Sie sind auf Seite 1von 155

i

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
AREA DE POSTGRADO

MÉTODO PRECEDE COMO SIGNIFICANTE GERENCIAL PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
EN EL AMBULATORIO RURAL TIPO II “LOS ALGARROBOS” DEL
ESTADO APURE.

Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Título de


Gerencia en Salud Pública

Autora:
Lcda. Nora Pulido

Tutor:
MSc: Ana Hidalgo

San Juan de Los Morros, Julio 2018.


ii

Ciudadano (a)
Coordinador (a) y demás miembros de la
Comisión Técnica de Trabajo de Grado
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de trabajo del


Trabajo de Grado presentada por la ciudadana: Pulido Nora, para optar al
grado de Magister en Gerencia en Salud Pública, cuyo título tentativo es:
MÉTODO PRECEDE COMO SIGNIFICANTE GERENCIAL PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
EN EL AMBULATORIO RURAL TIPO II “LOS ALGARROBOS” DEL
ESTADO APURE; y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de tutor
durante la etapa de desarrollo del trabajo (Tesis), hasta su presentación y
evaluación.

En la ciudad de San Juan de los Morros a los nueve días del mes de
octubre de dos mil Diecisiete.

MSc: Ana Hidalgo


C.I: 9.599.168
iii

DEDICATORIA

Nora Pulido
iv

AGRADECIMIENTOS

Nora Pulido
v

INDICE GENERAL
DEDICATORIA……………………………………………………………... ii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………. iii
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………… iv
LISTA DE CUADROS......................................................................... v
LISTA DE FIGURAS.......................................................................... vi
RESUMEN………….………………………………………………………. vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 1
AVANCES.
I SITUACIÓN DE ESTUDIO 3
3
Descripción de la Situación………………………………………
Propósito de la Investigación……………………………………. 14
Relevancia de la Investigación………………………………… . 14
II REFERENTES TEÓRICOS 16
Antecedentes de la Investigación…………………………….. 16
Sustentación Teórica…………………………………………... 24
Sustentación Legal…………………………………………….. 47

III METODOLOGÍA 51
Paradigma de la investigación……………………………… 51
Método de Investigación……………………………………… 53
Sujetos Informantes……………………………………………. 55
Escenario de Investigación…………………………………… 56
Técnicas de recolección de Información…………………… 57
Validez de la investigación………………………………… 59
Técnica de Análisis de Información…………………………… 60
Supuestos Epistemológicos.................................................. 63

IV HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN 64
Hallazgos de la investigación…………………………………… 64
V REFLEXIONES Y APORTES 126
REFERENCIAS CONSULTADAS 136
vi

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp
Matriz de Categorización Informante Lara....................................... 64
Matriz de Categorización Informante Aragua.................................... 70
Matriz de Categorización Informante Miranda................................... 74
Matriz de Categorización Informante Apure...................................... 77
Matriz Triangulación Profesionales.…………………......................... 80
Matriz Triangulación Usuarias.…………………................................ 108
vii

LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp
Modelo Precede - Procede............................................................... 32
Estructura N° 1 Informante clave Lara………………………..……… 69
Estructura N° 2 Informante clave Aragua……………………………. 73
Estructura N° 3 Informante Miranda……..…………………............. 76
Estructura N° 4 Informante Apure……..…………………................. 79
viii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“ROMULO GALLEGO”
ÁREA DE POSTGRADO

MÉTODO PRECEDE COMO SIGNIFICANTE GERENCIAL PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
EN EL AMBULATORIO RURAL TIPO II “LOS ALGARROBOS” DEL
ESTADO APURE.

Autora: Lcda. Nora Pulido


Tutor: MSc. Ana Hidalgo
Año: 2019.

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue comprender las experiencias de la


realidad vivida por los actores sociales en la promoción de la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses de edad en el Ambulatorio Rural Tipo II “Los
Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure, bajo la perspectiva del
modelo Precede - Procede como significante gerencial para el fortalecimiento
de la promoción de la lactancia materna en el ambulatorio rural tipo II “los
Algarrobos” del estado apure. Se usó el paradigma de investigación cualitativo,
método fenomenológico. La técnica de recolección de información fue a través
de la entrevista en profundidad y la observación participante. Luego se realizó
categorización, estructuración, contrastación y reflexión. En base a los
propósitos que guio la investigación, se puede afirmar que los programas de
lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, se basan en la
educación para la salud, en donde se instituye que el Método Precede –
Procede, como herramienta de promoción de salud que reduce los costos y la
dificultad de poner en práctica diversas soluciones con estrategias más
complejas para lograr las metas propuestas. Y este método es efectivo para
educar a los habitantes de comunidades que comparten cultura y tradiciones,
los vecindarios o ambientes laborales, ya que también comparten la capacidad
de sentir y asimilar los efectos de cambios acordados y aceptados por ellos,
particularidades que hacen que estos lugares sean escenarios adecuados
para lograr disposiciones de gran alcance social en materia de salud.

Descriptores: Método precede, significante gerencial, lactancia materna.


2

INTRODUCCIÓN

Durante la historia de la humanidad la lactancia materna ha estado


presente y su importancia es tal que en las últimas décadas se ha reconocido
como una práctica de interés de la salud pública. Se han encontrado códigos
y leyes históricas donde se señala la importancia del amamantamiento del ser
humano en sus primeros meses de vida. Sin embargo, así como la civilización,
también la lactancia materna tomó nuevos rumbos y varía con cada cultura de
la población mundial hasta tal punto en que muchos países desarrollados y no
desarrollados del mundo han visto disminuir el número de madres que
practican la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, lo que
ha conllevado a diversos problemas de orden sanitario y social, como la
desnutrición y la pobreza.
La pérdida de la práctica de la lactancia materna se vio afectada por
cambios sociológicos en la sociedad a lo largo de los siglos XIX y XX, dentro
de los cuales se pueden enumerar la incorporación de la mujer al trabajo, el
espíritu de modernidad con creencia ciega en avances científico-técnicos, el
pensamiento feminista, (la lactancia artificial es considerada como una
liberación), la presión creciente de la industria, y la participación activa de la
clase sanitaria, fundamentalmente médica que niega a las mujeres cualquier
tipo de participación en el parto y en la crianza de sus propios hijos.
En Venezuela se hace evidente que en algunas de las comunidades, a
pesar de poseer centros de salud, estos no son utilizados por algún grupo de
la población, especialmente en las comunidades rurales. En estas
comunidades todavía existen tradiciones, costumbres ancestrales y creencias,
especialmente aquellas encaminadas a la lactancia materna. Estas creencias
y costumbres constituyen un papel fundamental en las comunidades, sobre
3

todo en aquellas que pertenecen al área de influencia del Ambulatorio Rural


Tipo II “Los Algarrobos” del Estado Apure.
De allí que es fundamental que los habitantes de las comunidades rurales
reciban capacitación a través de la educación para la salud. En este sentido,
uno de los métodos para evaluar los programas de salud, entre ellos el de la
lactancia materna, es el denominado Precede – Procede, el cual se apoya en
el principio de que la mayoría de los cambios de comportamientos son
voluntarios por naturaleza. Ese principio se refleja en el sistemático proceso
de planeación que intenta empoderar a los individuos con: comprensión,
motivación y habilidades para que participen activamente en la resolución de
los problemas de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida.
Es por ello que se plantea esta investigación, desde el punto de vista del
paradigma cualitativo, que busca comprender las experiencias de la realidad
vivida por los actores sociales en la promoción de la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses de edad en el Ambulatorio Rural Tipo II “Los
Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure, bajo la perspectiva del
modelo Precede - Procede de Green y Kreuter. La investigación se estructuró
en cinco capítulos:
El Avance I, consta de la descripción del fenómeno, el propósito de la
investigación y la relevancia del mismo. El Avance II, está conformado por los
antecedentes de la investigación y los constructos teóricos.
El Avance III, explica el proceso metodológico utilizado en el cual se
incluyen la fundamentación y método de investigación, los sujetos informantes,
el escenario, la validez de la investigación, las técnicas de recolección de datos
y el análisis del mismo.
En el Avance IV, se incluyen los resultados que se obtuvieron de la
aplicación del instrumento a los sujetos informantes. Finalmente, el Avance V,
se refiere a las reflexiones y aportes de acuerdo a los datos obtenidos del
diagnóstico.
4

AVANCE I

SITUACION DE ESTUDIO

Acercamiento a la Realidad

El modelo Precede-Procede, establecido por Green y Kreuter, es una


herramienta que facilita la elaboración de un amplio diagnóstico comunitario
en cuanto que aborda múltiples determinantes de la salud y permite la
participación activa de la población, alcanzando así las metas de la promoción
de la salud, y en particular de la lactancia materna. El modelo hace posible
proponer las estrategias de intervención más acordes con las necesidades que
influyen en la salud de actores sociales específicos, por lo que es considerado
por la autora como uno de los modelos en Educación Para la Salud de mayor
importancia en el ámbito comunitario.
En este sentido, López, (2015), señala que “cuando las personas o
actores sociales tienen un mayor conocimiento sobre los determinantes de la
salud, aumenta su capacidad de tomar decisiones que afectan favorablemente
su bienestar personal, familiar o comunitario” (p. 87). En este contexto, la
educación para la salud tiene como objeto incrementar la información,
motivaciones, habilidades y responsabilidad de los individuos y comunidades,
y a trabajar por cambiar los factores sociales y ambientales que culminen en
comportamientos intencionales en pro de la salud. Para Green y Kreuter,
citados por López, (2015), “la Educación Para la Salud se establece como una
herramienta de la promoción de la salud que reduce los costos y la dificultad
de poner en práctica otras soluciones con estrategias más complejas para
lograr las metas propuestas”. (p. 89). En este marco, el modelo en el que se
implica un máximo número de variables relevantes en las prácticas promotoras
5

de salud es, precisamente, el de Precede-Procede de Green y Kreuter, del


cual señala López, (2015), que:

Es un marco contextual que admite un abordaje de las actividades


en educación para la salud desde una perspectiva de aprendizaje
un punto de vista culturalista, que aboga por la inclusión y el respeto
de las variables culturales y un enfoque radical, que defiende la
inclusión de acciones transformadoras en los niveles individual,
social y cultural. (p. 89).

Es decir, señala la autora que la salud y los riesgos en salud son


causados o están íntimamente ligados a múltiples factores, y por lo tanto se
necesitan esfuerzos multidimensionales y multisectoriales para intervenir y
generar acciones efectivas. De allí que este es un modelo de educación para
la salud adaptado a las necesidades de cada contexto, y en este particular, se
pretende llevar al campo de la promoción de la lactancia materna exclusiva
hasta los seis meses de edad, en el ámbito rural, desde la perspectiva de los
actores sociales.
De la misma manera, dados los beneficios de la lactancia para el niño y
la madre, el alarmante deterioro de las prácticas de ésta y los efectos negativos
de las prácticas inadecuadas en la salud y su impacto económico, es
indispensable la formación de gerentes de la salud pública que cuente con
motivación adecuada, poder de decisión, establecimiento de metas y
calendarios, y capacidad en el uso de herramientas de investigación, tales
como el Método Precede - Procede, para el monitoreo de las políticas y
programas para alcanzar las metas de prácticas de lactancia el país, en los
hospitales y en las comunidades.
Lo anterior requiere una respuesta multisectorial inmediata coordinada
por los gerentes de la salud pública, la cual esté enfocada en lograr la sinergia
de la voluntad política, la generación, implementación, monitoreo y
cumplimiento de leyes y políticas, la generación de fondos y recursos humanos
empoderados en conocimientos y habilidades para promover la lactancia. Y
6

en este sentido, el modelo Procede - Precede es un sistema exitoso de


promoción, protección y apoyo a la lactancia y puede servir como una
herramienta para seguir avanzando en impulsar una de las estrategias más
costo - efectivas que existen para mejorar la salud materno-infantil: la lactancia
materna.
Por otro lado, el significante gerencial para el fortalecimiento de la
promoción de la lactancia materna, representa una fuente creíble de
información y un canal fundamental para acceder a las madres desde el
embarazo, brindándoles la información pertinente y oportuna para la toma de
decisiones informadas a cerca de la mejor opción de alimentación para su
bebe. Posteriormente, son un actor clave para brindar a las madres apoyo
cotidiano en las técnicas de lactancia y resolución de problemas, que les
permitan tener una experiencia positiva y amamantar con éxito por el tiempo
recomendado. En este sentido el apoyo por parte del gerente en salud tiene
efectos positivos en el aumento de la iniciación, duración y exclusividad de la
lactancia materna, por ello el enfoque en los servicios de salud no solo es
relevante si no necesario particularmente en los países con alta cobertura y
fácil acceso a los servicios de salud
Cabe destacar que la visión gerencial de un Gerente en salud pública es
velar por la promoción y protección de la lactancia materna, no solo por los
múltiples beneficios que aporta al niño y la madre, sino como estrategia
prioritaria para la prevención simultánea de la desnutrición, obesidad y
enfermedades crónicas no trasmisibles relacionadas con la dieta. se puede
señalar que, tanto en los hospitales, como en los ambulatorios y centros de
salud, la lactancia materna ha sido fuertemente promocionada como la mejor
alternativa para la nutrición del recién nacido y para el lactante hasta los seis
meses de edad. En este contexto, el Método Precede – Procede es una
herramienta que valora dichos aspectos socioculturales, lo que le da una visión
al gerente de salud más amplia sobre estos aspectos.
7

Para Chiavenato (2002), Un gerente debe cumplir ciertas funciones. O,


si se quiere ver desde otra perspectiva, debe desempeñar determinadas
funciones divididas en roles. Para ello tiene que aprender y desarrollar algunas
habilidades. Y familiarizarse con ciertos conceptos que operen como base
filosófica de su conducta. Sobre tales asuntos versa este artículo. Para un
mejor entendimiento, empezamos por clarificar el sentido en que serán usados
conceptos claves como organización, administración, gerencia y liderazgo. Es
por ello que, para Alcanzar objetivos organizacionales mediante la
coordinación de los esfuerzos individuales de otros, no es un proceso que
pueda dejarse al azar. Requiere la realización sistemática de un conjunto de
actividades que suelen agruparse en varias funciones administrativas o
gerenciales.
Hace casi un siglo Henry Fayol estableció cinco funciones
administrativas: planeación, organización, dirección, coordinación y control.
Con el correr del tiempo y el desarrollo del pensamiento gerencial, las citadas
funciones han quedado reducidas a cuatro. Este proceso gerencial va en
orientación al gerente de salud en planificar estrategias con miras a la
promoción de la lactancia materna como estrategia para la prevención de
enfermedades en niños menores, Asimismo el desenvolvimiento gerencial, se
ha visto influenciado por la evolución que ha experimentado la gerencia en
salud a lo largo de la historia desde la forma tradicional asumida por estas
instituciones desde el siglo XIX, lo cual ha generado un contexto de conflictos
que han afectado al sector salud, hasta la época actual que evidencia la
problemática cada día más acentuada, en la cual se hace necesario un
cambio.
En ese orden de ideas, Ferreira (2002); plantea esta paradoja, demanda
dinamizar los servicios de salud “utilizando los recursos de forma honesta,
responsable en eficiencia y eficacia para brindar servicios de calidad, optimizar
costos, controlar los procesos, garantizar la universalidad, cobertura y
accesibilidad de la atención que necesita la población”. (p.24).
8

En opinión, Gairin (2005); expresa que “una buena acción gerencial


implica la presencia de un director con capacidad para orientar, dirigir, tomar
decisiones, que le permita obtener resultados y alcanzar los objetivos de la
institución”. (p.187). En ese sentido, debe como meta, asumir mayores
responsabilidades, trabajar en función del éxito, participar en eventos de
trascendencia, actualización, mejoramiento, tener buenas relaciones con su
entorno; es poner en práctica una acción integral que permita al líder, actuar
como un gerente funcional, según la perspectiva de la gerencia. La importancia
que tiene para el gerente conocer y aprovechar el potencial humano, además
de identificar el alcance y el valor de garantizar la lactancia materna como el
primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los
nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida. Además, esta
institución ha señalado ampliamente beneficios fisiológicos, económicos y
psicológicos tanto para la madre, como para el niño.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud, (2013), en la
búsqueda de disminuir la alta prevalencia de enfermedades infantiles
relacionadas con la alimentación, planteó que “la Lactancia Materna es la
forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para
un crecimiento y desarrollo saludable”, (p. 1). De allí que, la salud materno
infantil, y dentro de este marco la lactancia materna, constituyen desde hace
tiempo uno de los ejes prioritarios de los gerentes de salud y las autoridades
sanitarias en todos los niveles, con la finalidad de crear hábitos de salud
positivos dentro de la población. Sin embargo, pese a todos los esfuerzos
realizados en todos los niveles de atención de salud, pero esencialmente los
realizados en la atención primaria de salud.
En efecto el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia, citado por Del
Sol, (2012), ha señalado que “anualmente mueren 1,5 millones de lactantes
por no haber sido amamantados lo suficiente”. (p. 32). Por ello, se ha
demostrado que la promoción de la lactancia materna o natural es una
estrategia gerencial básica para el control de la morbilidad y mortalidad infantil.
9

Las cifras anteriores de muertes en edad infantil, son corroboradas por la


Organización Mundial de la Salud, (2012), cuando, han señalado con
preocupación que:

…aproximadamente 1.5 millones de niños alrededor del mundo


siguen muriendo cada año como resultado de una alimentación
inapropiada; menos del 35% de los lactantes de todo el mundo se
alimentan exclusivamente de leche materna durante los 4 primeros
meses de vida y, se sabe que las prácticas de alimentación
complementaria adecuadas, son, con frecuencia, escasas. (p. 127).

Lo señalado indica un número importante de niños que fallecen


anualmente por causa de la alimentación inadecuada, de las que la lactancia
materna inapropiada juega un papel importante, demostrado en el hecho de
que menos de un tercio de los niños en edad de lactar reciben
amamantamiento exclusivo hasta los seis meses de vida. Basándose en esto,
Alberts y otros, (2013), afirman que anualmente:

…la prolongación del período de lactancia del seno materno podría


salvar la vida a un millón de niños menores de un año en los países
en desarrollo, y los beneficios aumentan cuando el lactante es
alimentado exclusivamente de forma natural durante los primeros
seis meses de vida y posteriormente se sigue, con un período
prolongado de amamantamiento, combinado con una alimentación
complementaria. (P. 328).

Lo señalado resalta que, si en todos los países en desarrollo promueven


y cumplen la lactancia materna, particularmente exclusiva hasta los seis
meses de vida, podrían salvarse un número importante de niños. Con respecto
a Latinoamérica y el Caribe, y a pesar de las deficiencias existentes en la
información disponible, el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia,
(2012), estima que “solamente alrededor de 40% de los niños y niñas reciben
leche materna exclusiva durante 6 meses”. (p. 451). En consonancia con lo
anterior, Latinoamérica se comporta como el resto del mundo, en el cual
alrededor de un tercio de todos los niños en edad de lactante reciben lactancia
10

materna exclusiva hasta los seis meses de edad. De igual forma, esta misma
institución, señala que:

…hay evidencias que en varios países está declinando. Al realizar


el análisis por grupos de países se constata que solamente 24% de
los lactantes en El Salvador, 25% en Panamá y 31% en Nicaragua
son amamantados exclusivamente con leche materna durante los
primeros 6 meses de vida. Estos bajos índices indican un abandono
de la práctica de la lactancia materna exclusiva. Ecuador está en
una situación intermedia, con 40 % (p. 452)

Los datos suministrados demuestran que en Latinoamérica muy pocos


niños tienen el privilegio de cumplir la Lactancia Materna Exclusiva hasta los
seis meses de edad. Además, las estadísticas presentadas por el Fondo de la
Naciones Unidas para la Infancia, corroboran que existe tendencia a disminuir
la Lactancia Materna. En la Región de Latinoamérica y El Caribe, los países
con peores cifras son El Salvador, Panamá y Nicaragua, ya que es bajo el
porcentaje de recién nacidos que se alimentan exclusivamente de Leche
Materna.
Con respecto a Venezuela, Pabón, (2012), señala que

Apenas 27,8% de los bebés venezolanos se alimenta únicamente


con leche materna en los primeros seis meses de vida. Para 12,8%
la lactancia fue parte predominante de su menú inicial. Otro 50,2%
fue amamantado por sus madres sólo de forma parcial, de acuerdo
con las últimas estadísticas nacionales (al 2008) que ha divulgado
el Instituto Nacional de Nutrición. (p. 1).

Lo publicado por este autor indica que, en el país, menos del 30 % de los
niños se alimentaban según las recomendaciones de la Organización Mundial
para la Salud y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia acerca de
cumplir seis meses de Lactancia Materna Exclusiva. Y ello, a pesar de la
promoción que se realiza para lograr la lactancia materna exclusiva durante al
menos los 6 primeros meses de vida. En este sentido, no se conocen cifras
11

sobre tiempo de Lactancia Materna Exclusiva ni sobre Ablactación en el


Estado Apure.
La situación antes descrita dista mucho de ser la ideal, puesto que
anualmente, y a nivel mundial, las cifras de niños sin Lactancia Materna
Exclusiva hasta los seis meses de edad reflejan una falla en el cumplimiento
de los acuerdos internacionales para llevar a cabo estos programas de salud.
De hecho, se puede señalar que existe una mala calidad de las fuentes de
información en los países en vía de desarrollo, y el uso inadecuado de la
información es una de las razones por las cuales la vigilancia de los programas
de lactancia materna no es sólida.
También, la autora ha observado, con preocupación, que la interrupción
de la Lactancia Materna antes de los seis meses de edad del lactante es un
fenómeno creciente en el área de influencia del ambulatorio Tipo II Los
Algarrobos, del Municipio Biruaca, en el Estado Apure. Algunos motivos
obtenidos de manera empírica señalan como razones para abandonar esta
práctica la necesidad de la madre de cumplir con su trabajo u ocupación, la
estética de la madre y la influencia de familiares o personal de salud para
introducir fórmulas lácteas. La observación también proyecta que es posible
que un número creciente de mujeres de esta localidad, en período de
amamantamiento, sean adolescentes, lo que pudiese empeorar el cuadro
descrito, ya que estas madres pueden ser influenciadas por las creencias a
adoptar prácticas inadecuadas de amamantamiento.
Además, las bajas tasas de lactancia materna al momento del
nacimiento de los niños y niñas, reflejan el grado de socavamiento de la
confianza de la mujer venezolana sobre su capacidad para amamantar y el
poder que descaradamente ejerce la industria de fórmulas infantiles dentro de
los centros de salud del país, en los cuales es práctica común dar fórmula
infantil al recién nacido desde el momento de su nacimiento, muchas veces
sin el consentimiento de los padres. Todo lo anteriormente descrito acerca del
panorama mundial, nacional y local de la Lactancia Materna refleja niveles de
12

preocupación altos acerca de las consecuencias para los niños de no ser


amamantados de forma exclusiva hasta los seis meses de edad, reflejados en
las crecientes tasas de morbimortalidad de enfermedades infecciosas y de
desnutrición.
Todo ello a pesar de que, tanto en el nivel mundial, así como desde la
política gerencial del Gobierno de Venezuela, se han instrumentado diferentes
iniciativas de promoción de la Lactancia Materna Exclusiva hasta los seis
meses de edad. De hecho, a raíz de la promulgación de la Ley de Promoción
y Protección de la Lactancia Materna en el año 2007, Venezuela ha
conseguido un notable progreso en la mejora de las prácticas de lactancia
materna y alimentación del niño pequeño en el país. Según el Ministerio del
Poder Popular para la Salud, (2013), figura entre los 32 países que han
aprobado leyes nacionales que cubren el Código Internacional de
Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna (CICSLM) en su
totalidad. Esta ley favoreció el incremento de la práctica de la lactancia
materna, que pasó de 7% a 27,8%.
A pesar de esta sustancial mejora, no se ha logrado alcanzar en el país
niveles óptimos de la Lactancia Materna.
Ahora bien, en opinión de Álvarez, (2013), las estrategias exitosas para
promover la lactancia materna exclusiva contemplan diversos factores:

a) El Tiempo: sabiendo que muchas mujeres toman la decisión de


amamantar desde antes de dar a luz, gran parte de las
intervenciones son realizadas en la etapa prenatal; b) Apoyo de
pares: el reforzamiento del apoyo a la lactancia por parte de pares
y profesionales de la salud, ya sea de manera conjunta o por
separado; c) Educación: la educación prenatal en lactancia se ha
propuesto como una estrategia útil para reducir los problemas
relacionados con la falta de apego, daño a los pezones, confusión
y dolor al iniciar el amamantamiento. Sin embargo, la educación por
sí sola no es suficiente para asegurar que una mujer inicie la
lactancia y en algunos casos no se sabe a ciencia cierta si se debe
a la estrategia educativa o a la predisposición de la madre hacia la
lactancia. (p. 27)
13

Es decir que, las estrategias adoptadas para la promoción de la lactancia


materna exclusiva deben iniciarse en el control prenatal, así como en lograr
que, desde la gerencia de salud, se garantice el apoyo de los profesionales
que atienden el embarazo, el parto y puerperio. De igual manera, la Educación
en Salud es un factor fundamental para lograr buenas prácticas de lactancia,
sin embargo, hay que tomar en cuenta que el factor determinante para lograr
instaurar políticas de salud adecuadas depende de si la madre toma o no la
decisión de alimentar adecuadamente a su hijo (a).
Sin embargo, a lo anteriormente expresado de estrategias inarticuladas
y, en ocasiones, difíciles de realizar, se debe añadir la poca implementación
de modelos gerenciales o de educación para la salud, que sirvan como una
guía clara y precisa acerca del accionar de los promotores de salud, siendo el
caso de la promoción de la lactancia materna. Por otro lado, la mayoría de las
intervenciones se han guiado por las tendencias mundiales en salud,
interviniendo en problemas considerados como los más frecuentes o de mayor
importancia, olvidándose de nuevo el contexto particular que puede determinar
necesidades y factores de riesgo particulares.
Es por ello que, en base a la realidad planteada de observación de
abandono de la lactancia materna antes de cumplir los seis meses de edad y
en base a la realidad social y epidemiológica de la comunidad Los Algarrobos,
y que, de hecho, existe un ambulatorio en esta localidad que como institución
de salud ejecuta el programa de lactancia materna, es que se decide la
realización de esta investigación, con la intención de trascender lo meramente
técnico con la finalidad de actuar ante la realidad planteada, desde la mirada
o perspectiva de ambos actores, profesionales de la salud y usuarias, en la
búsqueda de que el personal sanitario asuma el rol de promotor /educador
bajo una perspectiva de responsabilidad social que trascienda su formación.
Para tal fin, y entendiendo que la educación para la salud es uno de los
pilares del programa de lactancia materna exclusiva, es que se usa el método
Procede – Precede, el cual, según Sevilla, (2013), “demanda la continuidad de
14

los procesos que se inician, ya que establece que en la planificación de una


intervención educativa en salud debe transitarse desde la identificación del
problema de salud, hasta la evaluación”. (s/p). Este método fue desarrollado
para ser utilizado en la salud pública. Sus principios básicos, sin embargo, se
pueden aplicar también a otros asuntos comunitarios. Como resultado, se trata
como modelo no sólo para intervención de salud, sino para intervenciones
comunitarias en general. Y en efecto, se enfoca en la comunidad como la
fuente principal de promoción de la salud.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, y confirmando los criterios
citados para el éxito de los programas de educación para salud,
particularmente de la promoción de la lactancia materna, es indispensable
dirigir esfuerzos hacia los miembros de la comunidad y la familia. El afán de
incluir a la familia radica en que buena parte del repertorio conductual del ser
humano es reflejo o, por lo menos, evidencia de la influencia de su entorno.
La institución familiar es el principal ente socializador y educador del individuo
en cuestiones tales como normas, costumbres, valores, comportamientos,
creencias, actitudes y expectativas. Basado en lo anterior, los esfuerzos
educativos deben estar basados en las necesidades reales de aquellos a
quienes se dirige.
Es en esta instancia donde se justifican las labores diagnósticas, que son
el fundamento de la planeación e instrumentación de las acciones en salud. Al
llevar a cabo un diagnóstico, se puede diseñar programas que apunten a
dichas necesidades y que se apoyen en los recursos de ésta, lo que redunda
en el aumento de la salud de las familias, el sentido de pertenencia y
compromiso de las comunidades hacia las acciones en salud y la eficiencia de
los programas. En vista de lo anterior, se puede señalar que en la comunidad
“Los Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure. Bajo los conceptos
señalados, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las experiencias de los profesionales de salud en la
promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad en
15

el Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado
Apure, bajo la perspectiva del Modelo Precede - Procede?
¿Cuál es el significante gerencial para el fortalecimiento de la promoción
de la lactancia materna de los profesionales de la Enfermería del Ambulatorio
Rural Tipo II “ Los Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure, bajo
la perspectiva del Modelo Precede - Procede?
¿Cómo es la realidad de las usuarias de programa de promoción de la
lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad en el Ambulatorio
Rural Tipo II “ Los Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure, bajo
la Perspectiva del Modelo Precede – Procede de Green y Kreuter?

