Sie sind auf Seite 1von 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Superior
Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho”
Escuela de Derecho.
Cátedra: Derecho Civil, Obligaciones II.
Sección: Q2S2

NULIDAD DE LOS

CONTRATOS

Profesora: Integrantes

Abg. Gabriela Simancas Jaineth castillo 26.269.642


Susan hurtado 26.969.383
Lady Díaz 24521225
Valería Roa 27514419

Puerto Ordaz 10 de Mayo de 2019


INTRODUCCION

En el presente trabajo estaremos indagando en la nulidad del contrato,


explicando de manera certera y extensa todo lo que esto implica. La
nulidad del contrato es el rasgo de mayor fuerza de ineficacia contractual
que puede afectar a un contrato. Un contrato nulo nunca nació para el
derecho, no llegó a existir para el ordenamiento jurídico.

Esto se da porque ha faltado una de las partes del contrato


(consentimiento, objeto y causa). Sólo se puede declarar nulo un contrato
cuando las condiciones no se daban antes o en el momento de la
contratación, no posteriormente.

A demás de esto, Es importante la distinción entre nulidad de pleno de


derecho y anulabilidad. La nulidad es aquella imperfección del contrato
que impide a éste producir sus efectos propios, mientras que la
anulabilidad es aquella otra imperfección menos enérgica derivada, sobre
todo, de determinados vicios de capacidad o de voluntad- que da lugar a
una acción de nulidad o de impugnación, la cual, si es ejercitada con éxito,
produce la destrucción del acto con fuerza retroactiva.
En lo principal, para hablar de la nulidad de los contratos debemos recordar
que son los contratos, este es un acuerdo legal, oral o escrito, manifestado
en común entre dos o más personas con capacidad jurídica (partes del
contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones a una
determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de
manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra,
si el contrato es unilateral.

Se puede decir que, en suma, es un acuerdo de voluntades que genera


«derechos y obligaciones relativos», es decir, sólo para las partes
contratantes y sus causahabientes. Pero, además del acuerdo de
voluntades, algunos contratos exigen, para su perfección, otros hechos o
actos de alcance jurídico, tales como efectuar una determinada entrega
(contratos reales), o exigen ser formalizados en documento especial
(contratos formales), de modo que, en esos casos especiales, no basta con
la sola voluntad.

Nuestro código civil define el contrato como “Una convención entre 2 o más
personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un
vínculo jurídico”. (Art.1133 C.C.V.)

También debemos recordar que para que pueda existir un contrato debe
tener ciertas condiciones, como lo son:

1. Capacidad (Aptitud de las personas para figurar en su propio nombre


en un contrato, no pueden contratar los que sufren: Una incapacidad
de derecho por falta de alguno de los estatutos)
2. Consentimiento (No puede celebrarse sin el acuerdo de voluntades)
3. Objeto (Prestación del contrato)
4. Causa(Empleada como sinónimo de fuente o de hecho generador de
la obligación.)
5. Vicios del consentimiento (Para que el contrato sea válido, el
consentimiento debe emanar de personas dotadas de discernimiento y
estar exentas de vicios. Si se haya afectado por uno de ellos, la parte
perjudicada puede solicitar la nulidad de este.).Dichos Vicios de
consentimiento a su vez se subdividen o se pueden definir como: El
error (Idea inexacta que se forma un contratante sobre uno de los
elemento del contrato, en el que podemos creer que un hecho que es
falso es verdadero y viceversa); El dolo (Maniobra empleada por una
persona con el propósito de engañar a otra y determinarla a otorgar un
acto jurídico.); y la violencia (Acto de fuerza material o moral ejercida
contra una persona para obligarla a prestar su consentimiento en un
contrato.)

El código civil venezolano estipula en su artículo 1141 que “Las condiciones


requeridas para la existencia del contrato son: el consentimiento de las
partes, objeto que pueda ser materia de contrato y causa lícita”.

Cumpliéndose así con todo los requisitos será válido el contrato, y podrá
formarse o estructurarse el contrato con la oferta (Acto mediante el cual una
parte propone a otra expresa o tácitamente la celebración de un contrato. Art.
1138 C.C.V. Si a solicitud de quien hace la oferta, o en razón de la
naturaleza del negocio, la ejecución por el aceptante debe preceder a la
respuesta, el contrato se forma en el momento y en el lugar en que la
ejecución se ha comenzado. El comienzo de ejecución debe ser comunicado
inmediatamente a la otra parte. ).

