Sie sind auf Seite 1von 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PLAN DE TESIS

“REMOCIÓN DE COLIFORMES TERMOTOLERANTES DEL


LODO RESIDUAL GENERADO EN REACTOR DE LODOS
ACTIVADOS MEDIANTE TRATAMIENTO QUÍMICO”

PRESENTADO POR:

WAMER UGARTE GUERRERO

CÓDIGO:

20121200E

JULIO - 2018
ÍNDICE

I. TÍTULO ................................................................................................................................... 5
II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 5
2.1. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 5
2.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 6
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 6
IV. OBJETIVOS.......................................................................................................................... 6
4.1. OBJETIVO PRINCIPAL ...................................................................................................... 6
4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS............................................................................................... 6
V. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 7
5.1 COMPOSICIÓN DEL LODO RESIDUAL ............................................................................... 7
5.2. TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES .......................................................................... 9
5.2.1. LODO RESIDUAL ..................................................................................................... 9
5.2.2. BISÓLIDO ............................................................................................................. 10
5.2.3. TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES ................................................................. 10
5.3 CLASIFICACIÓN DE BIOSÓLIDOS ................................................................................... 121
5.3.1. EN FUNCIÓN DE PAAMETROS DE ESTABLIZACION ..................................................... 121
5.3.2. EN FUNCIÓN DEL APROVECHAMIENTO ..................................................................... 132
5.4. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CEMENTO PORTLAND ........................................ 144
VI MARCO LEGAL................................................................................................................ 155
VII. HIPÓTESIS....................................................................................................................... 166
VIII. VARIABLES INVOLUCRADAS EN LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 166
8.1 Variables Independientes ....................................................................................... 166
8.2 Variables Intervinientes ......................................................................................... 166
8.3 Variable Dependiente ............................................................................................. 166
VIII. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y MATERIALES ................................... 166
8.1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 166

2|P á gin a
8.1.1. Parámetros de Medición y Control............................................................................ 188
8.2. MATERIALES ............................................................................................................... 188
IX. PRESUPUESTO ................................................................................................................ 199
X. CRONOGRAMA..................................................................................................................... 20
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 21

3|P á gin a
INTRODUCCIÓN

La población humana incrementa aceleradamente y con ello los residuos, ante este
escenario es necesaria la minimización de residuos, así como su disposición final de forma
adecuada y segura.

Esto conlleva a la construcción y operación de nuevas Plantas de Tratamiento de Agua


Residual domesticas así como sistemas de tratamiento de residuos teniendo como
subproducto más importante en el tratamiento de aguas residuales, tanto por su volumen,
como por el tratamiento posterior que requieren, son los lodos. Estos se producen
principalmente en las diferentes etapas de tratamiento del agua residual. Para poder
disponerlos, es necesario estabilizarlos, durante la cual se reduce la masa y volumen y se
reducen los organismos patógenos, olores y la atracción de vectores.

La concentración de microorganismos patógenos guarda relación con factores como las


condiciones socioeconómicas, sanitarias y de salud de la población, la región, la presencia
de animales y el tipo de tratamiento al que el lodo fue sometido (Andreoli, Lara y Fernandes,
1999); su presencia implica que la aplicación directa de biosólidos sin tratamiento previo
representando riesgos para la salud humana y biótica (Kiely, 1999).

Entonces se deben buscar los mecanismos que permitan generar residuos no peligrosos y
estables y con ello lograr su correcta disposición y en el mejor de los casos el reutilización.

En nuestro país, el manejo de lodos residuales domésticos son limitadas y son pocas las
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas que cuentan con un tratamiento
de lodos.

Las alternativas de solución o tecnologías a aplicar como tratamiento para los lodos
residuales deben ser económicas, seguras y de fácil aplicación práctica; promoviendo la
reutilización de biosólidos.

4|P á gin a
I. TÍTULO

“REMOCIÓN DE COLIFORMES TERMOTOLERANTES DEL LODO RESIDUAL GENERADO EN


REACTOR DE LODOS ACTIVADOS MEDIANTE TRATAMIENTO QUÍMICO”

II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

2.1. ANTECEDENTES

Torres, Madera y Silva (2009) realizaron un estudio en el que se evaluó la estabilización


alcalina de los biosólidos de la PTAR Cañaveralejo (Cali, Colombia) para mejorar su calidad
microbiológica, empleando dos tipos de cal (hidratada y viva) en dosis entre 8 y 25 % y dos
tipos de ceniza con dosis entre 8 y 40 % en unidades experimentales de 0,2 m2 con un
tiempo de contacto de 13 días.

