive. Como lo sefala Alcintara et l. (2007), este indice de carbonizacién depende de las combinaciones de las diferentes fuentes de energla utilizadas en un pais 0 regién, Este comportamiento pudiera indicar que las emistones de CO2 dlisminuyeron en la medida que se generaron usos alternativos, cambios de intensidad o del tipo de fuentes de energia primaria, lo cual sin duda puede 46 ‘9661 apsaueysuo souesuaue snuegey op sauo|gus ue upoeaag ‘6st ap S24umsue> sastiop 2p vo 30d 09 3p ue a 9p cu0909 fp oF 1966] saiveasuassom0ad © § Sf #P 49 od eojond op auoteamnbo vo Euclid ceaiaus 9p uy ua anys popsuayu 9p 27a) =u (6002) 1waa9 4 (9002) atv (0102) Nt 2p sovep woo soydoud ‘oojpned ap st ‘apn sod "09 9p ut wo ut yobs ws euewudefious }uogaeo 9p 21pu) eq sod w uo dp sod se408Iu ‘any un ubsaud 9899 ap ucla sey repuanoy ipa savuana Dole ovate i iar pus ooze re md eeu larusr it or ieee coer isis 7 jaecr ior hee foseuis ca ace hess last rose reo [ser rie oeses la lor sicz aaa fs 0 ioreue ee lee sar fe Se} soe BES. ar woromene | emmbcacrnn | pomeuann | MTSE seer | (9002-0661) e&ey ap sozooej uo eppnzaueq w2 709 ap souoistug se] ap upioIsodwoasoq Toupeny ° considerarse como algo positive, por cuanto ello puede reflejar una ‘mayor utiizacién de fuentes primarias de energlas renovables mas que de origen fsil; ello se puede veriicar al identificar que la principal fuente de energia primaria en Venezuela para el 2008 es la hidroeléctrica, con un 72% del total, mientras que la energia primaria de origen fésil aporta solo tun 28% del total utilizado. (BM, 2009). La figura 5 evidencia el comportamiento de cada uno de estos factores de Kaya, 4 partir de lo cual es posible diferenciar tres periodos de acuerdo con las tendencias observadas. El primero se ubica entre 1990-1998, el segundo entre 1999-2002 y el tercero del 2002 al 2003. Cada uno de estos periodos muestra un comportamiento similar en la mayoria de los indicadores, con excepcién marcada del indice de carbonizacién, el cual mantiene una tendencia decreciente lo largo del horizonte de tiempo evaluado este fendmeno ser analizado mas adelante-. Durante los tres perfodos identificados (cuadro 2), las emisiones de Oz muestran una tendencia positiva, lo cual puede explicarse por el ‘comportamiento de los factores que lo condicionan, Perfodo 1990-1998 Durante este periode, el indice de carbonizacién mostré una tendencia 4 disminuir durante este lapso, esto pudiera considerarse “eficiente™ puesto {que sugiere menores emisiones de CO? por unidad de energta primaria lo cual a8 (6002) 1vaa9 & (9002) av (0102) aNI2P Seep ap suede exdoud vresoqe oqUaRY SLES EEESESEESEESE EF po LS enn’ '80d/200 ooe'o ald@0o—e-| + oor'o g0d—— y 008'0 Od/ald ‘Aid/d3 3/209 —e— | | a a ———— 200 WO | tog nnn oos't (oot=0661) a>1puy sossupu ua ‘sazorsey saiasayp So] ap & savor Se] ap upionjong s eandia sodoad sqrogg among z96'0 ZZO'L OLO'L g0d/709 280'L O20'L 096'0 aid/700 seer pee b e60b L16'0 126°0 190'L ezonbig 00844 Osyth [poet 9601 eongbieuy Pepisueyuy Z02'0 _[+28°0 +680 uojsezjuoqies ° 9002-€002 | 2007-666) 86-0661 (o0t=0661) sopoyied sod ekey ap saiuauoduso> so| ap oypawosd yemquasiod uo}erieA Z oupeng puede ser el resultado de una mayor dependencia de fuentes primarias de tigen no fésil El indice de intensidad energética se manifiesta de forma ordenada con una clara tendencia creciente. Este comportamiento aumenta el problema el cambio ico puesto que sugiere ausencia de politicas piiblicas que busquen eficiencia en la utilizacén de la energia para la produccién de bienes o servicios, como, por ejemplo, el hajo costo de los combustibles, lo que puede motivar a un "uso inefciente de éstos y, por ende, un incremento en los niveles de emisiones dle gases invernadero asociados, combinado con 1a posible ineficiencia en 1a utlizacién de energia en el modelo de transporte; esto leva a la idea de que el estilo de crecimiento de la economia venezolana requiere de un elevado consumo de energia, El comportamiento dela intensidad energética pudo haber sido explicado, entre otros factores, por la reducida incorporacién de teenologias eficientes en ener la obsolescencia del parque industrial y el elevado e ineficiente consumo del parque automotor, entre otros. El efecto riqueza mantiene durante este periodo una tendencia estable. El Informe anual del BCV de 1995 seftala que para ese afiola economia Venezolana se caracterizé por una lenta recuperacién tras