La caducidad (Figura mediante la cual, ante la existencia de una situación


donde el sujeto tiene potestad de ejercer un acto que tendrá efectos
jurídicos, no lo hace dentro de un lapso perentorio y pierde el derecho a
entablar la acción correspondiente.); y la aceptación (Declaración de
voluntad formulada por la persona a quien va dirigida la oferta.); Dándose así
un contrato valido, que tendrá ciertos efectos legales como lo son, que las
partes deben ajustarse y dirigirse a las condiciones estipuladas en el contrato
y En principio, las condiciones y los efectos del contrato solo tienen afección
a las partes que forman el contrato.

Establecido ya que es un contrato, sus vicios de consentimiento, la formación


del contrato, sus elementos y efectos, podemos pasar a la Nulidad de los
Contratos, determinado que para que un contrato sea válido y produzca
efecto entre las partes firmantes, debe reunir los requisitos según lo
preceptuado por el artículo 1141 del código civil venezolano. Entonces, si un
contrato no cumple estos requisitos, está viciado de nulidad ya sea relativa
o absoluta.

LA NULIDAD DEL CONTRATO

“Se define como la consecuencia de de un defecto en su formación,


que lo hace ineficaz o insuficiente para producir los efectos jurídicos
perseguidos por las partes.” Eloy Luyando.

En términos generales el autor Rafael Bernad Mainar en su obra “Derecho


Civil Patrimonial. Obligaciones” describe la nulidad del contrato como “Una
modalidad de invalidez que, una vez declarada, produce la ineficacia del
contrato. Su esencia deriva de un defecto en su formación que determina
que no produzca efectos producidos no basten para cumplir las pretensiones
de los contratantes al celebrar el contrato, ya por no ser todos los esperados
(Nulidad parcial), ya por ser distintos de los que las partes ansiaban
(Conversión.)” (Artículo 1142 C.C.V.)

La sanción puede ser de diversos grados:

 Privarlo de todo efecto ( Nulidad total )


 Producir algunos efectos ( Nulidad parcial )
 Producir efectos distintos a los perseguidos por las partes (
Conversión del contrato )

El contrato afectado de nulidad es un contrato que ha nacido en forma


anómala, irregular o imperfecta y por lo tanto el legislador, por razones de
orden público, declara o permite la declaración de su nulidad.

Como diferencia con la disolución de los contratos pueden anotarse


fundamentalmente dos circunstancias:

a) El contrato objeto de disolución es un contrato que nace de un modo


pleno o perfecto, que no adolece de vicios que lo hagan ineficaz;
mientras que el contrato nulo es un contrato viciado, nacido irregular-
mente, en el que el legislador prohíbe en principio su eficacia en el
mundo de lo jurídico.

b) La disolución, en principio, y salvo disposición expresa de las partes,


sólo produce efectos hacia el futuro; mientras que la nulidad en
determinadas situaciones produce efectos no sólo hacia el futuro sino
también hacia el pasado. En determinadas circunstancias la nulidad
produce efectos retroactivos.

Según nuestro código civil en su art 1142 , los contratos pueden ser
anulados por dos razones

1. Incapacidad legal de las partes o de una de ellas:

Primero definamos que es la capacidad, aptitud de las personas para


ser titulares de derechos y obligaciones y para hacerlos valer por sí
mismas, que la ley reconoce a la persona, existe capacidad de goce y
capacidad de ejercicio (jurídica); la capacidad de goce es la aptitud de
las personas para ser titulares de derechos y obligaciones.
La tiene toda persona sin excepción, desde el momento de su
concepción hasta el momento de su muerte. La capacidad jurídica de
las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la
muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido,
entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido.

Cuando hablamos de incapacidad natural y legal son los menores


de edad, los mayores de edad que por causa
de enfermedad reversible o irreversible, o que por
su estado de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial,
intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan
gobernarse, obligarse o manifestar su voluntad, por si mismos o por
algún medio que la supla.

2. Por vicios del consentimiento:

El consentimiento es la manifestación de voluntad, que debe ser libre,


esto es sin vicios (error, violencia, dolo o mala fe); por la que una
persona da su aprobación para celebrar un contrato.

El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se


manifiesta verbalmente, por escrito o por signo inequívocos. El
consentimiento tácito resulta de hechos o de actos que lo
presupongan o que autoricen a presumirlo.

