Sie sind auf Seite 1von 8

NEW APPROACHES IN EDUCATIONAL RESEARCH

Vol. 5. No. 2. Julio 2016 pp. 139-146 ISSN: 2254-7339 DOI: 10.7821/naer.2016.7.172

ORIGINAL

Las competencias históricas en educación obligatoria:


evaluación, estrategias basadas en la indagación, y
argumentación de los estudiantes
Cosme J. Gómez Carrasco1* , Pedro Miralles Martínez2
1
Departamento de Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales, Universidad de Murcia, España
{cjgomez@um.es}
2
Departamento de Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales, Universidad de Murcia, España
{pedromir@um.es}
Recibido el 14 Marzo 2016; revisado el 4 Mayo 2016; aceptado el 4 Mayo 2016; publicado el 15 Julio 2016
DOI: 10.7821/naer.2016.7.172

RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN. ¿ESTAMOS EVALUANDO


Este trabajo realiza una reflexión acerca de la evaluación del LAS COMPETENCIAS HISTÓRICAS O
pensamiento histórico en la educación obligatoria. En primer SIMPLEMENTE LA MEMORIZACIÓN DEL
lugar, el artículo analiza el tipo de conocimientos que se está PASADO? EL PREDOMINIO DEL EXAMEN
evaluando (memoria o comprensión). De acuerdo con lo que se
piensa actualmente, la evaluación debería satisfacer las metas La evaluación es uno de los elementos de la educación que tiene
docentes que se haya marcado el profesor, debería constituir un mayor impacto entre los estudiantes. Según la opinión actual, la
medio más para supervisar y mejorar el aprendizaje de los evaluación debería satisfacer las metas que el profesor haya
estudiantes, para corregir los errores cometidos durante el establecido para su enseñanza, debería representar otra manera
proceso y para tomar decisiones pertinentes. En segundo lugar, de monitorizar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes, de
se aborda el modelo cognitivo para el aprendizaje de la historia enmendar los errores cometidos durante el proceso y de adoptar
propuesto por estudios internacionales. La aplicación de las decisiones relevantes. Durante algunas décadas, la evaluación se
competencias educativas a los procesos de evaluación debe ha tratado como un tema destacado en las reformas legislativas
adaptarse a los fundamentos epistemológicos, pedagógicos y introducidas en el mundo de la educación. En España, a
cognitivos de cada asignatura. Por último, el artículo hace principios de la década de los 90, la evaluación se concebía, al
algunas sugerencias para la evaluación. Primero con el uso de menos en teoría, como un proceso de diálogo, comprensión y
métodos de indagación, el aprendizaje basado en problemas y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. La aparición de
estrategias docentes similares. Y, por último, la utilización de un nuevo concepto educativo de las competencias a nivel
herramientas para evaluar destrezas más complejas relacionadas europeo en este siglo XXI planteó un nuevo desafío, así como un
con el pensamiento histórico y la argumentación por parte de los impulso para el concepto de evaluación.
estudiantes. El pensamiento histórico requiere diversas Sin embargo, pese a todos los cambios en la legislación, la
herramientas de evaluación que puedan captar las distintas investigación acerca de la evaluación de los contenidos de
capacidades de los estudiantes en cuanto a su interpretación de historia muestra que en algunos países la memorización de los
la historia y sus conocimientos en esta materia. conocimientos conceptuales continúa siendo lo que más se
valora. La evaluación del pensamiento histórico y de las
PALABRAS CLAVE: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA, destrezas relacionadas con la historia constituye una tendencia
EVALUACIÓN, ARGUMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, minoritaria, y a veces inexistente. Además, los hallazgos
ESTRATEGIAS BASADAS EN LA INDAGACIÓN, apuntan a que el examen sigue sin cuestionarse como el medio
PENSAMIENTO HISTÓRICO de evaluación más importante. Los criterios por los que se rige la
evaluación de contenidos históricos todavía se asocian a
objetivos culturalistas, con una cierta “objetividad” buscada, el
libro de texto prácticamente constituye el único material docente
que se usa, y existe un predominio de unos conocimientos
excesivamente conceptuales que apenas tienen que ver con la
realidad social de los estudiantes.
En efecto, el examen es el principal instrumento utilizado para
clasificar, seleccionar y acreditar a los estudiantes in la
*Por correo postal, dirigirse a: asignatura de Historia. El diseño del formato concreto y de las
Campus Universitario de Espinardo s/n, Murcia, España (CP 30100) preguntas se ve condicionado tanto por el enorme número de
exámenes que los profesores tienen que corregir como por la
necesidad de fijar criterios objetivos que resulten fáciles de

© NAER New Approaches in Educational Research 2016 | http://naerjournal.ua.es 139


Gómez Carrasco, C. J.; Miralles Martínez, P. / New Approaches in Educational Research 5(2) 2016. 139-146

defender cuando sean puestos en tela de juicio por los alumnos y


los padres, siendo éste el motivo por el que predominan las
preguntas cortas que se pueden contestar con unas pocas
palabras, junto con las pruebas objetivas (ejercicios de
emparejamiento, de elección múltiple, etc.). Dichas
circunstancias determinan el tipo de capacidades que se exigen
en los exámenes. En este mundo actual de la enseñanza
masificada, se hace uso de los conocimientos memorizados; es
más rápido “escupir” o “vomitar” la información que reflexionar
acerca de ella, lo cual se traduce en una limitación del desarrollo
de las destrezas intelectuales que podrían fomentar el
pensamiento histórico. Varios estudios revelan que destrezas
tales como el análisis, el razonamiento, la reflexión y la
evaluación o la interpretación de documentos, que resultan
importantísimas por lo que respecta al aprendizaje del Figura 1. El triángulo de la evaluación. Pellegrino, Chudowski, &
pensamiento histórico, casi no aparecen en los exámenes escritos Glaser, (Eds.). (2001); VanSledright (2014).
que realizan los estudiantes en el marco de la enseñanza
obligatoria (Calatayud, 2000; Gómez, & Miralles, 2013, 2015; Así pues, cuando se evalúa a los estudiantes en Historia, la
Merchán, 2005; Miralles, Gómez, & Monteagudo, 2012; primera pregunta que debe hacerse es qué significa el hecho de
Miralles, Gómez, & Sánchez, 2014; Trepat, 2012). que aquéllos entiendan, consideren y reflexionen acerca de
La evaluación se centra más en el objeto del conocimiento que contenidos históricos. Contrariamente a la creencia popular,
en el sujeto que ha de saber, ignorando así los procesos saber historia no quiere decir memorizar hechos, conceptos y
cognitivos que la historia favorece como asignatura. La historia fechas. Comprender la historia implica complejos procesos de
se presenta al estudiante como un conocimiento dado (Laville, pensamiento histórico. La historia es una práctica que se forma
2003) y su evaluación se lleva a cabo como si los conocimientos en el seno de una comunidad de investigadores que plantean
fueran estáticos, eternos e inmutables. La evaluación de hechos preguntas, que buscan respuestas de acuerdo con las evidencias
y datos fuera de contexto se erige como la tendencia general. Y que nos ha dejado el pasado, y que las analizan mediante una
lo que es más preocupante, los docentes han asignado más metodología y un enfoque teórico adecuados. Este enfoque que
importancia a la cantidad de información que a la calidad de la entiende la historia como método proviene de la “nueva historia”
misma. A pesar de las teorías que ahora se consideran clásicas de mediados del siglo XX, que se basaba en el análisis de
acerca de la evaluación didáctica y de la formación, persiste la estructuras, bien desde la concepción marxista bien desde la
sensación de que un buen número de profesores confunden perspectiva eco-demográfica de la Escuela de los Annales.
evaluar con examinar. Esta impresión se ve reforzada por la Desde esta última, Marc Bloch y Lucien Febvre rechazaron la
influencia negativa de las evaluaciones y las “pruebas historia de los acontecimientos (los conocimientos factuales)
diagnósticas” que aparentemente tienen como objetivo la para reinventar la historia como una ciencia social. Asimismo,
búsqueda de la excelencia y la medida de la calidad de las reclamaban un análisis que prestara más atención al papel de los
instituciones y los sistemas educativos mediante la clasificación fenómenos estructurales y sociales a la hora de determinar el
de los estudiantes. devenir de los acontecimientos históricos. El inicio de esta
revolución historiográfica se puede situar alrededor de 1945 y
2 HACIA UNA DEFINICIÓN DEL MODELO tuvo su período de mayor apogeo en las décadas de los 60 y los
COGNITIVO PARA APRENDER HISTORIA 70 (Olábarri, 1995). La influencia que la Escuela de los Annales
ejerció en el cambio de los programas oficiales de enseñanza de
Los fundamentos epistemológicos, pedagógicos y cognitivos de
la historia durante el último cuarto del siglo XX ha sido puesta
cada asignatura han de tomarse como referencia para la
en valor por un gran número de autores (Miralles, 2005;
aplicación de las competencias educativas a los procesos
Paniagua, 1997). Si Lucien Febvre y Marc Bloch resultaron
evaluadores. Pellegrino, Chudowski y Glaser (2001) enfatizan
decisivos para esta renovación historiográfica, Fernand Braudel
que cada evaluación, independientemente de su propósito, ha de
cambió la percepción y la enseñanza del tiempo histórico con su
sustentarse forzosamente en tres pilares: un modelo teórico
trabajo acerca del Mediterráneo en tiempos de Felipe II.
acerca de la forma en que los estudiantes representan los
Mientras que la escuela francesa giraba en torno a la revista
conocimientos y desarrollan las destrezas en la disciplina en la
“Annales”, la escuela marxista británica tuvo en la revista “Past
que se les está evaluando; las tareas o situaciones que permiten
and Present [Pasado y Presente]” uno de sus referentes. Esta
la observación del rendimiento de los estudiantes; y un método
revista se estableció desde muy pronto como un foro de
para interpretar a través del cual se pueden realizar inferencias
discusión entre historiadores que pertenecían a distintas
basadas en las pruebas de rendimiento (Figura 1).
corrientes. Es en este contexto donde muchos de los debates
promovidos por los historiadores contribuyeron a la profunda
renovación de la historiografía marxista. La respuesta de
historiadores como E.P. Thompson y Pierre Vilar ante los
abusos de la teoría, junto con los grandes debates y discusiones
entre historiadores profesionales, revitalizaron esta escuela
historiográfica y le dieron una dimensión más social. Sus
principales inquietudes se centraban en depurar los problemas
para poder trabajar en pos de una apertura teórica y
metodológica; en prestar atención a la experiencia humana; y en

140
Las competencias históricas en educación obligatoria

el fomento de la crítica y el debate libre. Entre estos marco de la Asociación Histórica Americana (Lévesque, 2011).
historiadores figuran Rodney Hilton en el ámbito de la historia No obstante, ha adquirido mayor fuerza durante las dos últimas
medieval y el estudio del campesinado (Hilton, 1985); décadas como una postura alternativa al discurso histórico
Christopher Hill con su trabajo acerca de la revolución inglesa descriptivo y acrítico. No se puede sino subrayar que saber
del siglo XVII (Hill, 1983); Eric Hobsbawm y sus estudios sobre historia implica manejar destrezas orientadas a la reflexión, el
la clase trabajadora y las revoluciones burguesas (Hobsbawm, análisis y la interpretación de la asignatura que no son innatas y
1977, 1987a, 1987b); y Edward P. Thompson, con sus que, por tanto, han de adquirirse (Wineburg, 2001). En países
aportaciones a la historia social (Thompson, 1984). como España, la testarudez curricular de una gran parte de los
La historia es una construcción y se debe enseñar como tal en libros de texto en insistir en los contenidos de primer orden
el aula. Los profesores de historia tienen que poseer una sólida (conceptos, fechas, datos…) empobrece la preparación de los
formación teórica acerca de la formación del pensamiento alumnos en el ámbito de la historia y guarda una estrecha
histórico y su comprensión entre los estudiantes, así como sobre relación con la creación de identidades sociales, culturales y
el proceso de aprendizaje de la disciplina y la búsqueda de políticas (Carretero, 2012; Gómez, Cózar, & Miralles, 2014).
indicadores de la progresión cognitiva. Para poder evaluar Los artículos de Rafael Valls con sus análisis acerca de los libros
correctamente los conocimientos históricos resulta esencial de texto (Valls, 2012; Valls & López-Facal, 2011) y de Ramón
definir un modelo cognitivo para el aprendizaje de la historia. López Facal, que se interesó por el estudio del currículo y la
Numerosos trabajos han abordado este tema durante los últimos argumentación de los estudiantes (López-Facal, 2008, 2010;
20 años, y se ha hecho mucho hincapié en la construcción del Sáiz & López-Facal, 2012) han demostrado el importante papel
pensamiento histórico y en lo que significa aprender destrezas que desempeñan la narrativa nacional y la construcción de
que permitan interpretar el pasado yendo más allá del identidades cuando se enseña historia en el aula de clase.
conocimiento meramente conceptual o memorístico (Barca, Según Seixas y Morton (2013), el pensamiento histórico se
2000; Clark, 2011; Domínguez, 2015; Gómez, 2014; Gómez, puede definir como el proceso creativo que acometen los
Ortuño, & Molina, 2014; Lévesque, 2011; Sáiz, 2013; historiadores para interpretar fuentes del pasado y generar
Vansledright, 2011; Wineburg, 2001). Autores como Peck y narrativas históricas. Hay seis conceptos clave que deben tenerse
Seixas (2008) han subrayado la existencia de tres formas de en cuenta al hacer esto: la relevancia histórica; las fuentes; el
concebir la enseñanza de la historia a los alumnos: la primera, cambio y la continuidad; las causas y las consecuencias; la
centrada en la narrativa de la construcción de una nación; la perspectiva histórica; y la dimensión ética de la historia. Ello
segunda en el análisis de los problemas contemporáneos dentro implica poseer una serie de destrezas que han de desarrollarse en
de un contexto histórico (lo cual se acerca más al enfoque de las la clase (Gómez, Ortuño, & Molina, 2014). En primer lugar, está
ciencias sociales); y la tercera gira en torno a la visión de la la capacidad de abordar los problemas históricos en su contexto,
historia como método, como un medio para investigar desde este de acuerdo con su trascendencia para la sociedad. Aquí se debe
área de conocimiento y, por consiguiente, para aprender a pensar poner el énfasis en la necesidad de ligar las vidas diarias de los
y reflexionar con la historia. La última de ellas dota a esta hombres y las mujeres en el pasado a grandes procesos
disciplina de una lógica y un lenguaje propios, y se sirve de estas históricos. La historia social desempeña sin duda un importe
herramientas para generar conocimientos nuevos. Su reto de cara papel a la hora de establecer vínculos con el pasado, el presente
a la enseñanza de la historia consiste en abordar el aprendizaje y el interés de los estudiantes por conocer la historia. En
tanto desde la necesidad de entender la información generada segundo lugar, debemos estimular el análisis y la extracción de
por la larga tradición científica como desde la de profundizar en evidencias de las fuentes y los experimentos históricos, un
los contenidos procedimentales que le son propios al historiador. ámbito que relaciona el pensamiento histórico con un proceso
Esto implica enseñar historia mediante el trabajo directo con las metodológico. En tercer lugar, es necesario desarrollar en los
fuentes y el análisis de las variadas interpretaciones que se hacen estudiantes una conciencia histórica, es decir, la capacidad de
de ciertos procesos y hechos (Chapman, 2011). interrelacionar fenómenos pretéritos y presentes. Por último,
Las investigaciones recientes acerca de la enseñanza de la debemos fomentar que los alumnos sean capaces de construir o
historia distinguen dos tipos de contenidos. Por un lado, están representar narrativas del pasado. Estas destrezas combinan el
los contenidos sustantivos o de primer orden, que tienen como uso de las fuentes con la transmisión de los conocimientos
objetivo contestar preguntas como “qué”, “quién”, “cuándo” y históricos en el marco de un problema complejo: la relación
“dónde”. Este tipo de contenidos aluden tanto al conocimiento entre la argumentación correcta, la capacidad de plantear causas
de conceptos o principios (democracia, dictadura, absolutismo, y consecuencias, así como la comprensión de los cambios y las
marxismo…) como de fechas o acontecimientos históricos continuidades en un proceso histórico desde una perspectiva
concretos (la Revolución Francesa, el Descubrimiento de multifactorial.
América, la Primera Guerra Mundial…). Por otro lado, estos
estudios resaltan otro tipo de contenidos que normalmente se 3 TODO EMPIEZA CON LOS MÉTODOS
conocen como estratégicos o de segundo orden y se definen por DOCENTES: EVALUACIÓN FORMATIVA
la posesión o la utilización de diferentes estrategias, capacidades MEDIANTE ESTRATEGIAS BASADAS EN LA
o competencias que permiten responder a preguntas sobre temas INDAGACIÓN
históricos y ayudan a entender el pasado de una manera más
compleja. Tienen que ver con las destrezas del historiador, la A partir de finales del siglo XIX, la articulación del
búsqueda y la selección, así como con el tratamiento de las conocimiento erudito en Geografía e Historia se concebía
fuentes historiográficas, la empatía o la perspectiva histórica principalmente con el objetivo de legitimar naciones-estado. La
(Lee, 2005; Barton, 2008). escuela y la tradición académica fundamentaban el aprendizaje
El concepto del pensamiento histórico no es nuevo; de hecho, de la historia en unas bases esencialmente teóricas. Las
ya se mencionó a finales del siglo XIX en Estados Unidos en el actividades de laboratorio y los talleres constituían el dominio de

141
Gómez Carrasco, C. J.; Miralles Martínez, P. / New Approaches in Educational Research 5(2) 2016. 139-146

las conocidas como asignaturas científicas y experimentales. A profesor en una clase convencional. En vez de dar una
diferencia de estas áreas (geografía e historia) cuya enseñanza y instrucción directa, los profesores ayudan a los estudiantes a
aprendizaje se basaban de manera casi exclusiva en los relatos, generar sus propias preguntas referidas al contenido histórico.
la lectura y la memoria, otras (ciencias y tecnologías) recurrían a Cuando los profesores optan por métodos basados en la
los experimentos y a otras actividades de carácter práctico. El indagación, deben proporcionar experiencias que estimulen el
resultado fue que únicamente se tomaban en consideración las pensamiento crítico entre los estudiantes, la curiosidad por
asignaturas de ciencias para los laboratorios y se las describía aprender. Tienen que planificar procesos en los que sus
como “experimentales”. En contraste con esta concepción, estudiantes puedan aprender a formular preguntas, necesitan ser
estudios recientes acerca de la historia y las ciencias sociales capaces de gestionar de forma simultánea las numerosas
insisten en que los conocimientos relacionados con estas investigaciones llevadas a cabo por los alumnos, y la evaluación
disciplinas deberían conseguirse a través de la indagación y los debería hacerse de tal manera que se tomaran en consideración
métodos de análisis social (Foster & Padgett, 1999; Levstik & los progresos realizados por cada estudiante en su búsqueda de
Barton, 2008), si bien su utilización no está muy extendida en una respuesta.
las aulas de clase (Barton & Levstik, 2004). La evaluación del pensamiento histórico a través de métodos
El enfoque basado en la indagación propone que los basados en la indagación ha de tener en cuenta muchos
estudiantes exploren el contenido académico, planteen elementos. El profesor tiene que hacer un uso continuado de la
preguntas, investiguen y las respondan. Podemos definir estas observación directa en la clase y de apartados en la evaluación
estrategias como la forma de planificar, organizar y llevar cabo que sirvan para establecer marcadores de los progresos
actuaciones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje sobre cognitivos alcanzados por los estudiantes en su adquisición de
la base de la propia actividad de los alumnos, mientras siguen conocimientos sobre historia. La evaluación debería incluir tanto
unas directrices más o menos precisas dadas por los docentes. La el uso correcto de los contenidos históricos sustantivos por parte
investigación acerca de los métodos basados en la indagación se de los estudiantes (datos, hechos y conceptos) como una gestión
ha centrado a menudo en las ciencias, pero estos métodos de los procedimientos propia de un historiador (la capacidad de
resultan igual de eficientes para aprender historia y otras plantear preguntas de investigación, interpretar y ordenar la
historias sociales (Warner & Myers, 2006). De hecho, la información mediante el trabajo directo con las fuentes
indagación forma parte de la ciencia histórica y del trabajo del históricas, la selección y búsqueda de información, y la
historiador. Aunque algunos autores sostienen que estas articulación adecuada de un discurso histórico). Lo que se
estrategias sólo se pueden incorporar a partir de los niveles consigue es que la interpretación promueva la narrativa, la
superiores, investigaciones recientes han dado cuenta de empatía y las perspectivas a través de la narración de los hechos
resultados positivos para los primeros años de escolarización por parte de los propios estudiantes. Además, esta interpretación
(Cooper, 2012, 2013; Cooper & Chapman, 2009). de un suceso histórico ‒que vendría a ser como plantear un
Entre los métodos basados en la indagación más empleados en problema en otras disciplinas‒ se sustenta precisamente en la
la clase de historia aparecen los métodos de proyectos, el necesidad de resolver ese problema y en la capacidad de hallar
aprendizaje basado en problemas o los estudios de caso soluciones.
(Memory, Yoder, Bolinger, & Warren, 2004). En cualquiera de El objetivo último es intentar determinar las destrezas
estas estrategias, el estudiante interpretará el pasado utilizando cognitivas de los estudiantes en la asignatura de historia
procedimientos muy similares a los que aplicaría un historiador. mediante el empleo de estrategias y procedimientos de
La introducción del método del historiador en el aula de clase no evaluación nuevos, incluidas tareas complejas y
tiene por qué ser diferente del trabajo realizado mediante contextualizadas. Ello obliga al profesor a evaluar a largo plazo
procedimientos en otras asignaturas tales como la biología o la y no sólo justamente al final (Perrenoud, 1998). Evidentemente,
geología. Enseñar a historiar, por ejemplo, significa aprender a las herramientas de evaluación cualitativa resultan
preparar hipótesis, buscar pruebas o fuentes, y posteriormente indispensables para poder medir lo que constituye una situación
clasificarlas y someterlas a un análisis crítico (Lampert & tremendamente subjetiva. Además de los apartados citados
Schofield, 2004). Encontramos un ejemplo en la propuesta de anteriormente, otras herramientas tales como los portafolios, la
Seixas para la evaluación del pensamiento histórico a través de coevaluación y la autoevaluación son de utilidad para conseguir
ejercicios de perspectiva histórica (Seixas, 2011). En dichos que los estudiantes participen y también para hacerlos
ejercicios, los estudiantes tienen que contestar una pregunta reflexionar sobre los conocimientos históricos adquiridos.
relativa a un proceso o un acontecimiento histórico relevante. Dichas técnicas aparecen como partes esenciales de cualquier
Seixas brinda el ejemplo del juicio de las Brujas de Salem. Los enfoque educativo que incorpore el aprendizaje autorregulado.
alumnos adoptan entonces una perspectiva histórica mediante la Todo ello tiene como meta desarrollar la capacidad
investigación de diversas fuentes, para después elaborar un metacognitiva de los estudiantes. Éstos deben ser conscientes de
argumento razonado. Una vez que los estudiantes hayan lo que saben y lo que no saben acerca de la historia, de lo que
aprendido las bases metodológicas y las técnicas, podrán entienden y de lo que no entienden. En otras palabras, reviste
aplicarlas a otras situaciones pasadas y presentes para lograr gran importancia que hagan juicios metacognitivos cada vez más
entenderlas apropiadamente. Una enseñanza de la historia correctos (Gómez & Miralles, 2013, 2015).
basada exclusivamente en la memorización de hechos y
conceptos no sólo resulta ineficiente a la hora de obtener una 4 ¿PUEDE EVALUARSE EL PENSAMIENTO
base sólida para la comprensión de los fenómenos sociales, sino HISTÓRICO EN EXÁMENES?
también obsoleta en el contexto del mundo actual de Internet
caracterizado por la información instantánea. El pensamiento histórico precisa de una amplia gama de
Se requiere un cambio de la metodología docente en el aula instrumentos de evaluación que puedan captar las diferentes
para asegurar una formación correcta de los estudiantes en capacidades de los alumnos a la hora de interpretar el pasado y
historia. El papel del profesor es muy diferente del que tiene un sus conocimientos históricos (Ercikan & Seixas, 2015). Pero

142
Las competencias históricas en educación obligatoria

incluso los exámenes pueden incluir preguntas y ejercicios que El uso de narrativas con los estudiantes para evaluar su
exijan destrezas cognitivas más complejas por parte de los pensamiento histórico hace posible la reflexión sobre la historia
estudiantes que la simple memorización de datos, fechas, entendida como una construcción, ya que la narración no es sólo
conceptos y hechos. Algunos autores proponen alternativas que contar lo que pasó; revela muchas más cosas acerca de la
usan pruebas objetivas con las que se pueden aumentar las perspectiva psicológica que adopta el narrador (Rüssen, 2005).
exigencias cognitivas de estos ejercicios. Un ejemplo de ello son La argumentación histórica de los estudiantes y su
las preguntas de elección múltiple ponderadas. Las respuestas a representación narrativa surgen como elementos clave dentro de
los ejercicios se relacionarían con la interpretación de las fuentes los estudios recientes centrados en la enseñanza de la historia.
históricas y, por tanto, medirían el nivel de las distintas destrezas La narración ha empezado a valorarse como enfoque docente
en el uso de evidencias del pasado y su interpretación (Henríquez, 2004) y como un tema de investigación importante
(VanSledright, 2014). (McEvan & Egan, 1998). Como destacan Carretero y Van
Junto con un cambio en el diseño de pruebas objetivas, otro Alphen (2014), los conocimientos de historia y el proceso de
gran paso sería la inclusión de tareas en las que los estudiantes construcción de narrativas están íntimamente relacionados.
tengan que dar una interpretación histórica y usar narraciones Excluir las narrativas de la docencia de la historia empobrece el
que permitan al profesor analizar si el alumno ha adquirido las enfoque y priva a los acontecimientos sociales de su
destrezas del pensamiento histórico y la argumentación en este singularidad, sin olvidar, tampoco, que el desarrollo de
campo. Los ejercicios de examen deben requerir una capacidad narrativas puede constituir una manera adecuada de iniciar a los
para construir o representar las narrativas del pasado, al tiempo niños en la comprensión y la explicación de los procesos y los
que se ponen en duda las ya construidas en los libros de texto y conceptos históricos.
otros medios de difusión o divulgación. Estas destrezas deberían El pensamiento en clave narrativa es una operación mental
combinar el uso de fuentes con la transmisión de conocimientos básica que da sentido al pasado histórico y permite organizarlo
históricos (Gómez, Ortuño, & Molina, 2014). Los trabajos (Carretero & Atorresi, 2008; Ricoeur, 1987; Rüsen, 2005). Si
enmarcados en el proyecto Conceptos de la Historia y Enfoques pedimos a los alumnos que hagan una síntesis por escrito, no
Docentes, que en la década de los 90 hicieron hincapié en la sólo vemos qué procesos conocen sino también cómo los
empatía, la perspectiva y la comprensión de la historia, representan y los organizan. Barton y Levstik (2004) subrayan
constituyeron un referente significativo para el desarrollo de que en el discurso narrativo están implícitos el uso de la
dichas destrezas en los estudiantes (Ashby & Lee, 1987; Lee, dimensión temporal, el establecimiento de nexos causales y
2005; Lee & Ashby, 2000; Lee, Ashby, & Dickinson, 1996). algunos medios de otorgar importancia histórica y de conectar el
Autores como Chapman en Inglaterra y Van Drie y Van Boxtel presente y el pasado desde una perspectiva moral. Así pues, la
en Holanda han profundizado en el ámbito de los argumentos de utilización de narrativas con los estudiantes le permite a uno
los estudiantes y en la formación en el pensamiento histórico a reflexionar acerca de la historia como construcción, puesto que
través del razonamiento al utilizar las fuentes y una estructura la narración es algo más que un simple relato de lo que ha
coherente del discurso (Chapman, 2011; Van Drie & Van sucedido e implica muchas más cosas por lo que respecta a la
Boxtel, 2008, 2013). También en Norteamérica existen multitud perspectiva psicológica escogida por el narrador (Bage, 1999;
de estudios que subrayan la reflexión, la lectura, la escritura y la Monte-Sano, 2010; Topolsky, 2004). Caben diversas maneras de
argumentación desde una perspectiva histórica, así como la hacerlo como, por ejemplo, la realización de ejercicios
familiarización con la historia (Montesano, 2010; Wineburg, discursivos basados en el uso de diferentes tipos de fuentes
Martin, & Montesano, 2013). gracias a los cuales el docente puede valorar la destreza de los
La narración está empezando a valorarse como enfoque estudiantes a la hora de interpretar las evidencias históricas. Una
docente y como elemento de investigación en la epistemología alternativa la constituyen los ejercicios de síntesis en los que se
de la historia y la enseñanza de las ciencias sociales (McEwan & explica un proceso o un hecho histórico. Mediante estos
Egan, 1998). La idea es alejar la historia de una mera ejercicios, el profesor puede evaluar la capacidad discursiva de
enumeración de acontecimientos y fomentar una lógica los estudiantes, así como su destreza para elaborar argumentos
explicativa de la misma. Ello constituye una parte esencial del en el ámbito de la historia. Ello quiere decir que podemos
currículo inglés, pero queda mucho más borroso en el discernir el nivel de conocimientos sustantivos (la enumeración
equivalente español. El “National Curriculum” establece que los de ciertos contenidos con respecto a un acontecimiento) y
niños de edades comprendidas entre los 5 y los 14 años deberían también el nivel de los contenidos de segundo orden o
aprender a “discernir cómo y por qué se han construido estratégicos (lo que sabemos acerca de las creencias, las
argumentaciones e interpretaciones sobre el pasado” mientras motivaciones, las emociones y las voluntades en acciones que
que los que tienen entre 14 y 16 años deberían ser capaces de ocurrieron y la correcta articulación de causas, consecuencias,
“entender, analizar y evaluar cómo se ha interpretado el pasado cambios y continuidades) (Bruner, 1986, 1991). Al mismo
de maneras diferentes utilizando una serie de medios apropiados tiempo, la narración proporciona información sobre los
para ello”. En cambio, el currículo español hace una alusión progresos alcanzados en el aprendizaje y en la capacidad para
vaga a la interpretación histórica, limitándola a elementos organizar y entender el pasado, como puso de manifiesto
subjetivos. En la Enseñanza Primaria, se indica lo siguiente: “Es McAdams. La estructura de la narrativa, la justificación, la
importante que los estudiantes adquieran referencias históricas causalidad y las paradojas que quedan reflejadas en el ensayo
que les permitan desarrollar una interpretación personal del narrativo son un indicador claro de la madurez de los estudiantes
mundo sirviéndose de unos conocimientos básicos acerca de la en términos de pensamiento (McAdams, 2006).
Historia de España y de sus respectivas Comunidades
Autónomas”.

143
Gómez Carrasco, C. J.; Miralles Martínez, P. / New Approaches in Educational Research 5(2) 2016. 139-146

Esta herramienta de evaluación exige que el docente cree históricas resumidas, las puntuaciones para las destrezas
apartados en la evaluación que contengan una serie de tablas de cognitivas han de ser diferentes y deberían guardar más relación

NIVEL 0 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3


Causas- La narrativa no contiene La narrativa contiene una En la narrativa, hay La narrativa deja
consecuencias ninguna causa ni conse- causa o una consecuencia de varias razones que constancia de la capa-
cuencia del proceso histó- la evolución del proceso justifican el proceso cidad para explicar el
rico. histórico, pero no está bien histórico, pero sin ser fenómeno histórico que
articulada. exhaustiva. lleva a la compleja
telaraña de múltiples
causas y consecuencias
de una manera integra-
da y jerárquica.
Cambio y La narrativa no contiene En la narrativa hay solamen- La narrativa contiene La narrativa muestra
continuidad alusión alguna a los cam- te alguna referencia a algún varios cambios signifi- un uso adecuado de los
bios y las continuidades cambio significativo que cativos dentro del tiempos. Se ha em-
que se han producido inició el proceso histórico. proceso y también se pleado un enfoque
dentro del proceso históri- refiere a continuidades flexible y la periodiza-
co de la sociedad. a largo plazo. ción proporciona
interconexiones tempo-
rales, haciéndose
mención constante-
mente a los cambios y
las continuidades.
Significación En la narrativa no existe En la narrativa hay solamen- La narrativa contiene La narrativa deja
histórica referencia alguna a la te alguna referencia a la varios elementos que patente la relevancia
relevancia que tiene el relevancia del proceso ilustran la significación que tiene el fenómeno
fenómeno histórico para histórico, pero sin determinar del fenómeno histórico histórico para com-
entender los procesos su significación o el alcance en distintos aspectos prender la sociedad
sociales, económicos y de su relevancia. sociales, económicos o contemporánea y los
políticos. políticos, pero sin cambios históricos.
englobar todos. Estas historias mues-
tran la conexión de este
proceso histórico con
otros.
Conciencia En la narrativa no se hace En la narrativa hay solamen- La narrativa contiene La narrativa incorpora
histórica ningún juicio de valor te algún juicio de valor juicios de valor explí- juicios éticos de valor
acerca del fenómeno implícito acerca del fenó- citos acerca del fenó- explícitos acerca del
histórico. meno histórico, pero sin que meno histórico, aunque fenómeno histórico. La
sirva para explicarlo adecua- sin establecer interco- narrativa se relaciona
damente. nexiones temporales o asimismo con este
explicativas. proceso histórico,
enmarcando a su vez la
comprensión de dicho
proceso en el contexto
adecuado.
Contenidos Narrativa con notables La narrativa apenas tiene una Narrativa básica de Narrativa con una
históricos lagunas históricas defini- información meramente sucesos políticos, mejor información al
sustantivos das por la ausencia de descriptiva con un ordena- aunque combinados integrar explicaciones
información o por graves miento lineal y aportando tan con algunas valoracio- de contenido político
errores relativos a la sólo algunos hitos o aconte- nes de índole socio- con algunas otras de
misma. O bien faltan datos cimientos seleccionados económica y cultural e carácter social, econó-
o se aportan otros que correctamente, pero con incluso algunos co- mico y cultural, todo
resultan irrelevantes desde ciertas discontinuidades mentarios acerca del ello bien estructurado.
un punto de vista histórico. temporales. Se trata básica- legado musulmán o
mente de actos político- información sobre la
territoriales. época.

Figura 2. Tabla de puntuaciones para las destrezas cognitivas en el ámbito de la historia en el marco de un ejercicio de síntesis histórica acerca de
la conquista cristiana del territorio musulmán en la Península Ibérica durante la Edad Media. Adaptado de Sáiz y Gómez (2016).

puntuaciones correspondientes a las destrezas para poder con la argumentación y la introducción de conceptos de segundo
interpretar correctamente las narrativas de los alumnos. En esta orden (causas y consecuencias, cambio y continuidad,
línea, VanSledright (2014) propone varios elementos que importancia histórica…). La Figura 2 ofrece un ejemplo de los
puntuar cuando se trabaja con tareas narrativas donde se utilizan apartados que se pueden establecer para la
fuentes. Los elementos se pueden puntuar de 0 a 4, y son los evaluación/investigación sobre este tipo de ejercicios.
siguientes: Se Establece/Argumenta una Postura; Se Citan Por consiguiente, ante todo hay que definir el modelo
Evidencias; Corroboración; Valoración del Estatus de los cognitivo con el que se va a aprender historia para así estar en
Relatos; y Contextualización. Cuando se trata de narrativas condiciones de diseñar técnicas e instrumentos adecuados para

144
Las competencias históricas en educación obligatoria

evaluar los contenidos y las competencias históricas tanto de Barton, K., & Levstik, L. (2004). Teaching History for the Common Good. New
Jersey: Lawrence Erlbau
primer orden como de segundo orden. Esto significa aunar los
Bruner, J. (1986). Actual minds, possible worlds. Cambridge: Harvard University
esfuerzos de varias disciplinas sociales y humanas, entre ellas la Press.
historia, la literatura y la psicología social, en aras de mejorar la Bruner, J. (1990). Acts of Meaning. Cambridge: Harvard University Press.
formación de los estudiantes en la asignatura de historia. Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critical Inquiry, 18(1), 1-
22. doi:10.1086/448619
Bruner, J. (1997). La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor Dis.
5 CONCLUSIÓN Calatayud, Mª A. (2000). La supremacía del examen: La evaluación como examen.
Su uso y abuso, aún, en la Educación Primaria. Bordón. Revista de Pedagogía,
La enseñanza de la historia debe superar un aprendizaje basado 52(2), 165-178.
en la memorización donde la reproducción de contenidos Carretero, M., & Van Alphen, F. (2014). Do Master Narratives Change Among
factuales o conceptuales continúa prevaleciendo. La High School Students? A Characterization of How National History Is Repre-
introducción a las competencias didácticas básicas en Europa no sented. Cognition and Instruction, 32(3), 290-312.
doi:10.1080/07370008.2014.919298
parece que esté reduciendo las deficiencias derivadas de una
Carretero, M., & Atorresi, A. (2008). Pensamiento narrativo. In M. Carretero & M.
rutina escolar fruto de un código de disciplina de la historia Asensio (Eds.), Psicología del pensamiento (pp. 269-289). Madrid: Alianza.
como asignatura y de la permanencia de dicho código en los Carretero, M. et al. (2012). History Education and the Construction of National
libros de texto y las prácticas docentes (Gómez, 2014; Gómez & Identities. A Volume In International Review of History Education. Charlotte:
Miralles, 2013, 2015). Existen varios trabajos que han IAP.
Chapman, A. (2011). Understanding Historical Knowing: Evidence and Accounts.
demostrado el potencial didáctico que entraña la enseñanza de In L. Perikleous & D. Shemilt (Eds.), The Future of the Past: Why History Ed-
destrezas relacionadas con contenidos estratégicos y con los ucation matters (pp. 169-216). Nicosia: Association for Historical Dialogue
ligados al pensamiento histórico en los niveles educativos and Research.
primario y secundario. Las obras de Cooper (2013), Levstik y Chapman, A. (2014). ‘But it might not just be their political views’: using Jörn
Rüsen´s‘disciplinary matrix’ to develop understandings of historical Interpreta-
Barton (2008) y Van Sledright (2011) revelan ese camino donde
tion. Prepublication-Proof.libre.
se utilizan fuentes y métodos de investigación, así como la Clark, P. (2011). New possibilities for the past. Shaping history education in
reflexión y el razonamiento históricos. No obstante, la Canada. Vancouver & Toronto: UBC Press.
concepción epistemológica de la historia como un conjunto Cooper, H. (2012). History 5-11. A guide for teachers. London: Routledge.
cerrado de conocimientos se encuentra profundamente arraigada Cooper, H. (2013). Teaching History Creatively. London: Routledge.
Cooper, H., & Chapman, A. (2009). Constructing History. London: Sage.
en países como España, donde la docencia de esta disciplina se Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias.
basa en la narración lineal de hechos pasados previamente Barcelona: Graó.
seleccionados por el currículo oficial, el libro de texto, el Ercikan, K., & Seixas, P. (2015). New directions in assessing historical thinking.
programa de la institución educativa y, en última instancia, por New York: Routledge.
Foster, S., & Padgett, C. (1999). Authentic historical inquiry in the social studies
el profesor. Ante esta situación, se hace necesaria una
classroom. The Clearing House, 72(6), 357-363.
intervención transversal que aumente la presencia de la didáctica doi:10.1080/00098659909599425
aplicada a la historia (en contenido sustantivo y en competencias Gómez, C. J. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros
históricas, dos ámbitos muy relacionados) en los niveles de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2º de la ESO. Ensa-
educativos básicos (Primaria y Secundaria) mediante Estrategias yos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1).
Gómez, C. J., Cózar, R., & Miralles, P. (2014). La enseñanza de la historia y el
Basadas en la Indagación y la propuesta de incluir la análisis de libros de texto. Construcción de identidades y desarrollo de compe-
Argumentación por parte de los Estudiantes en la evaluación. tencias. Ensayos, 29(1), 1-25.
Gómez, C. J., & Miralles, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las
AGRADECIMIENTOS capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de educación primaria
¿Una evaluación de competencias? Revista Complutense de Educación, 24, 91-
Funded by: Ministry of Economy and Competitiveness, Spain. 121.
Funder Identifier: http://dx.doi.org/10.13039/501100003329 Gómez, C. J., & Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el
Award: EDU2015-65621-C3-2-R; HAR2013-48901-C6-6-R; pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria
EDU2014-51720-REDT RED 14 en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-68. doi:10.7440/res52.2015.04
Gómez, C. J., Ortuño, J., & Molina, S. (2014). Learning to think historically.
Este trabajo es fruto de los proyectos de investigación Challenges for history in XXI century. Tempo e Argumento, 6(11).
EDU2015-65621-C3-2-R “La evaluación de las competencias y Henríquez, R. (2004). Relatando el pasado. El uso de las narraciones en la didácti-
el desarrollo de capacidades cognitivas sobre historia en ca de las ciencias sociales. In R. Batllori, E. Gómez, M. Oller & J. Pagès
Educación Secundaria Obligatoria”; EDU2014-51720-REDT (Eds.), De la teoria al aula. Formació del professorat i ensenyament de les
Ciències Socials (pp. 238-248). Barcelona, Departament de Didàctica de la
RED 14 “Red de investigación en enseñanza de las ciencias
Llengua, de la Literatura i de les Ciències Socials.
sociales” y “Familia, desigualdad social y cambio generacional Hill, C. (1983). El mundo trastornado. El ideario popular extremista en la revolu-
en la España centro-meridional, ss. XVI-XIX” (HAR2013- ción inglesa del siglo XVII. Madrid: Siglo XXI.
48901-C6-6-R), financiados por el Ministerio de Economía y Hilton, R. (1985). Conflicto de clases y crisis del feudalismo. Barcelona: Crítica.
Competitividad. Hobsbawm, E. (1977). Industria e Imperio. Barcelona: Ariel.
Hobsbawm, E. (1987a). La era del capitalismo. Madrid: Guadarrama.
Hobsbawm, E. J. (1987b). La era del Imperio (1875-1914). Barcelona: Labor.
REFERENCIAS Lampert, P., & Schofield, Ph. (2004) (Eds.). Making History. An Introduction to
Ashby, R., & Lee, P. (1987). Children's Concepts of Empathy and Understanding the History and Practices of a Discipline. Londres: Routledge.
in History. In Ch. Portal (Ed.), The History Curriculum for Teachers (pp. 62- Laville, C. (2003). Histoire et education civique constat d’echec, propos de reme-
88). Londres: Falmer. diation. In M.-C. Baques, A. Bruter & N. Tutiaux-Guillon (Eds.), Pistes di-
Barca, I. (2000). O pensamento histórico dos joves. Braga: Universidade do Minho. dactiques et chemins d’historiens. Textes offerts à Henri Moniot (pp. 225-249).
Bage, G. (1999). Narrative Matters. Teaching alnd Learning History through París: L’Harmattan.
story. New York: Routledge. Lee, P. (2005). Putting principles intro practice: understanding history. In M.
Barton, K. C. (2008). Research on Students. Ideas about History. In L. Levstik & Donovan & J. Bransford (Ed.), How students learn: History in the classroom.
C. Tyson (Eds.), Handbook of Research in Social Studies Education (pp. 31- Whasington: National Academies Press.
77). New York: Routledge. Lee, P., & Ashby, R. (2000). Progression in Historical Understanding among
Students ages 7-14. In P. N. Stearns, P. Seixas, S. Wineburg (Eds). Knowing,

145
Gómez Carrasco, C. J.; Miralles Martínez, P. / New Approaches in Educational Research 5(2) 2016. 139-146

Teaching and Learning History. National and International Perspectives (pp. Valls, R. (2012). La enseñanza española de la historia y su dimensión iberoameri-
199-222). New York-London: New York University Press. cana. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 26, 121-143.
Lee, P., Ashby, R., Dickinson, A. (1996). Progression in Children's Ideas about Valls, R., & López-Facal (2011). ¿Un Nuevo paradigma para la enseñanza de la
History: Project CHATA. In Hughes, M. (Ed.), Progression in Learning, historia? Los problemas reales y las polémicas interesadas al respecto en Espa-
Clevedon, Multilingual Matters (pp. 50-81). Clevedon: Multilingual Matters. ña y el contexto del mundo occidental. Enseñanza de las Ciencias Sociales.
Lévesque, S. (2008). Thinking Historically. Educating Students for the 21th Revista de investigación, 10, 75-86.
Century. Toronto: University of Toronto Press. Van Drie, J., & Van Boxtel, C. (2008). Historical reasoning: towards a framework
Lévesque, S. (2011). What it means to think historically? In P. Clark (ed.). New for analyzing student´s reasoning about the past. Educational Psychology Re-
possibilities for the past. Shaping history education in Canada (pp. 115-138). view, 20, 87-110. doi:10.1007/s10648-007-9056-1
Vancouver-Toronto: UBC Press. Van Drie, J., & Van Boxtel, C. (2013). Historical reasoning in the classroom: What
Levstik, L. S., & Barton, K. (2008). Doing History, Investigating with Children in does it look like and how can we enhance it? Teaching History, 150, 44-52.
Elementary and Middle Schools. New York: Routledge. VanSledright, B. A. (2011). The Challenge of Rethinking History Education. On
López-Facal, R. (2008). Memoria, historia y educación. Aula de innovación Practice, Theories, and Policy. New York: Routledge
educative, 177, 6-12. VanSledright, B. A. (2014). Assessing Historical Thinking & Understanding.
López-Facal, R. (2010). Nacionalismo y europeismo en los libros de texto: identifi- Innovate Designs for New Standards. New York: Routledge.
cación e identidad nacional. Clío & asociados: la historia enseñada, 14, 9-13. Warner, A., & Myers, B. (2006). Implementing Inquiry-Based Teaching methods.
doi:10.14409/cya.v1i14.1673 Retrieved from edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/WC/WC07600.pdf
McAdams, D. P. (2006). The role of narrative in personality psychology today. Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and Other Unnaturals Acts: Charting the
Narrative Inquiry, 16(1), 11-18. doi:10.1075/ni.16.1.04mca Future of Teaching the Past. Philadelphia: Temple University Press.
Mcewan, H., & Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la Wineburg, S. Martin, D., & Montesano, Ch. (2013). Reading like a Historian.
investigación. Buenos Aires: Amorrortu. Teaching Literacy in Middle & High School History Classrooms. New York:
Memory, D. M., Yoder, C. Y., Bolinger, K. B., & Warren, W. J. (2004). Creating Teachers C.
thinking and inquiry tasks that reflect the concerns and interests of adolescents.
The Social Studies, 95(4), 147-154. doi:10.3200/TSSS.95.4.147-154
Merchán, F. J. (2005). Enseñanza, examen y control: profesores y alumnos en la Como citar este arículo:
clase de historia. Barcelona: Octaedro. Gómez Carrasco, C. J., Miralles Martínez, P. (2016). Historical skills
Miralles, P. (2005). Las tendencias historiográficas recientes y la enseñanza de la in compulsory education: assessment, inquiry based strategies and
Historia en Bachillerato. Revista de historiografía, 2, 158-166. students’ argumentation. Journal of New Approaches in Educational
Miralles, P., Gómez, C. J., & Monteagudo, J. (2012). La evaluación de la compe- Research, 5(2), 130-136. doi: 10.7821/naer.2016.7.172
tencia social y ciudadana al finalizar la Educación Primaria y Secundaria. In-
vestigación en la escuela, 78, 19-30. Con el fin de llegar a un mayor número de lectores, NAER ofrece
Miralles, P., Gómez, C. J., & Sánchez, R. (2014). Dime qué preguntas y te diré qué traducciones al español de sus artículos originales en inglés. Este
evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de Ciencias Sociales en tercer ci- artículo en español no es la versión original del mismo, sino
clo de Educación Primaria. Aula Abierta, 42(2), 83-89. únicamente su traducción. Si quiere citar este artículo, por favor,
doi:10.1016/j.aula.2014.05.002 consulte el artículo original en inglés y utilice la paginación del
Monte-Sano, Ch. (2010). Disciplinary literacy in history: An exploration of the mismo en sus citas. Gracias.
historical nature of adolescents’ writing. The Journal of the Learning Sciences,
19(4), 539-568. doi:10.1080/10508406.2010.481014
Olábarri, I. (1995). New History: A longue Duree Structure. History and Theory,
34(1), 86-98. doi:10.2307/2505581
Paniagua, J. (1997). Dejad a los políticos en la cuneta. La historia social busca su
propio espacio. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia,
12, 25-36.
Peck, C., & Seixas, P. (2008). Benchmarks of Historical Thinking: First Steps.
Canadian Journal of Education, 31(4), 1015-1038.
Pellegrino, J. W., Chudowski, N., & Glaser, R. (2001). Knowing what students
know: The science and design of educational assessment. Washington: Nation-
al Academies Press.
Perrenoud, P. (1998). From Formative Evaluation to a Controlled Regulation of
Learning Processes. In Towards a Wider Conceptual Field. Assessment in Edu-
cation: Principles, Policy and Practice (pp. 85-102). CARFAX: Oxfordshire.
doi:10.1080/0969595980050105
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Madrid: Cristiandad.
Rüsen, J. (2005). History: Narration, Interpretation, Orientation. New York:
Berghahn.
Sáiz, J., & Gómez, C. J. (2016). Investigando el pensamiento histórico y narrativo
en la formación del profesorado: fundamentos teóricos y metodológicos.
REIFOP, 19(1), 175-190.
Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto
de historia y en aprendizaje de los estudiantes. Didáctica de las Ciencias Expe-
rimentales y Sociales, 27, 43-66.
Sáiz, J., & López-Facal, R. (2012). Aprender y argumentar España: la vision de la
identidad española entre el alumnado al finalizar el bachillerato. Didáctica de
las ciencias experimentales y sociales, 26, 95-120.
Seixas, P. (2011). Assesment of Historical Thinking. In P. Clark (Ed.), New
possibilities for the past. Shaping history education in Canada. Vancouver-
Toronto: UBC Press.
Seixas, P., & Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Nelson:
Toronto.
Thompson, E. P. (1984). Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre
la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona: Crítica.
Topolsky, J. (2004). La estructura de las narrativas históricas y la enseñanza de la
historia. In M. Carretero & J. Voss (Eds.). Aprender y pensar la historia (pp.
101-120). Buenos Aires: Amorrortu.
Trepat, C. A. (2012). La evaluación de los aprendizajes de historia y geografía en
la enseñanza secundaria. Las pruebas de ensayo abierto. Íber. Didáctica de las
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 87-97.

146

Das könnte Ihnen auch gefallen