afios recesivos con fuertes desequilibrios @ nivel macroeconémico, ello fundamentalmente asociado a la expansién del sector petrolero como consecuencia de mejoras en los precios petroleros y los vollimenes de exportacién. En cuanto a los niveles de inversion st interna se tiene que se mantuvo contraida por las crecientes tensiones inflacionarias y de incertidumbre respecto a la politica econémica. Pertodo 1999-2002 indice de carbonizacién muestra un comportamiento creciente hasta el aio 2002, lo cual indica un incremento en los niveles de COx generados por unidad de energia primaria, on este caso debido a que en esta iltima pudo haber aumentado la intensidad en el uso de energia de origen fési, bésicamente promovida -probablerente- por la entrada en vigencia de la Ley orgdnica de Hidrocarburos gaseosos (1999), que promovis la inversién privada en el sector. El indice de eficiencia energética muestra una disminucién en su comportamiento, lo que pudieraindicar una gestién energéticamenteeficiente; no obstante, también puede ser el resultado de una contraccién en el PIB. En efecto, de acuerdo con el informe del segundo semestre de Banco Central de Venezuela (BCV, 1998) la economia venezolana mostré una desaceleracién a partir de ese afio, cuando el PIB petrolero y el no petrolero manifestaron contracciones en sus ritmos de crecimiento. El PIB petrolero, por su parte disminuyé un 4,15% en promedio, respecto a 1997, causado principalmente por tuna disminucin en el programa de inversiones del sector, el cual se orientaria al incremento la capacidad productiva para el mediano plazo, asi como por el escenario de reduccién de precios del crudo en los mercados internacionales 2 que generé un exceso de inventarios, lo que obligé a una politica de recortes de la produccién petrolera, En cuanto al PIB no petrolero, conformado principalmente por los sectores manufactura, comercio y minerla, también se contrajo en un 445% en promedio, causado fundamentalmente por una contraccién de la demanda agregada interna y por los efectos indirectos de la reduccin en el gasto de inversién programada por el sector petroero; esto en el marco de un escenario de deterioro de expectativas, causada_por Ja desmejora en las finanzas piiblicas originada por la disminucién de los ingresos petroleros y por razones politicas, basicamente la generada por la incertidumbre asociada al proceso electoral de ese afto. Periodo 2003-2006 [A partir de finales del aio 2002, tanto el coeiciente de carbonizacién como el de efciencia energética, mantienen sus tendencias de comportamiento opuesto Yy pero comienzan a mostrar uctuaciones marcadas. Este comportamiento fobviamente no puede interpretarse como favorable para el calentamiento limético, sino més bien ineficiente en términas de aprovechamiento energético por unidad de producto. Para el perfodo 2002 y 2003, el Banco Central de Venezuela (en BCV, 2003 y 2004) sefala que la economia del pais se caracterizé por una profundizacién de las manifestaciones de_los desequilibrios macrosconémicos prevalecientes en aflos anteriores, al debilitamiento de las instituciones y a una fuerte crisis politica, factores 3 que dieron origen a una caida del PIB de un 89% para el 2002, y un 9.4% 4 precios constantes para el 2003, y en segundo lugar a las dificultades para estabilizar las variables macroeconémicas luego del “paro petrolero™ del 2002; por lo que es muy posible que el comportamiento que presenta el indice de efciencia energético se deba a la escasa productividad de bienes y servicios con respecto a la energia primaria requerida, El indice relativo a la poblacién, mostré un crecimiento natural a lo largo de todo 1 periodo evaluado, lo cual implica que la poblacién venezolana requiere en la medida que crece mayor cantidad de bienes y servicios, por lo que los requerimientos energéticos para producirlos también y para su demanda propia, contribuye @ que las emisiones aumenten, lo cual, en un contexto ausente de aplicacién de politicas especificas para la disminucién de emisiones aumenta el problema del cambio climético. Es frecuente complementar el anélisis del Kaya simple con un par de indicadores adicionales: intensidad de las emisiones asociadas al PIB, 0 equivalentemente com, ermisiones de CDz por wnidad de PIB producto (C02), Yrow) ,) ¥ emisiones dde C02 per capita (©? En cuanto a la intensidad de las emisiones, se tiene que para todo el periodo considerado