CLASIFICACION DE LAS NULIDADES

La doctrina las ha clasificado desde distintos puntos de vista

1. Inexistencia , nulidad absoluta y nulidad parcial


1.1. Inexistencia: es consecuencia de la falta de uno de los elementos
existentes del contrato. ( consentimientos, causa, objeto, formalidades de
los contratos solemnes )
1.2. Nulidad absoluta: se produce cuando se han violado las normas
imperativas que lesionen el orden público o las buenas costumbres (
causa ilícita ). A menos que la ley contemple una sanción distinta.
1.3. Nulidad relativa: es la sanción a la infracción de una norma que viola
el interés particular de una de las partes ( incapacidad, vicios del
consentimiento )

2. Nulidad total y parcial


2.1. El vicio puede afectar la esencia del contrato, en cuyo caso se
procede con una nulidad total
2.2. Cuando solo determinada clausula del contrato viola el orden jurídicos
la nulidad es parcial .
Todo esto ocurre en el virtud del principio de la conservación del
contrato, cuando a pesar de su nulidad la manifestación de voluntad
pueda tener una finalidad licita, se considera que hay otro contrato
valido, hay un cambio cualitativo.

3. Nulidad textual y nulidad virtual


3.1. La nulidad virtual no esta consagrada en ninguna norma jurídica, se
deduce de la interpretación de las normas que regulan una institución.
No existe en cuanto a sus consecuencias, solo que las nulidades
virtuales son mas difíciles de precisar por el juez.
3.2. La nulidad textual esta consagrado expresamente en la ley. ( “ De
los Vicios del Consentimiento >> ARTICULO 1146 .--
Aquel cuyo consentimiento haya sido dado a consecuencia de un
error excusable, o arrancado por violencia o sorprendido por dolo,
puede pedir la nulidad del contrato.” “De la Causa de los Contratos
>> ARTICULO 1157 .-- La obligación sin causa, o fundada en una
causa falsa o ilícita, no tiene ningún efecto. La causa es ilícita cuando
es contraria a la Ley, a las buenas costumbres o al orden
público. Quien haya pagado una obligación contraria a las buenas
costumbres, no puede ejercer la acción en repetición sino cuando de
su parte no haya habido violación de aquéllas”.

Del estudio de la doctrina y la jurisprudencia, podemos establecer que hay


dos especies de nulidad:

1. Absoluta
2. Relativa

CRITERIOS PARA DISTINGUIR LA NULIDAD ADSOLUTA DE LA


NULIDAD RELATIVA

1. La doctrina clásica
1.1 Nulidad relativa: solo se produce por incapacidad de las partes o
vicios de consentimiento.
1.2 Nulidad absoluta: procede cuando falta uno de los elementos de
existencia.

2. El interés protegido
2.1 Si es un interés general de la sociedad produce nulidad absoluta
2.2 Si lo que se quiere proteger es un interés particular hay nulidad
relativa

Las normas sobre la capacidad de las personas protegen un interés general,


en cambio la incapacidad protege un interés particular.
3. El derecho de critica o sanción de reacción
3.1 Tiene el merito de haber destacado que la nulidad es una verdadera
sanción, que le juez debe analizar las circunstancias particular que
puedan viciar el acto, para determinar la nulidad absoluta o relativa.

CARACTERES DE LA NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA

 En la nulidad absoluta, la acción puede ser intentada por cualquiera de


las partes y por los terceros interesados. Inclusive el Juez puede
declararla de oficio, cuando en su proceso exista prueba de su ilicitud.
 En la nulidad relativa solo ésta legitimada la persona cuyo interés
particular ha sido violado: el incapaz o su representado, la victima del
error, del dolo o de la violencia.
 La nulidad absoluta puede ser alegada en cualquier estado y grado de
la causa por estar interesado al orden público.
 La nulidad relativa tiene que ser alegada en el libelo de la demanda o en
la contestación.
 La acción de nulidad absoluta es, para parte de la doctrina
imprescriptible, porque el tiempo no puede convalidar la nada (ausencia
de uno de los elementos de existencia) ni puede convertir en lícito lo que
viola la ley (objeto o causa ilícita).
 La nulidad relativa prescribe por el transcurso de cinco años, a partir del
momento en que se ha descubierto el error o el dolo, o que el incapaz ha
llegado a la mayoría de edad o ha sido rehabilitado.
 La nulidad absoluta no puede ser confirmada o convalidada por las
partes, estas tendrán que celebrar un nuevo contrato que no tenga vicio
que produce la nulidad.
 La nulidad relativa es convalidable, en cuyo caso el contrato produce
efectos desde su celebración.