Los resultados mostraron que con cal se logró reducción total de las variables de respuesta
evaluadas (coliformes fecales, Salmonella SP y huevos de helmintos), mientras que el poder
alcalinizante de las cenizas evaluadas fue insuficiente (0.2% de remoción de coliformes
fecales).

El biosólido estabilizado con cal presenta alto potencial de uso agrícola por su calidad
microbiológica y por el contenido final de materia orgánica y nutrientes (N, P) que pueden
beneficiar los suelos, pero es recomendable evaluar la optimización a escala piloto de la
dosificación de cal y la aplicación del biosólido en diferentes tipos de suelos y cultivos para
precisar los beneficios o medidas preventivas antes de la aplicación.

Farzadkia, Jaafarzadeh y Loveimi Asl (2007) evaluaron la estabilización alcalina de los


biosólidos digeridos anaeróbicamente y deshidratados de una PTAR de lodos activados en
Irán para uso agrícola; empleando unidades experimentales de 30 L y dosis de cal hidratada
de 0,265 g Ca (OH)2 / g biosólido, los coliformes fecales (1,3 x 105 NMP/g ST) y huevos de
helmintos (314 HH/4g ST) mostraron una reducción del 99,99 % y 100 % respectivamente a
los 30 días de aplicación, con lo que se obtuvo un biosólido clase A.

Bina, Movahedian y Kord (2004) evaluaron la reducción de patógenos del biosólido


deshidratado de una PTAR de lodos activados en Irán empleando dosis de cal de 9,8 g/L y
21,3 g/L durante 5 días de contacto. Los resultados mostraron que con ambas dosis la
Salmonella sp fue inactivada después de dos horas de contacto; aun cuando con la dosis de
21,3 g/L se redujo el contenido de coliformes fecales a valores de 47, no se logró la remoción
total de los huevos de helmintos, ya que se encontraron valores finales de 22 y 98 HH/g,
que representaron reducciones del 56 y 83 % respectivamente, lo que impide su uso directo
en la agricultura por el alto contenido de patógenos, y se clasifica como clase B según la EPA
(2003).

5|P á gin a
2.2. JUSTIFICACIÓN

Es necesario realizar proyectos de investigación a fin de lograr el mejoramiento en la disposición


final de los lodos residuales y brindar una propuesta de solución para mejorar la calidad
microbiológica de estos lodos y con ello ampliar sus posibilidades de reuso.

Actualmente existen dificultades para adquirir la Cal (CaO); es por ello que en la presente tesis de
investigación se plantea como producto de reemplazo al Cemento Portland que cuenta con un 75%
de cal en su composición. En este sentido es necesario tener conocimiento de ciertos variables
como la temperatura ambiental, dosis del insumo a añadir, tiempo de exposición y PH; factores que
en sinergia lograran mejorar la calidad microbiológica del lodo residual.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que cuentan con tecnología de Lodos Activados
no cuentan con lechos de secado, sino procesos mecánico eléctricos para la deshidratación del lodo
aerobio además de usar compuestos químicos para mejorar los procesos de deshidratación, para
después tener como disposición final un relleno sanitario o de seguridad. No se emplea un
tratamiento adicional para la estabilización química con un posible uso de cal o yeso, con el uso de
estos insumos químicos se evitan malos olores y reducen o eliminan su potencial de putrefacción,
pero no necesariamente la aplicación de dichos productos implica la remoción de microorganismos
patógenos.

En este sentido es necesario tener conocimiento de factores como la temperatura ambiental, dosis
del insumo a añadir, tiempo de exposición y PH; factores que en sinergia lograran mejorar la calidad
microbiológica del lodo residual.

IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO PRINCIPAL


Determinar la dosis requerida del Cemento Portland que permita la remoción total de los
coliformes termotolerantes.

4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS


Determinar los valores óptimos de temperatura de tratamiento, pH y el tiempo de contacto
que deben tener los lodos residuales para la remoción de coliformes termotolerantes.

6|P á gin a
V. MARCO TEÓRICO

El tratamiento de las aguas residuales, tanto municipales como industriales, tiene como
objetivo remover los contaminantes presentes con el fin de hacerlas aptas para otros usos
o bien para evitar daños al ambiente. Como consecuencia de ello la formación de lodos
residuales, subproductos implicando un costo extra en su manejo y disposición.