Propósitos de la Investigación

Interpretar las experiencias de los profesionales de salud en la promoción


de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad en el
Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado
Apure, bajo la perspectiva del Modelo Precede – Procede.
Describir el significante gerencial para el fortalecimiento de la promoción
de la lactancia materna de los profesionales de la Enfermería del Ambulatorio
Rural Tipo II “ Los Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure, bajo
la perspectiva del Modelo Precede - Procede
Entender la realidad de las usuarias de programa de promoción de la
lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad en el Ambulatorio
Rural Tipo II “Los Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure, bajo la
perspectiva del Modelo Precede – Procede de Green y Kreuter.
16

Justificación de la Investigación

El estudio titulado: Método precede como Significante Gerencial para el


fortalecimiento de la promoción de la lactancia Materna en el Ambulatorio
Rural tipo II “los Algarrobos” del estado Apure. Se enmarca en la Línea de
investigación: Participación comunitaria en los servicios de salud pública. En
este contexto, resultan innegables los múltiples beneficios que genera la
lactancia materna para el desarrollo integral del niño, y de hecho, algunos de
ellos ampliamente reconocidos por la mayoría de los padres, sin embargo, se
ha evidenciado una tendencia mundial a disminuir el tiempo de Lactancia
Materna Exclusiva.
De allí que esta investigación se justifica ya que será de utilidad y
aportará beneficios al Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos”, donde, al
lograr establecer la Promoción de la Lactancia Materna Exclusiva hasta los
seis meses de edad del niño, a través del Método Precede – Procede.
También, la investigación será una fuente de consulta de investigación
documental para otros servicios, favoreciendo el conocimiento en el área;
además será una herramienta para identificar y resolver problemas
favoreciendo la calidad de atención en el campo de enfermería; asimismo, será
un estímulo, para los profesionales, porque al unir conocimiento adquirido en
la teoría y práctica se fortalecerá la promoción de la salud.
Desde el punto de vista teórico, permitirá abordar el tema de la
promoción del programa de Lactancia Materna, desde la perspectiva de un
modelo de Educación Para la Salud, con la finalidad de construir aspectos
relevantes relacionados con este concepto y su aplicación en el área de la
Promoción de la Lactancia Materna. Asimismo, en lo metodológico, los
resultados de esta investigación facilitarán las estrategias encaminadas a
orientar a las madres que demanden mayor conocimiento acerca de la
adecuada alimentación del niño. De esta forma, la investigación brinda un
aporte en el área de la Gerencia en Salud Pública a fin de que se realicen
17

estudios de iguales características en las diferentes instituciones de salud y


hospitalarias.
En el ámbito de la salud; permitirá el incremento en los niveles de calidad
de vida de los niños que reciben lactancia materna como alimento exclusivo,
la cual les proporcionará el bienestar y un buen desarrollo físico e intelectual.
En el ámbito Institucional, la investigación tendrá relevancia debido a que, en
la actualidad el Método Precede – Procede es un tema de gran importancia
para las organizaciones que encaminan su gestión en el continuo
mejoramiento de la salud del niño. De igual manera; a través de la
investigación, se logrará que en el Ambulatorio Rural Tipo II los Algarrobos
establezcan estrategias que permita la evaluación continua de la lactancia
materna como alimentación exclusiva.
Asimismo; la investigación se convertirá en una importante herramienta
de direccionamiento para la gerencia; para resolver situaciones existentes de
poca promoción y fortalecimiento del modelo procede – precede como
alternativa a la promoción de la salud. Por otra parte; en lo educativo,
permitirá impartir educación para la salud en el Ambulatorio Rural Tipo II los
Algarrobos, pues constituye una actividad inherente al rol de los profesionales
de la salud, adquiriendo una vital importancia en cualquiera de las aéreas de
desempeño de los profesionales de dicha disciplina. Al respecto la gerencia
educativa en salud amerita una constante actualización acorde con las
reformas de las normativas legales para las actividades administrativas para
poder de esta manera cumplir con las exigencias del Ministerio del Poder
Popular para la Salud, como ente rector, asumiendo que es preciso generar
nuevos aportes para el cambio desde el punto conceptual y adaptarlos a los
requerimientos de la gerencia moderna.
En el ámbito social, la relevancia de la investigación viene dada debido
a que permitirá el fortalecimiento en la promoción de la lactancia materna la
cual incrementará los niveles de satisfacción del cliente y al mismo tiempo, le
permitirá al gerente del Centro antes mencionado la atención
18

prestado a las madres y niños de las comunidades adyacentes al centro de


salud, aportando al mejoramiento continuo como objetivo de la calidad.
Desde la perspectiva práctica la presente investigación, pretenderá
aportar los elementos necesarios para fortalecer la promoción de la lactancia
materna y el significante gerencial del Centro de salud, la investigación servirá
para brindar alternativas que conduzcan a obtener mejoras en los procesos
administrativos que favorezcan a las madres y niños en base a la promoción
de la lactancia materna. En cuanto a su relevancia científica, la investigación
aportará nuevos conocimientos los cuales servirán de guía para establecer
estrategias del modelo procede – precede como significante gerencial en el
fortalecimiento de la lactancia materna.
En lo gnoseológico, el conocimiento se generará por parte de todos los
involucrados, para poder ejercer las funciones gerenciales a través de la
demostración de competencias profesionales e innovadoras. Asimismo, para
desarrollar los conocimientos profesionales, demostrando capacidad
intelectual por la cual ha de ser precedida por gerentes competentes; capaz
de enfrentarse a los retos, transformaciones e innovaciones actuales. En la
dimensión Epistemológica, la investigación se basa en un paradigma post
positivista; se utilizará el método fenomenológico. Montaño (2011), lo define
como el método que “consiste en examinar todos los contenidos de la
conciencia, determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios,
etc., suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta
posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza”. (s/p).
En este sentido, el método de la fenomenología permite explicar la
esencia de las experiencias de los actores y con ello descubrir teorías,
conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos, y no
de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes.
En el ámbito ontológico; permitirá estudiar como elemento central al ser
humano, haciendo énfasis en el enfoque holístico, percibiendo las emociones,
ideas, sensaciones y situación que rodea a los participantes involucrados.
19

AVANCE II

REFERENTE TEÓRICO.

Afirma Rojas, (2013), que el marco referente teórico es la sección en la


investigación donde se referencia toda la teoría (también incluye la legal) que
sustenta y complementa el tema que se está estudiando; el contenido del
marco teórico se basa en situar el problema en estudio dentro de un conjunto
de conocimientos sólidos y confiables que permitan orientar la búsqueda y
ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar.
A continuación, se detalla el mismo:

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación, en opinión de Escalona, (2013), se


basan en crear un análisis crítico de investigaciones previas para determinar
su enfoque metodológico, especificando su relevancia y diferencias con el
trabajo propuesto y las circunstancias que lo justifican. A continuación, se
describen algunos trabajos previos acerca del tema investigado:
En Guatemala, Calvillo, (2015), publicó la investigación que llevó como
título “Estrategia educativa sobre salud sexual y reproductiva en estudiantes
de educación básica, comunidad de Antigua Chinautla, Guatemala, 2013”,
presentada ante la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con la
finalidad de obtener el título de Doctor en Salud Pública, con el objetivo de
desarrollar una estrategia educativa sobre salud sexual con los estudiantes del
Instituto Nacional de Educación Básica de Santa Cruz Chinautla, Guatemala,
durante el ciclo escolar 2013.
20

Fue una investigación de desarrollo tecnológico. Se diseñó una


estrategia basada en el modelo Precede-Procede, que consistió en dos etapas
fundamentales. Una descriptiva transversal para el diagnóstico social,
epidemiológico y educativo, con técnicas cuantitativas y cualitativas; la
segunda correspondió al diseño de la estrategia, su implementación y
evaluación con un grupo control.
Como resultado se obtuvo que el diagnóstico mostró que los
adolescentes tenían insuficiencias en sus conocimientos sobre salud sexual y
tuvieron comportamientos inadecuados, todo esto enmarcado en un escenario
de pobreza, insuficiencias en educación, vivienda no apropiada, desnutrición
e influenciados por sus tradiciones culturales, entre otras. Al aplicar la
estrategia y evaluarla, los conocimientos mejoraron de forma significativa, en
la mayoría de los temas evaluados, en las prácticas y percepciones se
mantuvieron las mismas respuestas; hubo variación en dos, con significancia
estadística como factor protector; en el grupo control los conocimientos,
prácticas y percepciones continuaron igual o peor. Se concluyó que la
estrategia educativa diseñada es eficaz y constituye una alternativa viable para
ser replicada en contextos similares, siempre y cuando se tome en cuenta las
particularidades socioculturales de cada etnia. Se evidenció que la
participación de los diferentes actores locales facilita la construcción de
procesos estratégicos que permiten obtener cambios a corto plazo, en los
conocimientos sobre salud sexual.
En esta investigación, se evidencia que se asemeja al estudio en curso,
ya que utiliza el método Precede-Procede en el abordaje de un aspecto de la
Educación en Salud, como lo es la educación sexual en escolares. En el caso
de esta investigación se busca abordar uno de los temas en la Salud Pública
tan importantes que son catalogados como uno de los Objetivos del Milenio de
la Organización Mundial de la Salud, como lo es la Promoción de la Lactancia
Materna exclusiva hasta los seis meses de edad.
21

Asimismo, en España, Sebastián, (2014), realizó el trabajo de grado


doctoral titulado “Los grupos de apoyo a la lactancia materna como iniciativas
de promoción de la salud en la comunidad: un estudio descriptivo en la Región
de Murcia”. Fue una investigación presentada para el departamento de Teoría
e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia, España. El objetivo
fue describir la función socioeducativa, sanitaria y promotora de salud que
ejercen los grupos de apoyo a la lactancia materna (GALM) de la Región de
Murcia, así como su influencia en las madres participantes, sus bebés, y en el
entorno social en la que ejercen su actividad.
Para alcanzar los propósitos señalados, se utilizó una metodología
cualitativa descriptiva, por considerarse la más adecuada, teniendo en cuenta
la naturaleza del objeto de estudio y la hipótesis planteada. Como instrumentos
de recogida de información más relevantes, se usó la entrevista
semiestructuradas a las mujeres responsables de cada uno de los grupos
objeto de la investigación, y de un cuestionario abierto, previamente validado,
a las mujeres que acuden y participan en los GALM, en los momentos de
contacto con los grupos a lo largo de la investigación. Para el análisis de la
información se ha utilizado el análisis de contenido y el programa estadístico
SPSS (versión 12.0)
Todas las conclusiones de la investigación, derivadas de los resultados
obtenidos en el trabajo de campo, llevan a confirmar la hipótesis de partida, y
a afirmar que los GALM estudiados, considerados como grupos de apoyo
mutuo en salud y compartiendo sus características, son importantes
herramientas promoción de la salud en la comunidad y que, a partir de la
capacitación para la salud individual y comunitaria, contribuyen al bienestar de
las madres y los niños/as. Lo anteriormente señalado es así porque muchas
mujeres, en la etapa de crianza y amamantamiento de sus bebés, tienen
necesidades que no consiguen cubrir en su entorno social y familiar próximo,
ni tampoco en las instituciones socio sanitarias dedicadas a la atención a la
mujer y a la primera infancia.
22

Ante la constatación de este vacío existente la mujer/madre busca


recursos en su propia comunidad, o los crea si no los encuentra, agrupándose
con otras mujeres/madres con necesidades y experiencias similares. De esta
manera los GALM se constituyen como espacios donde la mujer/madre
satisface sus necesidades formativas, emocionales y de apoyo y
acompañamiento, mejorando su bienestar personal y familiar. Además,
concluyen la autora que, mediante la capacitación individual y colectiva, los
grupos de madres contribuyen al desarrollo personal y comunitario,
convirtiéndose en importantes iniciativas de promoción de la salud de base
comunitaria. A partir de estas consideraciones, se proponen algunas
estrategias socioeducativas que podrían servir para reforzar y consolidar el
trabajo de los GALM en tanto que práctica salutógena y de promoción de la
salud en la comunidad. Además, y para finalizar, se señalan algunas líneas de
estudio y/o trabajo que podrían ayudar a profundizar en la comprensión del
fenómeno de los GALM.
La investigación anteriormente planteada revela que una posible
estrategia para la promoción de la Lactancia Materna Exclusiva, sería la
implementación de Grupos de Apoyo, en los cuales se planteen las
necesidades que las madres deben satisfacer, tales como conocimiento de
técnicas de amamantamiento, circunstancias difíciles para cumplir la lactancia
materna exclusiva y modos de resolverlos, (como el caso de la madre
trabajadora). De igual manera, el coordinador del programa, en su rol de
educador, debe entender las condiciones sociales, educativas y sanitarias en
las que el fenómeno del amamantamiento ocurre, a fin de establecer las
mejores estrategias de promoción.
También, en Colombia, Bernal, (2014), realizó el trabajo titulado
“Acciones de promoción y fortalecimiento de la lactancia materna”, el cual fue
presentado como requisito para obtener el título de Especialista en
Administración en Salud Pública, ante la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de Colombia.
23

Tuvo como objetivo de determinar las tendencias en las publicaciones


sobre las acciones para la promoción y fortalecimiento de la lactancia materna
durante en los últimos diez años. Se realizó una revisión bibliográfica analítica,
enfatizando en aspectos relacionados con conocimientos, actitudes y prácticas
del personal de salud, ventajas y causas de abandono de la lactancia,
conocimientos y prácticas de la comunidad, y políticas públicas para el
fortalecimiento de la lactancia.
Se consultaron las bases de datos de MEDLINE, SCIELO, LILACS y se
utilizaron como descriptores términos como lactancia materna, promoción de
la salud, Banco de leche, leche humana. Los resultados arrojan que se
encontraron varios estudios relacionados con el quehacer de los profesionales
de la salud, los cuales se encuentran limitados a encuestas que señalan
significativamente la necesidad de mejorar el nivel de conocimientos y
habilidades sobre esta práctica. Se concluye que a pesar de los beneficios de
la lactancia materna, actualmente existen múltiples motivos que conllevan al
abandono precoz de esta práctica, entre estos esta la falta de políticas
efectivas a favor de su promoción. En los últimos años la duración de la
lactancia materna exclusiva ha declinado notoriamente, esto permite
evidenciar una vez más la necesidad de fortalecer las actividades de
promoción, protección y apoyo a la lactancia materna exclusiva. El personal
de salud es un actor principal para incentivar la práctica de lactancia materna
tanto en la etapa prenatal como en la posnatal.
Lo anteriormente expresado, fortalece la investigación en curso, ya que,
a pesar de que se ha logrado en las diferentes comunidades, que las madres
mejoren el conocimiento, la actitud y la práctica hacia la lactancia materna, aun
así esta ha declinado en los últimos años. Se determinó en la investigación
anteriormente citada, del rol de los actores de salud, en lograr fortalecer la
promoción de la Lactancia Materna Exclusiva, como es el caso del
Coordinador del programa de Lactancia Materna.
24

De la misma manera, en España, Silvente, (2014), publicó el trabajo


“¿Por qué lactan las mujeres? Un análisis desde el modelo Precede”, el cual
fue presentado ante el Departamento de Psicología de la Facultad de
Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, para optar al título de
Doctor en Psicología del Aprendizaje Humano. El objetivo de este estudio, fue
analizar, de forma exploratoria, los determinantes de la conducta de la
lactancia materna utilizando el modelo Precede. Por ello se utilizó una
metodología cualitativa con entrevistas abiertas, ya que son un instrumento
flexible para recoger información y permite profundizar e indagar en aspectos
concretos.
Las participantes eran mujeres voluntarias que fueron seleccionadas a
través de una guardería infantil, grupos de apoyo a la lactancia y conocidas de
ambas de la provincia de Barcelona. Eran madres recientes de 1 o 2 hijos,
nacidos a término sin ninguna patología médica a destacar. Se entrevistaron
a un total de 14 madres. Se realizaron entrevistas abiertas semiestructuradas,
teniendo en cuenta los diferentes factores del modelo Precede. Las entrevistas
fueron registradas y transcritas y luego analizadas mediante análisis de
contenido.
En general, todas las madres disponían de poca información relativa a la
lactancia materna antes de tener a sus bebés. Algunas tenían información
errónea. Por otro lado, en el grupo de madres de lactancia materna se percibe
una búsqueda activa de información. El factor de información estaría
relacionado con el nivel de estudios: a más nivel de estudios, más búsqueda
de información o la información se retroalimentaría con el éxito en la lactancia.
Al hablar sobre beneficios que perciben de la lactancia materna o de su
elección, hablan sobre todo de los que perciben a posteriori. Por ejemplo, de
las madres que escogen lactancia artificial, una de ellas explica que así podía
dejárselo a su madre. Las entrevistadas hablaron de las barreras una vez
iniciada la lactancia. Las madres que escogieron lactancia artificial no ven
ninguna barrera en cuanto a su decisión.
25

Ante todo, ello se llegó a la conclusión de que las mujeres que deciden
prolongar la lactancia no lo hacen movidas sólo por el beneficio nutricional y
de salud que les reporta a ellas y a sus bebés. La razón principal es el grado
de relación emocional que se establecen entre ambos, tan importante para el
posterior desarrollo psicológico y madurativo del niño. Las hace ser más
sensibles a las necesidades de sus bebés. Este vínculo las motiva a buscar
más información por su cuenta sobre lactancia; son conscientes de que hacen
lo mejor para sus hijos y eso las ayuda a enfrentarse a la falta de apoyos y a
las críticas recibidas por personas ajenas y no tan ajenas a ellas.
La investigación anteriormente citada es similar a la que se lleva a cabo,
ya que trata sobre la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de
edad, visto de la perspectiva del método Precede Procede. También coincide
con esta investigación en el que usan como paradigma de investigación el
método cualitativo o postpositivista, ya que este es un paradigma que se basa
en el discurso de las personas entrevistadas, y no a la realización de
deducciones a partir de análisis estadísticos.
Por su parte, en Venezuela, Cárdenas, (2013), realizó la investigación
que se tituló “Aproximación de un modelo de cuidado de enfermería y familiar
para la práctica de la lactancia materna”. Fue un trabajo que se presentó ante
la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Carabobo para optar al Título de Doctora en Enfermería Salud
y Cuidado Humano, con el objetivo de generar un modelo de cuidado de
enfermería y familiar para la práctica de la lactancia materna exclusiva, en
base a los hallazgos en los datos recolectados. Refiere la autora que, como
integrante del equipo de salud, existen ciertas inquietudes que han motivado
y generado la disposición para iniciar el abordaje de la problemática. El
contexto de la investigación fue el municipio San Carlos del estado Cojedes,
en un Hospital Público, un Ambulatorio Urbano y dos Centros Clínicos donde
se desarrollaron los momentos de la investigación.
26

El abordaje fue el paradigma cualitativo con la orientación filosófica del


Interaccionismo Simbólico, utilizando el método de la Teoría Fundamentada
en los Datos. La técnica de recolección de datos fue la entrevista en
profundidad. Participaron en el estudio, siete informantes: cuatro puérperas,
dos de sus familiares que vivían junto a ellas la experiencia de amamantar a
su hijo y una enfermera del área de puerperio, trabajadora del sector público y
privado.
Del análisis de los datos emergieron cinco categorías que permitieron la
construcción del modelo de cuidado. Asimismo, se dio la oportunidad de saber
que debe existir un ambiente familiar favorable, en aquellas madres que
enfrentan esta experiencia por primera vez. De igual manera, señala la autora
que el apoyo de la familia es esencial para que disminuya la ansiedad, que es
un factor importante y muy frecuente en estas madres. En esta investigación,
se hace énfasis que el proceso de la lactancia materna exclusiva hasta los seis
meses de edad depende en gran medida del contexto familiar. Por tanto, para
el gerente de salud pública, este debe ser una de sus prioridades en el
momento de realizar asesorías individuales y colectivas acerca de la
promoción de la lactancia materna.
También, en Colombia, Betancurth, (2012), publicó la investigación que
llevó como título “Caracterización del riesgo familiar total de las familias de
mujeres en lactancia materna. Villamaría, Caldas”. Esta fue una investigación
de Maestría en Enfermería, presentado en la Universidad Nacional de
Colombia, que se llevó a cabo con las familias de madres en periodo de
lactancia materna. Señalan las autoras que el Riesgo Familiar Total se
describe como la probabilidad de que se presenten consecuencias adversas
individuales o familiares debido a la presencia de características detectadas
en el momento de la valoración familiar. De allí que se planteó como objetivo
caracterizar el Riesgo Familiar Total de las familias de mujeres en lactancia
materna de una institución de primer nivel en Villamaría, Caldas, Colombia.
27

Fue una investigación de modalidad cuantitativa, de tipo exploratorio,


descriptivo y transversal. La población está constituida por todas las familias
de mujeres lactantes que son atendidas en el Hospital San Antonio de
Villamaría, que cumplan los criterios de inclusión. Se optó por una muestra
aleatoria simple de tamaño igual a 76 familias. La información fue recolectada
utilizando el instrumento Riesgo Familiar Total (RFT 5-33), para entrevistar al
integrante de la familia que aceptó participar del estudio. Los resultados
indican que predominaron las familias extensas con un promedio de 4,83
personas. Por el nivel de Riesgo Familiar Total se ubicó a 62% de las familias
como amenazadas, en bajo riesgo el 35% y sólo 3% en alto riesgo. Se
concluye que el riesgo de las familias amerita trabajo para enfermería y
equipos interdisciplinarios para mejorar aspectos relacionados especialmente
con las condiciones psicoafectivas en familias amenazadas, y los servicios y
prácticas en salud en familias de alto riesgo.
La valoración del instrumento direcciona las acciones como base para
construir el cuidado específico en promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, rehabilitación y seguimiento en relación con las dimensiones y
categorías estudiadas. A juzgar por los hallazgos de la investigación de estas
autoras, todas las estrategias de promoción de la Lactancia Materna Exclusiva
hasta los seis meses de edad, debe tomar en cuenta los riesgos en que se ven
envueltas las familias de la madre en amamantamiento. Específicamente, esta
investigadora nombra a las condiciones psicoafectivas de la familia, así como
las prácticas de salud, en este caso de la lactancia materna adecuada, como
base para el trabajo del equipo de salud, y en especial el de enfermería.

Sustentación Teórica

El Método PRECEDE - PROCEDE

Refiere la Universidad de Cantabria, (2016), que el modelo PRECEDE


(acrónimo en inglés de predisposing, reinforcing, and enabling causes in
educational diagnosis and evaluation) descrito por Green y Kreuter se diseñó
28

como una forma de valorar las necesidades de Educación para la Salud (EPS)
de una comunidad. Los pasos básicos del PRECEDE incluyen el diagnóstico
social, el diagnóstico epidemiológico, el diagnóstico del comportamiento y el
diagnóstico administrativo. Este modelo parte de diversas disciplinas para
analizar los problemas sociales, de salud y factores del comportamiento. Estos
últimos se analizan más a fondo distinguiendo los factores que facilitan y
predisponen la aparición de una conducta no saludable o refuerzan su
existencia. Estos factores son los que constituyen el centro de una intervención
en EPS dirigida siempre a la adopción voluntaria de una conducta saludable.
El modelo se resume en la siguiente figura:
Figura 1. Modelo Precede - Procede

Fuente: Universidad de Cantabria. (2016).