este indicador muestra una tendencia creciente, lo que expresa sa {que las emisiones de CO» crecen por unidad de PIB generado, lo que se traduce cen un factor que agudiza el problema del cambio climatico puesto que describe a Venezuela como una economia ineficiente, desde el punto de vista de generacién de GEI respecto a la produccién de bienes (ver figura 2). Las emisiones per cépita por su parte, muestran una tendencia de creciente con relativa estabilidad, no obstante una abrupta disminucién a partir del ato 2002 y un repunte posterior lo cual se puede asociar a las caracteristicas ceconémicas prevalecientes para ese ao, basadas en los niveles de contraccin econémica asociados al paro petrolero y a los desequilibrios macroeconémicos prevalecientes, IV.II, Identidad de Kaya Desagregada La aplicacién del Indice de Kaya en su versién desqgregada, tal como se planted fen la ecuacién (2), permitié la generacién de los resultados expresados en el cuadro 3. En él se evidencia que el crecimiento del COz, ef efecto riqueza, yy la poblacién mantienen su comportamiento tal como se sefialé en el desarrollo de la versién simple de Kaya. No obstante, el comportamiento del indice de carbonizacién especifico, mostré una disminucién de un 24,77% a lo largo del periodo con una tasa de disminucién interanual del 0,64%, Por su parte cen esta versién de Kaya, se descompuso el factor de intensidad energética, en tres 35 ‘668 ap saiwesuo> souesqioue SIE op stojful us opesaudxa eaanous 514 | sa E a lo some rear yon ee | eon | ees | ome 9002-0661 opo}iag (epeBasBesaq upisiag) ey] ap seso3sey Ua ejanzauan ua Z09 ap sauoIsug se| ap UpIxsoduto2s9q € oxpeng c subindices. El efecto sustitucién, mostré una tendencia general de disminueiin de un 9,179 en el periodo considerado, con una disminucién interanual de un 0.29%, Los efectos transformacién y eficiencia por su parte, mostraron crecimiento en sus tendencias un 15,47% y un 16,05% respectivamente, con tasas de crecimiento interanual de 1,24% y 1,12%, respectivamente. La figura 6, muestra el comportamiento de cada uno de estos factores de Kaya desagregados, a partir del cual es posible diferenciar tres periodos de acuerdo ccon las tendencias observadas, asi, el primero se ubica entre 190-1998, el segundo 1999-2002 y el tercero 2002 al 2003, Cabe destacar que se aprecia un comportamiento similar de la mayoria las variables estudiadas, slo que el indice de carbonizacién y el efecto sustitucién poseen una tendencia diferenciada del resto de las variables durante el horizonte de tiempo estudiado, lo cual se analizaré en la figura 6 y el cuadro 4. Periodo 1990-1998 Durante este periodo, el indice carbonizaciin especifico inicié su comportamiento con una tendeneia decrecient, lo cual se interpreta como un factor de alivi al problema del cambio climatico, mas si se hace la consideracion de este indice de forma especifca, pesto que indica que la composicién de las emisiones generadas por la utilizacién de combustibles fésiles fue baja st (6002) Wa30 (9002) a1¥ FEESELISS SFE SES IS sordasg sojote9 89mg see'l |pve'L €60'b UOIDE|GOq (2260 _[tz6°0 +90'1 ezanbry 079) yee eo ZeOb BIOUSIONy 0198) ezV bevy 1901 UgpeUUOSUELL 0}98}3 8880 6160 e960 wIOMIASHS 09a} 062°0 (068"0 e260 ‘Ooyjedsy UDIOBZIUOGIED ep ScIpuy 6LE'L e8Z'L SLL <09} 9002-£002 | Z00Z-6661 | 8661-0661 sedey3 (001=0661) 9po}ied sod sopeBauBesop exey ap ‘sayuauodwos so| ap orpauioad jenquaaiod o1eue, oapeng, Por su parte, el efecto sustitucién muestra una tendencia negativa, lo cual se interpreta como positive para disminuir el problema del cambio climatico. Ello pudo ser el resultado de la disminucién en la intensidad en el uso de la cenergia fésil con respecto a_ las demas fuentes de energias primarias. En el caso del efecto transformacién, mostré crecimiento para este periodo, lo cual no es apropiado para el cambio climatico, puesto que muestra ineficiencia en el sector energétco, sugiere un incremento en el uso de energias primarias en relacién a la energéa final consumida, lo cua, para el caso venezolano puede aplicar. Esto iltimo es dificil de precisa, ya que no es posible identifcarcusl de las energias primarias es la que genera el incremento en la variable, debido a la ausencia de informacién sectorial de emisiones. El efecto eficiencia por su parte, también mostré crecimiento para este periodo, lo cual expresa ineficiencia en el uso de la energia final consumida, tanto en la produccién como en el consumo. Periodo 1999-2002 Para este perlode el indice de carbonizacién especifico, mantiene su tendencia decreciente. 60 El efecto sustitucién, muestra una clara tendencia creciente en su comportamiento, se asocia a este el hecho de que se haya utilizado con mayor intensidad fuentes de energia fésil respecto a las demds fuentes de energia primaria. El efecto transformacién, muestra un comportamiento negativo 0 que expresa eficiencia en el sector energético, puesto que expresa una capacidad de aprovechamiento mayor de la energia final utllizada respecto a la cenergia primaria El efecto eficiencia mantiene su comportamiento creciente, es decir, se mantiene un alto consumo energético respecto al total de bienes y servicios sgenerados en el pais, Periodo 2003-2006 El indice de carbonizacién especifico cierra con una marcada tendencia negativa, lo cual indica que las emisiones generadas por la utilizacién de combustibles fGsiles son bajas para ese periodo, El efecto sustitucién presenta un repunte en su crecimiento, manteniendo la tendencia en cuanto al uso de la intensidad de combustibles fésiles respecto aotras fuentes de energia. 6 Por su parte, el efecto transformacién evidencié un comportamiento inestable, pero cierra el periodo creciendo, lo que se traduce en un comportamiento ineficiente en cuanto a la utilizactén de forma intensa de fuentes primarias de energia respecto a las demas, tal como ocurrié en el primer periodo. En cuanto al efecto eficiencia, mantiene su tendencia creciente lo que implica también para este periodo una alta tasa de consumo de energia en relacién a la productividad de nuestra economia, IV.II, Ubicacién de Venezuela en el contexto global de acuerdo a la Identidad de Kaya en otros paises y regiones del mundo Alcantara y Padilla (2007) evaluaron las tendencias en los niveles de emisiones de COp a través de la Identidad de Kaya y sus diferentes factores explicativos fen diferentes paises y regiones del planeta, para el periodo 1990-2001, tomando como referencia el afio 1990. Las estimaciones del desempeito de los factores de Kaya para Venezuela hechas cen el presente trabajo, limitadas al mismo perfodo analizado por Alcantara y Padilla, permiten ubicar nuestro pais en el contexto internacional, tal como ‘se muestra en el cuadro 5. En él se resume el comportamiento promedio de los 2 (coo 1002-0661 opoyi9g ‘whey ap saxoyvey sawuaroyip So] ua sayerqusni0og souo1eue, g open peg A eset &soydoud soapy anuong ca ‘1pew awaEO ey euyg us ey Cr) 2090 oouited Suna 3090 on edoung +3000 edoung 3000 eav9uieayoN factores de Kaya en Venezuela, conjuntamente otros grupos de pafses 0 regiones. Asi se tiene que China, cuyo crecimiento de emisiones para la época es similar al de Venezuela (35,95% versus 35,51%), muestra una fuerte y positiva variacion en el efecto riqueza (14,2496) que contrasta con el casi insignificante efecto riqueza observacio en Venezuela (0,89%). Si se compara la intensidad de las emisiones resulta que Venezuela posee una tasa de variacin positiva de 10,92%, mientras que China muestra una tasa dle variacién negativa de 50.33%; esta substancial diferencia obedece a Jas intensidades energéticas de cada pats. factor demogrético también mosté tendencias positivas en sus varlaciones para ambos paises lo cual lo convierte en un factor impulsador de las emistones, més para Venezuela (25,49%) aque para China (12,07%). Si bien China tiene un elevado indice de emisiones, éstas se traducen, al menos, en mayores nveles de ingreso para sus habitantes, Imientras que en el caso venezolano, las emisiones no aportan mejoras alas condiciones de vida de sus habitantes. EI decreciente indice de carbonizacién para el caso venezolano, puede interpretarse como resultado de la aplicacién de politicas de sustitucién energética, de lo cual puede inferirse que la mayor Fuente de energia del pats es la hidroeléctrica, lo que influye en el comportamiento negativo de este factor. Por el contrarto China, con una tasa de variacién positiva pero baja, indica intensiones de politicas de sustitucién energética. En lo que respecta a emisiones 64 per cApita estas tuvieron una tasa de variacién positiva en ambos casos, de 7,14% para Venezuela y 17,6% para China, justificando con ello los altos niveles de crecimiento econdmico experimentado por este tltimo para este perfodo. ‘Ahora, en el caso de la antigua URSS se tiene que el comportamiento