En muchos casos gran parte de los lodos generados en una PTAR son descargados en
sistemas de alcantarillado, en cuerpos de agua en tiraderos a cielo abierto sin ningún
tratamiento previo que permita tomar las medidas de protección adecuadas para evitar la
contaminación del suelo, agua subterránea o la atracción de vectores (insectos, ratas,
carroñeros, etc.), generando problemas de contaminación de los mantos freáticos y de salud
pública.

GAS

AGUA AGUA
RESIDUAL PTAR RESIDUAL
CRUDA TRATADA

PTAR: Planta de Tratamiento de aguas residuales con tratamiento primario, secundario y terciario.
GAS: Emisión de gases, principalmente CH4, CO2 y otros dependiendo de la tecnología empleada.
RRSS: Residuos Sólidos generados en el pretratamiento
Lodo: Lodo residual generado en el tratamiento primario, secundario y terciario.

5.1 COMPOSICIÓN DEL LODO RESIDUAL

Las características de los lodos dependen principalmente de su origen, su tiempo de


retención en las etapas de la PTAR y el tipo de tratamiento que han recibido.

La composición química típica de los lodos producidos y tratados se presenta en la Tabla


1 (Metcalf & Eddy, 2003).

7|P á gin a
Tabla 1.Composición física y química típica del lodo

(Metcalf & Eddy, 2003)

La cantidad de lodo producido y sus características dependen también del tipo de


proceso en el que éste es producido. Un lodo primario, por ejemplo, presenta mejores
características de sedimentación que uno secundario, además que tendrá una mayor
concentración de sólidos. En la Tabla 2 (Metcalf & Eddy, 2003) se presentan las
características y cantidades de lodo que se producen normalmente en diferentes
procesos de tratamiento.

8|P á gin a
Tabla 2 Características y cantidades de lodo típicas

Fuente: (Metcalf & Eddy, 2003)

El volumen de lodo depende en su mayoría del contenido de humedad. Un lodo


primario tiene del 91 al 95% de humedad, con un valor típico del 94%. En cambio, un
lodo secundario, tiene del 98.5 al 99.5% de humedad, con un valor típico del 99.2%
(Metcalf & Eddy, 2003).

5.2. TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES


5.2.1. LODO RESIDUAL

Como resultado de la remoción de contaminantes del agua residual, se generan


diferentes subproductos, principalmente residuos, arenas y lodos.

El subproducto más importante en el tratamiento de aguas residuales, tanto por su


volumen, como por el tratamiento posterior que requieren, son los lodos. Estos se
producen principalmente en las etapas de tratamiento primario, tratamiento
secundario y posterior del agua residual. Para poder disponerlos, es necesario
estabilizarlos y desaguarlos para reducir la atracción de vectores y su volumen.

Serán denominados para una posible transformación en biosólidos aquellos


residuos provenientes de procesos de tratamiento de aguas residuales con alta

9|P á gin a
concentración de materia orgánica, característica que se aplica principalmente a los
lodos primarios y secundarios así como en las excretas de instalaciones sanitarias in
situ.

Según la normativa peruana OS.090, los procesos de tratamiento de las aguas


residuales están clasificados en tratamiento preliminar, primario, secundario,
terciario, entre otros. En cada uno de estos procesos se generan lodos residuales,
por lo que dependiendo del proceso en el cual son separados, se pueden clasificar
en:

Lodo primario: principalmente compuesto de sólidos sedimentables de aguas


residuales crudas y separados en el sedimentador primario.

Lodo secundario: está conformado mayormente de biomasa resultante de procesos


de tratamiento biológico anaerobios o aerobios, por ejemplo de lagunas anaerobias,
RAFA (reactor anaerobio de flujo ascendente), lagunas facultativas o airadas, lodos
activados y filtros percoladores.

Lodo terciario: está conformado por biomasa y sólidos suspendidos que provienen
del tratamiento secundario junto con los efluentes y son separados con procesos
coagulación y floculación.

5.2.2. BISÓLIDO
Se define como cualquier sólido, semi-sólido o líquido de desecho generado en una
PTAR1 . Es el producto resultante de la estabilización de la fracción orgánica de los
lodos residuales generados en el tratamiento de aguas residuales, con
características físicas, químicas y microbiológicas que permiten su uso.

