Sie sind auf Seite 1von 17

REACTORES QUÍMICOS

Un reactor químico es un aparato que proporciona un espacio aislado de los alrededores, donde
la reacción química puede tener lugar en las condiciones deseadas de temperatura, presión y
concentración. Las reacciones químicas como se realizan en condiciones industriales son casi
siempre complejas. En un sistema de reactor existirá la reacción principal, o deseada, junto con
una o mas reacciones secundarias. Las reacciones secundarias producen subproductos
indeseables y reducen así el rendimiento de la reacción. El corriente producto del reactor debe
tratarse de modo que se separe y se verifique la materia prima que no ha reaccionado y el
producto deseado. La materia prima no reaccionada puede recircularse al reactor, el producto
deseado se procesa posteriormente y el subproducto no deseado se recupera y se dispone del
mismo de alguna manera.

TIPOS DE REACCIONES EN LA INDUSTRIA

Rara vez la reacción de interés es la única que tiene lugar en el reactor químico. Comúnmente,
ocurren reacciones múltiples, algunas deseadas y otras no deseadas. El factor clave para el éxito
económico en una planta química es la minimización de las reacciones secundarias no deseadas
que ocurren junto con la reacción deseada.

Hay cuatro tipos fundamentales de reacciones múltiples: en serie, en paralelo, complejas e


independientes. Estos tipos de reacciones múltiples llegan a ocurrir por sí solas, en pares o todas
juntas. Cuando hay una combinación de reacciones en paralelo y en serie, a menudo se les
denomina reacciones complejas.

 Reacciones en paralelo: También llamadas reacciones competitivas son aquellas en las


cuales el reactivo se consume por dos caminos de reacción distintos para formar
productos diferentes:
Ilustración 1.Reacciones en paralelo

 Reacciones en serie: También llamadas reacciones consecutivas son aquellas en las


cuales el reactivo forma un producto intermedio, el cual vuelve a reaccionar para formar
otro producto:

Ilustración 2. Reacciones en serie

 Reacciones complejas: Son reacciones múltiples que incluyen una combinación de


reacciones en serie y en paralelo:

Ilustración 3. Reacciones complejas

 Reacciones independientes: Son aquellas que ocurren de manera simultánea, pero los
productos y los reactivos no reaccionan entre sí ni consigo mismos.

Ilustración 4. Reacciones
independientes

 Reacciones desatadas y no desatadas: De especial interés son los reactivos que se


consumen en la formación de un producto deseado, D, y la formación de un producto no
deseado, U, en una reacción secundaria o competitiva. En la secuencia de una reacción
en paralelo:
o en la secuencia de una reacción en serie:

Se desea minimizar la formación de U y maximizar la formación de D, porque a mayor cantidad


del producto no deseado al que se forma, el costo para separar el producto no deseado U del
producto deseado D es mayor. un reactor costoso en el cual se forma muy poco producto no
deseado U, el costo del proceso de separación puede ser muy bajo. Por otra parte, cuando el
reactor es de bajo costo e ineficiente, con lo cual se llegan a producir cantidades sustanciales de
U, el costo del sistema de separación podría ser muy alto. Normalmente, a medida que el costo
de un sistema de reacción aumenta en un intento por minimizar U, el costo para separar la
especie U de D disminuye.

La selectividad es un término que nos indica cómo se favorece la formación de un producto


respecto de otro cuando se producen reacciones múltiples. Podemos cuantificar la formación de
D con respecto a la de U, definiendo la selectividad y el rendimiento del sistema. La selectividad
instantánea de D, con respecto a la de U es el cociente de la velocidad de formación de D entre
la formación de U.

Selectividad instantánea

La selectividad también se puede definir en términos de los flujos que salen del reactor
(selectividad total).

Selectividad total

Para un reactor intermitente, la selectividad total se da en términos del número de moles de D y


U al finalizar el tiempo de reacción:

Selectividad total en
términos molares
El rendimiento de la reacción se puede definir de dos formas, una se basa en el cociente de las
velocidades de reacción y otra en el cociente de flujos molares. En el primer caso, el rendimiento
en un punto puede definirse como el cociente del flujo de reacción de un producto dado entre el
flujo de reacción del reactivo clave A. Esto se conoce como rendimiento instantáneo.

Rendimiento instantáneo
basado en flujos de reacción

En el caso del rendimiento de una reacción basado en flujos molares, el rendimiento total se
define como el cociente de los moles del producto que se forman al final de la reacción entre el
número de moles del reactivo clave, A, que se consumieron.

Rendimiento total basado en


moles

VARIABLES DE DISEÑO DE UN REACTOR

La combinación de los procesos físicos y químicos a los efectos del diseño del reactor
se hace recurriendo a las ecuaciones de las leyes de conservación de la materia y la
energía para cada tipo de reactor. Para el diseño del proceso debe disponerse de
información proveniente de diferentes campos: termodinámica, cinética química,
mecánica de fluidos, transmisión de calor y transporte de materia.

Cuando una sustancia se transforma en otra por reordenación o redistribución de los


átomos para formar nuevas moléculas decimos que se ha efectuado una reacción
química.

La termodinámica química suministra dos fuentes importantes de información necesarias


para el diseño: el calor desprendido o absorbido durante una reacción y la extensión
máxima posible de la misma. Las reacciones químicas van siempre acompañadas de
liberación o absorción de calor, que se mide por el cambio de entalpía
(ΔH). Por ejemplo, para la reacción

aA  rR + sS

el calor de reacción (ΔH) a la temperatura T es el calor transferido desde los alrededores


al sistema reaccionante cuando a moles de A desaparecen para formar r moles de R y s
moles de S, suponiendo el sistema a la misma temperatura y presión antes y después
de la reacción. Si ΔH > 0 , la reacción es endotérmica, absorbe calor; si ΔH < 0 , la
reacción es exotérmica, desprende calor. En general los efectos de la generación o
absorción de calor no serán tenidos en cuenta en este curso, trabajándose en
condiciones isotérmicas.

La cinética química trata principalmente del estudio de la velocidad con que ocurre una
reacción química, considerando los factores que influyen sobre ella y explicando la causa
de la magnitud de esa velocidad de reacción. Este estudio es de primordial importancia
pues una reacción puede ser termodinámicamente favorable pero su velocidad tan baja
que a los efectos prácticos no ocurre. En el otro extremo, una reacción puede tener una
velocidad tan elevada que entre en la categoría de las reacciones explosivas.

Hay muchas maneras de clasificar las reacciones químicas. A nuestros efectos puede
resultar adecuado dividirlas según el número de fases implicadas: sistemas homogéneos
(una sola fase) y heterogéneos (se requiere más de una fase para que la reacción tenga
lugar). Muchas veces esta distinción no es tajante. Otra clasificación posible es dividirlas
entre catalizadas o no catalizadas. Un catalizador es una sustancia que, sin ser ni
reactante ni producto, interviene en la transformación química y resulta incambiada con
la reacción, pero modifica la velocidad de reacción. Los catalizadores pueden ser
inorgánicos como por ejemplo los utilizados en la refinación del petróleo, pero también
pueden ser biológicos, por ejemplo, las enzimas de las reacciones bioquímicas.
La velocidad de una reacción química puede estar afectada por diversas variables. En
los sistemas homogéneos las variables son la temperatura, la presión y la composición.
En los sistemas heterogéneos hay que tener en cuenta además el pasaje de materia de
una fase a otra y eventualmente la transferencia del calor generado por la reacción. En
todos los casos si la reacción global consta de varias etapas en serie, la etapa más lenta
de la serie es la que ejerce más influencia y se denomina etapa controlante.

Para una reacción homogénea las variables que principalmente influyen son
temperatura, presión y composición; mientras que para una reacción heterogénea la
situación es más compleja debido a la presencia de varias fases, lo cual hacen que estén
presentes fenómenos físicos de transferencia de masa.

Cinética de las reacciones homogéneas

En las reacciones homogéneas todas las sustancias reaccionantes se encuentran en


una sola fase: gaseosa o líquida, en general. Supóngase que se tiene cierta reacción
química homogénea en la que dos sustancias A y B (reactivos) reaccionan para dar
ciertos productos R y S:

A + bB  rR + sS

La ecuación estequiométrica dice que un mol de A reacciona con b moles de B para


producir r moles de R y s moles de S. Para definir la velocidad de reacción debemos
precisar primero respecto a cuál de todas las sustancias se refiere, por ejemplo, respecto
al reactivo A. La velocidad de reacción se define entonces como la variación de moles
de A en el tiempo. Como conviene definir la velocidad de reacción de manera intensiva
se refiere esa variación al volumen de reacción:

1 𝑑𝑁𝐴 (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑐𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛)


𝑟𝐴 = − ( ) 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑉 𝑑𝑇 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛)(𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)
De acuerdo con esta definición la velocidad de reacción de un reactivo (velocidad de
desaparición) es positiva. Si rA se definiera respecto a un producto (velocidad de
formación) la expresión no incluye el signo de menos a los efectos de que la expresión
quede positiva.

En sistemas homogéneos la velocidad de reacción depende de la composición de las


sustancias en la fase considerada, así como de la temperatura y presión del sistema
(esta última variable en los sistemas gaseosos). No obstante, dichas variables son
interdependientes, en el sentido de que la presión queda determinada dada la
temperatura y la composición de la fase. En consecuencia, se puede escribir la siguiente
ecuación cinética:

rA = f (temperatura, composición)

En muchas reacciones se puede encontrar una expresión para la velocidad de reacción


que esté constituida por dos factores: uno dependiente exclusivamente de la
concentración y otro dependiente exclusivamente de la temperatura. Si se trabaja en
condiciones isotérmicas

rA = k x f’ (composición)

donde k se denomina constante cinética de la reacción.

En muchas oportunidades el término que depende de la composición de la mezcla puede


sustituirse por una expresión del tipo
rA = k CAa CBb ....CDd , a + b + .... + d = n

donde Ci es la concentración (masa por unidad de volumen) de la sustancia i, donde i =

A, B, ...., D son las sustancias que intervienen en la reacción. Los coeficientes a los
cuales están elevados las concentraciones se denominan órdenes de reacción, esto es,
a es el orden de reacción con respecto al reactivo A, b el orden de reacción de B, etc.,
siendo n el orden global de reacción.

En las reacciones elementales ocurren colisiones o interacciones de las sustancias


reaccionantes a nivel molecular que se dan en un solo paso. Por lo tanto, a una
temperatura dada, la velocidad de reacción es proporcional a la concentración de los
reactantes. Por ejemplo, para una reacción elemental A + B R la expresión de la
ecuación cinética será rA = k CACB . Sin embargo, una reacción que responda a una
expresión cinética como la anterior puede no ser elemental.

Las reacciones no elementales pueden tener expresiones cinéticas que no se


correspondan con la estequiometría, pues en realidad son el resultado final de una serie
de pasos (estos si elementales). Su expresión final, que puede llegar a ser relativamente
compleja, deberá determinarse experimental y eventualmente recurriendo a la
verificación de algún modelo de mecanismo de reacción.

Ciertas reacciones no son irreversibles, sino que dado el suficiente tiempo se llegará a
un estado de equilibrio entre reactivos y productos. Muchas de estas reacciones
reversibles pueden considerarse como una combinación de dos reacciones elementales,
una en sentido directo y otra en sentido inverso:
A+B R+S

La velocidad de desaparición de A por la reacción directa está dada por

rA directa = k1CACB

y la velocidad de formación por la reacción inversa está dada por

rA inversa = k2CRCS

En el equilibrio la velocidad de desaparición es igual a la velocidad de formación por lo


que k1CACB |equilibrio = k2CRCS |equilibrio

𝑘1 𝐶𝑟 𝐶𝑠
𝐾𝑒𝑞 = =[ ] 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
𝑘2 𝐶𝐴 𝐶𝐵

donde Keq es la constante de equilibrio para esta reacción reversible compuesta por dos
reacciones elementales. (La constante de equilibrio está relacionada también con
variables termodinámicas: ΔGo = - RT lnK , donde Go es la variación de energía libre en
la reacción, R es la constante de los gases y T la temperatura absoluta).

TIPOS DE REACTORES QUÍMICOS

Los reactores homogéneos se pueden clasificar según su modo de operación en reactores por
lotes o continuos. A su vez, los reactores continuos se clasifican en agitado tipo tanque o
tubulares. La operación continua es preferible cuando se procesan grandes cantidades y son
rentables aun cuando exista un muy pequeño margen entre los precios de los productos y los
reactivos. Los reactores continuos presentan la gran ventaja de que pueden ser automatizados
lo cual conlleva normalmente una mejoría en la calidad de los productos.

 Reactor Batch (Reactor por lotes o reactor intermitente). Reactor en el cual se agrega
una carga de reactantes que se lleva a las condiciones de reacciones por un determino
tiempo y después se extrae el producto de reacción. Existen muchas configuraciones
dependiendo de la aplicación. Si se trata de líquidos muy volátiles y/o peligrosos, puede
optarse por cerrar con una tapa. Para mejorar el mezclado pueden colocarse mamparas
y proveerse agitación mecánica. Aunque no es común utilizar esta configuración para
gases, en el caso de que se tratara de gases no existirá "espacio libre" pues la naturaleza
de gases y vapores hace que éstos tiendan a ocupar todo el espacio disponible.

 Reactor de agitación continua (RAC o CSTR). Caracterizado por ser un recipiente en


el cual existe uniformidad de propiedades, dado que la temperatura y la composición son
uniformadas por la agitación en toda la extensión del reactor. Este reactor se emplea
comúnmente en fase líquida por su versatilidad y facilidad de control. Para lograr un mejor
mezclado se emplean distintos tipos de agitadores y deflectores. La manera más sencilla
de controlar el nivel de un reactor es mediante "rebosamiento" o derrame. Para evitar que
exista canalización o que los reactivos tomen un "atajo", es conveniente situar la salida
en el extremo opuesto a la entrada.

 Reactor tubular (Reactor de flujo pistón o flujo tapón). Es utilizado cuando no existe
mezclado en la dirección del flujo en el recipiente cilíndrico. En este caso la masa
reaccionante consiste en elementos de flujo que son independientes entre sí, teniendo
cada uno su temperatura, composición, etc. En un tiempo igual a cero, un elemento muy
pequeño de volumen se alimenta al reactor; en cuanto entra, este elemento se supone
que se distribuye "instantáneamente" y de forma uniforme en todo el diámetro del reactor.
Una vez dentro del reactor, el elemento se comporta como un tapón o pistón y se mueve
en dirección axial como si fuese un "disco sólido". Se supone que cada molécula dentro
de este disco permanece exactamente en la misma posición respecto al resto de las
moléculas que forman dicho disco. A la salida ocurre el proceso inverso al de la entrada,
en un mismo momento se compacta todo el elemento de volumen que físicamente llena
todo el diámetro mayor y pasa a ocupar diámetro de la tubería de salida.

REACTOR CATALÍTICO

El reactor catalítico es el aparato donde una reacción química catalítica tiene lugar de manera
controlada. Según la definición aceptada actualmente, un catalizador es una sustancia que
aumenta la velocidad a la que una reacción química se acerca al equilibrio sin intervenir
permanentemente en la reacción.

La misión básica del reactor catalítico es poner en contacto catalizador y reactantes para que la
reacción progrese de forma idónea en el proceso químico que lo incorpora. El catalizador puede
estar en la misma fase que los reactantes, o no. Este hecho permite organizar la catálisis en
homogénea, heterogénea y enzimática.
En la industria química actual la situación más común es la catálisis por sólidos: los reactantes y
productos forman parte de una corriente líquida o gaseosa, y el catalizador un sólido. Los
reactores (heterogéneos) donde estas reacciones tienen lugar se agrupan en:

•Reactores de dos fases: 1 fase fluida (líquida o gaseosa) y 1 sólida (el catalizador)

•Reactores de tres fases: 1 fase líquida, 1 gaseosa y 1 sólida (el catalizador)

Numerosos procesos de la industria química básica y secundaria, y de tratamiento de fracciones


de petróleo emplean reactores con lecho de catalizador. Atendiendo a la disposición del lecho se
distinguen reactores de lecho fijo, fluidizado y móvil (Figura 2.1). El uso de reactores de lecho fijo
está muy extendido (obtención de SO3por el método Phillips, obtención de amoníaco, craqueo
con vapor, etc), mientras que los de lecho fluidizado y, en especial, los de lecho móvil se emplean
con mucha menos frecuencia.

En el reactor de lecho móvil el fluido arrastra las partículas de catalizador que conservan su
posición relativa respecto las otras partículas. Es decir, el lecho es móvil respecto a las paredes
del reactor. El lecho de sólidos puede moverse en co-corriente, contracorriente o en flujo cruzado
respecto a la corriente de fluido reactante, siendo deseable que ambas fases sigan el modelo de
flujo en pistón. El lecho móvil es útil cuando el catalizador sufre desactivación rápida y puede ser
regenerado de forma continua. Si no existen zonas muertas, el lecho móvil tiene las
características de un lecho fijo y las ventajas de un reactor con gradiente axial de concentración.
Permite obtener elevadas conversiones con una buena selectividad. Estos reactores son
adecuados para trabajar en régimen adiabático, en especial con reacciones endotérmicas. El
mismo catalizador puede servir como agente calefactor (con el calor que retiene de la
regeneración, o por calefacción directa o indirecta). Los reactores de lecho móvil tienen pocas
aplicaciones catalíticas pero extremadamente importantes. Entre ellas, el craqueo catalítico del
gasoil y el reformado catalítico de las gasolinas.

En el reactor de lecho fijo las partículas están inmovilizadas, y por tanto en íntimo contacto unas
con otras. En el reactor de lecho fluidizado las partículas están en suspensión, pero la velocidad
del fluido no es suficiente para arrastrarlas.

TIEMPO DE RESIDENCIA Y TAMAÑO DE REACTOR

Ecuación general de balance molar para reactores químicos


Para el balance molar en cualquier sistema se deben especificar las fronteras de este (volumen
del sistema). Si realizamos el balance de moles de una especie química específica de interés
(𝐴) en cualquier instante del tiempo (𝑡) sigue el teorema:

𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞
𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞
𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝑨 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧
𝐟𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝑨 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝑨 𝐪𝐮𝐞
𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐪𝐮í𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝑨 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨
𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 - 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 + =
𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚
( ) ( ) 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔
[ 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 ] [ 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 ] ( ) ( )
[ 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 ] [ 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 ]

Que se expresa matemáticamente como:


𝑑𝑁𝐴
𝐹𝐴0 − 𝐹𝐴 + 𝐺𝐴 =
𝑑𝑡
Si todas las variables del sistema son uniformes en todo el volumen del sistema entonces 𝐺𝐴 =
𝑟𝐴 ∗ 𝑉 y suponiendo que 𝑟𝐴 (velocidad de formación de la especie química por unidad de
volumen) varía con la posición dentro del volumen del sistema 𝛥𝐺𝐴1 = 𝑟𝐴1 ∗ 𝛥𝑉, entonces
𝑉
𝐺𝐴 = ∫ 𝑟𝐴 𝑑𝑉
0

Se sustituye la ecuación general de balance molar:


𝑉
𝑑𝑁𝐴
𝐹𝐴0 − 𝐹𝐴 + ∫ 𝑟𝐴 𝑑𝑉 =
0 𝑑𝑡

Y puede aplicarse a cualquier sistema de reacción, teniendo en cuenta las consideraciones


particulares de cada sistema en particular

Diferencial Algebraica Integral

𝒅𝑵𝑨 𝑵 𝒅𝑵𝑨
 Batch 𝒓𝑨 𝑽 = 𝒅𝒕
𝒕 = ∫𝑵 𝑨𝟎 −𝒓
𝑨 𝑨 𝒅𝒕
𝑭𝑨𝟎 − 𝑭𝑨
 RAC 𝑽=
−𝒓𝑨

𝒅𝑭𝑨 𝑭 𝒅𝑭
 PFR 𝒓𝑨 = 𝒅𝑽
𝑽 = ∫𝑭 𝑨𝟎 −𝒓𝑨
𝑨 𝑨

𝒅𝑭𝑨 𝑭 𝒅𝑭
 PBR 𝒓′𝑨 = 𝒅𝑾
𝑾 = ∫𝑭 𝑨𝟎 −𝒓′𝑨
𝑨 𝑨

El espacio tiempo (τ)

𝑉 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑚3


𝜏= = = 3 =𝑠
𝜈0 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑚 /𝑠
Es el tiempo necesario para procesar un volumen de fluido en el reactor con las condiciones
específicas (también se llama tiempo de retención o tiempo de residencia promedio), en si es el
tiempo promedio que las moléculas pasan dentro del reactor.

Tiempos típicos por reactor


Batch RAC Tubular
Intervalo Medio 15 min – 20 h 10 min – 4 h 0.5s – 1h
de residencia
Capacidad de Hasta 100,000 10 a 3,000,000 50 a 5,000,000
producción tolenas/año toneladas/año toneladas por año

Diseño de reactores (intermitentes y de flujo continuo)


Una forma conveniente de expresar las generalidades del tamaño de un reactor es por medio
del parámetro llamado conversión. Donde ocurre el cambio de X a XA en la cual la ecuación
determinada para X queda:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛
𝑋𝐴 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

1. Intermitentes. A medida que el reactivo pasa mayor tiempo en el reactor, se convierte


una mayor cantidad de éste en producto hasta que se alcanza el equilibrio, es decir, la
conversión de X está en función del tiempo que los materiales que reaccionan pasan en
el reactor. Si 𝑁𝐴0 es el número de moles de A inicialmente, entonces el número de moles
totales que reaccionan después de un tiempo t es 𝑁𝐴0 𝑋.
2. De flujo. El tiempo que pasa el reactivo dentro del reactor suele aumentar, es decir, a
medida de si es mas grande o largo el reactor, los materiales tardan mayor tiempo en fluir
completamente dentro de éste y, por tanto, mayor tiempo en reaccionar. En
consecuencia, la conversión de X está en función del volumen del reactor, V. Si 𝐹𝐴0 es la
velocidad de flujo de la especie alimentada en un sistema que opera en estado
estacionario, la velocidad molar a la cual la especie reacciona dentro de todo el sistema
será 𝐹𝐴0 𝑋.
Reactores intermitentes Reactores de flujo continuo
𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅
𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆
[𝑵𝑨 ] = − [𝑭𝑨 ] = −
𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒆𝒏
𝒕=𝟎 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒍 𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂

[𝑵𝑨 ] = 𝑵𝑨𝟎 − 𝑵𝑨𝟎 𝑿 [𝑭𝑨 ] = 𝑭𝑨𝟎 − 𝑭𝑨𝟎 𝑿


𝑿 𝑿
𝒅𝑿 𝒅𝑿
𝒕 = 𝑵𝑨𝟎 ∫ 𝑽 = 𝑭𝑨𝟎 ∫
𝟎 −𝒓𝑨 𝑽 𝟎 −𝒓𝑨

Reactor continuo de mezcla perfecta (CSTR)


Para CSTR se contempla que no hay variaciones espaciales dentro del reactor de modo que el
balance molar puede acomodarse como
𝑭𝑨𝟎 𝑿
𝑉=
(−𝒓𝑨 )𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

En teoría, sería posible escalar un sistema de reacción de laboratorio o de planta simplemente


conociendo la velocidad de reacción (−𝒓𝑨 ) en función de X. Pero esto no es posible en la
realidad.