DIFERENCIAS ENTRE NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL CONTRATO


 Cuando un acto es nulo de pleno derecho, no tiene ningún efecto jurídico,
y cualquier juez debería aplicar la nulidad de oficio. También se le conoce
como nulidad absoluta. Por ejemplo, un Reglamento ilegal, será siempre
declarado nulo.
 Cuando un acto es anulable, existen unos interesados que pueden pedir
la anulación del mismo. Mientras tanto, el acto es válido. También se le
conoce como nulidad relativa. Por ejemplo, un Acto Administrativo, será
siempre declarado anulable.
 En el caso que nos ocupa, el motivo principal de anulabilidad de un acto
procede de la ausencia de capacidad de la persona que lo firmó. En este
caso, cuando la persona adquiere capacidad necesaria, puede optar por
anular el acto si así lo desea, o mantenerlo como está (subsanarlo).
 Por ello, en el caso de un contrato, la persona que contrató con un menor
de edad puede encontrarse con la anulación del mismo (si el menor
cuando alcanza la mayoría de edad, o su representante antes de eso, así
lo estiman), pero no podría solicitarlo él a un juez. Con ello, se busca la
protección de la parte más débil.

EFECTOS JURÍDICOS DE LA ACCIÓN DE NULIDAD

Los efectos jurídicos son los comunes en uno y otro caso pues dicha
sentencia estimatoria de la nulidad trata de retrotraerse al momento
inmediatamente anterior a la celebración del contrato, como si éste no
hubiera tenido lugar. En ambas modalidades de nulidad los contratantes no
quedan vinculados, no nacen las obligaciones previstas, quedan borradas
sus posibles consecuencias jurídicas retroactivamente, ex tunc, con la única
diferencia patente de quien pueda hacer valer la acción, ya sea todo el que
ostente un interés legitimo- nulidad absoluta-, ya las personas indicadas
expresamente por la ley y solamente ellas – nulidad relativa.
Podemos resumir los efectos jurídicos de la acción de nulidad, una vez que
ésta triunfe, de ser admitida la demanda, en liberatorios, restitutorios e
indemnizatorios.

1. Liberatorios: los contratantes quedan liberados de todos los vínculos


y obligaciones con sus accesorios que hubieran surgido merced a la
realización del contrato, tal como si esta nunca se hubiera celebrado.
2. Restitutorios: la acción de nulidad cuenta con una finalidad de
repetición o de restitución de las prestaciones realizadas como
consecuencia del contrato, puesto que todos los desplazamientos
patrimoniales operados en cumplimiento del contrato inválido carecen
de causa o fundamento jurídico.
2.1 Entre las partes: si el contrato ha sido ejecutado total o parcialmente,
las partes deben restituirse todo lo que hayan ejecutado en
cumplimiento del contrato.
2.2 Respecto a terceros: a nulidad puede afectar a los terceros que han
adquirido derechos de le hayan sido dados por la parte cuyo contrato
ha sido anulado. Esto seria una consecuencia del principio en virtud
del cual no se puede dar lo que no se tiene, y que desaparecido el
derecho del causante, también desaparece el derecho del
causahabiente.
3. Indemnizatorios: no todo contrato que es declarado nulo produce
esta sanción y reacción indemnizatoria por parte del ordenamiento
jurídico mediante culpa de alguno de los contratantes; sin embargo,
como ya hemos analizado en otro lugar, tanto quien genera violencia,
el dolo o incurre en error a la hora de celebrar un contrato es
responsable de los daños y perjuicios que ocasione al otro
contratante.

DISTINCIONES FUNDAMENTALES
Es importante distinguir la nulidad propiamente dicha, de las nociones
cercanas que son igualmente, en grados distintos, sanciones por la no
conformidad, de un contrato, a las exigencias de la ley.

1. Nulidad y resolución
1.1 La resolución deriva del hecho de que en un contrato bilateral una
parte no cumple lo pactado mientras la otra la haya cumplido o
esté llana a cumplirla. Sólo cabe la resolución respecto de un
contrato válido, pues la acción de resolución deriva del
incumplimiento del contrato.
1.2 Hay nulidad cuando existe un vicio originario en el contrato como
podría ser objeto ilícito, causa ilícita, vicios de consentimiento, etc.
Su principal efecto es la retroactividad que borra el acto, por lo que
judicialmente declarada da acción reivindicatoria respecto de
terceros sin distinción de buena o mala fe.