Este modelo es sumamente práctico, pues los cambios en el
comportamiento perduran más cuando las personas han participado
activamente en estos y la toma de decisiones acerca del cambio se hace a lo
largo del proceso. En este proceso, los individuos toman decisiones saludables
29

a través del cambio de su comportamiento y a través del cambio de políticas


que influyen en sus comportamientos.
A continuación, Calvillo, (2015), explica las diferentes fases que
aparecen en el esquema Precede:
Fase 1. Valoración social/Diagnóstico social: se determina la situación
existente y lo que quiere y necesita la comunidad para mejorar su calidad de
vida. Para ello la información se obtiene mediante entrevistas a líderes
comunitarios, personal del instituto y padres de familia, ya que no existían
registros primarios con información que posibiliten conocer la situación en la
comunidad.
Fase 2. Valoración epidemiológica/Diagnóstico epidemiológico: se
identifican los problemas de salud que afectan a la población, referidos a
comportamiento, entornos físicos, sociales, políticos, económicos y estilos de
vida, descritos en el esquema del modelo. En el diagnóstico se incluye una
caracterización de las variables estudiadas, así como los factores que afectan
la salud de la población, generalmente se usan indicadores, que caracterizan
los problemas desde la dimensión cuantitativa. En el caso particular de este
estudio, para la valoración del ambiente social, se tuvo en cuenta las
percepciones de miembros de la comunidad sobre el tema de la lactancia
materna; en relación con el ambiente político se tuvieron en cuenta las
acciones a tomar por las autoridades para regular comportamientos o estilos
de vida sobre el tema investigado
Las fases 1 y 2 dan paso para identificar cómo guiar la intervención.
Fase 3. Valoración educacional o diagnóstico educativo y
organizativo: se analizan los factores que afectan el comportamiento, estilo
de vida e interacción con el ambiente en el grupo objetivo. A partir de los
resultados se determina qué hacer para cambiar los factores de riesgo y
reforzar los comportamientos protectores, a partir de los factores de
predisposición presentes (conocimiento, actitudes, creencias, valores tipo de
educación); los factores facilitadores (disponibilidad de recursos, accesibilidad
30

de servicios, leyes y políticas gubernamentales, habilidades relacionadas al


tema que contribuyan en la intervención) y factores de esfuerzo (en gran
medida la influencia de los pares en el ambiente social). Se define cuál será el
procedimiento a seguir de acuerdo con las siguientes preguntas: ¿Qué se
intenta cambiar? ¿Qué factores ayudarán al cambio? ¿Cómo debería ser la
intervención a fin de llegar eficazmente al objetivo?
Fase 4. Valoración e intervención: alineación administrativa y
política/diseño de programas o intervenciones y el apoyo para ello a través de
un diagnóstico ya elaborado, que toma en cuenta el rubro de los factores
administrativos internos y factores políticos internos y externos que pueden
afectar el éxito de la intervención. Los recursos que se utilizaron para la
estrategia pueden ser los siguientes: recursos humanos y administrativos, así
como proyectores multimedia, papel, lapiceros, computadora, entre otros.
También se incluyeron los reglamentos sobre ética profesional.
Las fases 3 y 4 determinan la estructura y objetivos para la planificación
y diseño de la estrategia, para continuar la segunda etapa: Procede que
corresponde y comprende la implementación y evaluación de la estrategia.
Fase 5. Implementación: aquí se lleva a cabo la estrategia y se
ejecutaron las acciones educativas que se plantearon para el grupo objetivo.
Fase 6. Evaluación del proceso: se determina si la estrategia tomó
realmente las medidas previstas.
La fase 7 y 8. Evaluación de impacto y resultados. Aquí se determina
si la estrategia ha tenido los efectos deseados respecto a elevar el nivel de los
conocimientos, e influir en comportamientos y percepciones en el ambiente;
esto dependerá de la evaluación de proceso y también de los acuerdos que se
establezcan con las autoridades. Se determina si la intervención finalmente
provoca cambios en las dimensiones evaluadas, y se establecerán las
comparaciones cualitativas y cuantitativas que procedan.
Por otro lado, la Universidad de Cantabria, (2016), señala que los
factores predisponentes son aquéllos que anteceden a la conducta y que
31

proveen aspectos racionales o motivacionales para realizarla. Son factores


que aparecen en las fases de pre contemplación, contemplación y preparación
de las etapas del cambio. Estos factores, los cuales incluyen el conocimiento,
las actitudes, creencias, valores y habilidades y necesidades percibidas, están
en relación con la motivación de una persona o grupo para actuar. Todos ellos
pertenecen al dominio psicológico. Incluyen las dimensiones cognitivas y
afectivas de conocer, sentir, creer, valorar, tener confianza en uno mismo o
sentido de autoeficacia, entre otros.
Los factores de personalidad pueden también predisponer a una
conducta relacionada con la salud, pero se excluyen porque los cambios de
personalidad no se pueden modificar con cambios educacionales u otras
intervenciones de promoción de la salud. También una variedad de factores
demográficos, como el nivel socioeconómico, edad, sexo, tamaño familiar,
entre otros, pueden predisponer la conducta. Pero tampoco están en la lista
de factores predisponentes porque no pueden ser influenciados directa o
fácilmente por programas de promoción de la salud. Sin embargo, estos
factores son útiles para segmentar a la población en subgrupos.
De igual modo, la Universidad de Cantabria (2016), señala que dentro de
los factores facilitadores se cuenta el ambiente de salud y otras influencias
ambientales reales: Disponibilidad, accesibilidad, entre otros. Son condiciones
de vida que actúan como barreras a la acción (disponibilidad de transporte).
Los factores facilitadores se convierten en el objetivo inmediato de las
intervenciones en un programa. Consisten en los recursos y nuevas
habilidades necesarias para realizar la acción de salud y las acciones de la
organización para modificar el ambiente. Los recursos incluyen la organización
y accesibilidad de los servicios sanitarios, personal, escuelas, o cualquier otro
recurso similar. La disponibilidad, accesibilidad y bajo costo de productos de
consumo no saludables son importantes factores facilitadores que afectan a la
conducta
32

De igual modo, los factores reforzadores son la consecuencia de la


acción que determina si la persona recibe un feedback positivo o negativo y si
ese feedback es apoyado socialmente después de ocurrir. Por tanto, son
factores posteriores a la conducta. Aparecen en la fase de acción y
mantenimiento de las etapas del cambio. Incluyen el apoyo social, influencias
de los pares, ayuda y feedback por los agentes sanitarios, entre otros.
También incluyen las consecuencias físicas de la conducta (sentimientos de
bienestar o dolor causado por el ejercicio físico y la disminución de los
síntomas respiratorios después de un uso correcto de la medicación asmática.
Así mismo, son factores reforzadores los beneficios sociales como el
reconocimiento, beneficios físicos (confort, conveniencia, disconfort, dolor),
beneficios tangibles (económicos o disminución del gasto) y recompensas
imaginadas (una apariencia mejorada, respeto hacia uno mismo o asociación
con una persona admirada que realiza la conducta. También incluyen las
consecuencias adversas de la conducta o castigos que pueden conducir a
dejar de realizar la conducta positiva.
Una vez distribuidos los factores, la Universidad de Cantabria, (2016),
recomienda las siguientes estrategias:
Para incidir en los factores predisponentes: Comunicación directa
 Facilitar que la población diana discuta la información, argumente y
rebata sus propias opiniones de forma que se puedan modificar las
actitudes, las creencias erróneas, entre otros.
 Utilizar un lenguaje claro, conciso y entendible.
 Utilizar soportes adecuados (vídeos, folletos, carteles).
 Utilizar líderes de opinión con credibilidad.
 Incorporar a miembros de la propia población diana desde el inicio del
programa o intervención.
 Diseñar sesiones basadas en el trabajo de grupo y en la elaboración de
productos realizados por los propios miembros del grupo (carteles,
folletos, etc.).
33

Para incidir en los factores facilitadores: Comunicación indirecta,


cambio ambiental, entrenamiento en habilidades
- Entrenamiento para aprender habilidades (talleres).
- Aumentar la accesibilidad de los instrumentos (condones, métodos
anticonceptivos, guías, folletos, entre otros) y de los centros y programas
(horarios, listas de espera, trato).
Para incidir en los factores reforzadores: Comunicación indirecta,
identificar reforzadores
- Intervenir sobre los agentes clave identificados, principalmente cuando
la acción del propio sujeto no consigue suficientes cambios en su entorno.
- Premiar mediante el reconocimiento los logros de la población diana y
de los agentes clave.
- Identificar y utilizar como reforzadores los beneficios físicos (placer,
comodidad) que las conductas más saludables puedan representar (por
ejemplo: erotizando el sexo sin penetración o el uso del condón, cuidando la
estética de platos dietéticos, enfatizando el mejor sabor de los besos sin
tabaco, etc.).
- Identificar y utilizar como reforzadores las recompensas tangibles
(ahorro económico).

Gerencia

El término gerencia posee múltiples definiciones dentro de las cuales se


citan las siguientes: Según Robbins y Coulter (1996), definen la gerencia
desde tres puntos de vista: “La gerencia es la ciencia que enseña la más
eficiente forma de conducir empresas hacia metas previamente fijadas” (p.98);
“es un proceso social que lleva la responsabilidad de planear, regular y
ejecutar las operaciones de una empresa para lograr un propósito dado”
(p.99); y “la gerencia es el arte y técnica de dirigir e inspirar a los demás con
base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana”. (p.99).
34

Para González (2008), la gerencia puede ser definida como el “sistema


que articula y coordina el proceso administrativo de las organizaciones, con el
propósito de alcanzar sus objetivos de una manera eficaz y eficiente mediante
la adecuada combinación de recursos materiales necesarios” (p.43). Partiendo
de las definiciones anteriores, se puede entender a la gerencia, como la
actividad que dirige a las organizaciones en la búsqueda del éxito, mediante
la organización, coordinación y control de los recursos materiales, económicos
y capital humano, con la finalidad de realizar las actividades de manera
eficiente garantizando el logro de los objetivos organizacionales.

Gerencia en Salud

Desde su concepción inicial, la gerencia ha sido considerada una


actividad social que orientada a la dirección de organizaciones tiene por
finalidad la obtención de resultados bajo criterios de eficiencia, eficacia y
efectividad. La gerencia en salud tiende hacia un modelo integrado centrado
en el paciente que simplifique y mejore las relaciones con todos los
profesionales con los que se tiene que relacionar, se espera que una visión
holística desde el campo médico, pero con el apoyo de perspectivas de la
gestión permita entender entre otras cosas la importancia de los costos de la
atención sin tener que afectar la calidad del servicio y del efecto sobre la
comunidad. Por tal razón; es importante desarrollar habilidades gerenciales en
las instituciones de salud. Al respecto; Pizano (2007), refiere que “es de vital
importancia velar porque las organizaciones de salud adopten las
metodologías y herramientas de gerencia que les garanticen una creciente
productividad y una entrega asegurada” (p.30).
Algunos de los retos para la gerencia en salud fueron hallados por
O´Connor, Powers y Bowers; a pesar que el servicio humano y personalizado
siempre ha sido un objetivo implícito de los servicios de salud, la gerencia de
las entidades tiende a buscar estrategias para volverlo explícito y hacérselo
35

entender así a los usuarios y a los colaboradores; dado que el servicio es


intensivo en personal y de una gran diversidad el esfuerzo en gestión humana
debe ser mayor y focalizado en el logro de objetivos, en la motivación y en la
construcción de una cultura de servicio; se tendrá que hacer un esfuerzo desde
el mercadeo para mostrarle al usuario una nueva cara de las entidades de
salud, desde lo financiero para gerenciar los recursos escasos y desde lo
organizacional para desarrollar las capacidades internas de las instituciones.

Funciones de la Gerencia

Cuando estudiamos la Gerencia como una disciplina académica, es


necesaria considerarla como un proceso. Cuando la gerencia es vista como
un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones
fundamentales. Sin embargo, es necesaria cierta precaución. Al discutir el
proceso gerencial es conveniente, y aun necesario, describir y estudiar cada
función del proceso separadamente. Esto no es así, aunque el proceso, para
que pueda ser bien entendido, deberá ser subdividido, y cada parte
componente discutida separadamente. Entre las principales funciones
administrativas gerenciales que son esenciales en una empresa tenemos:
Planeamiento, organización, dirección y control.
Por su parte, Villasmil, (2012), especifica más en algunos aspectos del
proceso gerencial. Indica varios elementos del proceso, dentro de los cuales
enumera los siguientes.
Planeamiento: Cuando la gerencia es vista como un proceso,
planeamiento es la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos
han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son
presentados como planes. Los planes de una organización determinan su
curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el
cumplimiento de sus objetivos. Los planes se preparan para actividades que
36

requieren poco tiempo, años a veces, para completarse, así como también son
necesarios para proyectos a corto plazo.
Organización: Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una
vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es
función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar
adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de
organización que se haya establecido, determina, en buena medida, el que los
planes sean apropiada e integralmente apropiados. A su vez los objetivos y
los planes respectivos que permiten su realización, ejercen una influencia
directa sobre las características y la estructura de la organización.
Dirección: Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de
motivación, liderazgo, guía, estímulo y actuación. A pesar de que cada uno de
estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos indican claramente
que esta función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una
organización. Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una
organización que ésta logra cumplir sus propósitos de ahí que dirigir la
organización de manera que se alcancen sus objetivos en la forma más óptima
posible, es una función fundamental del proceso gerencial.
Control: Su propósito, inmediato es medir, cualitativamente y
cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y,
como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción
correctiva o remediar que encauce la ejecución en línea con las normas
establecidas. La función de control es ejercida continuadamente, y aunque
relacionada con las funciones de organización y dirección, está más
íntimamente asociada con la función de planeamiento.

Lactancia Materna

De acuerdo a la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y


del Niño Pequeño, de la Organización Mundial de la Salud, citado por el Comité
de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, (2014), la
37

lactancia natural es una forma sin comparación de proporcionar un alimento


ideal para el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes; también forma
parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en
la salud de las madres.
Por su parte, Osorio, (2013), señala que la Lactancia Materna es la
acción de amamantar con leche materna humana a los niños (as) menores de
dos años y que en los niños menores de seis meses es el mejor alimento que
pueda recibir su organismo, debido a que la leche materna promueve el
crecimiento físico y el desarrollo psicosocial, además es el mejor aporte
nutricional por que brinda nutrientes de fácil digestión. Además, como
recomendación de salud pública mundial, durante los seis primeros meses de
vida los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna
para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos.
Por su parte, la práctica de la lactancia materna exclusiva es definida por
Rosabal, (2014), como la destreza que presenta la madre al momento de
alimentar a su niño mediante lactancia materna exclusiva y se encuentra
determinada por diversidad de factores, como: conocimientos, creencias y
actitudes. Existen diferentes modos de practicar la lactancia materna que se
dan por diferentes factores sean estos personales, fisiológicos, sociales,
económicos; los cuales son influyentes para que lactancia materna se brinde
de diferentes maneras.
Como se observa, existen diferentes conceptos de Lactancia Materna,
en la cual se incluye que es la forma natural de alimentación, el cual asegura
de manera definitiva un sano crecimiento y desarrollo del lactante. Como
estrategia de salud, es recomendable que la madre suministre a su hijo leche
materna exclusivamente durante los primeros seis meses de vida del niño. Por
ello, se considera que la lactancia óptima es una de las formas más efectivas
de asegurar la supervivencia infantil en los países en desarrollo. Al respecto,
según Setty (2014), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de
las Naciones Unidas para el Desarrollo Infantil (UNICEF por sus siglas en
38

inglés) han establecido tres directrices para la lactancia óptima. Los cuales
deben ser cumplidos por todos los sistemas de salud pública mundial a fin de
garantizar un adecuado suministro de nutrientes al niño pequeño. Entre estas
directrices se encuentran los siguientes:
1. Comenzar a amamantar a el/la recién nacido/a lo más pronto posible.

2. Amamantar en forma exclusiva (sin dar ningún otro alimento o líquido)


hasta que el/la niño/a tenga 6 meses de edad.

3. A partir de los 6 meses de edad, amamantar con alimentación


complementaria (dando alimentos apropiados para la edad además de
la leche materna) hasta los 2 años de edad o más.
Por su parte, Osorio (2013) señala las diferentes formas de lactancia
materna descritas a continuación:
Lactancia Materna Exclusiva: Es alimentar al infante solo con pecho
materno hasta los seis meses de edad, sin la necesidad de introducir líquidos,
ni comida sólida al infante debido a que a esta edad del menor la leche materna
contiene todos los macro y micro nutrientes necesarios para el organismo del
menor
Lactancia Materna Predominante: el infante recibe lactancia materna
pero además recibe otros líquidos como el agua, o bebidas a base de agua
como el té, predominando la leche materna.
Alimentación Con Biberón: no se pone al pecho al infante sino un
biberón o pacha y lo que se le proporciona puede ser cualquier líquido incluida
la leche materna extraída.
Alimentación Artificial: se alimenta al infante por medio de sucedáneos
de la leche materna o bien por medio de alimentos sólidos. No recibe nada de
leche materna.
39

Lactancia Materna Parcial: se le proporciona pecho al infante pocas


veces, lo que predomina son los sucedáneos de la leche materna y los
alimentos sólidos.
Alimentación Complementaria Oportuna: es cuando el infante se le
introducen alimentos de todo tipo, pero después de los seis meses de edad; y
siempre se le da pecho materno hasta los dos años de edad.
Lo anteriormente citado, permite señalar que existen diferentes
momentos de amamantamiento, lo cual va a depender, en parte de la edad del
niño, así como la predisposición materna a alimentar al niño de manera
exclusiva con leche natural, o combinando con fórmulas lácteas o sucedáneos
de la leche materna. Esta situación, en opinión de la autora, debe ser conocida
por el coordinador del programa, a fin de corregir la circunstancia que motiva
el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva.
Asimismo, La composición de la leche materna, la cual contiene todas
las proteínas, grasas, vitaminas y demás elementos indispensables para la
alimentación del recién nacido, sigue siendo una fuente importante de
nutrientes por lo menos hasta los dos años. Según Villalobos, Parra y Vera
(2011), la leche materna contiene todos los nutrientes indispensables para la
alimentación del niño; además, posee los elementos que lo protegen contra
las infecciones. La alimentación artificial puede ser la fuente de múltiples
problemas, tanto para el niño como para la familia. Anteponiendo intereses
esencialmente económicos, la industria moderna ha logrado propiciar una
cultura de alimentos prestigiosos, dentro de la cual se le asigna un valor mayor
algunos componentes de la dieta que a otros, para cobrar más por ellos.
Dicha proporción debe ser equilibrada y debe responder a las
necesidades que tengan los distintos órganos y funciones del cuerpo. Estas
necesidades varían de un niño a otro, de una edad del mismo niño a otra edad
diferente, de un momento del día a otro y de un momento de la mamada a otro.
No se debe olvidar que, por lo general, cada niño sólo recibe la leche de su
propia mamá, al cual se ha adaptado completamente a su edad y a sus
40

necesidades y que la leche de vaca son leches ordeñadas de muchas vacas


que están amamantando a terneros de distintas edades y son ordeñadas en
distintos momentos del día.
De la misma manera, Las ventajas de la Lactancia Materna Exclusiva son
señaladas por Ramírez y otros (2013). Estos autores señalan que después del
nacimiento se segrega el calostro que es una leche amarillenta, translucida,
con alto contenido de proteínas, vitaminas, y minerales. Es un líquido tan
concentrado que es suficiente con una cantidad muy pequeña para cubrir las
necesidades del recién nacido. Su bajo contenido en grasa facilita su digestión
y cumple una función laxante que permite eliminar el meconio, las heces que
se forman en el intestino del bebe durante la gestación. Pero su característica
más importante es que tiene leucocitos y anticuerpos que protegen al recién
nacido de las posibles infecciones intestinales y respiratorias hasta que se esté
formado su sistema inmunológico. Dentro de las ventajas más importantes
señaladas por Ramírez y otros (2013) se encuentran:
1. Beneficios psicológicos: La lactancia natural ayuda a crear una
estrecha unión entre la madre y su bebe, y esto además facilita el lazo afectivo
madre-hijo ya que durante la lactancia, el bebé se encuentra muy cerca de la
madre y es ese contacto físico el que le está satisfaciendo sus necesidades
nutricionales.
2. Beneficios Inmunológicos: El calostro y la leche materna contienen
anticuerpos que ayudan al infante a luchar contra las enfermedades comunes
en esta edad y a recuperarse de ellas mejor. De hecho, los bebés alimentados
al pecho tienen menos otitis, diarreas y enfermedades alérgicas, ya que la
leche tiene un alto contenido de inmuglobulina A (IgA) secretora y de factor
crecimiento epitelial, además proporciona protección intestinal a los lactantes
contra los virus, y bacterias.
3. Los niños amantados tiene menor frecuenta de enfermedades y
de muerte. Esto se debe a que la leche tiene factores anti infecciosos
específicos e inespecíficos. Entre los específicos están:
41

- Las inmoglobulinas A, D, G y M.
Entre los inespecíficos.
- La enzima fijadora de la vitamina B12.
- Las lipasas contra la Giardia Lamblía (que es uno de los parásitos
intestinales más comunes en el mundo, y causa estragos como:
Deposiciones pestilentes acuosas. Gases, Náusea, Pérdida del apetito,
Dolor abdominal, Fatiga.)
- El factor anti estafilococico (desdobla la epidermis a nivel de la capa
granulosa).
- La lisozima (enzima presente en las lágrimas, moco nasal, saliva y en
la mayoría de tejidos y secreciones mucosas, actúa matando a muchas
bacterias por lisis. y es secretada por los leucocitos de la sangre
llamados neutrófilos)
- Los linfocitos B y T (son actores claves en las respuestas inmunes
adquiridas. Los linfocitos B producen anticuerpos, los cuales se
adhieren a un antígeno específico y facilitan la destrucción del antígeno
por parte de los fagocitos. Cuando hay exposición a un antígeno
diferente, se forman células B y T diferentes).
- Los macrófagos (células del sistema inmunitario, que se localizan en los
tejidos procedentes de la emigración desde la sangre de un tipo de
leucocito llamado monocito).
- Los neutrófilos (encontrados solo en el calostro Ig A que evita la bacteria
Helicobacter pylori esta bacteria está asociada con la gran cantidad de
casos de gastritis crónica, ulcera, cáncer gástrico).
4. La lactancia natural ayuda a la madre a recuperarse
fisiológicamente: La lactancia estimula las hormonas femeninas que actúan
en la recuperación de los tejidos y de las funciones del organismo.
- La expulsión placentaria es más fácil.
- Se evita la hemorragia post parto.
- Disminuye la posibilidad de contraer cáncer al seno
42

- Favorece a la pérdida del tejido graso adquirido en el embarazo debido,


a que el amamantar ayuda a quemar calorías.
5. La lactancia materna no tienen coste alguno: frente al gasto que
supone la lactancia artificial la lactancia materna no tienen coste alguno frente
al gasto que supone la lactancia artificial, además que también se ahorra por
gastos de tratamiento de enfermedades en el futuro.
6. La leche más fácil de digerir: las proteínas presentes en la leche
materna son fundamentalmente suero fácilmente digerible. Lo mismo ocurre
con los hidratos de carbono (lactosa) y las grasas presentes en la misma. La
leche materna es un alimento ideal para los lactantes, pues provee una
alimentación completa, equilibrada, suficiente, adecuada, y está siempre
disponible a la temperatura adecuada.
7.- Incrementa la resistencia del esmalte y demás tejidos duros del
diente: Por la mejor absorción de calcio y flúor, gracias a las características
de las grasas en la leche materna.
8.-Aumenta la secreción salival: Logrando que se mantenga un pH
adecuado en la cavidad bucal, lo que también contribuye a disminuir la
incidencia a caries.
9.-Prevención de hemorragias y anemias: Las hormonas producidas
con la estimulación del pezón son responsables de la retracción uterina,
disminuyendo el riesgo de hemorragias posparto.
10.- Prevención del cáncer de mamas: Al funcionar la glándula
mamaria se logra madurez celular y, por lo tanto, menor incidencia de cáncer
mamario.
11.-Ventajas en el espaciamiento de nuevos embarazos: El estímulo
de la mama y del pezón por parte del niño al succionar impide la producción
de hormonas necesarias para la ovulación y la madre tendrá un período infértil.
Si la madre no amamanta a su hijo durante el período posparto, la
concentración de prolactina se reduce rápidamente y el ciclo normal de
43

producción de hormonas ováricas se reanuda, con lo que aumenta la


posibilidad de embarazo.
Lo anteriormente señalado expresa innumerables ventajas que tanto el
coordinador de la lactancia materna exclusiva como las madres en etapa de
lactancia materna, deben conocer. Es importante que en todas aquellas
sesiones informativas se resalten estas ventajas biológicas, económicas y
sociales, a fin de que las madres se motiven y aclaren dudas, a fin de alcanzar
la meta de que una mayoría ostensible logre el amamantamiento exclusivo del
niño has los seis meses de edad.

Estrategias para la Promoción de la Lactancia Materna

La Academia Americana de Pediatría, citado por Revenga, (2012), hace


referencia a un buen estilo de funcionamiento de las instituciones de salud que
promocionan la Lactancia Materna Exclusiva, si ejecuta las recomendaciones
de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF), las cuales son denominadas como los “Diez Pasos
para una Lactancia Materna Exitosa” contenidas a su vez en el documento
“Promoción, apoyo y protección de la lactancia materna: el importante papel
de los servicios de maternidad”:
1. Poseer una documentación escrita a cerca de la política de ése centro
al respecto de la lactancia. Documentación que ha de ponerse a
disposición de todo el personal del centro sanitario.
2. Capacitar a todo el personal de salud en las habilidades necesarias
para implantar la política referida en la documentación mencionada.
3. Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios y la práctica de
la lactancia materna.
4. Ayudar a todas las madres iniciar la lactancia durante la media hora
siguiente al parto.
5. Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener dicha
lactancia incluso si han de separarse de sus bebés.
44

6. No aportar a los recién nacido ningún alimento ni bebida que no sea


leche materna, salvo indicación médica.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y sus hijos recién nacidos con el
fin de que puedan estar en contacto a lo largo de las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
9. No proporcionar tetinas o chupetes a los bebés que toman pecho.
10. Fomentar la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna y
proporcionar información sobre ellos a las madres antes del alta
hospitalaria
Por su parte, Bernal, (2014), enumera las distintas estrategias
implementadas a nivel mundial acerca de la promoción de la lactancia
materna:
1.- Estrategia mundial para la alimentación del lactante y el niño
pequeño: Esta estrategia es una guía sobre cómo proteger, promover y
apoyar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida
y dar continuidad a la lactancia, haciendo una combinación entre esta y una
alimentación complementaria adecuada y apropiada con otros alimentos
locales a partir de los seis meses
2.- Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI): con el
propósito de recuperar la beneficiosa práctica de la lactancia materna y
disminuir las altas tasas de morbilidad y mortalidad infantil, derivadas del
consumo inadecuado de fórmulas infantiles y del inicio precoz de alimentos
complementario. La iniciativa IAMI se desarrolla a través de una metodología
que le permite al personal de salud prestar un servicio integral con calidad y
calidez.
. Teorías que sustenta la Investigación

En lo que respecta a las teorías referenciales que sirven de referencia a


la investigación objeto de estudio, Martínez (2006), afirma que “es un punto de
apoyo que busca explicar mediante la epistemología que información hay en
45

la comunidad que investiga y que tenga relación con el objeto de estudio”


(p.45). Por concerniente las teorías utilizadas en la investigación están
relacionadas con el título del trabajo de investigación el cual es Modelo
Precede – procede como significante gerencial en el fortalecimiento de la
promoción de la lactancia materna; además, permiten orientar a la
investigadora durante el proceso de la investigación, mediante los datos que
aporta. De igual manera; la investigadora toma como basamento teórico la
teoría:
Modelo de Promoción de la Salud. Nola Pénder: Nola J. Pender,
Licenciada en Enfermería de la Universidad de Michigan (Estados Unidos de
América) es reconocida en la profesión por su aporte con el Modelo de
Promoción de la Salud. Planteó que promover un estado óptimo de salud era
un objetivo que debía anteponerse a las acciones preventivas. Esto se
constituyó como una novedad, pues identificó los factores que habían influido
en la toma de decisiones y las acciones tomadas para prevenir la enfermedad.
Además, identificó que los factores cognitivos perceptuales de los
individuos, son modificados por las condiciones situacionales, personales e
interpersonales, lo que da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de salud cuando existe una pauta para la acción. Esta teoría
identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados
por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da
como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando
existe una pauta para la acción.
El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos
relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los
hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de
hipótesis comprables. Esta teoría continúa siendo perfeccionada y ampliada
en cuanto su capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se
cree influye en las modificaciones de la conducta sanitaria. El modelo se basa
en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida
46

saludable. Hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los
cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos
recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro.
También, los Metaparadigmas de la teoría son relatados por Fernández,
(2012), de la manera siguiente:
Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más
importancia que cualquier otro enunciado general.
Persona: Es el individuo y el centro de la teorista. Cada persona está
definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus
factores variables.
Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las
interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores
modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de
salud.
Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido
su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados
sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la
enfermera se constituye en el principal agente encargado de motivar a los
usuarios para que mantengan su salud personal.

