Sie sind auf Seite 1von 9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


INGENIERIA DE INDUSTRIAS PECUARIAS

INDUSTRIA DE LA
CARNE II

TRABAJO GRUPAL N°1: CARNE DE CUY Y SUS CARACTERÍSTICAS.

INTEGRANTES:
 GUADALUPE GALLEGOS.
 YOMAIRA JAMI.
DOCENTE:
 ING. JOSÉ MIGUEL MIRA V. ,PhD.

FECHA DE ENTREGA: 14-10-2019

SEMESTRE: NOVENO “A”.

OCTUBRE- FEBRERO 2020


I. INTRODUCCION
El cuy (Cavia porcellus), conocido también como cobayo, curiel o curí, es un mamífero roedor
que fue domesticado en la región Andina de Sudamérica, donde ha sido utilizado, principalmente,
como fuente de alimento, y que ha tomado mucha fuerza en el mercado gastronómico internacional
en forma de plato típico exótico, entre otros usos. Los cuyes, además, tienen un valor cultural
espiritual y son utilizados como animal de exhibición o compañía. La carne de cuy es magra; con
un contenido de grasa menor al 10 %, alto contenido de proteínas y bajo en colesterol y sodio es
ideal para incluirla en una alimentación variada y equilibrada apta para todos los grupos
poblacionales, desde niños hasta ancianos, y en diversas situaciones fisiológicas, como, por
ejemplo, el embarazo o la lactancia. Esta carne es consumida principalmente como plato típico
asado o en locro en países como Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, ya que es muy sabrosa, suave,
con alta calidad nutritiva y de fácil digestión; presenta una serie de beneficios para la salud
humana, ya que es fuente de proteína, hierro y vitamina B12, razón que la posiciona como un
excelente alimento dietético. En Cuba no había tradición de criar cuyes con fines comestibles; sin
embargo, por la necesidad de diversificar las fuentes de alimentación humana y aprovechar los
beneficios de esta especie se introdujeron, en el año de 1992, estirpes mejoradas: primero,
ejemplares del tipo peruano, y posteriormente, el tipo Macabeo, originario de Ecuador. De acuerdo
con el reglamento Técnico Ecuatoriano, la carne de cuy se clasifica como Tipo I, ya que su
contenido de grasa es inferior al 15 % y el de proteína es superior al 14 %.

II. OBJETIVOS.
A. OBJETIVO GENERAL.
 Conocer a profundidad la carne de cuy y sus características principales.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Describir el valor nutricional que posee la carne de cuy.
 Enunciar las características organolépticas que presenta la carne de cuy
III. REVISION BIBLIOGRAFICA
A. CARNE DE CUY
1. Generalidades
El cuy o cobayo es un mamífero que pertenece al orden rodenticida, familia cavidae,
especie cavia porcellus, originario de la zona andina de andina del Perú, Ecuador, Colombia
y Bolivia. Como animal productor de carne de alto valor nutricional, permite dar seguridad
alimentaria a la población rural de escasos recursos, se conoce como cuy, cobayo, curí,
conejillo de indias o guinea pig de acuerdo a la región donde se encuentren (Vivas y
Carballo,2013). Sus patas posteriores son más grandes que las anteriores, su peso promedio
es de 1,5Kg y pueden llegar a pesar hasta 2Kg dependiendo de la raza y alimentación. Su
pelaje es de diferente color, largo y textura lo que caracteriza cada especie. Su vida
reproductiva es de 2 años, pero pueden vivir hasta 6 años, las hembras alcanzan su edad
reproductiva a los 3 meses y los machos a los 4, estos animales son de ovulación múltiple,
es decir, que producen más de un óvulo, lo cual le permite tener entre una y cuatro crías
por parto (Chirinos et al., 2008)
2. Importancia de la crianza

Se consideran tres aspectos que resaltan la importancia de la crianza de cuy, primero el


considerar una estrategia de desarrollo económico para las zonas rurales, segundo que es
una carne de alto valor nutritivo y tercero que para su beneficio requiere de un corto tiempo
alrededor de tres meses.

La crianza de cuy permite generar utilidades superiores a las obtenidas por otras
actividades pecuarias, ya que gracias a los avances tecnológicos se ha mejorado la genética
de los cuyes obteniendo animales muy precoces, prolíficos, de gran conversión alimentaria
y buen rendimiento en cuanto a carne. A pesar de elevado precio que tiene la carne de cuy,
su demanda se ha incrementado conquistando a nuevos consumidores con sus diferentes
presentaciones (Gil, 2007), lo cual contribuye al desarrollo comunitario; ya que atraen al
turismo nacional e internacional (Prada, 2009).

Su valor nutritivo es alto resaltando por ser una carne magra, con bajo contenido de grasa
menor al 10%, elevado contenido de proteína (20,6%) y bajo contenido de colesterol
(65mg/100g) por lo que es ideal para incluirla en una alimentación variada y equilibrada
(Gil, 2007).