No pueden ser transformados en biosólidos los residuos que se retiran de la fase


preliminar del tratamiento de aguas residuales, ni los provenientes de los dragados
o de la limpieza de sumideros.

No son considerados como biosólidos las cenizas producto de la incineración de


lodos. Sin embargo, estas pueden ser utilizadas, en ciertas condiciones, como
fertilizantes debido al contenido de nutrientes2.

5.2.3. TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES

Se tienen los siguientes cuatro procesos:

1.- Digestión anaerobia: Comprende dos fases, en la primera se forman ácidos volátiles
y en la segunda las bacterias anaerobias producen gas metano a partir de dichos ácidos,
todo esto en ausencia de oxígeno molecular (O2).

1
Mahamud,M.Universidad de Oviedo.España.Investigación ,1996
2
Información tomada de la Norma Colombiana, Decreto N°1287,2014

10 | P á g i n a
2.- Digestión aerobia: Proceso de aireación prolongada (dotando al sistema de O2) para
provocar el desarrollo de microorganismos aerobios hasta sobrepasar el periodo de
síntesis de las células y llevar a cabo su propia auto-oxidación, reduciendo así el
material celular.

3.- Tratamiento químico: Realiza principalmente una acción bactericida, llevando al


bloqueo temporal de fermentaciones ácidas. Por su reducido costo y alcalinidad, la cal
es el reactivo que más se utiliza.

En la estabilización química o tratamiento químico se adicionan productos que inhiben


la actividad biológica y oxidan la materia orgánica; el tratamiento más empleado es la
estabilización alcalina en la cual una base, normalmente cal, se mezcla con el biosólido
para elevar el pH y destruir la mayor parte de los microorganismos patógenos (Andreoli
et al., 2001).

Según EPA (2003), el proceso para la reducción significativa de patógenos y la


estabilización del biosólido podría lograrse mediante la combinación de dos
mecanismos: la elevación del pH a valores superiores a 12 unidades por un periodo de
al menos 72 horas y la elevación de la temperatura a 52 ºC por un periodo de 12 horas.

4.- Incineración: Conduce a la combustión de materias orgánicas de los lodos, y es el


proceso con el que se consigue un producto residual de menor masa, las cenizas
constituidas únicamente por materias minerales del lodo.

No obstante las ventajas que trae la estabilización de lodos, estos procesos presentan
varias dificultades, siendo la más importante, el costo de inversión y operación.

La digestión anaerobia es el proceso con mayores ventajas, sin embargo, su costo de


construcción es más elevado, los digestores requieren una gran cantidad de equipos
periféricos, requiere que los lodos sean calentados, el agua en el lodo contiene una
elevada concentración de amoniaco y se desestabiliza si no se lleva un buen control de
la operación.

La digestión aerobia se usa típicamente en plantas de tratamiento con capacidades


menores a 220 l/s (Water Environment Federation, 2010). Este tipo de estabilización,
aunque tiene un menor costo de construcción que la digestión anaerobia, presenta la
desventaja de que el costo de operación es más elevado, ya que requiere suministro de
aire para estabilizar los lodos.

El composteo se usa generalmente en los lodos que serán utilizados como mejoradores
o acondicionadores de suelos. Este proceso requiere de mano de obra intensiva y puede
generar olores. Además, puede incrementar la masa de biosólidos a disponer y
transmitir los patógenos por medio del polvo que genera.

La estabilización alcalina con adición de cal presenta la ventaja de una inversión menos
costosa y es más fácil de operar que los otros procesos. Sin embargo, este proceso tiene
la gran desventaja de que los biosólidos producidos pueden regresar a su estado

11 | P á g i n a
inestable si el pH cae después del tratamiento, lo que ocasiona el crecimiento de nuevos
microorganismos. Otros problemas son los olores y el costo de la cal o material alcalino,
que además incrementa la masa de los biosólidos a disponer.

5.3 CLASIFICACIÓN DE BIOSÓLIDOS


5.3.1. EN FUNCIÓN DE PARAMETROS DE ESTABILIZACION, TOXICIDAD QUIMICA E
HIGIENIZACION

Fuente: Reglamento para el Reaprovechamiento de los biosólidos generados en


Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

Fuente: Reglamento para el Reaprovechamiento de los biosólidos generados en


Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

Fuente: Reglamento para el Reaprovechamiento de los biosólidos generados en


Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

12 | P á g i n a
5.3.2. EN FUNCIÓN DEL APROVECHAMIENTO

El biosólido Clase A destinado para su reaprovechamiento como acondicionador de suelos


en agricultura y/o mejoramiento de suelos. De manera enunciativa y no limitativa, podrá
ser reaprovechado en las siguientes actividades:

 Producción de almácigos y utilización en viveros.