Teoría de la Reingeniería de Procesos. Hammer y Champy

Las organizaciones desean una elevada calidad, y a lo largo de los siglos


se han enfrentado con fuerzas masivas, cambiantes, que requieren estrategias
siempre en evolución para alcanzar sus objetivos de calidad. También el hecho
que la década es turbulenta, se requiere de sofisticación cuando se eligen
estrategias de calidad. Por lo tanto, la Reingeniería de Procesos (RP) viene a
dar la pauta para nuevos cambios en la forma de operar las organizaciones
con calidad, tanto las que producen bienes de servicios.
Es por ello, que la Reingeniería de Procesos permite verificar si la
organización posee una cultura orientada al cambio, que presente cualidades
47

como: perseverancia en el esfuerzo, inagotables recursos de imaginación y


trabajo armónico en equipo, lo mismo que autonomía individual. En este
contexto general de ideas, cabe precisar que el enfoque de Reingeniería de
Procesos permite hacer énfasis en las fases para atender el proceso de
cambio que requiere el Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos”, dada la
necesidad de competir en una sociedad totalmente nueva, necesita dejar atrás
las viejas prácticas de planificación, y los métodos organizativos obsoletos.
La única vía para la institución es pasar a un nuevo estado para un
cambio radical. En este sentido, la reingeniería, con los métodos de un
verdadero tratamiento de choque, propone a los responsables reaprender todo
lo aprendido sobre organización para poder reinventar la propia organización
y sobrevivir en la era post industrial, en un ambiente competitivo de grandes
demandas económicas.
En resumidas, este ambulatorio, como instancia pública fue creado para
funcionar en armonía con el personal técnico, administrativo y usuarios
juntamente con el medio ambiente que les rodea, aplicando la teoría del
funcionalismo que se basa en la “Aplicación funcional del lenguaje, Corriente
arquitectónica que exige que todo elemento formal cumpla una función. leyes,
normas y reglamentos rigen el funcionamiento de cualquier empresa, entidad
o persona, pero sin embargo para que exista un buen funcionamiento tiene
que haber un sentido de responsabilidad, moral, ética, gobernabilidad y
voluntad política, entre los directores, dirigidos y usuarios, por ello cualquier
estrategia para recuperar los años y espacios perdidos para necesariamente
por cuestión neurálgica de la defensa de la autonomía, es solo posible con la
movilización de los actores urbanos fundamentales alrededor de un proyecto
compartido.
Teoría de Patrones de Salud de Marjory Gordon

Señala Fernández, (2012), que los patrones de salud fueron descritos


en 1970 por la gran teórica de la enfermería moderna Marjory Gordon. Esta
48

consiste en una configuración de comportamientos, más o menos comunes a


todas las personas, que contribuyen de una forma determinante en su salud,
calidad de vida y logro completo de su potencial humano.
Marjory Gordon es una teórica y profesora que creó una teoría de
valoración de enfermería conocida como patrones funcionales de salud de
Gordon. Es líder internacional en esta área de conocimiento en enfermería.
Fue la primera presidenta de la NANDA. Ha sido miembro de la Academia
Americana de Enfermería desde 1977 y fue nombrada Leyenda Viviente por
la misma organización en 2009. Doctora en enfermería por el Boston College,
donde posteriormente fue profesora. Se la considera una de las pioneras y
principales impulsoras del lenguaje de enfermería estandarizado, basado en
Diagnósticos Enfermeros de ámbito internacional. Esta teoría y otras similares,
se aplican ampliamente en los modelos enfermeros de numerosos países, a
la hora de planificar, administrar, prescribir y evaluar los cuidados y
comportamientos. Explicados de forma resumida, los patrones de salud son
los siguientes:
1. Patrón de percepción y manejo de la salud: Este patrón valora
básicamente cómo percibe el individuo su salud y bienestar y cómo maneja
todo lo relacionado con ello. Incluye valoración de hábitos, conductas
preventivas, seguimiento de programas y tratamientos prescritos.
2. Patrón nutricional – metabólico: Este patrón determina las
costumbres y hábitos nutricionales y su adecuación al grado de actividad, tipo
de problema de salud, ajuste calórico. También valora el estado nutricional
general, hidratación, peso.
3. Patrón de eliminación: Valora las funciones corporales de eliminación
de desechos, así como las características de los mismos, tanto a nivel
intestinal, como urinario y la piel.
4. Patrón de actividad – ejercicio: Describe las capacidades para la
movilidad y las actividades que requieran consumo de energía. También las
49

costumbres y hábitos en este sentido: sedentarismo, deporte, movilidad


limitada.
5. Patrón de sueño – descanso: Nos informa sobre los hábitos,
costumbres y capacidades para el sueño, el descanso y el reposo en la vida
diaria, tanto físico, como mental.
6. Patrón cognitivo – perceptual: Se valora la esfera de las cogniciones
y percepciones sensoriales de la persona, y sus capacidades, tales como
memoria, lenguaje, organización de los pensamientos. A nivel sensorial
existencia de dolores, problemas de visión, audición, percepción táctil.
7. Patrón de auto percepción y auto concepto: Incluye las actitudes
de la persona hacia sí misma, hacia su imagen corporal e identidad. Cómo se
ve a sí misma la persona, grado de auto estima.
8. Patrón de rol y relaciones: Aquí se valora el rol que la persona
desempeña en los distintos ámbitos: familiar, laboral, en comunidades, qué
tipo de responsabilidades y / o privilegios le proporciona, y el tipo de relaciones
que conlleva.
9. Patrón sexual – reproductivo: Este patrón valora los distintos
comportamientos y hábitos sexuales y/o de reproducción, expectativas,
vivencias, y grado de satisfacción en este ámbito.
10. Patrón de adaptación y tolerancia al estrés: Describe las
capacidades de la persona, y los mecanismos que emplea, para enfrentarse a
situaciones de la vida diaria que conllevan estrés y presentan dificultades para
su tránsito y superación. También valora con qué apoyos cuenta y cómo los
maneja.
11. Patrón de valores y creencias: Se basa en la escala de valores de
la persona y su sistema de creencias, incluidas las religiosas o espirituales.
Qué es lo que percibe y en qué grado como importante en la vida, y cómo esto
influye en sus decisiones y opciones vitales. También incluye aspectos
relacionados con los conceptos y percepciones acerca de la enfermedad y la
muerte.
50

Sustentación Legal.

Las bases legales del presente estudio están constituidas por los
instrumentos legales que hacen referencia al cuidado del usuario y a sus
derechos. En este contexto el instrumento más importante al respecto es la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999) que
establece en su artículo 83:

La Salud es un derecho social fundamental, obligatorio del Estado,


que lo garantiza como parte del derecho a la vida. El estado
promoverá. el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas
las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como
el deber de participar en su promoción y defensa y el de cumplir con
las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos
y ratificados por la República. (p.89).

En el contenido de este artículo se afirma el derecho que tienen los


ciudadanos de ser atendidos en los establecimientos de salud, así como la
protección a su salud y el deber de promover las medidas sanitarias y de
saneamientos necesarios para su bienestar. El artículo 84 de la CRBV
establece:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud… El
sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud
y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios de salud
son prioridad del Estado y no podrán ser privatizados. (p. 90)

El contenido del artículo señala el derecho de los ciudadanos a la salud


y el deber del estado en proveerla a través de un sistema público nacional de
salud.
51

Asimismo, el artículo 78 de la CRBV también señala que:

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y


estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales
especializados…El Estado, las familias y la sociedad garantizarán,
con prioridad absoluta, protección integral…El Estado promoverá
su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creará un
sistema rector nacional para la protección de los niños, niñas y
adolescentes. (p. 88).

En este artículo se da rango constitucional a la protección del niño, niña


y adolescente como sujeto de pleno derecho de la ciudadanía venezolana
marcando un hito en la legislación de nuestro país y estableciendo prioridad
absoluta a la protección integral de los mismos.
De la misma manera, el Artículo 3 de La Ley Orgánica de Salud (1998)
establece: Los servicios de salud garantizarán la protección de la salud a todos
los habitantes del país y funcionarán de conformidad con los siguientes
principios: Principio de Universalidad: Todos tienen derecho de acceder y
recibir los servicios de salud...
Principio de Participación: Los ciudadanos...deben preservar su salud,
participar en la programación de los servicios de promoción y saneamiento
ambiental y en la gestión y financiamiento de los establecimientos de salud a
través de aportes voluntarios.

Principio de Complementariedad: Los organismos públicos


territoriales...se complementarán entre sí...Principio de Coordinación: La
administración pública y los establecimientos de atención médica cooperarán,
en el ejercicio de sus funciones, acciones y utilización de sus recursos.

Principio de Calidad: En los establecimientos de atención médica se


desarrollarán mecanismos de control para garantizar a los usuarios la calidad
en la prestación de los servicios.

El artículo citado establece como máximas los principios básicos de los


sistemas de salud, los cuales son Universalidad, Participación,
Complementariedad, Coordinación y de Calidad .
52

Por su parte, la Ley Orgánica de Protección de Niña, Niño y Adolescente


establece en el Artículo 134 la necesidad de crear en los respectivos Estados
del país los Consejos de Derechos del Niño y del Adolescente como órgano
autónomo y máxima autoridad del sistema de protección a esta población. Esta
ley tiene su base legal en la CBRV. En la LOPNNA se describen el siguiente
artículo:

Artículo 41º. Derecho a la salud y a los servicios de salud.


Todos los niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel
más alto posible de salud física y mental. Así mismo tiene derecho
a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad,
especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de
las afecciones a su salud. (p. 27)

Se evidencia que el Estado debe garantizar este derecho mediante


política pública dirigida a asegurar la sobre vivencia y el desarrollo integral; por
lo tanto, las instituciones, deben promover la asistencia mediante el programa
de atención integral del niño y los adolescentes. Todos ellos tienen derecho
de disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental, especialmente
para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones de su salud.
Por su parte, la Ley de Protección y Promoción de la Lactancia Materna
(2007), establece en su artículo 2 lo siguiente:

Todos los niños y niñas tienen derecho a la lactancia materna en


condiciones adecuadas que garanticen su vida, salud y desarrollo
integral. Asimismo, las madres tienen derecho a amamantar a sus
hijos e hijas, con el apoyo y colaboración de los padres. Los padres
y demás integrantes de la familia deben alentar y brindar todo el
apoyo necesario para que las madres puedan ejercer el derecho
humano previsto en este artículo en beneficio de sus hijos e hijas.
El Estado, con la participación solidaria de las comunidades
organizadas promoverá, protegerá y apoyará la lactancia materna
exclusiva a libre demanda de los niños y niñas hasta los seis meses
de edad. (p. 1).
53

En el artículo precedente se señala a los niñas y niñas como sujetos de


derecho a la lactancia materna exclusiva en condiciones adecuadas y el rol
que juegan sus familiares en la promoción y protección del mismo. Por su
parte, en el Plan de la Patria 2013 – 2019, en el II Objetivo Histórico, continuar
construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como
alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar
la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la
mayor suma de felicidad para nuestro pueblo, con el fin de seguir avanzando
en la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida del pueblo: la
alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y el hábitat, el transporte
público la salud, la educación, la seguridad pública, el acceso a la cultura, la
comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el deporte, la sana recreación y
al trabajo digno, liberado y liberador.

Plan de la Patria (2013 - 2019)

Entre los objetivos históricos tenemos:


I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que
hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia
Nacional.
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo
XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y
salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de
seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor
suma de felicidad” para nuestro pueblo.
III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo
económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de
América Latina y el Caribe.
IV. Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica
Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y
54

pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo que


garantice la paz planetaria.
V. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie
humana.

La importancia del Plan de la Patria desde el punto de vista de la


investigadora, a través de los cinco objetivos históricos fundamentales, indica
el interés general para los pueblos que buscan la recuperación de su
soberanía para llegar al nivel de conciencia ideológica política en el proceso
de construcción de la democracia participativa y protagónica y también
consolidar la patria bolivariana y socialista. Por otra parte; con la organización,
planificación, orientación, conocimiento y participación protagónica del pueblo
organizado, con valores éticos socialistas; al servicio de la satisfacción plena
de las necesidades humanas del pueblo: alimentación, agua, electricidad,
vestido, vivienda y hábitat, transporte, salud, educación, cultura.

Código Deontológico de Enfermería (2003

El Artículo 2 señala: “La máxima defensa de la profesión de Enfermería


es el bienestar social, implícito en el fomento y la preservación de la Salud; en
el respeto a la vida a la integridad del ser humano”. En el artículo se hace
referencia a que la labor del personal de enfermería se basa en la restauración,
prevención y promoción de la salud del individuo y de la comunidad, por otro
lado:
El Artículo 6 señala que: "Los servicios de Enfermería son Universales.
Al ejercer su función el personal de enfermería, no hará distinción alguna a:
Edad, raza, sexo, nacionalidad, credo, opinión política o posición socio-
económica". El artículo anterior, evidencia que la atención prestada por el
personal de enfermería está dirigida al bienestar social de forma global y a
nivel mundial sin importar las condiciones políticas, económicas, sociales,
culturales y religiosas de los usuarios.
55

AVANCE III

METODOLÓGIA

Esta investigación se sustenta en las estrategias, métodos y


procedimientos para alcanzar o dar respuestas a los propósitos planteados. Al
respecto, Morales, (2012), señala que “es en esta parte dónde se establece el
tipo de investigación a desarrollar y se debe fundamentar con diversos autores,
conocidos en el medio de la investigación y la metodología, la parte
metodológica que fue implementada en la investigación”. (p. 1). .A
continuación se describe la metodología utilizada.

Paradigma de la Investigación

Para su desarrollo, el presente estudio está enmarcado en el paradigma


de la investigación cualitativa. En este sentido, Angulo, (2012), considera que
en el paradigma cualitativo “el propósito consiste en describir e interpretar
sensiblemente exacta la vida social y cultural de quienes participa (s/p). El
investigador entra en el campo con una orientación teórica consciente que
refleja un conocimiento sustantivo de la teoría de las ciencias sociales. Al
mantener un estilo interactivo con el fenómeno objeto de estudio, surge de esa
interacción entre ambos las preguntas que orientan la investigación. Se ha
dicho de ellos que son naturalistas, es decir, que interactúan con los
informantes de un modo natural y no intrusivo.
Este paradigma se centra en el estudio de los significados de las
acciones humanas y de la vida social, busca comprender la realidad que viven
las personas implicadas y estudia sus creencias, intenciones, motivaciones y
otras características del proceso social no observables directamente ni
susceptible de experimentación.
56

Así, el paradigma cualitativo resulta el más idóneo para la realización


de esta investigación, por cuanto se trata con estructuras dinámicas o
sistemas, que no se componen de elementos homogéneos. Por otro lado,
Gall. Gall y Borg, citado por Angulo, (2012), señalan otras características, las
cuales se enumeran a continuación:
 Asume que la realidad social es construida por la participación en ella y
es construida constantemente en situaciones particulares, es una
realidad dinámica.
 Asigna un papel principal a las intenciones humanas en la explicación
causal de los fenómenos sociales.
 Se involucra personalmente con los participantes en la investigación,
hasta el punto de compartir perspectivas y asumir una actitud empática.
 Observación naturalista y sin control.
 Estudia el significado que crean los individuos y otros fenómenos
internos, estudia las acciones humanas en situaciones naturales y
estudia casos
 Hace observaciones holísticas de un contexto total cuando la acción
social ocurre.
 Descubre conceptos y teorías después de que los datos han sido
recolectados.
 Emplea la inducción, deducción para analizar los datos.
 Generaliza conclusiones de caso buscando otros similares.
 Las investigaciones son exploratorias, inductivas y descriptivas.
De igual manera, Hidalgo, (2012), señala que la investigación
cualitativa se encuentra en un proceso continuo de proliferación de nuevos
enfoques y métodos, para lo que cada vez más disciplinas la adoptan como
parte central de su currículum. En relación a la definición, indica que es
una técnica de indagación la cual, explora las experiencias de la gente en
su vida cotidiana; busca comprender con naturalidad los fenómenos que
57

ocurren; para lo cual no se intenta manipular el escenario al controlar


influencias externas o al diseñar experimentos.

Método de investigación

El diseño de investigación utilizado es el denominado fenomenológico.


Montaño, (2011), lo define como el método que “consiste en examinar todos
los contenidos de la conciencia, determinar si tales contenidos son reales,
ideales, imaginarios, etc., suspender la conciencia fenomenológica, de manera
tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su
pureza”. (s/p). En este sentido, se utiliza el método de la fenomenología porque
este permite explicar la esencia de las experiencias de los actores y con ello
descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente
de los datos, y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos
teóricos existentes. Esta técnica es relevante como instrumento de análisis
cualitativo de las realidades, pero que podrían convertirse, por sus propios
méritos, en útiles herramientas de análisis, capaces de detectar la estructura
de los diversos grupos sociales.
Hablar de lo fenomenológico es, a partir de la experiencia, evitar toda
explicación, para que se convierta en una ciencia objetiva e imparcial. Detrás
de lo que sucede no hay nada. Se rechazan los sistemas filosóficos como el
naturalismo o positivismo. Para poner en marcha el método fenomenológico
hay que adoptar una actitud radical, esto es la de la ‘suspensión’ del ‘mundo
natural’. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del
mundo natural, así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias,
son colocadas ‘entre paréntesis’. No se trata, pues, de negar la realidad
natural.
El método propone colocar un nuevo ‘signo’ a la ‘actitud natural’, lo que
significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.
Según Álvarez, (2010), el método fenomenológico tiene como características:
58

 Formula juicios de cualquier clase que conciernan a la realidad objetiva


y que rebasen los límites de la experiencia pura estudia casos
concretos, ve al propio sujeto del conocimiento no como un ser real sino
como la conciencia pura, transcendental.
 Es un método descriptivo y de exigente rigor científico, sus enunciados
son válidos en un tiempo y en espacio específico.
 Es inductiva, inciden sus estudios con interrogantes vagantes,
formuladas partiendo de lo observado y siguiendo un diseño flexible, no
se interesa generalizar, se concentra en sus estudios y contextos.
 Se orienta en la solución de problemas, descubrir y descubrimientos
exploratorios descriptivos e inductivos.
 Posee una perspectiva holística considerado el hecho al estudio como
un todo integrado.
 Enfatiza la validez más que la confiabilidad mediante rigurosos
procedimientos no estandarizados
 Utiliza los criterios de credibilidad, triangulación, observación,
persistencia, análisis de los datos negativos, interacción lógica,
persistente al objetivo de estudio, confiabilidad, comprobación de la
calidad de la información y sus coherencias.
 Utiliza una multiplicidad de métodos fuente.
En vista a lo anterior, se puede señalar que la fenomenología es un
método imprescindible tanto para penetrar en la vida cotidiana de los actores
sociales ocurridos en el entorno de la lactancia materna, como para reflexionar
sobre dicho fenómeno.
Sujetos Informantes en la Investigación.

Los informantes claves son aquellas personas que, por sus vivencias,
capacidad de empatizar y relaciones que tienen en el campo pueden apadrinar
al investigador convirtiéndose en una fuente importante de información a la
vez que le va abriendo el acceso a otras personas y a nuevos escenarios.
59

El contexto poblacional se constituyó, en unidades de interpretación


referidas en esta investigación. Según Gómez, Gil y García, (2009), en
cualquier investigación cualitativa, los informantes o participantes sujetos de
investigación, resultan elementos imprescindibles, ellos aportan la mayor parte
de la investigación primaria sobre el problema de la investigación son las
personas a quienes con más frecuencia se observa, pregunta y solicita
información por escrito o se le pide documentos, con ello se obtiene el grueso
de la información que permite al investigador comprender el problema y
realizar oportuna interpretación.
Es difícil a priori determinar el número de personas que es necesario
entrevistar en un estudio cualitativo, ya que no se busca una representación
estadística sino comprender el discurso acerca del objeto de estudio. Lo
realmente importante es el contenido y la calidad de la información. Es por ello
que en este caso se tomó para el estudio los dos funcionarios que tienen la
responsabilidad de llevar el Programa de Lactancia Materna del Ambulatorio
Rural Tipo II “Los Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure, y dos
usuarias de dicho programa, las cuales fueron informadas de los propósitos
de la investigación y consintieron en participar en ello. Además, son madres
que fueron atendidas durante la gestación en la consulta prenatal que se
cumple en la institución.
Los dos informantes profesionales de salud adscritas al programa en
cuestión son Licenciadas en Enfermería y poseen las siguientes
características:
 Informante Lara: Licenciada en Enfermería de tez morena, contextura
delgada, ojos color marrón, cabello oscuro algo rizado. Señaló siete
años de experiencia laboral en el ambulatorio.
 Informante Miranda: Licenciada en Enfermería tez morena, contextura
gruesa, ojos color marrón, cabello teñido liso. Indicó ocho años de
experiencia laboral en el ambulatorio y tres años en otra institución.
Asimismo, las usuarias se distinguen por las siguientes características:
60

 Informante Aragua: habitante de la comunidad Los Algarrobos, de 24


años de edad, de contextura gruesa, piel morena, ojos marrones,
cabello crespo teñido.
 Informante Apure: habitante de la comunidad Payarita de 17 años de
edad, contextura delgada, piel blanca, ojos color café, cabello corto,
liso.
Escenario de la Investigación

El componente referencial del estudio está ubicado en el servicio de


Promoción de la Lactancia Materna Exclusiva en Ambulatorio Rural Tipo II “Los
Algarrobos” del Municipio Biruaca del Estado Apure. Esta institución se
encuentra ubicada en la vía Achaguas – Biruaca, y atiende aproximadamente
el 30 % de la población del Municipio Biruaca, siendo principalmente un área
rural. También, a esta institución están adscritas cinco (05) ambulatorios
rurales tipo I, de diferentes comunidades aledañas. Este ambulatorio fue
inaugurado el 15 de Julio de 1998, bajo el mandato del Gobernador José
Gregorio Montilla, quien aportó el mobiliario y equipamiento, y del Alcalde
Pedro Leonardo Agrinzones, quien realizó la ´planta física.
Actualmente en él se realizan consultas preventivas y curativas, de las
cuales las que tienen mayor influencia de pacientes son las de control prenatal
y las de niño sano, además del programa ampliado de inmunizaciones. Cuenta
con un número variable de médicos, ya que es frecuente la alta rotación, y
estos provienen del programa de formación de Médicos Integrales
Comunitarios. El ambulatorio cuenta además con un servicio de laboratorio,
de Rayos X, y de Odontología, los cuales no se encuentran en uso al momento
de realizar el estudio por fallas en el suministro de insumos y por ausencia de
recursos humanos. También, cuenta con una sala de partos, la cual es
utilizada para casos de partos expulsivos; una sala de observación y un área
quirúrgica no usada.
61

Técnica de Recolección De La Información

La recolección de la información se realiza a través de la entrevista en


profundidad y de la observación participante. En este sentido, Pérez Salazar,
(2011), define la entrevista en profundidad como la sesión presencial o
mediada, en la que se establece un proceso de indagación sistemático,
metodológicamente riguroso y estructuralmente flexible en torno a un asunto
o tema, a partir de las preguntas o cuestionamientos que una persona
adecuadamente capacitada dirige a un sujeto o pequeño grupo de sujetos,
situados en un entorno de confianza, privacidad y mutuo respeto.
Este autor señala que debe existir una interacción entre el sujeto que
realiza la entrevista y el o los entrevistados en un clima de respeto, confianza
y privacidad, a fin de obtener los datos pertinentes de la investigación.
También, Rodríguez, (2010), señala que las principales características de la
entrevista en profundidad son:
 Charla persona a persona.
 Son especialmente útiles para conocer el mapa de cogniciones sobre
un tema, los criterios de decisión y para conocer el perfil del
entrevistado.
 No hay influencias de terceros.
 Es alto el porcentaje de respuestas.
 Es bajo el costo.
 El proceso de recolección de datos es lento.
Los objetivos de la técnica de entrevista en profundidad son descritos por
Rodríguez, (2010), e incluyen:
 Descubrir nociones preliminares sobré qué piensa el sujeto sobre el
tema de investigación y por qué exhibe ciertas conductas.
 Obtener comentarios libres y detallados que incluyan sentimientos,
ideas u opiniones que ayuden a comprender mejor los elementos
diferentes de los pensamientos del sujeto y las razones de éstos.
62

 Hacer que el entrevistado comunique tanto como sea posible sus


conocimientos y conducta hacia determinado tema u objeto.
Las habilidades requeridas del entrevistador también son mencionadas
por Rodríguez, (2010), y son:
 Capacidades de comunicación personal: Facultad del entrevistador
para articular preguntas de manera directa y clara.
 Capacidad para escuchar: Facultad del entrevistador para interpretar y
tomar nota con fidelidad de las respuestas del sujeto.
Por otro lado, como técnica de investigación la observación participante,
es utilizada, según Méndez, (2011), para compartir con los investigados su
contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la
información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, es
decir, conocer lo habitual de un grupo desde el interior del mismo. Esta técnica
en su forma más radical, es observar un grupo social desde dentro hasta
“verse como uno de ellos” en su ambiente natural, preservando la objetividad
con la subjetividad (balance), con el riesgo de identificarse como uno de ellos,
sino colocarse en el punto de vista de un contexto teórico.
Por ello, se caracteriza por la existencia de un conocimiento previo entre
observador y observado y una permisividad en el intercambio, lo cual da lugar
a una iniciativa por parte de cada uno de ellos en su interrelación con el otro.
El observado puede dirigirse al observador, y el observador al observado en
una posición de mayor cercanía psicológica, pero con un nivel de participación
bajo o nulo. La observación participante se refiere a una práctica que consiste
en vivir entre la gente que uno estudia, llegar a conocerlos, a conocer su
lenguaje y sus formas de vida a través de una intrusa y continuada interacción
con ellos en la vida diaria. Para Goetz y LeCompte citado por Méndez, (2011),
“es la que sirve para obtener de las personas sus definiciones de la realidad y
los contactos con los que organiza un mundo” (p. 126).
63

Validez de la Investigación

Vasilachis, (2009), expresa que, al ser la comprensión e interpretación


de sentido y significado, punto fundamental en las investigaciones cualitativas,
la validez en estos estudios se logra si la información proporcionada por los
sujetos referida a sus creencias, significados y a su actuar en un contexto, se
mantiene y es respetada.
Esta tarea es difícil de lograr ya que el investigador debe conservar lo
expresado por los sujetos y no transformar el sentido de acuerdo a sus propias
vivencias y experiencias. De esta manera, la comprensión debe ser integral a
partir de la propia visión de los individuos, Por su parte, Anguera, citado por
Balderas, (2013), indica distintas formas de validez en los estudios cualitativos.
 Validez semántica: referida al reconocimiento del contexto en la
construcción de significaciones para lo cual se debe obtener la mayor
cantidad de información posible acerca de éste para una correcta
comprensión. Se debe detallar la forma en que se consiguió la
información, así como su interpretación. Es adecuado plantear la
investigación como un camino de constante resolución de problemas y
toma de decisiones.
 Validez hermenéutica, al tratarse de situaciones a las que hay que dar
sentido y significado, el investigador debe contar con ideas previas para
estar en posibilidades de comprender las interpretaciones.
 Validez pragmática, se debe explicar a los sujetos de la investigación
los propósitos, alcance y riesgos del estudio sin mentirles.

Técnica de Análisis de información

Para el análisis de la información se iniciará a través de las técnicas de


Categorización, en donde para cada pregunta se elegirá una categoría, y las
subcategorías dependerán de las respuestas emitidas por los informantes.
64

Con estas subcategorías, se realizará una esquematización de la


información, en la búsqueda de ordenarla, llamando a este proceso la
estructuración. Luego, una vez categorizada y estructurada la información, se
procederá a la contrastación de los informantes, de la observación participante
y de las teorías preexistentes, a fin de lograr una teorización propia. .
La categoría es entendida por Mayz, (2010), como “…un constructo de
pensamiento abstracto mediado por la acción interpretativa de quien la
elabora, y que respeta o guarda el sentido escondido en los datos”. En un
sentido amplio, la categorización, para Mayz, (2010), se entiende como “…un
proceso que implica desarrollar algunas acciones en momentos clave, las
cuales van, paulatinamente, construyendo un camino analítico e interpretativo
y en cuyo marco se encuentran o imbrican algunos procesos básicos del
pensamiento”. Se utilizan en el transcurso de categorización aquellos procesos
básicos del pensamiento como comparación, relación y clasificación.
En todas las instancias del proceso de categorización, y con seguridad
de una manera recurrente, los datos serán abordados desde el primer
momento con los procesos señalados. De allí que se considere de gran
importancia que el investigador esté consciente de la utilización de estos
procesos cognitivos para que pueda animar la categorización en su sentido
amplio y de una manera eficiente.
De igual forma, para Martínez (2009), la estructuración es una actividad
normal de la mente humana, pues, el yo tiene el impulso, la necesidad y la
tendencia a unificar e integrar las diversas actividades del cerebro. El modo
práctico de hacerlo es uniendo primero las categorías similares o parecidas en
una macrocategoría; luego, éstas entre sí con el tipo de relación que tengan,
ya sea causal, de soporte, de inclusión, oposición, entre otros. Aquí, los
recursos gráficos son una gran ayuda.
Asimismo, para Martínez, (2009), la contrastación es una etapa de la
investigación que consiste en relacionar y contrastar los resultados con
aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco teórico
65

referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas diferentes o sobre


marcos teóricos más amplios y explicar mejor lo que el estudio
verdaderamente significa.
También, para Martínez, (2009), una teoría es un modo nuevo de ver las
cosas, y puede haber muchos modos diferentes de verlas. También explica
que una teoría es una construcción mental simbólica, verbal o icónica, de
naturaleza conjetural o hipotética, que obliga a pensar de un modo nuevo, al
completar, integrar, unificar, sistematizar o interpretar un cuerpo de
conocimientos que hasta el momento se consideraban incompletos,
imprecisos, inconexos o intuitivos.
Por su lado, Sánchez, (2009), señala que la teorización es integral al
análisis, es buscar los que está por detrás de los datos y desarrollar ideas. El
tipo de ideas que usamos, transformamos y delineamos pueden ser
influenciadas por nuestra comprensión, curiosidad o antagonismo (referencial
teórico), ningún referencial teórico agota las posibilidades, ello ayuda y
reglamenta la reflexión, para explorar y comprender los fenómenos.