Velocidad espacial

𝜈0 1
𝑆𝑉 = =
𝑉 𝜏
Cantidad de materia que puede ser tratada en una unidad de tiempo en volumen determinado
de reactor.
En lugar de V0 se recomiendo usar Velocidad espacial liquida por hora (LHSV) y velocidad
espacial gas por hora (GHSV). La primera se emplea para líquidos de 60ºF a 75ºF y la segunda
es para una especie que es medida a TPE. Un espacio-velocidad (o velocidad espacial) de 5 h-
1
representa que se puede alimentar el reactor 5 veces con su volumen durante una hora y un
espacio tiempo de 2 min significa que cada 2 minutos se trata en el reactor un volumen de
alimentación igual al volumen del reactor.

BIORREACTORES

Un biorreactor es un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo en el


que se lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos o sustancias bioquímicamente
activas derivadas de dichos organismos. Este proceso puede ser aeróbico o anaerobio. Estos
biorreactores son comúnmente cilíndricos, variando en tamaño desde algunos mililitros hasta
metros cúbicos y son usualmente fabricados en acero inoxidable.

En términos generales, un biorreactor busca mantener ciertas condiciones ambientales propicias


(pH, temperatura, concentración de oxígeno, etcétera) al organismo o sustancia química que se
cultiva. Las condiciones ambientales de un biorreactor tales como flujo de gases (por ejemplo,
oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, etc.), temperatura, pH, oxígeno disuelto y velocidad de
agitación o circulación, deben ser cuidadosamente monitoreadas y controladas. Por ello, el
diseño de los biorreactores es una tarea de ingeniería relativamente compleja y difícil.

Un biorreactor es por tanto un dispositivo biotecnológico que debe proveer internamente un


ambiente controlado que garantice y maximice la producción y el crecimiento de un cultivo vivo
(parte biológica). Externamente el biorreactor es la frontera que protege ese cultivo del ambiente
externo: contaminado y no controlado. El biorreactor debe por tanto suministrar los controles
necesarios para que la operación o proceso (bioproceso) se lleve a cabo con economía, alto
rendimiento (productividad) y en el menor tiempo posible (parte tecnológica).

Reactor biológico y su diseño

Lo primero que se define en el diseño de un biorreactor es el propósito de utilización; es decir,


qué tipo de cultivo se va a utilizar, el modo de operar y/o el proceso de cultivo. El conjunto
biorreactor- sistema de cultivo debe cumplir con los siguientes objetivos:

1. Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.

2. Mantener constante y homogénea la temperatura.

3. Minimizar los gradientes de concentración de nutrientes.

4. Prevenir la sedimentación y la floculación.

5. Permitir la difusión de gases nutrientes a la velocidad requerida por el cultivo.

6. Mantener el cultivo puro.

7. Mantener un ambiente aséptico.

8. Maximizar el rendimiento y la producción.

9. Minimizar el gasto y los costos de producción.

10. Reducir al máximo el tiempo.


Es necesario llevar un determinado control y un monitoreo adecuado del bioproceso, para lograr
un buen funcionamiento, por lo que se tienen que controlar ciertos parámetros dentro de un
biorreactor y estos son:

1) Temperatura. La temperatura es un factor muy importante que afecta el funcionamiento


de las células. Las temperaturas óptimas para el crecimiento microbiano y formación de
producto son diferentes. Un cambio en la temperatura puede afectar al coeficiente de
rendimiento.
2) pH: Afecta la actividad enzimática y la velocidad de crecimiento microbiano. El pH óptimo
para el crecimiento puede ser diferente del requerido para la formación de producto.
Generalmente, el rango de pH aceptable varía de ±1 a 2 unidades de pH con referencia
al óptimo. Este parámetro se puede controlar por medio de buffers o un sistema de control
de pH que emplea electrodos estériles.
3) Oxígeno disuelto: EL oxígeno disuelto es un sustrato muy importante en las
fermentaciones aeróbicas y puede ser un sustrato limitante debido a que el oxígeno es
un gas soluble en el agua. En alta concentración, la tasa de consumo de oxígeno puede
exceder a la tasa de suministro, siendo un factor limitante.

Das könnte Ihnen auch gefallen