de la mayoria de los factores sefialados muestra tendencias negativas, incluso el relativo a las emisiones de COs, lo cual puede ser producto de la transicién econémica experimentada por ese pais tras la caida del antiguo bloque comunista Al ubicar a Venezuela en el contexto latinoamericano se puede apreciar que la variacién creciente que presentan los niveles de emisiones de COz de Venezuela (35,51%) esti ligeramente por debajo de las variaciones de las cemisiones de Latinoamérica (40,5496). Al igual que en el caso de China, las altas tasas de crecimiento de las emisiones en Latinoamérica se asocian con significativas y positivas tasas de variacién del efecto riqueza (14,23%), contrariamente a lo observado en Venezuela. La varlacién en la intensidad de las cemisiones en Venezuela fue de un 10,92% frente a un 2,95% latinoamericano, indicando una mayor generacién de CO2 por unidad de PIB obtenida en nuestro pais, comparado con el resto de la regidn, La variacién en el factor poblacién fue positiva y mayor que le de Latinoamérica (25,49% y 19,519, respectivamente), convirtiéndose este factor en impulsador de las emisiones de CO. 6s Respecto al indice de carbonizacién, Venezuela arroja una tasa de variacién decreciente de 17,35%, muy por encima del promedio de la regién (5,53%6). El pais muestra una aparente disminucién en la generacién de CO: por unidad dde energia primaria relacionada a una fuerte dependencia en la energ hidroetéctrica la cual es menos generadora de CO2 que los combustibles f6sles, tradicionalmente relacionados con las fuentes de energia primaria, mientras que en caso de la regién se tiene que sus bajas tasas de variacién se pueden asociar a la basqueda de politicas orientadas a la sustitucién de energias fosiles por alternativas menos impactantes, El Indice de intensidad energética, timo indice en registrar, muestra «que Venezuela tuvo una tasa de variacién de 28,92%, muy alta si se compara con la tegién (-2,45%) lo que se traduce en alta inefciencia desde el punto de tansformacién de la energia requerida para obtener unidades de producto por parte de nuestro pais, comparado con la bisqueda de la eficencia energética de la region en promedio. 66 CAPITULO V CONCLUSIONES Este estudio se bas6, principalmente, en el anilisis de la evolucién de las emisiones de COz en Venezuela para el periodo 1990-2006, a través de la aplicacién de la Identidad Kaya, en sus dos formas: simple y desagregada, Una de las limitantes més grandes en la aplicacién de esta identidad para el caso venezolano fue la falta de informacién proveniente de las insttuciones relacionadas, como por ejemplo el Ministerio del Poder Popular para el Medio Ambiente; por lo que el estudio se fundaments en el andisis de datos provenientes de organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energia, CEPAL y el Banco Mundial, Cabe destacar que la falta de informacién no es tinicamente en toro a emisiones de C0z, sino que tampoco existe informacién sectorial al respecto, la cual, de estar disponible, sin duda faclitarta 1 analisis del desempeiio econémico ambiental de Venezuela, as{ como la toma de decisiones en materia de politicas sectoriales conducentes al logro de la reduccién y control de las emisiones tanto de COz y de otros gases de efecto invernadero (GEI), que contribuyen aceleradamente con el deterioro de las condiciones climaticas del planeta. Por estas razones se recomienda, 4 las instituciones gubernamentales relacionadas con aspectos ambientales, 61 la creacién urgente de bases de datos que muestren el verdadero desempefio de los diferentes sectores que integran alla economia venezolana En la aplicacion de la Identidad Kaye simple para Venezuela, el primer resultado fue la apreciacién de un mayor nivel de crecimiento en las emisiones de COz frente a una menor tasa de crecimiento del PIB a lo largo del perfodo considerado, lo cual indica una fuerte ineficiencia en el uso de la energla para la obtencin de bienes y servicios en el pais. Ese comportamiento en las emisiones de COz para el periodo analizado, responde principalmente a la ausencia de politicas especificas que logren disminuir estabilizar las emisiones en cierto nivel El Indice de carbonizacién mostré una tendencia decreciente en promedio a Jo largo del periodo evaluado, lo cual disminuye el problema del cambio imético, puesto que indica que las emisiones de CO? causadas por Ia wtilizacién de la energla