Triangulación

Al estudiar las diferentes técnicas para el análisis de datos en la


investigación cualitativa, se considera que la triangulación es una de las
técnicas útiles para procesar información cualitativa en trabajos de
investigación. El instrumento correspondiente a la triangulación es la matriz
triangular, de la cual expone Bisquerra citado por Otero, (2011), permite
reconocer y analizar datos desde distintos ángulos para compararlos y
contrastarlos entre sí, por lo que mediante el uso de esta técnica se hace
posible contrastar las fuentes de información obtenidas de las diferentes
fuentes de datos.
En especial, puede aplicarse la modalidad conocida como triangulación
de fuentes de la cual consiste en diferentes fuentes para el estudio de un único
fenómeno, por lo cual se considera puede ser útil para el análisis de los
66

resultados tanto en las fases iniciales de pre diagnóstico y diagnóstico, como


durante la realización del estudio para evaluar y dar seguimiento la marcha de
las acciones y finalmente después de culminado el estudio comparar la
evolución de los distintos enfoques, según los propósitos planteados.
También, puede utilizarse la triangulación temporal, de la cual supone el
estudio en distintos momentos y circunstancias. En este caso, puede ser
necesaria para plantear el análisis de los resultados en tres momentos: antes,
durante y después de la investigación, lo cual permitirá realizar una
observación a fin de comparar su evolución según los propósitos planteados.
Por su parte, Okuda y Gomez, (2010), señalan que la triangulación se
refiere al uso de varios métodos (tanto cuantitativos como cualitativos), de
fuentes de datos, de teorías, de investigadores o de ambientes en el estudio
de un fenómeno. Dentro del marco de una investigación cualitativa, la
triangulación comprende el uso de varias estrategias al estudiar un mismo
fenómeno, por ejemplo, el uso de varios métodos (entrevistas individuales,
grupos focales o talleres investigativos). Al hacer esto, se cree que las
debilidades de cada estrategia en particular no se sobreponen con las de las
otras y que en cambio sus fortalezas sí se suman.

Supuestos Epistemológicos

En tal sentido, en lo axiológico, esta investigación recogerá las creencias


y valores comprometidos en la relación promotor (o) – usuaria, tales como
comunicación, empatía, creencias espirituales y compromiso con la lactancia
materna exclusiva hasta los seis meses de edad. De igual modo, en lo
Gnoseológico, esta investigación intenta reconstruir un conocimiento acerca
del modo de implementar nuevas medidas de promoción de la salud, eficaz y
sencilla de instaurar, como resultado del intercambio de saberes entre el
promotor de la lactancia materna de la institución, las usuarias y la autora de
la investigación.
67

De igual manera, en lo Teleológico, esta investigación intenta generar


respuestas prácticas a la situación de la promoción de la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses de edad, en el marco de una institución como
el Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos”, del Municipio Biruaca, en el
Estado Apure. Todo ello, a través de una visión general del proceso de
atención que ocurre en dicha institución, en las que funge como actores
sociales el coordinador del programa de lactancia materna, por un lado, y las
usuarias por el otro.
68

AVANCE IV

Hallazgos de la Investigación

A continuación, se describirán los hallazgos obtenidos a partir del


proceso de investigación aplicado a los cuatro informantes claves quienes son
dos profesionales de enfermería adscritas al Programa de Lactancia Materna
del Ambulatorio “Los Algarrobos”, y dos usuarias de este servicio, con la
finalidad de recopilar información relacionada con los propósitos de la
investigación.

Matriz de Categorización de entrevistas

Entrevistadora: Lcda. Nora Pulido. Informante clave N° 1: Enfermera Lara:


Escenario: Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos”. Fecha: 17/5/2017.
Hora: 10:00 am.
Categorización Código Texto

1 NP: ¿Cómo considera usted que es la


2 situación social de la comunidad Los
3 Algarrobos, en los aspectos de salud,
En deterioro (8) 4 cultural, económico y político los
Problemas de salud (9) 5 cuales influyen en alcanzar la
Falta de medicamentos 6 Lactancia Materna Exclusiva hasta los
(11, 12) 7 seis meses de edad?
Creencias culturales 8 Lara: Es una situación que ha venido
(13) 9 deteriorándose en los últimos años.
Comunidad deprimida 10 Hay muchos problemas de salud en la
(14) 11 comunidad que no pueden ser
No hay trabajo (16) 12 fácilmente atendidos como las
División política (18) 13 infecciones, por falta de
14 medicamentos. También, en la
15 comunidad existen muchas creencias
16 culturales que algunas entorpecen la
17 acción de prevención de salud.
18 Económicamente, la comunidad está
19 deprimida sin grandes fuentes de
trabajo; y en lo político existe mucha
69

división entre los integrantes de la


comunidad.

Informante clave N° 1: Lara. (Cont.)


Categorización Código Texto

Desnutrición (23) 20 NP: ¿Cuáles son los principales


Infecciones respiratorias y 21 problemas de salud que aquejan a
digestivas (24, 25) 22 la comunidad Los Algarrobos?
Parásitos (26) 23 Lara: Se observa desnutrición,
Infecciones de piel (27) 24 infecciones de todo tipo, pero
Embarazo en 25 principalmente respiratorias y
adolescentes (28) 26 digestivas. Hay mucha diarrea por
27 los parásitos y también se observan
28 infecciones de piel. También, el
29 embarazo en adolescentes es una
30 situación que ha crecido en los
31 últimos años.
32 NP: En su opinión, ¿Cuáles son las
33 características sociodemográficas
34 de las madres atendidas en la
Jóvenes (34) 35 institución a través del Programa de
Nivel educativo medio (35) 36 Lactancia Materna?
Soltera o Unión estable 37 Lara: Considero que son muy
(38) 38 jóvenes, con un nivel educativo
Amas de Casa (38) 39 medio, ya que todas habían
Dependientes (41) 40 alcanzado la secundaria. Además,
Escaso ingreso económico 41 la mayoría se encuentran en estado
(43) 42 civil soltera o en unión estable, y
43 son amas de casa principalmente.
44 Se puede decir por todo esto que la
45 situación de estas madres es
46 precaria ya que son dependientes
47 de sus parejas o padres, sin trabajo
Orientación suficiente (50) 48 y con escaso ingreso económico.
Conocimiento alto (53) 49 NP: ¿Cómo considera usted el
50 conocimiento que tienen las madres
51 acerca de la Lactancia Materna
52 Exclusiva en niños hasta los seis
53 meses de edad?
54 Lara: Me parece que a pesar de
55 que estas madres poseen una
56 situación social frágil, aquí se le ha
57 orientado suficientemente para
70

58 llevar un periodo de
Muy motivadas (58) 59 amamantamiento adecuado, por lo
60 que puedo catalogar su
61 conocimiento como alto.
NP: ¿Cuál es la actitud o
predisposición a amamantar que
tienen las madres que son
atendidas en el Programa de
Lactancia Materna de su
ambulatorio?
Lara: Ellas se encuentran muy
motivadas para amamantar a sus
hijos, aunque en el proceso de
crecimiento del niño lo abandonan.
Informante clave N° 1: Lara. (Cont.)
Categorización Código Texto

62 NP: ¿Cuáles son las creencias que


63 tienen las madres atendidas en el
64 Programa de Lactancia Materna y
65 que usted considera que influye en
66 la adopción de la Lactancia materna
Influencias familiares (67, 67 exclusiva?
68) 68 Lara: Muchas vienen con
Entorpece la lactancia (72) 69 influencias de sus familiares acerca
70 de cuánto tiempo amamantar
71 exclusivamente. Considero que
72 existe una influencia cultural en el
73 amamantamiento que en ocasiones
74 entorpece la Lactancia Materna
75 Exclusiva, y en otros momentos la
76 favorece
77 NP: ¿Con que recursos cuenta
Anteriormente Rotafolio, 78 usted para promocionar la
folletos, material de oficina 79 Lactancia Materna Exclusiva en
(80, 81, 82) 80 niños menores de cinco años en las
Entrevista directa y 81 comunidades que son atendidas en
promoción individual (85, 82 su institución?
86) 83 Lara: Anteriormente se contaba
84 con algunos recursos para hacer
85 Rotafolio, y con folletos educativos,
86 lápices, papel, y materiales de
87 oficina. También se contaba con
88 material para desarrollar
71

89 información en carteleras. Hoy en


90 día nos tenemos que valer de la
91 entrevista directa y de las
92 demostraciones individuales para
93 promocionar la LME.
Apoyo del personal (94) 94 NP: ¿Qué acciones concretas
Orientación médica (97) 95 observa usted que sus colegas y las
Visitas domiciliarias (102) 96 autoridades del ambulatorio
97 realizan para la promoción de la
98 Lactancia Materna Exclusiva hasta
99 los seis meses de edad del niño?
100 Lara: Del personal de Enfermería
101 del ambulatorio se logra mucho
102 apoyo en impartir la información
necesaria a las madres que asisten
a la consulta general. Y los médicos
ayudan en el sentido de orientar
acerca de los beneficios y ventajas
que se obtiene al amamantar hasta
los seis meses de edad de forma
exclusiva. También, lo hacemos
cuando suelen realizarse visitas
domiciliarias.
Informante clave N° 1: Lara. (Cont.)
Categorización Código Texto

103 NP: ¿Cómo cree usted que debe


104 realizarse una intervención
105 educativa y social para lograr la
106 meta de Promocionar la Lactancia
107 materna exclusiva hasta los seis
108 meses de edad?
Proceso educativo en la 109 Lara: Creo que principalmente se
gestación y puerperio (109, 110 debe iniciar un proceso educativo
110) 111 cuando la mujer está embarazada.
Involucrar a la familia (113) 112 Este debe ser continuo tanto
Minimizar las influencias 113 durante la gestación como en el
negativas. (114, 115). 114 puerperio. También, es importante
115 involucrar a la familia con la
116 finalidad de minimizar la posibilidad
117 de que haya influencias negativas
118 en la decisión de amamantar por
119 parte de la madre.
120
72

No hay un programa 121 NP: ¿Cómo se logró el diseño de un


diseñado. ((120, 121) 122 programa educativo para
Se basa en las necesidades 123 promocionar la LME y que se tomó
particulares en individuales 124 en cuenta para ello?
(123, 124) 125 Lara: No hay como tal un programa
126 diseñado en el ambulatorio. Aquí la
127 información que se imparte se basa
128 principalmente en las necesidades
129 particulares e individuales de cada
130 madre en periodo de
131 amamantamiento y en cada
Charlas individuales y 132 gestante.
colectivas. (131, 132). 133 NP: ¿Cuáles fueron las estrategias
134 que se implementaron para la
135 Promoción de la Lactancia materna
136 Exclusiva en la comunidad Los
137 Algarrobos?
138 Lara: Las principales son las
139 charlas individuales y colectivas
Número de personas 140 que se imparten frecuentemente
abordadas (140, 141, 142) 141 antes de las consultas médicas en
142 el área de espera.
NP: ¿Qué elementos se tomaron en
cuenta para evaluar el proceso de
implementación de las estrategias
para promocionar la LME en el
ambulatorio Los Algarrobos?
Lara: Se evalúa principalmente por
el número de personas que
asistieron a la consulta y que son
abordados por el personal de salud.
73

Informante clave N° 1: Lara. (Cont.)


Categorización Código Texto

143 NP: ¿Cómo evalúa usted el impacto


144 del programa de promoción de la
145 LME en la salud de las
146 comunidades atendidas en el
Impacto individual (147, 147 ambulatorio Los Algarrobos?
148) 148 Lara: El impacto es principalmente
Mejora del conocimiento 149 individual. Mejorando el
(148) 150 conocimiento de la madre, se
Impacto familiar (151) 151 puede lograr los beneficios de la
152 lactancia materna exclusiva. Se
153 puede decir que el impacto es una
154 familia a la vez.
155 NP: ¿Cuáles fueron los resultados
Resultados buenos (158) 156 alcanzados en la implementación
Toca muchas familias (159) 157 del programa de LME en el
Ayuda a la salud de los 158 ambulatorio Los Algarrobos?
niños (160, 161). 159 Lara: Considero que en el contexto
160 en que nos encontramos, los
161 resultados son buenos porque el
programa persiste en su accionar y
tocando muchas familias y
personas. También, ayuda a que
los niños estén más saludables.
74

Estructura Particular Informante Lara

LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA
MATERNA DESDE EL MODELO PRECEDE

Categoría Categoría Categoría Categoría


Valoración Valoración Valoración Conocimiento Categoría
social Epidemiológica Educacional o Categoría
Actitud Creencias
Diagnóstico Diagnóstico Diagnóstico
Educativo y Subcategoría
Social. Epidemiológico Orientación Subcategorías
Organizativo. Subcategorías
Subcategoría Subcategoría Subcategoría suficiente
En deterioro Desnutrición Jóvenes Conocimiento Influencias
Muy motivadas
Problemas de Infecciones Nivel educativo alto familiares
Salud respiratorias y medio Entorpece la
Falta de digestivas. Soltera o Unión lactancia
medicamentos Parásitos Estable
Creencias Infecciones de Amas de Casa
Culturales piel Dependientes
Comunidad Embarazo en Escaso ingreso
deprimida adolescentes económico
No hay trabajo
División Política

Categoría
Categoría Categoría Categoría Categoría
Implementación
Factores Factores de Factores de Valoración e
facilitadores Esfuerzo I Esfuerzo II Intervención
Subcategorías
Subcategorías Subcategorías Subcategorías Subcategorías Charlas
Apoyo del Proceso individuales y
Anteriormente No hay un colectivas
personal educativo en la programa
rotafolios,
Orientación gestación y diseñado
folletos, material puerperio
médica Se basa en las
de oficina. Isitas Involucrar a la necesidades
Entrevista domiciliarias familia. particulares e
directa y Minimizar las individuales
promoción influencias
individual. negativas

Categoría Categoría Categoría


Evaluación del Evaluación del Evaluación de
Proceso Impacto Resultados

Subcategorías Subcategorías Subcategorías

Número de Impacto Resultados


personas individual buenos
abordadas Mejora del Toca muchas
conocimiento
familias.
Impacto
familiar Ayuda a la
salud de los
niños.
75

Entrevistadora: Lcda. Nora Pulido. Informante clave N° 2: Enfermera


Aragua: Escenario: Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos”. Fecha:
17/5/2017. Hora: 11:00 am.
Categorización Código Texto

162 NP: ¿Cómo considera usted que es la


163 situación social de la comunidad Los
164 Algarrobos, en los aspectos de salud,
165 cultural, económico y político los
166 cuales influyen en alcanzar la
Comunidad con carencias 167 Lactancia Materna Exclusiva hasta los
(169) 168 seis meses de edad?
Salud general decaída 169 Aragua: La verdad es que esta
(170) 170 comunidad presenta muchas
Pocas fuentes de trabajo 171 carencias. La salud en general ha
(175) 172 decaído, y esto trae como
Múltiples divisiones 173 consecuencia que las personas
políticas(177) 174 busquen cosas naturales que son
175 parte de la cultura de la comunidad. En
176 lo económico también es un problema
177 porque aquí hay pocas fuentes de
178 trabajo y en lo político hay situaciones
179 que complican nuestro trabajo, como
Enfermedades crónicas 180 lo es las múltiples divisiones que hay
(183) 181 aquí y que entorpecen el trabajo
Infecciones respiratorias 182 NP: ¿Cuáles son los principales
(184) 183 problemas de salud que aquejan a la
Desnutrición (185) 184 comunidad Los Algarrobos?
Parásitos (185) 185 Aragua: Aquí se presenta de todo:
186 enfermedades crónicas como
187 hipertensión y diabetes; infecciones
188 respiratorias, desnutrición,
189 parasitismo, entre otros.
Personas pobres (190) 190 NP: En su opinión, ¿Cuáles son las
Pocos ingresos económicos 191 características sociodemográficas de
(191( 192 las madres atendidas en la institución
Embarazo juvenil. (193) 193 a través del Programa de Lactancia
194 Materna?
195 Aragua: Son personas pobres, con
196 poca educación y pocos ingresos
197 económicos. En los últimos años se ha
Amplio conocimiento (198) 198 visto un número creciente de
Reciben información (200) 199 embarazadas jóvenes.
76

200 NP: ¿Cómo considera usted el


conocimiento que tienen las madres
acerca de la Lactancia Materna
Exclusiva en niños hasta los seis
meses de edad?
Aragua: Yo considero que tienen un
amplio conocimiento de la Lactancia
Materna porque aquí han recibido esa
información.

Informante clave N° 2: Aragua. (Cont.)


Categorización Código Texto

201 NP: ¿Cuál es la actitud o


202 predisposición a amamantar que
203 tienen las madres que son atendidas
204 en el Programa de Lactancia Materna
Buena actitud (205) 205 de su ambulatorio?
Predisposición hacia el 206 Aragua: Casi todas tienen una buena
amamantamiento (207) 207 actitud y predisposición hacia el
Luego abandonan la 208 amamantamiento, pero
práctica (209, 210). 209 posteriormente se en envueltas en
210 situaciones hogareñas y de parejas
211 que provoca que abandonen dicha
212 práctica
213 NP: ¿Cuáles son las creencias que
214 tienen las madres atendidas en el
215 Programa de Lactancia Materna y que
Importancia de la LME 216 usted considera que influye en la
(216) 217 adopción de la Lactancia materna
Influencia de familiares 218 exclusiva?
(222) 219 Aragua: Ellas creen que la lactancia
220 materna exclusiva es importante en
221 los primeros meses de vida del niño,
222 pero también creen que pueden
223 sustituir la leche de pecho por otras
224 cosas que son perjudiciales para el
225 bebe. Y en ellas influyen mucho sus
226 familiares.
227 NP: ¿Con que recursos cuenta usted
Pocos recursos materiales. 228 para promocionar la Lactancia
(228) 229 Materna Exclusiva en niños menores
230 de cinco años en las comunidades que
231 son atendidas en su institución?
77

Recurso humano muy 232 Aragua: Son pocos los recursos


motivado y entrenado (231, 233 materiales para llevar a cabo el
232) 234 programa. Pero lo que sí puedo
235 señalarle es que contamos con un
236 recurso humano muy motivado y
237 entrenado para llevar a cabo el
238 programa en su totalidad
239 NP: ¿Qué acciones concretas observa
240 usted que sus colegas y las
Sesiones educativas (240) 241 autoridades del ambulatorio realizan
242 para la promoción de la Lactancia
Materna Exclusiva hasta los seis
meses de edad del niño?
Aragua: En la actualidad, el programa
lleva de acciones concretas las
sesiones educativas individuales y
colectivas llevadas a cabo dentro de la
institución.
Informante clave N° 2: Aragua. (Cont.)
Categorización Código Texto

243 NP: ¿Cómo cree usted que debe


244 realizarse una intervención educativa
Abordaje de la comunidad 245 y social para lograr la meta de
(248) 246 Promocionar la LME hasta los 6
Hogares, iglesias (248, 249) 247 meses de edad?
Líderes (250) 248 Aragua: Se debe abordar a la
249 comunidad en todos sus ámbitos,
250 incluyendo hogares, iglesias. Para ello
251 se debe involucrar a los líderes de la
252 comunidad.
No existe (254) 253 NP: ¿Cómo se logró el diseño de un
254 programa educativo para promocionar
255 la LME y que se tomó en cuenta para
256 ello?
257 Aragua: Como tal no existe el diseño
258 de un programa específico, pero se
259 lleva a cabo sesiones educativas aquí
Carteleras (262) 260 en el ambulatorio
Trípticos(262) 261 NP: ¿Cuáles fueron las estrategias
Charlas educativas (263) 262 que se implementaron para la
263 Promoción de la Lactancia materna
264 Exclusiva en la comunidad Los
265 Algarrobos?
78

266 Aragua: Sobre todo se han usado


Número de personas 267 carteleras y trípticos, así como las
educadas (269) 268 charlas educativas.
Personas captadas (269) 269 NP: ¿Qué elementos se tomaron en
270 cuenta para evaluar el proceso de
271 implementación de las estrategias
272 para promocionar la LME en el
273 ambulatorio Los Algarrobos?
Mejora de salud del niño 274 Aragua: El programa se evalúa a
(275) 275 través del número de personas
276 educadas y captadas para cumplir la
277 lactancia materna exclusiva.
278 NP: ¿Cómo evalúa usted el impacto
279 del programa de promoción de la LME
280 en la salud de las comunidades
Son buenos (282) 281 atendidas en el ambulatorio Los
282 Algarrobos?
283 Aragua: Se evalúa por la mejora en la
284 condición de salud en el niño.
NP: ¿Cuáles fueron los resultados
alcanzados en la implementación del
programa de LME en el ambulatorio
Los Algarrobos?
Aragua: los resultados alcanzados
considero que son buenos a pesar de
los problemas existentes en el
ambulatorio para cumplir los
diferentes programas de salud.
79

Estructura Particular Informante Aragua

LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA
MATERNA DESDE EL MODELO PRECEDE

Categoría Categoría Categoría Categoría


Valoración Valoración Valoración Conocimiento Categoría
social Epidemiológica Educacional o Categoría
Actitud Creencias
Diagnóstico Diagnóstico Diagnóstico
Educativo y Subcategoría
Social Epidemiológico Amplio Subcategorías
Organizativo. Subcategorías
conocimiento
Subcategoría Subcategoría Subcategoría Reciben Buena actitud Importancia de
Comunidad con Enfermedades Personas información Predisposición la lactancia
carencias crónicas pobres hacia el materna
Infecciones Pocos ingresos amamantamien Influencias de
Salud general familiares.
Respiratorias económicos to
decaída
Desnutrición Embarazo Luego
Pocas fuentes Parásitos juvenil abandonan la
de trabajo práctica
Múltiples
divisiones
políticas

Categoría
Categoría Categoría Categoría Categoría
Implementación
Factores Factores de Factores de Valoración e
facilitadores Esfuerzo I Esfuerzo II Intervención
Subcategorías
Subcategorías Subcategorías Subcategorías Subcategorías Carteleras
Sesiones Abordaje de la Trípticos
Pocos recursos No existe Charlas
educativas. comunidad
materiales. educativas.
Hogares,
Recurso Iglesias
humano muy Lideres.
motivado y
entrenado.

Categoría Categoría Categoría


Evaluación del Evaluación del Evaluación de
Proceso Impacto Resultados

Subcategorías Subcategorías Subcategorías

Número de Mejora la salud Son buenos


personas del niño
educadas
Personas
Capacitadas
80

Entrevistadora: Lcda. Nora Pulido. Informante clave N° 3: Usuaria Miranda:


Escenario: Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos”. Fecha: 19/5/2017.
Hora: 11:00 am.
Categorización Código Texto

285 NP: ¿Cuáles situaciones


286 personales, familiares y
287 comunitarias influyen en la decisión
288 suya de amamantar al niño hasta
289 los seis meses de edad?
Basada en la experiencia 290 Miranda: Mi decisión de
(290) 291 amamantar está basada en la
Orientación de beneficios 292 experiencia de mis otros
(292) 293 embarazos, pero también en que
Apoyo familiar (294) 294 aquí en el ambulatorio me han
295 dicho de los beneficios para
296 amamantar a mi hijo. Mi familia me
297 ha apoyado en esto, pero debo
Mala alimentación (302) 298 decirles que tendré que
Desnutrición (302) 299 abandonarlo porque el niño no se
Diarreas (303) 300 llena con solo la teta.
Gripe (303) 301 NP: ¿Cuáles considera usted que
Parásitos (303) 302 son los principales problemas de
303 salud que afectan a la comunidad?
304 Miranda: Mire, aquí hay muchos
305 problemas. Se ven cosas como
Se logra un niño sano (308) 306 mala alimentación, desnutrición en
Mejor alimentado (309) 307 los niños, diarreas, gripes y muchos
Más protegido (309) 308 parásitos.
Problemas para amamantar 309 NP: En las charlas, ¿Qué ha
(310) 310 aprendido usted del
311 amamantamiento de su hijo?
312 Miranda: He aprendido que, si se
313 amamanta al niño con el seno hasta
314 los seis meses de edad, el niño será
315 más sano, mejor alimentado y más
Dispuesta a amamantar 316 protegido. Pero quiero decir que no
(317) 317 se toma en cuenta que una a veces
318 debe dejar de amamantar porque
319 trabaja o porque el niño no se llena
320 con solo eso.
321 NP: ¿Una vez recibida la
322 orientación acerca del
amamantamiento, ¿cuál es su
81

disposición a cumplir estas


recomendaciones?
Miranda: Yo estoy dispuesta a
amamantar al niño el tiempo que
sea necesario con solo leche de
pecho, así mi mamá y la abuela por
parte del padre del niño me digan
que eso no es necesario porque
antes nos criaron con leche de
vaca.

Informante clave N° 3: Miranda. (Cont.)