2. Nulidad y rescisión
2.1 La rescisión es la supresión o desaparición del contrato por acto de
voluntad de una de las dos partes. Esta se diferencia de la nulidad
y de la resolución en el hecho que no tiene efecto retroactivo. Se
coloca fin al contrato y con ello a las obligaciones que contiene
para el futuro, sin afectar los efectos que el contrato produjo en el
pasado.
2.2 La rescisión se presenta como un remedio legal destinado a
proteger al contratante perjudicado en virtud del desenvolvimiento
normal de la ley, creado para evitar los efectos injustos del
contrato.
En esta figura además se cumple con todos los requisitos
esenciales para la existencia del contrato y no está afectado por
ningún vicio que pueda conducir a su anulación, pero, en cambio,
produce un daño a uno de los contratantes. Es la figura del
contrato rescindible: un contrato válidamente celebrado, pero que
produciendo un perjuicio a una de las partes, puede ser declarado
ineficaz a petición del perjudicado.
Podrán ejercitar la acción de rescisión – legitimación activa- el
propio perjudicado o lesionado, sus representantes, sus herederos
o causahabientes, o sus acreedores en virtud de la acción
subrogatoria; se podrá ejercitar la acción contra – legitimación
pasiva- el causante del perjuicio, sus herederos y causahabientes,
así como contra los terceros adquirientes de mala fe.
En cuanto al plazo de ejercicio de la acción, la mayoría de las
doctrina estima que, a pesar de la diferencia entre la rescisión y la
nulidad, será el mismo que la ley consagra para la acción de
nulidad en el artículo 1.346 de nuestro Código Civil, esto es, cinco
años, cuyo cómputo se iniciará desde la fecha de la celebración
del contrato.

2.3 Efectos de la Acción de Rescisión

Siendo su objetivo fundamental el de proteger al contratante


perjudicado, no puede escaparse el que los contratos o actos
celebrados por las partes sobre la base del contrato perjudicial son
enteramente válidos como válido es él mismo. Esto explica la
previsión legislativa del único aparte del artículo 1.350 del C.C.V:
“Dicha acción, en los casos en que se admite, no produce efecto
de terceros que han adquirido derechos sobre los inmuebles con
anterioridad al registro de la demanda por rescisión”.

La sentencia que declarada con lugar la rescisión es constitutiva y


no declarativa: su efecto principal es destruir todas las
consecuencias del contrato, en términos similares a la acción de
nulidad, practicando la restitución de las cosas al estado y ser que
tenían antes de su celebración. En el supuesto de que no fuera
posible por cualquier causa tal devolución, el adquiriente de mala
fe de tales cosas deberá indemnizar los daños y perjuicios que tal
circunstancia ocasionara al que sufrió la lesión.

3. Nulidad y disolución
3.1 La disolución es el acuerdo de voluntades mediantes el cual las
partes convienen dar por terminado un contrato como si no se
hubiere celebrado. Su fundamento esta en la autonomía de la
voluntad.
3.2 El fundamento de la nulidad esta en la protección del interés
particular de una de las partes .
4. Nulidad e inoponibilidad
4.1 La inoponibilidad no debe confundirse con el principio de
relatividad de los contratos, esta no es una sanción de ellos, se
trata es de una limitación establecida por la ley a sus efectos.

5. Nulidad y acción pauliana


5.1 la acción pauliana implica la existencia de actos fraudulentos
efectuados por el deudor insolvente en perjuicio de sus acreedores
5.2 las nulidades no implican fraude, ni tienen relación con la
insolvencia de la partes.

CONVALIDACIÓN EN EL CONTRATO

Definición doctrinaria

Siguiendo la doctrina del ilustre autor Eloy Maduro Luyando en su


libro “Curso de Obligaciones-Tomo II”, la confirmación o convalidación en el
contrato, puede ser definida como:
…el acto unilateral de voluntad mediante el cual la persona que tiene el
derecho de alegar la nulidad relativa de un contrato renuncia expresa o
tácitamente a ejercer ese derecho; es una consolidación del contrato viciado
de nulidad relativa, con efecto retroactivo…

De lo anterior podemos afirmar que la convalidación del contrato, significa la


rectificación y/o regularización operada en un contrato viciado de nulidad
relativa, a los fines de la desaparición de la impugnabilidad del contrato o
en otros términos de ese vicio o defecto que posee, a través de un acto
realizado por la persona que tiene el derecho de alegarlo.