primaria disminuyen, ya que en el uso de las energias primarias es mis intensivo el uso de la energ(a hidroclétrica que las energfas de origen f6sil(carbén, petréleo, gas natural); esto se traduce en una “mayor eficencia fn términos de utiizacién de energias primarias 0 en un mayor aprovechamiento del potencial hidroeléctrico nacional La tendencia creciente en el indice de intensidad energética expresa bajos niveles de PIB respecto a la energia utilizada, 0 altos niveles de energia utilizados para la 68 fobtencién del PIB, lo cual es sintoma de un sistema econémico productive ineficiente. El comportamiento de la intensidad energética pudo haber sido cexplicado, entre otros factores, por la reducida incorporacién de tecnologias eficientes en energia, la obsolescencia del parque industrial y el elevado © ineficiente consumo de combustibles del parque automotor venezolano motivada a las politicas de precios, esto sugiere que el estilo de crecimiento de la economia venezolana requiere de un elevado consumo de energia, Asimismo, el efecto riqueza mostré a lo largo de los periodos considerados tuna tendencia a disminuit, lo que indica bajos niveles de productividad econémica per cépita, asociado a los niveles de contraccién de la inversin interna motivada por las erecientes tensfones inlacionarias y de incertidumbre respecto a la politica econémica, Esto se asocia al comportamiento de la imtensidad de las emisiones en el que se resalta que las emisiones de COz crecieron en la medida que se generaron menores niveles de PIB. El indice de emisiones per cipita mostré una tendencia decreciente, lo cual aumenta el problema del cambio climético, pero para el caso Venezolano se puede traducir en una diluci6n del CO2 en niveles crecientes de poblacién, Asi mismo, en cuanto al Indice de Kaya desagregado, se incluyeron el indice de carbonizacion spectico,y los efectos sustitucién y transformacién, derivados de la intensidad energétice utilizada en el Indice Kaya simple. El indice de carbonizacién especifico mostré un comportamiento decreciente, indicando que la composicién de las emisiones generadas por la utilizacién de combustibles fésiles fue baja. En el efecto sustitucién prevalecié un comportamiento creciente, por lo cual se asocia a éste el hecho de que se haya utilizado con mayor intensidad fuentes de energ(a fil respecto alas demés fuentes de energia primaria,traducido en Ja escasa capacidad de sustitucién de las energias sites, dada su alta dependencia a éstos; més ain, siendo Venezuela un pais petrolero. Por su parte, el efecto transformacién tuvo un comportamiento inestable, pero cierra el periodo en crecimiento, lo que se traduce en un comportamiento que indica la utilizacion de forma intensa de fuentes primarias de energia con respecto a la energia final, El efecto eficiencia mantuvo un comportamiento creciente, es decit, un alto consumo energético respecto al total de bienes y servicios generados en el pais, traducido en bajos niveles de PIB y mayores requerimientos energéticos. Los resultados antes mencionados derivaron de la aplicacién del Indice de Kaya para Venezuela en el perlodo seftalado, y que nos permite ubicar al pais en el contexto internacional. Se evidencié que Venezuela no muestra tendencias alentadoras para el cambio climético; mantiene unas tasas 10 a de crecimiento de emisiones ligeramente por debajo a las de la regién Latinoamericana. Muestra, ademas, en el periodo considerado para su ‘comparacién (1990-2001), en lo que respecta a la intensidad energética, el indice de afluencia o riqueza, intensidad de emisiones, emisiones per edpita, tendencias consideradas como favorables para aumentar el problema del cambio climético de acuerdo al Indice de Kaya; el nico factor que muestra una tendencia de alivio para el problema del cambio climatico es el indice de carbonizacién, cuya tasa de variacién muestra un comportamiento negativo, el cual es debido a la fuerte dependencia del parque hidroeléctrico nacional como principal fuente de energia y de bajo impacto en cuanto a emisiones respecta En definitiva, el Indice de Koya permitié una primera aproximacién para la ‘evaluacién del comportamiento de las emisiones de COz para Venezuela, atin con las limitaciones de informacién sectorial existentes; no obstante, este indice es tun indicador apropiado que permite explicar el comportamiento del COz de origen antropogénico en Venezuela. Por tanto, se