Además, el cuy al ser un alimento nativo con sabor muy apetecido, que posee gran
demanda tanto en el mercado local, nacional e internacional, permite que el consumo de
su carne pueda constituirse de gran importancia para incentivar la creación de
microempresas de crianza y de industrialización de la misma (Toasa,2011).

3. Producción en el Ecuador
Producción en el Ecuador Según datos del Proyecto de Innovación Tecnológica
Participativa y Productividad Agrícola (Pitppa), más de 710.000 familias se dedican
a la crianza de cuyesen el Ecuador, cuya carne es destinada al mercado local, sin
embargo,hay un déficit del 20% en la oferta por falta de cadenas de comercialización
(MAGAP, 2015). Según cifras del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias (INIA), adscrito al MAGAP,se estima que en el país existe
aproximadamente 21’000.000 cuyes y que se podrían producir hasta 47’000.000 al año.
Siendo más preferido en las zonas rurales, especialmente de la Sierra, donde se
presume que existen 2’028.000 consumidores. En cambio, en el área urbana se calcula
que sería de 1’092.000. El consumo de carne de cuy en el país se calcula que es alrededor
de 13’000.000 de cabezas anuales, a un peso promedio en pie de 2,1 kilogramos, lo que
significaunas 26.590 toneladas al año. (MAGAP, 2015)
4. Razas
Se distinguen dos genotipos de cuyes, el criollo y el mejorado. El primero corresponde a
un animal nativo, pequeño, rustico que se adapta a diferentes condiciones climáticas, no es
muy exigente en cuanto a su alimentación, es poco precoz y tiene un rendimiento
productivo bajo, aunque, cruzado con cuyes mejorados y criado técnicamente mejora su
productividad. El segundo es un cuy criollo sometido a un proceso de mejoramiento
genético, muy precoz, conocido como peruano en los países andinos (Chauca, 1997). Las
diferencias que presentan los cuyes mejorados es lo que permite distinguir la raza o líneas
de cuyes.
5. Valor nutritivo de a carne de cuy y composición química
Su alta calidad proteica, su bajo contenido de colesterol y grasas, la convierten en
una carne magra eficaz para integrarla en dietas habituales para una alimentación
saludable de consumidores con necesidades proteicas elevadas, (niños, adolescentes,
mujeres, deportistas, personas adultas y de la tercera edad) y en diversas situaciones
fisiológicas, como por ejemplo el embarazo o la etapa de lactancia, así también;
sin inconvenientes ,podría abrirse
campo en nuevos segmentos de
mercado como por ejemplo en
regímenes de adelgazamiento. La
carne de cuy contiene un
porcentaje de grasa menor al
10%, con alto contenido de
proteínas (20.3%), baja en
contenidos de colesterol
(65mg/100g) y sodio) alto
contenido de Omega 3. Vitaminas, especialmente del complejo B en proporción hasta
de 15mg por 100g y alto contenido de aminoácidos indispensables para el
organismo. (García, 2012).

Tabla 1 Composición química de la carne de cuy

6. Calidad de la carne de cuy


Los atributos de la calidad de la carne como el pH, color, capacidad de retención de agua,
textura y sabor no pueden considerarse independientes ya que todos están relacionados
entre sí y su interacción proporciona las características globales de la carne (Ramírez,
2004).
 PH
Se relaciona directamente con la estabilidad y propiedades de las proteínas y de su valor
final depende la textura y el color de la carne. La carne de cuy presenta valores de pH altos
lo cual es favorable para la elaboración de productos cárnicos, ya que incrementa la
capacidad de retención de agua y capacidad de emulsificante. (Nakandakari et al., 2014)
Encontraron que dentro de las 24 horas el pH no llega al nivel de acidificación de la carne,
como los demás animales de abasto, que inhibe el crecimiento bacteriano, por ello es
necesario la refrigeración en un rango de temperatura de 0-4ºC y el envasado al vacío. A
diferencia de otras especies se puede notar que en el cuy se logra una disminución
significativa del pH dentro de las 48 horas (Tabla 2). De acuerdo a la Norma Técnica
Peruana NTP 201.058:2006, la carne de cuy en sus requisitos químicos debe cumplir con
un pH de 5,5 y 6,4.

Tabla 2 Valores de pH de la carne de cuy

 Capacidad de retención de agua (CRA)

La CRA de la carne de cuy a las 0 horas es de 52,06% y a las 24 horas de 44,34% a causa
de disminución del pH. Su alto contenido en proteínas favorece a la CRA (Vanegas, 2000).