Caracteres y fundamento legal

En el caso venezolano así como en otros países latinoamericanos, la


confirmación implica la renuncia del derecho de intentar la acción y de
oponer la excepción de nulidad relativa. Tal renuncia es irrevocable y no
requiere de un acto solemne, pudiendo ser expresa o tácita, dependiendo del
caso. En ese orden el artículo 1.351 del Código Civil Vigente, establece lo
siguiente:

…El acto de confirmación o ratificación de una obligación, contra la cual


admite la Ley acción de nulidad, no es válido si no contiene la sustancia de la
misma obligación, el motivo que la hace viciosa, y la declaración de que se
trata de rectificar el vicio sobre el cual está fundada aquella acción. A falta de
acto de confirmación a ratificación, basta que la obligación sea ejecutada
voluntariamente, en totalidad, o en parte, por quien conoce el vicio, después
de llegado el tiempo en que la obligación podía ser válidamente confirmada o
ratificada. La confirmación, ratificación o ejecución voluntaria, según las
formas y en los plazos preceptuados por la Ley, produce la renuncia a los
medios y a las excepciones que podían oponerse a este acto, salvo los
derechos de terceros. Las disposiciones de este artículo no se aplican a la
acción en rescisión por causa de lesión…
Del artículo anterior, podemos observar que la confirmación o convalidación,
cualquiera que ella sea, debe reunir determinadas condiciones a saber:

1. Debe estar constituida por una manifestación de voluntad, libre y


sin vicios.

2. Deben haber cesado las causas que afectaron de nulidad relativa el


acto o contrato que se quiere convalidar; es decir, solo puede
efectuarse después que cese la incapacidad, la violencia o minoridad
o se hubiese descubierto el dolo o el error, para que pueda ser
subsanado realmente el vicio que adolece la relación contractual.

3. El vicio debe ser de nulidad relativa; es decir no puede ser un


defecto que lo haga totalmente nulo por violar el orden público o las
buenas costumbres (Art. 1.352 del Código eiusdem).

4. No es aplicable a la acción por rescisión por causa de lesión: en


efecto, si una de las partes ha soportado un perjuicio, producto de la
relación contractual, debido a que su prestación es desproporcionada
con relación a la prestación de la otra parte; dicha situación no es una
causal de nulidad del contrato, ya que la ley ha establecido otros
mecanismos (como esa acción) para hacer desaparecer los efectos de
ese tipo de contrato, con carácter retroactivo e Clases

La doctrina ha distinguido tradicionalmente varios tipos de convalidación en


el contrato:

 Convalidación Expresa

Como su nombre lo indica, es el acto efectuado directa y


especialmente para rehabilitar el contrato afectado de nulidad. En ese orden
dicho acto debe expresar o indicar el aspecto sustancial de la obligación que
se quiere confirmar, el defecto o vicio de nulidad relativa que perjudica el
contrato y la voluntad expresa de convalidarlo mediante la rectificación de
ese defecto.

 Convalidación Tácita

También llamada confirmación indirecta o implícita, es aquella que se deduce


de determinada actividad o conducta desarrollada por la persona legitimada
para intentar la acción de anulabilidad contra el contrato viciado. Así por
ejemplo, ocurre cuando habiendo cesado la minoridad o descubierto el error,
o cesado la violencia, la persona en cuyo favor se establece la acción de
nulidad, sigue ejecutando las obligaciones o exige a la otra el
cumplimiento de las mismas.

Derecho Comparado: Caso Colombiano

El código Civil Colombiano establece en su artículo 1.743 en relación a


la nulidad relativa de los contratos que la misma no puede ser declarada
por el juez o prefecto sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su
declaración por el Ministerio Público en el solo interés de la ley; ni puede
alegarse sino por aquéllos en cuyo beneficio la han establecido las leyes, o
por sus herederos o cesionarios; y puede sanearse por el lapso de tiempo
o por ratificación de las partes.

En efecto y tal como fue analizado por la Corte Constitucional de ese país,
en sentencia C-345/17, en materia de saneamiento, la ley ha prescrito que
en el caso de nulidad absoluta por causa u objeto ilícito es absolutamente
improcedente su saneamiento (como ocurre en el caso venezolano y
suficientemente explicado supra) y que, en los demás casos, podría
sanearse bien por ratificación de las partes o por la configuración de la
prescripción, como ocurre en el caso de la nulidad relativa, en la cual, se
ha previsto que ella puede sanearse por su ratificación o por el lapso o paso
del tiempo (artículo 1743 antes señalado).
Dicha figura jurídica es recogida en dicha legislación y en la nuestra, por la
necesidad de garantizar el principio de la autonomía de la voluntad de las
partes, ya que si el afectado es el interés particular de una de ellas y la
misma ratifica o convalida el contrato viciado, el mismo debe continuar en la
esfera jurídica, por no afectarse el orden público ni las buenas costumbres
(interés general de cualquier sociedad) en los términos permitidos por el
ordenamiento jurídico.

SANEAMIENTO POR EVICCION Y VICIOS OCULTO

Por medio de los saneamientos, se garantiza evitar la nulidad de un contrato


a menos por vicios ocultos en el objeto del contrato o por evicción .