Categorización Código Texto

323 NP: ¿Cuáles cree usted que son las


324 recomendaciones adecuadas para
325 amamantar a su hijo?
Lactancia materna 326 Miranda: Lo mejor es que el niño
exclusiva hasta los seis 327 debe ser alimentado con solamente
meses de edad a libre 328 leche del seno durante los seis
demanda ((328) 329 primeros meses de su vida lo que él
330 quiera. Esto ayuda a que el niño sea
331 sano y alcance un peso adecuado.
332 NP: ¿Qué acciones concretas
333 observa usted que los profesionales
334 de salud del ambulatorio realizan a
335 fin de promocionar la Lactancia
336 Materna Exclusiva hasta los seis
Charlas (337) 337 meses de edad?
Repetitivas (339) 338 Miranda: El personal de aquí, de
339 enfermería y médicos nos habla
340 mucho acerca de las ventajas de
341 amamantar y lo dicen una y otra vez
342 desde que yo venía cuando estaba
343 embarazada.
344 NP: ¿Cómo valora usted las
Muy buenas (345) 345 actividades implementadas por los
Enseñan (346) 346 profesionales de salud del
347 ambulatorio Los Algarrobos para
348 promocionar las LME?
349 Miranda: Las veo muy buenas
350 porque enseñan a cuidar al niño y a
351 alimentarlo bien.
82

Ayuda a comprender (353) 352 NP: ¿Cómo evalúa usted el impacto


Buena alimentación del 353 del programa de promoción de la
niño. (354) 354 LME en la salud de las
355 comunidades atendidas en el
356 ambulatorio Los Algarrobos?
357 Miranda: Creo que ha ayudado a
358 mucha gente de aquí a comprender
359 la buena alimentación del niño en
360 sus primeros meses de vida.
Mejorada salud del niño 361 NP: En su opinión, ¿Cuáles fueron
(361) 362 los resultados alcanzados en la
Alimentación (362). 363 implementación del programa de
LME en el ambulatorio Los
Algarrobos?
Miranda: Creo que con ello ha
mejorado la salud de los niños y le
ha dado una buena alternativa de
alimentación a los niños pequeños
en estos momentos de crisis.
83

Estructura Particular Informante Miranda

LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA
MATERNA DESDE EL MODELO PRECEDE

Categoría Categoría
Categoría Categoría Categoría
Valoración Valoración Valoración
Actitud Creencias
Social Epidemiológica educacional o
Diagnóstico Diagnóstico Diagnóstico
Subcategorías Subcategorías
Social Epidemiológico educativo y
organizativo
Dispuesta a Lactancia
Subcategorías Subcategorías Conocimiento
amamantar materna
Basada en la Mala
exclusiva hasta
experiencia alimentación Subcategorías
los seis meses
Orientación de Desnutrición Se logra un
de edad a libre
Beneficios Diarreas niño sano
demanda
Apoyo familiar Gripe Mejor
Parásitos alimentado
Más protegido
Problemas para
amamantar

Categoría Categoría Categoría Categoría


Implementación
Factores de Evaluación del Evaluación del
Esfuerzo Subcategorías impacto resultado
.
Subcategorías Muy buenas Subcategorías Subcategorías
Enseñan
Charlas Ayuda a Mejorada salud
Repetitivas comprender del niño
Buena Alimentación
alimentación
del niño
84

Entrevistadora: Lcda. Nora Pulido. Informante clave N° 4: Usuaria Apure:


Escenario: Ambulatorio Rural Tipo II “Los Algarrobos”. Fecha: 19/5/2017.
Hora: 11:00 am.
Categorización Código Texto

364 NP: ¿Cuáles situaciones


365 personales, familiares y
366 comunitarias influyen en la decisión
367 suya de amamantar al niño hasta
368 los seis meses de edad?
Trabaja en otra localidad 369 Apure: Son muchas. Por ejemplo,
(369) 370 yo tengo que trabajar en San
Problemas económicos 371 Fernando y vengo es los fines de
(374) 372 semana y no puedo amamantar
373 todo lo que quisiera. Mi familia me
374 ayuda a criarlo, pero hay momentos
375 en que tenemos que darle leche de
376 vaca directamente porque no hay
Diarrea (379) 377 otra cosa.
Gripe, fiebre, vómitos (379) 378 NP: ¿Cuáles considera usted que
Parásitos (381) 379 son los principales problemas de
380 salud que afectan a la comunidad?
381 Apure: Por aquí se ven muchos
382 niños con diarrea, con gripe, fiebre
Orientación de alimentación 383 y vómitos. También hay muchos
(385) 384 niños que botan parásitos.
Inicio durante el control 385 NP: En las charlas, ¿Qué ha
prenatal(386) 386 aprendido usted del
387 amamantamiento de su hijo?
388 Apure: Aquí le dicen a uno que es
389} la mejor forma de alimentar a mi
390 hijo. Lo oí bastante cuando estaba
391 en control del embarazo y ahora
392 que lo traigo aquí porque está
Dispuesta a amamantar 393 enfermo. Nos dijeron que hay
(393) 394 muchos beneficios para la salud de
Situación difícil (395) 395 mi bebe.
Complicaciones familiares y 396 NP: ¿Una vez recibida la
personales (396,397) 397 orientación acerca del
398 amamantamiento, cuál es su
disposición a cumplir estas
recomendaciones?
Apure: Yo puedo estar muy
dispuesta a hacerlo, pero la
85

situación de mi familia es bastante


difícil. Imagínate, soy madre soltera
y en mi familia hay muchas bocas
que mantener. Así que por más que
quiera no puedo hacerlo como es
debido.

Informante clave N° 4: Apure. (Cont.)


Categorización Código Texto

399 NP: ¿Cuáles cree usted que son las


400 recomendaciones adecuadas para
401 amamantar a su hijo?
Lactancia materna exclusiva 402 Apure: Por lo que me han dicho aquí,
(402, 403) 403 el niño debe ser alimentado con el
Protección de enfermedades. 404 seno en los primeros meses de vida y
(405) 405 no meterle otros alimentos porque eso
Crece sano (407) 406 es suficiente para darle todos los
407 nutrientes necesarios. Eso lo protege
408 de las enfermedades y lo hace crecer
409 sano.
410 NP: ¿Qué acciones concretas observa
411 usted que los profesionales de salud
412 del ambulatorio realizan a fin de
Charlas (413) 413 promocionar la Lactancia Materna
414 Exclusiva hasta los seis meses de
415 edad?
416 Apure: Dan todo el tiempo charlas
417 acerca de la mejor forma de
418 amamantar. Las he visto que lo hacen
419 cuando estamos esperando la consulta
420 médica y a veces lo hacen cuando me
421 llenan la historia o me esta viendo el
Son muy buenas (422) 422 médico.
Algo aburridas por repetitivas 423 NP: ¿Cómo valora usted las
(424, 425) 424 actividades implementadas por los
425 profesionales de salud del ambulatorio
426 Los Algarrobos para promocionar las
427 LME?
428 Apure: Son muy buenas porque tienen
429 mucha información valiosa. Pero a
430 veces es un poco aburrida porque
431 siempre dicen lo mismo y una sabe ya
Orientación y charlas útiles 432 eso.
(433) 433 NP: ¿Cómo evalúa usted el impacto
434 del programa de promoción de la LME
435 en la salud de las comunidades
86

436 atendidas en el ambulatorio Los


437 Algarrobos?
Resultados buenos (438). 438 Apure: A pesar de que existen
438 problemas en este ambulatorio y a
440 veces no se consigue nada, yo creo
que esta orientación y las charlas son
muy útiles para mantener a mi hijo
sano.
NP: En su opinión, ¿Cuáles fueron los
resultados alcanzados en la
implementación del programa de LME
en el ambulatorio Los Algarrobos?
Apure: Yo considero los resultados en
general buenos a pesar de los
problemas que hay aquí.

Estructura Particular Informante Apure

LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA
MATERNA DESDE EL MODELO PRECEDE

Categoría Categoría Categoría Categoría


Valoración Valoración Valoración Categoría
Social Epidemiológica educacional o Actitud
Diagnóstico Diagnóstico Diagnóstico Creencias
Social Epidemiológico educativo y Subcategorías
organizativo Subcategorías
Subcategorías Subcategorías Conocimiento Dispuesta a
Trabaja en otra Diarrea amamantar Lactancia
localidad Gripe Subcategorías Situación difícil materna
Problemas Fiebre Orientación de Complicaciones exclusiva
económicos Vómitos alimentación familiares y Protección de
Parásitos Inicio durante el personales enfermedades
control prenatal Crece sano

Categoría Categoría Categoría Categoría


Implementación
Factores de Evaluación del Evaluación del
Esfuerzo Subcategorías impacto resultado
.
Subcategorías Son muy buenas Subcategorías Subcategorías
Algo aburridas
Charlas por repetitivas Orientación y Resultados
charlas útiles buenos
87

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 1: VALORACIÓN SOCIAL/DIAGNÓSTICO SOCIAL MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Ambas entrevistadas. consideran las


circunstancias de la comunidad Los
Algarrobos en deterioro social, con una
Indicó que la situación de la Señaló que es una comunidad salud en decadencia, esta última
comunidad Los Algarrobos con carencias y que en general afectada no solo por las creencias
está en deterioro. Con está decaída. Que hay pocas culturales, sino también por las
problemas de salud y falta de fuentes de trabajo y por divisiones políticas entre sus
medicamentos. También factores políticas existe integrantes. También está afectada por
explicó que en la comunidad muchas divisiones entre los la situación económica con pocas
hay creencias culturales que integrantes de la comunidad fuentes de empleo, por lo que se infiere
entorpecen la acción de salud. que son factores que influyen de
Es una comunidad deprimida manera importante en la ejecución del
porque no hay fuentes de Programa de Lactancia Materna.
trabajo y hay división entre sus
integrantes por factores
políticos.
88

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN SOCIAL/DIAGNÓSTICO SOCIAL MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes

Ambas entrevistadas
.consideran las Las entrevistadas Sicardi, (2016) dice que las En la comunidad Los
circunstancias de la se mostraron algo razones por las que las Algarrobos, las madres
comunidad Los angustiadas al mujeres evitan o están dispuestas a realizar
Algarrobos en deterioro relatar la situación suspenden la lactancia la Lactancia Materna
social, con una salud en de la comunidad en materna proceden de una Exclusiva hasta los seis
decadencia, esta última los diferentes gama de factores: médicos, meses de edad, a pesar de
afectada no solo por las aspectos tales culturales, psicológicos, la realidad social, al entorno
creencias culturales, como sociales, incomodidad física y cultural, a la problemática
sino también por las culturales y molestias... Actualmente, económica y a la influencia
divisiones políticas económicos. las mujeres están 2.5 veces familiar. De allí que se
entre sus integrantes. más dispuestas a alimentar deduce que el Método
También está afectada exclusivamente con leche Precede – Procede es una
por la situación materna a sus hijos, si es herramienta útil para el
económica con pocas que existieran políticas diagnóstico cabal de la
fuentes de empleo, por públicas de salud y situación social de la madre
lo que se infiere que son programas que apoyen la y su entorno, y con este
factores que influyen de decisión de ella y les den conocimiento es factible el
manera importante en la las facilidades necesarias éxito del programa de
ejecución del Programa para amantar a sus hijos. lactancia materna llevada a
de Lactancia Materna. cabo en la institución
89

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 2: VALORACIÓN EPIDEMIOLÓGICA/DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO. MÉTODO


PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Sin duda que en la comunidad Los


Algarrobos las enfermedades
mayormente prevalentes son las
Expresó que los principales Especificó que se presentan infecciones, la desnutrición, el
problemas de salud presentes enfermedades crónicas como embarazo en adolescente y las
en la comunidad Los hipertensión y diabetes, así enfermedades parasitarias. Todas ellas
Algarrobos son la desnutrición, como infecciones respiratorias, son padecimientos que pueden ser
las infecciones respiratorias y la desnutrición y las prevenidas en los niños a través de la
digestivas, las infecciones enfermedades parasitarias. Lactancia Materna Exclusiva hasta los
parasitarias y de piel, así como seis meses de edad y es un buen reflejo
el embarazo en adolescente de que existen en la comunidad Los
Algarrobos una situación
socioeconómica, política y cultural que
dificulta el funcionamiento del
programa en forma cabal.
90

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EPIDEMIOLÓGICA/DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO.
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Sin duda que en la Los factores de riesgo de la
comunidad Los Las entrevistadas se Calvillo, (2015), explica que se población que afecta la
Algarrobos las mostraron pueden determinar algunos ejecución del programa de
enfermedades colaboradoras al factores que afectan la salud lactancia materna del
mayormente prevalentes momento de emitir pública y la lactancia materna ambulatorio Los Algarrobos
son las infecciones, la las respuestas. desde la dimensión son por lo general de
desnutrición, el embarazo observacional cualitativa, la naturaleza biológica e incluye
en adolescente y las que pretende descubrir a la desnutrición, las
enfermedades aquellos factores de riesgo enfermedades parasitarias e
parasitarias. Todas ellas desde la perspectiva de la infecciosas y el embarazo en
son padecimientos que población estudio adolescente. Todo ello es
pueden ser prevenidas en susceptible de prevenir si se
los niños a través de la llevan a cabo las acciones de
Lactancia Materna educación dirigida a las y los
Exclusiva hasta los seis jóvenes para una vida sexual
meses de edad y es un responsable, así como la
buen reflejo de que ejecución de medidas de
existen en la comunidad higiene de los alimentos y
Los Algarrobos una fortalecimiento de la lactancia
situación socioeconómica, materna exclusiva hasta los
política y cultural que seis meses de edad, en base
dificulta el funcionamiento a los beneficios inmunológicos
del programa en forma y nutricionales de la misma.
cabal.
91

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Las repuestas evidencian que las


madres que asisten al programa de
Lactancia Materna tienen un nivel
Dijo que las madres que son .Respondió que las madres de educativo medio, lo que sugiere que
atendidas en el Programa de la comunidad que asisten al estas son capaces no solo de entender
Lactancia Materna son muy programa son personas y procesar la información acerca de la
jóvenes, con un nivel educativo pobres, con pocos ingresos mejor manera de alimentar al lactante
medio, solteras o en unión económicos y se ha visto un menor, sino que también pueden
estables, amas de casa, número importante de ejecutar dicha información. Y esto
dependientes embarazo juvenil cobra relevancia ya que la situación
económicamente y con escaso económica de estas madres es de
ingreso. dependencia con bajos ingresos, a lo
que se añade que hay un número
importante de madres adolescentes.
92

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO. MÉTODO
PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Las repuestas El método Precede –
evidencian que las Las entrevistadas Gavira, (2014), expresa que Procede permite evaluar el
madres que asisten al se mostraron la protección al nivel educativo de los
programa de Lactancia colaboradoras al amamantamiento, además participantes de un
Materna tienen un nivel momento de emitir de ser una prioridad de programa de promoción de
educativo medio, lo que las respuestas. salud pública, debe ser la salud, como lo es la
sugiere que estas son contemplada como una lactancia materna exclusiva
capaces no solo de necesidad de protección hasta los seis meses de
entender y procesar la frente a las desigualdades edad, y el nivel organizativo
información acerca de la educativas dentro de las de la institución que imparte
mejor manera de comunidades. Ninguna esta política pública, a fin de
alimentar al lactante intervención ni ningún lograr la meta de preservar
menor, sino que grupo podrán, por sí solos, la salud materna e infantil
también pueden culminar con éxito esta en una comunidad. Para
ejecutar dicha tarea; por lo tanto, la ello es menester incluir en
información. Y esto aplicación de la estrategia la tarea a un grupo de
cobra relevancia ya que requiere que aumente la profesionales de distintas
la situación económica voluntad política, la ramas y que sean actores
de estas madres es de inversión pública, la de peso en las
dependencia con bajos sensibilización entre los comunidades, como es el
ingresos, a lo que se agentes de salud, la caso de los educadores.
añade que hay un participación de las familias
número importante de y las comunidades
madres adolescentes..
93

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO - CONOCIMIENTO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua La opinión de las entrevistadas


especifica que debido a la información
y orientación que se lleva a cabo en el
Señaló que a pesar de que las Consideró que las madres ambulatorio Los Algarrobos, a fin de
madres atendidas en el atendidas en el programa impartir conocimiento acerca de la
programa de lactancia materna tienen un amplio conocimiento adecuada alimentación del niño
del ambulatorio Los Algarrobos acerca de la lactancia materna pequeño a través de la lactancia
tienen una situación precaria porque en la institución han materna, estas poseen conocimiento
económicamente, se ha recibido información acerca de ello, independientemente de
impartido información y su condición socioeconómica y/o
orientación suficiente para educativa.
aseverar que tienen un
conocimiento alto.
94

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO -
CONOCIMIENTO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
La opinión de las Para Franco y otros, (2014), Mediante el método
entrevistadas especifica Las entrevistadas la lactancia está Precede – Procede se
que debido a la se mostraron determinada por un cúmulo determina el nivel de
información y colaboradoras al de saberes de las madres, conocimiento de la madre
orientación que se lleva momento de emitir los cuales se describen acerca de la lactancia
a cabo en el ambulatorio las respuestas. como el conjunto de materna exclusiva. Sin
Los Algarrobos, a fin de conceptos y que ellas embargo, a pesar de que se
impartir conocimiento tienen sobre la lactancia. pueda diagnosticar como
acerca de la adecuada Toda ésta información de un nivel de conocimiento
alimentación del niño carácter técnico, científico o aceptable para entender
pequeño a través de la del saber popular, es que la lactancia materna
lactancia materna, estas organizada y apropiada de exclusiva hasta los seis
poseen conocimiento manera racional por la meses de edad es la forma
acerca de ello, madre y dentro de su lógica adecuada de alimentación,
independientemente de explica y justifica los está por sí sola no es
su condición comportamientos frente a la garantía de que esta
socioeconómica y/o práctica de la lactancia. práctica se efectuará.
educativa Actualmente se sabe que la
educación en lactancia
materna durante la atención
prenatal y/o posnatal
aumenta la incidencia de la
misma
95

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO - ACTITUD. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Estas respuestas sugieren que durante


el embarazo, parto y puerperio, las
madres que son atendidas en el
Indicó que las madres que son Opinó que las madres programa de lactancia materna están
atendidas en el programa de atendidas en el programa motivadas para amamantar y se
lactancia materna del tienen buena actitud y considera que esta práctica está
ambulatorio Los Algarrobos predisposición hacia el influida por el hecho de que consideran
están motivadas para amamantamiento, pero que que la maternidad lleva implícito el
amamantar a sus hijos luego esta situación cambia cuidado del niño mediante el
porque abandonan dicha amamantamiento. Sin embargo,
práctica. también señalaron que está práctica se
abandona tempranamente.
96

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO - ACTITUD.
MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de Observación Aporte Teórico Aporte de la
las Informantes Investigadora
Las respuestas Sin duda alguna que la
sugieren que durante Las entrevistadas se mostraron Señalan Franco y otros, actitud de la madre hacia
el embarazo, parto y colaboradoras al momento de (2014), que es notable la el amamantamiento
puerperio, las madres emitir las respuestas. disminución creciente de exclusivo hasta los seis
que son atendidas en la práctica de la lactancia meses de edad dependerá
el programa de materna en países en de que esta considere la
lactancia materna desarrollo, tanto en áreas práctica como la mejor
están motivadas para urbanas como en rurales. forma de alimentar a su
amamantar y se Los factores que se han hijo. Las personas con el
considera que esta asociado con su abandono tiempo van presentando
práctica está influida son diversos y difieren de conductas diferentes
por el hecho de que acuerdo con el sitio de frente a circunstancias o
consideran que la residencia, las situaciones o creencias
maternidad lleva características presentes, por lo que
implícito el cuidado del socioeconómicas y algunas de esas actitudes
niño mediante el culturales. Las actitudes parecen permanecer
amamantamiento. Sin en los seres humanos iguales durante años o
embargo, también influyen en su conducta, meses y otras varían. De
señalaron que está predisponiéndolos a allí que el método Precede
práctica se abandona actuar o responder de – procede es una valiosa
tempranamente. alguna manera herramienta para
preferencial. determinar esta actitud
hacia una conducta
saludable y de beneficio
para la salud pública.
97

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO - CREENCIAS. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Indudablemente que los familiares de la


madre que está lactando ejercen una
influencia preponderante para realizar
Indicó que las creencias que Expresó que las madres que una buena práctica de ello, o por el
tienen las madres y que acuden al programa de contrario, abandonar la lactancia
influyen en la lactancia lactancia materna del materna exclusiva hasta los seis meses
materna están supeditadas a la ambulatorio Los Algarrobos de edad. Esto probablemente se deba
influencia de familiares en lo creen en la importancia de la a que las propias creencias de esos
que ellos consideren lactancia materna exclusiva en familiares puedan ser erróneas o que
pertinentes y que, además, los primeros meses de vida, ellas mismas han recibido
esto entorpece la lactancia pero que esto cambia debido a orientaciones erróneas.
materna exclusiva hasta los la influencia que ejercen los
seis meses de edad. familiares para abandonar la
práctica.
98

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO -
CREENCIAS. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Indudablemente que los Las creencias, inculcada
familiares de la madre Las entrevistadas Sánchez, (2014), refiere por los familiares o hasta
que está lactando se mostraron que todas las madres que por el personal de salud, de
ejercen una influencia colaboradoras al desean dar el pecho a sus conductas erróneas en la
preponderante para momento de emitir hijos, se ven expuestas al lactancia materna exclusiva
realizar una buena las respuestas. impacto (mayor o menor) de hasta los seis meses de
práctica de ello, o por el multitud de ideas falsas y edad, pueden provocar el
contrario, abandonar la creencias erróneas muy fracaso de los programas
lactancia materna arraigadas sobre todos los de promoción de la
exclusiva hasta los seis aspectos de la lactancia lactancia materna. De allí la
meses de edad. Esto materna. Los mitos y las importancia de saber la
probablemente se deba falsas creencias pueden influencia de esta situación
a que las propias encontrarse en todos los a fin de corregirla, siendo el
creencias de esos estratos sociales, en todos método precede - procede
familiares puedan ser los niveles económicos y un buen modo de
erróneas o que ellas culturales, y en todas las diagnosticar la presencia de
mismas han recibido franjas de edad. Su peligro creencias erróneas, para
orientaciones erróneas. reside en su alta capacidad subsanarlas
de penetración en un posteriormente.
momento de gran
permeabilidad e
inseguridad como es el
postparto
99

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO – FACTORES FACILITADORES. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Lo planteado evidencia que la actual


situación económica y organizativa de
la institución ha impactado en la
Opinó que para promocionar la Relató que tiene pocos ejecución del programa de lactancia
lactancia materna recursos materiales para llevar materna. Por tanto, existen carencias
anteriormente se contaba con a cabo la promoción del de folletos, materiales de oficina,
arios materiales como programa de lactancia información en carteleras entre otros. A
Rotafolio, folletos y otros. Y materna. Sin embargo, pesar de ello, se cuenta con lo más
también desarrollaban también especificó que el valioso para un programa de salud
información en carteleras. Pero personal del ambulatorio es un pública como lo es el recurso humano,
que en los actuales momentos recurso humano motivado y el cual relatan que ha intentado cubrir
se valen de la entrevista directa entrenado para llevar a cabo el esas carencias realizando entrevistas y
para promocionar programa en su totalidad. orientaciones de manera individual.
individualmente el programa.
100

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO –
FACTORES FACILITADORES. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Lo planteado por las Los factores facilitadores
informantes evidencia Las entrevistadas Calvillo, (2015), señala que para la lactancia materna
que la actual situación se mostraron los factores facilitadores en tanto de las madres como
económica y colaboradoras al el Método Precede – de la institución vienen a
organizativa de la momento de emitir Procede son la constituirse en un factor
institución ha impactado las respuestas. disponibilidad de recursos, predictivo para la lactancia,
en la ejecución del accesibilidad de servicios, independientemente de la
programa de lactancia leyes y políticas edad de la madre, del total
materna. Por tanto, gubernamentales, de dificultades personales o
existen carencias de habilidades relacionadas al de la institución que imparte
folletos, materiales de tema que contribuyan en la el programa de lactancia
oficina, información en intervención materna, y del número total
carteleras entre otros. A de hijos que tiene.
pesar de ello, se cuenta
con lo más valioso para
un programa de salud
pública como lo es el
recurso humano, el cual
relatan que ha intentado
cubrir esas carencias
realizando entrevistas y
orientaciones de
manera individual.
101

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO – FACTORES DE ESFUERZO I. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Las respuestas evidencian que el


personal del ambulatorio Los
Algarrobos comparten el esfuerzo de
Reveló que las acciones que Dijo que las acciones impartir orientación acerca de la
realiza el personal del concretas que realizan colegas lactancia materna, durante la atención
ambulatorio Los Algarrobos es y autoridades del ambulatorio que realizan los profesionales de
el apoyo en impartir la Los Algarrobos son las enfermería como cuando son atendidos
información necesaria a las sesiones educativas por los médicos directamente.
madres que asisten a la individuales y colectivas
consulta general. Y los llevadas a cabo dentro de la
médicos ayudan en el sentido institución
de orientar acerca de los
beneficios y ventajas que se
obtiene al amamantar hasta los
seis meses de edad de forma
exclusiva. También, se hace
cuando se realizan visitas
domiciliarias.
102

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO –
FACTORES DE ESFUERZO I. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Las respuestas de las Existe importancia en el
informantes evidencian Las entrevistadas Para Calvillo, (2015), los hecho de que todos los
que el personal del se mostraron factores de esfuerzo son en actores de la institución,
ambulatorio Los colaboradoras al gran medida la influencia de personal médico, de
Algarrobos comparten momento de emitir los pares en el ambiente enfermería y otros
el esfuerzo de impartir las respuestas. social colaboradores, sean parte
orientación acerca de la del esfuerzo en llevar a
lactancia materna, cabo la ejecución del
durante la atención que programa de lactancia
realizan los materna en todas las
profesionales de instituciones. En este
enfermería como particular, el método
cuando son atendidos precede – procede se
por los médicos constituye en una
directamente herramienta para
diagnosticar estos factores
103

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO – FACTORES DE ESFUERZO II. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Lo expresado por las informantes


permite deducir que como un factor de
Indicó que, con respecto a la esfuerzo para promocionar la lactancia
realización de sesiones Expresó que debe realizarse la materna, se realizan sesiones
educativas, para promocionar la intervención educativa con el educativas que inician en la gestación y
lactancia materna, se debe iniciar abordaje a la comunidad en que continúa posteriormente.
con un proceso educativo todos sus ámbitos, incluyendo Asimismo, se dio importancia al
cuando la mujer está hogares, iglesias. Para ello se involucramiento de los líderes de la
embarazada. Este debe ser debe involucrar a los líderes de comunidad, tanto en el hogar, como en
continuo tanto en la gestación la comunidad. las iglesias que hacen vida activa en la
como en el puerperio. Consideró comunidad.
importante involucrar a la familia
con la finalidad de minimizar la
posibilidad de que haya
influencias negativas en la
decisión de amamantar por parte
de la madre.
104

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO –
FACTORES DE ESFUERZO II. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Lo expresado por las La educación sobre la
informantes permite Las entrevistadas La Organización Mundial lactancia materna durante
deducir que como un se mostraron de la Salud, (2013), señala la gestación permite que la
factor de esfuerzo para colaboradoras al que La educación sobre la futura madre,
promocionar la momento de emitir lactancia materna consiste independientemente de sus
lactancia materna, se las respuestas. en proporcionar experiencias anteriores,
realizan sesiones información en el marco de inicie una vinculación con
educativas que inician la atención prenatal su hijo, por lo que puede
en la gestación y que habitual. Puede incluir facilitar la lactancia materna
continúa sesiones de formación y el éxito del programa de
posteriormente. individuales o en grupo lactancia materna
Asimismo, se dio impartidas por madres exclusiva. De allí que su
importancia al asesoras o profesionales identificación es una parte
involucramiento de los sanitarios, visitas a fundamental del método
líderes de la domicilio, consultas sobre precede – procede.
comunidad, tanto en el la lactancia, distribución de
hogar, como en las material impreso/escrito,
iglesias que hacen vida demostraciones en vídeo y
activa en la comunidad. actividades de aprendizaje
en las que participen
futuros padres
105

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 4: VALORACIÓN E INTERVENCIÓN. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua A pesar de que se realizan múltiples


esfuerzos para impartir sesiones
educativas y orientaciones acerca de la
lactancia materna, no existe el diseño
Señaló que como tal no hay un de un programa específico de
programa diseñado en el Con respecto al diseño del promoción de la lactancia materna en el
ambulatorio, y que la información programa educativo que se cual se tome en cuenta las necesidades
que se imparte se basa lleva a cabo en el Ambulatorio particulares colectivas e individuales de
principalmente en las Los Algarrobos, se señaló que las madres
necesidades particulares e no existe un diseño de un
individuales de cada madre en programa específico para ello.
periodo de amamantamiento y en
cada gestante
106