 Acondicionamiento de suelos para agricultura, pastos y forrajes, excepto aplicación
directa a los cultivos de vegetales y frutas rastreras de consumo crudo.
 Mejoramiento de suelos y áreas verdes urbanas, con acceso restringido a la
población en un periodo no menor de 7 días.
 Aplicación en las áreas destinadas para la Clase B.
 Comercialización a Empresas productoras de insumos de uso agrícola
debidamente registradas ante SENASA, que se encarguen de producir compost,
humus u otros productos con fin de acondicionamiento de suelo.
 Comercialización a empresas del sector privado que tengan como objeto social, la
producción, comercialización y disposición final de biosólidos.
 Comercialización a empresas operadoras de residuos sólidos, para los fines que
considere pertinente.

El biosólido de Clase B está destinado para su reaprovechamiento en suelos que excluyen


el riesgo de contacto con la población y actividades ganaderas. De manera que este
biosólido podrá ser reaprovechado únicamente en las siguientes actividades:

 Fines agrícolas y/o forestales para plantas de tallo alto y que son procesados para
su comercialización como cultivo de café, así como cultivos para la producción de
fibra y madera.
 Recuperación de áreas degradadas ubicadas: A 100 metros de distancias de
pueblos y viviendas.
 Reforestación de suelos con acceso restringido a la población y/o animales por un
periodo mínimo de 30 días a partir de la aplicación del biosólido.
 Material de cobertura final para rellenos sanitarios, rellenos de seguridad o
canchas de relaves con fines de reforestación o siembra de otros cultivos.
 Comercialización a empresas que se encarguen de transformar biosólidos Clase B
en Clase A, para su venta como compost, humus u otros acondicionadores de
suelos.
 Comercialización a Empresas Operadoras de Residuos Sólidos, para los fines que
considere pertinente.

13 | P á g i n a
Biosólido Clase A: Se denominaran así a los biosólidos son restricciones sanitarias para la
aplicación en suelo.

Biosólido Clase B: Se denominaran así a los biosólidos con restricciones sanitarias para la
aplicación según localización de los suelos y/o tipo de cultivo.

5.4. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CEMENTO PORTLAND

Está formado por la molienda conjunta del producto resultante de la cocción de una mezcla
de caliza y arcilla que recibe el nombre de clínker y de un material regulador de fraguado
(Yeso dihidrato).
Componentes y constituyentes principales del Clinker.

Componentes: OXIDOS
Oxido de Calcio C
Oxido de silicio S
Oxido de aluminio A
Oxido férrico F

Constituyentes: FASES O MINERALES


Silicato Tricálcico Alita 3CaOSiO2 C 3S
Silicato Dicálcico Belita 2CaO SiO2 C 2S
Aluminato Tricálcico 3 CaO Al 2O3 C 3A
Ferroaluminato Tetracálcico 4CaO Al2 F 2O3 C 4AF

Los cuatro minerales de Clinker pueden identificarse por el color que adquieren debido a la
técnica de decoloración utilizada.
Cristales marrones : C 3S
Cristales azules : C 2S
Cristales grises : C 3A
Cristales blancos : C 4AF

14 | P á g i n a
Ilustración 1.Fotografía del Clinker observado en microscopio

Componentes secundarios:
Cal libre (CaO), oxido de magnesio, alcalinos (K2O), (Na2O), trióxido de azufre (SO3).

Como se puede observar en la composición del cemento, predomina la cal CaO (en un 60 a
80%) y este a su vez es uno de los productos alcalinos más utilizados en el saneamiento.

VI MARCO LEGAL

El 25 de enero de 2017 mediante Decreto Supremo que aprueba el REGLAMENTO PARA EL


REAPROVECHAMIENTO DE LOS BIOSOLIDOS GENERADOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES donde se establece las normas para la caracterización de los lodos; así
como la clasificación, los parámetros para la producción y el control de la aplicación de los
biosólidos provenientes de la estabilización de lodos generados en el servicio de
tratamiento de aguas residuales domésticos o municipales con la finalidad de promover su
reaprovechamiento en actividades agrícolas, forestales, industria cerámica entre otras. Ello
en concordancia con los lineamientos de la Gestión Integral de Residuos Sólidos,
establecidos en los literales e, g y t del Decreto Legislativo Nª 1278, Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.