LA EVICCIÓN

La evicción es una situación jurídica que se caracteriza por la privación total


o parcial de una cosa, sufrida por su adquirente, a virtud de una sentencia
judicial o administrativa, "esta puede ser derivada de una acción
reivindicatoria" dictada sobre la base de derechos alegados por terceros cuya
causas son anteriores al título de adquisición del primero.

ELEMENTOS DE LA EVICCIÓN

I. Hay una persona que a titulo oneroso adquiere una cosa de otra
persona.
II. Que es privado de todo o parte de ella.
III. Por sentencia judicial que cause ejecutoria.
IV. Mediante la acción ejercitada en su contra por un tercero, en razón de
tener un derecho sobre la misma cosa, anterior a la adquisición.

EL SANEAMIENTO
Es la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados al adquiriente de
la cosa, cuando es privado en juicio de evicción. También cuando pide la
cosa por vicios ocultos.

SANEAMIENTO EVICCION

El artículo 1.504 del Código Civil establece que “aunque en el contrato de


venta no se haya estipulado el saneamiento, el vendedor responderá al
comprador de la evicción que le prive del todo o parte de la cosa vendida, y
de las cargas con que se pretenda gravarla, que no hayan sido declaradas
en el contrato”.

Consecuencias:

Conforme a la norma transcrita, el hecho generador de la obligación de


saneamiento que corresponde al vendedor es la evicción, es decir, la
perturbación de derecho que prive al comprador del todo o parte de la cosa
vendida, en virtud de una causa anterior a la adquisición del bien.

Consumada la evicción deben concurrir los siguientes requisitos:

I. Que se ha impedido entrar en posesión o que se le ha privado de ella.


II. Que tal efecto derivó del ejercicio de un derecho real por parte de un
tercero.
III. Que dicho derecho correspondía al tercero.
IV. Que ese derecho del tercero lo facultaba para producir aquel efecto.
V. Que la causa que la produjo sea anterior al contrato de venta.
VI. Que la privación se haya establecido mediante una sentencia firme. La
manera más evidente de comprobar esto es producir una sentencia
pasada por autoridad de cosa juzgada entre el comprador y el tercero.

La concurrencia de tales requisitos tiene como propósito demostrar, que el


vendedor es responsable por la perturbación de derecho causada al
comprador, pues la exigencia de una sentencia definitiva que establezca que
un tercero tiene un derecho preferente o uno mejor que el que ostenta el
adquirente del bien, implica que ya ha ocurrido la privación total o parcial del
derecho sobre la cosa vendida, por una causa anterior a la celebración del
negocio jurídico.

Del análisis del artículo 1504 del Código Civil

Se desprende que aunque en el contrato de venta no se haya estipulado el


saneamiento, el vendedor responderá al comprador de la evicción que le
prive del todo o parte de la cosa vendida, y de las cargas con que se
pretenda gravarla, que no hayan sido declaradas en el contrato.

Así tenemos, que el saneamiento es la obligación del vendedor de garantizar


al comprador la posesión pacífica y útil de la propiedad o derecho vendido; el
saneamiento comprende 2 obligaciones:

Garantizar la posesión pacífica, es decir, el saneamiento o garantía en caso


de evicción o contra la evicción y garantizar la posesión útil, vale decir,
saneamiento o garantía por defectos o vicios ocultos

El saneamiento en caso de evicción, es la obligación del vendedor de


asegurar al comprador la posesión pacífica de la propiedad o derecho
vendido.

En este sentido, el saneamiento en caso de evicción, se define como la


obligación del vendedor de asegurar al comprador la posesión pacífica de la
propiedad o derecho vendido y ella comprende 3 obligaciones para el
vendedor, como son:

I. La obligación de abstenerse de perturbar la posesión del comprador;


II. La obligación de defender en juicio al comprador contra las amenazas
de evicción provenientes de terceros;
III. La obligación de reparar al comprador los daños y perjuicios que le
cause la evicción.

La evicción, no radica sólo en la circunstancia de que el adquiriente de una


cosa se ve privado del todo o parte de la misma. Ello no es más que una de
las condiciones para la procedencia de la evicción, pues tal requisito debe
concurrir además con la circunstancia de que la privación del todo o parte de
la cosa provenga de una causa anterior al contrato y con la circunstancia de
que el adquiriente se viere privado de la cosa mediante sentencia firme.

VICIOS OCULTOS

Del Saneamiento por los Vicios o Defectos Ocultos de la Cosa Vendida


Artículo 1.518 “El vendedor está obligado al saneamiento de la cosa vendida
por los vicios o defectos ocultos que la hagan impropia para el uso a que
esté destinada o que disminuya el uso de ella de tal manera que si el
comprador los hubiera conocido, no la habría comprado o hubiera ofrecido
un precio menor.”

