Sie sind auf Seite 1von 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FALCULTAD EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

ESCUELA : EDUC. SEC. LITERATURA Y LENGUA.

CICLO : I.

CURSO : FILOSOFÍA.

TEMA : METODOS DE LA FILOSOFIA.

DOCENTE :……………………………………………

ALUMNO (a) : JUAREZ URQUIA FLOR DE JUNIO.


EXPERIMENTACION : método común de las ciencias experimentales y las
tecnologías, consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente
en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan,
eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él.
COMPARACIÓN : Confrontación de objetos con el fin de poner de
manifiesto los rasgos de semejanza o de diferencia entre ellos (o unos y otros a
la vez). Es una premisa importantísima de la generalización. Desempeña un gran
papel en los razonamientos por analogía. Los juicios que expresan el resultado
de la comparación sirven para descubrir el contenido de los conceptos acerca de
los objetos que se comparan; en este sentido, la comparación constituye un
recurso que complementa a la definición y a veces la sustituye.
COMPARACIÓN : Proceso lógico en virtud del cual se pasa de lo
singular a lo general, del saber menos general al que lo es más (por ejemplo, del
concepto de “calor” al de “energía”, de la geometría de Euclides a la
de Lobachevski), así como el resultado de dicho proceso: un concepto
generalizado, un juicio, una ley de la ciencia, una teoría. La obtención de un
saber generalizado implica un reflejo más hondo de la realidad, supone penetrar
más profundamente en la esencia de la misma. En la lógica formal, por
generalización del concepto se entiende el paso de un concepto de menor
extensión a otro de extensión más amplia. De este modo, el contenido del
concepto generalizado resulta más circunscrito, dado que de él se excluyen los
caracteres específicos (Extensión y contenido del concepto): Así, verbigracia, al
pasar del concepto “encina” al concepto de “árbol”, se dejan de lado los
caracteres específicos de la encina. El proceso opuesto a la generalización es la
limitación.
COMPARACIÓN : Manera de abordar la realidad, de estudiar los
fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. La concepción marxista del método
difiere fundamentalmente de la concepción idealista. Para los idealistas, el
método es un conjunto de reglas, establecidas arbitrariamente por el espíritu
humano, para las “comodidades” del conocimiento. Por eso el método es
considerado por los idealistas como una categoría puramente subjetiva. Por
ejemplo, los “machistas” (ver Mach; Empiriocriticismo) concibieron el “principio
de la economía del pensamiento”, según el cual, el hombre debe pensar
“económicamente”. Desde su punto de vista, es económico, por ejemplo,
considerar que la materia no existe, puesto que el hombre, al parecer, no conoce
más que sus propias sensaciones. Reconocer que sólo existen las sensaciones
es más “económico” que reconocer la existencia de la materia, dicen los
“machistas”. En su Materialismo y empiriocriticismo (ver), Lenin puso en claro el
subjetivismo de semejante procedimiento.
«¿Es “más económico” “pensar” que el átomo es indivisible o que está
compuesto de electrones positivos y negativos? ¿Es “más económico” pensar
que la revolución burguesa rusa se hace por los liberales, o que se hace contra
los liberales? Basta formular la pregunta para ver hasta qué punto es absurdo y
subjetivo aplicar aquí la categoría de la “economía del pensamiento”. El
pensamiento del hombre es “económico” cuando refleja con justeza la verdad
objetiva, y de criterio de esta justeza sirve la práctica, el experimento, la
industria» (Lenin, Materialismo y empiriocriticismo, p. 184, Ediciones Pueblos
Unidos, Montevideo, 1948).
Resulta de ello que la manera de abordar la realidad, el método de
investigación, no puede ser una creación arbitraria del espíritu humano. La
concepción idealista del método permite a los ideólogos burgueses deformar la
realidad para las necesidades de su causa. Así, el pragmatismo (ver), difundido
en la filosofía burguesa de nuestros días, impone al estudio de la realidad el
criterio siguiente: tal fenómeno, ¿es útil o no? Un método semejante es
anticientífico pues no tiene en cuenta las leyes objetivas de la naturaleza y la
sociedad.
Para el marxismo, el método sólo es justo cuando refleja las leyes objetivas de
la propia realidad. Sólo el conocimiento de esas leyes permite estudiar
científicamente los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. Por eso la
filosofía marxista concibe el método no como un conjunto de reglas creadas a
voluntad por el espíritu humano, sino como la ciencia de las leyes más generales
de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento. Los principios del método
científico, las categorías del pensamiento, “no constituyen un auxiliar del hombre,
sino la expresión de leyes que rigen sobre la naturaleza y sobre el hombre”
(Lenin, Cuadernos filosóficos, Ed. rusa). Las leyes de la lógica reflejan el mundo
objetivo en la conciencia del hombre. Tal es precisamente el método dialéctico
marxista, que nos enseña a considerar los fenómenos en su desarrollo y su
transformación, no porque sea “útil” o “económico”, sino porque el devenir es una
ley objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento. El método
dialéctico marxista exige que se considere el desarrollo como una lucha de
contrarios, por la única razón de que tal es la ley objetiva de la realidad. Lo que
constituye la fuerza de este método, es el hecho de reflejar fielmente las leyes
objetivas del mundo, con lo cual, proporciona a la ciencia y a la práctica un
instrumento eficaz para el estudio del mundo real y para la actividad cotidiana.