La Quinta Disposición Complementaria Final de la LGIRS, señala que los lodos generados por
las plantas de tratamiento de agua para consumo humano, las plantas de tratamiento de
aguas residuales y otros sistemas vinculados a la prestación de los servicios de saneamiento
son manejados como residuos sólidos no peligrosos, salvo que en los casos que el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento determine lo contrario.

Asimismo, precisa que en ningún caso los lodos provenientes de los mencionados sistemas
son utilizados sin considerar condiciones sanitarias y ambientales mínimas apropiadas,
conforme lo dispone el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

15 | P á g i n a
VII. HIPÓTESIS

Se ha demostrado en investigaciones anteriores que la Cal (CaO) destruye los Coliformes


Termotolerantes presentes en los lodos residuales, es por ello que mediante la aplicación
de Cemento Portland (constituido por un 75% de Cal) como reemplazo de la Cal
(químicamente pura) se determinará la eficiencia de remoción de Coliformes
Termotolerantes.

VIII. VARIABLES INVOLUCRADAS EN LA INVESTIGACIÓN


8.1 Variables Independientes
● Dosis de Cemento Portland
● Tiempo de contacto

8.2 Variables Intervinientes


● Temperatura del ambiente
● Temperatura del lodo
● pH
● Calidad del lodo a tratar

8.3 Variable Dependiente


● Coliformes termotolerantes.

VIII. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y MATERIALES

8.1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Unidad de Experimentación

Para el presente proyecto de investigación se emplearan como unidades experimentales 02


tubos de PVC de 16 pulgadas de diámetro y 12cm de altura total. Con apoyo de la base del
lecho de secado se verterá lodo de purga del Reactor de Lodos Activados hasta una altura
de 8 cm. Estas columnas tendrán un tiempo de exposición de 15 días (con condiciones
similares a las de un lecho de secado).Se realizaran cinco corridas idénticas para validar los
resultados.

16 | P á g i n a
12 pulgadas
12 pulgadas

12 cm
12 cm

Columna N°1 8 cm Columna N°2

LODO SIN LODO CON


TRATAMIENTO TRATAMIENTO (8%
DE CEMENTO)

Tratamientos con estabilización alcalina y diseño experimental

El lodo será caracterizado fisicoquímica y microbiológicamente para verificar su potencial


de reuso.

Numeración Proporción de cemento


de columna %
1 ST(sin tratamiento) 0
2 CT(con tratamiento) 8
Fuente: Elaboración Propia

Debido a que existen gran variedad de experiencias en cuanto a los tiempos de contacto
necesarios para la reducción completa de patógenos con estabilización alcalina entre 5 y 30
días (Boost y Poon, 1998; Madera et al., 2002; Bina, Movahedian y Kord, 2004; Araque, 2006;
Plachá et al., 2008; Torres, Madera y Martínez, 2008) se seleccionó para este estudio un
tiempo de contacto y seguimiento de 15 días.

Contando el día 0 como el día de aplicación del cemento. El seguimiento del proceso se
realizó con la medición de parámetros físicos (temperatura, pH, sólidos totales y humedad)
y parámetros microbiológicos (Coliformes Termotolerantes)

17 | P á g i n a
8.1.1. Parámetros de Medición y Control

PARÁMETROS FRECUENCIA METODO*


Parámetros Físicos
Termómetro de
Temperatura (°C) Día 1 al 6: 1 mediciones diarias suelo
Día 7 al 15: 1 medición diaria

pH (unidades) Día 1 al 3: 2 mediciones diarias Potenciométrico


Día 3 al 15: 1 medición diaria
Solidos Totales
Mediciones los días 1, 7 y 15
Humedad
Parámetros Microbiológicos
Coliformes termotolerantes Filtración por
Mediciones los días 1, 7 y 15
(NMP/100 ml) membrana
* APHA, AWWA y WEF, 2005