El vendedor está obligado al saneamiento de la cosa vendida por los vicios o


defectos ocultos que le hagan impropia para el uso a que esté destinada, o
que disminuya el uso de ella de tal manera que si el comprador los hubiera
conocido, no la habría comprado o hubiera ofrecido un precio menor.

El vendedor está obligado al saneamiento por los defectos ocultos que


tuviere la cosa vendida si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o
disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no
la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; pero no será
responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni
tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón
de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos.
El comprador podrá optar por desistir del contrato, abonándosele los gastos
que pago, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos.
Además, si el vendedor conocía los vicios y no se los comunicó al
comprador, podrá este pedir una indemnización de los daños y perjuicios si
optase por la rescisión.

Si la cosa vendida con algún vicio oculto se pierde después por caso fortuito
o por culpa del comprador, podrá este reclamar el precio que pagó, con la
rebaja del valor que la cosa tenía al tiempo de perderse más daños y
perjuicios si el vendedor obró de mala fe.

Estas acciones se extinguirán a los seis meses, contados desde la entrega


de la cosa vendida.

Ley prohíbe la acción deducida por los demandantes; que al pretender los
demandantes el pago de los vicios ocultos y no la reducción del precio de
venta han ejercido la acción de saneamiento por una causal no admitida por
el Artículo 1.521 del Código Civil.

Dicho articulo dispone lo siguiente:

“En los casos de los Artículos 1.518 y 1.520, el comprador puede escoger
entre devolver la cosa haciéndose restituir el precio, o retenerla haciéndose
restituir parte del precio que se determine por expertos”

Y el Artículo 1.520 del Código Civil sanciona lo siguiente:

“Es responsable el vendedor por los vicios ocultos, aunque él no los


conociera, a menos que hubiese estipulado no quedar obligado en este caso
al saneamiento”

Entonces, para que se trate de la acción quanti minoris se requiere lo


siguiente:
I. Que se alegue la existencia de vicios ocultos en la cosa vendida que
la haga impropia para el uso a que esté destinada, o que disminuya el
uso de ella de tal manera que si el comprador los hubiera conocido, no
lo habría comprado o hubiera ofrecido un precio menor.
II. Que los vicios sean desconocidos por el comprador en el momento de
la venta.
III. Que se decida retener la cosa, haciéndose restituir la parte del precio
que determinen los expertos.

Por su parte, Luís Aguilar Gorrondona, en su obra “Contratos y Garantías”


Novena Edición, página 143, Vicios ocultos. Son los defectos internos de
la cosa, de difícil percepción, anteriores a su adquisición. Saneamiento
por vicios ocultos. Consiste en la obligación de pagar al adquiriente la
indemnización.

CARACTERÍSTICAS DE LOS VICIOS OCULTOS

1. El vendedor está obligado al saneamiento por los defectos ocultos que


tuviere la cosa vendida.
3. Si la hacen impropio el uso a que se la destina.
4. Los Vicios Ocultos que se han conocido por el comprador.
5. Lo adquirido por menos precio que el de la venta inicial.
6. Comprador, podrá pedir una indemnización de los daños y perjuicios
si optase por la rescisión de la compra, ante inspección de un perito
experto que califique el vicio oculto.
7. Si la cosa vendida con algún vicio oculto se pierde después por caso
fortuito o por culpa del comprador, podrá este reclamar el precio que
pagó, con la rebaja del valor que la cosa tenía al tiempo de perderse
más daños y perjuicios si el vendedor obró de mala fe.
CONCLUSION

Después de expuestos todos los temas en este trabajo de investigación,


podemos concluir en que la nulidad es un supuesto de ineficacia estructural o
invalidez de los actos o negocios jurídicos consistente en la falta de uno de
los elementos, presupuestos o requisitos conformantes del acto o negocio
jurídico al momento de su celebración; así pues, los supuestos de nulidad
pueden ser expresos o tácitos. En los primeros la causal está expresamente
señalada en la ley; en los segundos, la causal tiene que ser inferida por el
juzgador valorando la ilicitud del acto por contravenir al orden público o a las
buenas costumbres.

La nulidad difiere realmente de la inexistencia de un acto jurídico, no


obstante, para nuestra codificación los efectos son los mismos, por lo que se
puede decir que la inexistencia de un negocio jurídico ha sido asimilada a la
nulidad del mismo.

Das könnte Ihnen auch gefallen