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN E INTERVENCIÓN. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
A pesar de que se Guardia, (2014), señala La no existencia del diseño
realizan múltiples Las entrevistadas que, como profesional de la de un programa educativo
esfuerzos para impartir se mostraron salud, una de las tareas genera en las instituciones
sesiones educativas y colaboradoras al más importantes es la de una grave falla en la
orientaciones acerca de momento de emitir educar o enseñar, al trayectoria correcta de la
la lactancia materna, no las respuestas. paciente, familia y promoción de la lactancia
existe el diseño de un comunidad con el equipo materna, ya que los
programa específico de multidisciplinario. La profesionales de la salud no
promoción de la educación es un proceso pueden tener un
lactancia materna en el que promueve cambios de conocimiento sobre el
cual se tome en cuenta conceptos, proceso adecuado frente a
las necesidades comportamientos y la lactancia materna. Por
particulares colectivas e actitudes frente a la salud, tanto, tendrán sesiones
individuales de las enfermedad, al uso de educativas dispersas, no
madres servicios y refuerza relacionadas entre sí y
conductas positivas. Por hasta repetitivas. Como
ello, la promoción de la consecuencia, en el
lactancia materna, ha programa de lactancia
probado ser un recurso muy materna puede haber
eficaz y de bajo costo en la abandono de las
búsqueda de mejores participantes usuarias del
condiciones de salud. De Ambulatorio Los
allí la necesidad del diseño Algarrobos.
de proyectos educativos en
esta materia
107

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 5: IMPLEMENTACIÓN. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Se hace obvio que la única estrategia


aplicada es la intervención educativa
Para esta informante, las con la finalidad de promocionar la
estrategias que se Se señaló que sobre todo se lactancia materna, a través de charlas
implementaron para promocionar han usado carteleras y individuales y colectivas, así como el
la lactancia materna en la trípticos, así como las charlas uso de trípticos y carteleras.
comunidad Los Algarrobos, educativas para promocionar
fueron las charlas individuales y la lactancia materna
colectivas que se imparten
frecuentemente antes de las
consultas médicas en el área de
espera.
108

Matriz de Triangulación
Categoría: IMPLEMENTACIÓN. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de Observación Aporte Teórico Aporte de la
las Informantes Investigadora
Se hace obvio que la Guardia, (2014) especificó que Un factor que influyen en
única estrategia Las entrevistadas la educación es un proceso que el amamantamiento es el
aplicada es la se mostraron promueve cambios de propio sistema de salud,
intervención educativa colaboradoras al conceptos, comportamientos y dado que es aquí donde
con la finalidad de momento de actitudes frente a la salud, se va a educar y
promocionar la emitir las enfermedad, al uso de servicios concientizar a las madres
lactancia materna, a respuestas. y refuerza conductas positivas. y gestantes sobre la
través de charlas importancia de brindar el
individuales y seno a sus hijos; además
colectivas, así como el este sector operacionaliza
uso de trípticos y todas las políticas y
carteleras. normas creadas para el
fomento de la lactancia
materna. Sin embargo,
muchas veces es el
personal de salud el que
dificulta que se brinde una
atención de calidad,
omitiendo información
muy valiosa sobre
lactancia materna o no
brindándola.
109

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 6. EVALUACIÓN DEL PROCESO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Los informantes relatan que la


evaluación del programa de lactancia
Se señaló que el proceso de materna del Ambulatorio Los
implementación de las Indicó que el proceso de Algarrobos es a través del número de
estrategias para promocionar la implementación del programa personas captadas, orientadas y
lactancia materna exclusiva es de lactancia materna se evalúa educadas al respecto.
evaluado principalmente a través del número de
mediante el número de personas personas educadas y
que asistieron a la consulta y que captadas para cumplir la
son abordados por el personal de lactancia materna exclusiva
salud.
110

Matriz de Triangulación
Categoría: EVALUACIÓN DEL PROCESO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la
Informantes Investigadora
Los informantes relatan El Fondo de la Naciones Ciertamente, un buen
que la evaluación del Las entrevistadas Unidas para la infancia, método para evaluar el
programa de lactancia se mostraron (UNICEF – 2014) señala programa de lactancia
materna del Ambulatorio colaboradoras al que El Ministerio del Poder materna es la cobertura
Los Algarrobos es a momento de emitir Popular para la Salud, que este realiza a las
través del número de las respuestas. como ente encargado de la gestantes y madres de una
personas captadas, salud y calidad de vida, comunidad. Sin embargo,
orientadas y educadas al impulsa la lactancia otras formas de evaluación
respecto. materna como una serían la aplicación de
prioridad de la política políticas públicas tales
pública de salud y como los 10 pasos de una
desarrollo social, lactancia exitosa, o la
proponiéndose evaluar el iniciativa de hospitales
programa mediante la amigos de los niños.
cobertura del Asimismo, también pueden
denominándolo Programa ser evaluados por la
Nacional de Lactancia instauración de grupos de
Materna, Alimentación de apoyo a la lactancia
la Madre y del Niño materna exclusiva hasta
Pequeño y el Niña los seis meses de edad.
Pequeña.
111

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 6: EVALUACIÓN DEL IMPACTO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua A pesar de todas las carencias para la


implementación del programa de
Indicó que el impacto del lactancia materna en la comunidad Los
programa de lactancia materna Expresó que el impacto del Algarrobos, el impacto de este es a
en la salud de las comunidades programa de lactancia materna nivel individual, mediante la mejora de
atendidas en el ambulatorio Los se evalúa por la mejora en la la salud de los niños, así como la
Algarrobos es principalmente condición de salud en el niño. adquisición de conocimientos por parte
individual, mejorando el de la madre sobre los beneficios y
conocimiento de la madre, se ventajas de la lactancia materna.
puede lograr los beneficios de la
lactancia materna exclusiva. Se
puede decir que el impacto es
una familia a la vez.
112

Matriz de Triangulación
Categoría: EVALUACIÓN DEL IMPACTO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de Observación Aporte Teórico Aporte de la
las Informantes Investigadora
A pesar de todas las Oliver, (2012), señala El impacto mayor del
carencias para la Las entrevistadas se que el continuo programa de lactancia
implementación del mostraron colaboradoras al mejoramiento de los materna en la
programa de momento de emitir las procesos de atención en comunidad Los
lactancia materna en respuestas. salud a los infantes no Algarrobos, a través de
la comunidad Los sólo produce un gran su ambulatorio, se da en
Algarrobos, el impacto en su calidad la salud de los niños, así
impacto de este es a de vida, a corto y como de la calidad de
nivel individual, mediano plazo, también vida de estos y su
mediante la mejora se convierte en una familia. En este sentido,
de la salud de los base firme para la la familia de la mujer
niños, así como la edificación de una lactante exige una de
adquisición de sociedad sana y con las mayores atenciones
conocimientos por futuro. por su impacto en la
parte de la madre Salud Pública y los
sobre los beneficios riesgos a los cuales se
y ventajas de la enfrenta dentro del
lactancia materna hogar y que pueden
llevar al fracaso o, por el
contrario, ser el factor
protector para llevar a
cabo un proceso exitoso
en la lactancia.
113

Matriz de Informantes Profesionales

CATEGORÍA: FASE 6: EVALUACIÓN DEL RESULTADO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE

Informantes Síntesis Integral Informantes

Lara Aragua Los informantes consideraron que a


pesar de los múltiples inconvenientes
Expuso que en el contexto en para la implementación de la promoción
que se encuentra, los resultados Considero que los resultados de la lactancia materna, se cree que los
son buenos porque el programa alcanzados son buenos a resultados son buenos ya que ha
persiste en su accionar y tocando pesar de los problemas tocado a múltiples familias y los niños
muchas familias y personas. existentes en el ambulatorio son más saludables.
También, ayuda a que los niños para cumplir los diferentes
estén más saludables programas de salud.
114

Matriz de Triangulación
Categoría: EVALUACIÓN DEL RESULTADO. MÉTODO PRECEDE - PROCEDE
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
A pesar de todas las Oliver, (2012), señala que El impacto mayor del
carencias para la Las entrevistadas el continuo mejoramiento programa de lactancia
implementación del se mostraron de los procesos de atención materna en la comunidad
programa de lactancia colaboradoras al en salud a los infantes no Los Algarrobos, a través de
materna en la momento de emitir sólo produce un gran su ambulatorio, se da en la
comunidad Los las respuestas. impacto en su calidad de salud de los niños, así como
Algarrobos, el impacto vida, a corto y mediano de la calidad de vida de
de este es a nivel plazo, también se convierte estos y su familia. En este
individual, mediante la en una base firme para la sentido, la familia de la
mejora de la salud de edificación de una sociedad mujer lactante exige una de
los niños, así como la sana y con futuro. las mayores atenciones por
adquisición de su impacto en la Salud
conocimientos por parte Pública y los riesgos a los
de la madre sobre los cuales se enfrenta dentro
beneficios y ventajas de del hogar y que pueden
la lactancia materna llevar al fracaso o, por el
contrario, ser el factor
protector para llevar a cabo
un proceso exitoso en la
lactancia.
115

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 1: VALORACIÓN SOCIAL/DIAGNÓSTICO SOCIAL

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Las respuestas emitidas por las


informantes demuestran que son
Reveló que su decisión de múltiples los factores sociales que
amamantar está influenciada por Indicó que la decisión de influyen en la decisión de amamantar o
la propia experiencia, por la amamantar está influida por no, entre las cuales se encuentran las
acción de los profesionales que razones laborales .y por los familiares, las económicas, las
laboran en el ambulatorio Los problemas económicos y laborales y la propia experiencia de la
Algarrobos y por influencia de su familiares que derivan de madre.
familia. estas.
116

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN SOCIAL/DIAGNÓSTICO SOCIAL
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Las respuestas emitidas Benito, (2017), explica que Es innegable que las
por las informantes Las entrevistadas el nivel socio económico de condiciones sociales de la
demuestran que son se mostraron la mujer es un madre es un influyente
múltiples los factores colaboradoras al condicionante para la importante para lograr la
sociales que influyen en momento de emitir lactancia. Hoy en día, hay lactancia materna exclusiva
la decisión de las respuestas. que tener en cuenta que hasta los seis meses de
amamantar o no, entre muchas de las trabajadoras edad. Esta aseveración es
las cuales se se encuentran en mayor en las áreas rurales,
encuentran las situaciones laborales de en donde las pocas fuentes
familiares, las informalidad, no se de trabajo son poco
económicas, las respetan sus licencias o no remuneradas y donde la
laborales y la propia tienen un lugar apropiado accesibilidad a las
experiencia de la para extraerse la leche y instituciones de salud está
madre. conservarla. De allí que la dificultada por las
capacitación en temas de distancias geográficas o los
lactancia materna al caminos deteriorados.
personal de los centros de
salud (médicos/as,
obstétricas, enfermeros/as)
donde haya servicios de
maternidad, convendría ya
que son ellos en la mayoría
de las ocasiones quienes
aconsejan y brindan
información a las madres
sobre la lactancia
117

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 2: VALORACIÓN EPIDEMIOLÓGICA/DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Son múltiples y variados los problemas


de salud que aquejan a los individuos
de las comunidades, según las
Para esta informante, los entrevistadas, dentro de las cuales
Señaló que los principales principales problemas de salud mencionaron la desnutrición, las
problemas de salud que aquejan de la comunidad son las enfermedades infecciosas y
a la comunidad son la mala diarreas, la gripe, la presencia parasitarias, y la desnutrición, todas
alimentación, la desnutrición, las de fiebre, vómitos y los ellas susceptibles de ser prevenidas o
enfermedades diarreicas y parásitos. mitigada su incidencia en la comunidad
parasitarias. a través de la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses de
edad.
118

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EPIDEMIOLÓGICA/DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Son múltiples y variados Afirma Gómez, (2015), que Se demuestra, en base a
los problemas de salud Las entrevistadas la lactancia materna las respuestas emitidas por
que aquejan a los se mostraron exclusiva hasta los seis las entrevistadas, que
individuos de la colaboradoras al meses de vida es el mejor existen una serie de
comunidades, según las momento de emitir alimento para los recién enfermedades prevalentes
entrevistadas, dentro de las respuestas. nacidos, debido al gran en las comunidades que
las cuales mencionaron número de ventajas que ´pueden estar íntimamente
la desnutrición, las proporciona. Algunos de los relacionadas con las fallas
enfermedades beneficios que aporta a de la lactancia materna
infecciosas y corto plazo son: mejora la exclusiva, tales como la
parasitarias, y la inmunidad, la función desnutrición en niños, las
desnutrición, todas ellas intestinal, el bienestar enfermedades infecciosas y
susceptibles de ser psicológico y el apego; a parasitarias, entre otras.
prevenidas o mitigada largo plazo, está También, el embarazo en
su incidencia en la demostrada su influencia adolescente puede estar
comunidad a través de en la obesidad, en el riesgo generando abandono de la
la lactancia materna de enfermedad lactancia materna debido a
exclusiva hasta los seis cardiovascular en el adulto, la vulnerabilidad social,
meses de edad. en la probabilidad de económica y cultural de
padecer cáncer, en ciertas estas niñas.
condiciones alérgicas,
diabetes mellitus,
enfermedades inflamatorias
y en el desarrollo
neurocognitivo
119

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO - CONOCIMIENTO

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Se considera que debido a las múltiples


ocasiones en donde las madres han
Se refirió que en las charlas recibido orientación acerca de la
educativas recibidas por ella que Mencionó que ha tiene lactancia materna exclusiva hasta los
a través de la lactancia materna información y ha recibido seis meses de edad, las madres tienen
hasta los seis meses de edad se orientación acerca de la suficiente conocimiento de los
logra un niño sano, mejor alimentación. Esta inició beneficios de la práctica de lactancia
alimentado y más protegido. Sin durante el control prenatal. materna, tanto para el niño como para
embargo, indicó que se debe la madre.
tomar en cuenta los problemas
de la madre al momento de
amamantar
120

Matriz de Triangulación

Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO -


CONOCIMIENTO
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Se considera que García, (2015), revela que Se revela que el
debido a las múltiples Las entrevistadas muchas madres creen que conocimiento es un factor
ocasiones en donde las se mostraron el uso de los sustitutos de la que favorece la práctica de
madres han recibido colaboradoras al leche es la mejor la lactancia materna
orientación acerca de la momento de emitir alimentación para sus hijos exclusiva hasta los seis
lactancia materna las respuestas. debido a un inadecuado meses de edad del niño. Sin
exclusiva hasta los seis conocimiento sobre la embargo, no es el único
meses de edad, estas importancia de la lactancia; factor suficiente para
tienen suficiente lo que ha propiciado que en realizarlo, porque,
conocimiento de los los últimos tiempos exista paradójicamente, muchas
beneficios de la práctica un abandono cada vez más madres que tienen el
de lactancia materna, temprano de la lactancia conocimiento suficiente
tanto para el niño como materna exclusiva, con una acerca de las ventajas y
para la madre. disminución significativa de beneficios de la práctica,
los índices de la lactancia terminan abandonando la
lactancia materna
exclusiva, por diferentes
razones.
121

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO - ACTITUD

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Es evidente que, aun existiendo una


disposición de amamantar por parte de
la madre, al niño pequeño, la situación
Refirió que está dispuesta a económica, personal y familiar son
amamantar, aunque mencionó factores que influyen negativamente.
Especificó que luego de recibida
que existen dificultades para
la orientación recibida acerca del
ello, tales como la situación
adecuado amamantamiento,
actual difícil y una situación
está dispuesta a amamantar.
familiar y personal que
complica la decisión de
amamantar.
122

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO - ACTITUD
Síntesis Integral de Observación Aporte Teórico Aporte de la
las Informantes Investigadora
Es evidente que, aun Gómez, (2015), expresa Es normal que una mujer,
existiendo una Las entrevistadas se que normalmente, las luego del proceso de
disposición de mostraron mujeres con más riesgo de gestación y parto, tenga el
amamantar por parte colaboradoras al abandono prematuro de la deseo de amamantar, y
de la madre, al niño momento de emitir las lactancia materna, desean este es el sentimiento que
pequeño, la situación respuestas. amamantar menos tiempo, se debe fomentar, por
económica, personal y toman la decisión más parte de los responsables
familiar son factores tardíamente y tienen del programa de lactancia
que influyen actitudes negativas hacia materna del Ambulatorio
negativamente. ella. Este dato es Los Algarrobos, Sin
importante ya que, si se embargo, se debe recordar
detecta en las consultas de que hay que tomar en
enfermería o de medicina, cuenta no solo la actitud y
durante la gestación o se el conocimiento para el
detecta en el momento del éxito del cumplimiento del
parto o durante el programa, sino que existen
puerperio, se podrá otros actores que influyen
resolver y planificar mejor negativamente y que
la alimentación del deben ser susceptibles de
neonato. Saber el deseo intervención por parte de
de amamantamiento los profesionales de la
ayuda a la prevención del salud.
abandono precoz de la
lactancia materna.
123

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO – CREENCIAS

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Se deduce de las respuestas de las


informantes que se debe amamantar de
forma exclusiva hasta los seis meses
Indicó que las de edad del niño, y que esta práctica le
Explicó que, según sus recomendaciones adecuadas lleva beneficios en referencia al
creencias, y en base a las para amamantar, según sus crecimiento del niño y de la protección
recomendaciones acerca de la creencias, es que el niño debe de enfermedades sobre todo
lactancia materna, se debe ser alimentado de forma infecciosas.
realizar hasta los seis meses de exclusiva hasta los seis meses
edad en forma exclusiva. de edad, que esta protege de
enfermedades y permite que el
niño crezca sano.
124

Matriz de Triangulación
Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO –
CREENCIAS
Síntesis Integral de Observación Aporte Teórico Aporte de la
las Informantes Investigadora
Se deduce de las Benito, (2017), declara Es innegable que las
respuestas de las Las entrevistadas se que La cultura juega un creencias de familiares,
informantes que se mostraron papel importante en la amigos y vecinos de la
debe amamantar de colaboradoras al lactancia, ya que muchas comunidad influyen en la
forma exclusiva hasta momento de emitir las mujeres se ven lactancia materna
los seis meses de edad respuestas. influenciadas por prácticas exclusiva hasta los seis
del niño, y que esta y mitos propios de la meses de edad. Por ello, a
práctica le lleva cultura en la que se la hora de la
beneficios en desenvuelvan. implementación del
referencia al Actualmente las madres programa, se deben incluir
crecimiento del niño y se ven invadidas de a estos con la finalidad de
de la protección de información errónea que reciban el
enfermedades sobre enquistada en el colectivo conocimiento adecuado,
todo infecciosas cultural como los famosos al igual que la madre, y
mitos sobre la lactancia con ello las influencias
hacia la lactancia materna
que impartan dentro de la
familia y la comunidad,
sean positivas
125

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 3: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y


ORGANIZATIVO – FACTORES DE ESFUERZO

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Las informantes señalaron que la


acción educativa acerca de la lactancia
materna exclusiva se realiza a través
Indicó que realizan charlas de sesiones sobre los tópicos de
acerca de la mejor forma de amamantamiento hasta los seis meses
Señaló que observa que los
amamantar y ha visto que los de edad, y que esta es llevada tanto en
profesionales de salud del
profesionales del ambulatorio la consulta médica como en la sala de
ambulatorio realizan charlas en
hacen cuando están espera.
forma repetitiva, desde las
esperando la consulta médica
consultas prenatales, a fin de
y a veces lo hacen cuando le
promocionar la lactancia
llenan la historia o en la
materna.
consulta médica.
126

Matriz de Triangulación

Categoría: VALORACIÓN EDUCACIONAL O DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y ORGANIZATIVO –


FACTORES DE ESFUERZO
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Las informantes García, (2015), indica que Aunque lo recomendable es
señalaron que la acción Las entrevistadas los factores protectores de que la lactancia materna
educativa acerca de la se mostraron la lactancia materna sea exclusiva, suministrada
lactancia materna colaboradoras al incluyen: la autoeficacia, la inmediatamente después
exclusiva se realiza a momento de emitir edad, la experiencia previa del parto y a libre demanda
través de sesiones las respuestas. en lactancia, el nivel de del niño, una insuficiente
sobre los tópicos de educación, el hecho de educación prenatal, el
amamantamiento hasta haber tomado una decisión trabajo y los diferentes roles
los seis meses de edad, sólida previamente al parto, asumidos por la madre, los
y que estas son llevadas la educación materna sobre inconvenientes entre las
tanto en la consulta los beneficios de la políticas de salud pública y
médica como en la sala lactancia materna y el las prácticas y la
de espera. ambiente favorable elaboración de sucedáneos
hospitalario y de la leche materna pueden
posteriormente en el provocar una interrupción
entorno materno, así como precoz de la lactancia. Los
el contacto precoz en el responsables de evitar que
momento del parto. todo esto influya en el
abandono de la lactancia
materna son los
profesionales de la salud,
las sociedades y los
Estados
127

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 5: IMPLEMENTACIÓN

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Se evidencia que aun cuando las


actividades que se llevan a cabo en el
Ambulatorio Los Algarrobos para
Reveló que las actividades . Expresó que dichas promocionar la lactancia materna
implementadas por los actividades son muy buenas exclusiva son bien valoradas, estas son
profesionales del ambulatorio porque tienen mucha susceptibles de ser mejoradas porque
Los Algarrobos para promocionar información valiosa, pero que son vistas como repetitivas.
la lactancia materna exclusiva son algo aburridas por
son muy buenas ya que enseñan repetitivas
a cuidar y alimentar al niño.
128

Matriz de Triangulación

Categoría: IMPLEMENTACIÓN
Síntesis Integral de las Observación Aporte Teórico Aporte de la Investigadora
Informantes
Se evidencia que aun Bernal y Orjuela, (2014), La puesta en marcha y la
cuando las actividades Las entrevistadas aseguran que para expansión de programas de
que se llevan a cabo en se mostraron asegurar que todos los salud pública, como el de
el Ambulatorio Los colaboradoras al recién nacidos se lactancia materna exclusiva
Algarrobos para momento de emitir beneficien de la lactancia hasta los seis meses de
promocionar la lactancia las respuestas. materna deben confluir edad, son una prioridad
materna exclusiva son acciones en distintos para la construcción de una
bien valoradas, estas niveles: gobiernos, comunidad viable y
son susceptibles de ser sistemas de salud, saludable. Por eso, cobra
mejoradas porque son empleadores, industrias gran importancia la
vistas como repetitivas. que fabrican alimentos implementación y
infantiles, organizaciones consolidación del programa
de base, comunidades. El de lactancia materna, el
compromiso con esta causa cual es un proceso
exige acciones colectivas y reconocido por la
solidarias que despierten comunidad de la salud
voluntades políticas pública como una
alternativa eficaz, segura y
económica para la
alimentación del recién
nacido, no sólo desde el
campo médico, también
desde los aspectos
psicológico y social.
129

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 6. EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Las informantes entrevistadas


señalaron que el programa de lactancia
materna exclusiva llevada a cabo en el
Dijo que, a pesar de que Ambulatorio Los Algarrobos ha
Cree que el impacto del
existen problemas en este orientado a la comunidad acerca de las
programa de promoción de
ambulatorio y a veces no se buenas prácticas de alimentación del
lactancia materna está dada
consigue nada, cree que esta niño pequeño a fin de mantenerlo sano
porque ha ayudado a mucha
orientación y las charlas son
gente de la comunidad a
muy útiles para mantener a su
comprender la buena
hijo sano
alimentación del niño en sus
primeros meses de vida
130

Matriz de Triangulación

Categoría: EVALUACIÓN DEL IMPACTO


Síntesis Integral de Observación Aporte Teórico Aporte de la
las Informantes Investigadora
Las informantes Bernal y Orjuela, (2014), Una de las mejores
señalaron que el Las entrevistadas se reseñan que el continuo estrategias sanitarias en
programa de mostraron colaboradoras al mejoramiento de los la disminución de la
lactancia materna momento de emitir las procesos de atención en mortalidad infantil es la
exclusiva llevada a respuestas. salud a los infantes de protección de la
cabo en el nuestro país no sólo lactancia materna;
Ambulatorio Los produce un gran además se reconoce
Algarrobos se ha impacto en su calidad como una estrategia de
orientado hacia la de vida, a corto y bajo costo y elevado
comunidad acerca mediano plazo, también impacto social, que más
de las buenas se convierte en una ha contribuido para la
prácticas de base firme para la reducción de la
alimentación del edificación de una mortalidad infantil. Es
niño pequeño a fin sociedad sana y con por ello fundamental
de mantenerlo sano. futuro. que los profesionales de
la salud entiendan el
impacto en la salud de
los individuos de la
comunidad, a fin de que
este pueda tener una
valoración elevada no
sólo los por habitantes
de las comunidades,
sino por sus colegas
mismos.
131

Matriz de Informantes Usuarias

CATEGORÍA: FASE 6. EVALUACIÓN DEL RESULTADO

Informantes Síntesis Integral Informantes

Miranda Apure Se evidencia que uno de los resultados


tangibles de la aplicación del programa
Cree que como resultado de la de lactancia materna en el ambulatorio
implementación del programa de Consideró que los resultados Los Algarrobos, es el aumento del
lactancia materna exclusiva del programa, en general, son conocimiento de las madres de los
hasta los seis meses de edad, se buenos a pesar de los beneficios que impactan positivamente
ha mejorado la salud de los niños problemas que hay en la la salud de los niños.
y le ha dado una buena institución.
alternativa de alimentación a los
niños pequeños en estos
momentos de crisis
132

Matriz de Triangulación
Categoría: EVALUACIÓN DEL RESULTADO
Síntesis Integral de Observación Aporte Teórico Aporte de la
las Informantes Investigadora
Se evidencia que uno Gómez, (2015), La evaluación de
de los resultados Las entrevistadas se especifica que la resultados frente a las
tangibles de la mostraron colaboradoras evaluación de resultados acciones de los
aplicación del al momento de emitir las frente a las acciones de profesionales sanitarios y
programa de respuestas. los profesionales, de salud pública, donde
lactancia materna en especialmente de se enfatiza en el rol del
el ambulatorio Los enfermería, donde se profesional frente a la
Algarrobos, es el enfatiza en el rol del consejería en lactancia
aumento del profesional frente a la materna, es, por mucho,
conocimiento de las consejería en lactancia bien valorada por los
madres de los materna, la intervención habitantes de la
beneficios que temprana y la orientación comunidad en aspectos
impactan y acompañamiento que de aumento del
positivamente la se pueda dar a las conocimiento y el
salud de los niños. madres, cuando no sea impacto positivo en la
posible la lactancia alimentación y la salud
materna. del niño. Sin embargo, la
intervención temprana y
la orientación y
acompañamiento que se
pueda dar a las madres,
cuando no sea posible la
lactancia materna, debe
ser uno de los resultados
obtenidos del programa
de lactancia materna.
AVANCE V

REFLEXIONES Y APORTES

Considerando lo expuestos anteriormente y en base a los propósitos que


guiaron la presente investigación, de las entrevistas realizadas a las
profesionales adscritos al Programa de Lactancia Materna del Ambulatorio
Rural Tipo II “Los Algarrobos”, y 2 usuarias del mismo servicio, se puede
señalar que, en general, los programas de salud comparten el empeño de las
instituciones de salud mundiales, nacionales y locales de reducir los factores
de riesgo y aumentar la salud de las personas, las familias y las comunidades.
Y, en este caso, el Método Precede – Procede, es una herramienta que
facilita la elaboración de un amplio diagnóstico comunitario, no solo en cuanto
que aborda múltiples determinantes de la salud y permite la participación
activa de la población, alcanzando así las metas propuestas. En este sentido,
cuando las personas o grupos sociales tienen un mayor conocimiento sobre
los determinantes de la salud, aumenta su capacidad de tomar decisiones que
afectan favorablemente su bienestar personal, familiar o comunitario.
Es por ello que este empoderamiento permite incrementar la información,
motivaciones, habilidades y responsabilidad de los individuos y comunidades,
y a trabajar por cambiar los factores sociales y ambientales que culminen en
comportamientos intencionales y conscientes en pro de la salud, como es el
caso de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, del cual
ha sido ampliamente demostrado que es la forma más eficiente y saludable de
alimentación y nutrición en niños pequeños, así como el favorecimiento del
vínculo afectivo madre – hijo.
En este sentido, tradicionalmente los programas de promoción de la
lactancia materna se basan casi únicamente en proporcionar información, y