 Color
Depende del tipo de músculo, concentración de mioglobina, oxidación del átomo de hierro
del grupo hemo y de la desnaturalización de la globina. Es un indicador para evaluar calidad
y edad del animal, siendo más oscura y dura a mayor edad debido a la mayor cantidad de
mioglobina (Ramírez, 2004).
 Textura
El contenido de colágeno tiene una relación directa con la textura, a mayor edad mayor
dureza, debido a que el colágeno es más insoluble. Existen otros factores que influyen en
la textura de la carne como especie, edad, género, condiciones de stress antemortem, tipo
de músculo y solubilidad de colágeno. La grasa intramuscular interviene en las propiedades
de textura ya que funciona como lubricante en el proceso de masticación (Ramírez, 2004).
La piel de los cuyes de descarte, no es consumido por la dureza que tiene la piel de los
animales adultos (Chauca, 1997).
 Sabor
Se distingue de acuerdo al tratamiento posterior que reciba ya sea cocción, fritura o asado.
La especie, edad, alimentación y sistemas de almacenamiento contribuyen al sabor
(Almada, 2004).
7. Factores que afectan la calidad
El sacrificio y el faenado del cuy influyen en la calidad organoléptica y microbiológica ya
que alteran su calidad higiénica sanitaria. Es necesario una correcta y rápida refrigeración
de las carnes después del faenado porque a partir de ese momento empieza la alteración de
los ácidos grasos saturados e insaturados y con ello se acelera la degradación de la carne.
Además, la calidad tanto nutricional y organoléptica está influenciada por la raza, el
transporte antes de la matanza, el estrés, método de aturdimiento, sacrificio, disponibilidad
de glucógeno, producción de ácido láctico y posterior conservación de la carne. El
transporte antes de la matanza influye en el estrés del animal lo cual genera una carne con
una coloración opaca poco aceptada por los consumidores. En el caso de la carne de cuy el
color oscuro no es deseado, el consumidor prefiere carnes de color rosa. (Fernández y
Lossio, 2015).
IV. CONCLUSIONES
 Se pudo conocer a profundidad la carne de cuy con sus respectivas características
como la calidad de la misma, su olor, textura, capacidad de retención de agua
entre otras muy importantes como el pH así están estrechamente relacionadas con
la crianza de esta especie.
 Las diferentes propiedades que posee la carne de cuy son: porcentaje de grasa
menor al 10%, con alto contenido de proteínas (20.3%), baja en contenidos de
colesterol (65mg/100g) y sodio) alto contenido de Omega 3, vitaminas,
especialmente del complejo B en proporción hasta de 15mg por 100g y alto
contenido de aminoácidos indispensables para el organismo.
 Las características organolépticas que presenta la carne de cuy varían según el
tratamiento posterior que reciba ya sea cocción, fritura o asado, así también
influirá el sabor según su especie, edad, alimentación y sistemas de
almacenamiento.
V. BIBLIOGRAFIA

 García, N. d. (Enero de 2012). Universidad de Cuenca. Obtenido de


https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1563/1/tgas26.pdf
 MAGAP. (2015). Obtenido de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/mas-
de-710-mil-familias-se-dedican-a-la-crianza-de-cuyes-en-el-pais
 Vivas, J., & Carballo, D. (2013). Manual de crianza de Cobayos .Managua:
UniversidadAgraria.Obtenido de http://cenida.una.edu.ni/textos/NL01V856e.pdf.
 Chirinos, O., Muro,K., Concha, W.,Otiniano, J., Quezada, J., yRíos, V. (2008).
Crianza ycomercialización de cuy para el mercado limeño.Lima, Peru: ESAN.
Obtenido de
http://www.esan.edu.pe/publicaciones/Descargue%20el%20libro%20completo%20(PDF)
.pdf
 Gil, V. (2007). Importancia del cuy y su competitividad en el mercado. Obtenido de
http://www.bioline.org.br/pdf?la07056
 Toasa, M. (2011). Diseño del Proyecto de Producción y Comercialización Asociativa del
Cuy, de la organización de Mujeres Kichwas y Campesinas de Ambatillo (Tesis de
pregrado). Universidad Politécnica Salesiana. Quito.
 Ramírez, J. (2004). Características bioquímicas del músculo, calidad de la carne y de la
grasa de conejo seleccionados por velocidad de crecimiento. (Tesis de maestría).
Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona
 Yupa Nakandakari, L., Gutiérrez, E., Chauca, L., y Valencia, R. (2014). Medición del
pH intramuscular del cuy (Cavia porcellus) durante las primeras 24 horas los
beneficio tradicional. Salud. Tecnol. vet, 2, 99-105
 Norma Técnica Peruana NTP 201:058(2006). Carne y productos cárnicos.
Definiciones, clasificación y requisitos de las carcasas y carne de cuy (Cavia
porcellus).Perú.
 Vanegas, A. (2000). Caracterización y determinación de las propiedades funcionales de
la carne de Curí (Cavia Porcellus)(Tesis de pregrado).Universidad de la Salle. Bogotá.
 Almada, C. (2004). Sabor y aroma de la carne. Obtenido de
http://www.americarne.com/revista/notas.php?id_articulo=300&tipo=detalles&titulo=EL
%20AROMAChauca, L. (1997). Producción de cuyes (Cavia Porcellus) en los países
andinos. Depósitos de documentos de la FAO. Perú. Obtenido
dehttp://www.fao.org/docrep/v6200t/v6200T05.htm
 Fernández, L., y Lossio, L. (2015). Calidad higiénico sanitaria. Obtenido de
http://zootecnia.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/05/10-am-conferencia-
colombia-1.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen