Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INGENIERIA QUIMICA

INFORME: 1

Integrantes: Montaño Olivera Juan Daniel

Montaño Quiroz Jose Dario

Silvestre Jala Yolanda

Vera Zambrana Lisbeth

Asignatura: Laboratorio de Reactores

Docente: Ing. Javier Bernardo Lopez Arze

Fecha: 23/08/2019

Gestión II/2019
1. OBJETIVO

Mediante la experimentación en laboratorio determinar el orden y la ley de velocidad de


reacción de la inversión de la sacarosa.

1.1. Objetivos específicos.


1) Obtener experimentalmente los datos necesarios que se requieren para la
práctica
2) Determinar la variación de la actividad óptica en función del tiempo
3) Determinar la velocidad de reacción especifica
4) Obtener la energía de activación involucrada en la reacción

2. FUNDAMENTO TEORICO

Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada


(si tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia
un reactivo) por unidad de tiempo.

La velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando la concentración de


reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den choques entre las
moléculas de reactivo, y la velocidad es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir
disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de choques
y con ella la velocidad de la reacción. La medida de la velocidad de reacción implica la
medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo,
esto es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad
de reactivo que desaparece por

Se denominan sustancias ópticamente activas a aquellas capaces de desplazar el


plano de oscilación de la luz polarizada. El azúcar de caña y los productos de su
descomposición pertenecen al género de las sustancias óptimamente activas, es decir
sustancias capaces de cambiar la posición del plano de polarización de la luz
polarizada que la atraviesa La actividad óptica está vinculada con la presencia de
átomos asimétricos de carbono en la molécula. Los isómeros ópticos se distinguen uno
del otro por su estructura como un objeto asimétrico de su imagen especular. Por sus
propiedades físicas y químicas tales moléculas son iguales y solo se diferencian. El
ángulo de desplazamiento del plano de oscilación del haz polarizado se denomina
ángulo de rotación del plano de polarización, y se denota por α, el cual es directamente
proporcional a la longitud de celda l, y a la concentración de la sustancia activa c en
g/ml, de donde α es el coeficiente de proporcionalidad.
Conociendo el ángulo de rotación, la rotación específica y la longitud de la capa de
disolución que atraviesa la radiación, es inmediato conocer la concentración de la
disolución.

El ángulo de rotación de una mezcla de sustancias ópticamente activas es la suma


algebraica de los ángulos de rotación de cada una de las sustancias por separado.

La rotación específica del plano de polarización en la sacarosa es constante y puede


servir para determinación de la concentración de azúcar.

La sacarosa gira el plano de polarización hacia la derecha (α = 66,55°) y la mezcla de


los productos de la inversión hacia la izquierda (αf = -91,9°). Por ello a medida del
transcurso de la inversión el ángulo de rotación del plano de polarización disminuye,
pasando por cero y luego pasa a ser negativo legando hasta un valor constante α ∞.
La velocidad de inversión de la sacarosa se establece por la variación del ángulo de
rotación del plano de polarización de la función a estudiar el cual varía en función del
tiempo. El seguimiento del ángulo de rotación se realiza a través del polarímetro.

3. MATERIALES Y REACTIVOS:

3.1. Materiales
1) Matraz Erlenmeyer
2) Pipeta
3) Balanza analítica
4) Vaso de precipitado
5) Cronometro
6) Polarímetro
7) Pizeta

3.2. Reactivos
1) Solución de sacarosa 20% w/w
2) Solución de HCL 2N

4. PROCEDIMIENTO

1) Primero se debe calibrar el polarímetro con el agua porque no es quiral se


supone que el plano de luz polarizada no debe rotar. Tener cuidado en que
en el interior del tubo con agua existan burbujas.
2) Preparar una solución de sacarosa al 20% (w/w) y una solución de ácido
clorhídrico (HCI 2 N).
3) Se procede a realizar la mezcla de la disolución de sacarosa con la solución
de ácido clorhídrico en un matraz Erlenmeyer.
4) Para ello se introduce en el tubo polarimétrico (de aproximadamente 20mL)
una alícuota de dicha mezcla. Se ha de tomar la precaución de que ninguna
burbuja interfiera en el haz de luz y de que la mezcla sea homogénea.
5) A continuación se realiza la medida de α (de la misma manera) con respecto
al tiempo de la mezcla de la disolución de sacarosa con la solución 2 N de
HCl.
6) Se debe considerar que todos los anteriores pasos se deben realizar a
temperatura uniforme de 20 °C, por lo que el procedimiento ideal sería que
antes de comenzar se colocaran las disoluciones y el tubo polimétrico en un
baño termostatizado con agitación automática.

5. METODO EXPERIMENTAL

Esta se representara de la siguiente manera:

Para esta reacción se plantea la siguiente ley de velocidad:

Dónde:

● k: Constante de reacción
● CA: Concentración de sacarosa
● α: Orden de reacción respecto a la sacarosa
● CB: Concentración de Agua
● β: Orden de reacción respecto al agua
● CH+: Concentración del catalizador ácido
● γ: Orden de reacción respecto al catalizador ácido
El objetivo de la práctica es determinar los valores de k, α, β y γ, para esto se realiza
algunas consideraciones con el fin de simplificar el procedimiento para encontrar estas
incógnitas.

5.1. Determinación de α y γ

Trabajar con una concentración CB muy alta comparado con CA, de modo que no varía
mucho y puede considerarse constante, usar valores conocidos de CH+ y una
temperatura constante. Con estas consideraciones podemos suponer que la ley de
velocidad solo depende de la concentración de sacarosa:

Y decimos que:

Utilizar 3 concentraciones diferentes de catalizador ácido (2N, 4N, 6N), y tomar


medidas de la concentración de sacarosa en el transcurso del tiempo, las medidas se
toman cada 20 minutos durante 2 horas.

Debido a la dificultad de medir la concentración de sacarosa en una solución, se usara


el método de Guggenheim, el cual relaciona las concentraciones con la rotación óptica:

Dónde:

● CA0: Concentración inicial de sacarosa


● CAt: Concentración de sacarosa en un determinado tiempo
● : Angulo de rotación inicial
● : Angulo de rotación en un determinado tiempo
● : Angulo de rotación al final de la reacción

Considera aquel valor que no presente cambios significativos en el tiempo la cual


obtiene de medir después de 24 horas.

Para cada una de las concentraciones de CH+ se construirá una tabla de la siguiente
manera:
Partir de una concentración inicial de sacarosa del 20%, y determinaremos su ángulo
de rotación en el polarímetro y medir la rotación en cada tiempo.

Se puede utilizar el método integral o diferencial dependiendo de la habilidad de


estudiante.

Si se utiliza el método integral se determina si la reacción se ajusta más a una cinética


de primer orden o a una de segundo orden.

Para la cinética de primer orden relacionaremos con la siguiente ecuación:

( ) ( )

Y para la cinética de segundo orden relacionamos a la ecuación:

En cualquiera de los casos obtendremos el valor de k`, teniendo 3 valores diferentes


para cada una de las concentraciones del catalizador ácido.

Si partimos de la relación:

Sabiendo que k y CB son constantes entonces se puede agruparlas como una sola
constante k``:

Con lo que tendríamos:

Si sacamos logaritmos, tendríamos una relación:

( ) ( ) ( )

La cual se ajustar a una recta y obtiene los valores de k`` y de .

Debido a que el agua es usada como disolvente, es decir que siempre estará en
exceso, podría considerarse su concentración como constante, por lo que se puede
considerar la cinética de la siguiente manera:

Usando el valor de k`` obtenido anteriormente.


5.2. Determinación de la Energía de Activación

Una vez determinados los valores de α, γ y encontrado un valor de k`` para 20 ºC.

Puede usarse uno de las concentraciones de CH+ y repetir la experiencia pero variando
la temperatura (por ejm: 10 ºC y 30 ºC), con estos datos construir la siguiente tabla:

Y ajustando estos valores a la ecuación de Arrhenius:

( ) ( ) ( )

Haciendo una regresión lineal obtendríamos los valores del factor de frecuencia (k 0) y
de la energía de activación (Ea).

6. RESULTADOS
6.1. Determinación de α

Sea:

t (min) α ln((α0-α")/(α-α"))
40,5 0,8 1,117304422
44,59 0,6 1,195776037
46,02 0,55 1,216395324
50,1 0,45 1,258954939
52,8 0,25 1,349926717
53,46 0,1 1,424034689
62,45 0,15 1,398716881
65,14 0,0 1,476678423
68,2 0 1,476678423
71,56 -0,4 1,720300505
83,14 -0,35 1,686398954
84,8 -0,55 1,829499797
2
1,8
1,6
ln((α0-α")/(α-α"))

1,4
1,2
1
0,8
y = 0,0602x + 1,0378
0,6
R² = 0,9445
0,4
0,2
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (seg)

La ecuación es:
(( ) ( ))

6.2. Determinación de la Ea
6.2.1. Determinación de K1 para una temperatura de 10°C

Condiciones:
● T1=10°C
● CH+=2N
● Sacarosa al 20 %
● 8.4
● -1.61
tiempo In( - /α- ) α
(min)
10 0 8,4
15 0,010030 8,3
18 0,020161 8,2
20 0,061748 7,8
25 0,072420 7,7
30 0,083208 7,6
40 0,094113 7,5
45 0,083208 7,6
60 0,127561 7,2
66 0,150498 7
68 0,162166 6,9
70 0,173973 6,8
81 0,198012 6,6
82 0,336073 5,54
83 0,341675 5,5
84 0,509495 4,4
85 0,543282 4,2
86 0,560614 4,1
87 0,578251 4
88 0,578251 4
89 0,578251 4
90 0,596205 3,9
91 0,614487 3,8
92 0,614487 3,8
94 0,633109 3,7
95 0,633109 3,7
96 0,652085 3,6
97 0,652085 3,6
98 0,671428 3,5
99 0,671428 3,5
100 0,691153 3,4
110 0,691153 3,4
120 0,774188 3
2,5

1,5
In(αo-α'/α-α')

0,5

0
0 50 100 150 200
-0,5
t(min)

Sabemos que:

De la regresión tenemos que:

Y = 9.2485x10-3 X K1= 0.0092185 con r = 0.95151763

6.2.2. Determinación de K2 para una temperatura de 20°C

Condiciones:
● T2=20°C
● CH+=2N
● Sacarosa al 20 %
● 8.4
● -1.61

Tiempo In( - /α- ) α


(min)
11,38 0 8,4
13,33 0,1278333 7,2
14,55 0,150822 7
15,5 0,1743533 6,8
16,29 0,2107210 6,5
17,15 0,2357223 6,3
17,43 0,2484613 6,2
18,27 0,2744368 6
19,01 0,2876820 5,9
19,12 0,3011050 5,8
20,4 0,3011050 5,8
21,34 0,3147107 5,7
25,07 0,3566749 5,4
28,05 0,3566749 5,4
29,08 0,3710636 5,3
30,02 0,3856624 5,2
31,15 0,4004775 5,1
32,36 0,4155154 5
34,2 0,4155154 5
35,25 0,4307829 4,9
40,12 0,4942963 4,5
41,36 0,5276327 4,3
43,25 0,5447271 4,2
44,85 0,5621189 4,1
45,15 0,5798184 4
48,35 0,6161861 3,8
50,36 0,6733445 3,5
52,32 0,7765287 3
55,45 0,8209805 2,8
57,48 0,8209805 2,8
60,32 0,843970 2,7
65,25 0,941608 2,3
68,23 0,9942522 2,1
70,36 1,0216512 2
71,25 1,0788096 1,8
75,25 1,1086626 1,7
76,23 1,1086626 1,7
80,25 1,1711829 1,5
85,25 1,1711829 1,5
87,14 1,2039728 1,4
90,32 1,2378743 1,3
95,21 1,309333 1,1
98,12 1,309333 1,1
100,21 1,3470736 1
105,24 1,3862943 0,9
108,16 1,4271163 0,8
110,45 1,469675 0,7
115,39 1,5606477 0,5
118,25 1,71479 0,2
124,45 - -1,6

2
1,8
1,6
1,4
In(αo-α'/α-α')

1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 20 40 60 80 100 120 140
t(min)

Sabemos que:

De la regresión tenemos que:

Y = 0.01405708 X K2= 0.01405708 con r = 0.98327465

Cálculo de la Ea

Para dos temperaturas diferentes la ecuación de Arrhenius toma la siguiente forma:

( ) ( )

R = 8.314 J/K mol

Despejando la Ea tenemos:

( )
( )
( )
( )

Haciendo una regresión lineal con los valores de K en función a la temperatura se


obtiene el factor de frecuencia (k0)

Ko = 2154.97 J/mol

7. CONCLUSIONES

1) Se puede ver que para el caso de la determinación de α, los datos obtenidos


tienen una variación lineal, teniendo un R2 = , por lo que podemos concluir
que la cinetica es de primer orden para la sacarosa.

2) Como el agua es un reactivo y también es un solvente, puede decirse que este


siempre estará en exceso, por lo que su concentración puede considerarse
constante y puede ser incluida en la constante de reacción k.

3) Pudo determinarse el valor de la energía de activación para la reacción, siendo


este de y el factor de frecuencia k0 = 2154.97 J/mol.

8 Blibliografia.-

● Koustuv Chatterjee, Evgenyi Y. Shalaev, Raj Suryanarayanan, Ramprakash


Govindarajan. Correlation between Chemical Reactivity and the Hammett Acidity
Function in Amorphous Solids Using Inversion of Sucrose as a Model Reaction.
Wiley InterScience 2007.pp 21081.
● García Bello, Deborah; Estudio Cinético De La Inversión De La Sacarosa; Dpto.
de Química física de la facultad de Química Universidad de A Coruña, 2007.
● http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4090006/docs_curso/pag
es/lab_9.htm
● http://es.wikipedia.org/wiki/Polar%C3%ADmetro
● http://www.scribd.com/doc/18665109/Cinetica-de-La-Inversion-de-La-Sacarosa
● Ángel González Ureña, CINÉTICA QUÍMICA, Ed. Síntesis Litwack, G.
● EXPERIMENTAL BIOCHEMISTRY, A LABORATORY
● Rodney Boyer. CONCEPTOS DE BIOQUÍMICA. Ed.Thomson. España (1999).

Das könnte Ihnen auch gefallen