La supremacía de tal o cual método en los diversos períodos de la historia se


halla condicionada por el nivel de los conocimientos. Así, el predominio del
método metafísico durante los siglos XVII y XVIII, se explica por un nivel
insuficiente del saber, por el carácter y los objetivos de la ciencia de esa época,
cuando la tarea más urgente era el análisis de la naturaleza, su descomposición
por el pensamiento en sus partes distintas, y el conocimiento de esas partes al
margen de sus vínculos y de su condicionamiento recíproco. La aparición del
método dialéctico marxista durante la década del cuarenta del siglo XIX, fue
posible gracias a un nivel más elevado de la ciencia, gracias a los grandes
descubrimientos que mostraron que no hay nada inmutable en la naturaleza,
nada que sea dado de una vez por todas, que todo en la naturaleza se halla en
estado de desarrollo, de cambio, de vinculación recíproca, &c.

La concepción del método tiene también sus raíces de clase. La ciencia


moderna no ofrece ninguna justificación objetiva del método metafísico, que
pone trabas al progreso científico. Sin embargo, el caduco método metafísico es
el que domina en los países del capital. Eso se explica por el hecho de que el
método metafísico anticientífico permite a los ideólogos burgueses y a los
dirigentes socialistas de derecha, defender el régimen de la esclavización
capitalista, “demostrar” que el capitalismo es eterno e inmutable, deformar la
ciencia de la naturaleza, &c. La dialéctica marxista, que es, por su misma
esencia, crítica y revolucionaria, reduce a la nada las teorías de la “eternidad” y
de la “inmutabilidad” del capitalismo. El método dialéctico marxista es la
expresión de la concepción del mundo proletaria que une indisolublemente el
espíritu del partido comunista al conocimiento científico de la realidad.

COMPARACIÓN : Relativo a la deducción o que tiene las


características propias de la deducción, como cuando decimos de un
razonamiento que es deductivo, refiriéndonos con ello a que cumple los
requisitos propios de la deducción. Se aplica también al método que opera por
deducción, hablando entonces de método deductivo, que es el método propio de
las llamadas ciencias formales: matemáticas y lógica.
APLICACION : Empleo o puesta en práctica de un conocimiento o
principio, a fin de conseguir un determinado fin.
COMPROBACION : Comprobación de la validez de un enunciado
recurriendo a la experiencia, el principio de verificación es el criterio de validación
de enunciados propuesto por el positivismo lógico (círculo de Viena): un
enunciado sólo tiene significado cognitivo si su verdad o falsedad puede ser
comprobada mediante observaciones empíricas. Con dicho criterio se pretendía
deslindar lo que podemos considerar un discurso científico del no científico (del
metafísico, por ejemplo), Las dificultades a que dio lugar la primera formulación
del principio de verificación condujeron a su reformulación por parte de A.J. Ayer,
en sentido "débil".
DEMOSTRACIÓN : Procedimiento orientado a establecer relaciones
(por tanto, proposiciones) a partir de otras relaciones dadas. [190] Las
demostraciones científicas presuponen dados contextos determinados
(presuponen, por tanto, definiciones). Las demostraciones científicas son
categoriales, porque las relaciones establecidas son identidades sintéticas; por
tanto, las demostraciones no son mera “aplicación” de estructuras lógico
formales de la derivación (deductiva, inductiva, abductiva); éstas son
interpretables (desde la TCC), como construcciones que requieren, en su plano,
definiciones, demostraciones, etc., llevadas a cabo en un campo material de
símbolos algebraicos.

METODO ANALITICO : El Método analítico es aquel método de


investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo
en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario
conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su
esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual
se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y
establecer nuevas teorías.