133
134

más específicamente en hablar de los beneficios de la lactancia materna en la


salud del bebé, sobre todo en las etapas de preparación a la maternidad y en
el control prenatal, aunque algunos realicen campañas que favorezcan la
postura del bebé al amamantamiento o el apoyo de la pareja, se trabaja
básicamente desde la información. Dado que las conductas de salud, al igual
que otras, son multideterminadas, es conveniente utilizar modelos teóricos que
contemplen la influencia de múltiples variables. De entre los modelos
disponibles el más completo es, probablemente, el denominado Precede –
Procede, ya que incluye variables psicológicas tanto desde la perspectiva
cognitiva como desde la perspectiva conductual.
De allí que, desde la perspectiva del Método Precede – Procede, se pudo
verificar que, con respecto a la Valoración Social o Diagnóstico Social, (fase
1 del método), ambos actores, personal de salud y usuarias, coinciden en
señalar que existen situaciones económicas, sociales, culturales, familiares y
comunitarias que influye de manera negativa en la ejecución del programa de
lactancia materna, ya que se infiere que las madres deben trabajar tan pronto
como se recuperen del proceso de parto. Y es que el abandono de la lactancia
materna ocurre aún cuando las madres están dispuestas a realizar la lactancia
materna exclusiva, debido a las distintas realidades en que viven.
A lo anteriormente expuesto se le suma el hecho de que, en las áreas
rurales, son pocas fuentes de trabajo bien remuneradas y donde la
accesibilidad a las instituciones de salud está dificultada por las distancias
geográficas o los caminos deteriorados. Estas situaciones planteadas juegan
en contra del éxito del programa de lactancia materna exclusiva hasta los seis
meses de edad, y deben ser tomadas en cuenta a la hora de que los
profesionales de salud del Ambulatorio Los Algarrobos planifiquen actividades.
Con respecto a la Valoración Epidemiológica o Diagnóstico
Epidemiológico, (fase 2 del método), coinciden todas las informantes, que
son frecuentes en la comunidad enfermedades parasitarias e infecciosas, así
como la desnutrición en niños pequeños. Todas estas son enfermedades
135

relacionadas con una alta prevalencia y que son susceptibles de ser


prevenidas a través de la lactancia materna exclusiva, ya que son altamente
conocidos los beneficios de esta práctica en la nutrición y alimentación del
lactante, así como en las ventajas inmunológicas de la leche materna.
Mención importante es lo reportado por las informantes con respecto a la
presencia de embarazos en adolescentes. Esta es una situación que
potencialmente dificultaría el ejecutar la lactancia materna exclusiva hasta los
seis meses de edad, ya que por lo general son madres vulnerables y, además,
poseen pocos conocimientos acerca de la forma adecuada de aplicar esta
práctica. También, estas mujeres son vulnerables a la influencia cultural y
familiar negativa hacia la lactancia, por lo que es una situación en que el equipo
de salud debe intervenir a través de las acciones dirigida a las y los jóvenes
para una vida sexual responsable, así como la ejecución de medidas de
higiene de los alimentos y fortalecimiento de la lactancia materna, en base a
los beneficios inmunológicos y nutricionales de la misma.
En lo que concierne a la Valoración Educacional o Diagnóstico
Educativo y Organizativo, (fase 3 del método), se comprobó que las madres
que asisten al programa de Lactancia Materna tienen un nivel educativo medio,
lo que sugiere que estas son capaces no solo de entender y procesar la
información acerca de la mejor manera de alimentar al lactante menor, sino
que también pueden ejecutar dicha información. Esta valoración es importante
porque permite evaluar el nivel educativo de los participantes de un programa,
y, a su vez, permite organizarse en la institución que imparte esta política
pública, a fin de lograr la meta de preservar la salud materna e infantil en una
comunidad.
Igualmente, la investigación reveló que el nivel de conocimiento de la
madre acerca de la lactancia materna exclusiva es aceptable para entender
que esta la forma adecuada de alimentación del niño pequeño. Sin embargo,
este conocimiento por sí solo no es garantía de que la práctica se efectuará
de manera adecuada. Como explicó Franco y otros, (2014), toda ésta
136

información de carácter técnico, científico o del saber popular, es organizada


y apropiada de manera racional por la madre y dentro de su lógica explica y
justifica los comportamientos frente a la práctica de la lactancia.
También, se considera que debido a las múltiples ocasiones en donde
las madres han recibido orientación acerca de la lactancia materna exclusiva
hasta los seis meses de edad, las madres tienen suficiente conocimiento de
los beneficios de la práctica de lactancia materna, tanto para el niño como para
la madre. Asimismo, en cuanto a la actitud de la madre ante la lactancia
materna, sin duda alguna que esta dependerá de que sea considerada la
práctica como la mejor forma de alimentar a su hijo. Las personas con el
tiempo van presentando conductas diferentes frente a circunstancias o
situaciones o creencias, por lo que algunas de esas actitudes parecen
permanecer iguales durante años o meses y otras varían. De allí que el método
Precede – Procede es una valiosa herramienta para determinar esta actitud
hacia una conducta saludable y de beneficios para la salud pública.
Asimismo, las creencias de familiares y miembros de la comunidad
influyen en la decisión de la madre de realizar la lactancia materna exclusiva.
Por ello, a la hora de la implementación del programa, se deben incluir a estos
con la finalidad de que reciban el conocimiento adecuado, al igual que la
madre, y con ello las influencias hacia la lactancia materna que impartan
dentro de la familia y la comunidad, sean positivas. De allí la importancia de
saber la influencia de esta situación a fin de corregirla, siendo el método
precede - procede un buen modo de diagnosticar la presencia de creencias
erróneas, para subsanarlas posteriormente.
Por otro lado, lo planteado por las informantes evidencia que la actual
situación económica y organizativa de la institución ha impactado en la
ejecución del programa de lactancia materna. Por tanto, existen carencias de
folletos, materiales de oficina, información en carteleras entre otros. A pesar
de ello, se cuenta con lo más valioso para un programa de salud pública como
lo es el recurso humano, el cual relatan que ha intentado cubrir esas carencias
137

realizando entrevistas y orientaciones de manera individual. De allí que se


considere que los factores facilitadores para la lactancia materna tanto de
las madres como de la institución viene a constituirse en un predictor para la
lactancia, independientemente de la edad de la madre, del total de dificultades
personales o de la institución que imparte el programa de lactancia materna, y
del número total de hijos que tiene.
Del mismo modo, las respuestas de las informantes evidencian que el
personal del ambulatorio Los Algarrobos comparten el esfuerzo de impartir
orientación acerca de la lactancia materna, durante la atención que realizan
los profesionales del ambulatorio. Esto es percibido por las usuarias quienes
señalaron que la acción educativa acerca de la lactancia materna exclusiva se
realiza a través de sesiones sobre los tópicos de amamantamiento hasta los
seis meses de edad, y que esta es llevada tanto en la consulta médica como
en la sala de espera.
Sin embargo, aunque lo recomendable es que la lactancia materna sea
exclusiva, suministrada inmediatamente después del parto y a libre demanda
del niño, una insuficiente educación prenatal, el trabajo y los diferentes roles
asumidos por la madre, los inconvenientes entre las políticas de salud pública
y las prácticas pueden provocar una interrupción precoz de la lactancia. Los
responsables de evitar que todo esto influya en el abandono de la lactancia
materna son los profesionales de la salud, las sociedades y los Estados. De
allí que el Método Precede – Procede, a través de la evaluación de los
factores de esfuerzo, permite la conjunción entre las que imparten educación
para la salud y los que la reciben.
Por otro lado, con respecto a la Valoración e Intervención, (fase 4 del
Método Precede – Procede), la investigación comprobó que, aun cuando se
imparte educación y conocimiento acerca de la lactancia materna exclusiva.,
la no existencia del diseño de un programa educativo genera en las
instituciones una grave falla en la trayectoria correcta de la promoción, ya que
los profesionales de la salud no pueden tener un conocimiento sobre el
138

proceso adecuado frente a la lactancia materna. Por tanto, tendrán sesiones


educativas dispersas, no relacionadas entre sí y hasta repetitivas. Como
consecuencia, en el programa de lactancia materna puede haber abandono
de las participantes usuarias del Ambulatorio Los Algarrobos.
De igual modo, en lo concerniente con la Implementación del programa
de lactancia materna del Ambulatorio Rural “Los Algarrobos”, (Fase 5 del
método), se hace obvio que la estrategia aplicada es la intervención educativa
con la finalidad de promocionar la lactancia materna, a través de charlas
individuales y colectivas, así como el uso de trípticos y carteleras. Sin
embargo, las madres reportaron que, en ocasiones, las actividades se hacen
repetitivas, por lo que son susceptibles de ser mejoradas. Es por ello que se
deduce que un factor que influyen en el amamantamiento es el propio sistema
de salud, dado que es aquí donde se va a educar a las madres y gestantes
sobre la importancia de brindar el seno a sus hijos; además este sector
operacionaliza todas las políticas y normas creadas para el fomento de la
lactancia materna.
De allí que el programa debe ser visto como un proceso reconocido por
la comunidad de la salud pública como una alternativa eficaz, segura y
económica para la alimentación del recién nacido, no sólo desde el campo
de la salud pública, sino también desde los aspectos psicológico y social, tal
como lo expresa Guardia, (2014) cuando dice que la educación es un proceso
que promueve cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la
salud, enfermedad, al uso de servicios y refuerza conductas positivas.
En cuanto a la Evaluación del Proceso, (Fase 6 del Método Precede –
Procede), la lactancia materna es concebida por el personal de salud que lleva
el programa como una de las mejores estrategias sanitarias en la disminución
de la mortalidad infantil; además se reconoce como una estrategia de bajo
costo y elevado impacto social, que más ha contribuido para la reducción de
la mortalidad infantil. Es por ello fundamental que los profesionales de la salud
entiendan el impacto en la salud de los individuos de la comunidad, a fin de
139

que este pueda tener una valoración elevada no sólo los por habitantes de las
comunidad, sino por sus colegas mismos, y con ello lograr que se involucren
todos los actores en el proceso de implementación y evaluación.
Asimismo, en la Evaluación del Impacto, se demostró que uno de los
resultados tangibles de la aplicación del programa de lactancia materna en el
ambulatorio Los Algarrobos, es el aumento del conocimiento de las madres de
los beneficios que impactan positivamente la salud de los niños. La evaluación
de resultados frente a las acciones de los profesionales sanitarios y de salud
pública, donde se enfatiza en el rol del profesional frente a la consejería en
lactancia materna, es, por mucho, bien valorada por los habitantes de la
comunidad en aspectos de aumento del conocimiento y el impacto positivo en
la alimentación y la salud del niño, así como de la calidad de vida de estos y
su familia. En este sentido, la familia de la mujer lactante exige una de las
mayores atenciones por su impacto en la Salud Pública y los riesgos a los
cuales se enfrenta dentro del hogar y que pueden llevar al fracaso o, por el
contrario, ser el factor protector para llevar a cabo un proceso exitoso en la
lactancia.
Paradójicamente, a pesar de los múltiples inconvenientes en el programa
de lactancia materna en la institución antes señalada, los informantes
consideraron, que los resultados son buenos ya que ha tocado a múltiples
familias y los niños son más saludables.
En este sentido, la evaluación de resultados frente a las acciones de los
profesionales sanitarios y de salud pública, donde se enfatiza en el rol del
profesional frente a la consejería en lactancia materna, es, por mucho, bien
valorada por los habitantes de la comunidad en aspectos de aumento del
conocimiento y el impacto positivo en la alimentación y la salud del niño. Sin
embargo, la intervención temprana y la orientación y acompañamiento que se
pueda dar a las madres, cuando no sea posible la lactancia materna, debe ser
uno de los resultados obtenidos del programa de lactancia materna.
140

Todo lo anteriormente expresado permite, finalmente, señalar que los


programas de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, se
basan en la educación para la salud, en donde se instituye que el Método
Precede – Procede, es una herramienta de la promoción de la salud que
reduce los costos y la dificultad de poner en práctica diversas soluciones con
estrategias más complejas para lograr las metas propuestas. Y este método
es efectivo para educar a los habitantes de las comunidades que comparten
cultura y tradiciones, los vecindarios o ambientes laborales, ya que también
comparten la capacidad de sentir y asimilar los efectos de los cambios
acordados y aceptados por ellos, particularidades que hacen que estos lugares
sean escenarios adecuados para lograr disposiciones de gran alcance social
en materia de salud. Por ello, todas estas reflexiones permiten aportar lo
siguiente:
No es ético ni efectivo imponer soluciones preconcebidas tipo “receta” a
un tipo de población con características específicas. Por ello, es conveniente
aplicar en los programas de salud de las diferentes instituciones del estado
Apure, el modelo Precede-Procede como una herramienta útil para conocer a
fondo a la población y decidir con su participación la propuesta en salud sobre
la cual actuar, obteniéndose como producto una mejor calidad de vida. Para
los programas de salud pública, y en concreto el de lactancia materna, el
método es muy completo y eficiente en cuanto que considera el complejo
contexto en el que se hallan las personas y su estado de salud.
De igual forma, es recomendable que los diferentes profesionales que
participan en la atención de la mujer en las distintas etapas de su vida, pero
en especial durante la gestación, parto y lactancia materna, participen de
manera activa en la formación, diseño y aplicación de una política de
educación para la salud sobre la lactancia materna exclusiva hasta los seis
meses de edad. También es recomendable que se invite a los actores y líderes
de la comunidad en la discusión de este programa educativo, y que cumpla
con las características de motivador, coherente, amplio y consensuado. Todo
141

el proceso participativo de diseño de un nuevo programa educativo sobre


lactancia materna favorecerá el aumento de la conciencia y la responsabilidad
que las personas tienen sobre las condiciones en las cuales se desarrolla su
diario vivir y su salud, lo que podría equipararse con la, llamada concienciación
o concientización.
Por otro lado, desde el punto de vista gerencial, cuando los actores
sociales o grupos sociales tienen un mayor conocimiento sobre los
determinantes de la salud, aumenta su capacidad de tomar decisiones que
afectan favorablemente el bienestar personal, familiar o comunitario. En este
marco se puede incrementar la información, motivaciones, habilidades y
responsabilidad de los individuos y comunidades, y a trabajar por cambiar los
factores sociales y ambientales que culminen en comportamientos
intencionales y conscientes en pro de la salud. Por ello, la educación para la
salud y el Método Precede - Procede se establece entonces como una
herramienta de la promoción de la salud que reduce los costos y la dificultad
de poner en práctica otras soluciones con estrategias más complejas para
lograr las metas propuestas.
Las actividades y programas de la educación para la salud llevados a
cabo por los gerentes de la salud pública, se deben dirigir a las escuelas, los
hogares, la industria y las asociaciones comunitarias. Las comunidades que
comparten cultura y tradiciones, los vecindarios o ambientes laborales,
comparten también la capacidad de sentir y asimilar los efectos de los cambios
acordados y aceptados por ellos, particularidades que hacen que estos lugares
sean escenarios adecuados para lograr disposiciones de gran alcance social
en materia de salud pública. Asimismo, la educación para la salud permite
reducir los costos y la dificultad de instrumentar otras estrategias más
complejas.
En definitiva, en la presente investigación, el empleo de las técnicas
cualitativas fue muy pertinente dado que hicieron posible acceder a
dimensiones de la cotidianidad comunitaria de la lactancia materna exclusiva.
142

De igual modo, se pudo observar que, en ciertos contextos, como el


comunitario, los métodos cualitativos de recolección de información es una
buena estrategia, sobre todo tomando en consideración las características
relacionadas con el nivel educativo, las discapacidades físicas y la edad de la
población, por lo que es un método más amplio de investigación en el uso del
método Precede – Procede.
En suma, el haber adoptado el modelo Precede-Procede con el propósito
de contribuir a la salud de los niños hasta los seis meses de edad a través de
la lactancia materna exclusiva, en el ambiente rural, a partir de un abordaje
desde la educación para la salud, fue evidentemente positivo; así lo corroboran
el diagnóstico realizado. Ello hizo que se pudiese diseñar estrategias
gerenciales para una intervención que tome en cuenta lineamientos de
aprendizaje de habilidades para la vida cultural y comunitaria rural, aspectos
cruciales para una mejor calidad de vida, todo ello en el marco del Programa
Nacional de Lactancia Materna y los preceptos de la gerencia de la salud
pública.
143

REFERENCIAS CONSULTADAS

Alberts M; Mbenyane, G; Steyn, N; Nthangeni, N. (2013). La infancia desde el


nacimiento hasta los doce meses en el control regional de la Provincia de
Limpopo de Suráfrica. Nutrition. Marz; 20(3):327-33

Álvarez, L. (2010). Método Fenomenológico. Documento disponible en


http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/metodo-
fenomenologico.

Álvarez, P. (2013). Propuesta de intervención para promover una práctica


correcta de la lactancia materna exclusiva en adolescentes embarazadas
de Santo Tomás Ajusco. Disponible en
http://www.inspvirtual.mx/banco_tesis/Alvarez%20Zendejas%20Patricia
%20Marghel%20_%20PTP%20MSP%20epidemiologia.pdf.

Angulo, E. (2012). Política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la


mediana empresa comercial sinaloense. Un estudio de caso. Documento
disponible en http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/eal/paradigma_metodologia _investigacion.html.

Benito, B. (2017). La influencia social sobre la lactancia materna. Disponible


en http://www.ojosdecafe.com/informacion-despierta/salud/la-influencia-
social-sobre-la-lactancia-materna.html.

Bernal, M. (2014). Acciones de promoción y fortalecimiento de la lactancia


materna. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/39666/1/
marielabernalmota.2014.pdf.

Betancurth, D. (2012). Caracterización del riesgo familiar total de las familias


de mujeres en lactancia materna. Villamaría, Calda. Disponible en
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121757720120003&script=sc
i_arttext.

Bernal, M; Orjuela, C.(2014). Acciones de promoción y fortalecimiento de la


lactancia materna. Disponible en
http://www.bdigital.unal.edu.co/39666/1/marielabernalmota.2014.pdf.
144

Calvillo, C. (2015). Estrategia educativa sobre salud sexual y reproductiva en


estudiantes de educación básica, comunidad de Antigua Chinautla,
Guatemala, 2013. Disponible en
http://www.repositorio.usac.edu.gt/483/1/CLAUDIA%20
REGINA%20CALVILLO%20PAZ.pdf.

Cárdenas, M. (2013). Aproximación de un modelo de cuidado de enfermería y


familiar para la práctica de la lactancia materna. Disponible en
http://www.mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/705/1/mcardenas.p
df.

Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. (2014).


Lactancia Materna: Guía para profesionales. Monografías de la A.E.P.
No 5, Madrid España.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). La Piedra


Ediciones.

Contreras, M; Garcés, A; Escobar, M; Fonseca, M. (2014). Estrategias


gerenciales y cambios organizacionales. Disponible en
http://tsugerenciaeducativa.blogspot.com/2013/07/estrategia-
gerenciales.html.

Del Sol, M. (2012). Conocimientos sobre Lactancia y costos según otras leches
en comunidades de Cuba, Honduras y Paraguay. Policlínico 10 de
Octubre. La Habana. MEDISAN; 10(2). Pp. 31-39.

Escalona, T. (2013). Definición de marco teórico. Disponible en


http://aprenderlyx.com/marco-teorico-de-una-tesis-ejemplo/.

Fernández, M. (2012). Los 11 patrones funcionales. Documento disponible en


http://fuerzamatriz.blogspot.com/p/los-11-patrones-funcionales.html.

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF 2012). La nutrición y los


Objetivos de Desarrollo del Milenio. Progreso para la Infancia. mayo; (4).
Consultado en: http:// www. unicef. org /spanish/ progressforchildren
/2012n4 /I ndex.html.

Fondo de la Naciones Unidas para la infancia, (UNICEF – 2014). Análisis de


la situación de la lactancia materna en los servicios de maternidad de
Venezuela. Disponible en
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/Analisis_lactancia_materna_
web_UNICEF_VFINAL.pdf
145

Gamboa, E; López, N; Prada, G; Gallo, K. (2012). Conocimientos, actitudes y


prácticas relacionados con lactancia materna en mujeres en edad fértil
en una población vulnerable. Rev Chil Nutr Vol. 35, Nº1, Marzo pags: 43-
52.

García, L. (2015). Nivel de conocimientos de las madres de niños menores de


seis meses acerca de la lactancia materna exclusiva. Centro de Salud
Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, Lima Enero 2015. Disponible en
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/
4029/1/Garcia_cl.pdf.

Gómez, R. (2015). El abandono precoz de la lactancia materna, sus causas y


consecuencias en nuestra sociedad. Revisión bibliográfica. Disponible en
www.nportal0.urv.cat:18080/fourrepo/rest/digitalobjects/DS?
objectId=TFG%3A479.

Gómez, G; Gil, J; García, E. (2009). Metodología de la Investigación


Cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España

Guardia, E. (2014). Efectividad de una intervención educativa de enfermería


sobre lactancia materna exclusiva en el conocimiento y prácticas de
madres primíparas del Hospital III Emergencias Grau 2013. Disponible
en http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/341/1/Guardia_e.pdf.

Hidalgo, D. (2012). Introducción al paradigma cualitativo. Disponible en


http://danihidalg.blogspot.com/2012/06/normal-0-21-false-false-false-es-
pe-x_25.html.

Ley Orgánica de Salud. (1998). La Piedra, Ediciones. Caracas.

Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente. (1998). Ediciones


N.J.R.

Ley de Promoción y Protección a la Lactancia Materna (2007). La Piedra,


Ediciones. Caracas

López, C. (2015). Propuesta para la intervención en el control de algunos


factores modificables de riesgo cardiovascular mediante el uso del
modelo PRECEDE PROCEED. Disponible en
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2213/12180
7.pdf.

Martínez, M. (2009). Investigación educativa y producción científica docente.


Documento disponible en http://prof.usb.ve/
146

miguelm/Investigacion%20educativa%20y%20produc%20cient%20doc.
html.

Mayz, C. (2010). Diarios de Clase. Facultad de ciencias de la educación.


Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2013). Norma oficial para la
atención integral de la salud sexual y reproductiva. Disponible en
http://venezuela.unfpa.org/doumentos/NormaOficial%20SSR%202013.p
df.

Montalvo, L. (2012). Visibilidad de los cuidados...Trabajo en equipo.


http://lolamontalvo.blogspot.com/2012/02/visibilidad-de-los-cuidados-
trabajo-en.html.

Montaño, L. (2011). Método Fenomenológico. Documento disponible en


http://lorefilosofia.aprenderapensar.net.

Morales, F. (2012). Marco Metodológico. Disponible en


http://trabajodegradobarinas.blogspot.com/2012/08/capitulo-3.html.

Okuda, M; Gómez, C. (2010). Método de Investigación Cualitativa.


Triangulación. rev.colomb.psiquiatr. v.34 n.1 Bogotá ene./mar.

Oliver, A. (2012). El abandono prematuro de la lactancia materna: incidencia,


factores de riesgo y estrategia de protección, promoción y apoyo a la
lactancia. Disponible en
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/23524/1/Tesis_Oliver.pdf.

Organización Mundial de la Salud. (2012). Protección, Promoción y Apoyo a la


Lactancia Materna (Declaración Conjunta). Ginebra. 55ª Asamblea de la
Salud.; p. 107-33.

Organización Mundial de la Salud. (2012). Indicadores para evaluar las


prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño. Disponible en
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44156/1/9789243596662_spa.pd
f.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Prácticas familiares y comunitarias


que promueven la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo del niño.
Serie OFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD/FCH/CA/O5.05.
Consultado en: http:// www. paho.org/ spanish /ad/ fch/ca/ si-
evidencias.pdf.
147

Osorio, J. (2013). Hacia una Feliz Lactancia Materna, Texto Práctico para
Profesionales de la Salud. Editorial Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia, El Salvador, C.A

Otero, D. (2011). Triangulación. Disponible en


http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/la-triangulacion-de-
datos.html.

Pabón, D. (2012). Prevalencia de la lactancia materna en Venezuela es baja.


Documento disponible en http://www.el-carabobeno.com/ salud/articulo.

Pérez Salazar, G. (2011). Entrevista en profundidad. Documento disponible en


http://investigaciondelacomunicacion.files.wordpress.com/2011/05/
sesion26-entrevistas.pdf.

Ramírez, M; Noya, J; Guzmán, C. (2013). Inicio de fórmulas lácteas en el


primer semestre de vida. Revista de La Facultad de Medicina, Volumen
24 Número 2, (151-156)

Revenga, j. (2012). 10 claves reales para fomentar la lactancia materna en el


ámbito hospitalario. Disponible en http://blogs.20minutos.es/el-
nutricionista-de-la-general/2012/06/26/10-claves-reales-para-fomentar-
la-lactancia-materna-en-el-ambito-hospitalario/

Rodríguez, R. (2010). Metodología de la investigación científica. Documento


disponible en http://www.rubenjoserodriguez.com.ar/wp-
content/uploads/06.

Rojas, (2013). Marco teórico de una tesis. Disponible en


http://aprenderlyx.com/marco-teorico-de-una-tesis-ejemplo/.

Rosabal, L. (2014). Intervención de enfermería para la capacitación sobre


lactancia materna. Rev Cubana Enfermería. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192004000100002.

Sánchez, R. (2009). La teorización en la investigación cualitativa. Documento


disponible en http://ve.globedia.com/teorizacion-investigacion-
cualitativa.

Sebastian, M. (2014). Los grupos de apoyo a la lactancia materna como


iniciativas de promoción de la salud en la comunidad: un estudio
descriptivo en la Región de Murcia. Disponible en
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/37724/30/TESIS%20DOCT
ORAL%20Pilar%20Sebasti%C3%A1n.pdf.
148

Setty, F. (2014). Factores asociados al inicio de la lactancia materna en


mujeres dominicanas. Rev Panan Salud Pública; 1(3):200-206.

Sevilla, L. (2013). El método precede como el instrumento para el diagnostico


de las necesidades educativas del individuo y/o población objeto.
Disponible en http://educasaludley.blogspot.com/2013/07/educasaluley-
educacion-para-la-salud.html.

Silvente, C. (2014). ¿Porqué lactan las mujeres? Un análisis desde el modelo


Precede. Disponible en http://www.recercat.cat/bitstream/handle/
2072/48872/tesina%20pdf.pdf?sequence=1.

Vasilachis, I. (2009) Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la


investigación cualitativa. Disponible en http://www.qualitative-
research.net/index.php/fqs/article/view/1299/2778. Fecha de consulta
14/05/2013.

Villalobos de Rivero E, Parra de Soto H, Vera de Soto D. (2011). Comparación


en la Composición de macronutrientes en la leche de madres guajiras y
no guajiras. Arch Venez Puer Ped; 64: 24-36.

Villasmil, J. (2012). Gerencia y Liderazgo. Disponible en


http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml.

Universidad de Cantabria. (2016). Metodología de la EPS. (Modelo Precede).


Disponible en http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la-
salud/material-de-clase/metodologia-de-la-eps-i-modelo-precede.

Das könnte Ihnen auch gefallen