8.2. MATERIALES

MATERIALES DE TRABAJO
Tubos de Ensayo 150 und
Termómetro de suelo 4 und
Ollas de acero 2 und
Recipientes plásticos 10 und
Embudo 4 und
Tamices 4 und
Regla de metal 4 und
Papel toalla 10 und
Marcador indeleble 2 und
Campana de Durham 90 und
Tubería de PVC diámetro 400 mm 9 m
EQUIPOS Y REACTIVOS
Medio A1 3 und
Cemento 2 bolsa
Baño María 2 und
Peptona 1 und
Estufa 2 und
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Mascarilla de seguridad 4 und
Guantes de caña alta 10 und
Fuente: Elaboración Propia

18 | P á g i n a
IX. PRESUPUESTO

COSTO COSTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANT UND UNITARIO PARCIAL
(S/.) (S/.)
1 MATERIALES DE TRABAJO
1.1 Tubos de Ensayo 150 und 0.80 120
1.2 Termómetro de suelo 4 und 30 120
1.3 Ollas de acero 2 und 15 30
1.4 Recipientes plásticos 10 und 6 60
1.5 Embudo 4 und 2 8
1.6 Tamices 4 und 5 20
1.7 Crisol de porcelana 50 ml 6 Und 30 180
1.8 Regla de metal 4 und 5 20
1.9 Papel toalla 10 und 3 30
1.10 Marcador indeleble 2 und 3 6
1.11 Campana de Durham 90 und 0.20 18
Tubería de PVC diámetro 400
1.12 mm 9 m 10 90
SUBTOTAL 702
2 EQUIPOS Y REACTIVOS
2.1 Medio A1 3 und 300 900
2.2 Cemento 2 bolsa 30 60
2.3 Baño María 2 und 1000 2000
2.4 Peptona 1 und 300 300
2.5 Estufa 2 und 1500 3000
SUBTOTAL 6260
3 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
3.1 Mascarilla de seguridad 4 und 250 1000
3.2 Guantes de caña alta 10 und 10 100
SUBTOTAL 1100
4 PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL TRABAJO
Edición y presentación del
4.1 informe 1 glb 500 500
SUBTOTAL 500
TOTAL (S/.) 8562
Fuente: Elaboración Propia

19 | P á g i n a
X. CRONOGRAMA
Tabla 2.Cronograma de trabajo de tesis de investigación.

Mes JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO


Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
ITEM ACTIVIDADES
a Presentación del protocolo
Observaciones y
b
correcciones
Construcción e
c implementación del área de
trabajo
Caracterización del lodo
d
Reactor de Lodos Activados
Determinación de la dosis a
e
trabajar
f Puesta en marcha
Inicio de análisis y desarrollo
g
de la investigación
Recopilación de datos
h
obtenidos
Elaboración del informe de
i
tesis.
Levantamiento de
j
observaciones
k Revisión bibliográfica
Fuente: Elaboración propia

20 | P á g i n a
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 REGLAMENTO PARA EL REAPROVECHAMIENTO DE LOS BIOSOLIDOS GENERADOS EN


PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, Enero 2017
 Tratamiento, evacuación y eutilizacion de aguas residuales. Metcalf y Eddy 2003
 Protocolo de métodos de análisis para suelos y lodos.Universidad de Concepción
Facultad de Agronomía Chillám.Erick Zagal,Angélica Sadzawka R
 Curso:Química del Cemento.Quím Farm.Nancy Prato.Abril 2007
 Reglamento Nacional de Edificaciones.OS 090
 DIAGNÓSTICO DE LAS PTAR EN EL AMBITO DE LA EPS-DIRK LOOSE-FEB 2016.
 Lodos residuales: estabilización y manejo Norma Oropeza García Departamento de
Ingeniería, Universidad de Quintana Roo México.
 Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 11, p. 21-37. Julio 2009 Escuela de Ingeniería
de Antioquia, Medellín (Colombia) 2006
 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE BIOSÓLIDOS GENERADOS EN
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Patricia Torres,
Carlos Madera, Jorge Silva. 2009.
 Araque, M. P. (2006). Evaluación de los tratamientos térmico y alcalino en la
desinfección del lodo generado en la PTAR El Salitre. Tesis de Maestría en Ingeniería
Ambiental. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
 Bailinger, J. (1979). “Mechanisms of parasitological concentration in coprology and
their practical consequences”.J. Amer. Med. Technol. (41): 65

21 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
CITRAR-FIA-UNI

22 | P á g i n a

Das könnte Ihnen auch gefallen