DIVISIÓN : Operación lógica consistente en distribuir un todo


determinado o conceptual en sus partes.
DIVISIÓN : Caso especial de la división de los conceptos, constituye un
conjunto de divisiones (división de los conceptos en especies, división de estas
especies, &c.). La clasificación está destinada a uso constante en alguna ciencia
o esfera de la actividad práctica (por ejemplo, clasificación de los animales y
plantas, de las formaciones económico-sociales, de libros en una biblioteca, &c.).
Generalmente, en la clasificación se toman como base de la división caracteres
esenciales de los objetos dados. En este caso, la clasificación (denominada
natural) pone de relieve analogías y diferencias esenciales entre los objetos y
tiene un valor cognoscitivo. En otros casos, cuando el fin de la clasificación
estriba sólo en la sistematización de los objetos, en calidad de base se eligen
caracteres que resulten convenientes para alcanzar el fin propuesto, aunque no
sean esenciales para los objetos como tales (por ejemplo, los catálogos
alfabéticos). Tales clasificaciones se denominan artificiales. Las clasificaciones
más valiosas se basan en el conocimiento de las leyes relativas al nexo de las
clases entre sí, al paso de una clase a otra en el proceso del desarrollo (tal es,
por ejemplo, la clasificación de los elementos químicos debida a Mendeléiev).
Toda clasificación es el resultado de hacer más groseros hasta cierto punto los
límites reales entre las clases, pues dichos límites siempre son condicionados y
relativos. Con el avance del saber, las clasificaciones se modifican y se hacen
más precisas.
DIVISIÓN : Todas las proposiciones de un sistema determinado pueden
dividirse en dos tipos: proposiciones cuya variedad se puede establecer
partiendo únicamente de las reglas del sistema dado sin recurrir a los hechos, y
proposiciones cuya veracidad o falsedad no pueden establecerse partiendo sólo
de tales reglas; para hacerlo es preciso recurrir a los hechos. Las primeras son
analíticas; las segundas, sintéticas. La delimitación rigurosa de lo sintético y de
lo analítico únicamente tiene sentido en un lenguaje formalizado concreto. En la
historia de la filosofía, el problema de lo sintético y lo analítico se halla
íntimamente relacionado con la diferenciación de lo empírico (conocimiento de
hechos) y lo teórico (conocimiento de leyes). En Leibniz, semejante
diferenciación se traduce en el hecho de que todas las verdades se dividen en
necesarias (conocimiento teórico) y casuales (conocimiento de hechos). Kant
define los juicios analíticos, a diferencia de los sintéticos, como aquellos cuyo
predicado está contenido en el sujeto y es idéntico al mismo. Son juicios que no
dependen de la experiencia. Prosiguiendo esta tradición, en la lógica formal
contemporánea se distingue la verdad lógica (afirmaciones analíticas) y la
verdad fáctica (afirmaciones sintéticas). Las aseveraciones analíticas no
comunican información alguna acerca de la realidad (son tautologías) y
constituyen el contenido de las ciencias formales (de la lógica y de la
matemática); las sintéticas, se basan en la experiencia y constituyen el contenido
de las ciencias empíricas. Las enunciaciones del primer tipo son apriorísticas:
las del segundo tipo son a posteriori. Desde el punto de vista del materialismo
dialéctico, todas las aseveraciones de cualquier ciencia poseen, en última
instancia, un fundamento empírico. La división de las proposiciones en analíticas
y sintéticas se halla condicionada por el lugar que éstas ocupen en un sistema
de conocimientos lógicamente ordenado. Verdad fáctica (afirmaciones
sintéticas). Las aseveraciones analíticas no comunican información alguna
acerca de la realidad (son tautologías) y constituyen el contenido de las ciencias
formales (de la lógica y de la matemática); las sintéticas, se basan en la
experiencia y constituyen el contenido de las ciencias empíricas. Las
enunciaciones del primer tipo son apriorísticas: las del segundo tipo son a
posteriori. Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, todas las
aseveraciones de cualquier ciencia poseen, en última instancia, un fundamento
empírico. La división de las proposiciones en analíticas y sintéticas se halla
condicionada por el lugar que éstas ocupen en un sistema de conocimientos
lógicamente ordenado.
HISTORICO : El Método histórico o Metodología de la Historia (o
de las Ciencias de la Historia), comprende el conjunto de técnicas, métodos y
procedimientos usados por los historiadores para manejar las fuentes primarias
y otras evidencias (arqueología, archivística, disciplinas auxiliares de la historia,
etc.) para investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades humanas.
Esa metodología tiene por objeto la elaboración de la historiografía (o producción
historiográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de
la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute por
la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y
la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la
historia)
Las principales directrices de uso común por los historiadores en su labor son:

 En primer lugar, la definición del tema y su delimitación, se formula la o las


preguntas (erotética) y se define un plan de trabajo. En base a ello viene
la heurística (localización y recopilación de las fuentes documentales, que
son la materia prima del trabajo del historiador).
 En segundo lugar, el análisis o crítica de esas fuentes (distinguiendo dos
formas de crítica, que se refieren al trabajo con las fuentes documentales:
crítica externa y crítica interna).
 En último lugar, la síntesis historiográfica (que es el producto final de la
historiografía).

DIALECTICO : El método dialéctico se puede describir como


el arte del diálogo. Un debate en el que hay un contraste de ideas, donde una
tesis se defiende y se oponían poco después; una especie de debate. Es, al
mismo tiempo, una discusión donde se puede discernir y defender claramente
los conceptos involucrados.

La práctica de la dialéctica surgió en la antigua Grecia, sin embargo, existe


controversia acerca de su fundador. Aristóteles consideraba Zenón como tal,
mientras que otros argumentan que Sócrates fue el verdadero fundador de la
dialéctica de utilizar un método discursivo para propagar sus ideas.

Das könnte Ihnen auch gefallen