requicre establecer mecanismos de seguimiento sectorial a las emisiones de CO,, para evaluar el comportamiento de los diferentes sectores que conforman Ia economia nacional, y asf mimos establecer mecanismos de fiscalizacién energética para, de este modo, corregir wndencias alejadas de los objetivos de estabilizacién climética tanto a nivel nacional como internacional 1 a En la medida que demoremos o posterguemos el fomento a la utilizacién més intensa de energias renovables, tales como la hidroeléctrca, la edlica,y la solar; fen la medida que sigamos utilizando més intensidad energética por unidad de PIB, seguiremos contribuyendo al aumento del cambio climatico, en lo que nuestra cuota de aporte a las emisiones globales respecta Esta primera aproximacién al andlisis de la evolucién las emisiones de COz a través del Indice de Kaya, debe orientar la generacin de una base de datos nacional sectoria que faclite et estudio y la implementacién de medidas y polities, que logren reducir los niveles de emisiones actuales en Venezuela, yy hacer compatible un modelo de desarrollo econémico hasado en la efciencia ¥ productividad que permita alcanzar niveles de crecimiento econémico con ‘un desemperio ambiental de calidad n REFERENCIAS Andressen, R.; Robock, A. y Acevedo, M. (1996). "Escenarios de cambio climatico por efecto invernadero y deforestacién para Venezuela’, En: Revista Geogréfica Venezolana, 37 (2), pp. 221-250. Alcéntara, V. y Padilla, E. (2005). Andlisis de las emisiones de C02 y sus factores explicativos en las diferentes dreas del mundo, Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona, Facultat de Ciéncies Ecnomiques i Empresarials, (2009), Determinantes del crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espatta (1990-2007). Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona, Facultat de Ciéncies Economiques i Empresarials. Alcantara, V. Padilla, E, Roca, |. (2007). Actividad econdmica y emisiones de COz derivadas del consumo de energia en Cataluia, 1990-2005, Andlisis mediante el uso de los balances energéticas desde una perspectiva input output. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona, Facultat de Cléncies Ecnomiques i Empresarials Alcantara, V. y Roca, J. (1995): “Energy and CO; emissions in Spain. Methodology of analysis and some results for 1980-1990", En: Energy Economics, 17 (3), pp. 221-230, Banco Central de Venezuela (1999). Informe Primer Semestre 1998, Caracas: BCY. (19996). Informe Segundo Semestre 1998, Caracas: BCV. B (2000). Informe Primer Semestre 1999. Caracas: BCV. (2003). Informe Econdmico 2002. Caracas: BCV. (2004). Informe Econémico 2003. Caracas: BC. Banco Mundial. (2008). Little Green Book 2008. Washington D.C.: BM. Brown R. Brown (2001). Eeo-Economy. Building an Economy for the Earth. New York: Earth Policy Institute. W.W. Norton & Company. Byrne, }, Wang. Y, Lee, H, Kim, J. (1998). "An equity -and sustainability- based policy response to global climate change”. Energy Policy. Vol 26. No. 4. pp. 335-343, Disponible en: htp://ceep.udel.edu/publications/globalenvironments/publications/1998 sustainability equity climate. change.paf (Consulta: febrero 15, 2010). Caneelo, Ma. T, Diaz. Ma, del R. (2002). “Emisiones de CO2 y el crecimiento econémico en los pafses de la UB". En: Estudios Econémicos de Desarrollo Internacional. Afio/Vol. 2, Nro. 01, pp. 69-91. CEPAL. (2009a), Anuarios Estadistico (2009), Disponibles en hitp://websie eclaccl/anuario,estadistico /anuario_2009/datos/2.1.1.4.xIs (Consulta: abril, 10, 2010), (2009b). La economia del Cambio Climético en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ONU CMNUCC, (1992). Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico. Nueva York: ONU. m De la Torre A. Fajaylber, Py Nash, J. (2009). Desarrollo con menos carbono: respuestas latinoamericanas al desafio del cambio climetico. Washington. DC. Banco Internacional de Reconstruccién y Fomento, Banco Mundial (BM), Duro, J. y Padilla, E, (2006). Andlisis de las factores determinantes de las desigualdades internacionales en las emisiones de CO2 per edpita aplicando ‘enfoque distributive: una metodologia de descomposicién por factores de Kaya. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona, Facultat de Ciéncies Ecnomiques i Empresarial Ehrlich, PR, Ehrlich, AH, (1990). The Population explosion. Hutchinson, London. Energy Information Administration (2006). International Energy Annual 2006 AIE, Disponible en: http://www eia doe gov iea/elechtml (Consulta: febrero 10, 2010). Gabaldén, A. (2008). “El Cambio climético y sus posibles efectos sobre Venezuela’. En: Humania del Sur. Ato 3, No, Enero-lunio 2008. pp. 13-32 Harwell, M. A. (1993). “Assessing the effects of global climate change: The Pan- Earth Project series". En: Climatic Change, 23,4, pp. 287-292. Hanaoka, M, Kainuma, M, Matsuoka, ¥. (2009) “The role of energy intensity improvement in the AR4 GHG stabilization scenarios". En: Eneray Efficiency. (2), pp. 95-108. Disponible en: http://www springerlink com /content/g38r2t2m6618)17u/fulltext paf (Consulta: marzo 2, 2010). Instituto Nacional de Estadisticas - INE, (2010). Anuario Estaditico, consulta datos de poblacién, visto en: 15 hhtep:/ /www.ine gov.ve/demografica/salidadistribucion.asp?Tt=Cuadro201& ‘cuadro=cuadro201Anuarios estadisticos. IPCC, (1998). Regional Impacts of Climate Change: An Assesment of Vulnerability New York: Cambridge University Press, (2001). Climate Change: Impacts, Adaptation, and Vulnerability - Contribution of Working Group Il to the IPCC Third Assessment Report Cambridge, UK: Cambridge University Press. Disponible en: hhttp:/ /www.ccicatenco.net/resources/IPCC/TAR/wg2/pdf/wg2TARfrontma tter,pdf. (Consulta: febrero 17, 2010). (2007): Cambio climético 2007: Informe de sintesis. Contribucién de los Grupos de trabajo 1, Il y Ill al Cuarto Informe de evaluacién del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climético [Equipo de redaccién principal: Pachauri, RK. y Reisinger, A. (directores de la publicacién)], Ginebra: IPCC Kaya, ¥, (1989); “Impact of Carbon Dioxide Emission Control on GNP Growth Interpretation of Proposed Scenarios”, paper presented to the Energy and Industry Subgroup, Response Strategies Working Group, Intergovernmental Panel on Climate Change, Paris, Francia. Citado por Vide, et él, (2007), Kwon, Tae-Hyeong. (2005), “Descomposition of factors determining the trenes of CO: emissions from car traveling in Great Britain (1970-2000)". En: Ecological Economics. 53, pp. 261-275, Disponible en: www.sciencedirect.com (Consulta: abril 15, 2010). 16 Marquez, Ma. T, y Daz, Ma, Del R. (2002). “Emisiones de CO2 y Crecimiento Econémico de paises de la UE". En: Estudios Econémicos de Desarrollo Internacional, Aio/Vol 2. Numero 001, pp. 69-91, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (2005). Primera comunicacién nacional en cambio climético de Venezuela. MARN / GEF / PNUD. Caracas: MARN. Olivo, M,, et dl. (2001). “Pérdidas de tierras en la costa venezolana debido al incremento en el nivel del mar*. En: INCI, 26 (10), pp. 463-468. Organizacién de Naciones Unidas (1997). Protocolo de Kyoto de la Convencién Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climatico. Kyoto: ONU, ——(2009a). La Economia del Cambio Climético en América Latina y ef Caribe. Santiago de Chile: ONU. (20098). abjetivos del Desarrollo del Milenio. Informe 2009. Nueva York: oNu, Padilla, R. (2006). Revisién critica de las limitaciones y sesgos del andlisis ‘econémico convencional de las politicas de Cambio Climético. Hacia un andlisis coherente con el desarrollo sostenible, Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona. Department de Economia Aplicada, Puran, M. ¥ Jayant, S. (1995). "Macroeconomic implications of CO2 Mitigation in Venezuela”. INTERCIENCIA 20(6). pp. 360-365. Disponible en: http://www interciencia.orgve (Consulta: noviembre 8, 2010), n Robock, A, et dl (1993). “Use of General Circulation Model Output in the Creation of Climate Change Scenarios for Impact Analysis”. Climate Change, 23, pp. 293-335, Samaniego, LL, y Galindo, LM. (2008), “Escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero asociados a combustibles fésiles y cemento en América Latina”, En; Economia Informa, N° 360. sep-oct, 2009, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2009). The Economics of Climate Change. Galindo Luis M. (Ed). México: SEMARNAT. Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras. (1999). Informe Anual 1998, Caracas: SUDEBAN. (2003). nforme Anual 2002, Caracas: SUDEBAN. Vide, JM; Llebot, |; Padilla E; y Aleéntara EV. (2007). Aspectos Econdmicos del Cambio Climeticoen Espafia, Barcelona: Caixa Catanluya World Business Council for Sustainable Develpoment. (2005). Rutas hacia ef 2050, Energia y Cambio Climético. Conches-Geneva. Switzerland: WBCSD 8

Das könnte Ihnen auch gefallen